Imbabura / Carchi, 19 de Marzo del 2020

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

JUEVES 19 DE MARZO DE 2020

16 PÁGINAS ENTORNO

Más infectados, tercer muerto por coronavirus

En total, 155 son los infectados en Ecuador y se mantiene en nueve provincias, mientras que el número de fallecidos ascendió a tres. En Ibarra no todos cumplen con la restricción de movilidad. Mientras que a nivel mundial, cerca de 200.000 casos se registran. Italia anunció la muerte de 475 personas en 24 horas. Estados Unidos y China iniciaron con las pruebas de vacunas en humanos. Páginas A2 y B1

Más de 230 mil personas aplican al teletrabajo

Ahora acampan en Rumichaca

Ciudadanos colombianos, venezolanos y de otras nacionalidades quedaron imposibilitados de ingresar a su territorio. En el Puente Internacional de Rumichaca hicieron con vallas metálicas y cobijas un refugio temporal. Páginas A3

En Ecuador, 235.194 personas laboran desde casa. Trabajar en pijama o desde un sofá no es recomendable. Luis Amagua, profesor de Física, se levantó a las 07:00 para alistarse y dar clases de Cálculo, a las 09:00, a 45 estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional (EPN). Ninguno salió de casa, porque se mantienen en aislamiento domiciliario, para evitar la propagación del nuevo coronavirus en Ecuador (Covid-19), por lo que, incluso, se decretó Estado de Excepción. La aplicación que usaron para el aprendizaje es Zoom. Como Amagua, 235.194 personas en Ecuador laboran desde sus hogares, de ellas 211.936 pertenecen al sector público y

23.258 al privado, según datos del Ministerio de Trabajo. Johana Cadena, ingeniera en Recursos Humanos, dice que esta es una medida necesaria, pero que puede tener distracciones. Asimismo, añade que esta rutina requiere de mayor disciplina, pues el teletrabajador es su propio supervisor. Jorge Oquendo, especialista en Talento Humano, recomienda seleccionar un espacio con luz natural y programar momentos para descansar, porque estar todo el día frente al computador no es saludable. Alejandro Ayala, jefe de una cadena de abastecimientos, indica que es difícil tener toda la información. Página B2

Los ingresos del país se pierden por cuatro vías

QUITO • No

solo las arcas fiscales, sino toda la economía en su conjunto está sufriendo un profundo drenaje de ingresos, por varias vías y de manera simultánea. Esto pone en riesgo el funcionamiento del Estado y la capacidad de cubrir las obligaciones y los crecientes gastos.

Además, tendrá el efecto directo en el crecimiento económico y el consumo de los hogares. Según una primera estimación del Colegio de Economistas de Pichincha, el decrecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), en el mejor de los casos, podría ser de alrededor del 0,5%

al 1%. Eso sí, siempre y cuando las restricciones y la caída de la demanda no se extiendan mucho más allá de lo previsto. Felipe Rivadeneira, presidente del Directorio de la Fedexpor, recalcó que la situación es muy compleja, con un retroceso inmenso porque, antes de la crisis,

los principales productos de exportación no petrolera estaban creciendo a tasas de alrededor de dos dígitos. Ahora, con el cierre de mercados, la caída de la demanda y la cancelación de pedidos, las pérdidas diarias ascienden a $10 millones. Página B3

La atención en los bancos será de 09:00 a 14:00 Página B3 INTERCULTURAL

El zapallo es un producto tradicional en Sigchos Página B6 PAÍS

No está claro el tema de aportaciones al IESS y pago al Biess Página B3

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.