Imbabura - Carchi: 27 de junio, 2024

Page 1


La minería ilegal vuelve a acechar a El Cielito

Al menos seis bocaminas activos de minería ilegal fueron localizados en la comunidad El Cielito, en la provincia de Carchi. Según las autoridades locales, cada uno podría dejar a bandas delictivas al menos $50.000 mensuales, por lo que acechan la zona.

3

POLÍTICA

Lasso, Romo y Cucalón prenden motores ante las elecciones 4

POLÍTICA

Correa busca en el Cpccs una carta para las elecciones presidenciales 5

CRONOS

La Tri golea y se alista para la ‘batalla’ con México 3 1 vs. 8

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula

El aprendiz de dictador y la fiel militante

El viernes 21 de agosto de 2015 la activista y académica franco-brasilera Manuela Picq abandonó el Ecuador ante la falta de garantías de protección a sus derechos en la que la había dejado la Cancillería y la justicia. Todo comenzó el 13 de agosto cuando fue detenida durante las protestas en contra de Rafael Correa para luego ser sometida a un proceso de deportación lleno de acciones fraudulentas.

Nueve años después, el martes 25 de junio, la Cancillería revocó la visa de la periodista cubana Alondra Santiago por haber cometido supuestos actos en contra de la seguridad del Estado . La resolución se basó en informes “secretos” emitidos por el Ministerio del Interior y del Centro de Inteligencia Estratégica . Pero hay quienes afirman que la medida es una reacción del Presidente al video que la periodista difundió el 31 de mayo por redes sociales en el que cantó una versión modificada del himno nacional burlándose del Gobierno. La noche del martes 25, el Gobierno difundió en cadena un video del himno nacional que abrió con el mensaje: “Por respeto al país”.

Lo de Manuela Picq fue una más de las demostraciones de autoritarismo de un régimen que se regodeaba en el sufrimiento de sus opositores. Lo de Alondra Santiago es una demostración de que el Gobierno de Daniel Noboa, lejos de plantear una “nueva política”, ha heredado los peores vicios de los peores gobernantes. La diferencia entre Manuela y Alondra es que la primera protestaba por los derechos y libertades de todas aquellas víctimas y perseguidos por el régimen correista, mientras que Alondra es una fiel militante y defensora de los miembros y postulados de la Revolución Ciudadana. No sabemos la razón de la expulsión de la periodista, pero algo sí queda claro: hoy todos estamos en peligro. Hoy somos testigos de que quienes expulsaron a Manuela, y por quienes milita Alondra, labraron bien el terreno para los autoritarismos.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Una sociedad politizada

Muchas personas llevan una vida cómoda porque trabajan con dedicación, saben ahorrar y hacer de su familia la base de una sociedad organizada, libre y democrática. Quienes recibieron la formación necesaria para hacer

EDITORIAL

Las deudas pendientes del Estado en la salud

La crisis de las finanzas públicas tiene un impacto inaceptable en el sector de la salud. Tras años de intermitente desabastecimiento y falta de personal , hoy agobian las crecientes deudas pendientes con proveedores e instituciones privadas. Los cambios de autoridades en el Ministerio, con las consiguientes demoras y reestructuraciones, agravan la situación.

Pareciera que el Estado se niega a aceptar el verdadero carácter estratégico que la salud —al igual que la energía y la educación— entraña para la sociedad.

La deuda no es solo económica, sino estratégica; se requiere una verdadera profesionalización e institucionalización en el campo administrativo de la salud, que permita establecer políticas y estrategias sostenibles a lo largo del tiempo. Los cambios políticos no pueden

conllevar siempre la paralización de compras de medicamentos y equipos o, peor aun, giros radicales que impliquen empezar desde cero. Al mismo tiempo, es necesario entender y aceptar la lógica bajo la que operan los diferentes actores; por más dolorosa que resulte la negativa a seguir recibiendo derivaciones, el Estado no puede exigir injustos sacrificios a los hospitales privados, Solca y demás instituciones a las que adeuda. Momentos extremos como estos nos recuerdan la necesidad urgente de empujar —aunque incomode a sectores económicos poderosos— una política de salud preventiva antes que paliativa. Solo eso traerá una población más apersonada de su salud, instituciones sanitarias enfocadas en educar a la población y un ahorro considerable. Se trataría de un golpe de timón verdaderamente liberador.

de sus familias un baluarte donde el honor y la dignidad les da la capacidad necesaria para seguir adelante, sin convertirse en una carga pesada para la sociedad y el Estado suelen replicar ese conocimiento entre los suyos. Existen otras familias que forman parte de la delincuencia organizada y hacen de la sociedad un reflejo de su compostura antisocial y de peligro para todos. Muchos pretenden vivir del Estado, a cambio de nada y sin que se haga ningún esfuerzo. Varios políticos se encuentran

ofuscados, alterados y difunden lo que les interesa o nunca entendieron, porque supuestamente para ellos hacer revolución es expropiar las propiedades de los demás, entregar dádivas a la gente y pelearse irresponsablemente con entidades nacionales e internacionales. Cuando estos mismos políticos dicen que luchan por la libertad del pueblo porque la democracia así lo exige, es volver a escuchar a los mismos de siempre, que no pueden pensar más allá de su noción sobre los

‘Good for teaching, bad for teachers’

Disculpas

por titular este artículo en inglés , pero la verdad es que escuché esta expresión en ese idioma y me pareció adecuado reproducirla, considerando que hasta rima en el idioma inglés, en este caso más que en el español, ya que la traducción literal sería: “Bueno para la enseñanza , malo para los profesores”. Y quiero referirme al preocupante contexto en el que escuché esta frase. Estaba hace unos muy pocos días, en una visita al enorme país de la China continental y tuve la oportunidad de reunirme con desarrolladores tecnológicos en el área de la educación. Nos explicaron la construcción de plataformas ligadas a la Inteligencia Artificial que están ya probándose en millones de niños y de jóvenes, aparentemente con excelentes resultados para el proceso de aprendizaje, todo guiado por la inteligencia artificial que incluso coloca los límites necesarios para que niños y jóvenes no vayan más allá y hagan las preguntas adecuadas.

La capacidad de aprendizaje se potencia, pero son las máquinas las que establecen los sistemas, las preguntas, las temáticas, las evaluaciones, lo que puede sonar inaudito, pero la verdad es que ya es una realidad. Nos mostraron el avance de los niños y jóvenes, a partir de los ocho años, y al mismo tiempo, cuando preguntamos el rol de los maestros se miraron las caras y no alcanzaron a articular una respuesta. Era evidente que los profesores ya no tienen un rol, o si lo tienen es muy reducido y secundario porque es la inteligencia artificial la que toma las decisiones, sugiere avances y evalúa.

Esta posibilidad real me asusta, no solo porque muchos maestros se quedarán sin trabajo, pero sobre todo me preocupa la falta de interacción de los niños con otros niños y también con los adultos.

Esperemos que ciencia y conciencia vayan de la mano y no rebasemos unos actos y unos hechos que pongan en riesgo la condición humana.

derechos, en la que nunca participa el pueblo. Estas minorías fragmentadas en organizaciones políticas y sindicales viven para sus intereses, de sus líderes y partidarios. La política en nuestro país se muestra como una carrera para conquistar espacios de poder, en el que se enfrentan unos a otros contradiciéndose mutuamente.

La gente que vive de la política, muchas de ellas sin ética ni moral, buscan fijar la idea de que toda necesidad genera un derecho, convirtiendo al dere-

cho en un producto de consumo que difunden sin ningún criterio racional, haciendo que el derecho pierda todo significado y acabe en el vacío, igual que el sistema corrompido que actualmente somete al país. Ya nadie cree en los derechos elementales llamados a cubrir las necesidades de la gente. La confrontación de ideas y pensamientos de los políticos de turno va terminando irresponsablemente con el bienestar del pueblo ecuatoriano, pero acrecienta la fortuna de los dirigentes populistas.

La minería ilegal está dañando El Cielito

Bocaminas activos de minería ilegal fueron localizados en la comunidad El Cielito, en la provincia de Carchi.

CARCHI.- Operaciones militares desarrolladas en la provincia de Carchi , en el norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, ponen en evidencia el aumento de la minería ilegal en esta región, específicamente en el cantón Mira.

El 24 de junio de 2024 , en la comunidad El Cielito, parroquia Jacinto Jijón y Caamaño, personal de Fuerzas Armadas inhabilitó seis bocaminas activas, de las cuales se estaría extrayendo material minero de forma ilegal, dejando múltiples ganancias a grupos delictivos.

Vinicio Vivanco, comandante de la Brigada 31 Andes, detalló que el operativo

EL DATO

Desde 2016 aumentaron las actividades de minería ilegal en El Cielito, multiplicándose en los últimos años.

en El Cielito se llevó a cabo con tres equipos de combate, junto a técnicos de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales no Renovables.

“La interacción de todas las instituciones competentes del Estado permiten hacer presencia en estos sitios”, dijo.

Según información de la Gobernación de Carchi, cada bocamina produce aproximadamente unos $50.000 mensuales con la extracción del material aurífero, por lo que con esta operación “se afecta a la minería ilegal, se protege el medio ambiente y se evita que esta economía ilícita financie a grupos terroristas”.

Además, Vivanco resaltó que las bocaminas localizadas fueron inhabilitadas con base en explosiones controladas y simultáneas, neutralizando las actividades de minería ilegal que deriva otros delitos como el

ILEGALIDAD. Según las autoridades carchenses, cada bocamina produce aproximadamente $50.000 mensuales, por lo que fueron destruídas con material explosivo.

contrabando de combustibles, delincuencia común y tráfico de migrantes en la provincia de Carchi.

A decir de Vivanco, los patrullajes son permanentes y se intensifican, sin embargo, afirma que quienes se dedican a las actividades ilícitas “trabajan” en las noches y madrugadas para abrir este tipo de bocaminas en las montañas de esta zona.

“Estas bocaminas tienen aproximadamente unos 8 metros de profundidad y algunas van inclusive hasta los 10 metros de profundidad. Eso hace que ellos puedan realizar este trabajo en condiciones muy deplo-

rables, inclusive poniendo en riesgo la vida de cada una de estas personas”, comentó.

Añadió que el destacamento fijo en El Cielito dificulta el accionar de las organizaciones que se dedican a estas actividades , no obstante, hay personas que logran ingresar hasta las

minas para realizar estas actividades con técnicas sofisticadas, improvisando plantas clandestinas en medio de las zonas montañosas, donde, por la falta de caminos, es necesario usar acémilas para transportar los materiales extraídos, en horas de la noche. (FV)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2  US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

OPERATIVO. El 24 de junio de 2024 se destruyeron seis bocaminas que estaban activas en el sector El Cielito.

Lasso, Romo y Cucalón calientan motores para elecciones de 2025

Mientras el presidente Daniel Noboa asiste a reuniones protocolares y con poca información sobre sus alcances. Desde los movimientos de la centro-derecha ecuatoriana se fortalecen los lazos con partidos y voceros internacionales de cara a la campaña presidencial 2025.

En un mundo en el que cada día las fronteras y las distancias están al alcance de un clic, el presidente de la República, Daniel Noboa, y su Gobierno parecen no tener socios internacionales que respalden sus propuestas.

Aunque el mandatario ha realizado una importante cantidad de viajes, los alcances de sus gestiones siguen a la espera de resultados. Noboa ha logrado encuentros de Estado con varios mandatarios durante su participación en las juramentaciones de Javier Milei en Argentina y Nayib Bukele de El Salvador, pero hasta el momento no se han anunciado acuerdos de envergadura.

En sus visitas a Canadá, España, Italia y Francia ha concretado encuentros protocolares con los jefes de Estado de cada nación, incluso se pueden enumerar sus encuentros con el Rey de España Felipe VI y el Papa Francisco, pero su agenda y los posibles acuerdos no han sido transparentados a juicio de analistas consultados por LA HORA.

Del otro lado del espectro, el expresidente Guillermo

Lasso, la líder del Movimiento Construye, María Paula Romo, así como el exministro de Gobierno, Henry Cucalón están desplegando una intensa agenda de encuentros y participaciones en foros internacionales que ponen en evidencia el afán de contar con apoyos internacionales para la aventura electoral que se avecina en Ecuador.

La tarea de consolidar alianzas

En sus siete meses de gestión Noboa ha realizado 10 viajes internacionales, sin contar los viajes realizados antes de asumir la Presidencia de la República el 23 de noviembre de 2024.

Parte de su agenda presidencial en el exterior se ha desarrollado en encuentros con empresarios e inversionistas de los países visitados, así como el acompañamiento a la población migrante de Ecuador en cada país.

La agenda y los encuentros presidenciales se han mantenido reservados y solo se conoce que los temas de cooperación en seguridad e inversión económica han estado dentro

Presidencia.

de las conversaciones.

Uno de los destinos que ha estado en las preferencias de Noboa ha sido España, donde el mandatario ha logrado encuentros tanto con el Rey Felipe VI, el jefe de Estado Pedro Sánchez y el líder de la oposición y del Partido Popular Español, Alberto Núñez Feijóo. Noboa también ha pisado territorio de Estados Unidos en varias oportunidades, pero no ha sido recibido por las autoridades del Gobierno del presidente Joe Biden, aunque la canciller Gabriela Sommerfeld si tuvo un encuentro con el secretario de Estado Anthony Blinken En Ecuador, ha estado presente la comandante del Co-

fue repudiado incluso por los integrantes de la Asamblea Nacional de Ecuador.

La agenda de CREO y Construye

Otro escenario se registra en la actividad internacional de los movimientos políticos Construye y CREO, en el que sus máximos dirigentes han intensificado su agenda de contactos para fortalecer y prepararse para las elecciones presidenciales de 2025. El expresidente y líder de CREO, Guillermo Lasso, ha mantenido una actividad importante, que lo ha llevado a visitar Estados Unidos y Madrid en varias oportunidades. La agenda de Lasso ha tenido como escenario la presentación de su libro ‘900 días, democracia y resultados’, que le ha permitido encabezar varios foros en Universidades y espacios de debate.

mando Sur de EE.UU., Laura Richardson. Otro punto álgido en la gestión y las relaciones exteriores de Noboa se encuentran en el rechazo de la comunidad internacional al ingreso de las fuerzas de seguridad de Ecuador a la sede de la Embajada de México en Quito, para aprehender al exvicepresidente Jorge Glas y que significó el rompimiento de relaciones con México y la condena internacional a este hecho.

Tampoco podemos olvidar, los comentarios realizados por Noboa a la revista estadounidense The New Yorker, cuando criticó duramente a los presidentes de América Latina, hecho que

Su última participación se registró esta misma semana, cuando encabezó un foro sobre democracia en Madrid, en el que compartió escenario junto a los también exmandatarios, Iván Duque de Colombia y Felipe Calderón de México, en el que advirtieron los peligro que corre la democracia en América Latina ante el avance del libreto del Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla. Por su parte, el movimiento Construye liderado por María Paula Romo también ha desarrollado una agenda de contactos sobre todo en Estados Unidos y esta semana compartió escenario con el exministro de Gobierno de Guillermo Lasso, Henry Cucalón, cuando participaron en un encuentro organizado por el Instituto Interamericano por la Democracia (IID) desarrollado en Miami. De este encuentro surgió la versión sobre una posible alianza entre los Movimientos Construye, Suma y Avanza, que tendría como fórmula presidencial a Cucalón y Romo, aunque no se ha confirmado.

Lo que sí es claro es que tanto Romo como Cucalón han manifestado la necesidad de establecer una “amplia alianza” entre partidos de la derecha al centro, para competir por las elecciones presidenciales del 2025 con opción de victoria. (ILS)

María Paula Romo y Henry Cucalón debatieron sobre la democracia y la unidad en Estados Unidos. Foto: IG: María Paula Romo
CUMBRE. Daniel Noboa participó en el encuentro del G-7 para discutir la paz entre Ucrania y Rusia. Foto:

Correísmo busca su carta presidencial en el Cpccs

Para las elecciones de 2025, la Revolución Ciudadana definirá al precandidato presidencial entre Luisa González, Paola Pabón, Gustavo Jalkh y Augusto Verduga.

VOCAL. Augusto Verduga es uno de los presidenciables de la Revolución Ciudadana, según Correa.

A ocho meses de las elecciones de 2025, el correísmo explora cuadros presidenciables, y encuentra que en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), hay un aspirante “brillante” que podría estar en la papeleta política electoral del 9 de febrero de 2025. Se trata, según la Revolución Ciudadana, de Augusto Verduga. En las elecciones del 5 de febrero de 2023, Verduga fue uno de los postulantes más votados (17,30%), ganó una de las siete vocalías principales en el Cpccs. Pero este organismo fue creado por el propio correísmo para, supuestamente, incentivar y fomentar la

participación ciudadana.

No obstante, en los últimos años ha enfrentado momentos de desestabilización con cambios de presidentes cada cierto tiempo.

El 24 de junio de 2024, en un programa de entrevistas de Radio Pichincha Universal, el expresidente Rafael Correa, prófugo en Bélgica , delineó lo que serían los cuadros a escoger en la Revolución Ciudadana para competir por la primera magistratura del país para el periodo 2025-2029.

“Está, por supuesto, Luisa González (excandidata presidencial); está Paola Pabón, actual prefecta de Pichincha; grandes mujeres de

Del Cpccs a la arena política

°De los primeros periodos del Cpccs, creado en 2009 tras la vigencia de la Constitución de 2028, han salido funcionarios cercanos al correísmo que ahora ocupan cargos en otras funciones del Estado, como Fernando Cedeño o Victoria Desintonio, actuales asambleístas principales de la Revolución Ciudadana. Walter Gómez actúa como suplente en algunas sesiones del Pleno de la Asamblea.

Cedeño fue el primer presidente del Cpccs, y Desintonio y Gómez debieron dejar la vocalía en el Cpccs después de ser destituidos en agosto de 2019, tras un juicio político por incumplimiento de funciones.

la Patria; está Gustavo Jalkh (expresidente del Consejo de la Judicatura), un tipo con mucha experiencia; un estadista; gracia a Dios nos sobran cuadros”. De Augusto Verduga, el expresidente se refirió como un “joven brillante”.

Sin embargo, Correa señaló que para la decisión final se tomarán en cuenta, no solo aspectos participativos, sino técnicos. “No se trata de que sea el más simpático, sino el que tenga más oportunidades de ganar; y saber a quién se va enfrentar”, dijo. Augusto Verduga tiene un perfil político y empezó a generar opinión en redes sociales abordando temas económicos, políticos, etc. El 7 de junio de 2024, en una entrevista con LA HORA, habló de que la posibilidad (de ser candidato) será decidida con sus mandantes en asambleas locales ciudadanas. Es decir, sí considera una candidatura.

Verduga llegó al Cpccs junto al entonces vocal Alembert Vera, a la actual consejera principal Yadira Saltos, y a los vocales suplentes, Vielka Párraga, y Eduardo Franco Loor; todos cercanos al correísmo.

En la campaña electoral de las elecciones de febrero de 2023, ellos fueron promovidos por Correa como la denominada “Liga Azul”. Sin embargo, esto le generó a Alembert Vera, una sanción en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que derivó, el 8 de mayo de 2024, en la pérdida de los derechos políticos por cuatro años.

Es que la Ley Orgánica del Cpccs dispone que los candidatos a ocupar una vocalía en el Consejo Ciudadano no pueden pertenecer, ni ser auspiciados o promovidos por organizaciones políticas. Antes de esta decisión, en octubre de 2023, fue destitui-

do por la Corte Constitucional (CC) por incumplimiento de dictámenes constitucionales.

Verduga tiene una denuncia en el TCE Al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), ingresó, el 24 de junio, una denuncia por presunta infracción electoral con causal de destitución en contra de Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor.

Los denunciantes, los excandidatos a vocales del Cpccs, Pamela Troya y Santiago Becdach, señalaron que, desde la promoción electoral (para la elección de los consejeros en febrero de 2023), se advirtió que los candidatos de la denominada ‘Liga Azul’, estaban siendo promovidos por la Revolución Ciudadana, incumpliendo la normativa vigente del Cpccs.

Agregaron que, por estas mismas consideraciones, el TCE sentenció el 8 de mayo de 2024 a Alembert Vera por infracción electoral grave. “En base a dicha jurisprudencia, esperamos que el TCE actúe en derecho destituyendo a las y los denunciados”, agregaron Troya y Becdach. (SC)

LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES

Señores FILIALES DE LA LIGA DEPORTIVA CANTONAL DE PÍLLARO

Píllaro, 27 de junio del 2024

Por medio del presente, de conformidad con lo dispuesto en el art. 15 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con los artículos 27, 28 y 30 del estatuto de LDC Píllaro, en calidad de presidente, CONVOCO a Asamblea General de Elecciones del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Píllaro periodo 2024- 2028 a los representantes de los clubs filiales de la institución, de conformidad con lo establecido en el artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 19 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación..

FECHA: Viernes 12 de julio del 2024

HORA: 17:00pm (cinco de la tarde)

MODALIDAD: Presencial

LUGAR: Sede de la Institución

DIRECCIÓN: Sucre entre Rodríguez de Guzmán y Rocafuerte

Orden del día.

1. Constatación del quorum.

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones.

Elección del Directorio de Liga Deportiva Cantonal de Píllaro periodo

Aprobación del acta.

Ing. Francisco Javier Salazar Tello

Cumplir metas petroleras del acuerdo con el FMI se pone cuesta arriba

La producción sigue a la baja, pero el FMI proyecta un aumento de $800 millones en los ingresos petroleros para 2024. Ecuador está fuera del mapa de las siete grandes empresas a escala mundial que buscan reservas en América Latina.

Las proyecciones de producción petrolera, dentro del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), son uno de los puntos más difíciles de cumplir para Ecuador.

El sector petrolero está en una severa crisis, profundizada recientemente por la paralización del OCP (Oleoducto de Crudos Pesados), pero que se remonta a 2015, cuando acabó el segundo boom petrolero.

De un promedio de alrededor de 480.000 barriles al día durante los primeros meses de 2024; actualmente, tanto Petroecuador como las compañías privadas están produciendo 390.000 barriles diarios. El campo más afectado es el ITT, que ha pasado de más de 51.000 barriles al día a menos de 8.000 barriles.

A un promedio de $75 por barril, durante este 2024, cada día en que no se soluciona el problema del OCP, relacionado a la erosión regresiva del río Coca, se dejan de percibir ingresos por alrededor de $6,7 millones.

En los últimos cinco años, como reseñó, Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético, la suma de todas las pérdidas por no hacer la variante definitiva en el OCP, y solo medidas parche, llega a $1.500 millones para Ecuador. Los oleoductos han parado más de 80 días.

Los cortes de luz, como el gran apagón del 19 de junio pasado, también han afectado la producción de campos maduros como Sacha, Shushufindi, entre otros.

¿Misión imposible?

sidio, tal como lo ha planteado el Gobierno, no será mayor a $300 millones.

Mientras, por el otro lado, entre enero y mayo de 2024, a pesar de tener un precio promedio de $75 por barril, los ingresos petroleros que llegaron al Presupuesto General del Estado (PGE) fueron de $514 millones, es decir, $242 millones menos que los $756 millones alcanzados en igual periodo de 2023.

Inversiones proyectadas en América Latina por las 7 mayores petroleras

Hasta 2028, cuando termine el programa con el FMI, la mezcla entre menos subsidio y más producción petrolera deberá generar 1,7% del PIB o $2.000 millones anuales.

Pero el Gobierno de Daniel Noboa no tiene ni siquiera un plan para el cierre del ITT y menos para atraer inversiones al sector petrolero.

Ecuador está fuera del mapa de las siete grandes empresas petroleras del mundo

Las siete principales petroleras a escala mundial están actualmente en una carrera por buscar nuevas reservas en América Latina con volúmenes récord de inversiones.

Exxon, Chevron, Total, Shell, BP, Equinor y Eni están apostando por el sector petrolero latinoamericano. Tienen previsto invertir alrededor de $12.000 millones anuales en la región entre 2024 y 2029.

Países como Guayana, Venezuela, Argentina y Bolivia están atrayendo miles de millones en inversiones; pero Ecuador ni siquiera es considerado en esta expansión petrolera de las grandes empresas a nivel mundial.

Antonio Robles, ingeniero petrolero, comentó que el país se sigue viendo como poco amigable para las inversiones porque la inseguridad jurídica y el engorroso proceso para obtener licencias ambientales, entre otros temas, no se han resuelto, a pesar de las leyes económicas de Noboa.

Todos los problemas coyunturales solo empeoran una situación que ya era grave. LA HORA analizó que, antes de los últimos incidentes, la producción petrolera ya había caído en más de 16.000 barriles diarios desde el inicio del Gobierno de Daniel Noboa. Por eso, la pregunta clave es si Ecuador podrá cumplir con

Gráfico: La Hora

las metas de ingresos petroleros establecidas en el acuerdo con el FMI.

pero que se debe complementar con un aumento de la producción de crudo.

En concreto, por ejemplo, en la carta de intención y el informe técnico se especifica qué la reducción del subsidio a los combustibles (gasolinas extra y eco país) es una parte,

Así, por la reducción del subsidio, se proyectó un ahorro de $408 millones en 2024, que debería ir unido a un aumento del ingreso petrolero de alrededor de $423 millones.

En otras palabras, para este año se debería obtener $831 millones adicionales, o el equivalente al 0,7% del PIB, dentro del sector petrolero para estar alineados con las metas del FMI. Sin embargo, como ya analizó LA HORA, el ingreso adicional por la reducción del sub-

Además, desde el mismo Gobierno no han podido darle estabilidad a Petroecuador que, en poco más de seis meses, ya ha tenido cuatro gerentes.

Baldeón ha repetido en varias ocasiones que existen proyectos con potencial de inversión de alrededor de $11.000 millones que están guardados en un cajón y no se impulsan en Ecuador. (JS)

5 revelaciones del juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio

Mientras avanza la audiencia de juicio contra cinco personas involucradas en el caso, se revelan detalles sobre el magnicidio del político Fernando Villavicencio.

PROCESO. Hay 220 testigos y peritos que tetsificarán en el juicio por el asesinato de Fernando Villavicencio. Fernando Villavicencio fue asesinado tras salir de un mitin político cuando hacía campaña para ser presidente del Ecuador. Tras 10 meses del magnicidio, este 25 de junio de 2024 se instaló la audiencia de juicio contra cinco personas (VER RECUADRO).

En los primeros dos días de la diligencia, la Fiscalía presentó los testimonios de peritos y miembros de la Policía Nacional que relataron lo ocurrido el 9 de agosto de 2023, cuando alias ‘Ito’, disparó contra Villavicencio.

También se presentó el video de un testigo protegido y se observó –en una plataforma virtual– al hombre que desde la cárcel de Cotopaxi habría gestionado el magnicidio: Alias ‘Invisible’, señalado como autor material, no pasó desapercibido de la diligencia, pues hasta envió mensajes por el chat de Zoom (videollamada) a las hijas de Villavicencio.

LA HORA resume las principales revelaciones y lo que no se vio de este juicio. (AVV)

Los entretelones del juicio

°Más de una hora tomó en instalarse la audiencia de juicio. El procesado, alias ‘Invisible’ intentó diferir la diligencia con un oficio entregado horas antes. El pedido fue negado, pero el hombre que está en la cárcel La Roca no podía conectarse a la audiencia. Desde su celda en La Roca, conectado por la plataforma Zoom, ‘Invisible’ interrumpió la audiencia y pidió defenderse solo, pero le explicaron que era labor de su defensa técnica.

De hecho, el juez pidió silencio ante el ruido y risas de los procesados, quienes estaban conectados desde sus celdas por la plataforma virtual. Uno de los momentos más bizarros fue cuando ‘Invisible’ – sin autorización del juez– abrió su micrófono con el testimonio del testigo protegido diciendo: “Ese man está loco, yo nunca lo he conocido”. En el segundo día de audiencia, el señalado como autor mediato del asesinato de Villavicencio siguió interrumpiendo la diligencia e incluso envió mensajes a Tamia y Amanda, hijas de Fernando Villvicencio, por el chat de la plataforma Zoom, así lo denunciaron ambas hermanas, quienes emitieron un comunicado exigiendo que no pase desapercibido “este acto de intimidación”.

Los testigos de Fiscalía

Señalamiento al correísmo

° Una de las principales pruebas de Fiscalía fue el audio y video de José Patricio A., testigo protegido, quien era pareja de una de las procesadas. Él dijo que le comentaron que la cabeza de Villavicencio valía $200.000 y que “le mandó a hacer el Gobierno de Correa”.

En la audiencia de formulación de cargos, el mismo testigo ya había revelado las motivaciones para matar al también periodista. “Los que hacen este trabajo (matar a Fernando Villavicencio) tienen derecho a medio Quito y a las cárceles”, dijo el testigo protegido, quien mencionó a otros posibles implicados, pero que no están siendo procesados, por ejemplo, alias ‘Chino Onda’.

¿Quién es ‘Chino Onda’?

°El testigo protegido mencionó como uno de los líderes de la trama del asesinato a un hombre que no está procesado por este caso. Se trata de Darío Suárez, alias ‘Chino Onda’.

“Nosotros trabajamos por un líder que está en (cárcel) Latacunga, es el Chino Onda (…) Nos dedicábamos al reparto dentro del sistema (carcelario) de drogas”, relató.

El testigo dijo que ‘Chino Onda’ quería asesinar a Villavicencio porque eso sería un “trofeo” para ascender en el mundo criminal. Este alias no es nuevo en el mundo criminal. De hecho, ‘Chino Onda’ fue sentenciado a 34 años de prisión como coautor del sicariato contra el abogado de Harrison Salcedo.

Junto a ‘Chino Onda’, Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, procesado como autor mediato, había coordinado –desde la cárcel de Cotopaxi– el crimen contra Villavicencio.

Los emisarios (no procesados) de ‘el Invisible’ fuera de la calle serían –según el testigo protegido– alias ‘el Cura’ y alias ‘la China’ pareja de Angulo.

Plan del asesinato

°En la audiecia preparatoria de juicio se dieron detalles sobre los minutos antes del asesinato al político y periodista. Eran las 17:33 del 9 de agosto de 2023. Johan Castillo estaba a minutos de asesinar a Fernando Villavicencio cuando recibió un mensaje: “Confió en usted. Usted sabe controlar bien”.

El mensaje lo escribió Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, desde su celda en el ala de máxima seguridad de la cárcel de Cotopaxi. Tras una explotación al celular de Johan Castillo, alias ‘Ito’, quien fue abatido tras disparar a Villavicencio, se constataron los mensajes y un video con el que las autoridades corroboraron que la orden salió de la cárcel de Cotopaxi, pues Ángulo envió un clip a ‘Ito’, mostrando su celda –calificada por la Fiscal como una suite– y armas de fuego.

A ellos se suman como cómplices los siete presos asesinados en las cárceles de Guayaquil y Quito. La jueza, Irene Pérez, declaró extinta la acción penal contra ellos. Verónica Sarauz, viuda de Villavicencio, dice que la Fiscalía debe investigar quién mandó a matar a los involucrados en el crimen de su esposo.

Según la Fiscalía, Laura Castillo se encargó de la logística del crimen: entregar las motocicletas, las armas, los autos y el dinero a los demás implicados.

La mujer de 23 años también hizo gorras y camisetas con los logos de la lista presidencial de Villavicencio, con los que se camuflaron como coidearios del candidato. De hecho, la labor de Elizabeth Chimbo era entrar al mitin político de Villavicencio e informar sus movimientos. Cuando Chimbo, de 21 años, fue detenida vestía una camiseta blanca con el rostro de Villavicencio y el número de su lista política. ¿Quieres

°Carlos C., mayor de la Dirección Nacional de Inteligencia Antidelincuencial de la Policía, fue uno de los primeros en testificar. Dijo que él recibió la alerta del magnicidio. Fueron los testigos del hecho quienes dieron detalles sobre los atacantes y fue así que los equipos policiales iniciaron la búsqueda. Castro recordó que el dueño de un local les permitió ver las cámaras de seguridad, en donde identificaron a tres hombres que luego fueron detenidos en un allanamiento en Monjas, donde se encontraron armas, municiones y explosivos. Otro de los testigos fue Franklin V., perito y médico legista, quien realizó la autopsia a Villavicencio. Relató que encontraron dos orificios por impacto de proyectil de arma de fuego (uno de entrada y otro de salida) en la región parietal (cráneo) izquierda. Por el tipo de herida (tenía forma de estrella y no circular) dijo que se podría concluir que la herida fue por una bala que primero rompió un vidrio del auto. Es decir que “el disparo se realizó a larga distancia”. “La bala golpeó el vidrio del vehículo, se deformó y luego impactó la piel. La bala fracturó el cráneo, laceró el cerebro en su lóbulo frontal, fracturó el hueso en su lado derecho y se exteriorizó en un orificio de salida”, declaró el perito.

Citados por la justicia

° Por el magnicidio cometido contra Fernando Villavicencio, el 9 de agosto de 2023, hay cinco personas llamadas a juicio:

° 1. Autor mediato: Carlos Anguloalias ‘Invisible’.

° 2. Coautora: Laura Castillo- alias ‘La flaca’.

° 3. Cómplice: Érick Ramírez.

° 4. Cómplice: Víctor Flores.

° 5. Cómplice: Elizabeth Chimbo.

° Entre los procesados no se encuentran los autores intelectuales del asesinato.

Goleada de la Tri a Jamaica en la Copa América

La Selección de Ecuador venció 3 a 0 a los jamaiquinos. El centrocampista Kendry Páez impuso una marca al ser el anotador más joven de este siglo.

La selección de Ecuador se repuso este 26 de junio de 2024 de la derrota en su debut y le ganó por 3-1 a Jamaica en el Allegiant Stadium de Las Vegas (Nevada) para relanzarse en el grupo B de la Copa América y enviarle un mensaje claro a México y Venezuela, con las que pelea para un puesto en los cuartos de final: la Tri está viva.

Un gol en propia meta de Kasey Palmer, el primero de esta edición de la Copa

América y propiciado por un centro de Piero Hincapié , un tanto de penalti y de récord de Kendry Páez , más joven anotador en este torneo en el Siglo XXI (17 años y 53 días) y una diana al contragolpe de Alan Minda le dieron tres puntos de oro a Ecuador.

La Tri suma tres puntos en el grupo B, los mismos que Venezuela y México, que se enfrentan este mismo miércoles en su compromiso de la segunda

EXTRACTO

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento público que mediante escritura pública, otorga ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el trece de junio del año dos mil veinticuatro, se procede a LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC, por lo que, pongo en conocimiento del público en general mediante el presente extracto que se publicara por una sola vez, LA DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC, otorgada mediante escritura pública el trece de junio del 2024, ante el suscrito DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO. Para cuyo efecto se pone en conocimiento:

NOMBRE, NACIONALIDAD Y DOMICILIO D ELOS SOCIOS: señora MARÍA BELÉN SÁNCHEZ ELIZALDE, LUIS CORNELIO CASTILLO CABAY, PATRICIO VICENTE BENAVIDES HERRERA, JORGE PATRICIO GUANOPATÍN JINEZ y JORGE IVÁN RENGEL MALDONADO de nacionalidad ecuatorianos; Domiciliados en QUITO

RAZÓN SOCIAL, ASOCIACIÓN O CUENTAS EN PARTICIPACIÓN ICATEC. OBJETO, Educación e Investigación, Consultoría, Capacitación, Educación Continua, Investigación Científica y Aplicada

DOMICILIO DE LA SOCIEDAD: Calle Mariscal Foch N24-153 y Andrés Xaura, Edificio Cantabria, Piso 5, Cantón Quito, provincia de Pichincha.

NOMBRE DEL ADMINISTRADOR: LUIS CORNELIO CASTILLO CABAY Capital suscrito: $ 400,00

Particular que pondo en conocimiento para los fines legales correspondientes Quito, 13 de junio del 2024

jornada, mientras que Jamaica, aunque todavía no de forma oficial, se despide de esta Copa América.

La rabia se convierte en motivación

Le dolió en el orgullo a la Tri la derrota contra Venezuela. Cayó con honor pese a jugar más de 70 minutos con diez hombres, pero las críticas recibidas por su entorno tuvieron eco. Así lo había reflejado con contundencia Carlos Gruezo en la víspera, al asegurar que la gente estaba esperando “el más mínimo error para terminar de matar” al equipo.

Y los jugadores tuvieron la capacidad de convertir esa rabia en motivaciones extra. Desde el primer minuto. Sánchez dio una señal clara al confirmar el once que perdió contra la Vinotinto, excepto evidentemente el sancionado Enner Valencia, sustituido por Kevin Rodríguez.

La Tri saltó al campo del Allegiant Stadium, con techo y climatizado, a dominar. Y se llevó una doble ventaja al descanso controlando el juego y respondiendo al físico partido planteado por Jamaica, también contra las cuerdas tras su derrota inaugural contra Venezuela.

Jeremy Sarmiento regaló detalles de clase. El jugador del Brighton inglés tiene chispa y talento de sobra y lo demostró pidiendo el balón, intentando jugadas e involucrando a sus compañeros.

Pero en ese control de Ecuador fue una jugada casual en abrir la lata. En el 13, Hincapié, pegado a la banda izquierda, colgó un centro que, desviado por Kasey Palmer, sorprendió al portero. Jamaica, hasta ese momento encerrada, intentó salir de su campo, pero le creó pocos problemas a la defensa de la Tri. El juego físico del equipo de Hallgrimsson provocó además muchas protestas en la Tri y hasta saltaron chispas entre Hincapié, Michail Antonio y Damion Lowe.

Final del partido

vs.

confianza a los Reggae Boyz y Ecuador, que se sentía ya con los tres puntos, sufrió para volver a meterse mentalmente en el partido.

DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO

Goles: Piero Hincapié - 13’ (Ecuador)

Kendry Páez - 45 + 5’ (Ecuador)

Michail Antonio 54’ (Jamaica)

Alan Minda - 90 + 1’ (Ecuador)

Gráfico: La Hora

un toque con la mano en el área de Jamaica. No falló su cita con la historia el media punta ecuatoriano, cruzó el disparo y subió el 2-0 al luminoso.

Páez, un gol de récord Se atascó el juego y por eso fue aún más importante el 2-0 de Kendry Páez, anotado desde el punto de penalti al borde del descanso tras la larga revisión del VAR por

El que parecía un encuentro bajo control, se le complicó a la Tri en la reanudación. Entró Demarai Gray para Jamaica y Antonio aprovechó un rebote en el área de penalti para anotar el primer gol de Jamaica. Le dio

Se asustó el equipo de Félix Sánchez. Y pasó casi tres minutos de apnea cuando, en el 73, el árbitro revisó en la pantalla a pie de campo un posible toque con la mano de Alan Franco en el área. Finalmente, el chileno Cristian Garay no pitó la pena máxima

Fue el último susto del encuentro para la Tri, que remató su victoria en el minuto 91, cuando Minda realizó una espectacular jugada personal al contragolpe y anotó con la derecha, tras recorrer 50 metros de campo, el tanto del definitivo 3-1.

La Tri ha despertado y es dueña de su destino. Una victoria contra México le dará el pase a los cuartos de final. (EFE)

Tensión en Bolivia por intento de golpe de Estado

Los militares sublevados se retiraron de la sede del Ejecutivo de Bolivia tras el ‘intento de golpe de Estado’ que no prosperó. Luis Arce cambió a todo el alto mando militar.

ATAQUE. Un tanque tiró la puerta de la Casa Grande del Pueblo sede del Gobierno de Bolivia.

LA PAZ. Momentos de tensión se vivieron en Bolivia este 26 de junio de 2024 cuando militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del hasta entonces el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga.

Mientras la comunidad internacional condenaba el hecho y llamaba al reestablecimiento de la democracia en el país sudamericano, los uniformados decidieron retirarse. Lo hicieron después de que el

Comunidad

internacional reaccionó de inmediato

°Tras el despliegue de militares frente a la sede de Gobierno en La Paz. , el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó que el organismo no tolerará “ninguna forma de quebrantamiento del orden constitucional legítimo en Bolivia”.

También hubo reacciones de Argentina, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos, Brasil y organismos como la Celac, la Comunidad Andina y otros que rechazaron de inmediato el intento de golpe e hicieron llamados a que se respete la democracia y a que se busque el diálogo para solucionar cualquier problema.

El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019), por su parte, convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y pidió al Gobierno de Luis Arce que además del cambio de los mandos militares “se debe proceder inmediatamente con un proceso penal”.

presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.

Zuñiga, quien amenazó en un mensaje con cambiar el “gabinete de Gobierno” para “establecer” la democracia en Bolivia, encabezó la movilización de un grupo de militares, lo que el presidente Luis Arce consideró como un “ intento de golpe de Estado ”.

Un tanque tiró la puerta de la Casa Grande del Pueblo sede del Gobierno de Bolivia en la ciudad de La Paz, Zuñiga junto a un grupo militar ingresó por siete minutos y luego se retiró.

Los pormenores

Zuñiga al salir de la sede del Ejecutivo dijo a los medios que liberaría a “todos los presos políticos” , incluyendo a la expresidenta interina Jeanine Añez, al gobernador opositor Luis Fernando Camacho y a “todos los militares presos”.

Desde este 25 de junio habían algunos rumores sobre la supuesta destitución de Zuñiga y de otros altos mandos militares.

El mandatario Arce encaró a Zuñiga en la puerta de la Casa Grande del Pueblo , sede del Gobierno, y le ordenó “replegar” a los militares que lo acompañaban.

“ Repliegue todas estás fuerzas es una orden ”, le gritó Luis Arce a Zuñiga.

Posteriormente los tanques y el grupo de las Fuerzas Armadas se retiraron. (EFE)

Machado: antichavismo tiene 80% de apoyo

MADRID. La opositora venezolana María Corina Machado aseguró este 26 de junio de 2024 que “no hay mayor prioridad” ahora mismo para Venezuela que “lograr una transición” democrática en el país y aseguró que “en el peor de los casos” la coalición opositora tiene un “80% de los apoyos” para las próximas elecciones del 28 de julio.

Machado hizo estas declaraciones en un vídeo difundido durante el XVII Foro Atlántico celebrado en Madrid y organizado por la Fundación Internacional para la Libertad, presidida por el escritor peruano Mario Vargas Llosa, en el que aparece junto al candidato de la oposición, Edmundo González Urrutia, donde ambos responden a preguntas de Álvaro Vargas Llosa.

La dirigente venezolana acusó al gobierno de Nicolás Maduro de tener “alianzas geopolíticas con Rusia” por lo que aseguró que “no hay prioridad mayor desde el punto de vista geopolítico que lograr una transición ordenada en Venezuela” que arranque tras los comicios del próximo mes donde, dijo contar, “en el peor de los casos”, con el “80% de los apoyos”. Machado subrayó que esta transición “no es solo posible, sino deseable” y aseguró que ya “hay tensiones” dentro del propio Ejecutivo porque hay quienes “ven que es insostenible lo que representa el régimen”. (EFE)

Con Gabriela Vivanco

Fertilidad: ¿cómo asegurar el mejor resultado para tener un hijo?

Quevedo celebra la llegada del Evangeliario previo al Congreso

La comunidad cristiana de la ciudad se congregará en la Iglesia Católica San José para una Santa Misa.

En septiembre de este año, Quito se convertirá en el epicentro del Congreso Eucarístico Internacional 2024, un evento de profunda relevancia para la Iglesia Católica a nivel mundial.

Cada tres años, este congreso reúne a fieles de diversas partes del mundo para reflexionar y celebrar la presencia viva de Jesucristo en la Eucaristía. En esta ocasión, Ecuador tiene el honor de ser el anfitrión, coincidiendo además con la conmemoración de los 150 años de la consagración del país al Sagrado Corazón de Jesús, un momento significativo en la historia religiosa y espiritual de la nación.

El Congreso Eucarístico Internacional no solo es una celebración religiosa, sino también un espacio de encuentro y comunión entre laicos, cardenales, obispos y otros provenientes de varias partes del mundo. Su objetivo principal es destacar y profundizar en la importancia central de la Eucaristía como sacramento fundamental para los católicos, fortaleciendo así la fe y la vida espiritual de los participantes.

Llegada del Evangeliario Como preparación para este evento trascendental, el Evangeliario está peregrinando por las diferentes provincias del Ecuador. Este evangeliario, que contiene la Palabra de Dios, simboliza la presencia de Cristo vivo entre su pueblo y actúa como un símbolo tangible de la importancia de la Palabra y la Eucaristía en la vida cristiana. Hoy, 27 de junio, el evan-

El Evangeliario fue presentado, bendecido y además fue firmado por el Papa Francisco. EL DATO

geliario llega a la parroquia

Patricia Pilar a las 10:00 a.m, procedente de la Diócesis de Santo Domingo, marcando así el inicio de su recorrido por la provincia de Los Ríos.

Actividades

La ciudad de Quevedo se suma activamente a este importante proceso de preparación. A las 16:00 p.m., la comunidad cristiana de la ciudad se congregará en la Iglesia Católica San José para una Santa Misa especial, donde se llevará a cabo la entronización del Evangeliario de manera solemne y significativa. Este acto no solo marca su llegada a la ciudad, sino que también busca avivar el fervor y la devoción hacia la Eucaristía y la Palabra de Dios en la comunidad local, es importante mencionar que el Evangeliario, recorrerá varias pa-

Recorrido del Evangeliario 53 avo Congreso Eucarístico Intercnacional

rroquias de la ciudad.

Invitación

El Monseñor Skiperr Yánez, Obispo de las Diócesis de la provincia de Los Ríos, ha extendido una cordial invitación a todos los fieles católicos para que se unan a este significativo acontecimiento. Su presencia y participación activa en estos eventos no sólo enriquecerán su propia vida espiritual, sino que también fortalecerán el sentido de comunidad y unidad dentro de la Iglesia Católica. (MB)

Continúan

trabajos en la ciclovía de Ventanas

Durante la construcción de la ciclovía en Ventanas, que mejorará el acceso al cantón desde Echeandía, se identificó una fragilidad en la base estructural. Uno de los laterales de la ciclovía bordea un canal de drenaje de una plantación de banano, lo que hizo necesario reforzar esta área. Para asegurar la estabilidad del talud y garantizar la seguridad de la plataforma superior, por donde circularán los ciclistas, se decidió colocar una capa de piedra escollera. Actualmente, el material se está transportando y aplicando a lo largo de la construcción. Este refuerzo busca evitar cualquier daño a la superficie de la ciclovía, permitiendo que los ciclistas practiquen sus actividades deportivas sin preocupaciones.

La iniciativa de reforzar la estructura no solo tiene como objetivo mejorar la seguridad, sino también asegurar la durabilidad de la ciclovía. Con esta intervención, se espera que la obra se convierta en un punto de referencia para los deportistas y un atractivo adicional para los visitantes de Ventanas. Este proyecto forma parte de los esfuerzos continuos por transformar y embellecer el cantón, destacando el compromiso con el desarrollo urbano. (IC)

RELIGIÓN. Red de Dispensarios Médicos de la Arquidiócesis de Guayaquil con el Evangeliario. Redima
OBRA. Rellenan con piedra escollera para asegurar estabilidad del talud.

Avances para iniciar operación en planta de asfalto inconclusa

La Prefectura anunció avances legales para proceder a la instalación de la planta de asfalto en Chinchipe y Palanda.

La prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, actualizó a la comunidad sobre los avances y desafíos en la instalación de la planta de asfalto en el sector Cabuyos, en la cabecera cantonal Zumba del cantón Chinchipe. Reátegui explicó que al asumir la administración el 15 de mayo de 2023, encontraron las máquinas de la planta de trituración y de la planta asfáltica en estado de abandono y sin las plataformas adecuadas para su instalación. “Al 15 de mayo del 2023, cuando llegamos a la administración, encontramos botadas las máquinas de la planta de trituración y de la planta asfáltica en el sector Cabuyos. No había las plataformas donde debían asentarse las máquinas para su respectiva instalación,”

manifestó Reátegui. Desde entonces, la prefectura ha trabajado intensamente para crear las condiciones necesarias para la operación de estas plantas. A diciembre de 2023, ya se habían adecuado los espacios físicos y se instalaron las máquinas, permitiendo realizar la primera prueba de asfalto en el ingreso a Palanda el 21 de diciembre. Sin embargo, enfrentaron problemas técnicos que impidieron producir el total de asfalto requerido. “De las 12 volquetadas sólo se produjeron 5. Por esa razón, teníamos un carril de los dos carriles que teníamos que asfaltar del ingreso a Palanda,” explicó la prefecta. El 15 de enero de 2024, una comisión técnica constató que la planta de asfal -

to entregada no cumplía con las especificaciones del contrato, ya que era un modelo de 2021 en lugar del exigido modelo 2022. “Nos encontramos con la novedad de que la planta de asfalto tenía año de fabricación 2021. Entonces, cuando nos preguntan por qué hasta ahora no se ha recibido o no se ha puesto en funcionamiento la planta de asfalto en Chinchipe, es por eso, porque el proceso de subasta inversa de la planta de trituración y la planta de asfalto se considera en un solo proceso, se reciban los dos componentes,” indicó Reátegui.

Esta discrepancia llevó a una disputa legal con el proveedor. Sin embargo, el 18 de junio de 2024, la empresa proveedora se comprometió a entregar un

equipo nuevo, fabricado en 2024, cumpliendo con todas las especificaciones técnicas requeridas. “La empresa proveedora asume la responsabilidad de hacer el cambio del equipo y entregarles un equipo año de fabricación 2024 con las mismas especificaciones técnicas inclusive con alguna condición mejor al ser modelo 2024,” confirmó la prefecta.

El documento de compromiso establece un plazo de 90 días para la entrega del nuevo equipo desde Brasil, por lo que se espera que la planta esté operativa en septiembre u octubre. Reátegui aseguró que los costos adicionales no serán asumidos por la prefectura. “El valor no cambia en nada. Es decir, con el mismo valor contractual con el que se dio este contrato, con el mismo valor nosotros seguimos este proceso,” enfatizó Reátegui.

Mientras tanto, la prefectura ha continuado asfaltando varias vías en Chinchipe y Palanda. En la rueda de prensa, Reátegui destacó los trabajos realizados en la Avenida Amazonas y otros tramos importantes. “Hemos asfaltado el ingreso a Palanda, la Avenida Amazonas en Valladolid, y recientemente un tramo de la Avenida Amazonas en Zumba. Estamos trabajando para asfaltar el siguiente tramo en la Avenida Amazonas en Zumba,” detalló. Reátegui reafirmó el compromiso de su administración para resolver las dificultades legales y técnicas, garantizando que la planta de asfalto estará operativa en los próximos meses, mejorando significativamente la infraestructura vial de Chinchipe y Palanda. “Estamos trabajando para garantizar la instalación de su planta asfáltica. Tenemos dificultades con los materiales pétreos y otras cosas que vendrán posterior, pero por ahora necesitamos resolver la instalación de la planta asfáltica,” concluyó Reátegui.

AVANCE. La prefectura de Zamora Chinchipe, en rueda de prensa informó sobre los avances en la instalación de la planta de asfalto en Chinchipe y Palanda. Foto: Vialzachin Ep.

La reserva ecológica Cayapas-Mataje es un exótico destino turístico

En las exuberantes tierras del norte de Esmeraldasse alza un verdadero espectáculo de la naturaleza. Se trata de Majagual, un destino turístico incomparable que cautiva a los visitantes con su flora exótica y una belleza etérea.

El cantón Eloy Alfaro, en Esmeraldas, resguarda uno de los tesoros ecológicos más preciados del país: la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje. Este destino, perteneciente a la Parroquia La Tola, es un vasto santuario natural que abarca 51.300 hectáreas, de las cuales 32.000 están cubiertas por un imponente bosque de manglares. Este ecosistema húmedo alberga una riqueza biológica inomparable, con manglares que alcanzan alturas de hasta 65,2 metros, según estudios realizados por científicos de universidades japonesas en 1995.

Un viaje extraordinario

El camino hacia Majagual es en sí mismo una experiencia cautivadora. A 23 kilómetros de la vía principal Esmeraldas-San Lorenzo, se toma la desviación conocida como ‘Y’ hacia la playa Las Peñas. Durante el trayecto, los viajeros se deleitan con la vista de árboles majestuosos como el algarrobo, el peine de mono y el roble, mientras el ganado pasta plácidamente y las garzas de plumaje majestuoso adornan el paisaje. Al llegar al Centro de Acogida de la Reserva, los guías expertos dan la bienvenida a los visitantes.

A pocos pasos, el río divide la cabaña del bosque de manglar, y se cruza en lanchas con capacidad para 5 personas, transportando a los aventureros hacia el corazón de este santuario natural.

Un sendero único

Una vez al otro lado, un sendero de 200 metros de extensión, construido con tablas, conduce al interior del bosque. A medida que se avanza, los visitantes quedan cautivados por la gran variedad de especies que los rodea, mientras un aire puro y fresco envuelve todo el lugar. El paisa-

je es increíble, con árboles de todos los tamaños y un clima cálido y acogedor. En medio de la espesura de los manglares, cuelgan bromelias, orquídeas, musgos y helechos, creando un tapiz natural de colores vibrantes. Pero esta reserva no solo es un paraíso para la flora; también es el hábitat de una diversidad impresionante de aves, mamíferos, insectos, peces, reptiles, crustáceos y moluscos que viven incrustados en el suelo fangoso. Algunas especies, como el taquero (un cangrejo pequeño de color rojo), corretean entre el entramado

de árboles, ofreciendo a los turistas la oportunidad para capturar momentos inolvidables con sus cámaras. Explorar por completo la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje puede tomar tres días, ya que existen rincones fascinantes por descubrir. Uno de los lugares más visitados es el Túnel Ecológico, un pasaje de un kilómetro de longitud que promete una experiencia única.

Variedades de Manglar Durante el recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de apreciar cuatro variedades de manglar: rojo, negro, blanco y bocuncillo. El manglar rojo es el que alcanza la mayor altitud, con sus enormes árboles entretejiendo una maraña de ramas y hojas que apenas permiten filtrar unos cuantos rayos de sol. Desde abajo del agua, largas y pronunciadas raíces emergen, ostentando su grandeza y poderío.

Cómo Llegar a Majagual Para llegar a Majagual hay varias opciones. Desde Quito, se pueden tomar vuelos directos a Esmeraldas, y desde el aeropuerto de Tachina, el viaje en carro hasta Majagual toma aproximadamente 50 minutos. Alternativamente, para quienes prefieran viajar por tierra desde Quito, se puede tomar la cooperativa Trans Esmeraldas hasta la ‘Y’ de la playa Las Peñas, y posteriormente alquilar un carro hasta la reserva.

Desde Esmeraldas, la opción más conveniente es tomar el transporte La Costeñita en la terminal terrestre, que sale directo a Majagual. El viaje tiene una duración aproximada de dos horas.

Imbabura - Carchi

Torre de Hércules cumple 15 años como Patrimonio de la Humanidad

La Torre de Hércules cumple este 27 de junio de 2024 quince años como Patrimonio de la Humanidad, una declaración que comenzó tras el hermanamiento con la Estatua de la Libertad de Nueva York. En la imagen, el faro de origen romano con las primeras luces del día. EFE

Da clic para estar siempre informado

REVISTA JUDICIAL

DIGNIDAD HUMANA COMO LÍMITE AL PODER DEL ESTADO

AUTORA: MARÍA JOSÉ VEGA.

Introducción

Después de los hechos suscitados en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001, donde aviones comerciales en el que viajaban civiles fueron secuestrados por grupos terroristas, y posteriormente estrellados contra el World Trade Center y el pentágono, así como, los hechos acaecidos el 05 de enero de 2003 en Alemania, donde el piloto de una nave deportiva amenazó con estrellar su avioneta en Frankfurt contra el Banco Central Europeo,

sin embargo, debido a la intervención de un helicóptero policial y dos jets de la fuerza aérea se logró aterrizar a la avioneta en el aeropuerto de Rhine y el piloto fue arrestado; la legislatura alemana dictó reglas que facultaban la intercepción de las aeronaves civiles que están en poder de personas que pretenden utilizarlas como armas, ya que, conforme a las reglas de la OTAN, una vez que una nave era clasificada como arma, la responsabilidad de las medidas necesarias correspondía al país que

controle el espacio aéreo por donde la nave sobrevuela; tiempo después esta ley fue declarada inconstitucional y aparentemente el problema habría finalizado.

No obstante, en situaciones graves, sobre todo aquellas donde el Estado o quien tiene la posición de garante de derechos de las personas, debe enfrentar grandes retos, tales como la pandemia en virtud del virus COVID-19, que se está viviendo actualmente, en cuanto a avances médicos, vacunas, las fases de aprobación de

las mismas, el tratamiento a personas que portan este virus, el tratamiento al cadáver por deceso a causa de esta enfermedad, entre otros, hacen que notemos que estos dilemas no están del todo resueltos.

En este sentido, es trascendental analizar lo que significa e implica tanto la dignidad de la persona, el ser humano, y el derecho a la vida y si es que se puede sacrificar el derecho a la vida reconocido a los seres humanos a fin de salvaguardar la vida de otras personas o con

CONSULTA CIVIL

¿Cuándo no es procedente la reforma de la demanda en juicio ejecutivo?

RESPUESTA

Art. 355.- Normas supletorias. En todo lo no previsto en este Título serán aplicables Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes reglas: 1. No procede la reforma de la demanda.

El Art. 355 del COGEP determina con claridad que aquellos aspectos procesales que no estén previstos en el proceso ejecutivo, serán aplicables las disposiciones relativas al proceso sumario; y el Art. 333 numeral primero que contiene las reglas del procedimiento sumario expresamente prohíbe la posibilidad de reformar la demanda.

Por expreso mandato de los Arts. 345 y 333 numeral 1 del COGEP, en el juicio ejecutivo no es procedente la reforma de la demanda. Por tanto, aplicando estas disposiciones tenemos que en el juicio ejecutivo no es

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

el objetivo de salvaguardar derechos de la mayor cantidad de personas posibles. Naturaleza humana, dignidad humana y derecho a la vida

La naturaleza humana, ha sido un tema abordado desde diferentes escuelas y

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR

direcciones completamente diferentes desde hace mucho tiempo, la falta de consenso por parte de las mismas ha obstaculizado que a la actualidad se mantenga un consenso respecto a lo que se debe considerar como ser humano, y qué es lo que hace que este sea diferente a las demás especies. Por un lado, se ha afirmado que los seres humanos tienen algo que las demás especies carecen, esta es considerada la postura tradicional del concepto de naturaleza humana, por otro lado, se ha mantenido lo contrario, que los seres humanos carecen de algo que las demás especies tienen. 1 Por otro lado, la noción de ser humano tradicional manejada por Platón y Aristóteles sostiene que los seres humanos son animales racionales. Aunque comparten algunas características con otros animales, los seres humanos poseen algo

que los otros animales no, a saber, un alma racional. Esta alma racional, es lo que les permite y obliga a realizar sus objetivos de manera consciente, confiando en el conocimiento que se tiene

del mundo, en lugar de manejarse bajo instintos pre programados, como lo hacen los animales. 2 Es decir, la racionalidad permite al ser humano explorar el mundo y aplicar este conocimiento

LIGA DEPORTIVA BARRIAL LA CONCORDIA FILIAL DE LA FEDERACION DE LIGAS BARRIALES Y PARROQUIAS DEL CANTON QUITO

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LA CONCORDIA

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL LA CONCORDIA, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en el barrio La Concordia, calle S39 Jorge Salvador Lara y Avenida Mariscal Sucre de la Parroquia La Ecuatoriana, Cantón Quito, provincia de Pichincha, para el día sábado 13 de julio a partir de las 14 horas con el objeto de conocer el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum.

2. Lectura de la convocatoria

3. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL LA CONCORDIA para el periodo 2024-2028.

4. Toma del juramento y posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

Quito, 27 de junio del 2024

EL CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”

CONVOCA A CONCURSO DE OFERTAS PARA LA EJECUCION DEL PROYECTO COMPLEJO DEPORTIVO COSTANERA DEL RIO FILIAL DEL CVFT, EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS

De conformidad al Art. 5 lit. “h” Art.30 lit. “g”, del estatuto en vigencia, en concordancia con el Art. 20 lit “d” del Reglamento para la Adquisición de obras, bienes y servicios profesionales para la ejecución del proyecto, COMPLEJO DEPORTIVO COSTANERA DEL RIO, en la ciudad de Guayaquil provincia del Guayas, del CLUB DE VOLUNTARIOS DE LA FUERZA TERRESTRE “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”.

La recepción de los documentos se realizará en sobre cerrado el 18 de Julio de 2024 a las 09:00 horas.

NOTA: Las bases y requisitos le encontrara visitando nuestra página web oficial www.cvft.com.ec o en las redes sociales Facebook a nombre del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre “Cabo Nicanor Quiroz Salazar”

adquirido de manera prudente, o como diría Aristóteles, potenciar las virtudes en lugar de los vicios. La dignidad humana, según el Doctor Rafael Torres Acosta, en su obra “Glosario de bioética”, es un principio incondicionado y absoluto que no tiene sustitución, como la calidad o estado de ser tratado con respeto, ser valorado y honrado, el autor establece además, que la dignidad no tiene relación con ninguna cualidad humana, sino simplemente con la existencia humana, y que esta actitud moral especial es del individuo hacia sí mismo, y por parte de la sociedad hacia este individuo

reconociéndose el valor del mismo. 3 Es decir, la dignidad humana es una calidad que posee el ser humano, por el simple hecho de existir. Debemos además entender a la dignidad humana como un principio moral según el cual el ser humano nunca debe ser tratado como un medio para llegar a un fin, ni debe ser usado como instrumento, ya que el ser humano es un fin en sí mismo. 4

De lo señalado en párrafos precedentes, podemos observar que la dignidad humana está íntimamente ligada al ser humano, no podríamos decir que existe la dignidad humana sin un

CONVOCATORIA

Quito, 27 de junio de 2024

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA - CAPEIPI

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA - CAPEIPI En ejercicio de las facultades contenidas en los artículos 55, letra k) y 23 del Estatuto, se convoca a los afiliados de la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICH NCHA , a la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados, que se llevará a cabo el día jueves 27 de junio de 2024, a las 16:00 horas, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34-332 y Av. Atahualpa (Centro de Exposiciones Quito), a fin de tratar el siguiente orden del día.

ORDEN DEL DÍA

En ejercicio de las facultades contenidas en los artículos 55, letra k) y 23 del Estatuto, se convoca a los afiliados de la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA, a la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados, que se llevará a cabo el día jueves 27 de junio de 2024, a las 16:00 horas, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34332 y Av. Atahualpa (Centro de Exposiciones Quito), a fin de tratar el siguiente orden del día. ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea; 2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024; 3. Segunda sesión para r evisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEIPI;

4. Receso para redacción del acta de la Asamblea; 5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de afiliados de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha; 6. Clausura.

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea; 2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024;

4. Receso para redacción del acta de la Asamblea;

De no existir el quórum reglamentario a la hora y día señalados, la Asamblea General se instalará legalmente una hora después con el número de afiliados presentes, de acuerdo al artículo 26 del Estatuto. NOTA: Los afiliados que asistan a la Asamblea deberán estar al día con CAPEIPI en el pago de sus cuotas de afiliación hasta el mes de abril de 2024 para actuar con voz y voto, de acuerdo con el artículo 29 del Estatuto.

3. Segunda sesión para revisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEIPI;

5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de afiliados de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha;

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICHINCHA - CAPEIPI En ejercicio de las facultades contenidas en los artículos 55, letra k) y 23 del Estatuto, se convoca a los afiliados de la CÁMARA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA DE PICH NCHA , a la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados, que se llevará a cabo el día jueves 27 de junio de 2024, a las 16:00 horas, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34-332 y Av. Atahualpa (Centro de Exposiciones Quito), a fin de tratar el siguiente orden del día.

Atentamente,

ORDEN DEL DÍA

6. Clausura.

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea; 2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024;

Dr. Francisco Vergara O. PRESIDENTE CAPEIPI

3. Segunda sesión para r evisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha CAPEIPI; 4. Receso para redacción del acta de la Asamblea; 5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de afiliados de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha; 6. Clausura.

De no existir el quórum reglamentario a la hora y día señalados, la Asamblea General se instalará legalmente una hora después con el número de afiliados presentes, de acuerdo al artículo 26 del Estatuto.

NOTA: Los afiliados que asistan a la Asamblea deberán estar al día con CAPEIPI en el pago de sus cuotas de afiliación hasta el mes de abril de 2024 para actuar con voz y voto, de acuerdo con el artículo 29 del Estatuto.

Quito, 24 de junio de 2024

De no existir el quórum reglamentario a la hora y día señalados, la Asamblea General se instalará legalmente una hora después con el número de afiliados presentes, de acuerdo al artículo 26 del Estatuto.

NOTA: Los afiliados que asistan a la Asamblea deberán estar al día con CAPEIPI en el pago de sus cuotas de afiliación hasta el mes de abril de 2024 para actuar con voz y voto, de acuerdo con el artículo 29 del Estatuto.

Atentamente, Quito, 24 de junio de 2024

Atentamente, Dr. Francisco Vergara O. PRESIDENTE CAPEIPI

ser humano, y viceversa, y, por otro lado, que la dignidad humana es un principio y atributo que corresponde únicamente a los seres humanos, por ser seres diferentes a las demás especies. La dignidad humana opera no solo como un principio moral sino como un atributo del ser humano, que otorga pautas o una guía de comportamiento hacia el mismo, del que se desprende una obligación negativa por parte de los demás, la de no tratar al ser humano como un medio para conseguir un fin o de instrumentalizarlo, y una obligación positiva, tanto del ser humano para sí mismo, como de los demás

seres humanos hacia él, la de respetar, valorar y honrar al ser humano por el hecho de ser tal.

La dignidad humana es inseparable de la condición humana, es algo que no puede ser ganado o perdido, y no permite ningún grado5, si bien su noción ha sido discutida durante muchos siglos de investigación filosófica, de las explicaciones que han tratado de otorgar diferentes filósofos y escuelas, se ha destacado que lo que le caracteriza al ser humano es su capacidad de razonar y el libre albedrío que poseen, lo que a su vez les faculta a hacer algo único entre los seres vivos, y en este sentido,

ASAMBLEA GENERAL DE MIEMBROS ACTIVOS DE LA FUNDACIÓN COLEGIO AMERICANO DE QUITO

CONVOCATORIA

Convocase a todos los miembros activos de la Fundación Colegio Americano de Quito a las Asambleas Generales Extraordinarias que se llevarán a cabo los días 4 y 5 de julio de 2024, las mismas que se realizarán a partir de las 07h30, en las instalaciones del Colegio Americano de Quito, ubicado en la calle Manuel Benigno Cueva N 80-190, Urbanización Carcelén, para conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

Orden del día

Asamblea General convocada para el 4 de julio de 2024

1. Conocimiento y observaciones, al Proyecto de Reforma y Codificación del Estatuto de la Fundación Colegio Americano de Quito, preparado por el Consejo de Administración.

Orden del día

Asamblea General convocada para el 5 de julio de 2024

1. Conocimiento y aprobación del Proyecto de Reforma y Codificación del Estatuto de la Fundación Colegio Americano de Quito.

Xavier Ponce Villagómez Presidente

Fundación Colegio Americano de Quito

Quito a 26 de junio de 2024

Nota # 1. En caso de no haber el quórum estatutario a la hora fijada, la Asamblea se constituirá treinta minutos más tarde con el número de miembros presentes y representados, conforme lo dispone el Art. 20 del Estatuto de la Fundación.

Nota # 2. De conformidad con el Art. 23 del Estatuto, el miembro activo podrá concurrir a las Asambleas Generales personalmente o por medio de un representante acreditado con una carta poder que se presentará en la Secretaría antes de la instalación de la sesión o mediante un poder general debidamente notariado.

Nota # 3. La facultad de representación puede ejercerla el cónyuge u otro miembro activo de la Fundación, y éste último no podrá representar sino hasta dos miembros.

Nota # 4. El Proyecto de Reforma y Codificación del Estatuto de la Fundación Colegio Americano de Quito, está a disposición de aquellos miembros activos que deseen conocerlo en la Secretaría de la Dirección General.

Nota # 5. El Proyecto de Reforma y Codificación del Estatuto de la Fundación Colegio Americano de Quito se debe a nuevas regulaciones para entidades sin fines de lucro, así como para modernizarlo a la realidad actual, bajo los principios de buen gobierno corporativo. mda

la dignidad humana opera como un principio ético y moral universal que realza a todo ser humano, ello implica que los seres humanos tienen valía intrínseca y derechos inalienables por el mero hecho de ser seres humanos. 6, por lo que incluso el peor de los criminales no puede ser despojado de su dignidad.

Que el ser humano, independientemente de cualquier enfoque ideológico, cultural o religioso, tenga valor en sí mismo y sea un fin en sí mismo, constituye la base y fundamento para que el ser humano pueda desarrollarse en su proyecto personal y social,7 lo que

evidencia una conexión ya no solo entre el ser humano y la dignidad humana, sino el derecho a la vida del ser humano.

De esta conexión entre ser humano, dignidad humana y derecho a la vida, se des prende que la vida del ser humano, no es meramen te una suma de fenómenos naturales o físicos, sino que existen aspectos que involu cran las relaciones históri cas, sociales, psíquicas, reli giosas, políticas, familiares, entre otras, que no pueden pensarse como sometimien tos o imposiciones, sino con forme a la capacidad delibe rativa y creadora de los seres humanos.

COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”

CONVOCATORIA A OFERTA PÚBLICA DEL LOTE DE TERRENO 261 DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”

Quito, D.M., 27 de junio del 2024 De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4, de la Resolución No. SEPS-IFMR-IGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, que contiene el “Procedimiento para la enajenación de bienes de las cooperativas financieras y no financieras en liquidación”, en mi calidad de Representante Legal y Liquidador de la COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”: INFORMACIÓN DEL BIEN INMUEBLE

LOTE: 261 DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”. UBICACIÓN: CALLE E8, N65-134 Y CALLE N65C, COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, SECTOR 1. LINDEROS:

NORTE en 11,96 m con LOTE 114; SUR en 11,76 m con Calle N65C; ESTE en 8,26 m con LOTE 115; OESTE en 8,27 m con Calle E8. ÁREA APROXIMADA DE TERRENO: 97,85 m² ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 71.23 m²

BASE DEL REMATE: $ 40,343.10

FORMA DE PAGO: Será de contado mediante depósito en ahorros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCENTRO Nro. 000901080271, perteneciente a LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, y/o Cheque Certificado a la orden de LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”.

HORARIO DE RECEPCIÓN DE OFERTAS: Las ofertas serán recibidas en la CALLE E8, N65-134 Y CALLE N65C, COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, SECTOR 1. El horario de recepción de las ofertas de las personas interesadas en adquirir el bien inmueble será desde las 09h00 hasta las 17h00, desde el día 28 de junio del 2024 hasta el día 07 de julio del 2024. En las ofertas que se realicen deberán adjuntar al menos el 10% del valor ofrecido, mediante depósito en la cuenta de ahorros de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPCENTRO Nro. 000901080271, perteneciente a LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”, y/o Cheque Certificado a la orden de LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACION”.

Para los fines correspondientes, pongo a su consideración, correo electrónico coopdeviviendaluchadoreloyalfaro@hotmail.com, el número telefónico de contacto 0999810633.

Dr. JAIME GONZALO VARGAS SUNTASIG LIQUIDADOR DE LA COOPERATIVA DE VIVIENDA LUCHADOR ELOY ALFARO “EN LIQUIDACIÓN”

En otras palabras, no se debe reconocer la dignidad humana, puesto que no es una cualidad o derecho que debe ser otorgado, sino un principio y atributo del ser humano que debe ser respetado, ya que el mismo lo posee desde su existencia por el hecho de ser persona. Solo a través de este respeto a la dignidad humana, se logrará que el ser humano alcance un pleno desarrollo a lo largo de su vida.

Si entendemos a la dignidad humana de esa forma, podremos responder la siguiente interrogante ¿por qué los seres humanos tienen derechos? Y la respuesta es que tienen derechos precisamente porque poseen un valor intrínseco en sí mismo. Y a la actualidad, esos derechos mínimos o básicos, o esos bienes humanos básicos, se encuentran plasmados en el sistema internacional de derechos humanos, cuyo supuesto es que los seres humanos tienen una dignidad humana inherente a ellos.

Una de las razones de ser del Estado es precisamente promover y garantizar

el respeto por la dignidad humana y los derechos humanos, el ser humano jamás puede ser considerado como medio para conseguir un fin, sino como un fin en sí mismo; y, debido a que existe el principio absoluto moral de no matar al inocente, así como el respeto irrestricto a los bienes humanos básicos, siendo uno de ellos la vida, el cual debe ser respetado y no reconocido, ya que es inherente al ser humano, garantizar el derecho a la vida es un requisito indispensable para que el ser humano pueda gozar y desarrollar los demás derechos humanos y constitucionales.

BIBLIOGRAFÍA

ANDORNO, R. (enero 2014). “Human Dignity and Human Rights” en Handbook of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

ANDORNO, R y PELE, A. (enero 2015). “Human Dignity” en Encyclopedia of Global Bioethics. Springer. Berlín, Alemania.

DANDOIS, M. (junio 2014). Los Bienes Humanos Básicos y la Fundamentación del Derecho: Un Estudio de la Propuesta de John Finnis. Revista Dikalon Año 28 - Vol. 23 Núm. 1. Universidad de la Sabana. Chía, Colombia.

GOMEZ LOBO, A y

AVISO A LOS ACREEDORES DE LA COMPAÑÍA CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA. EN LIQUIDACIÓN

De conformidad con lo dispuesto por el artículo 393 de la Ley de Compañias, se notifica a los posibles acreedores de la compañía CONSULTORIA Y VALORACIONES ASSETVALOR CIA.LTDA EN LIQUIDACIÓN, a fin de que en el término de veinte días contados desde la ultima publicación, presenten los documentos que acrediten su derecho. Previniéndoles que, de no hacerlo, se tomará en cuenta únicamente a los acreedores que hayan presentado su reclamación y a los que aparezcan reconocidos como tales en la contabilidad de la compañía. Los referidos documentos deberán presentarse a la Liquidadora en el domicilio de la compañía, ubicado en la siguiente dirección: Cantón Quito, Parroquia Cumbayá, calle Miguel Angel 270 y calle F, La Primavera Dos, teléfono 023551235.

Quito D.M., 21 de junio de 2024

Ing. Catalina del Rocío Ortiz Melo LIQUIDADORA PRINCIPAL

Keown J. (s.f). Bioética y los bienes humanos. Ediciones UC, Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

MASSINI CORREAS, C. (2001). Principios Bioéticos, Absolutos Morales y el Caso de la Clonación Humana. Revista Chilena de Derecho Vol. 28 Nº4.

PAREDES MONTIEL, M (julio-diciembre 2008). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. PFEIFFER, M. (2008). Diccionario Latinoamericano de Bioética. UNESCO, México.

TORRES ACOSTA, R. (2001). Glosario de Bioética. Publicaciones Acuario, Cen-

tro Félix Vareta. La Habana, Cuba.

ZWART, H. (2014). “Human Nature”. Springer. Berlín, Alemania.

1.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

2.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/Zwart%20 Hub-Naturaleza%20Humana.pdf

3.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ GLOSARIO%20DE%20BIOE%CC%81TICA.pdf

4.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

5.https://www.google.com/search?q=google+tran slate&rlz=1C1CHBD_esEC814EC814&oq=google+tr a&aqs=chrome.0.69i59j0j69i57j69i60j0l2.1799j0j 7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

6.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Humandignity_Andorno_Pele.pdf

7.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

8.file:///C:/Users/UISEK/Downloads/ Diccionario%20Latinoamericano%20de%20 Bioe%CC%81tica.pdf

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CORPORACION DE FERIAS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DE PICHINCHA

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CORPORACION DE FERIAS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DE PICHINCHA

De conformidad con los artículos 16 y 17 del Estatuto vigente, se convoca a todos los socios activos de la Corporación de Ferias de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS, que se realizará el día jueves 27 de junio de del 2024 a las 18H00, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34 -332 y Atahualpa, para tratar el siguiente orden del día

ODEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea;

2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024;

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS DE LA CORPORACION DE FERIAS DE LA CÁMARA DE LA PEQUEÑA INDUSTRIA DE PICHINCHA

3. Segunda sesión para revisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha ;

4. Receso para redacción del acta de la Asamblea;

De conformidad con los artículos 16 y 17 del Estatuto vigente, se convoca a todos los socios activos de la Corporación de Ferias de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS, que se realizará el día jueves 27 de junio de del 2024, a las 18H00, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34-332 y Atahualpa, para tratar el siguiente orden del día.

5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha ; y,

6. Clausura.

ODEN DEL DÍA

De conformidad con los artículos 16 y 17 del Estatuto vigente, se convoca a todos los socios activos de la Corporación de Ferias de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha, CENTRO DE EXPOSICIONES QUITO, a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE AFILIADOS, que se realizará el día jueves 27 de junio de del 2024, a las 18H00, en el Pabellón Simón Bolívar del Centro de Exposiciones Quito, ubicado en la Av. Amazonas N34 -332 y Atahualpa, para tratar el siguiente orden del día

ODEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea;

1. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea; 2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024;

3. Segunda sesión para revisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha;

4. Receso para redacción del acta de la Asamblea;

2. Aprobación del acta de la Asamblea General Ordinaria de Afiliados del pasado 28 de marzo de 2024;

NOTA: De acuerdo con el artículo 18 del Estatuto, de no haber quórum a la hora y día señalados en la Convocatoria, la Asamblea se instalará una hora después con el número de afiliados presentes. Atentamente, DR. FRANCISCO VERGARA PRESIDENTE CORPORACIÓN DE FERIAS CAPEIPI

4. Receso para redacción del acta de la Asamblea;

5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha; y, 6. Clausura.

3. Segunda sesión para revisión y aprobación de la reforma de estatutos de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha ;

Quito, 24 de junio de 2024

5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea General Extraordinaria de Afiliados de la Corporación de Ferias de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha ; y,

6. Clausura.

NOTA: De acuerdo con el artículo 18 del Estatuto, de no haber quórum a la hora y día señalados en la Convocatoria, la Asamblea se instalará una hora después con el número de afiliados presentes.

NOTA: De acuerdo con el artículo 18 del Estatuto, de no haber quórum a la hora y día señalados en la Convocatoria, la Asamblea se instalará una hora después con el número de afiliados presentes. Atentamente, DR. FRANCISCO VERGARA

PRESIDENTE CORPORACIÓN DE FERIAS CAPEIPI

Quito, 24 de junio de 2024

Quito, 24 de junio de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.