50c incl. IVA MIÉRCOLES 16 DE MAYO DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.861 PAÍS
Concejo Municipal rechaza informes de fiestas
Martínez calma las aguas en economía
La controversia por presuntas irregularidades en la realización de fiestas de Ibarra, continúa. El lunes, en sesión del Concejo Municipal, como punto de debate estaba la calificación de los informes de fiestas del año pasado, de los meses de julio y de septiembre; sin embargo, estos fueron rechazados por no tener la adecuada información económica. Página A2
Horrores y errores del sistema carcelario
Nueve muertes se han registrado en prisiones en lo que va del año.
QUITO • Las cárceles del país vuelven a ser escenario de un hecho que alarma a los defensores de Derechos Humanos. Un ciudadano, cuyas familias prefieren mantenerse en el anonimato por temor al Estado, falleció tras estar una
semana y media detenido en el Centro de Detención Provisional (CDP) de El Inca, en Quito. Murió porque, pese a haber acreditado médicamente una condición cardiaca aguda por hipertensión, sus custodios impidieron el ingreso de sus medicamentos. Falleció por un infarto en el hospital público Pablo Arturo Suárez, a sus 57 años. Su detención se dio en cumplimiento de un apremio ordenado en un juicio de alimentos. Elsie Monge, directora de la Comisión Ecuménica de Derechos
Humanos (Cedhu), relató ayer que los familiares del detenido, en varias ocasiones, rogaron que se autorizara el ingresos de los medicamentos o que el médico del CDP evaluara a la víctima y le prescribiera las medicinas. Ayer, los familiares iban a dar una rueda de prensa, junto a Monje y a Daniel Véjar, del Inredh. Sin embargo, prefirieron no participar para no ser víctimas de represalias. Ese, según Véjar, es el gran problema en estos casos: se da impunidad por temor de las víctimas
a enfrentarse con el Estado, en temas de violaciones de Derechos Humanos en cárceles. La ministra de Justicia, Rosana Alvarado, en una reciente comparecencia a la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional, señaló que el hacinamiento, que llega al 37,9%. Además, definió que a las causas de la inseguridad en los centros se combatió con 886 operativos en 2017 y 202 en lo que va de 2018. Página B1
Aplauden la iniciativa de eliminar la Supercom
Carchense deja huella en el mundo de la publicidad
Pedro Ortiz participa en el Festival Internacional de la Publicidad Independiente en Los Ángeles. Página A5
QUITO • El anuncio presidencial sobre el envío de las reformas a la Ley de Comunicación es recibido con satisfacción entre quienes ejercen el periodismo. De hecho, fue uno de las exigencias que desde la misma aprobación de la Ley hubo por quienes ejercen ese oficio, al considerarla “sancionatoria”, fundamentalmente por la existencia de la Superintendencia de Información y Comunicación (Supercom). La corresponsal de CNN en Español, Ana María Cañizares, valora la “intención del presidente, (Lenín) Moreno, de mejorar el clima de trabajo de la prensa”, y reconoce que el primer mandatario
“está consciente de que la Supercom ha significado un obstáculo autoritario de control a un derecho fundamental, como la libertad de expresión”. “Sin embargo, considero que Moreno no está haciendo ninguna concesión a la prensa, sino reconociendo que el periodismo ha sido vulnerado por una institución creada por un Gobierno del que él mismo fue parte”, dice Cañizares, por lo que considera que “los periodistas, dentro de este debate, debemos seguir exigiendo más transparencia y acceso a la información pública”. Página B2
Página B3
GLOBAL
Indignación mundial por ataque israelí Página B5
INTERCULTURAL
La sangre de drago se usa para combatir toda clase de enfermedades Página B8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador