Imbabura - Carchi: 25 de julio, 2024

Page 1


Imbabura - Carchi

Los 40 guerreros que van a París

La delegación de Ecuador para los Juegos Olímpicos de París 2024 está compuesta por 40 deportistas, y es la segunda más grande de nuestra historia. Las mujeres son las que pueden dar la sorpresa para Ecuador y traer medallas. 7

Buscan evitar deterioro de edificio patrimonial de la Gobernación de Imbabura 3

El Gobierno recibe buenas notas por aplicar la Agenda 20304

Asamblea descuida agenda para mejorar economía 5

SOFÍA CORDERO PONCE @sofirula

Esa diosa que llega de repente

“La oportunidad es una diosa que llega de repente y montada sobre una esfera se va velozmente. Tiene un cuchillo en la mano y es calva en la nuca. Desata nudos y no se puede detener”. Es el texto que acompaña la imagen de una diosa del renacimiento. El contexto: una charla sobre las elecciones del 28 de julio a cargo de Margarita López Maya, académica, historiadora, que desde los primeros años del régimen chavista advirtió sobre los peligros y amenazas que este representaba para la democracia.

Todas sus advertencias han sido confirmadas y sus miedos superados a lo largo de lo que denomina un régimen autoritario con rasgos “totalitarios y sultánicos”. Escuchándola es inevitable recordar que la democracia y las libertades no llegan naturalmente, sino que son la consecuencia de luchas acumuladas a lo largo de la historia y que para mantenerlas es necesario seguir luchando.

Hoy la oposición en Venezuela ha entendido que la vía para la liberación es la acción social y se prepara para las elecciones presidenciales con 600 mil ciudadanos y 58.300 “comandos” que vigilarán el proceso electoral. La campaña inició en “La Victoria”, el pueblo donde nació Edmundo González, candidato de la coalición Plataforma Unitaria Democrática. Durante los recorridos María Corina Machado ha logrado convocar a multitudes que no se han detenido a pesar de las agresiones del régimen: exilios, ataques, y más de 70 presos desde el mes de abril. El domingo, Venezuela apostará por su liberación y, sin embargo, quienes tienen la llave para abrir la puerta a una transición democrática son las Fuerzas Armadas. Obediencia, desacato o división son las opciones frente a una sociedad civil que ya eligió. Y en la región, no basta con declaraciones a destiempo de quienes han sido cómplices del régimen que ahora se ve acorralado. La oportunidad de desatar los nudos del autoritarismo debemos aprovecharla desde cada rincón del continente.

RODRIGO CONTERO PEÑAFIEL rcontero@gmail.com

Tensiones paranoides

La sociedad de hoy se ve afectada por la influencia de individuos y grupos con tendencias paranoides, fenómeno que se observa con frecuencia en diversas áreas de la vida comunitaria. Estas personas muestran comportamientos como acusacio-

EDITORIAL

Con o sin recesión, el bolsillo definirá la elección

El anuncio de que la economía ecuatoriana se encuentra en recesión ha desatado una ardua polémica entre especialistas sobre lo acertado del diagnóstico. Sin embargo, más allá de la discusión alrededor de elementos técnicos y detalles metodológicos, no se puede ocultar lo evidente: la economía no está en un buen momento y el bolsillo del ecuatoriano lo siente. Abundan los indicadores que lo evidencian: el nivel de consumo, en general, ha bajado, ni siquiera los grandes actores económicos, o sectores protagónicos como el automotriz, la construcción o los productos de consumo masivo, han dejado de sentir los efectos de la desaceleración económica. El crédito privado también escasea. Una serie de elementos se han conjugado; a características negativas de larga data — como el nulo crecimiento o la escasa generación de empleo— se suman

nuevos factores, como la desaceleración del mercado chino, la baja producción petrolera e, incluso, un descenso en la economía informal producto de la crisis de seguridad. No se puede, sin embargo, obviar el papel determinante que ha jugado la inestabilidad política. Un periodo electoral demasido prolongado, producto de la lamentable anomalía de la “muerte cruzada”, ha significado ausencia de políticas a largo plazo, postergación de decisiones trascendentales y una incertidumbre imperante que paraliza toda inversión. De cara a los próximos comicios, todo el que aspire a lograr una dignidad deberá entender que la economía ya es la principal preocupación de los ecuatorianos. En lugar de proclamas ideológicas o intrigas políticas, la ciudadanía demanda planes para sacar a flote la economía privada. El bolsillo es lo que definirá la elección.

nes infundadas, debates polarizados y actitudes que reflejan una visión distorsionada de la realidad. Esta conducta no solo está presente entre líderes políticos y organizaciones, sino también en ámbitos sindicales, religiosos y más, donde se concentran trastornos y alteraciones del pensamiento desde hace mucho tiempo atrás.

Muchos de estos individuos creen estar dotados de poderes sobrenaturales o se ven a sí mismos como víctimas de persecuciones imaginarias. Esta

percepción deformada de la realidad oculta su incapacidad para legislar en beneficio de la mayoría, prefieren actuar de manera solapada perjudicando a la comunidad sin que esta pueda identificar su desequilibrio emocional. Este proceder dificulta visualizar entre lo normal y anormal, lo cual es aprovechado por los ciudadanos paranoides para obstaculizar el progreso del país. La incapacidad de cumplir con sus responsabilidades es evidente, así como la tendencia

ROSALÍA ARTEAGA SERRANO rosaliaa@uio.telconet.net

La invención de la naturaleza

Debo

confesar que estoy deslumbrada, fascinada, entusiasmada luego de cerrar la última página del libro ‘La invención de la naturaleza’ de la autora germano-británica, nacida en Nueva Delhi, Andrea Wulf. Pero también puedo coincidir con muchos que ese entusiasmo existe desde las primeras páginas y capítulos de este fantástico libro Andrea Wulf nos va develando la personalidad del científico más importante del siglo XIX, del naturalista Alexander von Humboldt, una mente brillante, que se interesaba por las ciencias al igual que por las artes, que encontró esa vinculación entre todas las especies del mundo, la relación de los pisos climáticos, la ubicación de las especies.

No dejo de pensar en esa mente privilegiada que abrió los caminos para otros descubridores y estudiosos para quienes sus libros entre los que consta ‘Cosmos’, fueron una especie de Biblia, de camino a seguir, de mapa para continuar con el análisis de diversas disciplinas, de teorías que encontraron en los libros del naturalista alemán su más importante fuente de inspiración.

La vida de Humboldt es en sí misma una aventura, en la que se van develando con un apasionamiento fuera de serie, las emociones que absorbía de la propia naturaleza con la que mantenía una imbricación innegable.

En Humboldt encontramos los antecedentes de las teorías y los estudios de Darwin , de Muir , de Thoreau , descubrimos los nexos con los grandes poetas y filósofos, ahí están los vínculos con Goethe , con Wordsworth , pero también con personajes como Bolívar, Jefferson y otros tantos adalides de las luchas libertarias. Nos contagia la magia por la aventura del gran naturalista alemán, pero también desvela, una vez más, la imbricación de Humboldt con América, su enamoramiento de las geografías de este continente, desde la llanura del Orinoco hasta el majestuoso Chimborazo, que le sirve como telón de fondo para su Naturgemalde.

a reunirse solapadamente para conspirar o ajustar cuentas con sus rivales, además de su apoyo a personas con problemas judiciales relacionados con la corrupción. Así es como queda al descubierto su intento de buscar venganza contra aquellos que buscan restaurar el orden y la justicia, alimentando aún más sus complejos de grandeza y vanidad paranoides. Estas personas buscan influir en las instituciones del Estado, nombrando autoridades e intentando juzgar según sus preferen-

cias, lo cual revela una profunda suspicacia en sus acciones. Para que la sociedad pueda ser tratada eficazmente por estos ciudadanos-problema es importante identificarlos por sus acciones, pues representan un desafío significativo para la sociedad, ya que afecta la gobernanza, la justicia y el desarrollo armónico del país. La persona paranoide tiene formada una opinión total sobre la vida, lo que constituye evidentemente la base de gran parte de su forma de conducta, su modo de vida histérico, esquizoide o compulsivo

ESTADO. El edificio,ubicado en la calle Bolívar, muestra un avanzado deterioro.

Intervienen edificio patrimonial de la Gobernación de Imbabura

10 años después inician obras emergentes en el edificio patrimonial de la Gobernación de Imbabura, ubicado en pleno centro de Ibarra.

IBARRA.- Tuvieron que pasar alrededor de 10 años para que se ejecuten las primeras obras emergentes en el edificio patrimonial que pertenece a la Gobernación de Imbabura, ubicado en pleno centro de Ibarra, frente al parque Pedro Moncayo.

Los trabajos arrancaron

durante la tercera semana de julio de 2024, por parte de la Municipalidad de Ibarra, a pesar de que la edificación no pertenece a esa institución, sino a la Gobernación de Imbabura, por ende al Gobierno Nacional.

Desde el Municipio resaltaron que se emprendió una

En total abandono desde 2014

° En el año 2014, la Gobernación de Imbabura abandonó las instalaciones ubicadas en el centro de la ciudad, precisamente por el mal estado en el que ya se encontraba el edificio. En ese entonces, cuando el gobernador era Diego García, se tomó la decisión de trasladar sus oficinas a donde funcionan actualmente, en las calles Sánchez y Cifuentes y Juan de Velasco, donde antes operaba el Registro Civil. A lo largo de los años, varios han sido los intentos de los funcionarios que han ocupado el sillón principal de la Gobernación de Imbabura para rehabilitar este edificio, sin embargo, uno de los principales obstáculos ha sido conseguir los recursos económicos para este proceso, que se estima superan el millón de dólares. “El edificio está afectado. Desgraciadamente, por diferentes circunstancias no se pudo ejecutar la remodelación junto a la manzana patrimonial, como estaba previsto. Se está afectando bastantísimo la parte de la cobertura del edificio y por ello hemos tomado medidas preventivas, porque queremos prevenir que de pronto se caiga ante un usuario, o un funcionario. La idea es prevenir antes que lamentar”, afirmó García, hace 10 años. Desde entonces, la edificación ha pasado abandonada, convirtiéndose en nido de palomas y roedores, contrastando con áreas patrimoniales contiguas que han sido rehabilitadas, como el edificio del Centro Cultural El Cuartel.

acción emergente, para prevenir que este bien patrimonial de la ciudad siga deteriorándose, resaltando que esto no implica el inicio de una reconstrucción o rehabilitación, que debe ser ejecutado por las entidades nacionales dueñas del edificio.

“El bien inmueble no pertenece a la Municipalidad, por tal razón se han hecho las notificaciones pertinentes, disponiendo que esta casona entre a un proceso de reconstrucción o rehabilitación”, afirmaron.

Detallaron que la Alcaldía de Ibarra, de acuerdo con sus competencias en temas de conservación patrimonial, está realizando la colocación de una cubierta temporal sobre la edificación, la cual afirman se encuentra en total abandono.

“Con esta acción emergente estamos previniendo que este bien patrimonial se siga deteriorando”, comentaron, a través de sus redes sociales.

30 días para terminar las obras

Isabel Rohn, directora municipal de Educación, Cultura y Patrimonio, mencionó que se espera que el Gobierno Nacional, tras 10 años de abandono, inicie un proyecto de rehabilitación en este edificio, que está en alto estado de deterioro.

“Los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales tenemos la competencia respecto a preservar, mantener y difundir el patrimonio cultural, así que en este sentido, si bien la Gobernación no es propiedad del Municipio,

DATOS

La Alcaldía de Ibarra gastará $30.107 en colocar la sobrecubierta temporal en el edificio donde funcionaba la Gobernación de Imbabura.

Inicialmente se esperaba que la Gobernación de Imbabura cambie de edificio por alrededor de un año, pero ya van casi 10 años en sus actuales instalaciones temporales.

se han hecho algunas notificaciones para poder promover y disponer que se realice un proyecto de rehabilitación”, dijo.

Sin embargo, agregó que al poseer la competencia patrimonial en la ciudad, están generando el proceso de levantamiento de una sobrecubierta para que el inmueble no continúe deteriorándose, en una acción de precautelar temporalmente hasta que la Gobernación pueda accionar la rehabilitación del inmueble. Los trabajos se espera que se extiendan por alrededor de 30 días. Es decir, la cubierta temporal tendría que estar lista a finales de agosto de 2024.

El área a intervenir es de 1.102,34 m2, de los aproximadamente 2.000 m2 con los que cuenta la edificación, considerada una de las más antiguas de la ciudad, la cual mantiene su estilo patrimonial y forma parte de la manzana donde se ubica la Alcaldía y el Centro Cultural El Cuartel, en el corazón de Ibarra. (FV) AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES

Del que en vida fue: SGOS. RODRIGUEZ BETANCOUR FLOR YANIRA

Plan de Desarrollo de Ecuador alcanzó reconocimiento internacional

La Secretaría Nacional de Planificación, Sariha Moya, explicó que el Plan Nacional de Desarrollo de Ecuador está alineado en un 94% a los objetivos de la Agenda 2030, lo que valió el reconocimiento de la comunidad internacional.

El 17 de julio de 2024, el Gobierno de Ecuador presentó ante la Organización de las Naciones Unidas ( ONU ) el examen voluntario sobre la consecución de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), planes que impulsa el sistema de las Naciones Unidas para reducir la pobreza y la desigualdad en el mundo. La secretaria Nacional de Planificación , Sariha Moya , fue la encargada de presentar en Nueva York (EE.UU.) los indicadores y las acciones que ha emprendido el Gobierno para avanzar en esta agenda internacional

Durante una entrevista con LA HORA, Moya detalló que a pesar de que este examen debe presentarse cada dos años, en Ecuador no se evaluaba desde 2020, por lo que este año el Gobierno de-

RECONOCIMIENTO. Sariha Moya puntualizó que Ecuador presentó el examen voluntario sobre los 17 ODS ante las Naciones Unidas. Foto: Secretaría de Planificación

cidió hacer la revisión sobre los 17 ODS

Explicó que la Secretaría ha trabajado en la implementación de la Agenda 2030, “que es la agenda de planificación internacional liderada por las Naciones

NOTARÍA PRIMERA DEL CANTÓN LOJA AVISO

Doctora Gina Calva Tapia, Notaria Primera del cantón Loja me permito poner en conocimiento de la ciudadanía, conforme a ley: a) Que mediante escritura pública del veinticuatro de julio del dos mil veinticuatro, celebrada en la Notaría Primera del cantón Loja, se procedió a celebrar la escritura de LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN VOLUNTARIA DE LA COMPAÑIA EN NOMBRE COLECTIVO ALVARADO ARMIJOS Y COMPAÑIA TAXI EJECUTIVO INMACULADA EN LIQUIDACION, la misma que fue constituida mediante escritura pública celebrada ante el Notario Quinto cantonal de Loja, Dr. Galo Castro Muñoz, con fecha cuatro de marzo del dos mil once, aprobada en sentencia por el señor Juez Quinto de lo Civil de Loja, dentro del proceso número ciento cincuenta y ocho guion dos mil once, de fecha seis de abril del dos mil once, e inscrita en el Registro Mercantil del cantón Loja, bajo la partida cuatrocientos seis, repertorio mil ciento veintinueve, de fecha diez de mayo del dos mil once; b) Que se ha presentado en la Notaría Primera del cantón Loja, la petición pertinente para la aprobación de la escritura de liquidación y cancelación de dicha compañía, en atención a la Disposición Reformatoria Décima Quinta, numeral ocho del Código Orgánico General de Procesos, que faculta a los señores Notarios “aprobar la constitución o reforma de sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas y oficiar al Registrador Mercantil para su inscripción..”, y c) de conformidad con la Ley de Compañías, y de acuerdo al numeral 29 del art. 18 de la Ley Notarial, se pone en conocimiento de la ciudadanía para los fines legales pertinentes.

Unidas”.

Moya indicó que este año han trabajado en conjunto con Naciones Unidas para desarrollar el Plan de Desarrollo de la Nación recibiendo retroalimentación de las 15 agencias de la ONU, “nuestro plan está alineado en un 94.9% a los ODS. En el Plan Nacional de Desarrollo, en nuestra página web, tenemos una sección específica sobre cómo nuestros objetivos están alineados a esta agenda internacional”.

La Agenda 2030 fue adoptada por la Asamblea General de la ONU en septiembre de 2015, en la resolución que dio forma a esta decisión se establece que “el mayor desafío del mundo es la erradicación de la pobreza. La agenda establece 17 objetivos y 169 metas que abarcan temas económicos, sociales y ambientales

Examen ante la ONU superado

Al explicar los resultados presentados ante la ONU, Moya celebró que la evaluación recibió elogios por la forma técnica como fue presentada la información y los avances en el desarrollo de los ODS.

Reiteró que “la presentación ha sido reconocida a nivel internacional. Hicimos

los programas para combatir la desnutrición infantil que impulsa el Gobierno se alinean al objetivo de ‘Hambre Cero’.

En este sentido, pidió a la ciudadanía, “diferenciar los niveles, la Agenda 2030 tiene planteados objetivos como mundo, que quisiéramos lograr al 2030. Ya estamos en la recta final. Y cómo países, nos corresponde verificar ¿ cómo lo vamos a hacer? y ¿cuáles de esos 17 objetivos serán prioritarios?, de acuerdo a cada Gobierno”.

el ejercicio para los 17 ODS, y presentamos los 17 objetivos con información estadística cuantitativa y cualitativa , algo muy importante que fue reconocido por las Naciones Unidas”.

La Agenda 2030 y sus objetivos ha sido fuertemente criticada por grupos conservadores, que consideran que estas políticas internacionales serían una fórmula para afectar la autonomía y la soberanía de las naciones, al ser consultada sobre estas críticas, Moya indicó que no es así.

La Secretaria de Planificación explicó que “los ODS son objetivos bastante abarcativos , son 17 y en ningún momento la Agenda 2030 se impone a los países ”, pues estos “deciden cómo articular su planificación”.

“Nosotros tenemos políticas públicas para combatir la pobreza, eso se alinea al objetivo que tiene la Agenda 2030, pero no es una imposición en cómo vamos a hacer frente a esta problemática”, dijo.

Moya indicó que en el Gobierno tiene “completa autonomía para implementar las políticas públicas”, que ya fueron aprobadas dentro del Consejo Nacional de Planificación, puntualizando que

Las prioridades del país Moya destacó que desde que el G obierno asumió la responsabilidad del país ha tenido definidas las prioridades para lograr avanzar en el desarrollo del país. Moya acotó que para el G obierno “es muy importante el eje de lo social que abarca los objetivos para combatir la pobreza , los niveles de inseguridad , la generación de empleo y mejorar la educación y los servicios de calidad para la ciudadanía”.

Indicó que desde la campaña electoral del presidente de la República, Daniel Noboa, “las prioridades están: en tener paz, seguridad, poder promover empleo, tener comunidades que sean sostenibles, que sean sustentables”.

Detalló que las últimas acciones del gobierno en Durán forman parte de la vinculación y la planificación que caracterizan al Gobierno.

“Para nosotros, combatir la inseguridad no es solo desde la contención de la violencia , no es solo el operativo, todo esto debe ir acompañado y fortalecido desde la base, que es atender a la ciudadanía en los servicios sociales y por eso estamos llegando a los territorios donde hay altos índices de violencia con todos los servicios sociales”.

Moya finalizó indicando que, aunque “hay un desconocimiento por parte de la ciudadanía. Todos los gobiernos tienen un plan, nuestro Plan Nacional de Desarrollo tiene importantes innovaciones que han sido reconocidas a nivel internacional”. (ILS)

Trámite de leyes se da en medio de disputas por la precampaña

La asambleísta Nathaly Farinango adelantó que la directiva de Acción Democrática Nacional convocará en agosto a las elecciones primarias para designar candidaturas.

Después de marzo de 2024, cuando la Asamblea Nacional aprobó un paquete de leyes que fueron enviadas por el presidente de la República, Daniel Noboa, con el carácter de urgente en materia económica, el Gobierno detuvo su agenda legislativa.

Desde abril, parte de la actual agenda parlamentaria está enfocada en propuestas de iniciativa de los mismos legisladores y se tramitan en varias comisiones.

Nathaly Farinango, de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) y presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea, dijo que, en los próximos diez meses de gestión del Ejecutivo, a menos que surja una prioridad urgente, el jefe de Estado volvería a enviar una ley en el ámbito de sus atribuciones.

Al mismo tiempo, desde abril, los debates se desarrollan en medio de disputas políticas entre el bloque de Gobierno y las bancadas de la Revolución Ciudadana (RC), y el Partido Social Cristiano (PSC), por la precampaña electoral para las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025. En medio de estas discrepancias, los problemas y las necesidades de la población en términos de generación de empleo, producción o incentivos económicos, casi están fuera del debate.

Agenda económica

La agenda económica en la Asamblea para el trámite de leyes está enfocada en las comisiones de Régimen Económico y Tributario , y en la Mesa de Desarrollo Económico y Productivo, que están dirigidas por las legisladoras de ADN Nathaly Farinango y Valentina Centeno. En estas comisiones, el trámite de proyectos avanza

con lentitud.

Por ejemplo, en Régimen Económico, a cargo de Farinango, está en construcción el informe para primer debate (hasta septiembre) del Código Monetario y Financiero que modifica 17 proyectos de ley del anterior periodo legislativo; y las Reformas a la Ley del Sistema Nacional de Contratación Pública que estaría listo en agosto, según señaló la legisladora.

En enero de 2024, la Asamblea aprobó la Ley de Competitividad Energética o ley “no más apagones”. Nathaly Farinango cree que en la ley hubo aciertos, pero que tras la aprobación del reglamento, “todavía el tiempo es muy corto para hacer una evaluación de lo que ha significado la ley y su beneficio para el país”, dijo.

Cercanía de las elecciones

pecíficos y deben abordarse en este periodo legislativo”. Farinango adelantó que la segunda semana de agosto, la directiva de ADN convocará las elecciones primarias para elegir candidaturas. Después de marzo, desde la Comisión de Régimen salió un proyecto de Lavado de Activos que se aprobó en el Pleno.

Proyectos de desarrollo

En la Comisión de Desarrollo Económico permanece un proyecto para el desarrollo de Puerto Bolívar en El Oro, que se presentó en diciembre de 2023. Han pasado seis meses y aún no se

presenta el informe para el primer debate, según la página web de la Asamblea. En la comisión se avocó conocimiento de esta ley el 18 de enero de 2024.

La ley de la Función Legislativa (LOFL) establece un plazo de 90 días para presentar informes para primer debate. Se solicitó una entrevista con la presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

En esta Comisión también se tramita un proyecto de ley de energía eléctrica, de producción y comercialización de pitahaya, y de ecoturismo. (SC)

EN LA WEB

POLÍTICA

En su gestión también planifica avocar conocimiento, en los próximos días, de un paquete de reformas al Código Orgánico Administrativo. Sin embargo, reconoció que, por la cercanía de las elecciones, podría ocurrir que el trabajo quede relegado por la decisión de algunos asambleístas que opten por la reelección. “(La precampaña) no debería modificar el trabajo porque fuimos electos para un periodo de 18 meses; llegamos con proyectos es-

Cpccs: ¿A quién representan los vocales del Consejo de Participación Ciudadana?

JUSTICIA Caso

Metástasis: Mayra Salazar fue sentenciada bajo procedimiento abreviado y saldrá libre los primeros meses de 2025

ECONOMÍA Congope muestra las oportunidades de desarrollo para el sector privado

SESIÓN. Nathaly Farinango (ADN), preside la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea.

Niels Olsen, ministro de Turismo, en entrevista con LA HORA, explicó que la aprobación de la Ley económica urgente de Turismo fue un paso importante para impulsar al sector y darle competitividad.

Este 25 de julio de 2024 se presentará un programa de reactivación, con el fin de que se aprovechen los beneficios de la Ley.

Olsen asegura que la situación no es tan grave y cuestionó a ciertos sectores de la dirigencia gremial y a la prensa por su tratamiento de las noticias sobre inseguridad

P. ¿Cuál es la situación del sector turístico ecuatoriano? ¿Cuánto realmente afectaron sucesos como el asesinato de Villavicencio y la declaratoria de conflicto armado interno?

Efectivamente, con la muerte hace un año del candidato (Fernando) Villavicencio se empezaron a afectar las reservaciones y la llegada de turistas internacionales

La industria de turismo es bastante frágil y sensible a factores externos como inestabilidad política, fenómeno natural, pandemias, etc.

Por supuesto que la muerte de un candidato, lo cual es muy lamentable, iba a provocar un efecto en las reservaciones. Sin embargo, hasta mediados de 2023, la recuperación del sector turístico ecuatoriano era superior a la regional y global. Luego, empezaron a suceder varios factores que están fuera del control del Ministerio de Turismo: muerte cruzada, el asalto a TC Televisión, los estados de excepción y toque de queda.

P. Algunos actores del sector turístico han dicho que la declaratoria de conflicto armado interno fue un error porque frenó la recuperación, ¿Cómo analiza este tema?

Es muy importante aclarar que, para poder combatir la inseguridad, que es el pedido número uno de la industria de turismo, necesitas un vehículo legal para lograrlo. Ese vehículo es precisamente la declaratoria de conflicto armado interno para permitir que las Fuerzas Armadas y la Policía

EL GOBIERNO LANZARÁ PLAN PARA REACTIVAR EL TURISMO

El ministro de Turismo, Niels Olsen, aseguró que se ha demostrado que el turismo es una de las prioridades.

Desde el Gobierno se considera que se está haciendo todo lo posible por impulsar al sector.

puedan actuar para poder bajar los índices de inseguridad. Como Ministerio de Turismo, lo que sí está bajo nuestro control es cómo reaccionamos ante el efecto colateral de las medidas (conflicto armado, entre otras) que los ecuatorianos llevan pidiendo por muchísimo tiempo.

P. ¿Cuál ha sido la estrategia para enfrentar los efectos colaterales de medidas como la declaratoria de conflicto armado interno? En marzo de 2024 logramos aprobar la ley económica urgente de Turismo. El lunes pasado (15 de julio) se publicó el Reglamento en el Registro Oficial, donde hay medidas que mejoran el presupuesto para la promoción, varios artículos para mejorar la competitividad y varias medidas de alivio financiero . Por más de 20 años no se presentó una Ley de Turismo en la Asamblea; y en el proyecto que logramos aprobar se incluye un artículo importantísimo donde se crea el Fondo de

Promoción. El Ministerio de Turismo recauda alrededor de $40 millones anuales a través de las tasas eco Delta y Ecuador potencia turística Esas tasas se crearon hace 12 años para promoción y desarrollo turístico. El problema es que todo lo recaudado iba a la caja fiscal y al Ministerio de Turismo le caía en promedio $5 millones anuales. Con la ley, se crea la Cuenta Única para que el Ministerio de Turismo se convierta en el administrador de todos los recursos a partir de enero de 2025. Se contará con $40 millones para promoción y equipararse a los presupuestos de Colombia, Perú y República Dominicana.

P. ¿Con la ley aprobada es suficiente para dar el impulso que necesita el sector turístico ecuatoriano? La Ley es parte importante, pero no suficiente. Para mejorar la competitividad, no solo del turismo, sino de todo el Ecuador, se consultó sobre el trabajo por hora. Esa era una medida que iba a mejorar

drásticamente nuestra competitividad y lastimosamente no hubo la aprobación de los ecuatorianos. El Gobierno trató de explicar, de manera objetiva y transparente, los beneficios de permitir el trabajo por horas sobre todo en el turismo. Aquí también hay responsabilidad por parte de los gremios porque no todo debe caer sobre el Ministerio de Turismo. Cuando trabajamos y presentamos la ley económica urgente de Turismo, hay que preguntar y cuestionar si los líderes gremiales participaron en defender esa ley.

P. El Gobierno ha dicho que el segundo semestre será mejor económicamente para todos, ¿Cómo se puede lograr esto en el sector turístico?

El jueves (25 de julio), durante la sesión solemne de Guayaquil, vamos a presentar el programa de reactivación del sector turístico . Este programa es la fase 2; luego de trabajar en la política pública y paralelamente en la promoción. En el segundo

semestre de 2024 lo que buscamos es que se aprovechen todos los beneficios de la Ley de Turismo. Además, participaremos en 20 eventos internacionales en Estados Unidos, Canadá y Europa. En el primer semestre ya participamos en más de 20 eventos. Estamos haciendo una contratación emergente de relaciones públicas en nuestros mercados priorizados para levantar la confianza, no perder las reservaciones de diciembre y generar nuevas reservaciones también. Para acelerar el turismo doméstico estamos haciendo unos programas que se van a ejecutar en siete destinos del país, entre los que se encuentran Baños, Montañita, Cuenca, Guayaquil, Quito y Manta. El Ministerio de Turismo va a intervenir con capacitaciones, ferias de trabajo y feria emprendimientos, que terminan en un gran festival, donde esperamos reunir entre 3.000 y 5.000 jóvenes para que puedan reactivar cada uno de los destinos. Este jueves junto al Presidente (Daniel Noboa) vamos a anunciar acciones concretas para que se ejecuten en los meses que restan de este año y así poder acelerar aún más la reactivación del sector.

P. Dice que el plan que va a lanzar acelerará aún más la reactivación ¿Eso quiere decir que desde el Ministerio no ven una crisis, incluso peor que la de la pandemia, en el sector? En enero de 2024 tuvimos una caída del 22% en arribos internacionales ; pero si comparamos junio de 2024 con junio de 2023, la caída fue del 8%. Es decir, nos estamos recuperando en términos de llegadas internacionales y, si revisamos la facturación, estamos 3% por encima de 2023. Actividades como el servicio de transporte terrestre turístico está 17% por encima de 2019. En alojamiento sí estamos 14% por debajo de 2019; pero en general las cifras del sector son mayores que en la prepandemia. (JS)

PERSONAJE. Niels Olsen se ha mantenido como ministro de Turismo desde 2021.

Ecuador tiene grandes expectativas de ganar medallas olímpicas

Los pronósticos del Comité Olímpico Ecuatoriano y de la revista ‘Sports Illustrated’ coinciden en que Ecuador podría conseguir tres medallas en Francia. Conozca quiénes son los deportistas más opcionados.

trated, también ha pronosticado que el país tricolor subirá tres veces al podio.

Los más cercanos al Olimpo

Son altas las expectativas sobre los 40 deportistas ecuatorianos (25 mujeres y 15 hombres) que participarán en los Juegos Olímpicos de Francia 2024.

En su historia, el país ha cosechado cinco medallas de oro y plata (ver recuadro). Actualmente, el departamento Técnico Metodólogo del Comité Olímpico Ecuatoriano se desarrolló una proyección que ha determinado que Ecuador podría ganar tres medallas y obtener al menos ocho diplomas olímpicos.

La revista experta en esta materia, Sports Illus -

Sports Illustrated’ coloca entre los favoritos a la luchadora Lucía Yépez, según la revista podría obtener medalla de plata. También avisora en el podio a Tamara Salazar en halterofilia.

Las medallas llevan un pedazo de la Torre Eiffel

Datos de las medallas

Conozca cuándo compiten los ecuatorianos en los Juegos Olímpicos

Todos las miradas están sobre los Juegos Olímpicos de París que se inauguran este 26 de julio y culminan el 11 de agosto de 2024.

Conozca las fechas y horarios de competencia de los 40 deportistas ecuatorianos:

Viernes 26 de julio Ceremonia de inauguración: 12:30.

Viernes 2 de agosto

Tiro deportivo (25 metros pistola femenino – Clasificación): Diana Durango- 02:00. Atletismo (100 metros femenino –Ronda preliminar): Ángela Tenorio 03:35.

Hierro en su color original de la Torre Eiffel.

Líneas finas aportan relieve y brillo.

Hexágono central con el emblema de los juegos de París 2024.

Sábado 27 de julio

Equitación (prueba completa individual adiestramiento): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 02:30. Tiro deportivo (pistola de aire 10 metros – clasificación): Marina Pérez- 05:30. Tenis de mesa (masculino individual – ronda preliminar): Alberto Miño- 08:00. Boxeo (femenino, 60 kg –dieciseisavos de final): María José Palacios- 09:18.

18 G de huierro de la Torre Eiffel

Domingo 28 de julio

Equitación (prueba completa individual – cross country): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala- 03:30. Boxeo (masculino, 71 kg –dieciseisavos de final): José Gabriel Rodríguez- 04:16. Boxeo (masculino, 92 kg –dieciseisavos de final): Gerlon Congo - 04:48.

El hexagonal central incorpora hierro original de la Torre Eiffel

Lunes 29 de julio

Equitación (prueba completa individual – salto): Nicolás Wettstein y Ronald Zabala04:00.

Sábado 3 de agosto

Ciclismo de ruta (ruta masculina): Jhonatan Narváez- 04:00.

Domingo 4 de agosto

Atletismo (200 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo, Aimara Nazareno y Anahí Suárez03:55.

Lunes 5 de agosto Atletismo (lanzamiento de disco masculino – clasificación): Juan Caicedo- 03:10. Atletismo (400 metros femenino – primera ronda): Nicole Caicedo04:55.

Miércoles 7 de agosto

Atletismo (marcha por relevos): Glenda Morejón y Daniel Pintado00:30.

Atletismo (100 metros vallas femenino – primera ronda): Maribel Caicedo- 03:15.

Lucha (grecorromano, 67 kg –octavos de final): Andrés Montaño04:30.

Lucha (estilo libre femenino, 53 kg – octavos de final): Lucía Yépez04:30.

Las medallas tienen inscripciones en el borde con el nombre de cada deporte, disciplina y evento.

85 mm de diámetro

Martes 30 de julio

9,2 mm de grosor

5.084 medallas producidas

525 G Oro 529 G

Jueves 8 de agosto

La tercera medalla sería puesta en marcha con los representantes Glenda Morejón o Daniel Pintado . No se descarta que Neisi Dajomes repita lo de Tokio 2020, cuando se convirtió en la mujer más fuerte del mundo. Otros nombres que suenan para obtener ya sea medalla o diplomas olímpicos son los de Angie Palacios ( halterofilia ), Maribel Caicedo (atleta), Julio Mendoza (ecuestre). (EFE)

Equitación (adiestramiento individual – primer día): Julio Mendoza- 04:00.

Miércoles 31 de julio

Pentatlón Moderno (masculino – ronda de esgrima): Andrés Torres04:00.

Pentatlón Moderno (femenino – ronda de esgrima): María Sol Naranjo- 07:30.

Lucha (estilo libre femenino –octavos de final): Luisa Valverde04:30.

Histórico de medallas de Juegos Olímpicos

Triatlón (femenino individual): Elizabeth Bravo- 01:00. Equitación (adiestramiento individual – segundo día): Julio Mendoza- 03:00.

Jueves 1 de agosto

Viernes 9 de agosto

Aguas abiertas (masculino): David Farinango-00:30 Levantamiento de pesas (femenino 71 kg): Angie Palacios- 12:30.

1996: Jefferson Pérez- oro en atletismo. 2008: Jefferson Pérez- plata en atletismo. 2020: Richard Carapaz - oro en ciclismo de ruta. Neisi Dajomes - oro en halterofilia. Tamara Salazar - plata en halterofilia.

Atletismo (20 km marcha masculino): Daniel Pintado, David Hurtado y Jordy Jiménez- 00:30. Atletismo (20 km marcha femenino): Glenda Morejón, Magaly Bonilla y Paula Torres- 02:20. Judo (femenino -78 kg –treintaidosavos de final): Vanessa Chalá- 03:00. Natación (50 metros libre femenino – heats): Anicka Delgado- 04:00. Natación (200 metros combinado masculino – heats): Tomás Peribonio- 04:00. Ciclismo BMX Racing (masculino – cuartos de final): Alfredo Campo- 13:00.

Sábado 10 de agosto

Lucha (estilo libre femenino, 76 kg – octavos de final): Génesis Reasco04:30.

Levantamiento de pesas (femenino 81 kg): Neisi Dajomes- 09:00.

Domingo 11 de agosto

Atletismo (maratón femenina): Rosa Alba Chacha, Mary Granja y Silvia Ortiz- 01:00. Levantamiento de pesas (femenino +81 kg): Lisseth Ayoví- 04:30.

Plata
Bronce 455 G
Anverso
Reverso
Ecuador ha ganado cinco medallas en la historia de los Juegos Olímpicos.
Gráfico: La Hora Fuente: EFE

Wolverine y Deadpool es una serie de cómics en curso publicada en el Reino Unido por Panini Comics como parte dela línea ‘Collectors Edition’ de Marvel UK

Inicialmente titulado Wolverine Unleashed , y desde el 2004, en el número 104 de la revista, renombrado Wolverine y Deadpool.

La revista está publicada y suele tener 76 páginas, actualmente con una historia de Wolverine y dos historias de Deadpool por número.

El costo del cómic se vendía anteriormente a $3,80, aunque debido a la caída del valor de la libra, el precio se incrementó a $4,33 a partir del volumen 4.

(VILLANA)

Cassandra Nova:

Una mutante con poderes telequinéticos y telepáticos que es la hermana gemela de Charles Xavier.

PELÍCULAS ANTERIORES

Deadpool

Presupuesto

$58’000.000 Recaudación

$782’836.791

$110’000.000

Recaudación

$785’800.000

Ryan Reynolds se reunió con Madonna para el uso de la canción ‘Like a prayer’. Él conto, en una entrevista para Good Morning America, que estaba muy nervioso y esperaba que ella se negara, ya que la Reina del Pop no suele dar licencias de su música y peor la canción que él iba a solicitar. Ella aceptó y le sugirió en qué parte de la película podría usarla; Reynolds amó tanto la recomendación que comentó que fue un “game changer”.

RYAN REYNOLDS

Wade Wilson / Deadpool: Un mercenario bromista con curación acelerada pero con graves cicatrices en su cuerpo después de someterse a una mutación regenerativa experimental para tratar el cáncer terminal.

HUGH JACKMAN

James ‘Logan’ Howlett / Wolverine: Un mutante con habilidades curativas, garras retráctiles y un esqueleto infundido con adamantium.

MORENA BACCARIN

Vanessa: La prometida de Wilson / Deadpool.

KARAN SONI

LESLIE UGGAMS

Blind Al: La anciana ciega compañera de cuarto de Wilson / Deadpool.

Dopinder: Un taxista y admirador de Wilson / Deadpool que sirve como su chofer de facto.

En el estreno mundial de la tercera entrega de la saga Deadpool, los dos héroes de Marvel se unirán para restaurar el orden en el universo después de un período de caos.

Nombre: Wade Wilson Alias: Deadpool Edad: Desconocida Universo de Origen: Marvel Organización: X-Force Nacionalidad: Canadiense Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Neutral

Nombre: Logan Alias: Wolverine Edad: Más de 200 Universo de Origen: Marvel

Organización: X-Men Nacionalidad: Canadiense. Raza: Mutante Mentor: Ninguno Bando: Héroe

ACTORES CON MÁS AÑOS INTERPRETANDO PERSONAJES DE MARVEL

HUGH JACKMAN (Wolverine) 24 años y 119 días
TOBEY MAGUIRE (Spider - Man), WILLEM DAFOE (Duende Verde),J. K. SIMMONS (Jonah Jameson) 19 años y 225 días
Gráfico: XPM Fuente: Diario La Hora - Marvel - EFE
PATRICK STEWART (Profesor

CONTROVERSIA. En el caso de que se conforme el cantón Ilaló, el Aeropuerto de Quito podría pasar al nuevo territorio.

¿Qué

pasará con el aeropuerto si se separan las parroquias

nororientales?

El Aeropuerto de Quito, al iniciar el debate sobre la cantonización, es uno de los elementos del debate que más ha generado preocupación sobre quien lo administraría y quién se beneficiaría.

El Aeropuerto de Quito es uno de los elementos que más despierta interrogantes sobre el plan de cantonización de las nueve parroquias nororientales del Distrito Dicha infraestructura está ubicada en Tababela , una de las parroquias que podría separarse de la capital ecuatoriana.

El aeropuerto es una infraestructura vital no solo para Quito sino para toda la región. La propuesta de separación ha planteado la pregunta clave: ¿quién tendría la administración y los beneficios del aeropuerto si estas parroquias se independizaran?

El Administrador del Municipio de Quito, Christian Cruz, y el presidente de la Junta Cívica Procantonización del Valle del Ilaló, Juan Fernando Serrano , conversaron con LA HORA sobre la terminal en medio del deseo de separación.

¿Vuelos en otro cantón?

Christian Cruz, administrador

del Municipio, cree que el proyecto de la creación de un nuevo cantón no es óptimo. Además comentó que no tienen un informe técnico sobre qué pasaría con el aeropuerto si se da dicho escenario, porque en el Cabildo no lo ven viable.

Juan Fernando Serrano, presidente de la Junta Civica Procantonización del Valle del Ilaló, asegura que en este colectivo sí han analizado cuáles serían los pasos con el Aeropuerto de Quito.

Explica que dicha infraestructura tiene un contrato de servicios con Quiport y como Junta Cívica van a respetarlos. Sin embargo, aclaró que se realizará una nueva negociación cuando el contrato finalice.

Con respecto al predio, cree que tiene que pasar al catastro del nuevo Municipio, “debemos recordar que todos los catastros que estén en las parroquias tienen que ser transferidos al nuevo Municipio, dentro de esos estaría el aeropuerto”.

Viabilidad de la cantonización

Para Cruz hacer un nuevo cantón no es viable, asegura que como Municipio se ha invertido en infraestructura como el aeropuerto, la Ruta VIVA, la red de alcantarillado, el agua potable , la red vial. Asegura que a pesar de que Cumbayá y Tumbaco son parroquias con buen desarrollo, las otras no, y que el valor de recaudación posible que puedan tener de impuestos en estas zonas, tal vez ni siquiera alcanza para cumplir las necesidades básicas.

Serrano, por otro lado, asegura que esa es una opinión personal del funcionario y que “el Municipio no sabe gestionar”. Explica que necesitan gestionar nuevos recursos, proyectos internacionales. “Creen que el Estado es el único que debe proveer y no es así”.

Serrano explica que como Junta Cívica proponen un Municipio moderno, con

alianzas público privadas, donde tengan participación de los ciudadanos.

Presupuesto para el nuevo cantón

Con respecto al presupuesto para el cantón, Cruz dice que si recaudan los $50 millones en impuestos, eso solo les alcanzaría para obra de infraestructura y se pregunta ¿con qué recursos van a proveer la movilidad, la educación , los Bomberos, el Cuerpo de Agentes de Control , Agentes Metropolitanos de Tránsito?

Asegura que, a veces, únicamente enfocan el análisis en el tema de construcción de obra, pero están dejando de lado todo lo que es la provisión de servicios que el Municipio también hace.

Serrano cuestiona si el presupuesto de las juntas parroquiales más el de la Administración Zonal de Tumbaco, que tiene un presupuesto de $14 millones, “¿ha funcionado bien?”.

DATO

LA HORA se comunicó con la Empresa Quiport, la cual opera al Aeropuerto de Quito, una fuente informó sobre lo que podría pasar al Tababela hacerse Cantón, aseguraron que esta es una situación hipotética sobre la que hay que realizar un análisis completo desde todas las aristas posibles, por lo tanto no podrían emitir un criterio fundamentado.

Reconoce que los servicios públicos tienen que tener una transición, pero que todo el sistema de agua potable que está instalado por el Distrito Metropolitano de Quito ellos lo han pagado con los impuestos. También aclara que es una transición que puede durar uno o dos años. “Hay que comenzar, hay que hacerlo, pero estamos nosotros seguros que con los recursos recaudados de la asignación del presupuesto nacional más los impuestos y recaudados dentro de las nueve parroquias, pues creemos que sí es sustentable”.

Entusiasmo por Kamala Harris, ¿será pasajero?

La campaña del Repúblicano Trump confía en que el entusiasmo generado por Kamala Harris será pasajero, pero demócratas como Hillary Clinton creen que tienen una candidata ganadora.

WASHINGTON. Mientras el equipo de campaña del expresidente de Estados Unidos y candidato republicano, Donald Trump, confía en que el entusiasmo que ha generado en algunos votantes y círculos de opinión la candidatura demócrata de la vicepresidenta, Kamala Harris, será pasajero, hay voces del Partido Demócrata que piensan que tienen una carta ganadora.

Del lado repúblicano, Tony Fabrizio, asesor del magnate neoyorquino, pronosticó que durante las próximas dos semanas Harris vivirá una “luna de miel” propiciada por encuestas y coberturas favorables en los grandes medios de comunicación.

Se vende terrenos en Checa de 146.051 m2 y 343.163 m2.

Más información 0988500374

Pero después, argumenta Fabrizio,los votantes “volverán a enfocarse” en el papel que Harris ha tenido dentro de la Administración de Joe Biden y volcarán sobre ella “el descontento” por la inflación y las cifras récord de llegadas de migrantes. Según una encuesta de Ipsos publicada por la agencia Reuters, Harris estaría ligeramente por delante en intención de voto con un 44% de apoyo frente al 42% de Trump. El desempeño de la vicepresidenta en el sondeo es mejor que el del actual presidente Joe Biden, quien el domingo abandonó su campaña de reelección tras semanas de presión interna por su desastrosa actuación en el debate electoral de junio contra Trump.

Hillary Clinton dice que Kamala Harrys puede derrotar a Trump Por el lado demócrata, la ex

secretaria de Estado de EE. UU. y excandidata presidencial, Hillary Clinton, en un artículo de opinión publicado en el New York Times, expresó que la vicepresidenta Kamala Harris tiene talento,

experiencia y puede derrotar a Donald Trump.

“Las elecciones tienen que ver con el futuro. Por eso estoy entusiasmada con la candidatura de la vicepresidenta Kamala Harris. Representa

La advertencia de López Obrador a Donald Trump

°El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, advirtió en una carta al candidato presidencial estadounidense y exmandatario Donald Trump (2017-2021) de que su propuesta de cerrar la frontera común desataría “una rebelión” en los estados limítrofes de ambos países.

“Considero importante señalarle que es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones, que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”, leyó este 24 de julio López Obrador.

El mandatario de México reveló la misiva que mandó a Trump para “aclararle con sinceridad y respeto dos asuntos que abordó en la reciente Convención del Partido Republicano” el jueves pasado, cuando llamó “invasores y maleantes” a los migrantes y prometió cerrar la frontera común. EFE

un nuevo comienzo para la política estadounidense. Puede ofrecer una visión llena de esperanza y unidad Tiene talento, experiencia y está lista para ser presidenta. Y sé que puede derrotar a Donald Trump”, escribió en el Times la exprimera dama.

En su artículo titulado: ‘ Sé que Kamala Harris puede vencer a Donald Trump’, Clinton indica que pese a que Harris está “bien preparada para este momento”, “al igual que muchas mujeres en la política”, está siendo “subestimada”.

“Sé un par de cosas sobre lo difícil que puede ser para candidatas fuertes luchar contra el sexismo y los dobles raseros de la política estadounidense ”, anota la que fue candidata demócrata en las elecciones presidenciales de 2016, las cuales perdió contra Trump. (EFE)

Con Gabriela Vivanco
Combo de fotografías donde se observa al expresidente de los Estados Unidos Donald Trump y a la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris. EFE

Una oposición unida, la piedra en el zapato de Maduro

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho que el bloque mayoritario antichavista deje sus diferencias a un lado.

(d), y la líder opositora venezolana María Corina Machado. EFE

CARACAS. La unidad del bloque mayoritario de la oposición venezolana, fracturada en diversas ocasiones a lo largo de los 25 años de chavismo, resurge contra todo pronóstico para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, convirtiéndose así en una piedra en el zapato para el gobernante Nicolás Maduro, quien busca seguir al frente de la Presidencia por seis años más.

La oposición venezolana,

agrupada actualmente en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), ha pasado los últimos años entre peleas internas, acusaciones públicas y diferencias de criterio sobre cómo enfrentar al chavismo y lograr así un cambio político para consolidar una alternancia en el poder.

Incluso, han intentado otras opciones fuera de la ruta electoral, como las protestas antigubernamentales de 2017, que fueron res-

pondidas por los organismos de seguridad con represión.

La oportunidad de poder ganar las elecciones presidenciales el 28 de julio ha hecho, de acuerdo con el consultor político y director de Log Consultancy, Giulio Cellini, que el bloque mayoritario antichavista se vuelva a reunir y deje sus diferencias a un lado, al menos, por el momento.

Las encuestas tradicionales e independientes de Venezuela dan por ganador, por un amplio margen, al abanderado de la PUD, Edmundo González Urrutia.

Las pruebas superadas Para estas elecciones presidenciales, la oposición eligió en unas primarias a María Corina Machado, quien no pudo competir al ser inhabilitada por la Contraloría para ejercer cargos de elección popular hasta 2036.

Para superar esta prueba, el antichavismo optó por la historiadora Corina Yoris, pero el régimen tampoco permitió su postulación, sin que hasta la fecha exista una explicación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Otro revés para la oposición se dio cuando el gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, se inscribió bajo el argumento de mantener a la oposición con opciones para las presidenciales. Esta decisión fue criticada por diferentes líderes, entre ellos Machado.

Finalmente, la PUD eligió unánimemente como candidato al exembajador Edmundo González Urrutia , quien había sido inscrito en un principio como candidato provisional.

La oposición ha tomado una “gran conciencia” sobre lo que el país está pidiendo en este momento, que es votar, explica Cellini.

“Esta sociedad se ha demostrado a sí misma que es posible ganar a pesar de las arbitrariedades, a pesar de la dificultad; sí es posible ganar con un voto organizado, masivo, que es un poco a lo que le está apostando la oposición”, agrega.

Un inesperado contratiempo

Que la oposición se mantuviera en la contienda electoral se ha convertido en un incómodo contratiempo para el régimen de Maduro, que

se ve perdido en las encuestas tradicionales.

“El Gobierno tenía como planteamiento inicial o estrategia que la oposición no participara en la elección, y le dio todos los incentivos, o que participara fraccionada, que no es lo que estamos viendo; al contrario, estamos viendo que la oposición en bloque va a participar”, recalca Giulio Cellini.

Para el consultor político, esto representa un “evidente fracaso” del régimen de Maduro, porque “los dilemas que le ha planteado a la oposición con el tema de la participación electoral han sido resueltos de manera exitosa”, asevera. (EFE)

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DENTONS PAZ HOROWITZ S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social de la compañía, se convoca a los Accionistas de DENTONS PAZ HOROWITZ S.A., en adelante la “Compañía” a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día martes 06 de agosto de 2024 a las 12horas en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudad de Quito, en Cumbaya, Calle del Establo s/n y Calle E, Edificio Site Center, tercer piso, oficina 301. Los accionistas que asistan a la Junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma Zoom a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Tema: Junta de Accionistas de Dentons Paz Horowitz S.A.

Hora: 06 ago 2024 a las 12 horas

Unirse a la reunión Zoon

https://dentons.zoom.us/j/94950176500?pwd=06P1bU4TgtwlqXICNQiQ2TislkWbkM.l

Para tratar el siguiente orden del día

1. Conocer y resolver sobre el informe de Gerente General, correspondiente al ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver sobre los estados financieros de la compañía correspondientes al ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver sobre el informe de Comisario y Auditores Externos correspondientes al ejercicio económico 2023.

4. Resolver acerca de los resultados obtenidos en el año 2023.

5. Conocer y resolver sobre el nombramiento de Comisarios y Auditores Externos para el año 2024.

6. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía.

Especialmente se convoca al comisario principal de la Compañía señora Paulina Félix Morales en la dirección ubicada en la calle Rincón de Buenos Aires s/n y de los Muelles, conjunto Bosques de San Isidro III, casa 5. Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General serán enviados con la debida anticipación, a todos los accionistas, por medio de correo electrónico y se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbaya, Calle del Establo y Calle E. Edf. Site Center, Torre I, oficina 301 de la ciudad de Quito.

Para la celebración de la Junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual tendrán dos días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo agustin.acosta@dentos.com y/o david.benalcazar@dentons.com con el documento que acredite la capacidad legal del accionista requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico a: agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com conjuntamente con la copia documento que acredite la capacidad legal del accionista otorgante de tal carta poder. 4. Las votaciones se tomarán dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Para participar en la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a agustin.acosta@dentons.com o david.benalcazar@dentons.com con los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente y al finalizar la Junta deberán un correo electrónico ratificando la votación que se dio en la Junta. En el correo electrónico no se puede cambiar el sentido de la votación expresada en la Junta General. Quito, 23 de julio de 2024.

CAMPAÑA. El candidato a la Presidencia de Venezuela, Edmundo González

Reunión para la seguridad de los Juegos Prejuveniles en Los Ríos

Se está analizando el número de efectivos policiales y militares que serán delegados para precautelar la seguridad de este importante evento deportivo.

En el auditorio de la Federación Deportiva de Los Ríos se llevó a cabo la primera reunión y hoja de ruta para lo que será la seguridad de los juegos Prejuveniles Nacionales, que se estarán efectuando en el mes de agosto, en esta provincia.

Son más de 2.900 deportistas de todo el Ecuador, que estarán en la provincia durante el mes de agosto y septiembre.

“Está mesa técnica es muy importante porque nos va a permitir garantizar la confianza y tranquilidad de todas las delegaciones que nos van a visitar desde el 23 de agosto, son más de 3.800 personas entre deportistas, entrenadores y dirigentes los que estarán aquí. Todos se han comprometido, en base a sus competencias, darnos seguridad en esta fiesta deportiva que será en Los Ríos”, manifestó Alejandro Sáenz Mejia, Ministro de Deporte encargado.

Por otro lado, se está analizando el número de efectivos policiales y militares que serán delegados para precautelar la segu -

ridad de este importante evento deportivo nacional. El Ministro Encargado aseguró que se ha garantizado el resguardo en las vías, hoteles y escenarios deportivos donde se llevarán a cabo las competencias de cada disciplina participante.

Según Ángel Erazo, presidente de la Federación Deportiva de Los Ríos, indicó que esta competencia deportiva marcará un antes y un después en el deporte de la provincia. Además, contribuirá a la reactivación de la economía del sector hotelero y gastronómico.

Por ahora, los cantones confirmados para albergar estas competencias, tras la inspección de los delegados del Ministerio del Deporte, son Montalvo, Vinces, Ventanas, Quevedo y Babahoyo. Mientras tanto, se siguen evaluando más escenarios deportivos que cumplan con todas las normativas para poder aprobarlos y darles el visto bueno antes de la fecha de inauguración, prevista para el 23 de agosto. (DG)

Conjunto Balcones Moran Plaza 2

Sala, Comedor, Cocina, 3 dorm., 2 1/2 baños, área terreno 83.59m2, área construcción 113.70m2  US$58.200 entrada US$14.550 saldo financiado a 15 años plazo. Informes: 0987776583

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO”

De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva.

HECHO. Primera reunión para la seguridad de los Juegos Prejuveniles.
Mayor información se entregará en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira.
Diego Francisco Andrade Proaño ADMINISTRADOR ZONAL EUGENIO ESPEJO

Funcionarios municipales son agredidos por vendedores informales

En el centro de Ambato ya se dieron enfrentamientos entre agentes municipales y comerciantes informales, estos últimos inclusive apuñalaron a uno de los perros amaestrados de la municipalidad.

Desde el lunes 15 de julio se puso en marcha el plan de acción de recuperación y control del espacio público en el casco central de Ambato Luis Bedón, director del Consejo Municipal de Seguridad Ciudadana (Comseca), mencionó que esta es una iniciativa que busca ordenar la ciudad y evitar el comercio informal pues “es donde inician los delitos, donde hay desorden puede ser el caldo de cultivo para que se pueda generar un delito”.

Mencionó que desde la puesta en marcha de este plan se han movilizado por lo menos a 300 comerciantes informales diariamente, también cada día se han levantado unas 20 citaciones por hacer mal uso del espacio público, se entregan no menos de cinco avisos al día por este mismo particular y se levantan cada jornada 48 fichas socioeconómicas para explicarle a los informales el proceso de regularización y las sanciones a las que se exponen en caso de seguir trabajando en la informalidad.

Otras de las cifras, dijo que en total se han retenido 10 vehículos, entre autos y motocicletas, por estar infringiendo la ley de tránsito.

Así recalcó que como Municipio “no estamos en con-

Están vacantes en la Red de Plazas y Mercados de Ambato, y se busca ocuparlas con la formalización de los comerciantes autónomos. CIFRAS

1.000 PUESTOS

En el mercado

Artesanal se ha establecido un punto en donde los comerciantes autónomos pueden catastrarse.

tra del trabajo, estamos en contra de la inseguridad y el desorden”.

Especificó que se hacen por lo menos dos rondas de socialización en la que se les explica a los comerciantes autónomos que la multa por el mal uso del espacio público es del 30% de un salario básico unificado

Delincuentes camuflados

Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control, comentó que el principal inconveniente con el que se han encontrado es con la violenta resistencia de los comerciantes informales.

Mencionó que entre lunes 15 y jueves 18 de julio, como se inició con la socialización no hubo ningún incidente. Sin embargo, el viernes 19 cuando se inició con los retiros provisionales, a quienes por reiteradas ocasiones les había solicitado que desalojen las calles, comenzaron los problemas.

Así en los alrededores del mercado Central un joven apuñaló con un cuchillo en la pata izquierda a uno de los perros antidisturbios amaestrados del Municipio de Ambato. El agresor está plenamente identificado como el hijo de uno de los comerciantes de la zona. El mismo viernes los informales golpearon la camioneta de la Agencia de Orden y Con-

INCOMODIDAD. En los alrededores del mercado Central un grupo de comerciantes autónomos agredió a un policía.

trol y le rompieron el parabrisas posterior. Adicionalmente, un numeroso grupo de vendedores autónomos se abalanzó contra un policía del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM) lo agredieron y se le llevaron las llaves de la motocicleta, el radio de comunicación y el teléfono.

Toalombo mencionó que esto no solo serían los comerciantes sino también delincuentes infiltrados que operan en la zona y se hacen pasar por autónomos.

Este martes 23 de julio, los agentes de control nuevamente fueron agredidos. Mientras retiraban unas carretillas con guineo que obstaculizaban la calle Tomás Sevilla en el sector de la plaza Primero de Mayo, el conductor de una camioneta arrolló a un municipal que se encuentra guardando reposo médico

El mismo martes por la tarde, en la avenida 12 de Noviembre y Espejo otro agente fue golpeado brutalmente como represalia a un retiro provisional que ejecutaron el lunes 22 de julio.

Toalombo destacó que si bien es cierto no son todos los comerciantes informales, hay un grupo importante que tiene armas blancas que incluyen machetes, con los que ha agredido a los funcionarios municipales. Estos ob-

jetos cortopunzantes fueron decomisados. “Hemos recibido agresiones verbales y físicas, que inclusive han subido a amenazas de muerte por parte de estas personas que dicen ser comerciantes no regularizados”, agregó el funcionario.

Finalmente enfatizó que esta realidad solo va a cambiar cuando la ciudadanía también ponga de su parte y deje de comprar en las calles, de lo contrario ningún plan va a funcionar.

Para salvaguardar la integridad de los funcionarios se tomarán medidas legales en contra de los agresores, por lo que Límber Torres, procurador síndico del Municipio de Ambato, aclaró que se están tomando todas las acciones correspondientes ante la Fiscalía

Así se presentarán las denuncias respectivas en contra de los agresores para que haya sanciones y de esa forma evitar que estas acciones agresivas contra los funcionarios municipales sigan dándose o proliferando.

Comerciantes

La incomodidad se siente en los alrededores de los mercados Central, Artesanal y Modelo . Muchos de los comparecientes informales aseguran que llevan años trabajando en la zona y que no

Alrededores del mercado Modelo

° Sobre el comercio informal en los contornos del mercado Modelo, calles Juan Benigno Vela, Espejo, Tomás Sevilla y avenida Cevallos; en donde se ubican alrededor de 37 puestos informales habituales, Carlos Toalombo, director de la Agencia de Orden y Control, explicó que se tiene un plan diferente en el que se están articulando acciones inclusive con las Fuerzas Armadas, pues en la zona se habrían detectado inclusive grupos delincuenciales organizados Recalcó que el plan de acción de recuperación y control se seguirá fortaleciendo, pues la idea es tener un Ambato seguro y ordenado.

EL DATO

Desde la última semana de julio se iniciarán las ferias nocturnas en el mercado América para que los informales puedan realizar su actividad.

es posible que ahora quieran sacarlos porque con esto sostienen a sus familias “Como ellos ganan un sueldo no les importa que nosotros vivamos al día, esta es la única forma que tenemos para mantener a nuestros hijos”, comentó una mujer que vende legumbres en la vía pública.

Mientras que, para las comerciantes del interior del mercado Central, quienes no dieron sus nombres para evitarse inconvenientes con los autónomos, es indispensable que se hagan estos controles pero que sumen el refuerzo de los militares, porque “mientras ellos venden en las calles y se le paran a los agentes y a la misma policía a nosotros nos cobran puntualmente los arriendos e impuestos”. (DLH)

Dos nuevos tanqueros reforzarán la distribución de agua en San Lorenzo

En un acto significativo para la comunidad de San Lorenzo, el alcalde Gustavo Samaniego entregó dos nuevos tanqueros con capacidad de 6.000 galones cada uno.

Estos vehículos, completamente nuevos, están destinados a mejorar la distribución de agua en los barrios y parroquias del Cantón, además de brindar apoyo esencial al Cuerpo de Bomberos de la ciudad.

La ceremonia de entrega contó con la presencia de varios funcionarios municipales y del padre Nelson, quien realizó la bendición de los tanqueros. Los vehículos están listos para entrar en operación inmediata, con el objetivo de atender las necesidades de agua de la comunidad, especialmente en zonas con problemas de suministro.

Recorrido de hoy

El cronograma para la primera jornada de operación de los tanqueros ya ha sido establecido. El tanquero pequeño comenzará su recorrido en el barrio 12 de Octubre por la mañana, seguido por el barrio Palestina en la tarde. Por otro lado, el tanquero grande cubrirá los barrios Magdalena, Las Mercedes y Barra San José en la mañana, y luego se dirigirá a los barrios Siete y Santa Rosa en la tarde. La incorporación de estos tanqueros es parte de un esfuerzo más amplio de la administración municipal para mejorar los servicios básicos en San Lorenzo AGUA. Dos

Atacames refuerza la seguridad para el feriado

Con el feriado de agosto acercándose, el cantón Atacames se prepara para recibir a numerosos turistas provenientes de la región sierra de Esmeraldas. En días recientes, se llevó a cabo una importante reunión de

la Mesa Técnica de Seguridad, con la participación de altos funcionarios, para asegurar un ambiente seguro y tranquilo durante la festividad.

La Mesa Técnica de Seguridad está compuesta por

una coalición de instituciones clave, incluyendo la Alcaldía de Atacames, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos, la Jefatura Política, la Comisaría de Policía, la Unidad de Riesgos del GAD Municipal de Atacames

(GADMA), el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Turismo del GADMA, entre otras. El objetivo principal de esta iniciativa es coordinar esfuerzos para garantizar la seguridad de los habitantes

y visitantes durante el feriado. La Mesa Técnica de Seguridad se encargará de supervisar la implementación de medidas preventivas y de respuesta ante posibles emergencias, como incidentes de seguridad, incendios o problemas de salud.

El alcalde de Atacames expresó su compromiso con el bienestar de la comunidad y los turistas, destacando la importancia de trabajar en conjunto para ofrecer una experiencia segura y agradable. La seguridad y el orden público son prioridades fundamentales, especialmente durante la temporada alta de turismo.Las autoridades locales invitan a la comunidad y a los visitantes a colaborar con las medidas de seguridad implementadas, respetando las normativas y actuando de manera responsable.

tanqueros con capacidad de 6000 galones cada están operativos en San Lorenzo
AGUA. Dos tanqueros con capacidad de 6000 galones cada están operativos en San Lorenzo

Da clic para estar siempre informado

Los primeros mamíferos vivían más

Los restos fósiles de dos pequeños mamíferos de la época de los dinosaurios sugieren que vivían más y necesitaban más tiempo para crecer que los actuales, así como que durante o después del Jurásico Medio se produjo un cambio fundamental en los patrones de crecimiento y esperanza de vida. EFE

Imbabura - Carchi

REVISTA JUDICIAL

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE

TENER PROTECCIÓN LEGAL

AUTORA: AB. CAROLINA FABARA

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”

En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto.

Según estudios, para el caso de América Latina el

80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país. De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a

las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad contractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran. Antecedentes

La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigi-

dez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.

¿Cuáles países lo han adoptado?

Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una

CONSULTA PENAL

¿Cómo se aplica el concurso ideal de delitos en los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?

RESPUESTA

El Pleno de la Corte Nacional de Justicia, en Resolución 02-2019, determinó:

“En los casos relacionados con sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, y cuya conducta delictiva se realice por medio de uno o varios verbos rectores constantes en el artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal, atribuibles a una misma persona en unidad de tiempo y acción, se debe aplicar el concurso ideal de delitos, por el que se punirá únicamente la conducta más severamente sancionada en el tipo penal, conforme el principio de absorción que rige este modelo concursal”. Criterio sentado en un precedente jurisprudencial obligatorio, y que debe ser aplicado por juezas y jueces del país al momento de resolver casos cuyos hechos se adecuen a lo resuelto por el Pleno de Corte Nacional de Justicia, en todo proceso penal en materia delictual de acción penal pública, ya sea directo, abreviado u ordinario.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
JUEVES, 25 DE JULIO DE 2024

nueva compañía.

En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).

Características

Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.

Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en

estatutos y en organización.

Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.

La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Restricciones

Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedicar a actividades

financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.

Al no establecer un monto mínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativamente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.

La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso.

Beneficios

No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la actividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE CORPORACIÓNSEGURA.S CÍA. LTDA.

En concordancia con el artículo 119 de la Ley de Compañías, de acuerdo con el Reglamento sobre Juntas Generales o asambleas generales de socios y accionistas de las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y sociedades por acciones simplificadas, y lo que señalan los Art. 19 literales f y j, y el Capítulo Quinto artículos 30 y 31 del Estatuto de la compañía, se convoca a los Socios de CORPORACIÓN SEGURA.S CÍA. LTDA., a junta general Extraordinaria deSocios, que se celebrará el día lunes 5 de agosto de 2024, en las oficinas de la Compañía, ubicada en las calles 10 de agosto N52-15 y Capitán Ramón Borja, sector La Luz a las 10:00Horas, para tratar el siguiente orden del Día:

1. Resolución sobre la liquidación anticipada de la Compañía

2. Autorización expresa a la Gerencia, para que proceda con la realización de los activos, recuperación de cartera, venta de inventario, venta de bienes muebles e inmuebles, así mismo que proceda con la liquidación de cuentas con proveedores y el cumplimiento de obligaciones con terceros, sean estos privados, estatales o municipales, y toda otra obligación que esté considerada dentro de los estados financieros a la fecha de la resolución de liquidación anticipada.

3. Metodología y establecimiento de derechos de adquisición, si fuera el caso para losSocios de la Compañía, o de empresas relacionadas comercialmente, por tratarsede una venta por liquidación anticipada, serán considerados los valores que constan en los estados financieros.

Se les recuerda a los señores accionistas que cumpliendo con la ley de Compañias y relevando los derechos instituidos de los accionistas dispuesto en el Reglamento de Juntas Generales pueden ejecutar su derecho de minorías, acogiéndose a lo que determina le Leyde la forma y en los plazos establecidos. Las representaciones se las hará llegar al correo electrónico asegura@dilipa.com. ec, de laforma y con el contenido mínimo requerido para ese efecto.

En caso de asistir de forma telemática, la junta estará abierta para los accionistas en la plataforma meet de google, en la sesión https://calendar.app.google/ H6hXjhyzVCJCo5VP7, cuyo vínculo electrónico estará abierto oportunamente, recordándoles que quienes accedan a este modo de asistencia deberán ceñir la consignación de su voto como señala la Leyy el Reglamento de juntas generales.

AL PÚBLICO EN GENERAL SE HACE CONOCER LO SIGUIENTE EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: No. 17204-2023-03941

ACTORES: SRS. MARIO ALBERTO VARELA SORIA Y SILVIA LUCIA GUADALUPE JARAMILLO ANDRADE

DEMANDADA: PAOLA ALEJANDRA VARELA JARAMILLO

ACCIÓN: INTERDICCIÓN

PROCEDIMIENTO: SUMARIO

JUEZA: DRA. VANESSA SERRANO

AUTO DE SUSTANCIACIÓN

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 25 de abril del 2024, a las 15h31. VISTOS.- Dra. Vanessa Serrano en mi calidad de Jueza Ponente, en la presente causa de INTERDICCIÓN No. 17204-2023-03941.- …RESUELVE (...) 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, inscríbase el presente auto interlocutorio en el libro correspondiente del Registrador de la Propiedad del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito y notifíquese al público por un periódico de este cantón Quito y por carteles que se fijarán por el término de 20 días en tres al menos de los parajes más frecuentados de esta ciudad; esto es, en el Complejo Judicial Norte, Complejo Judicial Sur y Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la parroquia Mariscal Sucre señalando por dichos medios así como en la inscripción que PAOLA ALEJANDRA VARELA JARAMILLO portador de la cédula de ciudadanía No. 1715067417, no tiene la libre administración de sus bienes para lo cual por medio de Secretaría entréguese el correspondiente extracto y ofíciese tanto al señor Registrador de la Propiedad y a los Coordinadores Administrativos de dichos Complejos Judiciales y Unidad Judicial para el cumplimiento de lo dispuesto por esta Autoridad, quienes remitirán el haber dado cumplimiento luego del término transcurrido… (...).- [INTERDICCION PROVISIONAL No. 17204-2023-03941].- CUMPLASE Y NOTIFÍQUESE.- f).- DRA. SERRANO CHICAIZA VANESSA, JUEZ (PONENTE)

su actividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles.

Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente. La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros.

En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas

modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.

Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos

quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.

Autora: Ab. Carolina Fabara

Abogada Empresaria lEspecialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail. com

Bibliografía:

Billy John, Cevallos Zurita. “Propuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano”. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2018.

Carmen, María Del, y De Tosello. “LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6.

Francisco, Reyes Villamizar. Sociedades por Acciones Simplificadas. Una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. Colombia: Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, 2014.

Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Re-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A.

De Conformidad en lo establecido a los Arts. 235 Y 236 de la ley de Compañías y el Art. 13 de nuestros Estatutos Sociales, se convoca a los señores y señoras accionistas de la COMPAÑIA SERVICIOS DE TRANSPORTE MARISCAL SUCRE SETRAMAS S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas a realizarse el día viernes 30 de agosto de 2024 a las 09h30, en las oficinas de la compañía ubicadas en las calles Carlos Rodríguez S34-170 y Antonio Baquero, del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Conformación del Tribunal Electoral para desarrollar las elecciones de la directiva 2024-2026.

3. Elección de la nueva directiva del período 20242026.

4. Elección de Comisario del periodo 2024-2026.

5. Lectura y Aprobación de la presente acta.

Se convoca de manera especial y particular al Sr. Wlillian Patricio Albuja Paredes, Comisario de la compañía, domiciliado en la ciudad de Quito, barrio La Paulina calle Rodrigo Araujo Oe 10-125 y Manuela Cañizares.

Atentamente;

gistro Oficial No.151- Viernes 28 de febrero del 2020

Suplemento Ramírez, Lilia Patricia Ardila. “S ituaciones positivas y/o negativas se han presentado en el desarrollo y evolución de las SAS en casos conocidos desde la creación de esta tipo de sociedad hasta la actualidad.”, s. f., 24. Workers, Abogados Co -

lombia | Legal Team. “Ventajas y Desventajas de una S.A.S. en Colombia”. LEGAL TEAM WORKERS Colombia (blog), 3 de agosto de 2016. https://abogadocolombia.wordpress. com/2016/08/03/ventajas-y-deventajas-de-una-sa-s/.

Quito, D.M. 25 de julio del 2024

CONVOCATORIA

A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LOS CLUBES FILIALES DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE DEPORTES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL -FEDEDIMIEMBRO FILIAL FEDEDI, DEL COMITÉ PARALIMPICO ECUATORIANO

Señores Presidentes de los Clubes filiales de FEDEDI, de conformidad con lo prescrito en el numeral 4 del artículo 11, 424 de la Constitución de la República, art. 10 literal d), art 31 lit. c), 32 lit. a) del estatuto vigente del CPE, en concordancia con los lineamientos emitidos por el Ente Rector del Deporte mediante oficio Nro. MD-DAD-2024-0825OF de 09 de mayo de 2024, se convoca a las filiales que se encuentran en pleno derecho de voz y voto. De acuerdo al oficio emitido por el Ministerio del Deporte que indica: CLUBES FILIALES DE FEDEDI, mediante oficio No. MD-DAD2024-0802-OF, fechado Quito, D.M., 07 de mayo de 2024 (adj.).

Sr. Danny Baño Club Deportivo Paralímpico de Discapacidad Intelectual TRIUNFADORES.

Sr. Marco Gordillo Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ROMPIENDO BARRERAS.

Sr. Cristian Caisapanta Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ALCANZANDO SUEÑOS.

Sr. Adán Jaramillo Club Deportivo de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual HERMANAS MENDES.

Sr. Luis Betancourt Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ESNAT LB.

Sr. Smith Alexander Balda Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual SENDEROS DE ESPERANZA. Sra. Dora Anabel Meza Quiñonez Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ROMPIENDO PARADIGMAS. -Mediante oficio No. 091-2024 fechado Quito, 31 de mayo del 2024 los presidentes de los Clubes filiales de FEDEDI:

Sr. Cristian Caisapanta Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ALCANZANDO SUEÑOS. Sr. Adán Jaramillo Club deportivo de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual HERMANAS MENDES.

Sr. Luis Betancourt Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual ESNAT LB. Sr. Smith Alexander Balda Club de Deporte Adaptado y/o paralímpico para personas con Discapacidad Intelectual SENDEROS DE ESPERANZA. Conminan al Comité Paralímpico Ecuatoriano a convocar a la Asamblea General Extraordinaria, de la Federación Ecuatoriana de deporte para personas con discapacidad intelectual, una vez que se ha seguido el debido proceso de insistencia por 3 ocasiones al Sr. Presidente de FEDEDI, El mismo que ha hecho caso omiso y por absolución de consulta emitida por el Ministerio del Deporte, en calidad de ente rector; para que el Presidente de FEDEDI tenga la oportunidad del derecho a defenderse, y respetar el debido proceso, el ente superior al que se encuentra afiliado la FEDEDI es decir el Comité paralímpico Ecuatoriano, es el organismo deportivo indicado en efectuar la convocatoria respectiva a Asamblea General Extraordinaria, de conformidad con lo dispuesto en el Oficio Nro. MD-DAD-20240825-OF, fechado Quito, D.M., 09 de mayo de 2024 suscrito por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Director de Asuntos Deportivos del Ministerio del Deporte, donde menciona “conforme a la estructura del Sistema Deportivo Nacional, el pedido de convocatoria para Asamblea General Extraordinaria podría dirigirse a la Organización Deportiva superior de la Federación, es decir, el Comité Paralímpico Ecuatoriano, el cual deberá observar la normativa legal vigente y la autonomía de la que gozan las Organizaciones Deportivas para llevar a cabo cualquier convocatoria”; y por lo dispuesto en los estatutos del Comité Paralímpico Ecuatoriano y con base a lo que emana el artículo 14 del reglamento Sustitutivo al reglamento General de la ley del Deporte, Educación Física y Recreación. Por lo expuesto se convoca a los Clubes filiales de la Federación Ecuatoriana de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de la FEDEDI esta misma siendo filial del Comité Paralímpico Ecuatoriano, a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día Sábado 10 de agosto del 2024 a las 10:00 am en las oficinas del Comité Paralímpico Ecuatoriano, ubicadas en la ciudad de Quito, calle German Alemán E11-55 y Juan Ramírez para tratar y resolver los siguientes puntos del Orden del Día:

1. Calificación de Credenciales

2. Verificación del quorum e instalación de la Asamblea General Extraordinaria

3. Lectura del Orden del Dia

4. Lectura del pedido de Asamblea Extraordinaria suscrito por las filiales de FEDEDI, Argumentación, defensa y resolución de la aplicación del Art. 19, Literal h) del estatuto vigente de la FEDEDI, sobre el Presidente del mencionado organismo deportivo.

5. Lectura y aprobación del acta

6. Cierre de la Asamblea General Extraordinaria Atentamente,

PATRICIA LEÓN JARA EDUARDO ALVEAR ORTEGA Presidente Secretario

Tomada del: REGLAMENTO GENERAL LEY DEL DEPORTE, EDUCACIÓN FÍSICA Y RECREACIÓN Decreto Ejecutivo 1117 Registro Oficial Suplemento 268 de 17-ago.-2020 Estado: Vigente

No. 1117 “Art. 18.-De los representantes ante la Asamblea: El representante de un organismo deportivo ante la Asamblea General de la entidad es su presidente o quien lo subrogue estatutariamente, el que en su calidad de mandatario, no requerirá de resolución de los órganos de funcionamiento de su representada para votar por las mociones que se presenten en la Asamblea a la que asista.

La subrogación se acreditará ante la asamblea con una carta suscrita por el presidente a favor de su reemplazante, quien deberá ser a quién estatutariamente le corresponda. El presidente no necesita acreditación.”

*El representante a la Asamblea Extraordinaria de la FEDEDI de cada filial, deberá presentar el registro de directorio actualizado de acuerdo a lo señalado en el art. 18 del Reglamento de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. El Quorum será conforme a lo establecido en el art. 17 del Reglamento de la Ley del Deporte,

Recreación*

Juicio No. 17204-2024-01253

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 10 de junio del 2024, a las 15h02.

CITACIÓN JUDICIAL

Causa N.- 17204-2024-01253 -DT

GYNA SOLIS VISCARRA, Jueza, dentro del juicio de Privación de Patria 17204-2024-01253 se ha dictado lo siguiente:

EXTRACTO JUDICIAL

Paula Michelle Sanchez Cañas

Quishpe Valencia Jairo David 17204-2024-01253

Solicita se declare la Privación de Patria

Potestad al progenitor Quishpe Valencia Jairo David con respecto del hijo Quishpe

Sanchez Yeray Nicolas

SUMARIO

INDETERMINADA

CASILLA ELECTRONICA: wil.pat.cham@gmail.com – Dr. Wilman Chamba

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 10 de junio del 2024, a

VISTOS: Por sorteo que antecede, avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Distrito Metropolitano de Quito, con sede en la parroquia de Iñaquito, de conformidad con lo establecido en el artículo 175 de la Constitución de la República en concordancia con los artículos 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial. De conformidad con el artículo 146 del Código Orgánico General de Procesos, la demanda de Privación de Patria Potestad presentada por Paula Michelle Sanchez Cañas, portadora de la cédula de identidad No. 1721087078, en calidad madre y representante legal de Quishpe Sanchez Yeray Nicolas, es clara, completa y reúne los requisitos de ley, por lo que se le acepta al procedimiento sumario, establecido en el numeral 3 del artículo 332 del Código Orgánico General de Procesos.- CÍTESE de conformidad al artículo 56 del COGEP reformados por la Ley No. 0, publicada en Registro Oficial Suplemento 517 de 26 de Junio del 2019, al señor Quishpe Valencia Jairo David portador de la cédula de identidad No. 1719654160 con un extracto de la demanda y este auto mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar del juicio. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda. La audiencia única tendrá lugar una vez citada la parte accionada en legal y debida forma, advirtiéndole de la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad en la ciudad Quito, provincia de Pichincha, señalar domicilio judicial y/o dirección del correo electrónico de un profesional del Derecho y contestará la demanda y anunciará su prueba en el término de 10 días, acorde a lo determinado en los artículos 151, 152 y 333.3 de la norma Ibídem, caso contrario se desarrollará en rebeldía. Proveyendo el anuncio de prueba efectuado por la parte actora se dispone: 1) Téngase en cuenta lo documentación ingresada con la demanda.- 2) De conformidad con el artículo 177, 178, recéptese en la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única la prueba testifical de Miryan Del Carmen Cañas Santander, Cristina Elizabeth Sánchez Freire, quienes declararán sobre los hechos de la demanda, para lo cual la parte actora se encargará de notificarlos a fin de que concurran a la audiencia única, en la fecha, día y hora que se señale. 3) De conformidad con el artículo 187, 188, recéptese en la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única de la parte actora y demandada sobre los hechos de la demanda. 4) En la fecha, día y hora que se lleve a cabo la audiencia única, escúchese de manera reservada al niño de conformidad al artículo 60 del Código de la Niñez y Adolescencia. 5) Consígnese el casillero judicial como señala la actora para recibir las notificaciones, téngase en cuenta la autorización conferida al abogado defensor.- Actúe la Abogada Dorys Torres, en calidad de Secretaria.- NOTIFIQUESE y CITESE GYNA MARGARITA SOLIS VISCARRA JUEZA(PONENTE).-

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA. R del E

CITACION JUDICIAL A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO, Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda:

EXTRACTO

CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y DE PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA.

No. DE JUICIO: 17315-2023-01472

ACTOR: IZA VIRACOCHA SAMUEL ALCIDES

DEMANDADO: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO

CUANTÍA: QUINCE MIL OCHENTA Y SEIS DOLARES DE LOS ESATADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA CON NOVENTA Y CUATRO (15.086,94)

CORREO ELECTRONICO: edgarconstantey@hotmail. com perteneciente al Ab. EDGAR CONSTANTE YUGCHA.

AUTO DICTADO:

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejia, jueves 11 de enero del 2024, a las 13h58. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, mediante acción de personal No.9468DNTH-2017-CIP de fecha 1 de diciembre del 2017.-Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta por esta AUTORIDAD en auto inmediato anterior se considera: PRIMERO.- Por reunir los requisitos contemplados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se admite a trámite voluntario conforme lo dispuesto en el Art. 334 numeral 6 inciso segundo del Cuerpo Normativo invocado. SEGUNDO.- En los términos del artículo 335 del Código Procesal de la Materia, la celebración de la Audiencia Única, se la proveerá en el momento procesal oportuno. TERCERO.ANUNCIO DE PRUEBA: 3.1.- Respecto de la prueba documental anunciada, de ser procedente se la tomará en cuenta en el momento procesal oportuno. 3.2.- En cuanto a la prueba testimonial anunciada se dispone que los testigos anunciados, comparezcan de ser procedente a rendir su declaración el día que se señale la respectiva audiencia, para el efecto se les notificará en la casilla judicial señalada por la parte actora, advirtiéndoles la obligación de comparecer y se les previene que de no hacerlo y no justificar su ausencia, serán conminados a comparecer con el apoyo de la Policía Nacional. CUARTO.- a).-En lo principal y al haber comparecido el accionante señor IZA VIRACOCHA SAMUEL ALCIDES, (fs. 67) ante este JUZGADOR y al declarar bajo juramento lo siguiente: “…imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos de la causante ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO…”; se dispone: De conformidad a los Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos (reformado por la Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos, publicado en el miércoles 26 de junio de 2019, Suplemento-Registro Oficial N° 517), CÍTESE a los herederos desconocidos de la causante ALEXANDRA PAOLA QUILLUPANGUI PILAGUANO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en el Distrito Metropolitano de Quito, mediante tres publicaciones que se las realizara en fechas distintas. La parte accionante se acercarán a la Secretaría de esta Judicatura a retirar el extracto correspondiente. b).- CITESE, al señor ANDERSON SAÙL IZA QUILLUPANGUI, en su domicilio señalado en el libelo de la demanda, para el efecto cuéntese con la Oficina de Citaciones y Notificaciones de esta Unidad Judicial, advirtiéndole que tiene la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta judicatura, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho.QUINTO: De conformidad con lo que establece el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia escúchese a los menores de edad SHANDRY MAEL y JORDAN EMANUEL IZA QUILLUPANGUI, el día de la audiencia única que se convocara en el momento procesal oportuno. -SEXTO: Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.-Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Judicatura.-Notifíquese y Cítese.- (f).-DR. BUSTOS AVILA ROLANDO ALCIBAR.- JUEZ.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.