Imbabura - Carchi: 19 de noviembre, 2024

Page 1


Las academias de fútbol mueven millones 9

¿Daniel Noboa puede recuperar Quito para la relección? 4

Contraloría inicia siete investigaciones al CNE 5

en efectivo circulan fuera del control estatal

La informalidad y las actividades ilícitas provocan un efecto que preocupa a los economistas. Hay una gran cantidad de dólares que no pasa por el control de entidades como el SRI. Más del 60% de las actividades es informal. Hay fórmulas para formalizar la economía. 6 $4.300 millones

cívicos

por la provincialización de Carchi 3

La belleza se mezcla con el narcotráfico 7

ANA CHANGUÍN VÉLEZ @achanguin

Escuela para candidatos

Qué significa estar realmente listo para servir a un país? La respuesta implica preparación, visión y un compromiso inquebrantable con el bienestar colectivo.

Ecuador enfrenta problemas complejos que demandan líderes capaces de afrontarlos con conocimiento y responsabilidad. La inseguridad, la crisis energética, los efectos devastadores del cambio climático y una desigualdad social persistente son algunos de los retos más apremiantes. La educación, la salud pública, el empleo y la infraestructura también requieren atención urgente. Resolver estos desafíos no es tarea de la improvisación ni del carisma; requiere un liderazgo informado, ético y decidido a actuar con valentía y rigor. Se necesita una Escuela para Candidatos. Estos semilleros de formación deben ser el terreno fértil donde los futuros líderes adquieren herramientas para enfrentar los desafíos de la política y la gestión pública. Sin una formación sólida, los liderazgos se diluyen en soluciones superficiales y acciones reactivas.

Los partidos políticos no pueden seguir siendo plataformas para la improvisación; deben transformarse en verdaderos laboratorios de ideas y formación de liderazgos comprometidos con el bien común. Esto implica ofrecer espacios que promuevan la reflexión, el análisis y el desarrollo de habilidades prácticas en quienes aspiran a gobernar. Deben ser aliados en la construcción de liderazgos éticos y competentes.

La juventud también tiene un papel fundamental. Es el momento de que las nuevas generaciones asuman un rol activo en la política, exigiendo procesos formativos serios dentro de las organizaciones y militando para transformar la política desde sus cimientos. Necesitamos que más hombres y mujeres se conviertan en agentes de cambio, capaces de imaginar y construir un futuro más justo, inclusivo y sostenible.

Ante las elecciones de 2025, el país necesita referentes. Que cada voto sea una declaración de nuestras aspiraciones por una política que aborde los grandes desafíos con seriedad y compromiso. El Ecuador demanda liderazgos bien preparados, y la única manera de lograrlo es apostando por la formación y el desarrollo de líderes que vean en el servicio público una misión y no una ambición.

PABLO GRANJA granja.pablo@yahoo.com

Terremoto con derrumbe

“baby boomers” pudimos disfrutar de los episodios llenos de gracia y picardía de la serie “La tremenda corte”, en que las confusiones provocadas por el personaje José Candelario ‘Tres patines’, terminaban con él tras las rejas. Uno de los capítulos trató

EDITORIAL

¿Hasta cuándo auspiciamos a los parásitos?

Las actividades informales en Ecuador pasan factura al sistema financiero y tributario. Estas llegan con el trabajo que no factura, aquel sin relación de dependencia, pero también con las actividades ilícitas y la inmensa economía que estas últimas generan, de la mano del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.

Más de $4.300 millones circulan en Ecuador sin pasar por los sistemas formales, sin que el Estado pueda detectar su origen y más importante aún, pueda gravar los tributos que hoy solo recaen sobre una pequeña minoría. Así, Ecuador se ha convertido en testigo de un flujo de dinero que, si se legalizara, generaría un necesario golpe de liquidez.

Este es el resultado de las rígidas y anacrónicas reglas laborales que hoy incentivan todo menos la generación de empleo formal y que dejan a la mayoría de informales con un ingreso promedio de $260 mensuales. De manera despropor-

cionada, existe más informalidad en las provincias de la Amazonía y entre adultos mayores llega al 80%.

La economía informal también crece gracias a actividades criminales de todo tipo.

Ante la crisis de liquidez del Estado, cuesta entender la incoherencia del constante afán de seguir exprimiendo lo que queda del sector formal que con resignación mira cómo otros lucran sin entrar en el radar del Estado, a vista y paciencia de toda la sociedad. Incluso, durante los apagones, las autoridades tributarias han recordado que los impuestos se siguen recaudando y hacen controles a miles de contribuyentes en muchos casos escogidos a dedo, bajo una campaña denominada con el eufemismo: cultura de la tributación.

El cambio está en que, con esa misma vehemencia, detecten y formalicen -aunque sea de a pocoa ese tercio de la economía que lucra, cual parásitos, del esfuerzo de otros.

sobre una empresa de demolición que provocó un daño imprevisto tan grande que resultó en un “terremoto con derrumbe”. Ecuador atraviesa una catástrofe con consecuencias tan graves que se estima que el efecto económico superará al terremoto de Manabí, a las dos invasiones a Quito lideradas por Leonidas Iza y a la pandemia juntas. Una sequía monstruosa que se prolonga; la fallida compra de equipos que obligó a la ministra Inés Manzano a anularla a los dos meses; la planta de Mazar fuera de servicio por

hacerla funcionar negligentemente por debajo de la cota mínima; una demorada contratación de energía a Colombia; los mecheros quemando gas en los pozos petroleros en lugar de aprovecharlo; la indignación de sufrir hasta 14 horas diarias de apagones; el desasosiego de industriales, comerciantes y emprendedores que deben pagar sueldos completos aunque produzcan menos; los profesionales que no pueden establecer horarios de atención fijos. Las calles a oscuras, los semáforos apagados y los ladrones activados han liquidado

SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

¿Si

fuese Correa?

El país está ciego y polarizado, y eso hace que graves faltas y posibles violaciones a la Constitución y a la democracia pasen como hechos secundarios. Entre los hechos más graves consta la suspensión de Abad se ha resuelto por medio de un acto administrativo impulsado por el Ministerio del Trabajo, pasando poraltoloqueindicalaConstitución, según la cual es necesario un juicio político. Más allá del hecho de que la Vicepresidenta ha sido hostigada por el actual régimen desde el inicio de su mandato, esta suspensión es la enésima muestra de la falta de rigor y sobriedad del Gobierno, que actúa de manera inmadura y visceral. Esto se refleja en la relación con los demás países de la región; en la reciente Cumbre Iberoamericana no asistió ningún mandatario de la región. Este desaire debería debatirse y asumirse como un grave fracaso por todo el país.

Otro acto preocupante es la exclusión de Jan Topic como candidato a la Presidencia. Topic pudo ser uno de los favoritos para ganar las elecciones y su descalificación deja la feísima sensación de que fue una manera de quitárselo del medio. Por eso, es necesario debatir sobre este hecho y explicar a todos los electores las razones por las cuales nos han privado de la opción de votar por él.

El país parece estar viviendo serios ataques de totalitarismo. Si esto hubiese sucedido en la época de Rafael Correa, habría expertos, analistas y constitucionalistas de sobra explicándonos con lujo de detalles las razones por las cuales los actos antes mencionados atentan contra la libertad. Pero hoy no hay casi nadie dispuesto a debatir con altura dichas preocupaciones y, peor aún, se justifica cualquier cosa con tal de que no regrese el correísmo, quién sabe a qué precio. Esto ya no es político; esto es dogmático e inaceptable, puesto que lo malo es malo siempre, venga de quien venga.

la cortesía de los conductores y los nervios de los transeúntes. Al igual que ocurrió con el ingreso a la Embajada de México para capturar a Jorge Glas, en que todos nos convertimos en expertos en Derecho Internacional; ocurre algo parecido con el esfuerzo del oficialismo para evitar encargarle la Presidencia a la Vicepresidenta. Nadie conoce los orígenes de este odio mutuo. Este refrito de suspender de sus funciones a instancias de una autoridad jerárquicamente inferior, para nombrar una vicepresidenta encargada y antigua

colaboradora del correísmo, sumado a los reclamos por la vulneración de los derechos de Abad, ha “parado la olla” con análisis jurídicos y sus réplicas, con repercusión internacional. ¡Un desastre que evidencia que la prometida nueva política no se diferencia en nada de lo peor de la vieja política, ocasionando un paulatino deterioro de la imagen de los autores de esta colada de desaciertos!

Entre sequías y odios, Ecuador atraviesa un terremoto con derrumbe.

Carchi cumple 144 años de provincialización

La provincia ecuatoriana de Carchi, que limita con Colombia, en la frontera norte, celebra 144 años de fundación.

CARCHI. - Carchi ocupa un territorio de aproximadamente 3.700 km2, siendo una de las provincias más pequeñas de Ecuador, por extensión. Limita al sur con Imbabura, por el occidente con Esmeraldas, al este con Sucumbios y por el norte con el departamento de Nariño, en Colombia.

En el territorio carchense habitan unas 172.800 personas, según el último censo nacional, siendo una de las cinco provincias menos pobladas del país y la menos poblada de la región Sierra.

La provincia está constituida por seis cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

Historia de la provincia

Varias reseñas históricas de instituciones públicas, como el Gobierno Provincial, señalan que esta zona tuvo distintos períodos migratorios provenientes de la serranía, como los Pastos.

Los primeros exploradores de la región cercana a Pasto fueron Juan de Ampudia y Pedro de Añasco, comisionados por Sebastián de Benalcázar en 1535, quien a su vez recorrió el territorio en 1536.

Los incas llegaron hasta el río Angasmayo al norte y “tal parece que solo los Pastos del sur (ecuatorianos) fueron integrados al Tahuantinsuyo y así se habría fijado los límites en

HISTORIA. Imagen de archivo de la Plaza de la Independencia de Tulcán, en la capital de Carchi.

el río Carchi-Guáytara...”, dice Jorge Cabezas Mafla en su libro “Carchi: Historia, cifras y más”. Después de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia , se crea la provincia de Imbabura el 25 de junio de 1824, en

Agenda cívica en Tulcán y otros cantones

° Como parte de las actividades para celebrar los 144 años de provincialización de Carchi, este 19 de noviembre de 2024 hay una agenda cívica, que arranca desde las 05:00, con las dianas y salvas en todas las cabeceras cantonales.

EL DATO

La agenda festiva se extenderá hasta el 8 de diciembre de 2024. (Clic aquí para revisar el cronograma completo)

la que dentro de sus límites se encuentra el actual territorio carchense.

El 19 de noviembre de 1880 se crea la décimo tercera provincia de Ecuador, la provincia de Veintemilla, que posteriormente cambiaría su nombre a Carchi. (FV)

A las 07:30 está prevista la colocación de ofrendas florales, en el parque central de Tulcán. Acto seguido, a las 09:00, será el desfile cívico militar, partiendo desde el parque Ayora, el cual recorrerá las principales calles, hasta el parque central de Tulcán.

A las 14:00, se organizará la sesión solemne en el coliseo 5 de Abril de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC), en la capital provincial.

lahora.com.ec

ENERGÍA

Apagones en Imbabura y Carchi serán de ocho horas hasta el 21 de noviembre

POLICIAL Dos años después, capturan en Colombia a involucrado en caso de violación en Imbabura

JUSTICIA La Judicatura tiene nuevo director provincial en Imbabura

FRONTERA Ipiales y Pasto se alistan para recibir compradores ecuatorianos en estos meses

CRONOS El Imbabura S.C. buscará salvarse del descenso en las dos últimas fechas

Noboa acumula un 51% de rechazo en Quito

La inseguridad, la crisis eléctrica y las acciones autoritarias alejan al quiteño de la gestión de Daniel Noboa. Cuando faltan dos meses y medio de la primera vuelta de las presidenciales 2025, el mandatario afronta el reto de acercarse nuevamente al electorado de la capital.

Según el último estudio de opinión publicado por Comunicaliza , el presidente de la República, Daniel Noboa, ha perdido el apoyo de la Quito , solo el 38% de los quiteños ve como positiva la gestión del mandatario, mientras que el 51% la califica como negativa , superando la percepción de un bastión del correísmo como Manabí , donde el 47% califica negativa la gestión y el 38% lo ve positivo.

La victoria de Noboa en Quito fue uno de los factores claves para asegurar su ingreso a la segunda vuelta de las elecciones adelantadas, realizadas el 15 de octubre de 2023. Para las elecciones de febrero de 2025, nuevamente la disputa por el electorado de la capital podría determinar una ventaja importante para quien obtenga la victoria.

Basta recordar que durante los primeros meses

PERSONAJE. El presidente Daniel Noboa se ha desconectado del electorado quiteño según la última encuesta de Comunicaliza. Foto: Presidencia

del mandatario en la capital se evidenció una importante cercanía con el pueblo quiteño , participando activamente en las fiestas por la fundación de la capital, acciones que generaron críticas , cómo cuando recibió al alcalde de Quito , Pabel Muñoz, en la Plaza Grande. A un año de haber asumi-

EXTRACTO

Loja, 15 de Noviembre del año 2024 NOTARIA SEGUNDA DEL CANTÓN LOJA

Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante el Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, el dia 15 de noviembre del año 2024, los señores APOLO SALINAS NELSON GUILLERMO, ASANZA MONTESINOS GLORIA PIEDAD procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del Art. 18 de la Ley Notarial, mediante la cual se faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, del extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores APOLO SALINAS NELSON GUILLERMO ASANZA MONTESINOS GLORIA PIEDAD, otorgada mediante escritura pública de fecha 15 de noviembre del año 2024, ante el suscrito Dr. Vinicio Leonardo Sarmiento Bustamante, Notario Segundo del Cantón Loja, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Loja, 15 de noviembre del año 2024.

DR. VINICIO LEONARDO SARMIENTO BUSTAMANTE NOTARIO SEGUNDO DEL CANTÓN LOJA.

do la Presidencia de la República, los lazos que unían al mandatario con la capital muestran importantes grietas. Además de la crisis eléctrica y los apagones, la inseguridad retoma espacios que se habían recuperado luego de la declaración del conflicto armado interno en enero de 2024.

La ejecución de planes que garanticen la seguridad del ecuatoriano y acciones para recuperar la generación de energía, son solo una parte de las medidas que debe tomar el Gobierno para reencontrarse con Quito.

Especialistas consultados creen que detener las actitudes autoritarias y un cambio en la dirección del gabinete ministerial y sus integrantes son algunas propuestas que Noboa debe tener en cuenta si espera recuperar Quito.

Electorado ‘político y complejo’

Si existe un punto de coincidencia al evaluar la realidad del electorado quiteño, para el exalcalde , Paco Moncayo ; el analista político y experto en seguridad, Mario Pazmiño ; y el analista

ser la misma”.

Por su parte, para Rodrigo Gómez y Mario Pazmiño, la preocupación del quiteño se diluye en el día a día, al tener que enfrentar las crisis eléctricas y de inseguridad Pazmiño reconoció que, aunque hay avances en la lucha contra el crimen y la inseguridad, la falta de presencia “ disuasiva ” de los cuerpos de seguridad en la capital, ha permitido el incremento de la inseguridad en las últimas semanas”.

Para Gómez de la Torre, la política de la ciudad y su entendimiento del proceso, les hace observar que la papeleta electoral no está decidida. “Estamos a dos meses y medio de elecciones, entonces, hay en este momento otras prioridades, como la crisis eléctrica o la inseguridad”.

Cambio de estrategia y gabinete

y expresidente de la Cámara de Agricultura, Rodrigo Gómez de la Torre , Quito es una ciudad que participa más en política y sus visiones son más afinadas.

Moncayo puntualizó que el electorado de Quito es complejo . “La población quiteña es mucho más participativa en los temas de la política, y la más preocupada por estos temas”.

Detalló que por la importante migración interna que recibe la capital, su electorado es una representación significativa de lo que siente el país, “todos estos aspectos hacen que la ciudad sea complicada, además tiene la piel más fina para las crisis que pasan en el país”.

Moncayo dejó claro que los quiteños mantienen sus ojos en el accionar de los presidentes de Ecuador, por lo que alertó que “los errores que ha cometido el presidente (Noboa) han sido tan evidentes que Quito ha reaccionado de esta manera, en particular las medidas arbitrarias son las que pusieron a Quito en contra de Rafael Correa, y si se repite la arbitrariedad con cualquier otro mandatario, la reacción va a

Al revisar algunas acciones que Noboa podría emprender para reconquistar al electorado quiteño, Mario Pazmiño señaló que debe darse un cambio en la estrategia del Gobierno, “Lo primero y más importante que debería hacer el Presidente es generar un cambio en el nivel de asesoramiento que tiene, esto es vital e importante. Hay que modificar a sus actores porque allí tiene el principal problema”, recomendó.

La segunda acción, según Pazmiño, es disponer de una presencia disuasiva permanente en el territorio. “Esto facilitará una mayor participación de la fuerza pública y especialmente en sectores o espacios donde el crimen organizado trata de posicionarse con una gobernanza criminal”.

Pazmiño dijo que estas acciones “van a facilitar recuperar nuevamente el favor y el apoyo popular”. Rodrigo Gómez, reiteró que el electorado todavía “está verde , para estar tomando este tipo de decisiones”. Indicó que hay que esperar las próximas semanas para determinar si finalmente inician las precipitaciones y si llega la generación de energía de Colombia, hechos que “puede tener una afectación directa en el panorama electoral”, señaló. (ILS)

AUTORIDADES.

Contraloría ejecuta siete acciones de control sobre el CNE

El 20 de noviembre de 2024 concluirá un periodo constitucional de seis años para el que fueron electos los vocales del CNE. Ellos anunciaron que continuarán en sus cargos hasta que sean legalmente reemplazados.

En un documento de la Contraloría General del Estado (CGE) se detalla la realización de alrededor de 15 exámenes especiales de auditoría (la mayoría a partir de 2018) al Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por Diana Atamaint. Actualmente se ejecutan siete acciones de control a decisiones tomadas por el organismo de control electoral y sus delegaciones provinciales entre 2019 y 2024.

En un documento remitido por la Contraloría el 14 de noviembre de 2024, en respuesta a un pedido realizado por presidente del Frente Nacional por un nuevo IESS, Henry Llanes,para que realice un examen especial a la gestión y manejo de recursos públicos del CNE, desde el 20 de noviembre 2018 hasta el 20 de noviembre 2024, se detalla la ejecución de varias acciones de

control:

A las o peraciones administrativas y financieras entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de mayo de 2024 de la delegación electoral de Zamora Chinchipe.

A los subsistemas de clasificación de puestos, reclutamiento y selección de personal, formación, capacitación y gastos en personal, en el periodo del 1 de junio de 2019 y el 31 de diciembre de 2023 en la delegación de Manabí.

A las operaciones administrativas y financieras entre el 1 de mayo de 2019 y el 30 de abril de 2024 a la delegación electoral de Carchi.

Al proceso de entrega del Fondo Partidario Permanente al partido Avanza y al Movimiento Alianza PAIS, en el periodo del 1 de enero de 2019 al 31 de diciembre de 2023.

Acción de control a la so-

Algunas auditorías realizadas por la Contraloría al CNE

° Examen a proceso de contratación para la adquisición de equipos para el reforzamiento de la infraestructura cuyo contrato se firmó el 26 de diciembre de 2018 por $1’470.000 por el periodo que va desde el 1 de junio de 2018 hasta el 7 de marzo de 2019. Examen a procesos de contratación para voto telemático en las circunscripciones del exterior de las elecciones anticipadas de 2023.

Auditoría a la presentación de informes de rendición de cuentas entre 2020 en el CNE (delegación de Santa Elena) en el periodo 1 de febrero de 2023 y 28 de febrero de 2018.

entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, el CNE debía, mediante la conformación de colegios electorales, elegir al representante de los afiliados y jubilados y los representantes de los empleadores. “Esto no lo hizo, a pesar de que la Asamblea Nacional le señaló plazos e incluyó cuatro transitorias a las reformas a la Ley de la Seguridad Social para que emita un reglamento de organización del proceso. Además, un reglamento para establecer requisitos, plazos y para la convocatoria”.

reforma, los delegados del IESS se designaban por colegios electorales, representados por delegados del Ejecutivo, empleadores y afiliados, explicó Llanes. Los pedidos de Llanes se producen a pocos días de que concluya un periodo constitucional de seis años para el que fueron electos los vocales del CNE, quienes anunciaron que continuarán en sus cargos hasta que sean legalmente reemplazados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

licitud, autorización, registro, pago y liquidación de viáticos y pasajes al interior y exterior, así como a los viáticos por gastos de residencia entre el 18 de marzo de 2019 y el 31 de diciembre de 2020.

A las operaciones administrativas financieras y al control y verificación de la constancia de presentación de la declaración patrimonial jurada, como requisito previo a la entrega de credenciales y posesión de los servidores públicos de elección popular, entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de marzo de 2024, de la delegación de Morona Santiago.

Examen especial a la presentación del informe de rendición de cuentas de 2021, entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de diciembre de 2024, de la delegación electoral de Carchi.

Adicionalmente, a solicitud de Llanes, la Dirección Nacional de Auditoría de Administración Central de la Contraloría, efectuará un examen especial a las declaraciones patrimoniales presentadas por los consejeros del CNE. Llanes anticipó que también solicitará a la Contraloría el inicio de dos exámenes sobre el presunto incumplimiento del CNE relacionadas con las reformas a la Ley de Seguridad Social. Llanes se refiere a que,

La administración de Atamaint también debía organizar comicios para que más de 3 millones de afiliados y pensionistas puedan elegir a su representante ante el Consejo Directivo  del IESS y, adicionalmente, unos 490.700 empleadores (del sector público y privado) elijan a su delegado en el sector. Estas disposiciones están dentro de la nueva Ley de Reforma a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que aprobó la Asamblea Nacional y fue publicada en el Registro Oficial el 22 de julio de 2024. Antes de que se aprobara la

Pese a ello, en las últimas horas trascendió que los vocale s suplentes, Cristina Kronfle, Mónica Noriega, José Merino y Andrés León, acudirán al CNE el 20 de noviembre para asumir los cargos de consejeros principales. “Si los vocales suplentes no asumen los cargos pueden ser objeto de acciones legales, incluso pueden ser glosados y la señora Atamaint y los consejeros actuales debe irse a su casa, porque el artículo 218 de la Constitución y el 24 del Código de la Democracia no establecen prórroga, y si no quieren ser objeto de acciones penales por usurpación de funciones”, dijo Llanes. (SC)

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594

Riobamba, 19 de noviembre de 2024 CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 4 de diciembre de 2024 a las 10h00, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1 Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Karate Do.

4. Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.

6. Clausura.

Abg. Rocío Recuenco O.

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá

Vocales del Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto: Archivo.

Más de $4.300 millones escapan del control del SRI

Por cada $100 en el sistema financiero, existen $190 en efectivo circulando en la economía ecuatoriana. En total más de $19.000 millones circulan en efectivo, pero lo normal serían alrededor de $15.000 millones. La diferencia está fuera del radar.

La liquidez total de una economía es la suma de los dólares en efectivo en circulación, más los depósitos en el sistema financiero (corrientes, ahorro, a plazo).

En 2019, la liquidez total en la economía ecuatoriana era de $58.000 millones. Eso representaba el 54% del Producto Interno Bruto (PIB).

Con corte a septiembre de 2024 (último dato disponible), la liquidez aumentó en $27.000 millones, con lo que llegó a $85.000 millones o el 69% del PIB.

El total del dinero en efectivo en circulación en Ecuador representa el 16% del PIB, es decir, $19.695,05 millones.

Según ha explicado Fausto Ortiz, exministro de Economía, por cada $100 en depósitos a la vista en los bancos, se tienen $190 en efectivo circulando en la economía ecuatoriana.

En la pandemia, una crisis atípica, se llegó a tener más del doble en efectivo que en depósitos a la vista en los bancos

Sin embargo, actualmente, de acuerdo con Ortiz, “no existe hoy una circunstancia es-

REALIDAD. La economía ecuatoriana es altamente informal y necesita reformas de fondo.

pecial que demande tener una gran cantidad de recursos en el colchón en lugar del banco. Si hubiera que estimar una proporción de liquidez ‘adecuada’ para el momento actual, podría estar entre 1 y 1,5 veces.”.

En otras palabras, si ahora se tienen alrededor de $10.000 millones en las cuentas corrientes del sistema financiero, en efectivo deberían circular solamente otros 10.000 millo-

¿Cómo se puede formalizar la economía de un país?

° A continuación, se detallan planes exitosos para formalizar la economía de un país y reducir el monto del dinero en efectivo fuera del radar:

1.- Promoción de los pagos digitales

India: Introducción de la plataforma Unified Payments Interface (UPI), que facilitó las transferencias bancarias instantáneas mediante aplicaciones móviles. Esto simplificó los pagos digitales y redujo el uso de efectivo.

Suecia: La mayoría de los comercios aceptan solo pagos electrónicos, y hasta las donaciones en iglesias se realizan mediante aplicaciones móviles.

2

.- Políticas fiscales y regulatorias

Italia y España: Introdujeron límites estrictos al uso de efectivo en transacciones grandes (por ejemplo, 1.000-3.000 euros) para combatir la evasión fiscal y fomentar el uso de tarjetas y transferencias bancarias.

3

. Incentivos para usar métodos formales de pago

Corea del Sur: Los consumidores que usan tarjetas de crédito o débito pueden deducir un porcentaje de los gastos en su declara-

nes o hasta $15.000 millones en efectivo.

El exceso sobre eso, es decir, más de $4.300 millones es dinero que está circulando fuera del radar o sin ser detectado por el Servicio de Rentas Internas (SRI) u otras dependencias públicas. Eso representa alrededor del 3,5% del PIB o 2,5 veces más de lo que se ha gastado en inversión pública o bonos sociales en los últimos años.

“Este dinero fuera del radar, que puede tener origen ilícito o no, sería una inyección de liquidez en la economía formal que superaría el monto de créditos de organismos multilaterales (nueva deuda) que han llegado al fisco durante 2024. Además, sí se formalizaran aportarían a más impuestos e ingresos para el Estado”, añadió Carla Morales, economista y consultora empresarial.

ción de impuestos. Esto motiva tanto a los consumidores como a los comerciantes a usar métodos electrónicos.

Colombia: Ofreció descuentos tributarios a empresas que adoptaron sistemas electrónicos de facturación y pago.

4. Digitalización de beneficios sociales

Brasil: El programa de transferencias monetarias Bolsa Familia se distribuye exclusivamente mediante tarjetas bancarias, fomentando la inclusión financiera.

5

. Campañas de inclusión financiera

México: Implementó el programa Cobro Digital (CoDi), que permite pagos digitales gratuitos a través de códigos QR, reduciendo barreras para pequeños comerciantes.

Perú: Con el programa Billetera Electrónica BIM, promovió la inclusión financiera al brindar acceso a pagos digitales a sectores rurales y de bajos ingresos.

6

. Monitoreo y penalización del efectivo no declarado

Alemania: Introdujo estrictos controles sobre depósitos en efectivo superiores a 10.000 euros, solicitando documentación que justifique el origen del dinero.

China: Reguló estrictamente las transacciones en efectivo para combatir actividades ilegales, mientras fomentaba plataformas de pago como WeChat Pay y Alipay

Morales añadió que la liquidez total, junto con el efectivo circulante en la economía, es una estimación que realiza el Banco Central, por lo que esos $4.300 millones podrían, en realidad, ser al menos unos $1.500 millones más, es decir, llegar a un monto de alrededor de $5.800 millones fuera del radar.

Formalización y crédito Si se pudiera conseguir que el dinero fuera del radar entrara en el sistema financiero y la economía formal, se podría, por ejemplo, aumentar en más del 10% la cartera de crédito de los bancos, justo en un momento en que se necesita más financiamiento para sostener la producción y los emprendimientos golpeados por la crisis económica y los apagones.

Esa inyección de liquidez es vital si se toma en cuenta que, según la Radiografía del Crédito, elaborada por la Asociación de Bancos Privados (Asobanca) y Aval Buró, los préstamos otorgados durante primer semestre de 2024 tuvieron un decrecimiento anual de -2%, que representa 20% menos en operaciones crediticias y 11% menos de clientes con crédito.

En 2023, durante ese mismo periodo se entregó financiamiento a 565.000 clientes (entre personas y empresas); mientras que en la primera mitad de 2024 cayó a 502.000 clientes.

Esta situación se da por la restricción de liquidez que ha atravesado la economía, la incertidumbre por la inseguridad, la normativa del sector financiero, como la existencia de techos a las tasas de interés que resultan incompatibles con la coyuntura actual; además del aumento de la informalidad, en medio de una economía que en 2024 cumplió una década pérdida en términos de crecimiento económico y generación de empleo formal.

Por eso, además de implementar un plan de shock para formalizar la economía, Ecuador necesita reformas estructurales en su sistema financiero, en sus leyes laborales y de seguridad social, con el fin de cambiar la actual situación y volverse un país más próspero. (JS)

Reinas que se juntaron al narco en Ecuador

Una reina de belleza de Manabí fue detenida durante el operativo ‘Gran Fénix 381’. Ella se suma a una lista de mujeres que cambian la pasarela por los negocios ilícitos.

Landy Párraga, la reina vinculada a Norero

Solo tiene 24 años y su foto apareció junto a otros nueve delincuentes que fueron detenidos el 13 de noviembre de 2024. A diferencia del resto de supuestos integrantes de una banda criminal, Mirka C., tiene el ca-

° Landy Párraga Goyburo fue muy conocida en Quevedo-Los Ríos, donde alcanzó títulos como reina de belleza, pero también donde fue asesinada el 28 de abril de 2024. La joven de 23 años, quien participó en Miss Ecuador, fue acribillada mientras comía en un restaurante dentro de un centro comercial. Su historia fue más allá de los certámenes de belleza y eso quedó revelado en los chats del caso Metástasis.

Según los chats, Leandro Norero (+), narcotraficante cabecilla de la estructura de Metástasis, temía que su esposa lo relacionara con Landy Párraga. “Donde mi mujer sale con algo de ella. Me jodo. Por favor. ¿Cómo llegan a ella?. Mi estimado, el nombre de ella (Landy Párraga) no puede salir por ningún lado. Sino se me viene el mundo abajo”, escribió Norero, en 2022, tres meses antes de ser asesinado en la cárcel de Cotopaxi.

Por mucho tiempo, la figura de Párraga fue reconocida en su natal Quevedo. La retrataban como una prominente emprendedora, que tenía importadoras y más. Pero los chats, revelarían el fondo de esos negocios. En los chats, Helive Angulo, alias ‘Estimado’, quien era hombre de confianza de Norero fuera de la cárcel, le dijo que la Policía tenía que hacer revisiones en una importadora de Landy Párraga. Norero dijo que el negocio no era de ella sino “de un machucón de la man. Se llama César” y que “ella siempre ha estado involucrada en cosas de belleza”. Incluso, Norero -conocido como ‘El Patrón’- propuso quemar el edificio de Criminalística de la Policía, con tal de que no lo vinculen con la ‘miss’ y también para borrar pruebas de otras incautaciones.

Hija de alias ‘Fito’ fue reina de belleza

° Michelle Macías, hija de Adolfo Macías – líder de los Choneros y conocido con el alias de ‘Fito’, fue soberana de belleza en 2019. Ella ganó como Reina del Comercio de Manta, concurso de la Cámara de Comercio de esa ciudad. Previo a entregar la corona, Michell hizo un video en el que hizo un resumen de su trabajo como reina. En las fotos se la ve entregando juguetes a niños y ayudando en barrios. En un momento, del clip grabado en 2020, la joven dice “gracias a mis padres, Adolfo Macías y Mariela Peñarrieta y a mi familia en general (…) gracias a los empresarios de Manta, al comercio, a la ciudadanía en general y a Dios principalmente”.

El 18 de noviembre de 2021, la hija de uno de los hombres más buscados del país, fue secuestrada. En ese entonces, Michelle Macías, tenía 19 años.

bello arreglado, posa para la cámara y hasta muestra una leve sonrisa. No por nada – antes de ser vinculada al crimen organizado– fue virreina y señorita patronato de Manta y Reina del Café.

Esta no es la única fotografía de la reina de belleza que fue aprehendida en la operación ‘Gran Fénix 381’. La Policía realizó seguimientos en los que se la ve posando con armas largas, una muestra de la cercanía que las bandas narco delictivas tienen con los reinados y las jóvenes que participan en los mismos.

Este caso muestra una práctica recurrente en el mundo criminal: los reinados de belleza se han convertido en grandes fachadas para el lavado de dinero. En agosto de 2024, alias ‘Alan’ o ‘Doble A’, conocido líder de la banda los Águilas fue detenido en una fiesta que tenía grupos musicales invitados y un gran despliegue de pirotécnia.

La Policía informó que en dicha celebración también se detuvo

Mirka C., la reina que cayó con la banda criminal de los Pepes

En qué bandas criminales han sido detenidas más mujeres.

En lo que va de 2024, 440 mujeres han sido detenidas como parte de grupos de delincuencia organizada.

Lobos 213

Choneros 61

Tiguerones 41 Águilas 40

Fuente: Policía Nacional.

a un militar en servicio activo y una reina de belleza, cuyo nombre no se detalló. (DLH)

° Myrka Shania C. C., ganó concursos de belleza desde muy joven. El 13 de noviembre de 2024 fue detenida junto a presuntos miembros de la sanguinaria organización criminal los Pepes.

La Fiscalía la señala como sospechosa de delincuencia organizada. Se salvó de la prisión preventiva y, mientras avanzan las investigaciones, la joven reina tiene la obligación de presentarse ante el fiscal cada lunes.

El operativo de detención se realizó en Manta, Sucre, Jaramijó y Montecristi. El comandante general de la Policía,Víctor Zárate, dijo que los Pepes son un brazo armado de los Lagartos y que trabajan para el cártel Jalisco Nueva Generación.

Junto a Myrka Shania C. C, se detuvo a un blanco de intermedio valor.

La Policía acusa a este grupo de mapear territorios de bandas rivales para atacarlas. “Estarían detrás de 24 muertes violentas, incluida la de una pareja en un restaurante, ocurrida este año”, agregó Zárate.

Narcos lavan dinero en reinados de belleza

° Dos cosas son atractivas de los reinados de belleza, para los narcotraficantes: estar acompañados de mujeres hermosas y lavar dinero.

Y es que algo tan popular como los certámenes de belleza son un “negocio perfecto para el lavado de activos y la práctica no es nueva”, dice el especialista en negocios internacionales, Alejandro Páez.

Ya en Brasil (2019) y Filipinas (2017) se detectó que los falsos patrocinadores son un recurso usado para lavar dinero. En ambos países se conoció que el dinero de varios patrocinadores salía de organizaciones del crimen organizado: tráfico de drogas y armas.

“En Ecuador, la Unidad de Lavado (UAFE), debe estudiar estos concursos y saber quién está detrás de cada empresa auspiciante”, agrega.

En los concursos locales (cantones y parroquias) la cultura de los reinados es alta y es donde más patrocinios aparecen. “Vestidos valorados en 7 mil dólares, entre chicas de barrios marginales”, agrega.

Para los narcotraficantes se vuelve un gran negocio lavar el dinero a través de premios a los concursos como: automóviles, joyas, viajes o propiedades.

En México, llaman a las reinas que terminan en pareja con narcotraficantes como ‘esposas trofeo’. Hay casos famosos como el de Emma Coronel, la tercera esposa de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, quien fue reina de belleza a los 17 años y a los 18 se casó con el famoso narcotraficante, quien en ese entonces tenía 50 años.

FIGURAS. Algunas reinas de belleza del país están vinculadas al mundo del narcotráfico.

320 artistas para celebrar los 490 años de Quito

Las fiestas de Quito inician esta semana. Este 2024 se celebran los 490 años de fundación con 320 artistas invitados. Se realizarán actividades macro y actividades más pequeñas en las distintas administraciones zonales.

Las Fiestas de Quito vienen con todo. Esta semana inician las tradicionales fiestas de la ciudad. En este 2024, la ciudad celebra los 490 años de fundación española con un presupuesto de $2’615.000 millones.

Este es un rubro que está dentro del promedio, salvo las realizadas en 2014 durante la alcaldía de Mauricio Rodas, cuando costaron $4,8 millones, convirtiéndose en las fiestas más caras de la capital.

Este año, las festividades vienen con festivales de arte y música, teatro, danza, desfiles y actos cívicos.

También se vienen tres días de música con el Quitofest, donde se presentarán 11 artistas internacionales y 25 nacionales.

El fin de semana se iniciarán las fiestas con una minga de limpieza y la plantación de especies nativas en los lugares afectados por los incendios forestales.

muy pequeña. Asegura que el nuevo boulevard le va a dar otro aire y que a las autoridades se les armará un graderío.

Celebraciones con generadores eléctricos Con respecto a la crisis eléctrica nacional, Cisneros explicó que todos los eventos contarán con plantas eléctricas propias y no se usará energía del sistema nacional. “No podemos tener una tarima con muchas luces encendidas gastando la electricidad de los vecinos, mientras ellos no tienen, explicó”. Por otro lado, el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, aseguró que la seguridad será multiplicada y pidió ayuda a la Policía Nacional Además, instó a la población a cuidarse y salir en compañía. También aseguró que los sistemas de transporte tendrán horarios extendidos, para que los quiteños puedan desplazarse con la mayor seguridad.

Los artistas del Quitofest El Quitofest es una apuesta al desarrollo sostenido de la cultura en la ciudad. Este año, el 5, 6 y 7 de diciembre se presentarán 36 bandas, 11 internacionales y 25 nacionales. Se celebrará por tres días seguidos y será gratuito. Además, habrá un festival gastronómico, con 150 puestos.

Un baño de cinco minutos es suficiente, así ahorras miles de litros.
Quito renace

Lo que está programado Jorge Cisneros, secretario de Cultura del Municipio , explicó que el 17 de noviembre iniciaron con el embellecimiento de Quito, donde piden a la ciudadanía que le dé una “manita de gato” a sus viviendas para consentir a la ciudad.

Las fiestas de Quito están divididas entre agendas culturales y zonales. Explicó que se contrataron 320 artistas nacionales y 11 internacionales.

Además, dentro de los eventos programados estarán los desfiles de confraternidad. En el caso del norte, con la Tribuna de los Shyris, la cual fue cambiada por un bulevar, el Secretario explicó que la tribuna se usaba para las autoridades, y pocos ciudadanos, ya que era

Este año animarán a la ciudadanía a usar el transporte público, ya que en el Bicentenario no contarán con estacionamiento. Por lo que creen que el Metro será un factor clave.

El ingreso será por la entrada del Centro de Convenciones Metropolitano . Contarán con dos filas. En una podrán ingresar de forma rápida, si llevan donaciones de comida, que servirán para hacer canastas navideñas y entregar en los hogares de los más desposeídos y en los bancos de alimentos para niños de en situación de calle del Patronato San José.

Los conciertos iniciarán a las 14:00 y culminarán a las 22:00, para que los quiteños regresen a casa con tranquilidad. Para saber cuales son los artistas invitados, haz clic aquí.

CHISPA. Las fiestas de Quito celebran 490 años de su fundación con generadores eléctricos. (Foto: API)
AUTORIZACIÓN No. 6366

Las academías del fútbol mueven millones

Las academias generan millonarios dividendos a los clubes profesionales de fútbol, entre las que destaca La Masia del Barcelona, cuyo valor de mercado de sus graduados representa 494,4 millones de euros (unos 520,615 millones de dólares) y equivale al 57 % del valor de su plantilla. Mientras que Kylian Mbappé es el jugador más caro de una academia en la historia, cuando fue transferido del AS Mónaco al PSG por 180 millones de euros (unos 189,6 millones de dólares).

Las 10 transferencias más altas de jugadores surgidos de divisiones inferiores

Desde la ventana de transferencia de verano 2018/19

El millonario negocio de las academias de fútbol

Solo se consideran los jugadores vendidos directamente desde el club donde pasaron sus años de academia, antes de la transición al primer equipo.

Los clubes europeos con más jugadores de academia en su plantilla

Transiciones de la academia al primer equipo, 2018/19 – 2022/23

La Masia del Barcelona, el mayor caso de éxito Datos de la temporada 2024/25

Tras un año del triunfo, Milei cumple con plan de ajuste

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha consolidado su imagen de político excéntrico, y ha cumplido muchas de sus promesas de campaña.

BUENOS AIRES. A un año de su triunfo en las presidenciales en Argentina, Javier Milei ha consolidado su imagen de político excéntrico, y ha cumplido muchas de sus promesas de campaña, incluido un severo plan de ajuste y un inédito desguace del Estado Tras el cierre de los colegios electorales el 19 de noviembre de 2023, un rumor cada vez más fuerte comenzó a circular por los estudios de televisión, las sedes de campaña y las calles de toda Argentina: Javier Milei había arrasado en las elecciones y sería el nuevo presidente.

“No hay lugar para el gradualismo, no hay lugar para la tibieza, no hay lugar para las medias tintas”, dijo aquella noche tras consagrarse con el 56% de los votos, en un discurso en el que prometió que cumpliría “a rajatabla” con los compromisos que había asumido durante la campaña.

La ‘motosierra’ y la inflación

Entre sus promesas estaban

llevar a cabo un achicamiento sin precedentes del Estado , una severa reforma laboral y tr ibutaria y un cambio drástico en materia de política económica, incluido un plan de ‘shock’ con el principal objetivo de reducir la inflación.

“Con una motosierra en la mano, dijo cosas como ‘vamos a hacer un ajuste mayor al que pide el Fondo Monetario Internacional, la mejor salud es la privada, la mejor educación es la privada, vamos a sacar subsidios de las tarifas’, toda una serie de cosas que las terminó haciendo”, opina

Juan Luis González, autor del libro ‘El Loco: Javier Milei, el hombre que obedece a su perro’, una biografía no autorizada del ahora presidente.

El líder ultraderechista llegó a aquella elección no solo como un ‘outsider’ provocador, disruptivo y ruidoso, sino como el único que ofrecía a los argentinos un camino radical hacia la tan ansiada estabilidad económica.

Tras un pico inflaciona-

POLÍTICA. El presidente argentino, Javier Milei.

rio en diciembre producto de una devaluación del peso tras asumir el cargo, las políticas de ajuste de Milei han desencadenado un proceso de desinflación que registra incrementos menores al 5% mensual desde mayo, algo que no sucedía desde hace años. Aún así, el aumento interanual del IPC se ubicaba en octubre por encima del 190%.

Estas medidas han ido acompañadas de una fuerte recesión y un importante aumento de la pobreza, que en sus primeros seis meses de Gobierno escaló desde un 41,7% a un 52,9% y ha afectado especialmente a la clase media.

“El ajuste fundamental que ha hecho el presidente es

a costa de los jubilados, de los salarios públicos y en parte de los salarios privados, e incluso del trabajo cuentapropista (autónomo o independiente)”, señala el analista

Jorge Arias, de la consultora Polilat, al destacar que “el activo más importante” que tiene hoy el presidente es haber logrado reducir y estabilizar la inflación. EFE

MINISTERIO DE TRABAJO - SUBSECRETARÍA DE SEGUIMIENTO, CONTROL, RECURSOS Y SUMARIOS DEL SERVICIO PÚBLICODIRECCIÓN DE SUMARIOS ADMINISTRATIVOS DEL SERVICIO PÚBLICO EXTRACTO DE CITACIÓN

A: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO Cédula de ciudadanía Nº 1725805830

SUMARIO ADMINISTRATIVO NRO: MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145

LEGITIMADO ACTIVO: SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA (SERCOP).

LEGITIMADO PASIVO: MARÍA DANIELA YÉPEZ INTRIAGO, ANALISTA DE ASESORÍA JURÍDICA 2.

SUSTANCIADOR: AB. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR (e).

SECRETARIA AD-HOC: AB. SILVANA PAOLA VILLARROEL CAMPOS.

Notifíquese con la solicitud de Sumario Administrativo presentada por parte del Servicio Nacional de Contratación Pública a la servidora pública María Daniela Yépez Intriago, quien presta sus servicios como analista de asesoría jurídica 2, por el presunto cometimiento de la falta grave tipificada en el artículo 48 letra b) de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), procedimiento administrativo signado con el Nro. MDT-SSCRSSP-DRSASP-SA-2024-145, informándole la obligación que tiene de contestar por escrito y asignar casillero judicial o correo electrónico para futuras notificaciones, en el término de diez (10) días contados desde efectuada la citación, conforme lo establece el artículo 20 de la Norma Técnica para la Sustanciación de Sumario Administrativo dada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-20219-007 de 09 de enero de 2019, reformada mediante Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2019-081 de 03 de abril de 2019 y publicada en el Registro Oficial Suplemento 463 de 08 de abril del mismo año. ABG. RICARDO XAVIER YELA BENALCÁZAR SUSTANCIADOR DE LA DIRECCIÓN DE RECURSOS Y SUMARIOS ADMINISTRATIVOS - MINISTERIO DEL TRABAJO

ENTREVISTA CON LORENA PAREDES

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

Alianza Global contra el Hambre se lanza en la Cumbre del G20

La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, que se lanzó en la Cumbre del G20, nace con 147 miembros fundadores.

RÍO DE JANEIRO. La Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20 comenzó este 18 de noviembre de 2024 en Río de Janeiro con el lanzamiento de la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, una iniciativa del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que nace con 147 miembros fundadores, entre los cuales 81 países y 24 organizaciones internacionales.

A la alianza se adhirieron todos los miembros del G20, con la única excepción de Argentina, cuyo presidente Javier Milei rechaza la agenda de desarrollo sostenible, que busca poner fin al hambre, empoderar a las mujeres y frenar el cambio climático, entre otros objetivos.

Igualmente entre los miembros fundadores de este mecanismo hay nueve instituciones financieras internacionales, como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y 31 organizaciones filantrópicas, como las fundaciones Rockefeller y Bill & Melinda Gates.

Alianza con compromisos asumidos

La Alianza nace igualmente

Lula y Milei se estrechan la mano

° El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei, se estrecharon la mano, por primera vez en público, en la cumbre de líderes del G20, que empieza este lunes en Río de Janeiro. El mandatario progresista brasileño, anfitrión de la cita, recibió con gesto serio a Milei, uno de los últimos invitados en llegar, en el Museo de Arte Moderno de Río, donde se reunirán hasta el martes los jefes de Estado y de Gobierno de las economías más potentes del planeta.

con compromisos ya asumidos por unos 70 países y organizaciones internacionales para impulsar cerca de 40 proyectos específicos que prevén beneficiar con transferencias de renta a unas 500 millones de personas y con alimentación en las escuelas a unos 150 millones de niños.

Entre los proyectos figuran los propuestos por los Gobiernos de Burundi y Togo para transferirle subsidios financieros a 1,5 millones y 1,24 millones de pobres, respectivamente, o el que desarrollará Indonesia para alimentar

INTERVENCIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE

RESOLUCIÓN MINISTERIAL NRO. 1594

Riobamba, 19 de noviembre del 2024

SEGUNDA CONVOCATORIA

En virtud de la Resolución Nro. MD-DM-2024-1595-R de 04 de septiembre de 2024, emitida por el Mgs. Romel Leonardo González Orlando, Coordinador de Servicios al Sistema Deportivo, y conforme a las facultades que la Ley y la Normativa le otorgan, se convoca a ASAMBLEA GENERAL O CONGRESO DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS, a llevarse a cabo el día miércoles 4 de diciembre de 2024 a las 15h30, en la Sala de Sesiones ubicada en la Avda. Unidad Nacional y Carlos Zambrano de la ciudad de Riobamba; Asamblea que se realiza conforme a lo dispuesto en el artículo 26 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el numeral 1 del artículo 26, e íbidem del Estatuto reformado de Federación Deportiva de Chimborazo con el objetivo de tratar el siguiente orden del día:

1.Apertura.

2. Calificación de credenciales

3. Constatación del quórum de la Asamblea General de elecciones de la disciplina de Gymnasi , según el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación

4 .Instalación de la Asamblea.

5. Elección de un deportista o ex deportista de la disciplina de Ecuestre, como lo establece el Art. 26.1 del estatuto reformado mediante RESOLUCIÓN NRO. Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto de 2021.

6. Clausura.

Abg. Rocio Recuenco O.

INTERVENTOR DE FEDERACIÓN DEPORTIVA DE CHIMBORAZO

PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS DEPORTISTAS Y EX DEPORTISTAS EN LAS ASAMBLEAS GENERALES

O CONGRESOS DE ELECCIONES POR DISCIPLINAS DEPORTIVAS ACTIVAS DE FEDERACION

DEPORTIVA DE CHIMBORAZO SE DEBERA CUMPLIR CON LO SIGUIENTE:

1. Según Art. 26.1 de la Resolución Nro. MD-CZ3-2021-PJ-RE-0107 de fecha 18 de agosto del 2021, con la Reforma al Estatuto y ratificación de Personería Jurídica de Federación Deportiva de Chimborazo, que establece: a) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas, los deportistas y ex deportistas que practiquen y/o hubieren practicado una disciplina deportiva que se encuentre activa al momento de la elección, se considerarán disciplinas deportivas activas, aquellas disciplinas deportivas que hayan participado en eventos oficiales nacionales e internaciones con el aval de Federación Deportiva de Chimborazo, durante los dos últimos años anteriores a la fecha de la elección; los deportistas y ex deportistas para acreditar su participación en el proceso eleccionario deberán obligatoriamente encontrarse inscritos en sus respectivas Ligas Deportivas Cantonales; Asociaciones Deportivas Provinciales por Deporte y deberán encontrarse legalmente Federados en Federación Deportiva de Chimborazo; además podrán participar en el proceso eleccionario los deportistas y ex deportistas que hayan sido federados en forma directa por F.D.CH; b) Podrán participar en la Asamblea General o Congreso de elecciones por disciplinas deportivas con derecho a voz y voto los deportistas y ex deportistas mayores de 16 años de edad cumplidos a la fecha de la asamblea y que consten en la certificación que emitirá la Dirección Técnica Metodológica de F.D.CH., por cada disciplina deportiva activa; y,c) Para ser electo como representante de los deportistas o ex deportistas

adecuadamente a 82,9 millones de estudiantes de escuelas públicas.

“Mientras haya familias sin comida en la mesa, niños mendigando en las calles y jóvenes sin esperanza de un futuro mejor, no habrá paz. Sabemos, por la experiencia, que una serie de políticas públicas bien diseñadas tienen el potencial de acabar con el flagelo del hambre y devolverle la esperanza y la dignidad a las personas”, dijo Lula en un vídeo transmitido a los líderes al comienzo de la cita.

La iniciativa para atender a las 733 millones de personas que padecen hambre, según los datos de la FAO relativos a 2023, es la principal de la presidencia brasileña del G20, que concluye en diciembre, cuando el comando del foro que reúne a las mayores economías del mundo será asumido por Sudáfrica.

“El tiempo para alcanzar las metas de desarrollo sustentable hasta 2030 se nos agota. Esta es la última oportunidad que tenemos para lograrlo. Los invito a todos para que en 2030 podamos hablar de estos flagelos como un problema del pasado”, dijo Lula al invitar a un número mayor de países a sumarse a la iniciativa. EFE

CITA. Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y de Chile, Gabriel Boric.

MAG ofrece asistencia

para rehabilitar animales

tras incendio

Esta intervención responde a la emergencia ocasionada por el siniestro y tiene como objetivo mitigar los efectos sobre los animales y las producciones agropecuarias de la zona.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección Distrital de Loja, ha implementado un plan de acción para apoyar a los productores agropecuarios afectados por el incendio ocurrido en la parroquia San Pedro de Vilcabamba, cantón Loja; esta intervención responde a la emergencia ocasionada por el siniestro y tiene como objetivo mitigar los efectos sobre los animales y las producciones agropecuarias de la zona, asegurando la pronta recuperación de los productores.

Hasta la fecha, las acciones emprendidas por el MAG incluyen la entrega de 20 toneladas de banano destinadas a la alimentación de los animales, garantizando así su bienestar y nutrición durante esta emergencia. Además, el MAG ha desplegado un equipo de 14 técnicos especializados en la zona, quienes están llevando a cabo una campaña integral de vitaminización, desparasi-

tación y desintoxicación de los animales afectados, lo cual es fundamental para su pronta recuperación y la prevención de enfermedades.

En conjunto con diversas entidades, el MAG ha gestionado y distribuido tres kits de insumos veterinarios, que incluyen medicamentos esenciales para el tratamiento y cuidado de los animales, tales como antiinflamatorios, antibióticos, antiparasitarios y vitaminas (orales e inyectables). Dos de estos kits fueron proporcionados por la ciudadana Stefany Samaniego y uno más por la Prefectura de Loja, lo que ha permitido cubrir de manera efectiva las necesidades inmediatas de los animales afectados por el incendio.

El MAG continuará brindando asistencia técnica, recursos y apoyo a los productores de la zona para mitigar los efectos de este desastre natural y facilitar la recuperación productiva.

Freddy Pazmiño, Direc -

Hombres conquistan la cocina: el giro que está transformando los hogares

Lo que para muchos comenzó como un simple hobby, se ha convertido en una tendencia creciente que está generando un impacto positivo dentro de los hogares. Además de representar una manera de expresión creativa para ellos y de desconexión con el acelerado ritmo de vida actual, este cambio de roles también ha fomentado la unión, el equilibrio y el bienestar familiar.

TRANSFORMACIÓN. La evolución del rol de los hombres en la cocina ha demostrado que cocinar es mucho más que una tarea doméstica.

tor Distrital del MAG Loja, sostuvo que, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, “entendemos la importancia de actuar de manera rápida y eficiente ante emergencias como la que vivimos en San Pedro de Vilcabamba, sabemos que nuestros productores agropecuarios son la columna vertebral de la economía local, y su bienestar es nuestra prioridad”.

“Este tipo de emergencias requieren un trabajo conjunto, por lo que agradecemos el apoyo de las entidades locales, instituciones, empresa privada y los productores, quienes han demostrado una gran fortaleza ante esta adversidad”, dijo Pazmiño.

Raquel Mosquera, productora de la parroquia San Pedro de Vicabamba, agradeció al MAG por el apoyo que se está brindado, ya que al momento no se cuenta con el alimento para los animales, y esperamos que estas acciones continúen.

De acuerdo con estudios recientes del mercado (Statista), el 40% de los hombres de entre 18 y 34 años cocinan al menos una vez por semana, una cifra que ha aumentado en un 30% la última década. El 65% de los millennials también evidencian una preferencia para preparar sus propias comidas en casa. “Sin duda, el autocuidado y bienestar físico y mental han sido una de las motivaciones para que los hombres hayan conquistado las cocinas; a esto se suma, el cambio de mentalidad respecto a la manera de ver las actividades domésticas, ya que las generaciones actuales lo ven como responsabilidades compartidas por todos los miembros de la familia”, señala Felipe Campana, Chef de El Cocinero.

En este nuevo escenario, “también vemos que los hombres están transformando la cocina en una experiencia creativa, dando lugar a la exploración de nuevos sabores y la combinación de ingredientes nunca antes imaginados que le han dado un toque único a sus platos”, añade Campana.

¿Cómo está impactando este cambio de roles en la vida familiar?

1.Relaciones equitativas Cocinar es una forma de compartir las responsabilidades del hogar, especialmente en familias donde ambos cónyuges trabajan. El hecho de que ellos participen más en la cocina fomenta la igualdad en el hogar, eliminando la visión tradicional de que la cocina es una tarea exclusivamente femenina.

2.Conexión Familiar Preparar alimentos para la

familia es una manera de expresar cariño y atención, fortaleciendo los lazos familiares. Los hombres que se involucran en la cocina tienen la oportunidad de interactuar más con sus hijos y enseñarles hábitos alimenticios saludables, así como valores de cooperación y colaboración.

3.Creatividad y reducción del estrés

Para ellos, la cocina se ha convertido en un espacio para aprender, relajarse y disfrutar de los deliciosos sabores de la comida con mayor conciencia. Además, las nuevas habilidades culinarias fomentan la creatividad y la autosuficiencia. También les ha ayudado a descubrir el valor terapéutico de cocinar, lo que contribuye a la reducción del estrés.

4.Alimentación más variada y trabajo en equipo

La participación de los hombres en la cocina también ha dado lugar a que participen más en la toma de decisiones alimentarias. Esto lleva a una mayor variedad en los menús diarios y a un enfoque más consciente en la nutrición. Además, cocinar en casa permite un mayor control sobre los ingredientes, lo que contribuye a una alimentación más saludable tanto para ellos como para su familia.

5.Mejor comunicación y trabajo en equipo

Compartir tareas en la cocina fomenta la colaboración y el diálogo entre las parejas. La coordinación de horarios, preferencias alimenticias y decisiones sobre las comidas promueve una mayor comunicación, fortaleciendo las relaciones en el hogar.

APOYO. Nuestros productores agropecuarios son la columna vertebral de la economía local, y su bienestar es nuestra prioridad.

Sequía y apagones aumentan incendios en Santo Domingo

Santo Domingo de los Tsáchilas se encuentra en alerta amarilla debido a las condiciones de sequía, que provocan incendios forestales y perjudican la agricultura.

Hay preocupación en Santo Domingo porque, durante la última semana, se registraron 31 incendios forestales y caseros en diferentes sectores.

Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos, confirmó que la situación es preocupante y el panorama poco alentador, porque la sequía se extendería hasta finales de diciembre.

“Los conatos de incendio son por algunos factores, principalmente cuando la comunidad quema pajonales u hojas que caen en los patios, ya que pueden volar kilómetros y afectar otros sectores”, explicó.

Recordó que está prohibido quemar artículos en espacios públicos y terrenos privados, ya que existen sanciones penales. Además, la Secretaría de Gestión de Riesgos declaró a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas en alerta amarilla “ a fin de precautelar la integridad de la población, las infraestructuras y medios de vida, que se encuentran siendo afectadas por las condiciones anormales secas a nivel nacional, que

generan incendios forestales, sequías y afectaciones a la agricultura, y seguridad y soberanía alimentaria”.

Incendios forestales

La noche del sábado y madrugada del domingo el trabajo fue muy exigente para los miembros de la casaca

roja , quienes atendieron dos emergencias muy fuertes. En la parroquia Valle Hermoso se reportó un incendio forestal que afectó aproximadamente seis hectáreas. Sofocar las llamas no fue tarea fácil; incluso apoyaron los bomberos de La Concordia, pero al final salieron victoriosos.

A la par, en el sector de Chigüilpe también se originó un flagelo en las instalaciones del aserradero, lo que obligó el personal bomberil acudir con las motobombas para contener la emergencia.

“Se consumieron más de 18 tanqueros. Tuvimos que trabajar con la fuerza de tarea municipal, porque se activó una retroexcavadora y otros equipos para poder apagar ese tipo de flagelos”, manifestó Parra.

Estrategias

° En Santo Domingo, los bomberos están mezclando sus tanqueros con espumógeno para crear un retardante, lo que ha paralizado los baldeos de agua. “Nuestros tanqueros están contaminados al momento con el tema del espumógeno”, dijo Parra.

Zonas aledañas

° El domingo 17 de noviembre se reportaron emergencias similares en La Unión, perteneciente al cantón Quinindé. Andrés Taco contó que su maicera se incendió de manera repentina y cerca de tres hectáreas se perdieron. 31 incendios forestales y caseros se han presentado en el cantón Santo Domingo.

En predios pequeños La ola de calor está afectando a cableados de baja densidad que existen en algunos inmuebles privados, especialmente cuando se ubican cerca a techados de zinc, ya que las altas temperaturas causan un deterioro avanzado.

También se han originado flagelos por las velas que quedan encendidas durante las horas sin energía eléctrica , problema que resulta más grave en casa de madera o construcción mixta.

En los últimos días, este tipo de alertas se han originado en la cooperativa de vivienda Santa Martha, la urbanización Los Rosales y en la vía Las Mercedes, pero afortunadamente no han existido víctimas mortales ni heridos.

Carlos Yánez, encargado de la subjefatura de bomberos en Santo Domingo, recomienda a la ciudadanía que evite las quemas agrícolas, debido a la sequía extrema, ya que las llamas pueden propagarse rápidamente . (JD)

ALERTA. En los últimos días aumentaron los incendios en Santo Domingo.
SITUACIÓN. El último fin de semana, el trabajo fue muy exigente para los bomberos.

19 DE NOVIEMBRE DE 2024

Da clic para estar siempre informado

UNA FIESTA DE GLOBOS EN MÉXICO

Fotografía de decenas de globos aerostáticos durante el segundo día de actividades de la edición 2024 del Festival Internacional del Globo, el 16 de noviembre de 2024 en León (México). EFE

MARTES
Imbabura-Carchi

REVISTA JUDICIAL

DERECHO ADMINISTRATIVO CONTEMPORÁNEO

Los objetivos del Estado armonizan con los objetivos de la persona, la búsqueda del bienestar; los medios para alcanzar estos objetivos son los bienes públicos, la existencia de estos bienes justifica la actividad del Estado, determina las atribuciones y las competencias de los órganos del Estado.

El derecho administrativo tiene por objeto regular la acción oactividad del Estado en forma de función administrativa, la estructura de los entes de la rama

ejecutiva y sus relaciones cuyos contenidos han sido analizados por autores como Morales, Secaira, Pérez, López, Benalcázar y otros. La actividad del Estado es el conjunto de actos materiales y jurídicos, operaciones y tareas que realiza en virtud de las funciones que la Constitución y la ley le asigna y las cuales obedecen a la necesidad de crear jurídicamente los medios adecuados para alcanzar los fines estatales; la actividad estatal se divide en: legislación, jurisdicción, administración y control. La función jurisdiccional es la aplicación de

la regla general, abstracta, personal y obligatoria, a cada caso específica para dirimir una controversia o una contradicción de interés y surge en el momento en que el poder público asume la solución de las controversias para procurar la seguridad de sus habitantes evitando la autodefensa que en los Estados democráticos está prohibida. La función administrativa se manifiesta en el cumplimiento del mandato legal, con el fin de realizar los fines estatales, ya sea en, materias policiales, fomento o servicio y la cual produce so-

luciones jurídicas individuales.

Derecho Administrativo

Fue el resultado de la convergencia de varias circunstancias, como la revolución inglesa de 1688, la francesa de 1789, la emancipación americana de 1776 y la doctrina de Montesquieu y Rousseau con su teoría de ley como expresión de la voluntad general, en un escenario del Estado en ascenso. El Derecho Administrativo se puede definir como el conjunto de normas y principios que regulan el comportamiento y orga-

CONSULTA CIVIL

¿Es legalmente suficiente que se notifique con el día y hora para la realización de la audiencia de juicio, en forma oral dentro de la audiencia preliminar para el caso de los juicios ordinarios?

RESPUESTA

En los eventos en que el juzgador o juzgadora suspenda la audiencia por cualquiera de las causas establecidas en el Art. 82 del COGEP, procede la notificación con el solo pronunciamiento oral de la decisión, pues de efectuarse posteriormente la notificación por escrito se superarían los términos previstos como máximos para su reinstalación o reanudación respectivamente. Se añade que la norma prevista en el Art. 79 ibídem, penúltimo inciso, obliga la notificación de la sentencia o auto escrito, para la interposición de recursos, no siendo susceptible de recurso alguno la decisión que faculta el Art. 82. Además, resulta esclarecedor el contenido de la norma constante en el Art. 67 (íd), que establece: “Notificación en audiencias y otras diligencias. Las notificaciones se harán en persona dentro de la audiencia o por una boleta, cuando conste que la parte se ha ausentado. Las providencias que se dicten en el curso de las audiencias y otras diligencias, se considerarán notificadas en la fecha y hora en que estas se celebren. Se deja a salvo la notificación hecha a la parte que no concurra, en el domicilio, casillero judicial, domicilio judicial electrónico o correo electrónico”.

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR
Autor: Ab. Luis Pallares Alzamora.
La Hora QUITO, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

nización de la Administración Pública, así como las relaciones de los distintos órganos de las Administraciones Públicas entre ellos mismos y con los ciudadanos.

Para Luis Rodríguez (2012), el derecho administrativo es una disciplina del derecho público cuya vigencia es incuestionable, su estudio es crucial para la eficacia del Estado, su complejidad es tal que el derecho administrativo no es una rama mas del derecho público, ni siquiera en consideración inferior al derecho constitucional; tienen como objeto primario la administración pública, su evolución ha sido multifacética; hoy día se considera que el derecho administrativo a la ley, pero el mismo produce ley, es efectivo y eficaz para el sistema político, para el ejercicio del poder y del buen gobierno, está enlazado con conceptos como la gobernabilidad y gobernanza por ser el derecho de la administración.

Importancia del Derecho Administrativo

La importancia del Derecho Administrativo radica en la capacidad que este tiene para or-

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV002014-3 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 03/09/2025”.

ganizar y establecer un orden en el funcionamiento de diversos tipos de cargos y funciones que, en definitiva, afectan la calidad de vida de la población. Toda la vida del ciudadano, desde su nacimiento hasta su muerte, se encuentra regulada por esta especialidad del Derecho. Siendo así, la judicialización del derecho administrativo, es fundamental para el advenimiento de un efectivo estado constitucional, como mecanismo de control de las actuaciones del Estado.

En 2020, moléculas hicieron estragos en el planeta, se desencadenó una pandemia mundial, en la región de las Américas hay repercusiones que afectan la calidad de vida de las personas; desde los años ochenta del siglo pasado, fenómenos sociales, políticos, económicos y jurídicos han modificado profunda-

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV002013-1 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 03/09/2025”.

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV002045-4 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 17/10/2025”.

mente el sistema jurídico. Los conceptos de globalización, internacionalización, europeización, privatización, sociedad del riesgo y revolución tecnológica identifican el origen de numerosos y fundamentales cambios en el Derecho administrativo, sin los que no puede explicarse el orden normativo que dirige la actuación de la Administración pública al comienzo de la tercera década del siglo XXI. El proceso contencioso administrativo, es el cauce natural para la discusión y resolución de los litigios, termina con la sentencia dictada por el juez en representación del Estado, en el que por lo menos una de las partes es el Estado.

Apuntes de Derecho

Administrativo II

Para Georges Vedel (1980), citado por Agustín Gordillo y Libardo Rodríguez, dice: “…todo país

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV001988-3 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 29/10/2024”.

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16701DPV001892-0 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 07/03/2025”.

civilizado posee un derecho administrativo, puesto que necesariamente posee un conjunto de normas que rigen las acciones de la administración…”; en este marco referido, la justicia realiza su trabajo, que debe mejorar y responder al desafío de estos tiempos. Dentro de esta situación, es necesario los estudios de temas jurídicos y desarrollar análisis que aporten al trabajo de abogados defensores, juzgadores y administradores del po-

der público. Frente a este escenario, estamos frente a la inminente publicación en los próximos días del libro “Apuntes de Derecho Administrativo Temas Contemporáneos”, cuyos autores son Ximena Velastegui, Jaqueline De la Torre, David Acosta, Bayardo Espinosa y Pablo Castañeda, conocidos por su trayectoria judicial, precisamente en este ámbito.

La obra se divide en cinco ar-

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE SEMGYLLFOR S.A.

Se convoca a los señores Accionista de la Compañía de Transporte SEMGYLLFOR S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará a efecto el miércoles 4 diciembre del 2024, a las 16:00 (cuatro de la tarde), en las oficinas de la Compañía, ubicadas en la ciudadela Carapungo, Calle El Vergel Lote 41 y las Piedras, en la ciudad de Quito, a fin de tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del quórum

2. Elección de la directiva periodo 2025-2026

1.1 Elección de Presidente

1.2 Elección de Gerente General

1.3 Elección de Directorio (vocales principales y suplentes)

1.4 Elección de Comisario

Señores. Presidentes de los Clubs Filiales a Liga Deportiva Barrial San Juan. Presente. De mi consideración:

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL SAN JUAN

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes filiales de LIGADEPORTIVA BARRIALSAN JUAN, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrara en la sede de la liga, ubicada en la Carchi Oe 600 y Bombona Parroquia San Juan, Barrio San Juan del Distrito Metropolitano de Quito, el día 09 de DICIEMBRE DE 2024 a partir de las 19H00 horas con el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum

2.- Apertura de la Asamblea General de Elecciones, lectura de la convocatoria

3.- Elecciones Generales de Directorio de la Liga Deportiva Barrial San Juan periodo 2025-2029

4.- Toma de Juramento a la nueva Directiva

tículos, con la presentación de Fredy Gordon Ormaza Juez del Tribunal Contencioso Administrativo de Quito y el valioso Prefacio del Dr. Juan Pablo Aguilar Andrade distinguido profesor de la USFQ. Entre los temas que se analizan tenemos: los principios generales del derecho y su aplicación en el derecho administrativo; las nuevas tecnologías de la información; silencio administrativo, evolución histórica del Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo, acciones contencioso administrativas. Estamos frente a un libro que amerita su lectura, no solo porque explica temas relevantes del derecho administrativo, sino, además, porque los autores han incorporado su experiencia en la materia en cada uno de los temas analizados. En suma, es un libro de lectura obligatoria para todos los interesados en el derecho administrativo, que a más de la parte analítica trata de ser lo más práctico posible para una mejor asimilación por parte del lector, en la parte procesal se acompañan ejemplos de demandas, tornándose la obra en una valiosa e indispensable herramienta para el trabajo jurídico, siendo así, el libro está

hecho para el lector abogado, estudiante de derecho, en suma, para todos los interesados en el derecho administrativo.

Referencias:

• Benalcázar Guerrón Juan Carlos, Derecho Procesal Administrativo Ecuatoriano. Jurisprudencia, Dogmática y Doctrina, F. Andrade&Asociados, Ecuador, 2007;

• Reflexiones sobre la validez y la invalidez de los actos administrativos, Revista de la Facultad de Derecho de México, Vol. 67, No. 268, 2017;

neos, 2021;

• Morales Tobar Marco, Manual de derecho procesal administrativo, Ed. CEP,2011;

• Pérez Camacho Efraín, Derecho Administrativo, 5 Edición, CEP, 2021;

• Secaira Patricio Durango, Curso breve de derecho administrativo, Ed. UCE; 2004.

CLUBDEPORTIVOESPECIALIZADOFORMATIVO “TOREROS QUITO”

https://archivos.juridicas. unam.mx/www/bjv/libros/7/3264/3.

Quito, 19 de noviembredel 2024

CLUBDEPORTIVOESPECIALIZADOFORMATIVO “TOREROS QUITO”

CLUBDEPORTIVOESPECIALIZADOFORMATIVO “TOREROS QUITO”

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO “TOREROS QUITO”

Señores

Quito, 19 de noviembredel 2024

Quito, 19 de noviembre del 2024

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TOREROS QUITO Presente.

Señores

Quito, 19 de noviembredel 2024

Señores

Señores

• Benalcázar Guerrón Juan Carlos, La Ejecución de la Sentencia en el Proceso Contencioso Administrativo, México, Ed. Novum, 2012;

• Gordillo Agustín, Tratado de Derecho Administrativo, Argentina, Ed. Astrea, 2013;

CONVOCATORIA

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TOREROS QUITO Presente.

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TOREROS QUITO Presente.

CONVOCATORIA

De conformidad a lo que establece la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación, su Reglamento SusHtuHvo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física, Deportes y Recreación,al Acuerdo Nro. 0324,y su Estatuto,en los arMculos 22,23,24, 25, 26 y 28, por disposición del señor

CONVOCATORIA

• Rodríguez Libardo, Derecho Administrativo, Ed. 21, 2 tomos, Villa de Leyva, 2021;

• Rodríguez Lozano Luis, La Importancia del Derecho Administrativo, 2012;

• Vedel George, Derecho Administrativo, España, Ed. Aguilar, 1980;

• Apuntes de Derecho Administrativo Temas Contemporá-

De conformidad a lo que establece la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación, su

Alejandro FusHllos Freire Presidente,se CONVOCA a Asamblea General de Elección del Directorio para el período 2024-2028, del CLUBDEPORTIVO ESPECIALIZADO

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO TOREROS QUITO

De conformidad a lo que establece la Ley Del Deporte, Educación Física y Recreación, su Reglamento SusHtuHvo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física, Deportes y Recreación, al Acuerdo Nro. 0324, y su Estatuto, en los arMculos 22, 23, 24,

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.