Imbabura 14 de agosto de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

MARTES 14 DE AGOSTO DE 2018

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.516 CARCHI

Primeros pasos para

intervenir bienes patrimoniales Ayer, un grupo de trabajadores del Consorcio Nova Ibarra, empresa a la que fue adjudicada la restauración de la cubierta de cuatro propiedades patrimoniales de la ciudad, inspeccionaron los sitios para iniciar la intervención. La Capilla Episcopal (foto) es uno de los edificios que consta en la lista. Página A3

Presencia de venezolanos disminuye en Rumichaca TULCÁN • La aglomeración de

personas en el Puente Internacional de Rumichaca tiende a disminuir. La presencia de migrantes venezolanos es menor en el Centro Binacional de Atención Fronteriza ecuatoriano, más aún cuando fue desmentido el cierre de la frontera colombiana con Venezuela. No obstante, los controles policiales han mejorado la atención, posibilitando que en forma pronta y ordenada los extranjeros realicen los trámites en las oficinas de Migración Ecuador. Son menos ahora las quejas, notándose un cierto halo de tranquilidad. La ampliación de los puestos de atención ha permitido enfrentar la emergencia, que

tuvo su punto más alto el pasado miércoles cuando se registró la presencia de más de ocho mil migrantes. Alex Cruz, gobernador de Carchi, dijo ayer que el número de viajeros no ha disminuido, pero que la atención ahora es más rápida y ágil, debido a la activación del Comité de Operaciones Emergentes. Citó que el jueves fueron atendidos 5.924 ciudadanos venezolanos, el viernes 4.095, y el sábado 4.000. Por estos días la frontera colombo-ecuatoriana (Ipiales-Tulcán), muestra dos caras: aglomeración de turistas en el lado colombianos y mayor orden en el territorio nacional.

Se acaba el plazo para inscribir candidatas

Página A5

Página B4

Página A5

Inseguridad jurídica frena la minería Como consecuencia directa del reciente fallo que ratificó la suspensión de actividades en el proyecto minero Río Blanco, ubicado en la parroquia de Molleturo, Azuay, las empresas mineras que realizan trabajos de exploración, en todo el territorio nacional, han dejado en espera el 60% de sus inversiones, con el fin y hasta que se hagan visibles las señales claras de seguridad jurídica en el sector. René Ayala, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME), explicó que la sentencia de la corte provincial de Cuenca ya está afectando a los proyectos mineros existentes y futuros, creando una alta incertidumbre de inestabilidad jurídica, que ha generado un conflicto político entre autoridades competentes del Estado ecuatoriano. Todo esto provoca un impacto directo en la confianza sobre los compromisos adquiridos entre los inversionistas y el Estado. Página B2

www.lahora.com.ec

PAÍS

175.000 jóvenes se registraron para la educación superior

En Tulcán marcharán para pedir atención al Gobierno

lahoraecuador @lahoraecuador

Mañana es la fecha tope para cumplir con los requisitos e inscribirse como precandidatas al reinado de Ibarra. Página A2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 14 de agosto de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu