50c incl. IVA MARTES 08 DE MAYO DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.516
11 nuevas zonas para embarque y desembarque de taxis
Estos sitios se ubicaron en diferentes calles de Ibarra, delimitados con franjas amarillas entre los espacios para estacionar en 11 sectores de la urbe. En estos sitios estará prohibido parquear de manera fija y se impondrán multas. En este mes se orientará a la comunidad sobre el uso de este nuevo espacio exclusivo para el servicio comercial. Página A3
“Hemos tenido coincidencias con CREO, con socialcristianos, con la Izquierda Democrática. No hay que satanizar las coincidencias”. La economista y política de 55 años, Elizabeth Cabezas, presidenta de la Asamblea, conversó con La Hora en su despacho, en el Palacio Legislativo. Página B2
$2 mil millones al mes se necesita para gastos corrientes A inicios de este mes, el saldo de los depósitos en la Cuenta del Tesoro Nacional, desde la que se realizan los pagos del Presupuesto General del Estado, era de 944 millones de dólares. Según datos de la proforma presupuestaria 2018, presentada por la administración del presidente, Lenín Moreno, el gasto promedio del Estado bordea los 2.200 millones de dólares cada mes. Esto quiere decir, según muchos analistas, que a finales de mayo el Gobierno deberá salir a los mercados internacionales por un nuevo financiamiento. Sin embrago, el principal escollo para esto es que, según QUITO•
declaraciones de la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, el tema de la deuda pública y el límite legal de endeudamiento no estará incluido en la ley económica, debido a que hay temas “más urgentes e inmediatos”. José Hidalgo, de la Corporación de Estudios para el Desarrollo, aseveró que el endeudamiento público es una cuestión de máxima importancia porque si el Gobierno adquiere nueva deuda sin aumentar el límite legal o gestionar la autorización de la Asamblea, mediante la presentación de un plan de estabilización fiscal, cualquier emisión de bonos o créditos podría ser considerada ilegal. Página B1
Ley de Desarrollo Fronterizo, esperanza para afianzar Carchi TULCÁN • Julio Robles, alcalde de Tulcán, al referirse a la aprobada Ley de Desarrollo Fronterizo, comentó que esta herramienta jurídica propone afianzar una cultura de paz y vigorizar el desarrollo socio económico en los cantones fronterizos y sus respectivas parroquias. Para el personero municipal,
mediante la aplicación de políticas integrales se precautelará la soberanía, recursos naturales, biodiversidad, interculturalidad, comercio, agricultura, ganadería, cultura y la buena vecindad. En la sesión del Pleno 510 de la Asamblea Nacional se aprobó dicho pedido, con 114 votos a
favor y una abstención (Wendy Vera), con lo cual dicho documento pasó directamente al Registro Oficial. “Necesitamos esta ley con el respectivo articulado, disposiciones generales y transitorias para que genere estímulos legales a nuestros transportistas, comerciantes, empresarios…”,
detalló Robles. Javier Cadena, asambleísta carchense, indicó que este cuerpo legislativo favorecerá a 49 ciudades asentadas en el cordón fronterizo en las provincias de Carchi, Imbabura, Esmeraldas, El Oro, Morona Santiago, Zamora Chinchipe, Orellana, Sucumbíos y Pastaza. Página A5
Actividades por el Yamor cambian de organizadores OTAVALO • Según
el concejal Héctor Sánchez, quien fue nombrado como director ejecutivo de las Fiestas del Yamor 2018, para este año tanto el evento de la Travesía del lago San Pablo como los Barrios Cantan a Otavalo estarán organizados y coordinados por el mismo Comité de Fiestas. Ante estas declaraciones, el presidente de Liga Cantonal Otavalo y el dirigente de la Federación de Barrios expresaron sus criterios. Sánchez asegura que la organización de todos los eventos de las fiestas de Yamor estarán manejadas por el comité, de acuerdo a una ordenanza municipal, en la cual entre otras actividades consta la Travesía del lago San Pablo. “En base a esto he tomado la decisión de que todos estos eventos, que son responsabilidad nuestra, los vamos a organizar nosotros”. Página A4 PAÍS
Hidroeléctricas: todas con fallas Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador