ENTORNO Pueblos de la sierra norte vivirán A4 el Mushuk Nina tiempo lectura 15 min.
MARTES 13 DE MARZO DE 2018 La Hora IMBABURA-CARCHI
MINUTERO
Cruz Roja Cantonal inaugura obra estructural
OTAVALO • La Cruz Roja Canto-
nal realizó la inauguración de dos locales comerciales en sus instalaciones, obra que tuvo un valor de alrededor 21.780 dólares, la misma que servirán para poner en arriendo y con este ingreso beneficiar al adulto mayor del Hogar “Susana Mancheno de Pinto”, que está a cargo la mencionada institución. (PMHR)
Taller zonal del Conagopare
IMBABURA • El próximo miércoles 14 de marzo, a partir de las 10:00 en la parroquia La Concepción del cantón Mira, se realizará el taller zonal del Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), con la participación de los gobiernos de Pichincha, Carchi e Imbabura. En este encuentro, las autoridades parroquiales realizarán un análisis para exigir el incremento del presupuesto anual, además buscan tomar una resolución para movilizarse y reclamar recursos al Ministerio de Finanzas, entre otros temas. (EOCF)
Rindieron homenaje a la mujer municipal ATUNTAQUI • La Municipali-
dad Antonio Ante y la reina, Nathaly Ruiz, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, realizaron un especial homenaje a la mujer trabajadora del cabildo anteño y sus empresas; entes de gran valía, que en sus diferentes roles laborales aportan al engrandecimiento de la municipalidad y la sociedad local. (EOCF)
I
En el evento del 18 de marzo se compartirá música y saberes ancestrales.
INTERCULTURALIDAD-OTAVALO•
Luego que los pueblos de la sierra norte cumplieron con las diferentes actividades del Pawkar Raymi, se aprestan a celebrar el Mushuk Nina, la fiesta del fuego nuevo, siendo el propio día el 21 de marzo en el que a medio día el sol cae de manera perpendicular sobre la tierra. Esta fecha es la que precisamente marca el inicio del nuevo año según el calendario andino, es así que para el próximo domingo 18 de marzo, la Federación de Indígenas y Campesinos de Imbabura (FICI), ha organizado la ceremonia ancestral del Mushuk Nina, en el Parque Central de Otavalo desde las 10:00. Además se tiene previsto realizar un encuentro ceremonial para luego presentar un concierto musical con el grupo Charijayac. También se hará un reconocimiento a las parteras, yachaks y taitas que han aporta-
DIRIGENCIA. Una nueva celebración preparan los pueblos kichwas de la sierra norte.
do con sus conocimientos y sa- por un lado el inicio del año beres. “Esta época del Mushuk nuevo de los indígenas con el Nina, se caracteriza por la cose- encendido del fuego, por otra parte es importante hacer cha de los granos tiernos; el reconocimiento a nuessin embargo como orgaTOME NOTA tros taitas y mamas, que nización es importante tienen mucha sabiduría fortalecer la identidad cultural, mediante activi- Como parte de sea en medicina ancesla ceremonia, el dades culturales propias 21 de marzo a las tral y artesanal; así como del medio día también a líderes y lidede los pueblos kichwas 12 se realizará el resas, que han seguido un de la Sierra Norte”, indicó encendido del a través de proceso para fortalecer Rocío Cachimuel, presi- fuego los rayos del la reconstitución de los denta de la FICI. pueblos”, mencionó Cachimuel. Objetivo Como complemento para “En este evento vamos a visibilizar dos aspectos principales, este evento, uno de los grupos
Hablará sobre el bienestar emocional y financiero El manejo del dinero y las emociones que se derivan en las personas, a partir de su
que se impartirá este miércoles 14 de marzo, desde las 16:00, en la sede de la Universidad Técnica Particular de Loja, en Otavalo, ubicada en Juan Águilar y de las Corazas, Cdla. Imbaya (junto a la iglesia San Vicente Ferrer). TOME NOTA La facilitadora de este evento será Mireya CalLa entrada es derón, MBA y terapeuta, gratuita para la comunidad. Los especializada en México interesados deben enviar su y Estados Unidos. Con su confirmación de guía, se abordarán recoasistencia al correo caotava- mendaciones y estrategias lo@utpl.edu.ec para mejorar la vida finanpara ingresar. ciera, así como aprender a identificar y manejar los pensamientos y actitudes que estos generan a nivel laboral, familiar y personal, como por ejemplo: no sentirse merecedores, dar en exceso, rehusarse a recibir, así como emociones que producen temor, desesperación, frustración, tristeza, enojo, entre otras. (EOCF) PROFESIONAL. Mireya Calderón será la facilitadora de la capacitación. OTAVALO •
escasez o abundancia, son la base que tratará el taller “Bienestar Emocional y Financiero”,
más representativos de la música tradicional como es Charijayac, brindarán un concierto y darán a conocer su nuevo trabajo discográfico. “Nosotros como propios de esta tierra nos sentimos alagados, que nos hayan tomado en cuenta para participar de este evento. La trayectoria de más de 30 años nos ha permitido hacernos conocer a nivel internacional y esta vez estamos muy contentos de poder compartir esta música con nuestra gente”, aseguró Chasqui Tituaña, representante del grupo. (PMHR)
Taller de fotografía con dispositivos móviles Acercar la ciencia y tecnología a la sociedad e incentivar vocaciones tempranas, es uno de los propósitos de la Empresa Pública Yachay EP. En este contexto, realizará el “Taller de fotografía con dispositivos móviles”, el 13 y 15 de marzo de 14:30 a 18:00, en el Auditorio Albert Einstein del Centro de Emprendimiento Innopolis, abierto a todo público y sin ningún costo. Esta actividad Forma parte del “Plan de Divulgación y Difusión en Ciencia, Tecnología y Cultura”, que ejecuta Yachay EP. La capacitación estará a cargo de Efrén Silva Casadiego, experto fotógrafo venezolano, diplomado en la Escuela Superior de Fotografía Ënfocarte. combinará la teoría y la práctica. (EOCF)
URCUQUÍ•