50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
JUEVES 21 DE JUNIO DE 2018
Correa avaló el secuestro a Fernando Balda Un exagente de la Senain reveló que habló dos veces con Rafael Correa, quien le ofreció su apoyo. QUITO • En la Corte Nacional de Justicia se cumplió ayer el testimonio anticipado del exagente de la Secretaría Nacional de Inteligencia (Senain) Raúl Chicaiza, dentro del proceso que investiga el secuestro del activista político Fernando Balda en Colombia, en agosto de 2012. Según su versión, una cadena de mando autorizó la operación. A la cabeza la Presidencia de la República, presidida en-
tonces por Rafael Correa, luego la Senain que estaba a cargo de Pablo Romero y luego la Dirección de Operaciones Especiales. Chicaiza afirmó que en primera instancia se trasladó a Bogotá (Colombia) para investigar una presunta venta de equipos de espionaje por parte de Balda, pero que luego recibió la orden de traer como sea al activista por un tema que afectaba el pudor del entonces presidente
Correa. El exfuncionario de inteligencia aseguró que por dos ocasiones se comunicó telefónicamente con Correa, quien en el ámbito de inteligencia se le llamaba con el seudónimo de ‘Carlitos’. Una el 6 de agosto de ese año antes de la operación y otra después de que fracasó el secuestro del activista. Según el exagente en las dos ocasiones Correa le habría manifestado que tiene todo el apoyo económico, institucional y político. Página B3
Crimen de Jorge Gabela:
En 2013 Gobierno ya supo que no fue delincuencia común
Página B2
Número total de ejemplares puestos en circulación: 27.319 CIUDAD
Buscan que Ibarra sea una ciudad que lee Página A3
CARCHI
Unidad Educativa Pablo Muñoz inauguró adecuaciones. Página A5 IBARRA
Innovación predominó en feria de Los Álamos Página A2
Trump obligado a detener separación de familias En medio del rechazo de sus políticas migratorias, el presidente estadounidense anunció que firmará una orden ejecutiva para detener la difícil situación. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que firmará un decreto para dejar de separar a las familias migrantes en la frontera con México, en medio de la creciente oposición a su política de “tolerancia cero” hacia la inmigración ilegal. El gobierno de Trump es objeto de fuertes críticas, tanto a nivel nacional como internacional, por la separación desde principios de
Ley económica: caza de votos a contrarreloj La ley económica del Gobierno no pudo ser aprobada el martes en la Asamblea. No hubo los votos suficientes y eso echó abajo los planes oficiales. En el primer capítulo del segundo debate se evidenciaron varias discrepancias; pero principalmente tres: la remisión tributaria, el nivel de deuda y los incentivos productivos.
Esta tarde los legisladores tendrán una segunda oportunidad. Pero justamente hoy vencen los 30 días de plazo que tenían para aprobar el proyecto del Ejecutivo. Y, si no lo hacen, será publicado directamente por el Ministerio de la Ley, rumor que corrió fuerte el martes en el Pleno. El primer punto de discordia
es la efectividad, el alcance y las consecuencias de la remisión tributaria, donde el Gobierno espera recaudar casi 800 millones de dólares hasta 2021. El bloque correísta ha sido el más duro en criticar la medida. El principal argumento para desvirtuar el efecto positivo de la remisión, según Mauricio Proaño,
es que la liquidez que recibiría el Estado sería decreciente y afectaría la sostenibilidad. “Según datos proporcionados por las autoridades, la recaudación en los próximos tres años, por concepto de las remisiones, será de 744 millones, pero lo que se dejará de cobrar alcanza 1.300 millones”, anotó. Página B1
mayo de más de 2.300 menores de sus padres inmigrantes, la mayoría de ellos huyendo de la violencia que asola Centroamérica. “Queremos mantener a las familias juntas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Firmaremos una orden ejecutiva en breve”, agregó sin más detalles, y señaló que esperaba que esto fuera en simultáneo con legislación aprobada por el Congreso. La Cámara de Representantes prevé votar un proyecto de ley sobre el tema mañana, dijo poco antes el presidente de la Cámara de Representantes. Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador