Imbabura 14 de diciembre de 2018

Page 17

INTERCULTURAL

B9

VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2018 La Hora ECUADOR

I

El poncho y el sombrero, más que una vestimenta

La originalidad y la creatividad tradicional forman parte del atuendo que se ponen, con orgullo, los otavaleños. Para los pueblos ki- colores, bordados y diseños nachwas, la vestimenta es su se- turales que simbolizan el arte, el gunda piel. Es parte de la iden- pensamiento y el trabajo de los tidad. Cada prenda contiene indígenas. A través de ello exalinteresantes significados y diver- tan la riqueza cultural que aún sas formas de utilizarla, según la se conserva en nuestros pueblos. Sus antepasados se ponían ocasión, el clima, el sentimiento, las celebraciones u otros aconte- la ‘kushma’ (especie de poncho pequeño o camisa sin mangas, cimientos. El atuendo del pueblo kichwa cuyas tapas, anterior y posterior, Otavalo es el más reconocido en- son sujetadas por una faja). Este, tre las demás nacionalidades de probablemente, se adaptó con el tiempo a las necesidades, Ecuador, debido a su simpara convertirse en ponbolismo y elegancia. EL DATO cho. El ‘kushma’ antiguo Su ropa indica a qué era tejido de lana fina. Su comunidad pertenece. En el hombre, el poncho El poncho es teji- forma era de cuerpo entemanualmente ro, abierto en la mitad para se convierte en ícono re- do en telar de cintuel cuello. Con esta forma presentativo. Los colores ra o kallwa. Su oscila sencilla, los hombres se preferidos para la prenda costo entre los 250 y cubrían desde los hombros son el negro y la gama de 300 dólares. hasta los muslos y, para faazules. En la actualidad cilitar el trabajo, se ceñía existen diversos materiales, que responden a la preferen- con una faja en la cintura. cia de las personas. Sin embargo, el de ‘dos caras’ es el oficial. Ade- Significado más, se lo usa en los grandes mo- El poncho y el sombrero colocamentos y situaciones especiales, dos hacia atrás simbolizan forcomo fiestas ceremoniales. Este taleza, quiere decir que el homponcho es tejido manualmente bre está dispuesto a desplegar en telar de cintura o kallwa. Su energía y coraje ante situaciones costo oscila entre los 250 y 300 complicadas. dólares. Se usan estas formas de vestir El tejido es una tradición que en las danzas de los pendoneros, se mantiene desde épocas ances- en la que con bandera en mano trales. La mayoría son prendas se corre de forma zigzagueante, hechas a mano por ellos, con buscando los caminos recorri-

OTAVALO•

TRADICIÓN. De pantalón, camisa blanca, alpargatas, poncho azul y sombrero viste el hombre otavaleño.

dos por los ‘kurakas’ (líderes de las comunidades). El complemento de la vestimenta del hombre indígena es la camisa y el pantalón blancos. La tradicional vestimenta de Otavalo se remonta probablemente a la época preincaica. Es una costumbre establecida y profundamente arraigada. De hecho, esta costumbre es tan importante como símbolo de la identidad indígena. Cuando sus hombres sirven en el ejército o en alguna otra función pública, no están obligados a abandonar su atuendo. La Fundación Runakay, desde hace algunos años, ha realizado distintas actividades con el objetivo de fortalecer la identidad del pueblo otavaleño y de apoyar al proceso de construcción de la interculturalidad. Aunque algunos jóvenes han reemplazado o mezclado la vestimenta, por el tema de influencia del mestizaje o por cuestiones económicas, aún quedan varios hombres y mujeres que lo usan a diario. (PMHR)

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA

“CACPE ZAMORA LTDA.” C O N V O C A T O R I A

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa CACPE ZAMORA CHINCHIPE LTDA., Entidad regulada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaría, con domicilio en la ciudad de Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe y de acuerdo con lo que establece la Ley, sus Estatutos y el Reglamento de Adquisiciones de la Institución, invita a las personas naturales o jurídicas, a presentar sus ofertas para la: “POTENCIALIZACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES QUE MANEJA LA CACPE ZAMORA CHINCHIPE” REQUERIMIENTOS y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS: Serán entregados a las empresas interesadas previa adquisición de las bases. A lo descrito se presentarán en las propuestas lo siguiente: 1. FORMULARIO No 1: Carta de presentación y compromiso. 2. FORMULARIO No.2 Propuesta económica con su respectivo detalle, cantidades, costo unitario y total, descuentos, promociones, servicio de valor agregado, tiempo de validez de la oferta, tiempo de entrega, condiciones, etc. 3. Si fuere persona jurídica, un certificado de la autoridad competente respecto a su existencia y copia certificada del nombramiento del representante y documentos personales del representante legal. 4. Fotocopia de Registro Único de Contribuyentes 5. Adjuntar el certificado de distribución autorizada de las marcas correspondientes. 6. Certificados de experiencias similares en otras empresas. 7. Certificado de capacitaciones al personal técnico en el servicio y marcas requeridas. Las ofertas serán redactadas en castellano y se presentarán en un solo sobre cerrado, debiendo ser entregadas en la Secretaría de la Cooperativa, ubicada en la ciudad de Zamora, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, calles Sevilla de Oro y Av. Héroes de Paquisha, teléfonos 07 2605077 y 07 2606438, hasta las 17h00 del Miércoles 26/12/2018. La apertura de los sobres se realizará en una fecha posterior, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 9 del Reglamento de Adquisiciones de la Cooperativa. No se receptarán ofertas remitidas por fax, correo electrónico, memorias electrónicas o sobres abiertos, ni las presentadas fuera del tiempo reglamentario, ni las presentadas en otro lugar del señalado. La empresa ofertante deberá tener vasta experiencia en distribución, reparación, configuración implantación en los productos y servicios relacionados con la marca y modelos requeridos; además deberán gozar de capacidad técnica, económica, legal y debe contar con técnicos profesionales y capacitados para su calificación, razón por la cual se solicita los certificados antes indicados.

IDENTIDAD. En los diferentes eventos que se organizan en las comunidades, ellos acuden con su traje de gala.

ELEMENTOS. En sus atuendos no puede faltar el tradicional sombrero, que lo adquieren en Ilumán, Otavalo.

La Cooperativa se reserva el derecho de declarar desierto el concurso si las ofertas no convienen a los intereses de la Cooperativa Zamora, 14 de Noviembre del 2018 Mgtr. Nixon González Silva GERENTE DE CACPE ZAMORA

P/02-2850


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 14 de diciembre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu