50c incl. IVA JUEVES 30 DE AGOSTO DE 2018
Imbabura, Carchi
Judicatura afina evaluación a CNJ Jueces de la Corte Nacional de Justicia serán evaluados por la Judicatura. QUITO • El
Consejo de la Judicatura resolvió en sesión del pleno que los jueces de la Corte Nacional de Justicia “sí son susceptibles de evaluación”, por lo que iniciará ese proceso, según un comunicado emitido desde la institución. De acuerdo con los artículos 170 y 178 de la Constitución, los servidores judiciales deben someterse a una evaluación periódica. Además, la Corte es un organismo jurisdiccional sujeto a evaluación por parte de la Judi-
catura. Para esto se analizan dos propuestas de metodología. La primera, presentada por la vocal Angélica Porras, “plantea una estrategia que se basa en estándares internacionales y recomendaciones del académico de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Santiago Basabe”, indica el comunicado. “Las pautas generales de esa propuesta tienen que ver con la calidad del desempeño, no con el volumen de producción o el conocimiento del manejo del sistema informático y otros parámetros que se consideraban antes y que realmente no evidencian nada”, aseguró el vocal Juan Pablo Albán. La segunda metodología fue elaborada por los asesores de la Presidencia de la Judicatura, en coordinación con la Escuela de la Función Judicial.
Esta propuesta plantea evaluar a los jueces nacionales con base en los parámetros utilizados para la renovación parcial que se ejecutó en 2014, añade la institución. La próxima semana el Consejo de la Judicatura aprobará la metodología para valorar el desempeño de los 21 integrantes de la Corte. Con esta propuesta se plantea valorar la productividad judicial de los magistrados, así como el análisis de la argumentación jurídica de sus sentencias. Dentro de la evaluación, además, se tomará en cuenta los exámenes recientes que la Contraloría General del Estado ha realizado al patrimonio de los integrantes de la Corte Nacional de Justicia, puntualiza el comunicado. Página B3
Nicaragua: ONU afirma que Daniel Ortega tortura
El Gobierno de Nicaragua ha cometido violaciones de los Derechos Humanos y ha hecho la vista gorda mientras grupos armados arrestaban a los manifestantes, algunos de los cuales fueron luego violados y torturados bajo custodia, ha dicho en un informe el Consejo de Derechos Humanos de la ONU ayer. Página B5
Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.504 CARCHI
El transporte pesado afectado. Página A5 CIUDAD
Presupuesto se optimizará en las fiestas de Ibarra. Página A2 ENTORNO
Campaña gratuita para esterilizar mascotas en Otavalo Página A4
Jueces electorales: solo se salvaron dos QUITO • El pleno del Consejo de Participación Ciudadana de transición tomó una resolución inédita dentro de los procesos de evaluación a las autoridades. En el caso del Tribunal Contencioso Electoral cesó a los jueces Mónica Rodríguez, Miguel Pérez y Vicente Cárdenas y dispuso la continuidad de Arturo Cabrera y Patricia Guaicha. En el caso de los jueces cesados las causales fueron por conflicto de intereses y falta de independencia de las autoridades dominadores. Mientras que en el caso
Sociedad civil contra cierre de Ministerio de Justicia QUITO • Con preocupación e indignación, representantes de organizaciones sociales rechazaron ayer la decisión del presidente, Lenín Moreno, de suprimir el Ministerio de Justicia y traspasar sus competencias a otras instancias del Ejecutivo. Miembros de colectivos de mujeres, de la Comisión Aampetra
sobre casos de violencia sexual contra niños, de organizaciones de niñez y adolescencia y de casas de acogida emitieron una “emergencia social” al no existir claridad de qué ocurrirá con los servicios y proyectos del Ministerio en temas de violencia de género, derechos humanos, justicia, reparación a víctimas, pueblos en aislamiento,
entre otros. “El tema no es decir se termina y comienza una repartición de las competencias. No se nos ha convocado a las organizaciones sociales para dialogar”, cuestionó Manuel Martínez del Pacto por la Niñez. Ante la preocupación de que las competencias pasen a ministerios, como el del Interior, que
no tiene un enfoque de Derechos Humano sino de seguridad, o a la Secretaría de la Política en donde “estará al vaivén de los intereses del grupo de turno”, solicitan al Presidente que dialogue con ellos para analizar la salida, después de que no fueron tomados en cuenta en la decisión. Página B3
de Cabrera no se encontraron irregularidades y Guaicha no entró al proceso de evaluación ya que se posesionó días antes de iniciarse el mismo. Página B1
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador