rEpOrTE I
DOMINGO 05 DE JUNIO DE 2016 La Hora IMBABUrA-CArChI
A3
Pavos reales cuentan que cuan° Lolasantepasados do personas se perdían era porque se les aparecía un pavo real. Este animal provocaba que las paredes se cierren y la víctima no halle la salida. Pero esto tiene una explicación lógica: antes, en Ibarra, todas las casas eran blancas y de diseño parecido, lo que provoca que la gente, especialmente los visitantes, no encuentren la dirección que deseaban, según indica Morales, en su libro Cartografía Mítica de Ibarra.
Los hechizos personas que se burlaban ° Las de las brujas, especialmente de las Morales. “No es otra que una mujer sensual que, tras elegir por lo general a los trasnochadores, los guía hasta una suerte incierta. Elevándose del suelo va conquistándoles hasta que descubren con horror que se trata de una dama con rostro de calavera. Esto le ocurrió al músico y organista de La Catedral, aese Sánchez, quien junto con su amigo siguieron a esta aparición, casualmente hasta un despeñadero cerca del río Tahuando. Este sitio era una mínima cascada que también es parte de las cosmovisión indígena, es decir, un sitio sagrado”. Por su parte, Cecilia Lara, de 63 años de edad, quien vive en el barrio de Yacucalle, relata que esta historia siempre les contó a sus hijos. “Es una buena leyenda que contar. Recuerdo que mis hijos cuando eran niños se asustaban mucho con la historia, y cada que veían a una mujer con velo, sobre todo cuando se iba a misa, decían: ahí viene la dama tapada, y se escondían a mis espaldas”. Por otro lado, asegura, que ahora les sigue contando varias leyendas a sus nietos, y espera que ellos hagan lo mismo que hizo ella. María Angula también es una de las historias contadas por los abuelitos para que deje una enseñanza. “María Angula trata sobre una niña que se llamaba María Angula y su mamá le mandó a comprar tripas, pero como la niña era inquieta se quedó jugando y gastó todo el dinero en dulces. Entonces, según relatan, camino a casa pensaba que su mamá le iba a pegar, pero se le ocurrió la macabra idea de sacarle las tripas a un muerto que recién habían enterrado en el cementerio. Pero esa misma noche empezó a pensar lo que hizo y comenzó a escuchar ruidos como: “María Angula, María Angula, devuélveme las tripas que me robaste. Los sonidos se iban escuchando cada vez más y más fuerte y entonces María Angula, asustada, encontró una navaja y se cortó las tripas, que mientras chorreaban por la cama desaparecieron”, relata
de Mira, eran castigadas por sus hechizos, pues las convertían en gallos o mulas.
Alfonso Cevallos, de 63 años de edad. “Esto me contaron a mi cuando era pequeño, y sí me dejó una enseñanza, que por eso lo conté a mis hijos, y espero que ellos también lo hagan”, agrega. Más leyendas
Juan Diablo es otra de las leyendas que aún son contadas por los abuelitos. Morales comenta que Juan Diablo era un personaje a quienes dos bribones intentaron engañar escondiéndose uno de ellos en un ataúd, que era velado, como se acostumbraba, en la iglesia. “Cuando apareció Juan Diablo y mirando que el supuesto muerto se levantaba lo remató bajo el argumento de que
los muertos no se levantan”. En la cartografía mítica de Morales consta esta leyenda y narra: “El Fiero Juan, después de burlar al sacristán, se encontraba en sus lastimeros asuntos, arrodillado junto al féretro. Había pasado un tiempo prudencial cuando el finado de mentiras se levantó de la caja mortuoria, con una solemnidad de espanto. Antes de incorporarse totalmente, el Fiero Juan alcanzó un candelabro que estaba cerca y dándole un certero golpe en la cabeza exclamó: ¿Qué no sabes que los muertos no se levantan?. Convencido de su acción, este personaje descargó sobre el bromista un segundo golpe al punto que le increpó: ¡A dormir el
sueño eterno!. Al día siguiente, el sacristán encontró un charco de sangre que salía del ataúd. Aunque al inicio se pensó que el muerto había reventado, después de un tiempo salió a luz la verdad: Juan Diablo, como lo llamaron desde entonces, ni siquiera se había percatado de tan macabra burla”. Así como estas y otras leyendas, son las que siguen en la memoria de los adultos mayores, y que para ellos, a pesar de causarles algunos sustos en las noches cuando en su mente recreaban las historias, aseguran que fueron las mejores experiencias de su vida, sobre todo de su niñez. (FCDL)
Ibarra 3 de junio de 2016
SUSPENSIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE La Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, EMAPA-I, informa a la ciudadanía que debido a la suspensión del servicio de energía eléctrica anunciado por la empresa EMELNORTE para el día domingo 5 de junio del presente año de 02h00 a 06h00, se afectará la dotación del servicio de agua potable en varios sectores de la ciudad: Sistema de Caranqui: Se afectará con bajas presiones los sectores de la parte alta de Los Ceibos,, la calle Hernán González de Saa, el sector de Yuyucocha, la ciudadela Gustavo Pareja y la urbanización Vista Hermosa, desde las 00h00 hasta las 09h00 del domingo 5 de junio del presente año. Sistema Azaya: Se suspende el servicio de agua potable en todo el sector de Azaya y Alpachaca desde las 22h00 del sábado 4 de junio hasta las 06h00 del domingo 5 de junio del presente año. Sistema Priorato: Se afectará con bajas presiones todo el sector del Priorato desde las 22h00 del sábado 4 de junio hasta las 09h00 del domingo 5 de junio del presente año. EMAPA-I, para contrarrestar el corte de energía eléctrica anunciado por EMELNORTE, operará, en horas de la noche y madrugada, las válvulas de control de nuestros sistemas con el objeto de mantener las reservas y suministrar el servicio, en forma normal, a partir del día domingo, en los horarios anteriormente señalados, como medida preventiva ante el corte de energía eléctrica programado por EMELNORTE. Por lo tanto, la Empresa recomienda a todas las personas que habitan en estos lugares, tomar las precauciones del caso con la debida anticipación para reducir las molestias. EMAPA-I, SOMOS AGUA, SOMOS VIDA.
LA GERENCIA GENERAL Junio 3 de 2016 39924/kc/ai