50c incl. IVA SÁBADO 08 DE DICIEMBRE DE 2018
En el campo las mujeres trabajan más Una encuesta realizada a 289 hogares en siete provincias revela estos datos.
QUITO • En el campo se agudiza la
sobrecarga de trabajo de las mujeres ecuatorianas en comparación a la de los hombres. Se trata de un incremento de al menos el 40% de actividades adicionales, confirma un estudio publicado en julio anterior por los ministerios de Agricultura y Ambiente y el Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). “En las zonas en las que predomina el ganado de leche, la ganadería es parte sustancial de las labores cotidianas de las mujeres, ya que, en la mayoría de los casos, son ellas las que conducen esta actividad”, concluye este informe. Los resultados se dieron a partir de una encuesta aplicada a 248
personas en las siete provincias con más problemas de pérdida de calidad de suelos: Manabí, Santa Elena, Guayas, Imbabura, Loja, Napo y Morona Santiago. Los testimonios de las mujeres permiten concluir que no hay mayores cambios ni mejoras respecto de las estadísticas oficiales sobre el tema en 2012. En ese año ya se advertía de una sobrecarga de trabajo a la mujer de al menos una tercera parte adicional del tiempo respecto al hombre. El trabajo de la mujer campesina y su aporte a la agricultura y ganadería del país, sin embargo, no es reconocido ni por sus propias comunidades ni por la sociedad ecuatoriana, agrega el documento. “Una conclusión importante del estudio señala que la migración de los hombres hacia las ciudades en busca de oportunidades laborales, ha comprometido a que más mujeres asuman la totalidad de actividades ganaderas”, indica. Página B2
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.795
Consiguieron el tercer lugar en concurso de History Channel
‘Mani’ obtuvo el tercer lugar en la quinta edición del concurso ‘Una idea para cambiar la historia’, de History Channel y se hizo acreedor a 20.000 dólares. ‘Mani’ es una ortesis, una pulsera magnética para personas con discapacidad en las extremidades superiores. Esta innovación se basa en un estudio que trata de crear una solución económica y útil a través del diseño y la innovación. Página A2
Sindicato de Choferes con nuevo ‘conductor’ OTAVALO • Ángel Hinojosa es el
nuevo Secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Otavalo, quien dirigirá esta institución en el periodo 2019-2022. La posesión oficial de esta nueva administración, se tiene previsto para los primeros días del mes de enero del próximo año, para posteriormente dedicarse a gestionar
las diferentes propuestas planteadas en campaña. Un total de 307 socios ejercieron su derecho al voto, de ellos la lista 1 recibió 131 votos; lista 2 contó con 150 votos de respaldo; además se registró 4 votos blancos y 22 nulos. La Lista 2 está integrada por: Ángel Hinojosa, secretario general. Página A4
www.lahora.com.ec
CARCHI
Entregan 10.000 dólares mensuales en alimentos para extranjeros
Una tarjeta color amarillo, que sirve para abastecerse de víveres, es el beneficio temporal que reciben cientos de venezolanos y colombianos que llegan al Ecuador, y pernoctan en la capital imbabureña. En Ibarra existen dos locales de abastos que proporcionan productos tanto a venezolanos como a colombianos. Página A3
CIRCULA HOY
En Tulcán sancionan a quienes destruyen los bienes públicos Página A5
lahoraecuador @lahoraecuador