50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
SÁBADO 10 DE MARZO DE 2018 OTAVALO
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.663 TULCÁN
Todo listo para las Pascuas Cotama Mushuk Nina Raymi 2018 Página A4
PAÍS
Hoy Santa Martha de Cuba elige a su reina Página A5
Página A13
Las deudas de Ochoa con la libre expresión Página B1
Elecciones de fuego para las FARC COLOMBIA • Por primera vez en
Baca a juicio político, Serrano ya no preside la Asamblea
su largo conflicto Colombia elegirá un nuevo Congreso este domingo sin la amenaza de las FARC y bajo la tregua del ELN, las guerrillas que históricamente sabotearon los comicios. Sin embargo, estas legislativas podrían dejar en vilo la implementación del acuerdo de paz con la otrora guerrilla comunista si la derecha más crítica del pacto toma el control del parlamento, como sugieren las encuestas. Las FARC ya son un partido. Página B5 CIRCULA HOY
La pobreza en las zonas rurales sube al 40%
Productos para la fanesca ya se ofertan en mercados de Ibarra
Comerciantes de los mercados de Ibarra ya se preparan para vender los productos con los cuales se elabora la fanesca, plato tradicional de la Semana Santa. Fréjol, habas, choclo, chochos… son algunos ingredientes que las personas ya pueden comprar en los diferentes centros de abasto de la ciudad. Página A2
La pobreza en áreas rurales de Ecuador vuelve al debate. Según un estudio del Centro Latinoamericano para el Desarrollo Urbano, la cifra creció por primera en una década y pasó del 38% al 40%, un fenómeno, acota el documento, ligado directamente a la caída de los precios de la materias primas y la imposibilidad del Gobierno de seguir subsidiando algunas de sus políticas de ayuda. “La crisis económica ha hecho que la pobreza haya vuelto a crecer en el área rural, según las estadísticas oficiales, y que esté cercana de nuevo al 40%”, dijo Ney Barrionuevo, lector en Ecuador del Centro. Atribuyó ese repunte a que se
ha concluido un ciclo de altos precios en las materias primas que trajo consigo una reducción significativa de la pobreza en América Latina. El analista económico Eduardo Valencia considera necesario reconocer los avances en el ámbito social durante la última década. “Evidentemente, con la cantidad de dinero que se manejó durante los primeros ocho años, se asignó muchos recursos al tema social”, dice. “Lamentablemente, los programas y toda la estructura levantada se sostenía en los ingresos petroleros y, al caer el precio del crudo, se pudo ver que todo ese trabajo no es sustentable en el tiempo”. Página B2
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK