50c incl. IVA DOMINGO 21 DE ENERO DE 2018
Imbabura, Carchi
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.559
Estudio socioeconómico para entregar cupos de taxis
MINUTOS CON
‘Hacer acuerdos para gobernar, no es un pecado político’ Gustavo Larrea
Página A13 ENTORNO
Los análisis de verificación de los postulantes serán a través de profesionales, para determinar y descubrir que los cupos se entreguen a personas que verdaderamente lo necesitan, caso contrario, serían excluidos, si en el historial verifican que han tenido una vinculación con los gremios. Página A3
Proyectos innovadores para personas con discapacidad En la parroquia San Antonio de Ibarra y en el cantón Urcuquí, se realizó un seminario de capacitación en el que se explicó los alcances del proyecto de emprendimiento, dirigido a las personas con discapacidad. Los actos de carácter solidario y de visibilidad de los más vulnerables se desarrollaron a las 10:00 en Urcuquí y a las 12:00 en San Antonio, hasta donde llegaron varias familias que serán beneficiadas. El presidente de la Federación Nacional de Ecuatorianos con Discapacidad Física (Fenedif), Xavier Torres, dijo que en Urcuquí el apoyo será para cultivo de productos agrícolas, garantizar la seguridad alimentaria de las personas con disca-
IBARRA •
‘Médico del Barrio’ llega a los grupos más vulnerables El plan ya abarca 25 cantones. Hasta el 2019 se espera lograr una cobertura nacional. Página B4
pacidades y sus familias. Entre tanto en San Antonio de Ibarra, los artesanos que pertenecen a la asociación local tienen apoyo de la Agencia de Cooperación Española, el Ministerio de Turismo, Petroamazonas y el Municipio de Ibarra. En esta parroquia se adecuará talleres con las herramientas necesarias para que desarrollen las habilidades en tallado, escultura, puntura, bordados, tarjetas, entre otras actividades. “La idea de nosotros siempre ha sido de que todas estas iniciativas sean sostenibles y que los GAD parroquiales, cantonales y provinciales se vinculen y apoyen a estos procesos”, expresó Torres. Página A2
Consulta será el termómetro para Lenín Moreno QUITO • Más allá de los siete temas
que se decidirán en la consulta popular el próximo 4 de febrero, analistas consideran que servirá para legitimar la posición del Gobierno. Las consultas populares se realizan en Ecuador a partir del proceso de retorno a la democracia que, de
hecho, empezó cuando la ciudadanía escogió uno entre dos proyectos constitucionales, para consolidar el régimen de Derecho. Sólo una consulta popular hubo antes: en 1869 para ratificar la constitución de Gabriel García Moreno, conocida como Carta Negra. El historiador Enrique Ayala
Mora, considera que este con este proceso se intenta consolidar el giro que está dando el Gobierno de separación del correísmo, desmontando el control del Estado. Si bien reconoce que ha habido pocos casos en que no ha sido esa la lógica, ve que en la mayoría de los casos ese es el propósito de las
consultas populares. Y, para él, esta no es la excepción. El analista Gonzalo Ortiz opina que si se aprueban tesis como la eliminación de la reelección indefinida, también se ratificará la legitimidad de Moreno como líder. Página B1
Nathaly Ruiz es la nueva reina de Antonio Ante Página A4 GLOBAL
Honores para Óscar Pérez Página B6
www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador