Imbabura 29 de octubre de 2018

Page 1

50c incl. IVA LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2018

Imbabura, Carchi

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.574

Caminaron ‘Mojanda Arriba’

Desde hace 37 años se realiza la caminata ‘Mojanda Arriba’, una actividad que ganó muchos seguidores en Otavalo. La última edición contó con la presencia de más de 800 caminantes, entre niños, jóvenes y adultos, que recorrieron aproximadamente 52 kilómetros. Página A4

Rezagos del ‘correísmo’ en el Gobierno de Moreno ‘Cirugía mayor a la corrupción debe sacar los quistes del correísmo’. QUITO • La fuga de Fernando Al-

varado es una prueba palpable de que en el Gobierno persisten funcionarios de todo nivel que aún son leales al anterior Régimen, liderado por Rafael Correa, por lo representantes de diversos sec-

tores exigen al presidente, Lenín Moreno, una urgente depuración de sus colaboradores. El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), José Villavicencio, por ejemplo, asegura que no se ha logrado recuperar la independencia de un sistema de Justicia que durante 10 años estuvo en manos del “correísmo” y que hay mandos medios que siguen fieles al Régimen anterior y hoy se ven las consecuencias. “Nosotros hemos venido planteando que, si el Presidente plan-

tea una cirugía mayor contra la corrupción, esta debe pasar por sacar a los mandos medios enquistados del correísmo. Eso existe todavía, no solo en la Justicia sino en otras instancias”, manifiesta. Agrega que en estas circunstancias el Gobierno tiene la obligación moral y ética de realizar un análisis exhaustivo a lo interno para sacar a personal que se identifica con Correa. “Necesitamos recuperar la Justicia, necesitamos recuperar las instituciones del nuestro país”. Página B1

Agua de consumo humano y de riego es prioridad para la provincia Pedro Rafael Loyo, director general de Recursos Hídricos del Gobierno Provincial de Imbabura (GPI), asegura que en el futuro se tiene que gestionar recursos para que se construya el mega canal PuruhantaPimampiro-Yahuarcocha. Destacó que no hay un cantón de la provincia que diga que no necesita de urgencia el agua para consumo humano, abrevaderos y riego. Página A2

TULCÁN • Los dos fotosensores

ubicados en la Panamericana o E35, a la altura de San Pedro de Huaca entraron en funcionamiento. Muchos de los conductores al acercarse con sus autos hasta los sensores y cámaras se muestran sorprendidos. Juan Llumiquinga, quien se trasladaba desde Quito a Tulcán asegura que desconocía sobre la instalación de estos dispositivos que detectan los rangos de velocidad. Ahora está preocupado porque pasó por uno de ellos a más de 60 Km por hora. No sabe a cuánto ascenderá la multa. Página A5 INTERCULTURAL

MANDATARIO. Lenín Moreno pidió a los ministros que revisen la nómina de sus colaboradores.

Amenaza de guerra marcó las negociaciones de paz QUITO • El expresidente de la República, Jamil Mahuad, quien en 1998 suscribió el acuerdo de paz con el entonces mandatario del Perú, Alberto Fujimori, difundió el ensayo ‘Negociar como líderes y liderar como negociadores: la diplomacia presidencial entre Alberto Fujimori y Jamil Mahuad que selló la paz entre Ecuador y Perú’. En el documento afirma que el 6 de agosto de ese año, cuatro días antes de asumir la Presidencia, mantuvo una reunión urgente con el ministro de Defensa designado, General José Gallardo Román, donde se le informó dos temas preocupantes: la primera, que en más de 10 puntos de la frontera con Perú las tropas de ambos paí-

Fotosensores no sancionan a vehículos extranjeros

ses estaban tan cerca que se veían unas a otras, por lo que cualquier incidente pequeño podía desatar una nueva guerra. La segunda advertía que inteligencia militar ecuatoriana había descubierto planes peruanos para invadir Ecuador y declarar una guerra total el 14 de agosto, luego de su posesión como Primer Mandatario. “La información era creíble por la seriedad de la fuente que la proporcionaba”, dice Mahuad. A la fecha, Ecuador se encontraba en desventaja en el campo militar porque Perú había reestructurado su Ejército a raíz de la derrota que sufriera en la guerra de Tiwintza en 1995. El vecino país se había abastecido de equipo militar. Página B3

El chagra, es el hombre del páramo y de las habilidades ecuestres Página A14

01 05

02 09

03 10

04 12

14

15

17

20

24

25

ANIMAL: LLAMA

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.