50c incl. IVA DOMINGO 14 DE OCTUBRE DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.789 GLOBAL
En las ruinas dejadas por huracán buscan sobrevivientes Página B5
INTERCULTURAL
Óscar Sevilla campeón de la Vuelta al Ecuador
Tras una semana de competencia llegó a su fin la edición 35 de la Vuelta Ciclística al Ecuador, la cual culminó en la ciudad de Tulcán con un circuito urbano de 23 giros, que lo ganó el carchense Byron Guamá, al establecer un tiempo de 1 hora 14 minutos. El español Óscar Sevilla se coronó como el campeón de este giro. El próximo año esta competencia tendrá el aval de la Unión de Ciclismo Internacional. Página B11
Preocupan los altos niveles de radiación
Utilizan la marimba para convocar a las divinidades Página B8
ENTORNO
QUITO • El verano y sus fuertes so-
Monseñor Valter Maggi deja la Diócesis de Ibarra
El Papa Francisco aceptó la renuncia presentada por Monseñor Valter Darío Maggi, quien se desempeñaba como Obispo de la Diócesis de Ibarra desde mayo de 2011. Como Administrador Apostólico de esta Diócesis fue designado Monseñor Iván Minda Chalá, obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Guayaquil, quien la tarde de ayer asumió oficialmente el nuevo encargo que llegó desde Roma. Monseñor Maggi regresa a su natal Italia tras haber permanecido por 26 años en el Ecuador. Página B2
les quedan para el recuerdo para casi dos millones de niños y jóvenes que, a inicios del mes, anterior ingresaron a clases. Queda latente, sin embargo, la preocupación de cómo protegerlos de los altos niveles de radiación solar que reciben, debido a la ubicación del país en plena línea ecuatorial. El Ministerio de Educación cree tener una solución con una norma emitida recientemente y de cumplimiento obligatorio en las escuelas y colegios del país. Se trata de una disposición a profesores y autoridades educativas para evitar actividades al aire libre. Página B3
‘Débil’ protección a indígenas en aislamiento voluntario QUITO• El Ministerio de Justicia
tiene 34 personas a cargo de la protección de los pueblos en aislamiento. Ellos son parte de la Dirección de Pueblos en Aislamiento Voluntario que se encarga de cumplir las medidas cautelares emitidas por la Comisión Intera-
mericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2006. De las 34 personas, 14 están en el territorio, es decir, realizan el monitoreo y el patrullaje de lo que ocurre en la zona intangible del Parque Nacional Yasuní, que comprende 758.773 hectáreas. Para
esto, tienen un presupuesto anual de 159.000 dólares, que se suma a alrededor de 400.000 dólares para salarios. Su trabajo consiste en verificar si hay indicios de presencia de indígenas en aislamiento, posibles avisamientos con las comunidades. Página B2
‘Volante Seguro’, una iniciativa para reducir accidentes de tránsito Página A4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador