PAÍS B4
DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE DE 2016 La Hora, ECUADOR
I
Cifras sobre deserción no convencen a universitarios
En los establecimientos no se refleja una baja en la deserción. Hay factores de por medio, sostienen estudiantes.
Cifras se mantienen
En el 2012, cuando se implementó el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), como parte del Sistema de Nivelación y Admisión (SNNA), el indicador llegaba al 50%. Andrés Quishpe y Geovanna Barros, dirigentes estudiantiles, creen que esos datos “deben ser corro-
borados”. Barros, quien es presidenta de la Federación de Estudiantes de la Escuela Politécnica Nacional (Fepan), sostuvo que al menos en esta institución los porcentajes de alumnos que abandonan las carreras o repiten los cursos se mantienen. Registros
Para el 2015, por ejemplo, de un total de 5.200 estudiantes matriculados en el curso de nivelación, el 33% aprobó el curso, mientras que el 58% reprobó y el 10% se retiró. “Es una cifra preocupante”, indicó Tarquino Sánchez, rector subrogante. Comentó que “en la Politécnica, en los primeros semestres es donde se genera un gran porcentaje de deserción, pero una vez que los estudiantes ya pasan, desde tercer semestre en adelante, el 5% de estudiantes, por un lado, pierden por tercera matrícula y muy pocos dejan de estudiar”. En su criterio, la falta de decisión de los jóvenes al momento de escoger su carrera es uno de los factores. También pesa la situación socioeconómica, para lo cual las universidades ofrecen becas
INFORME. Los porcentajes de alumnos que abandonan las carreras o repiten los cursos se mantienen.
por rendimiento académico. Sistema
Andrés Quishpe, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (Feue), apuntó que otra de las causas se relaciona con el hecho
de que el mecanismo implementado por el Gobierno obliga a muchos jóvenes a seguir carreras que no desean. También dijo que se debe tomar en cuenta que “no ha existido una reforma global en el sistema educativo que tenga la
Realidad
Las principales causas
De acuerdo con el reporte del Instituto Internacional de Educación Superior de América °Latina y El Caribe, existen cuatro factores principales que influyen en el abandono de la carrera universitaria en la región. de ellas guarda relación con la situación socioeconómica de los estudiantes, otra con °la Una situación misma del sistema universitario, en tercer lugar las de orden académico y, por último, motivos personales.
el caso de la Politécnica Nacional, un 18% de los estudiantes de Ingeniería abandona °susEnestudios cada año, el 17% en las carreras de tecnología y 14% en las áreas empresarial y económica, según la Fepan.
capacidad de vincular el currículo de los colegios” con la orientación vocacional de los jóvenes. Por eso, tanto Quishpe como Barros consideran que el sistema de admisión en las universidades debe ser replanteado y eliminar el ENES. (RVD)
Mi opinión
en 60 segundos
Jesús Arriaga, docente de la U. P. de Madrid
‘El abandono se origina antes de ir a la Universidad’
muy conscientes °que“Somos el abandono viene de lejos
y con ello queremos decir que, aunque se produzca en la universidad, viene igual de cinco o seis años antes de entrar. Hay diferentes tipos de abandono: no es lo mismo el abandono de un alumno que se sienta un poco rechazado por el sistema, que no es capaz de superar las asignaturas, que se siente no integrado, del alumno que después de un año decide que en vez de estudiar Ingeniería Electrónica quiere estudiar Informática, o que su familia cambia de ciudad”.
PANTALLAS LED GIGANTES Alta resolución, entrega a nivel nacional, instalación, capacitación, totalmente equipada y garantía de fábrica por 2 años Teléfono: 042-687171 Cel.: 0985146935 Email: katty@led.ec
P.ag/33465
El abandono de la educación universitaria, a escala regional, alcanza tasas que bordean el 40% y ocasiona graves repercusiones sociales, institucionales y personales, afectando al desarrollo de los países. El dato proviene de un estudio publicado en 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que expertos indican que aún mantiene vigencia, dado que el problema persiste. Ecuador no es la excepción, pues la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Senescyt) indicó que ese mismo año se inscribieron no menos de 400 000 estudiantes en universidades públicas y cofinanciadas, y que el 26% abandonó su carrera en los primeros niveles.