50c incl. IVA VIERNES 10 DE AGOSTO DE 2018
Imbabura, Carchi
Se activa ayuda oficial para los venezolanos
Número total de ejemplares puestos en circulación: 24.313
El sellado de pasaportes fluye en la frontera, la afluencia de usuarios continúa.
Las diferentes entidades estatales han desplegado todo su contingente hacia el Puente Internacional de Rumichaca, para atender a los miles de ciudadanos venezolanos que llegan a este punto el país y tienen que hacer una para obligatoria para registrar su ingreso en las oficinas de migración. La Policía Nacional dispuso un operativo especial para garantizar el orden y agilizar la entrega de documentos a los ciudadanos venezolanos que intentan ingresar al país. Los uniformados se encargan de enlistar a los viajeros
CARCHI •
FRONTERA. Desde el pasado miércoles se declaró en emergencia el proceso de movilidad humana.
para que en forma ordenada efectúen los trámites. Haciendo uso de megáfonos los policías informan sobre las disposiciones que rigen para dinamizar la atención. Mientras que el Ministerio de Salud Pública habilitó tres puntos de salud y una unidad
móvil para la atención a los ciudadanos llaneros. Así como también trabajan en la vacunación a la población de uno a seis años contra la rubéola, sarampión y paperas durante las 24 horas. Alrededor de 570 tamizajes se efectúan diariamente en Rumichaca. Páginas A5 y B1
Feriado con pasarela en Atuntaqui Del 10 al 12 de agosto, las principales calles de la urbe y el parque Mariscal Sucre , serán el escenario donde se desarrollará la feria textil “Pasarela Verano Atuntaqui 2018”. Página A4
Lucha por el aborto se queda en la calle
La fiesta está en Las Golondrinas
El recinto Las Golondrinas se apresta a celebrar los 47 años de fundación con diferentes actividades entre culturales, sociales, religiosas y deportivas, que se desarrollarán del 16 al 24 de agosto. Página A2
ARGENTINA • El Senado de Argentina rechazó ayer un proyecto para legalizar el aborto, aprobado en primera instancia por los diputados, al cabo de un apasionado debate seguido por decenas de miles de personas en los alrededores del Congreso. Tras el rechazo del Senado, los partidarios de despenalizar el aborto tendrán que esperar al menos un año para presentar un nuevo proyecto de ley. Aprobada en primera discusión por la Cámara de Diputados el pasado 14 de junio, la propuesta que habría permitido la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación necesitaba la ratificación del Senado para con-
vertirse en ley. Pero allí la votación fue de 38 votos en contra, 31 a favor y dos abstenciones. Ni vencedores ni vencidos y La decisión fue recibida con un estallido de alegría por los manifestantes que se oponían. Página B6
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador