


Mañana se conocerá la terna de la CNJ para la Judicatura 5
Quito no tendrá grandes obras municipales en 2024 8
Mañana se conocerá la terna de la CNJ para la Judicatura 5
Quito no tendrá grandes obras municipales en 2024 8
Para el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, sería “nefasto” que la vicepresidenta Verónica Abad se encargue de la Presidencia. Esto en el caso de que Daniel Noboa busque la reelección. La Vicepresidenta debe rendir hoy su versión en el caso Nene. Pero, ¿se puede evitar que Abad asuma el cargo? 4
3
Daniel Salcedo es clave para juicio del caso Metástasis 7
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
El remedo de sabatina del 24 de mayo
ElPresidente de la República dio un Informe a la Nación que más se pareció a una sabatina , mal hecha, que a lo que muchos esperaban. Mientras más pasa el tiempo, más Noboa quiere parecerse, comunicacionalmente hablando, a Correa. En el caso del informe, las similitudes con las sabatinas de Correa son muchas, dado que hubo videos, música inspiradora, testimonios y voces en off. Pero lo que no hubo para nada fue un discurso creíble y, sobre todo, con visión por parte del mandatario. Es más, Correa estuvo presente al haber sido indirecta y equivocadamente mencionado por Noboa. Es indudable que Noboa quiere ser Correa 2.0 y, de hecho, a nivel comunicacional ha inaugurado y mejorado para sus fines una serie de recursos que dan inicio a una nueva era para las campañas electorales del país. Noboa se ha mantenido con un alto y ahora discreto nivel de aceptación, antes que por sus logros, por el posicionamiento de algunas narrativas que indudablemente atraían a una parte importante del electorado. Esto no podrá bajo ningún concepto garantizarle la reelección, puesto que entre el cuento en redes y las cifras proporcionadas, la realidad y las historias de la gente empiezan a tener más peso y se va imponiendo una imagen que ya convence solo a una minoría. No habrá remedos de sabatina ni TikTok que logren sustentar la credibilidad de un mandatario que empieza a derrumbarse y cuya caída libre podría empezar con el siguiente apagón que nos propinen. El Presidente sigue apostando por las percepciones, pero los números empiezan a escasear y el “golpe” que preparan a la vicepresidenta Abad, sin duda también le pasará factura.
En Carondelet se creen genios de la comunicación sin considerar que tal vez su alta aceptación simplemente se debía al hecho de que coincide con cualquier mandatario que recién empieza su mandato: la luna de miel con un electorado que empieza a desgastarse si no hay política pública.
Informe a la Nación
El 24 de mayo, al cumplirse seis meses desde que asumió el cargo, el presidente Daniel Noboa presentó su Informe a la Nación. En este evento, cargado de expectativas políticas, ofreció una visión sobre seguridad, desarrollo
Hace 80 años, el 28 de mayo de 1944, se suscitó un agudo proceso de convulsión política al que sus simpatizantes bautizaron como “La Gloriosa” y denominarían como “revolución”. Se trató de un episodio que simboliza la pasión nacional por las transformaciones súbitas y radicales. Estuvo presente la figura del caudillo mesiánico
José María Velasco Ibarra—, la del villano malévolo que encarna todos los males nacionales —el presidente Carlos Alberto Arroyo del Río— y la de la metamorfosis nacional definitiva —representada en la Constitución de 1945—. Fue escenario también de siniestros arrebatos de violencia generalizada y crueldad extrema, y marcó un profundo alejamiento del Ecuador de algunos principios liberales y republicanos, en beneficio del populismo y de las reivindicaciones sociales
Poco después, “La Gloriosa” derivó en desencanto y sus principales
protagonistas renegaron de sus consecuencias.
En lugar de reconocer sus desaciertos, se creó el mito de la revolución insuficiente; bajo esa óptica, no es que el golpe había sido un error, sino que le había faltado profundidad, un argumento recurrente en la historia nacional que se volvería a esgrimir en épocas del general Guillermo Rodríguez Lara o de Rafael Correa.
Pese a ello, la historia ecuatoriana demuestra que no se requieren vigorosos caudillos para suscitar transformaciones positivas, sino un sistema que libere la energía de la ciudadanía misma. Igualmente, los grandes saltos de progreso no se han dado en frenesís revolucionarios, sino —tal y como sucedió en los cincuenta, luego de “La Gloriosa”— en los lapsos de institucionalidad y orden . Más que revoluciones, se requiere libertad y reglas clara s.
social, infraestructura, desarrollo económico, institucionalidad y perspectivas futuras. El presidente Noboa empleó varios soportes audiovisuales Esta estrategia no solo minimizó el riesgo de errores, sino que también, asumo, buscó mejorar la retención de la audiencia.
En la sección de seguridad, el Presidente mencionó los eventos del 9 de enero como un momento crucial que definió su política. En esa fecha, se declaró la existencia de un conflicto armado interno en
Ecuador, lo que permitió que los militares actuaran en las calles en actividades relacionadas con la seguridad interna En desarrollo social , abordó temas de salud, educación, servicios e inclusión, destacando sus esfuerzos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. En infraestructura , trató la crisis energética y las medidas tomadas para evitar más racionamientos, así como mejoras en conectividad. En cuanto a desarrollo económico, destacó la creación de plazas de empleo, la ratificación
ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ aquereje@gmail.com
La realidad, sin embargo, es tozuda
del discurso a la nación del presidente Daniel Noboa sobre sus primeros seis meses de gobierno, una ola de desinformación, conflictos y escenificaciones han aflorado en redes sociales y en los medios de comunicación. Y no somos pocos los que nos preguntamos si estuvo todo escrito con antelación.
Como sucede en la política ecuatoriana desde hace treinta años, la gobernanza democrática cuelga de un hilo. Ahora se hacen densas las turbulencias y eso, en política, nunca se sabe cómo puede terminar. Desorientación es la palabra y pactar, que es esencia de la democracia, brilla por su ausencia por cobardía, recelo o incompetencia.
“Como su gobernante, tenía dos opciones: lo de siempre, no hacer nada; o, actuar y actuar como nadie lo había hecho. No había espacio para la tibieza”, dijo el Presidente en una parte de su intervención. La tensión aflora. Ahora, como antes, el miedo se azuza sin tregua.
Algunos de los presentes en la Asamblea o que seguían el discurso por los medios dieron un salto en sus asientos cuando le escucharon decir a Noboa que “no tranza con el narcotráfico, no tranza con la narco política, no tranza con los terroristas ni ninguno de sus disfraces históricos”. Hizo así caso omiso de amenazas y advertencias.
“Ecuador tampoco cede ante presiones externas o incluso de ciudadanos que se hacen llamar ecuatorianos y hasta quieren que se sentencie a su país. Ahora el tiempo nos da la razón y nos la seguirá dando”, dijo Noboa aludiendo al conflicto con México Pero la realidad, sin embargo, es tozuda y nos esperan días intensos.
Sin embargo, prevalecen de un lado y del otro, los discursos de odio y una creciente polarización. En medio, un país que siempre ha soñado con mejorar su existencia y estar a salvo de tantas e históricas injusticias. Una nación de pueblos que no acaba de tener claro qué ha pasado exactamente en su accidentado devenir.
de dos acuerdos comerciales, avances en la entrega de títulos de tierra y vivienda, y la reducción del riesgo país. La sección de institucionalidad subrayó esfuerzos contra la corrupción y el narcotráfico. Finalmente, cerró con un mensaje de unidad y esperanza. Desde una perspectiva crítica, faltaron datos contundentes y proyecciones detalladas sobre el rumbo del país. La narrativa del Nuevo Ecuador requiere de información verificable
Otro punto relevante es que, si bien el Presidente transmitió
el mensaje de que hoy el país es distinto al que recibió en noviembre de 2023, los periódicos continúan mostrando hechos de violencia , y es imposible afirmar que caminamos en un ambiente de paz y tranquilidad.
Enhorabuena por los avances reportados. Ahora, y por el bien de los ecuatorianos, el Gobierno Nacional debe imprimir estrategia y políticas públicas con visión de futuro, asegurando que cada medida se traduzca en mejoras reales y sostenibles para el país.
Los espacios, pertenecientes al Ministerio de Salud Pública, tendrán inversión de la Municipalidad de Ibarra.
IBARRA.- Los centros de salud de Caranqui, Priorato, La Esperanza y en el centro de Ibarra comenzarán diversos procesos de adecuaciones, luego de un acuerdo entre la Alcaldía y el Ministerio de Salud (MSP).
Estos espacios, donde se atienden anualmente más de 150.000 personas, necesitan inversión urgente en su infraestructura , según afirmaron en su momento las autoridades municipales y del MSP en la localidad.
Entre los principales problemas, que se arrastran desde hace varios años, está la falta de capacidad para atender la demanda de usuarios, según han afirmado desde el año pasado desde el Colegio de Médicos de Imbabura y el Consejo Cantonal de Salud.
“La problemática es evidente. La infraestructura no es la adecuada ante la demanda de pacientes ”, dijo en su momento Líder Reyes, del Colegio de Médicos de Imbabura.
Con esto coincidió la concejala María José Monge, quien además preside el Consejo Cantonal de Salud, quien ha señalado que “las instalaciones no abastecen
la cantidad de usuarios”, por lo que se busca optimizar los espacios para cubrir la atención de todos los pacientes que acuden a estos centros de salud.
Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra, tras un recorrido por cada centro de salud, la penúltima semana de mayo de 2024, explicó que buscan mejorar las instalaciones físicas y fortalecer la capacidad de atención y los servicios médicos que reciben los pacientes, donde es necesaria la colaboración del MSP.
Montos a invertir
Desde la Alcaldía de Ibarra informaron que las obras incluyen la construcción de nuevos espacios para consulta , donde además se ha puesto especial énfasis en la accesibilidad para personas con discapacidad, para asegurar que todos los ciudadanos puedan acceder a la atención médica sin barreras.
En el centro de salud de Caranqui , el monto de inversión asciende a $27.109, mientras que en el centro de salud de Priorato se invertirán $39.875.
En ambos lugares, los re-
Nuevo centro de salud en Los Galeanos
°Aparte de la inversión para adecuar los centros de salud existentes, Ibarra tendrá próximamente su primer centro de salud tipo C, el cual se considera como un hospital primario, que atenderá las 24 horas.
Esta infraestructura estará ubicada en las calles Manuelita Sáenz y María Esther Castello, en el sector Los Galeanos, donde la Alcaldía invertirá $3,2 millones para la ejecución de la obra, mientras que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud, otros $3 millones para equipamiento de la nueva casa de salud que se espera cuente con 103 profesionales que brindarán atención en consulta externa, medicina general y familiar, obstetricia y odontología.
PROBLEMAS. Varias son las inspecciones que se han realizado en estos centros de salud, en los últimos meses, para evaluar las adecuaciones que se necesitan.
cursos servirán para las readecuaciones internas del lugar y la construcción de un nuevo bloque de consultorios.
En el centro de salud número 1, ubicado en el centro de la urbe, en la calle García Moreno y Sucre, se intervendrán espacios internos, dotación de instalaciones sanitarias, reemplazo de revestimientos en pisos y la eliminación de áreas sin uso
Para este sitio la Alcaldía de Ibarra invertirá $43.015, con un plazo de ocho semanas, a partir de finales de mayo de 2024.
Y, para el centro de salud de la parroquia La Esperanza , que es de tipo A, se asignarán $6.657,62, para
mejorar la atención de los usuarios de esta zona, que en promedio son 10.000 personas.
En el Art. 264 de la Constitución se establece “que los gobiernos autónomos municipales tendrán la competencia de planificar, construir y mantener la infraestructura física y los equipamientos de salud y educación, así como los espacios públicos destinados al desarrollo social, cultural y deportivo en su jurisdicción territorial”, afirmaron desde la Alcaldía de Ibarra.
Según el promedio de atenciones del MSP, en el Centro de Salud 1, en el centro de Ibarra, se atiende anualmente, en consulta externa, a más de 100.000 personas; en el de Caranqui, a 25.000; y, en el de Priorato a unas 37.000.
Para Silvia Navarrete, habitante de Priorato, la intervención en la infraestructura de los centros de salud es necesaria para recibir una mejor atención , señalando que será una alternativa adecuada para que el personal de salud ejerza su trabajo en áreas cómodas, para brindar una atención óptima. (FV)
La posición de presidente-candidato de Daniel Noboa, enciende la discusión sobre la utilización de las herramientas del autoritarismo y populismo durante la próxima campaña presidencial. La Vicepresidenta Abad fue llamada a comparecer en el caso Nene.
El debate sobre la sucesión presidencial volvió a la palestra pública, luego que el viceministro de Gobierno, Esteban Torres, realizó varios comentarios sobre la posibilidad de que el presidente de la República , Daniel Noboa , al pedir la licencia temporal para participar en la reelección, deje la Presidencia en manos de un ministro.
Por otro lado, la posición de presidente-candidato que adoptará Noboa ha comenzado a generar críticas tras las últimas actividades del mandatario , dentro de un ambiente preelectoral. Para algunos analistas el mensaje del 24 de Mayo ante la Asamblea Nacional, que debió ser un Informe de Gestión de sus seis meses de gobierno, como establece la Constitución, fue calificado como “propagandístico”.
Durante una rueda de prensa, Torres calificó como
INSTITUCIONALIDAD.
“nefasto” que quiera asumir la Presidencia una persona que no está de acuerdo con el proyecto de país que adelanta Noboa, e indicó que se exploraba la posibilidad de que sea designado un ministro de la confianza del mandatario para que asuma el cargo, según lo establece la Constitución.
AVISO A LOS ACCIONISTAS
Se pone en conocimiento de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, en sesión celebrada el 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado del Banco en la suma de hasta tres millones de dólares de los Estados Unidos de América (US$ 3´000.000,00), adicionales al aumento de capital aprobado el 16 de mayo de 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Por consiguiente, los accionistas podrán hacer uso del derecho de suscripción preferente, previsto en el artículo 403 del Código Orgánico Monetario y Financiero, dentro del plazo de 30 días previsto en el artículo 181 de la Ley de Compañías, contados a partir de la presente publicación. En el evento que uno o más accionistas no suscriban en todo o en parte dicho aumento, esta suscripción podrán realizarla otros accionistas o terceros.
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General
la Vicepresidenta, pero “ella es finalmente la figura pública que tiene que sustituir al Presidente en caso de ausencia temporal”.
Noboa ¿autoritario y populista?
La vicepresidenta Verónica Abad está llamada a comparecer, hoy, dentro de las indagaciones del caso Nene, en el que se investiga a su hijo, Sebastián Barreiro, por el presunto delito de tráfico de influencias.
Respetar la Constitución Este diario consultó con el constitucionalista, Esteban Ron ; la analista política , Gabriela Panchana; y el exsecretario anticorrupción, Luis Verdesoto , quienes mostraron su rechazo a los intentos para evitar que la vicepresidenta Abad ocupe la Presidencia
Ron señaló que “hay que atender las normas constitucionales y legales. El tema político no exime el cumplimiento de la Constitución, ni de las reglas electorales”.
Recordó que en el artículo 93 del Código de la Democracia se establece la obligación de los funcionarios en ejercicio, que buscan la reelección de solicitar una “ licencia temporal , sin remuneración”, al materializarse la inscripción e iniciar la campaña.
001-004-4512
“La subrogación vicepresidencial es automática; es decir, no hay una opción de encargo a un ministro o
Los analistas alertaron sobre las actitudes de Noboa en el ejercicio del poder, advirtiendo que son “autoritarias y populistas ”, tal como sucedió durante la presidencia de Rafael Correa. Para Pachana, “este es el problema del autoritarismo y del populismo que confunden al Gobierno y lo convierten en una empresa electoral y al país lo convierten en su hacienda”.
Recalcó que Noboa debe tener presente que la Función Ejecutiva no está por encima de las otras funciones del Estado y llamó la atención sobre los mensajes en redes sociales en los que se atribuye casos que nada tienen que ver con la Presidencia.
un viceministro. La Constitución señala claramente que, en caso de una ausencia temporal, quien debe asumir es la vicepresidenta, por algo fue elegida”, puntualizó.
Panchana, de su parte, recordó que las normas y la Constitución “no son sugerencias ”, por lo que indicó que espera que las demás funciones del Estado la “hagan respetar”.
Advirtió que Abad no es una funcionaria, “como la quiere hacer ver el viceministro Esteban Torres, que la trata como si fuera una embajadora, ella es una mandataria”.
Verdesoto, asimismo, indicó que, aunque no coincide con el pensamiento de Abad, lo que está ocurriendo es “abiertamente un pensamiento anticonstitucional que debe ser rechazado por los ecuatorianos, nos guste o no la vicepresidenta”.
Puntualizó que “las instituciones prevalecen sobre los viceministros y sobre las opiniones particulares, incluyendo la del Presidente”.
Reiteró que la Constitución es clara y alertó que la legitimidad del Presidente de la República está comprometida con la legitimidad de
“En un Tiktok él (Daniel Noboa) se atribuye casos de la Fiscalía, como el caso Metástasis y Purga, lo cual nos debe llamar la atención y llenarnos de preocupación ”, en este sentido reiteró que el Presidente no tiene nada que ver con estas investigaciones.
Por su parte, Verdesoto hizo un llamado a las instituciones del Estado a revisar el accionar del Presidente, indicando que en el acto del 24 de Mayo se habrían sobrepasado los límites establecidos por el Consejo Nacional Electoral
“Se estaría incurriendo incluso en la posibilidad de no inscripción de una candidatura , cuyo nacimiento y surgimiento viene de la comisión de una infracción electoral”, apuntó.
Acotó que el CNE debe tomar una decisión al respecto, y recordó que la Asamblea Nacional también debe ejercer su misión de control.
Recordó a la ciudadanía que estas acciones fueron de “uso indebido y permanente durante el correato”, cuando se utilizó al Estado para hacer campaña electoral , “confundir Estado y partido, es la reproducción de los instrumentos del correato”. (ILS)
Telmo Molina, el primero de la terna a presidir el Consejo de la Judicatura, dijo que el concurso para la designación de diez jueces de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) es una prioridad. “Si no tiene ningún problema, el concurso seguirá avanzando”, afirmó.
En una sesión prevista para este 29 de mayo de 2024 el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) conocerá la terna de candidatos que remitió el presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), José Suing, para la designación del vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ).
Telmo Fabián Molina, el primero de la terna es abogado y juez penal, y ya enfrenta cuestionamientos a su postulación, pero él los responde.
Germán Rodas , coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción (CNA), dijo que el aspirante a la Judicatura es esposo de la jueza Karen Matamoros.
En abril de 2017, Matamoros sentenció a los integrantes de la CNA a un año de prisión tras una acción legal que planteó el excontralor de la Nación, Carlos Pólit , actualmente procesado en Estados Unidos por lavado de activos, en contra de los nueve comisionados anticorrupción por el delito de calumnia.
En septiembre de 2015, la CNA denunció a Pólit en la Fiscalía por su participación en una trama de corrupción de Odebrecht para la construcción de la Hidroeléctrica Manduriacu
Tras el fallo de Matamoros, la defensa de Pólit solicitó la extinción de la acción penal contra los procesados, lo cual fue aceptado y la sentencia quedó sin efecto.
A la CNA le preocupa que si Molina es designado vocal de la Judicatura pueda generarse un conflicto de intereses. A pesar de que en 2017 Matamoros dejó sin efecto la sanción, la CNA anunció el inicio de gestiones sobre la jueza porque considera que actuó de manera inadecuada e irregular.
“El conflicto de intereses se expresaría en que el esposo (como vocal principal de la Judicatura) cubra a la doctora Matamoros”, indicó Rodas.
Telmo Molina evalúa el escenario
Telmo Molina, dijo que la CNA tiene toda la libertad de realizar las acciones que
considere necesarias . Sin embargo, adelantó que de llegar a la Judicatura y, de ocurrir un evento que podría generar algún problema, tendría que tomar la decisión que sea más justa “para mí, para mi familia y el país. Puedo asegurar que tengo mi propia forma de ver las cosas y lo que haría es ir por un mejoramiento de la administración de justicia”, expresó.
Insistió que, en el supuesto de llegar al CJ y que la CNA presente una acción legal, por respeto al principio de imparcialidad, se apartaría y, si corresponde, se excusaría de una actuación en el caso que deba tomar una decisión.
“No tengo ningún interés personal, sino colaborar con un cambio en la administración de justicia y, si en un determinado momento eso no es del agrado de la ciudadanía o de ciertos grupos, tendría que evaluar si es conveniente o no continuar con esa postulación; eso lo tendría que evaluar”, afirmó. Molina afirmó que no tenía previsto que su perfil
haya sido considerado para liderar la terna. “Esta es una forma de reconocer toda mi trayectoria y mi formación para ocupar un cargo de ese nivel en la administración de justicia”, expresó tras aclarar que su designación depende de la elección que se realice en el Cpccs. Consultado sobre el concurso para la elección de diez jueces de la CNJ, consideró que no se pueden entorpecer procesos que se encuentren avanzados.
Dunia Martínez apuesta a la independencia La segunda en la terna es doctora en Jurisprudencia y abogada por la Universidad del Azuay, Dunia Mar-
tínez, exintegrante de la Comisión Calificadora del concurso de jueces de la Corte Constitucional (CC ) , y concursó para jueza elegible en 2019. Es docente en varias universidades del país. Afirmó que el funcionario que llegue a la Judicatura debe ser una persona independiente que conozca de los procesos que lleva a adelante este organismo de administración y disciplina de la Función Judicial. “Mientras más objetiva, técnica, independiente sea la persona que llegue, se puede garantizar un proceso positivo para el país”. Dijo que el cargo es un reto importante porque es la base para mejorar la administración de Justicia.
Hugo Landivar Orellana, ¿la carta de ADN?
Hugo Landivar Orellana es el tercero de la terna . Su nombre se conoció cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó al gobiernista Acción Democrática Nacional (ADN) como movimiento político, y Landivar fue designado como coordinador político, cargo al que renunció pocas horas después para mantenerse en la terna de la CNJ. Inés Alarcón, asambleísta de ADN, defendió la postulación de Landívar. “Es un excelente funcionario que puede estar en ese puesto”, afirmó. (SC)
NUEVO AUMENTO DE CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6, de la sección II del capítulo I del título VII del Libro I de la Codificación de Normas de la Superintendencia de Bancos, se pone en conocimiento del público y de los accionistas de Banco Capital S.A., que el Directorio, de conformidad con el artículo 410 numeral 4 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en sesión de 27 de mayo de 2024 resolvió aprobar un nuevo aumento de capital suscrito y pagado de BANCO CAPITAL S.A. en la suma de hasta TRES MILLONES DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 3´000.000,00), adicional al aprobado en sesión de Directorio celebrada el 16 de mayo del 2024 y publicado en la prensa el 18 de los mismos mes y año. Con este nuevo aumento el Capital Suscrito y Pagado ascenderá a la suma de hasta DIECISIETE MILLONES DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 17’000,000.00).
Quito, 28 de mayo de 2024
Ing. Diego Bastidas Ruales Gerente General
* Entre más abajo esté en el ranking, menor calificación tiene el país y es menos competitivo
Ecuador se ubicó en el puesto 80 de 119 países medidos en el último índice de competitividad turística. Vecinos como Colombia están hasta 30 puestos por encima.
El Índice de Desarrollo de Viajes y Turismo (en inglés Travel and Tourism Development Index TTDI), en su edición de 2024, pone a Ecuador en el puesto 80 dentro de 119 economías analizadas.
