50c incl. IVA DOMINGO 01 DE ABRIL DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.632 MINUTOS CON
Recolección de desechos hospitalarios aún sin solución
‘Es el primer plan que se construyó de manera participativa’
Gustavo Andrade Subsecretario Senplades
Página A13 GLOBAL
De acuerdo a lo que estaba previsto, el 31 de marzo se cumplió el plazo de recolección de desechos hospitalarios por parte de la Municipalidad de Ibarra. Esto en la última semana se convirtió en una preocupación para algunos representantes de las casas de salud generadoras de desechos. Página A2
713 sumarios contra profesores por abusos sexuales QUITO • Uno de los mayores pro-
Bancadas legislativas divididas El fraccionamiento más notorio en las bancadas legislativas ha sido el sufrido por el oficialismo. PAIS logró en las elecciones de febrero 74 legisladores, pero tras los conflictos internos, la bancada se dividió. Página B3
blemas de quienes sufren de violencia sexual es que han preferido callar porque no han sentido la confianza necesaria para contar lo que les había ocurrido, ya que tenían miedo a ser castigados, golpeados o avergonzados. Es algo que tienen en común 9 de cada 10 personas que acuden a los grupos de apoyo en Quito, Guayaquil y Machala, a cargo de ‘Ecuador dice no más’. Paola Andrade, directora ejecutiva de este colectivo, comentó que una encuesta realizada entre las 208 víctimas que son atendidas reveló que el 95% de ellas “afirma nunca haber tenido una relación de confianza con sus padres”. Página B1
Alto índice de conductores en estado de embriaguez en Carchi TULCÁN • De acuerdo a los datos
presentados por el Consejo de la Judicatura (CJ) del Carchi en la Mesa de Justicia realizada en el Fuerte Militar de Tulcán, conducir un vehículo en estado de embriaguez es la contravención más recurrente en la provincia. Según el informe que puso en conocimiento de las autoridades
el CJ, del 1 de enero al 20 de marzo del 2018 se judicializaron 134 casos, de los cuales 126 recibieron sentencia condenatoria, cinco absolutoria y tres fueron archivados. Según el Código Orgánico Integral Penal, COIP, las sanciones estipuladas para los conductores ebrios van de acuerdo al nivel de alcohol en la sangre que marque
el alcoholímetro, tema incluido en el artículo 385. Si el nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos, se aplicará multa de un salario básico unificado, es decir 340 dólares, más la pérdida de cinco puntos en su licencia de conducir y cinco días de cárcel. Si el nivel está entre 0,8 y 1,2
gramos, se sancionará con una multa de dos salarios básicos que equivale a 680 dólares, pérdida de 10 puntos en la licencia y 15 días de privación de la libertad. Pero si el nivel de alcohol por litro de sangre supera 1,2 gramos, el juez aplicará una multa de 1.020 dólares, equivalente a tres salarios básicos. Página A5
Costa Rica votará entre un predicador y un exministro oficialista Página B5 ECONOMÍA
Se efectivizan negocios entre Ecuador y Colombia Página B4
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador