50c incl. IVA DOMINGO 06 DE ENERO DE 2019
Imbabura, Carchi
FRANCIA
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.614 PAÍS
Los ‘Chalecos amarillos’ vuelven a la carga
PAÍS
Terna para la Judicatura fue impugnada
Página B6
Página B3
El déficit fiscal podría duplicarse
Ley de Comunicación será vetada de manera parcial
Página B1
GLOBAL
Cuatros factores no resueltos podrían provocar que el déficit fiscal se duplique en este año. QUITO • Si no se solucionan algu-
nos problemas estructurales, la diferencia entre gastos e ingresos podría aumentar en 2019. El Gobierno hizo un importante esfuerzo durante 2018, y logró cerrar con un déficit fiscal de 3.352 millones de dólares, es decir, un 3,06% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto representó 2,486 millones de dólares menos que el déficit de
2017, que llegó al 4,1% del PIB. Sin embargo, esta reducción en la diferencia entre los gastos e ingresos estatales se debió a circunstancias que ya no podrán repetirse este año. Además, las autoridades tienen pendiente acciones y reformas estructurales para evitar que lo logrado se revierta y cerremos 2019 con un déficit de 6.000 mi-
llones de dólares, es decir, el doble del resultado conseguido luego de que Richard Martínez asumiera la cartera de Economía y Finanzas en abril 2018. Dos circunstancias ayudaron a tener un déficit más bajo en 2018. En primer lugar, a pesar del bajón de los tres meses, el precio internacional del WTI promedió los 62,5 dólares por barril.Página B1
La presidenta taiwanesa pide apoyo ante presión China ECONOMÍA. El ministro Martínez enfrentará un dificil reto este año.
Página B6
EXPLORA
Municipios no han cumplido con las mujeres
Periodistas celebran su día con nuevos desafíos
El monumento a la Libertad de Expresión, construido en el Parque del Periodista, fue el escenario donde ayer el gremio celebró su día. Los trabajadores de la información coinciden que esta es una labor que implica sacrificio, trabajar las 24:00, para mantener informada a la ciudadanía, pero que a la vez tiene grandes satisfacciones. Página A2
QUITO • Sin cumplir el mandato de crear Juntas Cantonales de Protección tal como lo establece la Ley para Prevenir y Erradicar la Violencia contra la Mujeres llegan a los últimos meses de sus mandatos los 221 alcaldes del país. Y en plena época electoral e incluso de campaña anticipada de cara a la renovación de gobiernos locales en marzo de 2018, el tema tampoco se ubica en la agenda política y social de los Municipios. Se trata de uno de los grandes temas que dejan pendiente las autoridades locales, según organizaciones de monitoreo y defensa de derechos de las mujeres, que anticipan que pedirán a los candidatos a estas dignidades que presenten y debatan sus planes de trabajo. Así lo señaló Paquita Morejón, representante de la Coalición de Mujeres. Página B2
Las novedades tecnológicas que se vienen en este año Página B8
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador