Imbabura - Carchi: 30 de julio, 2024

Page 1


MIÉRCOLES 17 DE ENERO DE 2024 Imbabura-Carchi

Orgullo carchense brilla en las Olimpiadas

Los boxeadores María José Palacios y Gerlon Congo aseguraron diplomas olímpicos en las Olimpiadas París 2024, marcando hitos históricos para el Ecuador. En sus próximas peleas buscarán las medallas. 3

Correísmo cerca de aprobar juicio político a Canciller 5

ECONOMÍA

Al IESS no le salva ni el pago total de la deuda estatal 6

SOCIEDAD

Caso Ati deja analizar otras muertes en los cuarteles 7

GLOBAL

Kamala Harris levanta la bandera de defensa del aborto 9

SALVATORE FOTI

ecuasalvo@yahoo.it

Ahorros de cocinera

Apesarde que todos vemos lo mal que va el país en tema de seguridad, el Gobierno se empeña en proporcionarnos datos y números que dan cuenta de lo bien que estamos y de lo mucho que se hace para combatirla.

Casi casi deberíamos agradecerle al Ejecutivo por haber alcanzado un “ahorro en vidas humanas” de 799, dado que en 2023 hubo 4.307 versus los 3.508 de ahora. Así que debemos festejar, dado que seguir con millares de asesinados representa todo un hito y es un éxito para nuestros ministros y las autoridades que los acompañan a dar estos alentadores informes.

Ahora solo habrá que convencerles también a los choferes que protestan para tener mayor seguridad en las vías, o a los familiares y víctimas de secuestros y extorsiones, pues ellos no han de estar muy de acuerdo.

¿Será que nos dirán que han ahorrado secuestros y asaltos en carretera en otro efímero porcentaje? La verdad es que muchos hemos de ser los inconformes con el manejo que se le da por parte del actual Gobierno a la seguridad, y más aún los que no preguntamos en qué se invierte la plata de la subida del IVA y del otro importante ingreso gracias a la eliminación de los subsidios

Estos son los verdaderos ahorros de cocinera, pues no se ve inversión en seguridad y hay recursos tecnológicos de sobra como para adquirirlos. Se llenan la boca de acuerdos y ayuda internacional, pero en términos prácticos seguimos siendo vulnerables a los ataques de la delincuencia. Y si por último no quieren adquirir tecnología, saquen a los militares y a las policías 24/7 para que controlen el territorio de verdad. Se ahorran la plata para destinarla en obras más importantes que tampoco vemos y tienen una dinámica comunicacional —allí no se ahorra—, que ya raya en lo irrespetuoso.

Esto solo irá de mal en peor porque no tenemos gente preocupada por el bienestar de la población

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

La IA en la Educación

Haceunos días, tuve el privilegio de participar en un Foro de Educación Superior , donde se discutió, entre otros temas, el impacto de la inteligencia artificial (IA) en nuestras instituciones académicas. Aunque el tema es contro-

EDITORIAL

La amenaza a la democracia exige unidad

Lo que sucede en Venezuela debe servir de lección —y de advertencia— a todas las fuerzas democráticas de la región. Durante décadas, desde el ascenso del chavismo y en una elección tras otra, las principales figuras y movimientos de oposición venezolanos estuvieron divididos por cuestiones que hoy se muestran totalmente intrascendentes. Unas veces tenía que ver con egos, intereses personales o ansias de protagonismo; otras, con cuotas de poder o compromisos económicos; hubo incluso ocasiones en que el germen de la disputa eran minucias burocráticas como el registro oficial del partido o los porcentajes asignados para registrar alianzas. Hoy ya nada de eso importa y esas mismas figuras estarían dispuestas a sacrificar todo eso —y mucho más— con tal de poder volver a tener una verdadera democracia . La oposición venezolana da un

ejemplo de tenacidad, compromiso y organización , pero que por desgracia llega a destiempo. Una vez que un régimen totalitario antidemocrático lo ha cooptado todo —las instituciones del Estado, los sectores estratégicos de la economía, las organizaciones sociales, la política exterior, etc.— las vías pacíficas y ordenadas para la alternancia del poder, propias de la democracia, se cierran.

No se puede subestimar la gravedad de la amenaza. Todas las advertencias y vaticinios que desde un inicio, a la luz de la experiencia de la Guerra Fría, se hacían sobre el chavismo y el socialismo del siglo XXI en Venezuela resultaron ciertas. Esas mismas fuerzas todavía operan en Ecuador y en otros países de la región. La unidad ciudadana en la defensa de la democracia debe ser siempre lo primero. Luego, ya es demasiado tarde.

vertido, las conclusiones fueron claras: la IA está revolucionando múltiples sectores, y la educación superior no es una excepción. Es fundamental aprovechar estas herramientas y que la política pública las considere en la planificación estratégica nacional. Todos los documentos de organismos internacionales coinciden en que la IA ofrece la posibilidad de innovar en los modelos educativos tradicionales, creando entornos de aprendizaje más dinámicos y accesibles. Además, puede ali-

viar la carga administrativa de los docentes y proporcionar herramientas para la evaluación automatizada. Sin embargo, es crucial que la tecnología actúe como una aliada y no como un sustituto de la enseñanza. Por esta razón, la ética en el uso de la IA es una preocupación central, asegurando que su implementación respete y potencie la labor educativa sin comprometer la calidad del proceso de enseñanza. Las instituciones de educación superior deben actualizar sus currículos para incluir

PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com

Cajón de Sastre

Antela avalancha de acontecimientos locales e internacionales, me he permitido tomar prestado el título – aunque sin haber solicitado consentimiento – de la columna que mantenía el lúcido amigo Juan Cueva en el diario Hoy, los dos lamentablemente desaparecidos. En el ámbito local no podemos dejar de comentar la aparición en el escenario de una figura que ha levantado una justificada ola de reproches y cuestionamientos, al ser nombrado para presidir el órgano judicial encargado de nombrar los jueces de toda la jurisdicción territorial. Lo cierto es que este nombramiento dinamita las esperanzas de tener una justicia cada vez más independiente de los intereses políticos, y quién sabe si de otros más nefastos.

En lo internacional, el retiro de la contienda electoral del presidente Biden constituye un desenlace lógico. Lo malo de esto es que su recomendada para que le sustituya está plenamente identificada con la agenda globalista, y políticamente más a la izquierda que el mismo presidente Biden. Si yo fuera gringo, sin duda votaría por el señor Trump.

Otro acontecimiento que capturó las miradas del mundo entero fue la inauguración de las Olimpíadas Mundiales Sorprende que Rusia no haya sido invitada, aunque Ucrania sí. Si las Olimpíadas fueron diseñadas para tender lazos u olvidarse por unos días que ellos están rotos, deberían haber suspendido la participación de todos los que actualmente mantienen disputas como Israel y todos sus enemigos árabes Lamentablemente, las coreografías preparadas fueron deplorables por su apología al movimiento LGTBI+, y sus agresiones a la religión católica. ¿Cuál es la vinculación de este descriteriado espectáculo con respecto de los Juegos Olímpicos?

Ante la proclamación de los resultados de los comicios en Venezuela , tomaré prestada una frase, esta vez del expresidente Gonzalo S. Córdova para calificar el execrable fraude , señalando a Nicolás Maduro: “Miente el cínico felón”.

habilidades relacionadas con la IA. También se debe prestar atención a la equidad de género y la inclusión, promoviendo un acceso igualitario a estas competencias para todos los estudiantes. Las mujeres podrían quedar rezagadas en el ritmo del aprendizaje. Finalmente, es esencial asegurar la financiación adecuada para apoyar la integración de la IA en las instituciones educativas , garantizando que todos los países, especialmente los menos desarrollados, tengan acceso a estas innovaciones.

La inteligencia artificial tiene el potencial de transformar la educación superior, mejorando la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, esta transformación debe gestionarse con cuidado para asegurar beneficios equitativos y preservar la interacción humana . La IA está remodelando el entorno académico y preparando a los estudiantes para un futuro donde la competencia técnica será esencial. La pregunta es si Ecuador y nuestras instituciones están o no preparadas para este cambio.

Los carchenses Palacios y Congo brillan en París 2024

Los boxeadores María José Palacios y Gerlon Congo se aseguraron diplomas olímpicos tras su gran participación en París 2024.

CARCHI.- Carchi, literalmente, golpea fuerte en las Olimpiadas París 2024 Dos de sus representantes, María José Palacios y Gerlon Congo, cumplieron jornadas históricas para Ecuador este 29 de julio de 2024, asegurando su diploma olímpico , aunque ambos afirman que irán por una medalla.

Hito en el boxeo femenino

Con la victoria de este 29 de julio, María José Palacios se convierte en la primera boxeadora ecuatoriana en llegar a cuartos de final en unos Juegos Olímpicos, un acontecimiento que el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) calificó como histórico para el boxeo femenino nacional.

“Ganando la pelea que viene aseguro bronce, pero yo no vine por un bronce, yo vine por una medalla de oro ”, dijo Palacios al finalizar su combate contra la australiana Tyla McDonald, en la división de los 60 kg.

“Salió decidida. Se la vio muy diferente a su primera pelea en la que logró rescatar una victoria en el último asalto. Esta vez, de entrada, impactó con certeza para ponerse al frente en los dos primeros rounds por unanimidad. En el tercero,

La confianza en mí fue la clave de esta victoria. Creer en mí, creer en mi talento, que sí puedo y tengo posibilidades para llegar arriba”

MARÍA JOSÉ PALACIOS

BOXEADORA

Es gracias al trabajo diario y al apoyo de mis entrenadores, Pedro Pablo Velasco y a quien me formó Manuel Delgado (...). Quiero ir por un oro”

GERLON CONGO BOXEADOR

la australiana salió desesperada a querer rescatar el encuentro, pero nunca supo resolver la técnica de María José Palacios, que antes de que el árbitro levantara su brazo en señal de victoria por unanimidad (5-0), ella ya estaba convencida que el triunfo era suyo”, informó el COE.

Su próxima rival será Shih Yi Wu, de China, el 31 de julio de 2024. De avanzar a semifinales la sede cambia al mítico Stade Roland Garros.

“Me siento muy contenta, muy feliz, ya que el boxeo femenino ecuatoriano tiene mucho que dar y solo pido que nos sigan apoyando, nosotros tenemos mucho que dar, muchas alegrías para el país”, señaló Palacios.

Sobre su próxima rival, dijo que nunca se ha enfren-

tado contra ella, pero afirmó que va a ver sus peleas. “Me voy a ir enfocando en cómo tengo que trabajar. La mentalidad que siempre tengo y el enfoque es que vamos a salir con esa victoria y vamos a asegurar una medalla que es el bronce , pero eso no es nada. Tenemos que llegar a la final”.

Gerlon Congo derrotó al favorito Gerlon Congo, de El Juncal,

derrotó (por decisión dividida) al brasileño Abner Teixiera , uno de los favoritos, quien se colgó bronce en los últimos Juegos Olímpicos y quien le impidió a Congo llevarse la dorada en los Juegos Suramericanos de Asunción 2022. Congo, a pesar de estar en sus primeros Juegos Olímpicos, logró meterse entre los ocho mejores boxeadores de la división +92, asegurar diploma olímpico y abrir la

posibilidad de buscar podio. “Pudimos hacer una nueva táctica con mi esquina y sacar una victoria teniendo como claves la concentración, el corazón y el deseo latente de ganar siempre…”, afirmó Congo. Su próximo rival será el francés Djamili-Dini Aboudou Moindze a quien se enfrentará el 2 de agosto, en la pelea por el pase a semifinales para asegurar medalla olímpica. (FV)

HISTÓRICOS. Palacios y Congo ponen en alto el nombre de Carchi, en París 2024.

Maduro se atornilla en el poder aunque está contra la pared

La comunidad internacional exige el recuento de votos, mientras el mandatario venezolano Nicolás Maduro fue proclamado abruptamente. Barriadas protestan.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano, Elvis Amoroso, proclamó a Nicolás Maduro como vencedor de las elecciones presidenciales de Venezuela, sin las auditorías al proceso, ni la confirmación del boletín de los resultados finales.

La “proclamación” se realizó en medio de una jornada de protestas en los sectores populares de toda la geografía venezolana.

La Comunidad Internacional, encabezada por Brasil, Argentina, Estados Unidos, Colombia y otros países de América Latina, exigió a las autoridades electorales venezolanas resultados transparentes y la verificación del conteo de los votos de forma independiente.

Con esto, Maduro se va aislando nacional e internacionalmente y sus apoyos se reducen a los saludos de los gobiernos de China, Rusia y los países de la Alba, entre los que destacan sus socios: Bolivia, Cuba, Nicaragua y Honduras

TENSIONES. María Corina Machado y Edmundo González aseguran tener pruebas del presunto fraude electoral. Foto: EFE

De hecho, ante la presión internacional, el régimen chavista ordenó el retiro de la representación diplomática de siete países y rompió las relaciones con los gobiernos de Argentina, Chile, Costa Rica, Perú , Panamá , República Dominicana y Uruguay

Comunidad Internacional y la OEA exigen recuento

° Maduro ha recibido el rechazo de importantes gobiernos del continente y del mundo que exigen la transparencia del proceso y el recuento de los votos. El silencio de gobiernos como Colombia, Brasil y México, al no reconocer los resultados, es una muestra de la presión internacional que se ejerce para que se transparenten los resultados.

Del mismo modo, el Consejo permanente de la OEA, a petición de 12 países miembros entre los que destacan: Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Argentina y Ecuador, convocó una reunión extraordinaria para tratar el caso de Venezuela

Los escenarios de Maduro se siguen cerrando y el silencio de la jerarquía de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana nuevamente será clave porque se mantiene como la institución que podría marcar la diferencia para que se respete la voluntad popular Uno de los pocos apoyos que ha recibido Maduro llegó del exvicepresidente y prófugo de la justicia, Rafael Correa quien a través de su cuenta en X celebró la victoria de mandatario venezolano e incluso había adelantado mensajes con exit polls antes que el organismo electoral emitiera los resultados. En América, dirigentes de la izquierda dan signos de distanciamiento con Maduro y su régimen, exigiendo que sea respetada la voluntad del pueblo, tras la elección.

Incluso los observadores internacionales que tradicionalmente realizan un balance de las elecciones, se mantuvieron en silencio, mientras organizaciones de veedores internacionales exigían transparencia.

Noche larga y protestas

A pesar de algunas irregularidades que fueron denunciadas por la dirigencia opositora el 28 de julio de 2024, el pueblo salió cívicamente a las calles a votar y culminó la jornada a altas horas de la noche con el anunció de un resultado que generó importantes dudas, no solo en el pueblo venezolano, sino en la comunidad internacional

Este 29 de julio el descontento popular se destapó, cacerolazos en los distintos sectores de las principales ciudades del país se convirtieron en movilizaciones a lo largo del territorio nacional.

En la capital, Caracas, la gente de los sectores más vulnerables del país, como El Cementerio, Santa Rosalía, Pinto Salinas, Petare, La Cota 905, salieron de sus casas para dirigirse al Palacio de Miraflores, registrándose enfrenta-

popular y militar puso fin al intento de golpe de Estado contra Chávez, quien había sido sacado del poder luego de los sucesos del 11 de abril de ese año.

Pruebas del fraude Durante la jornada, el régimen de Maduro, en un intento de romper a la Plataforma de la Unidad Democrática (PUD) y haciendo uso del fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, se abrió una investigación contra María Corina Machado, Leopoldo López y Lester Toledo, por el presunto delito de fraude electoral.

Según el fiscal, los acusados habrían encabezado un plan para adulterar el sistema informático del CNE venezolano, realizado desde Macedonia del Norte.

Por su parte, Edmundo González y Machado emitieron un pronunciamiento acompañados de la dirigencia opositora de la PUD en la que ratificaron que tienen las pruebas para demostrar el fraude electoral.

mientos con la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional (policía militarizada).

En varias ciudades en el interior del país se observó cómo la población derribó las imágenes del fallecido presidente, Hugo Chávez, así como otros íconos usados por el régimen del Socialismo del Siglo XXI

Los sectores populares, sobre todo de la capital, han sido fundamentales para la caída o permanencia de un Gobierno. En 1958, el régimen del dictador general Marcos Pérez Jiménez cayó el 23 de enero impulsado por la revuelta popular y militar. En 1989, nuevamente los barrios salieron de sus casas y se gestó el llamado ‘Caracazo’, los días 27 y 28 de febrero, la población molesta por la crisis económica salió a las calles, generando disturbios y saqueando locales comerciales. Golpe que generó la desconexión del recién juramentado presidente, Carlos Andrés Pérez, quien ascendió ese 2 de febrero.

La más reciente se registró entre la tarde del 13 de abril y la madrugada del 14 de abril del 2002, cuando la presión

El sistema electoral venezolano obliga a realizar la transmisión de los resultados de las máquinas de votación antes de imprimir las actas. En este sentido, Machado puntualizó que gracias al apoyo de miembros y testigos de mesa, tendrían en su poder el 73,20% de las actas de las mesas de votación suficientes para demostrar el fraude orquestado por el CNE

Según Machado, tras el conteo de ese 73% de las actas, Edmundo González Urrutía habría logrado “una victoria con 6’275.132 votos”, mientras que Nicolás Maduro solo habría obtenido “2’759.256 votos”. Acotó que la data ya estaba disponible en un sitio web , para que gobiernos y venezolanos puedan conocer los resultados del 28J.

Hasta el cierre de esta edición, la página oficial del CNE venezolano seguía sin permitir el acceso a la data de las elecciones presidenciales. (ILS)

Si quiere comprender más de la situación en las elecciones venezolanas, escuche la entrevista a la asambleísta Ana Galarza y Carlos Sánchez Berzain: DA CLIC AQUÍ

Al correísmo le faltan votos para el juicio político contra la Canciller

Hasta este jueves, la Comisión de Fiscalización podría sesionar para aprobar un informe recomendando o no al Pleno del Parlamento continuar con la interpela ción a la canciller Gabriela Sommerfeld

La Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional dría previsto sesionar hasta el 1 de agosto de 2024 para evaluar las pruebas de cargo y des cargo que fueron presentadas para el juicio político planteado por Jhajaira Urresta volución Ciudadana contra de la Sommerfeld, cumplimiento de funciones.

La legisladora la acusa por el rompimiento de las rela ciones bilaterales entre xico y Ecuador  ción a la Embajada de México en Quito, el 5 de abril de 2024, afectaciones a los migrantes ecuatorianos que viven en ese país, la negativa de otorgar el salvoconducto al exvicepesi dente de la República Glas, y el impasse con el bierno de Rusia de material bélico ruso a Esta dos Unidos.

Con estos elementos, la Co misión de Fiscalización podría aprobar un informe recomen dando o no al Pleno del Parla mento continuar con la inter pelación.

Sin embargo, para que en la Comisión, que está integra da por nueve legisladores, se apruebe un informe se requie ren cinco votos.

Aunque la mesa legislati va tiene mayoría correísta, los cuatro votos ( Ronald González, Sofía Esón y Lenin Barreto cientes y requieren uno más para sustentar la recomenda ción de juicio al Pleno. El quin to voto podría llegar de Rogel, del

EL DATO

El CAL avocó conocimiento de la solicitud de juicio planteado contra Ángel Torres y Joaquín Viteri, jueces principales del Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

tiano (PSC), pero todavía nada es seguro. Los cuatro votos restantes corresponden a tres de los legisladores (Luis Alvarado, Ramiro Vela y César Umajinga) de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN); y uno de Adriana García, de Gente Buena (disidente de Construye).

Informe de posiciones

De no existir los votos, ni para aprobar, ni para archivar, la Comisión de Fiscalización deberá enviar a la presidencia del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) un informe con las posiciones de los legisladores. También deberá incluir la documentación con la fase de sustanciación, pruebas de cargo y descargo, resumen del debate y la votación. Luego, le corresponderá al presidente de la Asamblea, Henry Kronfle (PSC) poner a consideración del Pleno el informe donde se decidirá con el voto de mayoría (92) archivar o continuar con el juicio. El caso de Mónica Palencia

Una vez que el trámite del juicio a la Canciller salga de la Comisión de Fiscalización, dicha mesa legislativa calificará la solicitud de interpelación en contra de la ministra de Gobierno,

Mónica Palencia, planteado el 7 de abril de 2024 por Leonado Berrezueta (RC), con 39 firmas de respaldo, por la “irrupción violenta” en la Embajada de México.

Sobre el caso de Palencia, la expectativa estaría enfocada en la viabilidad o no que en la Comisión de Fiscalización se unifique el pedido de juicio planteado por Berrezueta, con otra solicitud que interpuso el 18 de julio, Paola Cabezas (RC) por la situación de inseguridad que aún vive el país, falta de

claridad del Plan Fénix, muertes violentas y la fuga de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, que tiene notificación roja  de la Interpol.

El CAL también calificó este lunes el trámite de juicio político contra la vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Johanna Verdezoto, y solicitó a la Unidad Técnica Legislativa remitir un informe de verificación sobre el cumplimiento de requisitos, entre ellas contener firmas de respaldo. (SC)

Las finanzas del IESS seguirán mal aunque se pague la deuda estatal

La reforma a las leyes del IESS y del Biess, que está vigente desde el 22 de julio, pone un plazo de cuatro meses para acordar un plan de pagos que cubra la deuda estatal en 10 años. Además, se obliga a mayores transferencias anuales al IESS.

Según la reforma a las leyes del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y del Banco del IESS (Biess), que entró en vigor el 22 de julio de 2024, se da un plazo máximo de cuatro meses para que se acuerde un plan de pagos de la deuda histórica del Estado.

El IESS y el Ministerio de Economía deberán determinar los valores de deuda real del Estado con la seguridad social, incluido intereses, mediante un proceso de conciliación de cuentas.

El plazo de pago de la deuda no podrá ser mayor de 10 años, es decir, deberá quedar completamente saldada hasta 2034. Desde el Presupuesto General del Estado (PGE) de 2025 ya se debe incluir el monto a pagar al IESS. De acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Economía, la deuda del Estado con el IESS suma como mínimo $5.036 millones en el caso del fondo de salud. En el caso del fondo de pensiones , el monto pendiente de pagos es de al menos $1.819 millones.

En otras palabras, antes del proceso de conciliación, donde la deuda podría incrementarse, en 10 años se debería pagar $6.855 millones al IESS. Eso, en promedio, representaría desembolsos anuales de $685,5 millones.

Ese monto equivale a más de la mitad de lo que se desembolsa al año en bonos y ayudas sociales ; un mes entero de la recaudación del impuesto a la renta; o más del doble de lo que se proyecta ahorrar con el esquema de reducción del subsidio de las gasolinas extra y eco país.

Actualmente, la recaudación de impuestos , incluso con las cifras récord anunciadas por el Servicio de Rentas Internas (SRI) no alcanza para todos los gastos corrientes del Estado; y, de acuerdo con Andrea Arévalo, economista e investigadora en temas de seguridad social, el pago de la deuda complicará más las finanzas públicas.

“Entre enero y junio de 2024, entraron al fisco $8.246 millones en ingresos por impuestos. En ese mismo periodo, solo el gasto corriente

sumó $9.569 millones. Es decir, los impuestos se quedaron cortos en $1.323 millones para cubrir los gastos básicos del Estado, sin tomar en cuenta la inversión”, puntualizó.

Con una parte de los decrecientes ingresos petroleros se pagó algo más del gasto corriente, pero al final del primer semestre de 2024 se quedaron pendientes o sin pagar $784 millones; incluyendo $399 millones al IESS por el 40% de aporte estatal. En las actuales circunstancias, y sin tener que pagar todavía la deuda al IESS, el dinero del fisco no alcanza para cubrir todos los gastos corrientes y mucho menos la inversión que se financia con más endeudamiento.

El 40% de aporte estatal

Según la Disposición General Segunda de la reforma legal de las leyes del IESS y del Biess, el Ministerio de Economía tendrá prohibido asignar recursos del Presupuesto General Inicial del Estado al IESS “en montos inferiores a los asignados por la Ley y su

la suma del pago de la deuda y el subsidio significa que cada año el Estado debería desembolsar, en promedio, al menos $4.391, 5 millones solo al IESS.

Eso equivale a casi cuatro meses de recaudación de todos los impuestos o casi tres veces lo que en los últimos años se gasta en inversión y obra pública

Crisis y nuevas reformas Para 2024, en el mejor escenario, se proyectan los siguientes números:

1Ingreso total por aporte de afiliados: $3.300 millones.

2Rendimiento de inversiones: $500 millones.

DATOS

Las reformas a la ley del IESS y del Biess exigen que, si no se ha conciliado la deuda a pagar en el plazo de cuatro meses, se inicie un proceso de mediación ante la Procuraduría.

Si el proceso de conciliación falla ante la Procuraduría, la reforma ordena que el IESS inicie acciones judiciales “necesarias” para el pago de la deuda en un término no mayor a 60 días, sin prórroga.

transferencia será realizada de manera oportuna, tanto para el pago de la deuda, así como para el cumplimiento de las prestaciones legales y constitucionales”.

Así, además de ir abonando la deuda histórica hasta 2034; también se deberán realizar las transferencias completas del subsidio estatal al fondo de pensiones. Esto se conoce como el aporte estatal del 40%.

Para 2024, el IESS pidió transferencias por $3.706 millones al Gobierno Central; pero en el presupuesto solo se incluyeron asignaciones por $2.388 millones, es decir, faltarían $1.239 millones de desembolsos estatales para que el pago por el 40% sea completo.

Para efectos de análisis, imagine que durante los próximos 10 años quedan fijas las transferencias por el 40% en los $3.706 millones,

3Pago total por jubilaciones: $6.600 millones.

4Aporte del 40% al IESS: $2.600 millones como máximo.

En este contexto, se tendría un déficit de $200 millones, debido a que al Gobierno Central no le alcanza para pagar la transferencia completa de más de $3.000 millones por el aporte del 40%.

El IESS se verá obligado a desinvertir $800 millones de sus reservas para cubrir gastos que ya no alcanza a subsidiar el Estado; y esto antes de comenzar a pagar la deuda histórica.

Actualmente, el patrimonio del fondo de pensiones es de $5.700 millones y se agotará en unos 6 años (pero como no todo es líquido, podría ser en menos tiempo).

La relación entre número de afiliados y jubilados es de 5 a 1 (y en 2060: 2 a 1), pero se necesitaría 8 a 1 para financiar al sistema y no depender de un creciente subsidio estatal, que no se quedará en los $3.706 millones de 2024.

La pensión promedio es de $750 al mes (incluyendo décimos, pero sin contar montepíos), y el sueldo promedio de los afiliados es de unos $650 al mes.

Esto explica en parte el hueco financiero del IESS; a lo que se añade un número de afiliados, que al igual que el número de empleos formales, está estancado desde hace 14 años.

Sin una reforma estructural, el déficit actuarial proyectado a 2060, sin el aporte del 40% del Estado, superará los 120.000 millones. (JS)

HECHO. Sectores políticos y sociales exigen el pago de la deuda histórica, pero en el fisco no alcanza el dinero.

Subteniente Ati: segundo femicidio en la Brigada Napo

En el Ejército hay más casos de violencia sexual y muertes de mujeres sin resolver.

La muerte de la subteniente Aidita Pamela Ati dentro de un cuartel del Ejército estremece y más cuando se conoce que no es la única. En el mismo Fuerte Militar Napo falleció la subteniente

María José Morillo, en abril de 2021. Han pasado dos años sin respuestas.

El 29 de julio de 2024, familiares, amigos y colectivos sociales hicieron un plantón en la Comandancia del Ejército, en Quito.

La foto de Ati no era la única, pues las madres y padres de decenas de mujeres asesinadas o violentadas sexualmente se unieron a la protesta, esperando que sus casos también sean resueltos.

Miroslava Cando, madre de María José Morillo, relató que las similitudes de la muerte de su hija con el caso de Aidita Ati no es solo la brigada militar, sino la manera en la que se manejó el caso. “Igual, me llaman cuando ya ellos habían lavado y limpiado el cuerpo. Le habían llevado a medicina forense a hacerle la autopsia y me la entregan en un ataúd sin dejar que yo haga el reconocimiento del cuerpo”.

MANIFESTACIÓN. Decenas de familiares de mujeres asesinadas se congregaron a las afueras de la Comandancia del Ejército, en Quito, en medio del caso del femicidio de la subteniente Aidita Ati.

Cuarteles policiales y militares se convierten en espacios de violencia de género

° En 2022, el femicidio de María Belén Bernal dentro de la Escuela Superior de Policía (Quito) estremeció al país. Su esposo, el exteniente de Policía, Germán Cáceres, se declaró culpable y hoy cumple una sentencia de 34 años de cárcel; aunque continúa haciendo intentos para reducir su pena.

El caso de Bernal mostró las fallas del sistema de los espacios de formación en la Policía. Algo que no sería ajeno a los cuarteles militares. Además del caso de Ati y Morillo, en 2023, se abrió un proceso disciplinario contra cuatro

miembros de las Fuerzas Armadas, dos de ellos, fueron señalados por violencia sexual, mientras que dos subtenientes fueron invetigadas por concertar citas entre los militares y conscriptas, facilitando su salida del cuartel en Azuay y ofreciendo dinero a las conscriptas a cambio de relaciones sexuales.

Tras una investigación interna, se resolvió que cuatro acusados “no cometieron faltas atentatorias establecidas en la Ley de Disciplina de las Fuerzas Armadas”. Aunque la investigación continúa en la Fiscalía.

Las madres citadas en esta nota, así como Luis – padre de Aidita Ati– exigen al Gobierno que los servidores de las fuerzas del orden “dejen de creer que son impunes”.

En el caso de Aidita Ati, este 30 de julio se vinculará a dos militares más a la causa del presunto femicidio.

¿Qué le pasó a Morillo?

La madre de ‘Majito’, como cariñosamente la llama, exige justicia e indica que durante un ejercicio militar hubo negligencia, ya que su hija fue obligada a nadar en un río caudaloso, amarrada a la cintura con otras 11 personas. La joven de 28 años terminó enredada con un árbol y murió ahogada.

La madre, tras las inconsistencias de las versiones y la falta de información, colocó una denuncia por homicidio culposo contra el Ejército ecuatoriano. Han pasado tres años, pero todo continúa en

Juicio N.- 15951-2024-00287

“El problema es que las investigaciones las hace el Ejército, y son juez y parte”,

MIROSLAVA CANDO, MADRE DE LA SUBTENIENTE MARÍA JOSÉ MORILLO, QUIEN MURIÓ DENTRO DEL FUERTE MILITAR NAPO.

investigación previa “y no hay ningún procesado, ni vinculado, ni nada. Los comandantes son los responsables”.

Cuando Cando supo del caso de Ati buscó la manera de visibilizar que esa no era la única muerte en esa brigada militar de la Amazonía. “La búsqueda de justicia es larga e incomprendida, porque los protocolos militares se contraponen con la justicia civil y esa justicia invisibiliza los procedimientos militares”, dice la madre de Morillo. (AVV)

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA. Tena, viernes 31 de mayo del 2024, a las 11h43. R. del E.

UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO

CITACION POR LA PRENSA: PUBLICACIÓN

JUICIO : DECLARATORIA DE UNION DE HECHO POST MORTEM NUMERO: 15951-2024-00287

ACTOR : ILLAPA INES GUADALUPE

DEMANDADO : ISABEL PATRICIA, ANGEL FERNANDO Y JOSE ENRIQUE TAPIA QUILLIGANA Y A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO FAUSTO ENRIQUE TAPIA FLORES

TRAMITE : ORDINARIO

CUANTIA : INDETERMINADA

JUEZ (E) : DR. MARCOS GUERRERO FUENTES, JUEZ ENCARGADO

SECRETARIA: AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN

“UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 28 de mayo del 2024, a las 12h45. VISTOS: En lo principal, agréguese al expediente el escrito presentado por la parte actora, siendo el momento procesal oportuno se considera: 1. La demanda presentada por ILLAPA INES GUADALUPE, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. En virtud de aquello, dispongo lo siguiente: 2.- CÍTESE, a TAPIA QUILLIGANA ANGEL FERNANDO y TAPIA QUILLIGANA JOSE ENRIQUE en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, la parte actora prestará las facilidades del caso, para la obtención de copias.CÍTESE a la señora TAPIA QUILLIGANA ISABEL PATRICIA en el lugar señalado, con una copia de la demanda, el escrito de alcance, los documentos probatorios y la presente providencia, por medio de atento deprecatorio virtual dirigido a uno de los señores Jueces de Familia de con jurisdicción en el cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha.- CÍTESE a herederos presuntos y desconocidos a través de tres publicaciones en tres días distintos en un diario de amplia circulación a nivel nacional con un extracto de la demanda, escrito de alcance y el presente auto, elabórese el despacho suficiente por secretaría, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 3.- Conforme lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, una vez citada en legal y debida forma, se concede a la parte demandada el término de 30 días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4.- Téngase en cuenta el anuncio y solicitud de prueba; la cual de ser procedente será admitida en la respectiva audiencia preliminar con estricta observancia de lo prescrito en el Art. 160 y 161 del cuerpo legal antes invocado. 5.- Ofíciese conforme solicita en el numeral 8 de su demanda, la parte actora prestará las facilidades del caso.- 6.- Téngase en cuenta la cuantía como indeterminada; la designación y autorización de su defensa, el correo electrónico señalado, incorpórese la documentación aparejada a la demanda. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE…” Tena, 31 de mayo del 2024.

En Quito, el exceso de velocidad volverá a castigarse con cárcel

Este 29 de julio de 2024 inician los controles de velocidad. 22 vías serán controladas y las sanciones incluyen cárcel. Conozca los sectores, horarios y días de control.

Operativos de control de velocidad, sancionatorios y preventivos, se ejecutan desde este 29 de julio de 2024 en 22 vías de Quito, informó Washington Martínez , gerente de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Este 30 de julio, asimismo, comenzará una campaña de revisión de la velocidad en las avenidas Quitumbe Ñan, Cóndor Ñan y Simón Bolívar.

Con esta medida se busca que los conductores cumplan los límites de velocidad establecidos, que varían entre 50 en el casco urbano y entre 50 y 90 Km/h, en vías perimetrales como la Simón Bolívar, dependiendo del tramo.

Quienes excedan los límites se enfrentarán a sanciones que van desde multas hasta la cárcel, dependiendo del caso. Las sanciones están estipuladas en la Ley de Tránsito, donde se establece que una contravención de cuarta clase implica una multa del 30% del salario básico unificado, mientras que una contravención de primera clase puede conllevar multas más altas y hasta tres días de cárcel.

Las multas llegarán directamente al correo electrónico del infractor y, luego de la notificación, tendrán 20 días para pagar solo el 50% de la multa.

La implementación de los controles es para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar los límites de velocidad para reducir siniestros y muertes. En países desarrollados, los controles de velocidad son comunes tanto en carreteras como en zonas urbanas, ya que el exceso de velocidad incrementa significativamente el riesgo de percances y su gravedad. Un choque a 50 km/h tiene menos probabilidades de ser fatal comparado con uno a 80 km/h,

CONTROLES. En los tramos de vías peligrosas de Quito se harán operativos de reducción de velocidad. (Foto: API)

especialmente en incidentes que involucran a peatones.

Agentes bajo vigilancia

Martínez destacó la importancia de la campaña ‘50 es la clave’, que se aplicará en la Av. Simón Bolívar en horarios específicos para reducir la siniestralidad y las muertes en las vías.

Esto será de 05:00 a 07:00 y de 16:00 a 18:00. Los operativos se activarán los días martes, jueves y sábados y serán anunciados un día antes para que la población conozca donde se realizarán.

Quito Honesto participará como veedor de los controles para garantizar la transparencia y la confianza ciudadana en los agentes de tránsito. La AMT coordinará con la Judicatura para asegurar que haya jueces específicos encargados de sancionar a los infractores.

La AMT dispone de 1.700 agentes, de los cuales 22 estarán encargados de estos operativos. También se uti-

lizarán tres cinemómetros, uno para operativos sancionatorios y dos para preventivos, en diferentes lugares de Quito.

Finalmente, la n ormativa de la Agencia Nacional de Tránsito establece tres requisitos para la realización de estos operativos: señalización vertical, señalización horizontal y jornadas de información, las cuales se implementaron desde el 28 de junio.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas instaló las señalizaciones en las vías Quitumbe Ñan, El Troje y Simón Bolívar.

Importancia de la señalización

Juan Fernando Arias, PhD en Ingeniería de Transporte y experto en movilidad, explicó que, para que estos controles sean efectivos, es crucial que las vías estén bien señalizadas.

Ofreció un ejemplo: “si en la Simón Bolívar los límites

Las sanciones

° Los conductores de motos o vehículos livianos que excedan los 50 km/h en vías urbanas, y alcancen velocidades de hasta 60 km/h, tendrán que pagar una multa equivalente al 30% de un Salario Básico Unificado ($138).

° Quienes conduzcan a más de 60 Km/h en vías urbanas serán sancionados con tres días de cárcel, una multa de un Salario Básico Unificado ($460) y la reducción de 10 puntos en su licencia de conducir.

Los tramos más peligrosos para circular en Quito

Los tramos identificados como los más peligrosos y donde se aplicarán estos controles son:

° Av. Simón Bolívar: Conquistadores, Autopista General Rumiñahui, De los Nogales, La Forestal, Universidad Internacional, La Pampa y Troje.

° Ruta VIVA: Kilómetro 8, Intervalles, Escalón de Lumbisí, Tumbaco, Oswaldo Guayasamín.

° Mariscal Sucre: Michelena, Matilde Álvarez, Mariana de Jesús, Bernardo de Legarda y Fernández Salvador.

de velocidad varían entre 40 y 90 km/h, dependiendo del tramo, puede confundir a los conductores si no hay una señalización clara. Es esencial que el Municipio realice una revisión exhaustiva y ajuste la señalización para que los conductores sepan exactamente cuál es el límite de velocidad en cada tramo”.

Añadió que para que los controles sean efectivos, deben ser constantes. “Controles temporales o esporádicos perderían su efecto disuasorio”, dice.

Aseguró que los tres cinemómetros para controlar las vías son insuficientes conside-

° Galo Plaza Lasso y Luis Tufiño, Panamericana Norte y García Moreno, 10 de Agosto e Ignacio Ventimilla, Panamericana Norte y Leonidas Proaño.

° Quitumbe Ñan: Amaru Ñan, Quitumbe Ñan y Morán Valverde, Maldonado y Morán Valverde y Morán Valverde y Llira Ñan.

rando la extensión del Distrito Metropolitano de Quito, que cuenta con cerca de 5.000 kilómetros de vías. Sugirió priorizar los tramos con mayor siniestralidad para enfocar los recursos donde más se necesitan y lograr una prevención efectiva de siniestros. (EC)

Harris levanta la bandera de defensa del derecho al aborto

La vicepresidenta de Estados Unidos y virtual candidata demócrata,Kamala Harris, condenó la prohibición del aborto a las seis semanas en el estado de Iowa.

WASHINGTON. La vicepresidenta de Estados Unidos y futura candidata demócrata, Kamala Harris, tomó la bandera de defensa del aborto al condenar la entrada en vigor este 29 de julio de 2024 de la prohibición del aborto a partir de las seis semanas de gestación en el estado de Iowa. “La prohibición extremista del aborto entra hoy en vigor en Iowa, creando una crisis de atención médica para las mujeres en todo el estado”, recriminó Harris en redes sociales.

La vicepresidenta advirtió además que “los radicales no pararán en Iowa” y que desean “aprobar la prohibición nacional del aborto ”, por lo que llamó a “luchar para restaurar los derechos reproductivos en Estados Unidos”.

La ley fue aprobada en 2023 por la mayoría republicana en el Congreso de Iowa y entró en vigor este lunes después de que la Corte Suprema estatal rechazara el mes pasado la impugnación presentada por la organización proaborto Planned Parenthood.

El aborto era legal en Iowa hasta las 20 semanas de gestación, pero a partir de este 29 de julio solo se permiten abortos hasta las seis semanas, cuando muchas mujeres no saben todavía que están embarazadas. La legislación contempla algunas excepciones en casos de violación, amenazas para la salud de la madre o malformaciones del feto.

La restricción de un derecho Una veintena de estados han prohibido o restringido los abortos desde que el Tribunal Supremo de Estados Unidos eliminó en 2022 el derecho constitucional a esa práctica.

Los demócratas han puesto la defensa del aborto en el centro de su campaña elec-

CAMPAÑA. La defensa del derecho al aborto es uno de los ejes de la campaña demócrata.

toral de cara a los comicios presidenciales del próximo 5 de noviembre. El candidato republica-

no, el expresidente Donald Trump (2017-2021), presume de haber nominado a tres de los jueces del Supremo que

Republicanos dan por

muerta

la propuesta de reforma del Supremo

° El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el republicano Mike Johnson, dio por “muerta” la propuesta del mandatario del país, Joe Biden, para reformar el Tribunal Supremo y limitar el mandato de sus jueces. Para el líder republicano, la iniciativa de Biden es “una propuesta radical” que erosionaría la separación de poderes, el Estado de derecho y la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. “Esta peligrosa estrategia llegará muerta a la Cámara”, pronosticó.

tumbaron el derecho al aborto y defiende que cada estado debe poder restringir esa práctica si lo desea. EFE

Biden detalló en un artículo en el diario The Washington Post que quiere promulgar una enmienda constitucional para quitar la inmunidad judicial a los expresidentes del país, limitar el mandato de los jueces del Supremo, que actualmente es vitalicio, e imponer un código ético a sus miembros. El Supremo falló el 1 de julio que el expresidente Donald Trump tiene inmunidad judicial para los actos oficiales que llevó a cabo como mandatario, lo que podría derivar en el cierre de los casos judiciales que tiene pendientes, como el del asalto al Capitolio. EFE

SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca por segunda ocasión a los Accionistas de la compañía INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día, jueves 8 de agosto de 2024 a las 10:00 en las oficinas ubicadas en Cumbayá, en la calle del establo y calle E, Edificio Site Center, tercer piso oficina 301 de la ciudad de Quito.

Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Unirse a la reunión Zoom

https://dentons.zoom.us/j/93605223746?pwd=qSUa4vaXdhyBbuEZ2Mu5onXMo4iXTg.1

ID de reunión: 936 0522 3746 Código de acceso: 135314

1. Conocer y resolver sobre la autorización para realizar la donación de un bien inmueble de propiedad de la Compañía ubicado en la parroquia Cumbayá, cantón Quito, Provincia de Pichincha consistente en un lote de terreno y construcción signado con el número 2, avaluado en US $ 450,000.00.

2. Conocer y resolver sobre el otorgamiento de Poder Especial.

Se convoca especial e individualmente a la señora María Belén Llerena Pérez comisaria de la compañía a la dirección de correo electrónico arybell12@hotmail.com

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Podrán solicitar la inclusión de puntos por una sola vez en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com con la copia del documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com y el original a las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle del establo y calle E, cumbaya de la ciudad de Quito.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com, juntamente con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder. 4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de estas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a arybell12@hotmail.com y/o gerenciapmbf@gmail.com al finalizar la Junta ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General.

5. La Junta se reunirá, en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes.

Quito, 30 de julio de 2024

Atentamente,

Sra. Alicia Piedad Pérez Andrade. PRESIDENTE INMOBILIARIA ESPINOSA & PEREZ C.A.

CAPACITACIÓN. Bomberos explicando cómo dar los primeros auxilios a estudiantes.

Prevención y primeros

auxilios para estudiantes

Estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Ciudad de Quevedo” participaron en una jornada de capacitación centrada en la prevención de emergencias, primeros auxilios y el manejo de extintores. Esta iniciativa, tuvo como objetivo proporcionar a alumnos y docentes las herramientas necesarias para actuar eficazmente en situaciones críticas. La formación fue conducida por personal del Cuerpo de Bomberos Municipal de Quevedo, quienes ofrecieron tanto charlas teóricas como demostraciones prácticas. Durante la capacitación, se enfatizó la importancia de estar preparados para enfrentar posibles siniestros, ya sea dentro del entorno escolar o en sus hogares.

Orlando Casares, rector de la institución, destacó la relevancia de estas actividades, subrayando que la educación en prevención y atención de emergencias es fundamental para la seguridad de todos. “Siempre es bueno tener conocimiento de primeros auxilios, uso y manejo de extintores, y otros aspectos de vital importancia, y como institución estamos prestos a impartirlos cuando lo necesiten”, afirmó Benjamín Coello Loor, miembro del departamento de prevención de incendios del Cuerpo de Bomberos. (IC)

Avanza Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia

La Casa de Acogida proporcionará apoyo integral tanto para ellas como para sus hijos.

La Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género en Quevedo ha dado pasos importantes. En una reciente entrevista, el concejal Jimmy Aguirre proporcionó una actualización detallada sobre el avance del proyecto.

El concejal detalló, que se han realizado acercamientos significativos con el Director de Educación con el objetivo de buscar una infraestructura abandonada que permita repotenciarla y adaptarla para que funcione como Casa de Acogida. El concejal también mencionó que se está trabajando en un comodato en convenio con el Ministerio de Educación. Se espera que este acuerdo de comodato sea firmado en los próximos dos meses y que la infraestructura repotenciada esté operativa a inicios de 2025.

Posible cooperante Aguirre indicó que, una vez establecida la Casa de Acogida, se buscarán cooperantes para asegurar su sostenibilidad, entre los posibles cooperantes se encuentra la Prefectura de Los Ríos, con el objetivo de ampliar el alcance del servicio a todas las mujeres de la provincia. El proyecto aún no ha sido presentado formalmente al Concejo Cantonal de Quevedo, ya que se espera completar primero el proceso de comodato. Una vez concretado el proyecto será presentado al concejo para solicitar la apertura de una partida presupuestaria por parte del alcalde.

Atención profesional

La casa de acogida no solo ofrecerá un espacio seguro para las mujeres, sino que también proporcionará

apoyo integral tanto para ellas como para sus hijos. El equipo que operará la casa estará compuesto por profesionales especializados, incluyendo abogados que brindarán asesoramiento legal, médicos que realizarán evaluaciones y proporcionarán atención médica, docentes que apoyarán en la educación de los niños y psicólogos que ofrecerán apoyo emocional y terapia.

Este enfoque multidisciplinario tiene como objetivo no solo proteger físicamente a las mujeres, sino también ayudarlas en su proceso de recuperación integral. Además, contará con colaboradores que realizarán turnos rotativos durante las 24 horas del día.

Actividades y talleres

A parte de los servicios básicos, las mujeres tendrán la oportunidad de participar en una variedad de talleres y actividades como cursos de cocina, artesanía y otros oficios, diseñados para fortalecer sus

habilidades y promover su autonomía. Se buscará fomentar el desarrollo de capacidades que les permitan eventualmente integrarse de nuevo en la sociedad de manera independiente y segura. También se planea ofrecer charlas educativas y orientación sobre cómo iniciar pequeños emprendimientos, apoyando así la posibilidad de generar ingresos propios una vez que abandonen la casa de acogida.

Aporte

Las mujeres interesadas en acceder a este servicio

pueden acercarse al Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos para obtener más información y orientación. (MB)

La casa de acogida está proyectada para albergar a aproximadamente unas 50 mujeres y contará con un circuito de seguridad completo para garantizar su protección.

REUNIÓN.VISITA del personal municipal de Quevedo a la Casa de Acogida de Manta.

SANTO DOMINGO

Fue el primero en el mundo en trabajar en una rueda de cerca de cinco metros. Lo hizo en Alemania para un show especial.

Después de concluir su etapa como acróbata, espera ser entrenador o director de algún espectáculo, o incluso crear uno propio.

Santodomingueño brilla como acróbata en el Cirque du Soleil

Andrés es el único artista ecuatoriano que forma parte de los espectáculos ofrecidos por el circo internacional.

El santodomingueño Andrés

Cedeño ha cautivado al público en Las Vegas, estado de Nevada, con su talento y destreza como acróbata en el prestigioso Cirque du Soleil -Circo del Sol -, donde participa desde hace dos años.

El artista, desde pequeño, demostró un don excepcional para las acrobacias, ya que proviene de una familia que ha manejado un circo durante dos generaciones, ‘Los Pelusas’.

Comentó que inició como payaso , luego hizo un acto de trampolín sobre una cama elástica, después pasó a hacer malabares, estuvo en la esfera de la muerte y finalmente en la rueda de la muerte, donde debe hacer malabares mientras gira. Esta maniobra la aprendió hace 15 años.

“Me esforcé aprendiendo este acto, me superé para tener un buen nivel y poder

internacionalizarme, y lo logré”, sostuvo Andrés.

Presentaciones

Hace diez años se suscribió a una agencia de artistas internacionales, lo que le permitió empezar a salir del Ecuador para presentar su show en países como Colombia, Panamá, Perú, Venezuela, España, Italia, Alemania, Holanda, República Checa.

Recuerda que, durante el tiempo del COVID-19, una empresa de Estados Unidos lo contactó para que participara en un espectáculo en el circo La Música. Allí se presentó y fue observado por un cazatalentos, quien le pidió que hiciera el casting en el Circo del Sol.

“Presenté mis documentos, mostré mis habilidades y logré quedarme en uno de los circos que todo artista quiere estar”, comentó.

Desempeño

Para formar parte de este circo, que es uno de los más aclamados a nivel mundial por su búsqueda de innovaciones y su enfoque único, así como por el personal creativo que contribuye a ello, ha tenido que esforzarse y tener disciplina. Por ejemplo, debe mantener un buen estado físico, cumplir con una dieta adecuada y seguir rigurosos entrenamientos.

Indicó que participa en el espectáculo llamado KÁ, una historia épica de amor y conflicto, donde actúa en la rueda de la muerte como un prisionero. Su show dura alrededor de 10 minutos. Asimismo, explicó que debe maquillarse y colocarse el vestuario del personaje para la presentación. “Es un sueño hecho realidad, por esa razón motivo a los artistas a esforzarse, a dejar de ser flojos y a trabajar para que sus metas y deseos se cumplan”. (CT)

AGILIDAD. Andrés participa en uno de los actos más llamativos del circo.

Presentación Oficial del FIAVL 2024

Loja se prepara para la novena edición del Festival Internacional de Artes Vivas, un evento que reúne a artistas de todo el mundo en una fiesta cultural que transforma a la ciudad en un epicentro de expresión artística.

En un evento cargado de emoción y expectativas, las autoridades de Loja dieron inicio a la presentación oficial del Festival Internacional de Artes Vivas 2024. Con la participación de artistas de diversas disciplinas y partes del mundo como España, Alemania, Italia y Francia, el festival se ha consolidado como un punto de encuentro para la expresión artística y la cultura.

El alcalde de Loja, Franco Quezada Montesinos, destacó el espíritu innovador y cultural de la ciudad, subrayando el compromiso de las autoridades y la comunidad para hacer del festival un verdadero éxito. “Es un reflejo del espíritu innovador y cultural de nuestra querida ciudad”, afirmó. El viceministro de Cultura y Patrimonio, Galo Sandoval, la gobernadora de la provincia, Alexandra Jara, y el director del festival, José Antonio Mora, también estuvieron presentes, al igual que otros distinguidos invitados y representantes

de instituciones locales e internacionales.

Durante la presentación, se proyectó el afiche oficial del festival, un símbolo de la pasión por las artes vivas que caracteriza a este evento. “El festival no es solo un evento cultural, sino una celebración de la creatividad y la diversidad artística”, señaló Josselyn Llacxaguanga, coordinadora municipal del festival.

El Festival Internacional de Artes Vivas de Loja se ha convertido en una vitrina para los artistas locales, quienes tienen la oportunidad de presentar sus obras junto a artistas internacionales. Este año, se recibieron 90 postulaciones de artistas locales, de las cuales se seleccionaron 52. Las disciplinas representadas incluyen danza, teatro, música, literatura, artes plásticas y visuales.

Entre las obras destacadas se encuentran “Un Hombre Muerto a Puntapiés” de Cano Artes Escénicas, que se presentará en el Teatro Benjamín Carrión, y

Ciudadanos esperan la conclusión del Corredor Vial Loja-Catamayo tras años de promesas incumplidas

Desde el año 2011, la ciudadanía de Loja ha sido testigo de múltiples promesas incumplidas respecto a la finalización del corredor vial Loja-Catamayo. Esta carretera, que forma parte de la Red Vial Estatal (E35), es crucial para el desarrollo regional y nacional. Sin embargo, tras 26 años de su construcción original, la infraestructura muestra claras señales de desgaste, con fisuras, hundimientos y baches permanentes, lo que pone en riesgo la seguridad de los usuarios y limita el desarrollo económico de la región.

a una empresa privada. Tras importantes reuniones con autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, así como con representantes de la Secretaría de Inversiones PúblicoPrivadas (SIIP), se lograron avances significativos hacia la ampliación a cuatro carriles de la vía Loja-Catamayo. Estos encuentros arrojaron conclusiones fundamentales, como la predisposición del Gobierno Central para llevar a cabo esta obra, la cual requerirá una inversión conjunta con la empresa privada debido a su alto costo.

“A la sombra del Arupo” de la UTPL, que se presentará en el Centro Cultural Alfredo Mora Reyes. Estas obras plasman la cultura e identidad lojana, destacando la riqueza artística de la región. Una de las novedades de este año es la creación del personaje oficial del festival, un avatar diseñado por el artista lojano Juan Diego Burneo, conocido artísticamente como ‘Zack’. Este personaje, que representa la esencia del festival y de la ciudad de Loja, será un símbolo de la historia y las tradiciones locales.

El festival también contará con una amplia programación que incluye diversas manifestaciones artísticas y actividades para todos los públicos, desde el 14 al 23 de noviembre Loja será el epicentro del arte. Las autoridades locales, junto con los patrocinadores y voluntarios, han trabajado incansablemente para garantizar la seguridad y el éxito del evento, que se perfila como uno de los mejores de todos los tiempos. (YP)

El proyecto comenzó a discutirse en 2011. Se efectuaron los estudios y, el 18 de noviembre de 2015, el expresidente Rafael Correa anunció que la obra se ejecutaría en 2016, pero no se cumplió. Con la llegada de Lenín Moreno al poder, se revivieron las esperanzas cuando el exministro de Transporte y Obras Públicas, Gabriel Martínez, presentó una versión del proyecto de solo tres carriles, lo cual generó descontento entre los habitantes de Loja y finalmente no se llevó a cabo.

El corredor vial no solo necesita ser ampliado sino también recibir un mantenimiento constante para asegurar su durabilidad. Durante el mandato del expresidente Guillermo Lasso, se propuso una intervención mediante una alianza público-privada, lo que incluiría la actualización de estudios técnicos, la estructuración de un modelo económicofinanciero y el establecimiento de un marco jurídico adecuado para la concesión

“La Secretaría de Inversiones Público-Privadas (SIP) aprobó siete proyectos, seis de los cuales son viales, y la vía Loja-Catamayo está en el sexto puesto de prioridad”, explicó Rafael Dávila Egüez, asambleísta por la provincia de Loja. “Esto significa que aún falta contratar la consultoría de prefactibilidad, que podría tomar hasta seis meses, seguida de otros seis meses para la factibilidad y un proceso de licitación que podría durar igual tiempo. En el mejor de los casos, podríamos estar hablando de al menos 18 meses antes de adjudicar el proyecto”, añadió.

Denys Bravo, director de ADN de Loja, mencionó la posibilidad de que el Estado financie directamente el proyecto, sugiriendo un modelo de gestión compartido 5050 y una concesión de 25-30 años. Sin embargo, dado el corto periodo restante del actual gobierno, Bravo destacó que el éxito sería lograr dejar el proyecto contratado antes de finalizar el mandato.

VIALIDAD. La carretera Loja-Catamayo, de 36 kilómetros de longitud, es crucial para el desarrollo regional y nacional, conectando importantes zonas económicas y facilitando el transporte de bienes y personas.

EVENTO. El evento de presentación del Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2024, realizado el lunes 29 de julio, contó con la presencia de autoridades locales y representantes culturales.

Localizan semisumergible en Eloy Alfaro

Durante el patrullaje fluvial en Limones, los efectivos localizaron un astillero improvisado donde se estaba construyendo un semisumergible, presuntamente destinado al transporte de sustancias ilícitas.

Las Fuerzas Armadas encontraron un semisumergible en un operativo que ejecutaron en el sector Limones del cantón Eloy Alfaro, en la provincia de Esmeraldas, el 29 de julio de 2024. El hallazgo de la embarcación es parte de los esfuerzos para combatir el narcotráfico en la región. El semisumergible, una vez terminado, tendría la capacidad de transportar de siete a ocho toneladas de droga, además de albergar de tres a cuatro tripulantes.

Estas embarcaciones son conocidas por su diseño discreto, que les permite evadir la detección en aguas internacionales, convirtiéndolas en un medio de transporte preferido para el tráfico de drogas hacia Centroamérica

yEstados Unidos.

En junio de este año, otro semisumergible fue descubierto en el mismo cantón de Eloy Alfaro. Este tipo de embarcaciones son construidas en talleres improvisados, lo que dificulta su detección antes de que estén listas para zarpar. Las autoridades militares continúan con las investigaciones para desmantelar las redes de construcción y tráfico de estas embarcaciones. La presencia de estos semisumergibles subraya la importancia de mantener operaciones de vigilancia y patrullaje en las zonas costeras del país, particularmente en regiones como Esmeraldas, que se han convertido en puntos críticos para el tráfico de drogas.

HALLAZGO. En un operativo en la localidad de Limones, las Fuerzas Armadas localizaron un semisumergible. Foto: FFAA

Da clic para estar siempre informado

Una colorida batalla de flores

Cerca de 1,3 millones de clavelones naranjas y amarillos inundaron este 28 de julio de 2024 el Paseo de la Alameda de València en la Batalla de Flores, para la que unas 15.000 personas se inscribieron a través de la web creada para el evento. EFE

Imbabura-Carchi

REVISTA JUDICIAL

FALTA DE COMPARECENCIA

DEL DEMANDADO EN JUICIOS DE ALIMENTOS

La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda.

Antecedentes

El juicio de alimentos es un tema social que durante varias décadas los legisladores, a través de promulgación de los cuerpos legales relativo a los menores, han venido buscando un procedimiento efi -

caz para la tramitación de los mismos, con la finalidad de no vulnerar los derechos de los alimentarios, ni de los alimentantes. Uno de los puntos controvertidos dentro del juicio de alimentos se ha dado dentro de la etapa procesal de la comparecencia del demandado, solemnidad sustancial que de no practicarse de manera correcta se estaría dejando en indefensión al alimentante y además al alimentario no se le daría una pensión alimenticia

digna de acuerdo a sus necesidades.

Fundamentación jurídica

Ley Reformatoria al Título V, libro II del Código de la Niñez y Adolescencia, publicado en el Registro Oficial No. 643 de 28 de julio de 2009, reforma el procedimiento tendiente a reclamar el derecho a percibir alimentos, tomándole de una manera más ágil, sin formalidades y de este modo acogiendo lo que señala el Art. 77 de la

CONSULTA LABORAL

¿En el doble trámite a seguirse en el caso de despido a la mujer embarazada, es factible derogar las disposiciones concernientes al contrato de trabajo a plazo fijo en la audiencia única oral?

RESPUESTA

Constitución de la República, sobre el derecho a la tutela judicial efectiva, imparcial y expedita. El legítimo derecho a la defensa es un principio de carácter constitucional y supranacional, que se encuentra contemplado tanto en la norma constitucional ecuatoriana en su Art. 76.7.literal a, como en instrumentos de carácter internacional que garantizan la facultad del procesado o cualquier persona que se le atri -

El Art. 332 del COGEP ha previsto que se tramitarán en procedimiento sumario “Las controversias originadas en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, con la reducción de plazos previstos en el Código de Trabajo sobre el despido ineficaz”. El procedimiento previsto en la Ley para las controversias en caso de despido intempestivo de la mujer embarazada está previsto en la ley, y es un solo trámite. El contrato a plazo fijo está expresamente derogado por la Ley Orgánica de Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo de la Mujer en el Hogar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES
24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
MARTES, 30 DE JULIO DE 2024

buya la comisión de un delito ofalta, dentro de la rama del Derecho que sea, para acudir ante los órganos competentes y recibir del Estado la tutela efectiva, para poder ejercer su defensa, sea contradiciendo, refutando, impugnando u objetando las aseveraciones contrarias a sus intereses; esto es, se le da al demandado la oportunidad de presentar pruebas, realizar alegatos para refutar las aseveraciones del actor.

Derecho comparado

México

El primer Código Familiar de México lo define de la siguiente manera: “alimentos comprenden lo necesario para vivir. Incluye comida, vestido, habitación y la asistencia en caso de enfermedad. Respecto a los menores, además, gastos para la educación primaria y secundaria”.

España

En la legislación española, así como en la legislación ecuatoriana, los progenitores deben alimentos a los hijos-derechohabientes hasta que cumplan la mayoría de edad, que en este país se alcanza a los 18 años de edad. En España, después de la mayoría de edad, la obligación subsiste para los hijos, siempre que no tengan suficiencia económica, no hayan terminado su proceso de formación o carezcan de trabajo por causa que no les sea imputable.

Doctrina

El derecho de contradicción debe ser obligatoriamente aplicado, así lo refiere Carnelutti, considerando que el contradictorio, como lo denomina el autor, permite complementar la razón del juzgador al momento de emitir su resolución, que en muchas ocasiones se ve limitado a la verdad solo de una de las partes y he ahí la naturaleza de poder contradecir.

La naturaleza del derecho a contradecir considera Rafael Oyarte:

[…] el de conocer las acusaciones, imputaciones y, en general, peticiones que se dirigen a establecer la responsabilidad de una persona, ora para aplicarle una sanción o bien para imponerle una obligación de dar, hacer o no hacer; y, también, los de presentar pruebas y contradecir las que presente el adversario […].

Análisis

El derecho a contradecir forma parte del debido proceso, se trata de un derecho objetivo y subjetivo, es decir que en una dimensión constituye un límite al legislador porque debe ser considerado al momento de crear normas procesales las que deben contar siempre con este derecho a favor de los sujetos procesales. En consecuencia, no solo se satisface al estar reconocido en una norma, sino cuando en

cada caso es respetado por las autoridades que garantizan el proceso judicial.

Conclusiones

•La falta de citación inmediata provoca afectaciones al derecho de defensa y contradicción del alimentante, además de indirectamente derechos como al trabajo y el patrimonial.

•La obligación de suministrar una pensión alimenticia, nace desde que se presenta la demanda, pero que bajo la condición de la falta de una citación inmediata, viola la garantía y el derecho constitucional a poder contradecir por parte del alimentante

ASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINA-ALBORNOZ

ASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINA-ALBORNOZ ACDO.MINISTERIAL0209-2005 asocuendina@gmail.com

ACDO.MINISTERIAL0209-2005

ASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINA-ALBORNOZ ACDO.MINISTERIAL0209-2005 asocuendina@gmail.com

asocuendina@gmail.com

CONVOCATORIAALAASAMBLEAEXTRAORDINARIA DELAASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINAALBORNOZ

CONVOCATORIAALAASAMBLEAEXTRAORDINARIA DELAASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINAALBORNOZ

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN PROVIVIENDA CUENDINA ALBORNOZ

CONVOCATORIAALAASAMBLEAEXTRAORDINARIA DELAASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINAALBORNOZ

CONVOCATORIAALAASAMBLEAEXTRAORDINARIA DELAASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINAALBORNOZ

DeconformidadconelArt.12delosEstatutosdelaAsociaciónProviviendaCuendina Albornoz,legalmenteregistradaenelMinisteriodeDesarrolloUrbanoyVivienda,MIDUVI,se convocaalosmiembrosalaAsambleaGeneralExtraordinaria,arealizarseeldía SÁBADO17 DEAGOSTODE2024,alas 09h00a.m.,enlasiguientedirección:HaciendaCuendina Albornoz,lote81(FamiliaSánchezJaramillo),parroquiaAmaguaña.Losmiembrosdela asociaciónquedeseenreunirsevíaZoom,tambiénpodránhacerloconelsiguienteIDde reunión: 3361802126,Códigodeacceso:“asambleaagosto”.

LaAsambleaGeneralExtraordinaria,tratarálossiguientespuntosdelordendeldía:

1.Verificacióndelquórum.

DeconformidadconelArt.12delosEstatutosdelaAsociaciónProviviendaCuendina Albornoz,legalmenteregistradaenelMinisteriodeDesarrolloUrbanoyVivienda,MIDUVI,se convocaalosmiembrosalaAsambleaGeneralExtraordinaria,arealizarseeldía SÁBADO17 DEAGOSTODE2024,alas 09h00a.m.,enlasiguientedirección:HaciendaCuendina Albornoz,lote81(FamiliaSánchezJaramillo),parroquiaAmaguaña.Losmiembrosdela asociaciónquedeseenreunirsevíaZoom,tambiénpodránhacerloconelsiguienteIDde reunión: 3361802126,Códigodeacceso:“asambleaagosto”.

DeconformidadconelArt.12delosEstatutosdelaAsociaciónProviviendaCuendina Albornoz,legalmenteregistradaenelMinisteriodeDesarrolloUrbanoyVivienda,MIDUVI,se convocaalosmiembrosalaAsambleaGeneralExtraordinaria,arealizarseeldía

SÁBADO17 DEAGOSTODE2024,alas 09h00a.m.,enlasiguientedirección:HaciendaCuendina

2.InformedelPresidentedelaAsociación.

3.InformedelGerenteAdministrativodelaAsociación.

De conformidad con el Art. 12 de los Estatutos de la Asociación Provivienda Cuendina Albornoz, legalmente registrada en el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, MIDUVI, se convoca a los miembros a la Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el día SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2024, a las 09h00a.m., en la siguiente dirección: Hacienda Cuendina Albornoz, lote 81 (Familia Sánchez Jaramillo), parroquia Amaguaña. Los miembros de la asociación que deseen reunirse vía Zoom, también podrán hacerlo con el siguiente ID de reunión: 336 180 2126, Código de acceso: “asambleaagosto”.

asociaciónquedeseenreunirsevíaZoom,tambiénpodránhacerloconelsiguienteIDde reunión: 3361802126,Códigodeacceso:“asambleaagosto”.

LaAsambleaGeneralExtraordinaria,tratarálossiguientespuntosdelordendeldía:

La Asamblea General Extraordinaria, tratará los siguientes puntos del orden del día:

1.Verificacióndelquórum.

4.ConocimientoyaprobaciónparaobtenerlaDeclaratoriadeBosqueyVegetación PrivadosanteelMinisteriodelAmbiente,AguayTransiciónEcológica.

5.Eleccióndirectivaperíodoextraordinarioagosto2024aenero2027.

1. Verificación del quórum.

DeconformidadconelArt.12delosEstatutosdelaAsociaciónProviviendaCuendina Albornoz,legalmenteregistradaenelMinisteriodeDesarrolloUrbanoyVivienda,MIDUVI,se convocaalosmiembrosalaAsambleaGeneralExtraordinaria,arealizarseeldía SÁBADO17 DEAGOSTODE2024,alas 09h00a.m.,enlasiguientedirección:HaciendaCuendina Albornoz,lote81(FamiliaSánchezJaramillo),parroquiaAmaguaña.Losmiembrosdela asociaciónquedeseenreunirsevíaZoom,tambiénpodránhacerloconelsiguienteIDde reunión: 3361802126,Códigodeacceso:“asambleaagosto”.

LaAsambleaGeneralExtraordinaria,tratarálossiguientespuntosdelordendeldía:

2.InformedelPresidentedelaAsociación.

LaAsambleaGeneralExtraordinaria,tratarálossiguientespuntosdelordendeldía:

1.Verificacióndelquórum.

2. Informe del Presidente de la Asociación.

2.InformedelPresidentedelaAsociación.

3.InformedelGerenteAdministrativodelaAsociación.

1.Verificacióndelquórum.

3. Informe del Gerente Administrativo de la Asociación.

3.InformedelGerenteAdministrativodelaAsociación.

2.InformedelPresidentedelaAsociación.

3.InformedelGerenteAdministrativodelaAsociación.

DenohaberelquórumreglamentarioalahoraseñaladadeconformidadconelArtículo9del Estatuto,enconcordanciaconelartículo12delReglamentoInterno,laAsambleadeSocios quedaráválidamenteconstituidaconelnúmerodesociospresentes,unahoradespuésdela señalada.

5.Eleccióndirectivaperíodoextraordinarioagosto2024aenero2027.

4.ConocimientoyaprobaciónparaobtenerlaDeclaratoriadeBosqueyVegetación PrivadosanteelMinisteriodelAmbiente,AguayTransiciónEcológica.

4.ConocimientoyaprobaciónparaobtenerlaDeclaratoriadeBosqueyVegetación PrivadosanteelMinisteriodelAmbiente,AguayTransiciónEcológica.

4. Conocimiento y aprobación para obtener la Declaratoria de Bosque y Vegetación Privados ante el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

Sepidepuntualasistencia.

5. Elección directiva período extraordinario agosto 2024 a enero 2027.

5.Eleccióndirectivaperíodoextraordinarioagosto2024aenero2027.

5.Eleccióndirectivaperíodoextraordinarioagosto2024aenero2027.

Quito,24dejuliode2024.

Atentamente,

4.ConocimientoyaprobaciónparaobtenerlaDeclaratoriadeBosqueyVegetación PrivadosanteelMinisteriodelAmbiente,AguayTransiciónEcológica.

DenohaberelquórumreglamentarioalahoraseñaladadeconformidadconelArtículo9del Estatuto,enconcordanciaconelartículo12delReglamentoInterno,laAsambleadeSocios quedaráválidamenteconstituidaconelnúmerodesociospresentes,unahoradespuésdela señalada.

DenohaberelquórumreglamentarioalahoraseñaladadeconformidadconelArtículo9del Estatuto,enconcordanciaconelartículo12delReglamentoInterno,laAsambleadeSocios quedaráválidamenteconstituidaconelnúmerodesociospresentes,unahoradespuésdela señalada.

De no haber el quórum reglamentario a la hora señalada de conformidad con el Artículo 9 del Estatuto, en concordancia con el artículo 12 del Reglamento Interno, la Asamblea de Socios quedará válidamente constituida con el número de socios presentes, una hora después de la señalada.

DenohaberelquórumreglamentarioalahoraseñaladadeconformidadconelArtículo9del quedaráválidamenteconstituidaconelnúmerodesociospresentes,unahoradespuésdela señalada.

Sepidepuntualasistencia.

Sepidepuntualasistencia.

Se pide puntual asistencia

Sepidepuntualasistencia.

Documentofirmadoelectrónicamente.Documentofirmadoelectrónicamente.

Quito,24dejuliode2024.

Quito,24dejuliode2024.

Quito,24dejuliode2024.

Ing.CarlosVegaRomero Ing.PedroCevallosAcosta PRESIDENTE GERENTEADMINISTRATIVO ASOCIACIÓNPROVIVIENDACUENDINA-ALBORNOZ ACDO.MINISTERIAL0209-2005 asocuendina@gmail.com

Atentamente,

Atentamente,

Atentamente,

Documentofirmadoelectrónicamente.Documentofirmadoelectrónicamente.

Documentofirmadoelectrónicamente.Documentofirmadoelectrónicamente.

Documentofirmadoelectrónicamente.Documentofirmadoelectrónicamente.

Ing.CarlosVegaRomero Ing.PedroCevallosAcosta PRESIDENTE GERENTEADMINISTRATIVO

Ing.CarlosVegaRomero

Ing.CarlosVegaRomero

Ing.PedroCevallosAcosta PRESIDENTE GERENTEADMINISTRATIVO

Ing.PedroCevallosAcosta PRESIDENTE GERENTEADMINISTRATIVO

R.DEL. E

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

CITACIÓN JUDICIAL AL SEÑOR RAMIRO ANDRES ALMEIDA VITERI, LE HAGO SABER LA SIGUIENTE DEMANDA:

EXTRACTO

CAUSA: AUTORIZACION DE SALIDA DEL PAIS CON OPOSICION.

No. JUICIO: 17204-2024-02316

ACTORA: TATIANA ALEJANDRA GARCIA SALAZAR

DEMANDADO: RAMIRO ANDRES ALMEIDA VITERI.

JUEZA:   DRA. GABRIELA CRISTINA GARCIA GUANANGA

UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA CUARTA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO,  PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 25 de julio del 2024, a las 10h33. VISTOS: Agréguese a los autos el acta de Juramento de desconocimiento de domicilio del demandado, por parte de la actora, con lo cual se ha dado cumplimiento al auto inmediato anterior. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha y conforme el sorteo electrónico de Ley precedente, en lo principal.-  (i) CALIFICACION: El acto de proposición-demanda de Autorización de Salida del País de las hijas menores de edad  ISABELLA y BERNARDA ALMEIDA GARCIA, presentada por su madre la señora TATIANA ALEJANDRA  GARCIA SALAZAR, reúne los requisitos de ley establecidos en los Art. 142 y 143 del COGEP, por lo que se la admite a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO determinado en el Art. 334.3 ibídem. (ii) CITACION: CÍTESE de inmediato por la prensa, al amparo de lo dispuesto en el artículo 56  del COGEP, con la demanda y este auto en su calidad de parte demandada al  señor RAMIRO ANDRES ALMEIDA VITERI C.C.N° 1710896406, en un periódico de amplia circulación nacional. Se advierte a la parte demandada de su obligación de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial con sede en Quito y contestar a la demanda fenecido el término establecido en el penúltimo inciso del Art. 56 ibidem, al cual se añadirá el término de DIEZ días dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del COGEP, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal; y lo dispuesto en el Art. 66 del COGEP, en concordancia con el artículo 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, señale domicilio judicial electrónico en un correo electrónico, de un-a abogado-a-, para futuras notificaciones. Caso contrario el proceso se sustanciará con las implicaciones que señala el Art.157 del COGEP.- (iii) PRUEBA.- Téngase en cuenta el anuncio de los medios probatorios que se ofrecen para acreditar los hechos, incorpórese al proceso los medios probatorios que adjunta a la demanda.  (iv) AUDIENCIA ÚNICA. De conformidad con el artículo 333.4 del COGEP, la audiencia única se fijará una vez que sea citada la parte  demandada en legal y debida forma.  (v) ANUNCIO DE PRUEBAS. Con relación a la prueba anunciada por la accionante, se dispone:  a) Agréguese a los autos los documentos que acompaña la parte actora en su demanda, lo que será considerado en el  momento  procesal  oportuno, siempre y  cuando  sea procedente y  conforme a derecho.  b) En la Audiencia Unica, de ser procedente recéptese la declaración de parte del demandado Sr. RAMIRO ANDRES ALMEIDA VITERI C.C.N° 1710896406, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 187 del COGEP, quien comparecerá por sí y no por interpuesta persona.  c).- AUDIENCIA RESERVADA, con fundamento en el Art. 45 de la Constitución de la República, Art. 31 último inciso del COGEP, en concordancia con el Art. 60 del CONA, a las  hijas menores de edad ISABELLA y BERNARDA ALMEIDA GARCIA, serán escuchadas el día de la audiencia única.  d) En la audiencia única, se ser procedente se sustentará  la pericia realizada por el Señor Perito  Ing. Cristian Leandro Zúñiga Quezada.  e) Con sujeción l Art. 142.8 en concordancia con el art. 159 del COGEP ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento  Institucional de las Unidades de Control Migratorio, Migración y Extranjería, a fin de que remita el Movimiento Migratorio del ciudadano  RAMIRO ANDRES ALMEIDA VITERI C.C. N° 1710896406, de hace 5 años atrás.  (vii) NOTIFICACIONES.- Téngase   en  cuenta  el casillero judicial físico N° 4525 y correo electrónico gialaw_5@yahoo.com  casillero electrónico 1802246635; correo electrónico lzambranoro7@hotmail.com  y casillero electrónico 0706321734 señalado por  la actora, y la autorización dada a su abogado patrocinador.- Se conmina a la actora a fin de que se acerque a esta Unidad Judicial para que retire el extracto para la citación y el oficio despachado. Actúe el Dr. José Proaño Armas, en calidad de Secretario Titular de esta Unidad Judicial.- [Autorización de Salida ref. No. 17204-2024-02316-COGEP-ggg.].-  Cítese y Notifíquese.-

Juicio N.- 15301-2023- 01038

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, jueves 16 de mayo del 2024, a las 11h21.

EXTRACTO CITACION JUDICIAL

A:  LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTE SEÑOR LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO

ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA

DEMANDADO:  ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, EN CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LOS MENORES CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ Y DE ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, EN CALIDAD DE HEREDEROS DEL CAUSANTE LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO;

JUICIO:  EJECUTIVO

ASUNTO:  COBRO PAGARÉ A LA ORDEN

CAUSA NO.- 15301-2023- 01038

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN TENA. Tena, martes 5 de marzo del 2024, a las 15h27. VISTOS.- Agréguese el escrito presentado por la parte actora, entre lo principal se dispone; PRIMERO.- CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA.- La demanda presentada por la Cooperativa de Ahorro y Crédito OSCUS LTDA, por medio de su procuradora judicial, tal como se justifica con la documentación adjunta a la demanda, se califica de clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el Pagare a la Orden que adjunta y que obra a foja 1 de autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347 ibídem, mismo que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el Art. 348 del mismo Código, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. SEGUNDO: En consecuencia, la parte demandada señora: ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, en calida de representante legal de los menores CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ y de ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO; y al señor LARA VELEZ BRANDON PAUL, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, y a los presuntos y desconocidos herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP oproponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: CÍTESE a la parte demandada señores: ANGELA LUISA GONZALEZ FLORES, en calida de representante legal de los menores CHRISTOPHER ALEXANDER LARA GONZALEZ y de ISRAEL NICOLAS LARA GONZALEZ, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO; y al señor LARA VELEZ BRANDON PAUL, en calidad de herederos del causante LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO, con el contenido de la demanda y el presente auto, a la parte demandada, en el lugar señalado en el líbelo de la demanda; para el efecto, para el efecto, envíese atento deprecatorio a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con Sede en la Parroquia Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito .- 2.2. A los herederos presuntos y desconocidos de los causante señor LARA PALOMINO GERMAN LEONARDO por medio de publicaciones en tres fechas distintas, así como lo señala el numeral 1 del Art. 56 del COGEP, para lo cual se entregará el extracto respectivo; previniéndoles de la obligación que tienen de comparecer y señalar casillero judicial o correo electrónico La parte actora deberá acercarse a esta Unidad a fin de proporcionar las copias necesarias para realizar la diligencia ordenada. QUINTO: Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así la designación de su abogado defensor en representación de la parte actora dentro de la presente causa. - Actúe, como secretario el Abogado Carlos Cajas Moya.NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.

Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial, para futuras notificaciones.- Certifico.-

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.