Ecuador, a pesar de su riqueza natural y cultural, además de su potencial como destino turístico, ha perdido seis puestos desde la medición de 2019.
A escala regional, el país está 54 puestos por debajo de Brasil (24 en el ranking), que es el mejor puntuado de Sudamérica. Si se compara con los vecinos más cercanos, Ecuador está 30 puestos por debajo de Colombia (50 en el ranking) y 18 puestos atrás de Perú (62 en el ranking).
Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector
energético, recordó que, durante la consulta popular en la que la mayoría de los ecuatorianos votó a favor de dejar de explotar el ITT, los grupos ambientalistas argumentaron que mediante el aumento en el ingreso de turismo internacional se podría reemplazar, sin problema, el aporte de $1.200 millones anuales de uno de los campos petroleros más productivos del país.
“Pues malas noticias. Está por cerrarse el campo y no se ha visto la gestión de los mencionados grupos para reemplazar esos ingresos. El Foro Económico Mundial acaba de sacar su informe sobre competitividad turística y Ecuador está muy lejos de los países más frecuentados para viajes y turismo. Lo siento, los ingresos del ITT siguen
Las cifras del turismo en Ecuador
° Entre enero y marzo de 2024, todo el sector turístico generó ventas de $59,6 millones. Esto representó 7% más que los $55,4 millones de igual periodo de 2019.
° Más del 51% de la facturación del sector es por alimentación y el 31% viene del transporte aéreo.
° La balanza turística cerró con un saldo a favor de $386,1 millones en 2023 (33% menos que en 2022). Ingresaron $1.997,5 millones por turismo; pero salieron $1.611,4 millones.
° Según el Ministerio de Turismo, el sector generó 560.574 empleos durante 2023.
° En 2023, se registraron 1 ‘426.514 visitantes del exterior al Ecuador. Esto representó 32.31% menos que los 2 ‘107.692 visitantes en 2019.
Por ejemplo, el país se ubica en el puesto 110 de 119 analizados con relación al ambiente para hacer negocios. Asimismo, en temas de seguridad, Ecuador está en el puesto 107.
Cuando se mide la disponibilidad de empleos de calidad, además del dinamismo, protección, resiliencia y equidad del mercado laboral, el país se ubica en el puesto 100.
LA HORA recogió posiciones de líderes sindicales como Édgar Sarango, miembro de Confederación de Trabajadores del Ecuador, que resaltan el potencial del sector turístico para generar empleo ; pero se necesitan cambios estructurales, e incluso una reforma del Código Laboral para que ese potencial se pueda aprovechar.
En temas de conectividad, y acceso a infraestructura y servicios digitales, nuevamente el país obtiene bajas calificaciones y el puesto 88 en el ranking mundial.
siendo muy necesarios para el país, y la sustentabilidad de la dolarización”, acotó.
Los puntos bajos del país
En los últimos cinco años, el puntaje total de Ecuador ha bajado de 3,70 a 3,66 dentro del Índice del Foro Económico Mundial
El país es fuerte en términos turísticos por su innegable riqueza y diversidad natural y cultural, de acuerdo con Patricia López, economista con especialización en desarrollo turístico, pero “tiene un precario entorno para hacer negocios, una inseguridad creciente , deficiente infraestructura y una rigidez laboral que anula gran parte de ese potencial natural y cultural”.
De acuerdo con el TTDI, Ecuador está en el puesto 38 a escala mundial cuando se mide toda la riqueza cultural y natural que tiene, superando incluso a países de la región como Costa Rica y Panamá. Sin embargo, cuando miden las condiciones para operar e invertir en el sector turístico, la economía ecuatoriana reprueba en todos los temas claves.
Por otro lado, cuando se mide la calidad de la infraestructura aérea, portuaria, terrestre y de servicios para los turistas, Ecuador fluctúa entre el puesto 77 al 91.
López apuntó que, si el Ecuador quiere convertirse en potencia mundial turística, y atraer más turistas e ingreso de capitales, primero se debe tener un plan claro de qué clase de visitantes se quiere, cuál es el límite de la explotación turística de ecosistemas frágiles como las Galápagos, cuánto se necesita en inversión de infraestructura para competir con otros destinos.
“A Costa Rica le tomó décadas de políticas de Estado y persistencia en los objetivos para lograr posicionarse como un destino turístico que atrae turistas e inversiones. Ecuador tiene riqueza natural innegable, y la ley de Turismo aprobada en el Gobierno de Daniel Noboa puede ayudar, pero no es suficiente”, puntualizó.
Durante una entrevista con LA HORA, el ministro de Turismo , Niels Olsen , reconoció que “la industria turística sí tiene potencial para reemplazar en algún momento a industrias extractivas como el petróleo o el camarón; pero eso no es posible a corto plazo”. (JS)
Daniel Salcedo quiere colaborar con la Justicia, convirtiéndose en pieza clave de uno de los más grandes casos de narcojusticia.
Para entender porqué el testimonio de Daniel Salcedo podría ser uno de los más importantes del caso Metástasis es necesario recordar sus conversaciones con el narcotraficante, Leandro Norero, y la historia judicial y de sentencias que arrastra Salcedo, desde que la avioneta en la que huía del Ecuador se cayó y reveló una estructura criminal capaz de ponerle precio a la salud, cuando la gente se moría por covid-19.
Lealtad por años de cárcel El 12 de agosto de 2022 – según los chats desclasificados de Metástasis– se conoció la cercanía y cariño entre Salcedo y Norero, quienes se preguntan sobre todas las cosas que habrían hecho si se hubiesen conocido en libertad.
Salcedo, quien tuvo hasta cinco procesos judiciales, le narra que ya solo le falta un proceso para salir y que quiere ver a sus hijos. Norero le responde que lo ayudará.
En las conversaciones también nombran a Dalo Bucaram, político e hijo del expresidente Abdalá Bucaram. Norero dice no tenerle confianza y agrega: “están quemados los Bucaram”.
Mientras que Salcedo le contesta que Dalo es leal porque “yo me estoy comiendo cana (cárcel)”.
Primera vez que colabora con Fiscalía Daniel Salcedo es uno de los 52 procesados por el caso Metástasis y uno de los 13 vinculados que ha anunciado que colaborará con la Justicia (VER RECUADRO), a cambio de un procedimiento abreviado, es decir, una reducción de pena a cambio de
información.
Es la primera vez desde que está en la cárcel (2021), que Salcedo acepta un procedimiento que implica dar nombres, movimientos y detalles de estructuras criminales, operadores y más.
Reducir la sentencia de cárcel dependerá de qué tan eficaz es la información que entreguen aquellos que buscan un proceso abreviado.
Reducción de pena por colaborar
La colaboración eficaz o los procesos abreviados son dos de los caminos que podría tomar cualquiera de las personas involucradas en el caso Metástasis para salvaguardar su integridad o reducir el tiempo en la cárcel.
Según la Fiscalía General del Estado (FGE) , en este caso hay 52 vinculados entre jueces, fiscales, políticos, policías y funcionarios que desde sus cargos trabajaban a favor del narcotraficante, Leandro Norero.
Hay quienes buscan colaborar con la Justicia y reducir sus potenciales condenas hasta en un 70%.
Una persona que colabora con la Justicia y/o acepta un delito puede reducir su pena, en delincuencia organizada (lo que se investiga en Metástasis) se puede pasar de una sentencia de 10 años a una de cuatro años o menos.
Conocido en el sistema judicial
El 6 de mayo de 2024, Salcedo rindió versión ante la FGE y confirmó que entre Mayra Salazar y Fabiola Gallardo (jueza vinculada al Caso Purga), ponían precio a los procesos judiciales. Es así que
una sentencia favorable podía costar más de $100.000. Fue en esa versión libre y voluntaria que Salcedo pidió ser parte del programa de víctimas y testigos.
Daniel Salcedo ya tiene una sentencia (de 13 años) por corrupción hospitalaria, por la venta con sobreprecios de insumos médicos, en medio de la pandemia por covid-19.
El caso por peculado donde fue encontrado culpable se lo llamó Fundas para cadáveres, pues hubo sobreprecios en la adquisición de estos y otros insumos en el hospital Los Ceibos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Este 2024, Salcedo fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad La Roca y tiene procesos – además de Metástasis– por tres delitos: delincuencia organizada, fraude procesal y lavado de activos.
Antes de esto, Salcedo había huido del Ecuador, pero fue hallado, detenido y extraditado desde Panamá, donde estaba prófugo.
El historial delictivo de Salcedo arrancó cuando una avioneta en la que salía de forma ilegal de Ecuador, se estrelló en Perú, en 2020. (AAV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A. De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto de Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día martes 11 de junio del 2024, a las 10H00, en el domicilio de la compañía, ubicado en la Av. 12 de octubre N24-80 y calle Madrid, de la ciudad de Quito DM, cantón Quito, provincia de Pichincha; con el objeto de tratar el siguiente orden del día
1. Conocer y resolver sobre el Informe del Directorio y de la Gerencia General correspondiente al ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de Comisario de la Compañía para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
3. Conocer sobre el Informe de Auditores Externos para el ejercicio fiscal de enero a diciembre del 2023.
4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros) del ejercicio económico del período fiscal de enero a diciembre del 2023.
5. Conocer sobre los Resultados de la Compañía y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico del periodo fiscal de enero a diciembre del 2023.
6. Conocer y resolver sobre los Nombramientos de Comisarios Principal y Suplente, para el periodo del ejercicio fiscal 2024 y fijación de sus remuneraciones.
7. Selección de Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijación de su remuneración.
8. Pronunciamiento y ratificación sobre el cambio del tratamiento contable de normativa NIIF COMPLETAS a NIIF PARA PYMES y aprobación de los ajustes realizados.
9. Elegir 5 (cinco) Directores Principales y 3 (tres) Directores Suplentes, por el período de dos años y fijación de sus remuneraciones.
Los Estados Financieros (Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integral, Estados de Cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y Notas a los Estados Financieros del ejercicio económico 2023), y los informes del Administrador, Comisario y Auditor Externo están a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la compañía (Av. 12 de octubre N24-80 y Madrid), sin perjuicio de que dichos documentos hayan sido remitidos a los señores accionistas adjuntos a la convocatoria realizada por correo electrónico.
Se convoca especial e individualmente al Comisario Principal, señorita Ana Cristina Ortiz lmbaquingo, la convocatoria física será entregada en la dirección Las Viñas S/N y Las Nueces, Barrio La Esperanza - San José de Morán y al correo electrónico anacris_ortiz@hotmail.com. De igual manera, se convoca a la compañía HLB ECUADOR AUDIT & ASSURANCE., Auditores externos de la compañía, a quienes se les notifico al correo electrónico xordonez@hlbecuador.com y en la dirección siguiente: Av. Colón No. E4-105 y 9 de Octubre, Edificio Solamar, 2do piso, Ofic. 201 de la ciudad de Quito.
Sin perjuicio que la Junta de Accionistas será efectuada de manera presencial en las instalaciones de la Compañía, se brindarán las facilidades necesarias para la comparecencia por medios telemáticos a los accionistas que así lo consideren pertinente. De conformidad con el artículo 233 de Ley de Compañías y el artículo 19 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, solicitamos que los accionistas que requieran comparecer por medios telemáticos (plataforma ZOOM) envíen un correo electrónico a la siguiente dirección: contabilidad@martinizing-ec.com, a fin de dejar constancia de su comparecencia por esta vía y por motivos de confidencialidad hacerle llegar directamente las claves de acceso respectivas. El derecho a incluir información e incluir puntos en el orden del día se ejercerá en los plazos de conformidad con el artículo 13 de Reglamento antes mencionado.
Si aplicare la emisión del voto a distancia el mismo será consignado al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@martinizing-ec.com
Los instrumentos de representación por medio del cual se encargue a otra persona que represente al accionista en la Junta General podrá ser remitido al correo electrónico siguiente: gerardo.romo@ martinizing-ec.com
Quito, 27 de Mayo del 2023
En el Municipio de Quito hay un presupuesto de $830 millones para ejecutar servicios, arreglos, estudios y obras. De ese monto solo se han ejecutado $130 millones. ¿Por qué pasa esto?
Aunque el Municipio de Quito ha destinado $830 millones para obras públicas (56,82% del presupuesto de $1.009 millones para 2024), hasta el 30 de abril apenas se han ejecutado $130 millones (16% de lo planificado). En esos $830 millones presupuestados por el Municipio, no se incluye la posible inversión e n 31 proyectos que tampoco se han concretado y que están a la espera de la participación del sector privado.
El administrador general del Municipio, Christian Cruz, explicó que el monto planificado abarca una variedad de proyectos, incluyendo obras, servicios y estudios. Parte de ese presupuesto, según el funcionario, se utiliza para estudios preliminares de grandes proyectos que
serán gestionados mediante alianzas público-privadas.
Baja ejecución y deficiencias
Carolina Velásquez, exsecretaria general de Coordinación Territorial en la administración del exalcalde de Quito, Santiago Guarderas , la baja ejecución presupuestaria responde a una administración deficiente.
La exfuncionaria explicó que durante su gestión, luego del escándalo con el exalcalde Jorge Yunda, se centró en obras directas y proyectos seleccionados, a través de presupuestos participativos. Sobre esta base, señaló que la baja ejecución actual se debe a la “falta de seguimiento en los proyectos, programas y actividades planificadas”.
Carolina Velásquez, exsecretaria general de Coordinación Territorial, denunció que en 2023 se crearon 444 nuevos puestos en el Municipio.
Según Velásquez, en la administración de Guarderas se seguía una regla de priorización mensual establecida por la Secretaría de Planificación, la cual se enfocaba en “proyectos más grandes y costosos primero, debido a su complejidad y el tiempo requerido para su ejecución”.
Cierre vial 2 carriles sentido norte-sur (ingreso a El Trébol)
También detalló que al finalizar su gestión, dejaron comprometido aproximadamente el 13% del presupuesto en estudios para unas 100 obras, listos para lanzar los procesos de contratación.
Otro problema identificado por Velásquez es la “falta de fiscalización” adecuada por parte de los concejales, quienes, según ella, no tienen claro los conceptos de presupuesto codificado, comprometido, devengado y ejecutado. Esa falta de comprensión, según la exfuncionaria, impide que haya una supervisión efectiva de la ejecución presupuestaria.
También indicó que para
món Bolívar o en otras avenidas con problemas graves de señalización que provocan numerosos accidentes”, afirmó Ledesma. Según ella, el problema radica en la falta de liderazgo por parte del alcalde, Pabel Muñoz, y de la gerente de la Epmmop, Claudia Otero, indicando que es una cuestión de voluntad política.
Ledesma también mencionó que el Metro de Quito tiene una ejecución presupuestaria del 3,3%, y que en el sector educativo, la inversión es solo del 5,89%, con varias unidades educativas sin recibir fondos de inversión. Además, señaló que muchas administraciones zonales y unidades especiales tienen una ejecución de gasto de inversión por debajo del 1%.
mayo de 2024 se debería haber comprometido al menos el 40% del presupuesto, “para asegurar que las obras se ejecuten y se paguen los anticipos a los contratistas en agosto y septiembre”. Advirtió que ese compromiso es crucial para garantizar que las obras avancen conforme a lo planificado.
1% de ejecución en algunas oficinas
La concejala Analía Ledesma informó que el Concejo Metropolitano de Quito, con 20 votos a favor, aprobó el presupuesto general para el ejercicio económico 2024, fijado en $1.009 millones. De este total, el 56,82% se destina a gasto de inversión, mientras que el 43,18% corresponde a gasto corriente.
Ledesma destacó que, a pesar de ser el corazón del Municipio, la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) cuenta con un presupuesto de $261 millones, pero ha ejecutado solo el 10%, lo que refleja la baja ejecución presupuestaria. Señaló que eso se evidencia en la ausencia de pasos a desnivel, la falta de repavimentación seria, problemas de semaforización y la falta de mejoras en el espacio público.
“No hay un plan vial efectivo que refleje un cambio estructural en la avenida Si-
En cuanto a la falta de un plan de repavimentación, Ledesma expresó su preocupación por la ausencia de soluciones viales para descongestionar el tráfico. “Hay dinero pero no hay dirección. El Alcalde está distraído con otros asuntos mientras la ciudadanía no siente un liderazgo efectivo,” afirmó.
Malestar por la ineficiencia
El concejal Michael Aulestia informó que ha iniciado un proceso de fiscalización sobre los cambios en la tribuna De Los Shyris, subrayando que aunque no es una prioridad, es injusto que el Municipio no responda a las demandas de obra pública. Aulestia coincidió con Ledesma en que la baja ejecución de obras es preocupante.
Aulestia denunció que la Empresa de Hábitat y Vivienda no tenía aprobado su plan anual de inversiones hasta el 17 de mayo. “Los recursos están disponibles, pero falta voluntad política y conocimiento de los funcionarios. Es inaceptable que gran parte del presupuesto municipal se destine a consultorías y estudios, en lugar de atender las necesidades reales de Quito,” afirmó. Explicó que el presupuesto para inversión en obras es de $830 millones, pero hasta el 30 de abril solo se han devengado $130 millones, lo que representa el 16% del presupuesto. (EC)
El presidente de Argentina, Javier Milei, arranca una gira en clave tecnológica por Estados Unidos, con reuniones con Elon Musk y Marc Zuckerberg.
El presidente de Argentina, Javier Milei, inició este 27 de mayo una gira por Estados Unidos en la que, entre otras actividades, mantendrá reuniones con el director de Meta, Mark Zuckerberg, y el consejero delegado de Tesla, Elon Musk. La visita se extenderá a lo largo de toda la semana y tiene como objetivo avanzar en el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) para lo que tiene previsto más encuentros con responsables del sector tecnológico.
Así, en el cuarto viaje del mandatario argentino a suelo estadounidense, se darán reuniones con representantes de este campo, destacando, entre
otros, al presidente de Meta, Mark Zuckerberg, con quien se verá en San Francisco. San Francisco, en California, será precisamente el lugar donde desarrolle la mayor parte de su agenda el presidente, ya que allí se encuentra Silicon Valley, la zona en la que se congregan las sedes de importantes empresas tecnológicas. En este enclave, están previstos distintos encuentros el jueves 30 de mayo con responsables de Apple, Google y OpenAI.
Tercer encuentro con MUsk
De igual forma, Milei se volverá a ver las caras con Elon Musk, con quien ha mostrado
asiduamente gestos de buen entendimiento y casi amistad. Esta será la tercera ocasión en la que se vean, después de haber tenido dos reuniones previas en las que abordaron las oportunidades de inversión en Argentina
El multimillonario estadounidense Elon Musk prometió a Milei el pasado abril que invertiría en el sector del litio y las baterías en Argentina, así como la celebración de un “gran evento” en el país sudamericano.
En un mensaje a través de su cuenta de ‘X’ (antes Twitter), el magnate recomendó hace semanas que era bueno invertir en Argentina, mostrando su clara sintonía con las políticas de Milei.
Desde su llegada al cargo, el presidente argentino ha trabajado por reestablecer las conexiones de Argentina con el tejido empresarial, con el fin de vender el país como un territorio estable en términos económicos y al que los empresarios pueden llevar sus inversiones.
En esta línea, ha realizado un primer viaje a España en el que, además de haber despertado la polémica a nivel político, ha apostado por estrechar los lazos con el sector empresarial de España, tras mantener un diálogo con responsables de Mapfre, Telefónica o Banco Santander, entre otros. (EFE)
Milei acudirá a la posesión de Bukele °El presidente de Argentina, Javier Milei, asistirá el 1 de junio a la toma de posesión del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para su segundo mandato, según confirmó este lunes el portavoz del Gobierno del país suramericano, Manuel Adorni. Está previsto que el mandatario argentino llegue a El Salvador el 31 de mayo, a las 15:00 horas, procedente de Estados Unidos, donde se reunirá con empresarios del sector tecnológico. Esta será la primera vez que Milei asista a la toma de posesión de otro presidente desde que llegó a la Casa Rosada el pasado 10 de diciembre, así como su primer viaje oficial a otro país de Latinoamérica.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACION DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE “PETROPRODUCCIÓN - ASOAMAZONAS”
En nuestra calidad de socios de la Asociación de trabajadores y empleados de Petroproducción “ASOAMAZONAS” y al amparo de lo establecido en los Art. 9 numeral 3 y 5 literal C del Estatuto de Asoamazonas nos convocamos a la Asamblea General Ordinaria, misma que se llevará a cabo el día jueves 13 de junio de 2024, a las 14:00 en las instalaciones de Asoamazonas ubicadas en la Av. 6 de Diciembre N31-89 entre Whymper y Alpallana, Edificio Cosideco piso 5 oficina 504, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum; y, 2. Designación de Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Vocales para el periodo 2024-2026
3. Designación de Comisario para el periodo 2024 – 2026
4. Aprobación del Nuevo Estatuto
5. Puntos Varios
En el caso que no exista el quorum correspondiente a la hora señalada se cumplirá con lo dispuesto en el Art. 18 del Reglamento Interno que faculta a la Asamblea a instalarse con la concurrencia de la mitad más uno de los socios, si no alcanzare este quorum se instalará 30 minutos después con el número de socios presentes. Las decisiones de la Asamblea se tomarán por mayoría de votos según lo señalado en el Art. 9 numeral 4 del Estatuto, para ejercer su derecho al voto deberán ser socios activos y en goce de sus derechos.
Se convoca expresamente en forma especial e individual al Sr. Bedón Díaz Julio Cesar comisario de Asoamazonas con la finalidad de que asista a la presente Asamblea
Atentamente,
ACOSTA CARDENAS LORENA PAOLA SOCIA
ANALUISA ORTIZ JOSE LUIS SOCIO
ARISTIZABAL GRIJALVA XIMENA SOCIA
ESTERILLA TENORIO ROCIO ELIZABETH SOCIA
GRANDA DAVILA JUAN ROBERT SOCIO
GUERRON CALDERON JISSELA ELIZABETH SOCIA
HERRERA MANITIO OSCAR CHRISTIAN SOCIO
IMBA CHAVEZ MONICA DE LOURDES SOCIA
JARAMILLO ZAPATER DILCIA CARLITA SOCIA
LASCANO LESCANO CRISTINA SALOME SOCIA
OCLES GUDIÑO JUAN CARLOS SOCIO
ROSERO CUARAN JOSE IVAN SOCIO
VELASCO GUANIN JENNY ALEXANDRA SOCIA
PULLATAXI SEMANATE LUIS E. SOCIO
ALVARADO HERRERA DAISI SORAYA SOCIA
APOLO SAMANIEGO FRANCISCO JAVIER SOCIO
AYO PINTO MIGUEL ANGEL SOCIO
FLORES REVELO ANDRES MAURICIO SOCIO
GUERRA HIDALGO ANDREA GENOVENA SOCIA
GUZMAN AVILES LINDA KARIN SOCIA
HIDALGO PORTERO DANILO FABRICIO SOCIO
IZA SUNTAXI LUIS HENRY SOCIO
JIMENEZ ORTEGA GERMAN AMILCAR SOCIO
MOROCHO LOPEZ DAYANA KATERINE SOCIA
PROANO CASTRO MARIA LORENA SOCIA
UNTUÑA TONATO WILTON WILLIAM SOCIO
VARGAS REVELO ALEX WLADIMIR SOCIO
SANDOVAL PAREDES GALO VINICIO SOCIO
En medio de una crisis, ¿cómo los empresarios se pueden adaptar?
RESOLUCIÓN No. SB-DTL-2024-1041
JUAN PABLO MUNIZAGA VEGA DIRECTOR DE TRÁMITES LEGALES, SUBROGANTECONSIDERANDO:
QUE con comunicaciones de 14 y 17 de julio, 07 y 22 de agosto, 04 diciembre de 2023, 11 de marzo y 11 de abril de 2024, el señor Vladimir Gonzalo Charro Mera, representante Legal de la empresa BRIGHT-REPRESENTACIONES C.I. que a su vez es representante legal de EURONET SERVICIOS S.A. completa la documentación y solicita la calificación de EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, documentación ingresada a la Superintendencia de Bancos por los canales oficiales, siendo ésta de responsabilidad exclusiva de la parte interesada, entendiéndose que es auténtica y no carece de alteración o invalidez alguna;
QUE los artículos 434 y 436 del Código Orgánico Monetario y Financiero disponen, en su orden, que los servicios auxiliares serán prestados por personas jurídicas no financieras, constituidas como sociedades anónimas o compañías limitadas; y que deberán calificarse previamente ante el organismo de control correspondiente;
QUE los artículos 1 y 2 del Capítulo IV “Norma de control para la calificación y supervisión de las compañías de servicios auxiliares que presten servicios a las entidades de los sectores financieros público y/o privado, y de los Burós de Información Crediticia”, Título ll “De la constitución y emisión de la autorización para el ejercicio de las actividades financieras y permisos de funcionamiento de las entidades de los sectores financieros público y privado”, del Libro I “Normas de control para las entidades de los sectores financieros público y privado”, de la Codificación de las Normas de la Superintendencia de Bancos, determinan la información que debe contener la solicitud para obtener la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado;
QUE la Intendencia Nacional de Riesgos y Estudios, mediante Memorandos No. SBINRE-2024-245-M de 29 mayo de 2024, y SB-lNRE-2024-252-M de 02 de mayo de 2024 acoge los criterios de las Subdirección de Riesgos Financieros y de la Subdirección de Riesgos Operativos de la Dirección de Evaluación de Riesgos, en la que emite el informe favorable para la calificación solicitada;
QUE con Memorando Nro. SB-DTL-2024-589-M de 20 de mayo de 2024, se emitió el informe legal favorable para la calificación como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado; Resolución No. SB-DTL-2024-1041 Página No. 2
QUE el “Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Superintendencia de Bancos”, expedido con resolución No. SB-2017-893 de 16 de octubre de 2017, dispone como atribución y responsabilidad de la Dirección de Trámites Legales “e) Calificar a las personas naturales y jurídicas que requieran acreditación de la Superintendencia de Bancos”; Y’ EN ejercicio de las atribuciones delegadas por la Superintendente de Bancos Subrogante, mediante la acción de personal No. 0153 de 14 marzo de 2024,
RESUELVE:
ARTíCULO 1.- CALIFICAR a EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001, como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 2.- AUTORIZAR a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito.
ARTíCULO 3.- SOMETER a la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, al control de la Superintendencia de Bancos en los términos previstos en el Código Orgánico Monetario y Financiero, quedando en consecuencia sujeta a las disposiciones que emanen de este organismo de control y de la Junta de Política y Regulación Financiera.
ARTíCULO 4.- DISPONER que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito, publique por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, el texto íntegro de la presente resolución.
ARTíCULO 5.- DISPONER que el Registrador Mercantil del cantón Quito, inscriba la presente resolución y siente las notas de referencia contempladas en el artículo 51 de la Ley de Registro.
ARTíCULO 6.- DISPONER que una vez que la compañía EURONET SERVICIOS S.A con ruc: 1793208447001 como compañía de servicios auxiliares de los sectores financieros público y privado, en el área de software bancario y de computación, transaccionales y de pago y administradoras de tarjetas de crédito haya dado cumplimiento a lo ordenado en la presente resolución, remita a este despacho prueba de lo actuado.
Resolución No. SB-DTL-2024-1041
Página No. 3
ARTíCULO 7.- NOTIFíQUESE con la presente resolución a los correo dramirez@bustamantefabara.com; destrella@bustamantefabara.com; provistos para el efecto. COMUNIQUESE. – Dada en la Superintendencia de Bancos, en Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo del dos mil veinticuatro.
LO CERTIFICO. – En Quito, Distrito Metropolitano, el veinte de mayo dos mil veinticuatro
Entre los favoritos de Donals Trump se mantienen Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum.
WASHINGTON. carrera por la eventual vicepresidencia de Donald Trump en caso de que el exmandatario estadounidense gane las elecciones en no viembre ha acelerado su ritmo.
Los mensajes de su equipo de campaña a los futuros electores son habituales y les ofrecen participar en ese juego: “¿Quién crees que elegiré? ¡Quiero que lo decidas! Lo vas a saber antes de las noticias falsas”, dicen esos correos electrónicos.
A la posible lista se acaba de sumar Nikki Haley , exembajadora de EE.UU. ante la ONU durante parte de su mandato.
El jueves, Haley anunció que iba a votar por él, aunque le instó a no asumir que su propia base le iba a apoyar de forma automática, y Trump no tardó en devolverle el gesto dejando abierta la puerta a ser su número dos.
El exmandatario afirmó que creía que Haley iba a estar en su equipo “de una manera u otra”, y aunque el 11 de enero había dicho que no la tenía en consideración para el codiciado puesto esta vez esquivó la pregunta para hablar en su lugar de otros candidatos.
Entre ellos, la presidenta de la Conferencia Republicana, la legisladora Elise Stefanik , que ha dicho recibir como un honor que su nombre esté en esa quiniela y que, como reflejo del respaldo que
le profesa, asegura que en caso de haber ocupado la vicepresidencia en 2020 ella no habría permitido que los resultados de los anteriores comicios se certificaran.
Desenlace en julio
La elección suele darse a conocer en fechas cercanas a las convenciones o directamente en esos encuentros que formalizan la nominación del candidato de ambos partidos.
El republicano la celebrará entre los próximos 15 y 18 de julio en Milwaukee, mientras que el demócrata la tiene programada del 19 al 22 de agosto en Chicago, aunque en ese caso ya está claro que el presidente, Joe Biden, opta por su actual segunda, Kamala Harris.
Había tanta certeza en el bando demócrata como incertidumbre al respecto en el conservador. Otro recién llegado a la contienda vicepresidencial es el legislador de Arkansas Tom Cotton, que en 2020 renovó su asiento en el Senado y de quien Trump alaba sus dotes comunicadoras y su paso por el Ejército, que incluyó despliegues en Irak y Afganistán.
Pero en la ruleta de favoritos se mantienen tres compañeros de Cotton en la Cámara Alta: Marco Rubio de Florida, Tim Scott de Carolina del Sur y J.D. Vance de Ohio, además del gobernador de Dakota del Norte Doug Burgum (EFE)
En la avenida Rodrigo Pachano y Los Guaytambos ya se registraron siniestros de tránsito el fin de semana. Los vecinos piden que se tomen acciones inmediatas.
Moradores de tres sectores de Ambato en dónde existían fotorradares aseguran que, desde el retiro de estos dispositivos el 15 de abril de 2024, los conductores que circulan por estas zonas no respetan los límites de velocidad.
Problemas
La mañana del domingo 26 de mayo un accidente de tránsito se registró en la avenida Rodrigo Pachano , atrás del parque El Sueño , en donde dos vehículos se impactaron a menos de 50 metros de donde se ubicaba el fotorradar.
Vecinos del lugar aseguran que el siniestro ocurrió cuando uno de los carros involucrados quiso rebasar al otro excediendo los límites de velocidad.
El choque dejó daños materiales en ambos automotores, así como también en la puerta del garaje de uno de los vecinos.
Clara Yánez, moradora
del sector, dijo que desde que se retiró el fotorradar que funcionó en la zona por 10 años, aproximadamente, los conductores usan la vía como “pista de carreras”.
De igual manera, aseguró que en los 40 años que lleva viviendo en el lugar nunca ha sucedido un accidente de tránsito como el del domingo pasado.
“Yo soy adulta mayor y no puedo ni siquiera cruzar al frente porque es imposible con los carros que van demasiado rápido”, indicó Yánez
Lo mismo ocurre en la avenida Los Guaytambos , en donde Ana López, propietaria de una tienda, dijo que los conductores no respetan los límites de velocidad a pesar de la curva pronunciada que existe en Las Palmas.
En esta zona también se registró un accidente de tránsito la noche del viernes 24 de mayo, cuando un carro se volcó y quedó con las llantas para arriba.
En la avenida Rodrigo
HECHOS. Uno de los accidentes se registró en la avenida Los Guaytambos.
Pachano y calle El Sauce no hay casas cercanas, sin embargo, comerciantes informales que laboran en el lugar, como Marcelo Porras , indicaron que esta zona se transformó en una “autopista”.
“Al conductor que va despacio le pitan para que acelere o le rebasan, en algunas ocasiones casi hubo choques”, aseguró.
En estos tres sectores coincidieron en que las tachas reflectivas , también conocidas como ‘ojos de gato’, colocadas en lugar de los fotorradares, no son suficientes para que los conductores disminuyan la velocidad.
Ya
Asimismo, aseguraron que la Municipalidad debería colocar rompevelocidades o algún otro dispositivo para el control de los infractores.
Respuestas
Javier Villacís, encargado de la Dirección de Tránsito, Transporte y Movilidad, dijo que luego del retiro de los fotorradares el grupo de educación vial realiza campañas en todos los sectores en donde se ubicaban los dispositivos con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el uso adecuado del vehículo.
De igual manera, indicó que se colocó señaléti -
está habilitado el Registro Nacional para postular a la ‘U’
Los interesados en ingresar a las universidades públicas , escuelas politécnicas, institutos tecnológicos y conservatorios públicos del país deben realizar el Registro Nacional obligatorio.
La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) habilitará el sistema para el acceso al segundo periodo de 2024 desde hoy hasta el domingo 2 de junio
Los postulantes deben ingresar a la página web www.registrounicoedusup. gob.ec para realizar el trámite, si ya se tiene una cuenta, no es necesario crear una nueva, sino únicamente ingresar con el usuario y contraseña.
ca vertical informando los límites de velocidad y que al momento se gestiona la implementación de bandas transversales de alerta , herramientas que obligan a los conductores a reducir la velocidad.
Sobre el pedido de la ciudadanía de colocar rompevelocidades, Villacís dijo que ya se evaluó el tema y que los técnicos de la Dirección determinaron que no es viable su construcción porque generan daños en los vehículos y desgaste en el asfalto.
“La concientización no solo se realiza en donde se retiró los fotorradares, sino en toda la ciudad”, aseguró el Director. (RMC)
En el caso de haber olvidado la clave, la página web mantendrá una opción para recuperarla a través de correo electrónico.
Desde la Senescyt se recordó que cada universidad y escuela politécnica pública maneja su propio proceso de admisión, mientras tanto, la entidad se encargará del acceso a los 55 institutos tecnológicos y conservatorios superiores públicos.
El Registro Nacional Único es un paso obligatorio para los bachilleres y permite a las instituciones de educación superior realizar sus procesos de admisión a través de una base de datos única. (RMC)
Las primeras 250 mil dosis arribaron este mes y fueron distribuidas a las nueve zonales de salud.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció la reanudación de la vacunación contra la COVID-19 a partir de la última semana de mayo de 2024. Esta medida tiene como objetivo reducir las posibilidades de complicaciones graves, como hospitalizaciones y muerte, entre la población con mayor riesgo de contagio
Según el Ministerio de Salud Pública, se ha destinado una inversión de ocho millones de dólares en 2024 para la adquisición de 500 mil dosis.
Las primeras 250 mil dosis arribaron este mes y fueron distribuidas, bajo un estricto manejo de la cadena de frío, a las nueve zonales de salud:
Zona 1. Carchi, Esmeralda, Imbabura, Sucumbíos.
Zona 2. Pichincha (excepto D. M. Quito), Napo, Orellana.
Zona 3. Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza.
Zona 4. Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas.
Zona 5. Santa Elena, Guayas (excepto los cantones de Guayaquil, Samborondón y Durán), Bolívar, Los Ríos y Galápagos.
Zona 6. Cañar, Azuay, Morona Santiago.
Zona 7. El Oro, Loja. Zamora Chimchipe.
Zona 8. Cantones de Guayaquil, Samborodón y Durán.
Zona 9, Distrito Metropolitano de Quito).
Las dosis restantes llegarán en el segundo semestre de este año.
Cristina Olmedo, responsable de la gestión de inmunizaciones del distrito de salud 12D03 Quevedo-Mocache- Buena Fe- Valencia, informó a Diario La Hora que des -
VACUNACIÓN. Los niños recibirán de una a tres dosis dependiendo de su rango de edad.
de el pasado 23 de mayo se encuentra en marcha la campaña de vacunación en los 24 centros de salud distribuidos en este distrito. El objetivo es alcanzar a toda la comunidad en general.
La vacuna utilizada es Spikevax XBB.1.5- Moderna, misma que fue autorizada por el gobierno, para la inmunización contra el virus.
La aplicación de este nuevo refuerzo se realizar á por fases, la primera fase incluye al personal y trabajadores del Sistema Nacional de Salud, al personal que labora en centros gerontológicos, policías y militares en servicio activo, a bomberos y a personas privadas de la libertad (PPL).
Además, se vacunar á a cuidadores de personas con discapacidad y embarazadas, independientemente de la edad gestacional.
Según la información proporcionada por el Ministerio de Salud, la vacuna contra la COVID-19 se aplicará de la siguiente manera a los niños que no hayan sido vacunados previamente:
°Niños de 6 meses a 4 años, 11 meses y 29 días.
°Niños de 6 meses en adelante con inmunosupresión.
°Niños mayores de 5 años.
Podrán vacunarse las personas que recibieron la vacuna contra la COVID-19 anteriormente, sin importar el número de dosis aplicadas:
° Niños de 6 meses a 4 años.
° Niños con inmunosupresión a partir de los 6 meses.
° Niños mayores de 5 años.
° Adultos de 18 a 64 años con condiciones graves o enfermedades crónicas.
° Adultos mayores de 65 años.
Los niños sin ningún antecedente de vacuna contra el covid-19 recibirán de una a tres dosis de acuerdo a su edad:
Desde 6 meses hasta 4 años 11 meses 29 días de edad recibirán dos dosis. De 6 meses de edad con diagnóstico de inmunosupresión recibirán 3 dosis. Mayores de 5 años recibirán 1 dosis.
La vacunación contra la COVID-19 es una herramienta fundamental para prevenir las formas más graves de la enfermedad y salvar vidas. Al estimular el sistema inmunológico, estas vacunas ayudan a desarrollar defensas específicas contra el virus, reduciendo as í significativamente el riesgo de complicaciones severas, hospitalizaciones y muertes asociadas con la COVID-19. (MB)
Loja se ubica como la quinta ciudad más costosa de Ecuador, con una canasta básica de 782,88 dólares. Quito lidera el ranking con 829,06 dólares, según revela el último informe del INEC.
El Índice de Precios al Consumidor ( IPC ) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INEC) en abril de 2024 posiciona a Loja entre las 10 ciudades más costosas para vivir en el país. De acuerdo con el estudio, Loja ocupa el quinto lugar en cuanto a las canastas básicas más altas, con un valor de 782,88 dólares. La lista de ciudades más caras es encabezada por Quito, cuya canasta básica asciende a 829,06 dólares, seguida de Cuenca con 828,47 dólares y Manta con 823,07 dólares. Guayaquil se sitúa por encima de Loja, consolidando así su posición entre las ciudades con un costo de vida más elevado.
Detalles del estudio
El análisis del INEC toma en cuenta las canastas familiares, que son conjuntos de bienes y servicios que consumen los hogares mensual-
mente. Existen dos tipos de canastas: la básica familiar, que incluye 75 productos, y la vital, que contiene 73.
En abril de 2024, el ingreso familiar mensual promedio en Ecuador fue de 858,67 dólares, compuesto por los sueldos mensuales de un hogar de cuatro miembros con 1,6 perceptores de una remuneración básica unificada. Este ingreso permite cubrir el 107,64% del costo total de la canasta familiar básica, cuyo costo promedio en el país fue de 797,69 dólares.
En Loja, el costo de la canasta básica familiar alcanzó los 794,34 dólares, ubicándola en el quinto lugar entre las ciudades más caras del Ecuador, con una variación anual del 1,52%. Los principales factores que influyeron en este incremento fueron el transporte, alimentos y bebidas, bienes y servicios diversos, restaurantes y hoteles, educación,
y muebles y artículos para el hogar.
Tendencias y comparaciones regionales
El estudio también revela que en Loja la canasta básica familiar subió 27 dólares en el último año. Además, desde 2020, es más caro vivir en la Sierra que en la Costa ecuatoriana, una tendencia que se ha mantenido y que refleja diferencias en los costos de vida entre las distintas regiones del país.
Razones
1. Ubicación Geográfica: Loja está estratégicamente ubicada cerca de Cuenca y en la frontera con Perú. Esto facilita el tránsito de mercancías y personas, lo que puede afectar los precios locales.
2. Actividades Económicas: Las actividades económicas en la provincia de Loja pueden influir en los precios. Por ejemplo, la de -
UTPL promueve acciones para conmemorar el mes de la biodiversidad
El Día Internacional de la Biodiversidad, celebrado el 22 de mayo, es una fecha designada por las Naciones Unidas para aumentar la comprensión y la conciencia sobre la biodiversidad, que es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de todas las formas de vida en la Tierra. En Ecuador, un país reconocido como uno de los 17 megadiversos del mundo, la biodiversidad es particularmente vital. Alberga una extraordinaria variedad de ecosistemas, especies y recursos genéticos que no solo sostienen su rica cultura
y economía, sino que también juegan un papel crucial en la regulación del clima, la provisión de alimentos y agua, y la mitigación de desastres naturales.
Paúl Székely, docente e investigador en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y responsable del Museo de Zoología, ofreció una visión detallada sobre la importancia de la biodiversidad y las iniciativas de la universidad en este ámbito. En una entrevista reciente, Székely subrayó el propósito del mes de la biodiversidad, una conmemoración que bus-
ANÁLISIS. Varios productos son incluidos en la canasta básica familiar, cuyo costo posiciona a Loja entre las ciudades más caras de Ecuador, según el informe del INEC de abril de 2024. Foto: La Hora.
manda de viviendas y otros bienes puede ser alta debido a su atractivo turístico y la presencia de residentes extranjeros.
3. Historia y Cultura: Loja es conocida como “La Centinela del Sur” o “La Cuna de Artistas”. Su desarrollo cultural y su orden y limpieza también la hacen atractiva para vivir. En 2020, Loja compitió por ser considerada una de las ciudades más sustentables del mundo debido a sus esfuerzos en descarbonización del transporte público y el uso de energías limpias.
4. Precios de la Canasta Familiar Básica: En 2019, la CFB en Loja fue de 741,22 dólares, mientras que a ni-
vel nacional fue de 711,02 dólares. En 2020, la CFB en Loja se mantuvo alta, y la ciudad ocupó el quinto lugar en la lista de las ciudades más caras del Ecuador. Las divisiones de consumo, especialmente alimentos y bebidas, así como vivienda, contribuyen al alto nivel de precios en Loja.
Este incremento en el costo de la canasta básica en Loja y otras ciudades ecuatorianas subraya la importancia de monitorear y entender las dinámicas económicas que afectan a los hogares, así como la necesidad de estrategias para manejar el costo de vida y asegurar el bienestar de las familias en el país.
ca sensibilizar a la población sobre la crisis de pérdida de especies y promover acciones de conservación.
El mes de mayo, designado como el mes de la biodiversidad, se ha convertido en un periodo clave para la realización de diversas actividades educativas y de sensibilización en la UTPL. Entre los eventos destacados, Székely mencionó una serie de recorridos y conversatorios que involucran tanto a estudiantes como a la comunidad en general.
Székely resaltó la colaboración esencial con el Mi-
nisterio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, así como con organizaciones no gubernamentales como Naturaleza y Cultura Internacional. Esta cooperación ha permitido el desarrollo de importantes proyectos de conservación, como el que se lleva a cabo en el Abra de Zamora, una zona rica en biodiversidad con numerosas especies de anfibios.
La participación de los estudiantes en estas iniciativas es fundamental. Según Székely, los estudiantes no solo se benefician académicamente, sino que también contribuyen significativamente a los proyectos de investigación y
conservación. Esta relación simbiótica fortalece tanto el aprendizaje de los estudiantes como el avance de la investigación científica en la universidad.
Finalmente, Székely hizo un llamado a la ciudadanía a no olvidar la importancia de la biodiversidad, recordando que la preservación de los ecosistemas es crucial para la supervivencia humana. Invitó a todos a ser parte activa en la protección del medio ambiente y a considerar la oferta académica de la UTPL, que incluye carreras como Biología e Ingeniería Ambiental, para aquellos interesados en contribuir a la conservación de la naturaleza.
SITUACIÓN. Los campesinos están temerosos del supuesto animal salvaje.
Al parecer un animal salvaje ronda las parroquias rurales, destruyendo los cultivos y perjudicando al sector agrícola.
Agricultores del recinto Mocache uno , del cantón La Concordia , se encuentran alarmados por la destrucción de sus sembríos de plátano y cacao. Esta misma situación se presenta en otras parroquias rurales de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. Los perjudicados afirman que han encontrado matas arrancadas y frutos devorados , lo que les hace
pensar que un animal salvaje ha llegado a la zona. Walter Garzón, dueño de la propiedad donde ocurrió el hecho, manifestó que sus trabajadores fueron quienes se percataron del suceso y le dieron aviso. Al momento de ir a inspeccionar, observó que en ciertos sectores había orificios profundos, como que
escarbaron para acostarse, además de huellas y sangre.
Indicó que el animal dañó cerca de 40 matas de plátano y 20 de cacao, lo que les está ocasionando perjuicios económicos significativos.
Piden ayuda
Los agricultores esperan
que las autoridades competentes les brinden apoyo ante esta situación que están enfrentando. “Queremos saber las causas de la destrucción de los cultivos, no deseamos que la situación empeore y puedan herir o dejar sin vida a alguna persona”, manifestó Garzón.
Algo similar sucedió en la parroquia San Jacinto de Búa, donde aparecieron animales muertos y también plantas dañadas. Hasta el momento, no hay ningún pronunciamiento de las autoridades locales ante este hecho. (CT)
El conductor de un tráiler fue sorprendido y amenazado por sujetos fuertemente armados cuando cruzaba el centro poblado de la parroquia Alluriquín.
Los antisociales esperaron que la víctima llegue a los muros rompevelocidades para forzar la ventana del copiloto e ingresar a la cabina del transporte pesado. El hombre, quien viajaba desde Guayaquil a Quito con un cargamento de cervezas, fue obligado a conducir varios kilómetros antes que lo hicieran descender del tráiler para trasladarlo a un vehículo particular.
Pasó momentos de mu-
cha tensión y temía por su vida. Sin embargo, horas después lo abandonaron antes de la estación de peaje que existe en Alóag y caminó a este punto para pedir ayuda. La novedad fue reportada al ECU – 911, y uniformados de la Policía Nacional se movilizaron al sitio para iniciar el procedimiento que corresponde en estos casos.
Rastreo
El dispositivo GPS permitió conocer que el tráiler estaba en el sector de El Paraíso, por lo que los gendarmes acudieron al lugar, pero el área de carga ya estaba vacía.
Analizaron el recorrido reflejado con el sistema satelital y esto motivó que se desplacen hasta la altura del kilómetro 55 de la vía Alóag – Santo Domingo , donde encontraron un espacio grande que es óptimo para estacionar vehículos pesados.
En este terreno, se evidenciaron huellas de llantas y según la información del GPS, el tráiler estuvo estacionado en ese punto por alrededor de 80 minutos.
Personal especializado se sumó al operativo y recabó información para iniciar las investigaciones. Sin embargo, todavía no hay sospechosos identificados. (JD)
REFERENCIA. El vehículo pesado fue interceptado cuando se dirigía a la
En la ciudad de Quinindé se impulsa una campaña comunitaria para darle un mantenimiento integral al Malecón Río Quinindé.
El Malecón Río Quinindé, inaugurado en abril de 2021, fue concebido como un área deportiva y recreativa, pero ahora luce deteriorado.
Frente a esto, los habitantes de la zona han iniciado una campaña comunitaria para que este espacio tenga un arreglo integral, pues señalan que este espacio público ha sido un factor clave para alejar a los jóvenes de actividades delictivas, ofreciéndoles alternativas saludables y enriquecedoras.
Impacto en los jóvenes Los impulsores de la campaña señalan que espacios públicos, bien mantenidos y equipados con instalaciones deportivas y áreas de juego, fomentan el desarrollo físico y mental de los niños y jóvenes. Además, brindan un entorno seguro
y supervisado donde niños y jóvenes pueden explorar sus intereses, desarrollar habilidades sociales y cultivar valores positivos, a través de actividades recreativas y deportivas. Por eso consideran esencial garantizar la preservación y mantenimiento adecuado del malecón.
Advierten que un descuido prolongado puede conducir a la degradación de las instalaciones, convirtiéndolas en lugares poco atractivos e incluso peligrosos para los visitantes.
Víctor Hugo Rodríguez, un residente comprometido con esta causa, es quien lidera la campaña ciudadana. Su objetivo es sensibilizar a las autoridades municipales sobre la importancia de asignar recursos y establecer un plan de mantenimiento integral para este y otros espa-
cios públicos de la ciudad.
El deterioro del malecón
El abandono del malecón
Río Quinindé es palpable. La maleza ha invadido las áreas deportivas y recreativas, las aguas residuales brotan de los baños, y los juegos infantiles, máquinas de ejercicios, las pérgolas y el césped sintético están deteriorados. Además, algunas estructuras de madera y techos se encuentran en riesgo de colapso. Rodríguez ha llevado su petición de manera formal y pública ante las autoridades municipales, instando a que tomen medidas inmediatas. Su argumento se basa en que las obras públicas pertenecen a los ciudadanos y, por lo tanto, es responsabilidad de la administración actual asegurar su mantenimiento y preservación, independientemente de quién las
haya construido. Rodríguez también enfatiza la importancia del mantenimiento preventivo en otros espacios públicos de la ciudad, como el parque La Brasilia y la iluminación del puente. Según su perspectiva, invertir en mantenimiento periódico es más rentable que permitir el deterioro y tener que reconstruir las instalaciones desde cero. Ante el llamado ciudadano, las autoridades municipales han reconocido la importancia de preservar los espacios públicos y han manifestado su disposición a abordar el problema. Sin embargo, aún no se han anunciado acciones concretas ni se han asignado recursos específicos para el mantenimiento del malecón Río Quinindé y otras áreas recreativas.
La necesidad de recursos Para garantizar la revitalización y el mantenimiento adecuado de estos espacios, es fundamental que las autoridades municipales asignen recursos suficientes en el presupuesto anual, dice el promotor de la campaña. Esto permitirá implementar un plan de mantenimiento integral que aborde aspectos como la limpieza, la repara-
ción de infraestructuras, la renovación de equipos y la mejora de la seguridad. Además de las acciones gubernamentales, la participación ciudadana desempeña un papel crucial en la preservación de los espacios públicos. Los residentes locales, según Rodríguez, pueden contribuir con jornadas de limpieza, la promoción del uso responsable de las instalaciones y la denuncia de actos de vandalismo o mal uso. La campaña liderada por Rodríguez ha puesto de manifiesto la importancia de preservar y mantener los espacios públicos en Quinindé. Estos lugares no solo brindan oportunidades para la actividad física y la recreación, sino que también fortalecen los lazos comunitarios y fomentan un estilo de vida saludable para todos los residentes. Al unir esfuerzos entre las autoridades municipales, los ciudadanos y las organizaciones locales, Quinindé puede convertirse en un ejemplo de cómo la revitalización de los espacios públicos puede transformar positivamente una comunidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y creando un entorno más seguro, atractivo y acogedor para todos.
‘frikis’ se ganan su espacio
Una multitud de los amantes de las series, películas y juegos de video se volcaron a las calles este 26 de mayo de 2024 en la ciudad boliviana de La Paz para robustecer la marcha por el ‘Día del Orgullo Friki’, en la que predominaron los personajes asiáticos. EFE
Da clic para estar siempre informado
AUTOR: LUIS FERNANDO
OSTAIZA MOREIRA.
Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho.
La tentativa es la acción fallida de cumplir un objetivo por factores internos o externos, un acto que se desprende de la voluntad del que ejecuta dicha acción, donde su intención fue causar algo más grande, esta acción se encuentra posterior al acto preparatorio y antes del resultado esperado, el
Iter criminis (camino del delito), es el procedimiento que utiliza el infractor para cometer un acto típico anti jurídico el mismo que tiene sus grados de consumación, al referirnos al asesinato, este nace en el pensamiento o idea del infractor. Queda en grado de tentativa cuando el actor no consuma el acto, entonces la pena será inferior a la del tipo penal ya que no se pudo materializar el hecho.
La tentativa de asesinato es un movimiento en el que una persona tiene como finalidad quitarle la vida a otra,
pero el acto de ejecución es interrumpido. El delito de asesinato en grado de tentativa se debe probar no solo con pruebas materiales (arma) también con los elementos constitutivos del delito y si la intención del infractor fue causar la muerte de la víctima. Fundamentación jurídica
El Código Orgánico Integral Penal en su artículo 39 establece “Tentativa es la ejecución que no logra consumarse o cuyo resultado no llega a verificarse por circunstancias ajenas a la voluntad del autor, a pesar de que
de manera dolosa inicie la ejecución del tipo penal mediante actos idóneos conducentes de modo inequívoco a la realización de un delito”.
“En este caso, la persona responderá por tentativa y la pena aplicable será de uno a dos tercios de la que le correspondería si el delito se habría consumado”.
El artículo 140 del Código Orgánico Integral Penal al describir el asesinato señala “La persona que mate a otra será sancionada con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años”.
¿Cómo se aplica el concurso ideal de delitos en los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?
RESPUESTA
El Pleno de la Corte Nacional de Jus ticia, en Resolución 02-2019, determinó: “En los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y cuya conducta delictiva se realice por medio de uno o varios verbos rectores constantes en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, atribuibles a una misma persona en unidad de tiempo y acción, se debe aplicar el concurso ideal de delitos, por el que se punirá únicamente la conducta más severamente sancionada en el tipo penal, conforme el principio de absorción que rige este modelo concursal”.
Criterio sentado en un precedente jurisprudencial obligatorio, y que debe ser aplicado por juezas y jueces del país al momento de resolver casos cuyos hechos se adecuen a lo resuelto por el Pleno de Corte Nacional de Justicia, en todo proceso penal en materia delictual de acción penal pública, ya sea directo, abreviado u ordinario.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
El artículo 453 del mismo cuerpo legal establece que: “La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada”.
Doctrina
El Dr. Alfonso Zambrano Pasquel en su libro “Estudio Introductorio al Código Orgánico Integral Penal” pág. 152, sostiene “Desde el ámbito de la penalidad su sanción es igual, aunque sabemos que con propiedad el Delito tentado tiene lugar cuando el sujeto no finaliza la actividad delictiva, como en el caso de que fuese descubierto e impedido de ejecutar el disparo mortal”
El Ab. Christian Salas Beteta en su Obra “El Íter Criminis y los Sujetos Activos del Delito” nos dice que la tentativa constituye la ejecución de un delito que se detiene en un punto de su desarrollo antes de alcanzar el grado de consumación, o sea, antes que se haya completado la acción como típica”.
Derecho comparado
El Código Penal Argentino en su artículo 42 manifiesta sobre la tentativa, lo siguiente: “El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad”
El artículo 44 del mismo código describe “La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se disminuirá de un tercio a la mitad”.
Análisis
Considerando de que la sanción en grado de tentativa en el delito de asesinato, depende del bien jurídico protegido que es la vida, por lógica
las pruebas se valorarán reflexionando la hipótesis de un delito consumado, en consecuencia el delito de tentativa de asesinato donde una persona planifica dar muerte a otra pero no logra consumarlo por factores propios o ajenos, el camino del delito cambia en el resultado, por ejemplo disparó a la víctima pero la ac -
ción no causó muerte, solo alcanzó a herirla, la intención de causar la muerte, acto preparatorio, medios utilizados para su consumación, poner en desventaja a la víctima, causar tortura y sufrimiento a la víctima, estos elementos sirven para probar una tesis de tentativa de asesinato.
Conclusiones
CONTACTRANS S.A., CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS.
De conformidad con lo dispuesto en el Estatuto Social y a la Ley de Compañías, se convoca los señores accionistas de la compañía
CONTACTRANS S.A., a la Junta general Ordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día lunes 10 de junio de 2024, a las 13h00 en las oficinas de la compañía, ubicadas en la Av. Amazonas N23-30 y Veintimilla, de la ciudad de Quito para tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:
1. Contratación del Quorum
2. Solicitud y Aprobación de venta y traspaso del vehículo de placas XAI0969
3. Lectura del Acta
Quito, 27 de mayo de 2024
Atentamente,
Luis Aníbal Guerrero Jiménez
Presidente Contactrans S.A.
001-004-4507
Sindicato de Choferes Profesionales
“Dr. Manuel Agustín Aguirre”
El Comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes Profesionales “Dr. Manuel Agustín Aguirre” del Cantón Rumiñahui, de conformidad a los Arts. 9 literal a)-22-24 de nuestros Estatutos y el artículo 194 de la Ley Orgánica de Territorio Transporte Tránsito Seguridad Vial (LOTTTSV), convoca a todos los Socias/as a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, a llevarse a cabo:
Fecha: Sábado 01 de Junio del 2024 Hora: 16:00 (4:00 de la tarde) Lugar: Sangolquí, Liceo Juan Mantovani, calle Enrique Tello 17110
ORDEN DEL DÍA
1.- Constatación del quorúm 2.- Lectura y Aprobación del Acta Anterior. 3.- Análisis y Resoluciones sobre el Sindicato de Choferes Profesionales “Dr. Manuel Agustín Aguirre” del Cantón Rumiñahui y la Escuela de Conducción.
NOTA: De no existir el Quorum reglamentario, la Asamblea se instalará 1 hora después de la convocatoria, con el número de socios presentes.
Fraternalmente
COMITÉ EJECUTIVO
SECRETARIA
C.A.T.U.V.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTES URBANOS VICTORIA C.A.T.U.V.
Conforme lo dispuesto por el artículo 235 de la Ley de Compañías, se CONVOCA a los accionistas de la COMPAÑÍA ANÓNIMA DE TRANSPORTES URBANOS VICTORIA C.A.T.U.V. a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA de accionistas, para conocer y resolver sobre:
1. Autorizar la negociación y posterior compra del lote de terreno ubicado en las calles Llacao S25 y Cusubamba.
2. Autorizar a la empresa la obtención de un crédito para la compra del terreno al que se hace mención en el punto 1.
3. Conocer y resolver respecto a la venta de activos de la empresa.
4. Conocimiento y resolución sobre el incremento de la reserva especial para futuras capitalizaciones.
5. Aprobación del acta.
La Junta general se efectuará en las oficinas de la Compañía ubicadas en la calle Balzar 11730 y Palenque, sector San Bartolo de Quito D.M., el día martes 11 de Junio de 2024, a las 10h00.
Se convoca de manera especial y particular al señor Ingeniero José Vinicio Zapata, Comisario Principal de la Compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, correo electrónico jvzapata@outlook.com
Quito, 28 de Mayo de 2024
HEFONA DEL ECUADOR S.A.
De conformidad con lo ordenado por el Art. 235 de la Ley de Compañías y el Art. 18vo. de los Estatutos de la empresa, CONVOCAMOS a los accionistas de la compañía HEFONA DEL ECUADOR S.A., para que concurran a la Sesión de la Junta General Extraordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día 13 de junio del 2024, a las 12h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Avenida América N31-105, entre calle San Gabriel y Avenida Mariana de Jesús, oficina 100, de la ciudad de Quito. Los puntos del Orden del Día a tratar serán los siguientes:
1) Verificación del quorum reglamentario.
2) Conocer y resolver sobre la información entregada por el anterior Gerente General de la empresa, de acuerdo a lo ordenado por el Art. 263, numeral 7. de la Ley de Compañías.
3) Conocer y resolver sobre las obligaciones pendientes de la compañía para con los organismos de control y demás instituciones.
4) Decisión e instrucción de los accionistas sobre las cuentas y obligaciones de la empresa.
5) Conocer y resolver sobre la forma y modalidad en que los administradores deben manejar las cuentas bancarias de la empresa.
Se informa a los accionistas minoritarios, titulares de por lo menos el cinco por ciento del capital social, que podrán solicitar se incluyan puntos adicionales a los ya referidos en esta convocatoria, ejerciendo el derecho que les asiste en observancia del Art. 13 del Reglamento sobre Juntas Generales ó Asamblea General de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones, de Economía Mixta y Sociedades por Acciones Simplificadas, emitido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
Quito, 28 de mayo del 2024.
En
los actos preparatorios por lógica estuvieron hechos para consumar el asesinato, con la diferencia de que se presentaron factores externos por los que se interrumpe la acción y no se consuma el acto típico (causar muerte a una persona), lo que quiere decir que existió la intención dolosa, pero por situaciones ajenas a la voluntad del infractor se interrumpe el objetivo. Por ningún motivo se puede asemejar un delito de lesiones con el delito de tentativa de asesinato, ya que las lesiones son una acción mínima que busca un daño menor a la persona, mas no la muerte de la misma, por el contrario en la tentativa de asesinato se consideran los elementos que se utilizan para dar muerte a una persona. La prueba por naturaleza es la esencia que demuestra la existencia de un hecho, constituyéndose en los elementos que el juzgador utiliza para tomar una decisión, al encontrarnos en un delito de tentativa de asesinato el juez analizará el camino del delito y recogerá todos los elementos para determinar no solo el resultado real encontrado, sino también el resultado que el sujeto activo esperaba.
ANULACIÓN
Se anula por pérdida certifcado de depósito 141DPF00051658 de la Coop. Andalucia a nombre de Ana Cecilia León Ponce 001-004-4510
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 00200030000037100 Cliente JARAMILLO SARMIENTO ALVARO ANTONIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1713080081 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
001-004-4502
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN IBARRA
Aurelio Mosquera 2-111 y Luis Fernando Villamar
Ibarra – Ecuador
CITACIÓN JUDICIAL
A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES AIDA HERMINIA ANDRADE CABRERA Y SEGUNDO NICANOR CASTILLO.
JUICIO: 10203-2023-00685
ACTORA: ROCIO ELIZABETH CASTILLO ANDRADE
DEMANDADOS: CASTILLO ANDRADE JUAN SEGUNDO, ALCALDE Y PROCURADOR
SÍNDICO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN IBARRA, REPRESENTANTE LEGAL DEL BANCO DEL PACÍFICO, HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES AIDA HERMINIA ANDRADE CABRERA Y SEGUNDO NICANOR CASTILLO.
TRÁMITE: VOLUNTARIO PARTICIÓN DE BIENES SUCESORIOS
CUANTÍA: $ 176.719,02
PRETENSIÓN: SOLICITO QUE SU AUTORIDAD EN SENTENCIA ORDENE LA PARTICIÓN DE LOS BIENES HEREDITARIOS DEJADOS POR MIS DIFUNTOS
PADRES QUIEN EN VIDA FUERON AIDA HERMINIA ANDRADE CABRERA Y SEGUNDO NICANOR CASTILLO, ADEMÁS: 1) UNA VEZ QUE SU AUTORIDAD ORDENE LA PARTICIÓN, LA SENTENCIA SE ORDENARÁ QUE SE PROTOCOLICE EN UNA DE LAS NOTARÍAS DE ESTA CIUDAD DE IBARRA O DEL PAÍS Y SE PUEDA
INSCRIBIR EN EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD DEL CANTÓN IBARRA. DE LOS BIENES DEJADOS POR NUESTROS PADRES SEGUNDO NICANOR CASTILLO Y AIDA ANDRADE CABRERA, DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ART. 146 INCISO 6.7 DEL COGEP. 2) EN CASO DE QUE NO EXISTA UN ACUERDO ENTRE LAS PARTES, SEÑORA JUEZA SU AUTORIDAD DE LOS MÉRITOS DEL PROCESO Y DE LA PRUEBA APORTADA ORDENARÁ SIGUIENDO EL DEBIDO PROCESO, QUE SALGAN A SUBASTA PÚBLICA LOS BIENES SEÑALADOS Y CON EL PRODUCTOR DEL REMATE SE NOS PARTIRÁ EN EFECTIVO A CADA HEREDERO LO QUE NOS CORRESPONDA.
AUTO DE CALIFICACIÓN
VISTOS: Agréguese al proceso la contestación de oficio remitido por la Dirección General de Registro Civil, identificación y cedulación. En vista de que los requerimiento hechos por esta autoridad, se encuentran dentro del tèrmino de ley, se dispone lo siguiente: 1).- CALIFICACIÓN Y TRÁMITE.- La demanda de PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS presentada por la señora Rocío Elizabeth Castillo Andrade, cumple con los requisitos de validez previstos por el Artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se le acepta al trámite SUMARIO que le corresponde conforme el Art. 332 y 333 ibídem. 2).- INSCRIPCIÓN DEMANDA.- Dando cumplimiento con el Art. 146, inciso 5 y 6 del COGEP se dispone notificar al señor Registrador de la Propiedad del cantón Ibarra, para que se proceda a inscribir la presente demanda en el libro correspondiente, debiendo para el efecto la parte actora comparecer en días y horas hábiles para proceder conforme lo ordenado. 3).- CITACIÓN.- 3.1).- Cítese con la demanda y este auto en el lugar que se indica a la señora Juan Segundo Castillo Andrade en la dirección indicada en el libelo de la demanda (FS 82 vta.), mediante la oficina de citaciones conforme a los (Art. 54, 55 y 63 del COGEP), para lo cual cuéntese con unos de los señores citadores de esta Unidad Judicial, quienes deberán estar a lo dispuesto en el Art. 54 y 78 del COGEP y extender el acta de citación conforme a lo dispuesto en el Art. 63 ibídem. De conformidad con el Art. 473 del COOTAD, cuéntese en esta causa con el señor Alcalde y Procurador Síndico del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Ibarra, así como cuéntese con el representante legal del Banco del Pacífico, a quienes se les notificará en sus respectivos despachos de conocimiento público, contando para el efecto con los señores técnicos citadores de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial. Así mismo, se dispone la citación de los presuntos y desconocidos herederos de los causantes Aida Herminia Andrade Cabrera y Segundo Nicanor Castillo, conforme a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, mediante tres publicaciones realizadas por la prensa de circulación nacional, en la forma y efectos previstos en la ley para su plena validez, de conformidad al Arts. 56 y 58 Ibídem, con el fin de que puedan comparecer a juicio y hacer efectivo sus derechos. 4.- TÉRMINO PARA CONTESTAR DEMANDA. Se le hace conocer bajo prevenciones a la demandada que tiene 15 días para comparecer al proceso, contestar la demanda y anunciar los medios probatorios, conforme lo establecido en el Art. 333.3 (Sustituido por el Art. 55 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26-VI2019) del Código Orgánico General de Procesos y que de no comparecer se continuará con la sustanciación de la causa, conforme lo previsto en el Art. 157 (Reformado por el Art. 26 de la Ley s/n, R.O. 517-S, 26- VI-2019) del Código ibídem. 5).- AUDIENCIA.La audiencia respectiva se convocará conforme lo prevé el Art. 335 inciso tercero del COGEP; 6).- ANUNCIO DE PRUEBA.- La prueba anunciada por la parte actora, se atenderá de conformidad con lo dispuesto en el art. 206622755-DFE 160 del COGEP. 7).- IMPULSO DEL PROCESO.- De conformidad con lo dispuesto en el Art. 5 del Código Orgánico General de Procesos, que señala que: «Corresponde a las partes el impulso del proceso, conforme al sistema dispositivo», se dispone que la parte actora, en el término de 48 horas, una vez ejecutoriado el presente auto, concurra a Secretaria de esta Unidad Judicial, a fin de proveer las copias necesarias y ponga a disposición de la Oficina de Citaciones dicha documentación, para el cumplimiento de la diligencia de citación a la parte demandada. 8).- NOTIFICACIONES.- Agréguese al proceso la documentación que se acompaña. Tómese en cuenta la cuantía de la causa, la casilla judicial así como la designación de Abogada patrocinadora y autorización concedida para posteriores actuaciones. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F). ABG. GLADYS MARGARITA RUIZ ERAZO JUEZA.
Lo que CITO a usted para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial para sus notificaciones.-
JUICIO: 17233-2022-09235
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 26 de marzo del 2024, a las 11h19. R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA DE QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
COGEP
CITACIÓN JUDICIAL
A LOS DEMANDADOS: MORENO TIRIRA BRYAN ISRAEL.
ACTOR: Ab. David Roberto Meza Angos, en calidad de Procurador Judicial de la Asociación Mutualista de Ahorro y Crédito para la Vivienda “PICHINCHA”
TIPO DE PROCESO: CIVIL - EJECUTIVO
ACCION: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN.
No. DE JUICIO: 17233-2022-09235
CUANTIA: 13,654.24
P R O V I D E N C I A:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 27 de febrero del 2024, a las 09h42. VISTOS: En mérito del juramento rendido por la parte actora que obra a fojas 77 del proceso, se dispone que se cite al demandado señor MORENO TIRIRA BRYAN ISRAEL; por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Quito, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 del COGEP; por Secretaria confiérase el extracto correspondiente, ejecutoriado este auto. En aplicación del principio de cooperación con la Administración de Justicia y de economía procesal, la parte actora una vez hechas las publicaciones haga llegar a esta Judicatura debidamente adjuntadas, recortadas y pegadas en hojas formato A4 tamaño Inen., (No adjuntar periódicos enteros) para lo cual se le concede el término de 20 días; So pena de lo establecido en numeral 1 del artículo 132 del Código Orgánico de la Función Judicial. Sobre el extracto se le recuerda al accionante lo siguiente. En aplicación del principio de cooperación con la Administración de Justicia y de economía procesal, la parte actora una vez hechas las publicaciones haga llegar a esta Judicatura debidamente adjuntadas, recortadas y pegadas en hojas formato A4 tamaño Inen., (No adjuntar periódicos enteros). Por medio de secretaria de esta Unidad Judicial, confiérase el extraco ordenado, ejecutoriado que sea este auto de sustanciación; en relación a ello, una vez que conste dentro del nuevo sistema E-SATJE-2020, la parte actora (interesada), visualizara su contenido y deberá acercarse a la oficina de diligencias del complejo judicial SUR, a fin de que retire el mismo. En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales. CUMPLASE y NOTIFIQUESE.- CEDEÑO CAMACHO SIMON JUEZ(PONENTE)
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico o correo electrónico para sus notificaciones.
SEGUNDO LENIN VERNAZA VIZCARRA SECRETARIO DE LA UNIDAD
JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE.
001-004-4499
VERNAZA VIZCARRA SEGUNDO LENIN SECRETARIO