50c incl. IVA MIÉRCOLES 30 DE MAYO DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.529
Buscan que la inversión social llegue a los beneficiarios
CUENTO INFANTIL
Hay besos y besos, pero ninguno a la fuerza Páginas B5 y B6
Frecuencias: Yunda se lava las manos
La ministra de Inclusión Económica y Social, Berenice Cordero, visitó ayer la provincia de Imbabura, en donde participó de una reunión con representantes de los gobiernos locales, quienes mediante convenios son los que generan la atención a los grupos prioritarios. El objetivo fue conseguir acuerdos que garanticen que los beneficiarios sean atendidos oportunamente. Página A2
Continúa la polémica por las fiestas de Ibarra
IBARRA• Informes a destiempo, falta de pagos, rubros con montos que no fueron aprobados, son algunos de los temas que llevaron hace más de un año a algunos concejales a la preocupación sobre supuestas irregularidades en la realización de fiestas de Ibarra, controversia que aún no termina. El lunes, en sesión del Concejo Municipal, no se tenía como punto de orden un debate sobre los informes de las fiestas de Ibarra; sin embargo se recibió a Laureano Alencastro, director de Cultura y a la proveedora María Ramos, de la empresa MBR Eventos, para argumentar sobre esta situación.
En una entrevista Alencastro, indicó que la dirección de Cultura ha actuado conforme a lo que la ley lo permite. En el caso de los informes, según la ley de Contratación Pública, al administrador del contrato le corresponde calificar el cumplimiento del servicio recibido ha satisfacción, de acuerdo a lo que está estipulado en el contrato. “Si el evento X se cumplió de acuerdo a lo planificado, yo no puedo detener un trámite de liquidación, salvo que existiera una carta o documento oficial en el cual me diga que tal evento no se realizó, o no tuvo la tarima o amplificación”, dijo el funcionario. Página A3
OTAVALO
QUITO• Jorge Yunda, asambleísta de Alianza PAIS, no se siente aludido por el borrador del informe de la Contraloría que detectó irregularidades en el concurso de frecuencias de radio y televisión que arrancó en abril de 2016 y aún no concluye. “Conozco el informe, pero no soy concesionario y no estoy participando en el concurso”, enfatizó en una rueda de prensa. Página B3
Satya con los apellidos de sus dos madres
El Aya Uma prende la fiesta del Inti Raymi Con anticipación la gente kichwa se prepara elaborando esta vestimenta para la fiesta mayor. Página B8 TULCÁN
QUITO • Como un “hito histórico” calificaron activistas y defensores de Derechos Humanos a la sentencia que emitió la Corte Constitucional (CC) sobre el caso Satya. La activista Pamela Troya piensa que esa fecha quedará grabada “en la historia de las luchas Glbti”. La niña Satya, que nació en 2011, podrá ser inscrita en el Registro Civil con los apellidos de sus dos madres. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
San Pablo celebró 157 años como parroquia. Página A4
Firmaron convenio para mejorar sistema de agua potable. Página A5