50c incl. IVA
Imbabura, Carchi
DOMINGO 11 DE NOVIEMBRE DE 2018
Número total de ejemplares puestos en circulación: 23.824
Preocupación en pacientes con cáncer por medicinas Lamentan la negativa a garantizar acceso a medicamentos especializados.
QUITO • La orden de la justi-
cia fue directa: que El Estado ecuatoriano entregue los medicamentos necesarios para que cuatro pacientes continúen sus tratamientos contra un agresivo tipo de cáncer de sangre. Así sentenció en diciembre de 2017 un juez a favor de la demanda interpuesta para acceder a medicinas especializadas, que no constan en el denominado Cuadro Básico de Salud de Ecuador.
La disposición del juez se cumple pese a dos demoras intencio-
nales por parte del Ministerio. La primera de dos meses y medio para empezar a entregar los medicamentos y la segunda de dos meses por una suspensión de dos meses en la entrega. En ambas ocasiones la justicia volvió a emitir sentencias favorables y ratificar las garantías y derechos a la salud en el país. Con esta sentencia en sus manos, los beneficiarios y los representantes de la organización no gubernamental Jóvenes Contra el Cáncer expresaron su preocupación que en plena víspera que la Asamblea retome la aprobación definitiva del nuevo Código de la Salud, no se garantice el acceso a este tipo de medicaciones especializadas por fuera del mencionado Cuadro Básico. La coordinadora de proyectos de la entidad, Gabriela Garcés, manifestó que “si se aprueba, tal
COTACACHI
Juez rechaza acción de protección Página B4
La catástrofe que cambió al mundo
como se aprobó en primer debate, el nuevo Código de la Salud, este será la última vez que un paciente tiene derecho a una demanda legal y planteamientos de acciones de protección sobre estos medicamentos y el Cuadro Básico será lo único que se pueda recetar”. En una respuesta por escrito a
Entre 1914 y 1918 se desarrolló en Europa el primer gran conflicto bélico del siglo XX, “la Gran Guerra”, que movilizó a 70 millones de soldados y dejó cerca de 20 millones de muertos, otros 20 millones de heridos y numerosos desaparecidos. El pretexto que provocó su estallido fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austrohúngaro, y su esposa, mientras visitaban Sarajevo, el 28 de junio de 1914, por un nacionalista serbio-bosnio contrario al imperialismo austríaco en los Balcanes. En los siguientes días un mecanismo de acuerdos llevó a la expansión del conflicto. Página B6
La Hora, el asambleísta presidente de la Comisión de Salud, William Garzón, señala que el organismo escuchó a diferentes sectores, incluido al Acuerdo Nacional contra el Cáncer y que “en ningún momento elimina ni cierra la posibilidad de ls ‘judicialización de medicamentos de alto precio’. Página B3
‘Justicia 2.0’, un costoso producto que no se usa tura pagó 23 millones de dólares por un producto que no utiliza. La puerta negra metálica, en el tercer piso de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), permanece cerrada. Únicamente ingresan los funcionarios autorizados, que acceden con sus huellas digitales a través de varias puertas. Allí está un Data Center. Allí permanece apagado el sistema denominado ‘Justicia 2.0’, un software y hardware de administración de trámites judiciales que iba a reemplazar al actual Sistema Automático de Trámite Judicial Ecuatoriano (Satje).
El Consejo de la Judicatura (CJ) pagó 23’760.000 (más IVA) a una contratista española, contrato por el que la Contraloría emitió un informe, que estableció una glosa en contra de Indra y de manera solidaria al administrador de ese contrato, Luis Estrada Osejo. Los dos interpusieron demandas en el Tribunal Contencioso Administrativo, solo se resolvió una en contra de Estrada. La otra continúa. Actualmente está en segunda instancia, después de que se presentó un recurso de casación el 16 de enero de este año.
CARCHI
SUPLEMENTO
Capacitaron a promotores comunitarios sobre violencia de género
Ayer se graduaron 45 promotores comunitarios, quienes se capacitaron en diferentes temáticas sobre lo que implica la violencia de género para las familias y la sociedad. En este primer módulo asistieron representantes de varias parroquias, quienes están listos para enseñar y aprender junto a las familias que requieren información sobre el tema. Página A2
Página B4
INTERCULTURAL
P.ab/20998
QUITO • El Consejo de la Judica-
CIRCULA CON LA HORA
www.lahora.com.ec lahoraecuador
San Gabriel, 26 años de haber sido declarada Patrimonio Nacional. Página A5
Hoy culminan los juegos ancestrales y tradicionales en Otavalo Página B9
@lahoraecuador