50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
Lunes 26 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Número total de ejemplares puestos en circulación: 28.521
en otavalo se organizó ayer el segundo Mundial del hornado, con un buen marco de público. La representante de Pelileo se llevó el título, dejando el segundo lugar para imbabura. Página a2
MunDiaL DeL hornaDo
tiene nueva CaMPeona CarChi
Paluz, sede de evento de pesca deportiva Página a5
País
Miles de jóvenes jurarán hoy la bandera
Agrupaciones fortalecen alianzas para ‘sobrevivir’ Quito • La intención de los partidos y movimientos políticos que participarán en las elecciones del 19 de febrero de 2017 no es solo lograr buenos cuadros (candidatos que puedan captar votos) para lograr el mayor número de curules en el próximo periodo legislativo 2017-20121. Otro de los objetivos de las agrupaciones, que irán en alianzas, también se centra en “sobrevivir” y evitar que sean eliminados del registro electoral en caso de que no logren reunir el 4% de los votos a escala nacional como lo dispone el artículo 327 del Código de la Democracia vigente. El artículo 10 del Reglamento para la Conformación de Alianzas Electorales aprobado, también por el Consejo Nacional Electoral (CNE) la semana pasada, ordena que “los candidatos de una alianza electoral deben reunir los mismos requisitos que los candidatos de los partidos y movimientos políticos, al momento de su inscripción”. Página b1
Páginas a5 y a14
Conexión con la naturaleza en los raymis
el comportamiento de la luna y el sol hizo que los indígenas sepan cuándo sembrar y cosechar. Página b5
Colombia firma hoy la paz Quito • En
Cartagena de Indias se rubricará el acuerdo final del proceso del Gobierno colombiano y las FARC. Casi cuatro años de difícil negociación en Cuba llegaron a feliz término: Colombia cuenta con un acuerdo de paz para terminar con medio siglo de enfrentamiento con la guerrilla más antigua del continente: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Después de tres procesos fallidos de diálogo (1984, 1991, 1999), se cerraron las negociaciones para superar un conflicto que deja cientos de miles de desplazados, muertos y desaparecidos. Y hoy, en Cartagena de Indias, se firmará la paz. Sin embargo, surgen varios interrogantes. La firma del histórico documento por parte de las dos partes en conflicto supone el cierre
exitoso de las negociaciones que empezaron en 2012 en La Habana, pero falta que el texto del acuerdo sea sometido a plebiscito el 2 de octubre. Los colombianos tendrán la última palabra: si triunfa el ‘Sí’, el acuerdo se pondrá en marcha, pero si se impone el ‘No’, el Gobierno de Juan Manuel Santos no podrá llevar a la práctica los compromisos pactados, aunque en teoría podrá intentar una nueva negociación con los rebeldes. Es incierto el camino que tomarían las FARC frente a este último escenario. “Ahora se abre una etapa de gran incertidumbre política acerca del resultado de la refrendación del acuerdo”, señaló Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac). Página b2
01
02
05
06
07
09
12
13
15
16
18
19
20
25
ANIMAL: baLLena
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK