50c incl. IVA MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.198
Fiestas y feriado calificados como positivos
Una vez finalizado el feriado, que incluyó eventos por los 412 años de Ibarra, como conciertos, representantes de los negocios, la Cámara de Comercio y del Municipio hicieron una evaluación favorable, sobre la reactivación del comercio y la visita de turistas en mayor número nacionales que extranjeros. Página A3 MINUTOS CON
CFN casi duplica créditos entregados en este año Página A2
Comerciantes de Otavalo en protesta
Ayer salieron del Mercado 24 de Mayo hasta la municipalidad, en una marcha, para pedir a las autoridades el cierre definitivo de la Plaza Pimam, entre otros puntos, por las ventas bajas. Página A4
TULCÁN
‘Ser Bachiller’: 2.108 no aprobaron
Concluir los estudios colegiales, obtener el título de bachiller y proseguir su vida universitaria es una meta alcanzada para 99.274 que entre agosto y septiembre anterior postularon y recibieron cupos para 2.233 carreras en las universidades e institutos públicos del país. Entre la semana anterior y noviembre próximo ellos ya empiezan su vida universitaria. Sin embargo, para otros 2.108 jóvenes se trata de una aspiración que quedó a medio camino. Según datos del Ministerio de Educación, ellos no lograron la calificación mínima para aprobar la prueba ‘Ser Bachiller’; es decir, la evaluación oficial que les permite graduarse. Para ellos las autoridades prevén otra oportunidad. Para el representante del Contrato Social por la Educación, Milton Luna, es una situación “muy penosa” la de estos estudiantes, debido a que durante este año se les reduce dramáticamente sus oportunidades de continuar sus estudios y de trabajar.Página B2 GLOBAL
Cortometraje carchense topa el tema del contrabando en frontera. Página A5
¿Es el nuevo Trump de Brasil? Página B5
Coca Codo Sinclair opera a medio gas Desde la tarde del 8 de octubre y ayer por la mañana, técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) verificaron tres fallas en la línea de transmisión de energía eléctrica, que parte de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y alimenta al Sistema Nacional Interconectado. Estas desconexiones provocaron cortes del servicio, de varios minutos, en diversos puntos como Quito, Guayaquil, Loja, Cuenca, Durán, Latacunga, Ibarra, Otavalo, Vilcabamba, entre otros. Luego de una inspección realizaba ayer por la mañana, las autoridades de Celec informaron que el despacho de energía desde Coca Codo se está realizando con restric-
ción, debido a temas de seguridad. Gonzalo Uquillas Vallejo, gerente general de la empresa pública, puntualizó que “no vamos a declarar disponibilidad total y a plena capacidad de la central y líneas hasta identificar y resolver de manera definitiva esta situación”. Por tal motivo y, mientras no terminen las verificaciones sobre el funcionamiento adecuado del proyecto, solo estarán operativas cinco de las ocho unidades instaladas. En el momento de la desconexión, Coca Codo entregaba alrededor de 800 megavatios, debido a que solo puede llegar, por máximo tres horas diarias, a generar su potencia máxima. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador