Imbabura 06 de noviembre de 2018

Page 1

50c incl. IVA

Imbabura, Carchi

MARTES 06 DE NOVIEMBRE DE 2018 CARCHI

En Julio Andrade un novedoso concurso incentiva a papicultores

ENTORNO

Número total de ejemplares puestos en circulación: 26.609

Acuden a la justicia para evitar minería en bosque de Íntag. Página A4

Página A5

Radares móviles aún en etapa de prueba

Autoridades evaluaron el feriado IBARRA • Ayer, los personeros de las distintitas entidades de primera respuesta de Imbabura consolidaron los datos en torno a los resultados del feriado del 2 de noviembre y destacaron que se dio sin mayores contratiempos; y se contabilizó un 48% de reducción de eventos adversos en comparación al 2017. Janion Bustillos, jefe encargado de la Subzona de Policía en Imbabura, refirió que el personal acantonado en la jurisdicción se destinó para el custodio de los cerca de 28 cementerios, así como en los espacios públicos de mayor afluencia ciudadana. Por parte del ECU 911 y su representante Carlos Cadena, detalló que existieron un total de 2.028 emergencias asistidas entre el último día de octubre hasta el 4 de noviembre. A través de las estadísticas también se refirió que se contabilizaron un -3% de llamadas urgentes denominadas “clave roja’ en relación al otro período de noviembre. Página A3 MINUTOS CON

Sin precisar una fecha, las autoridades de tránsito aclararon que aún no se multa con los radares móviles, que funcionarán en 15 cantones de la Mancomunidad del Norte. Pasada la etapa de socialización, comenzarán a operar. Para Ibarra existe un dispositivo. Página A2

Estado se compromete a dejar pasar a niños migrantes sin adultos

La Unicef aplaudió ayer la suscripción en el país de un procedimiento para atender a menores y sus familias migrantes, según informó la Cancillería. Se calcula que actualmente los niños, niñas y adolescentes son un 20% del total de ciudadanos venezolanos que ha migrado a Ecuador en meses recientes. Página B4

1.000 millones fugan en tráfico ilegal de oro Según datos del Banco Central del Ecuador, desde 2013 se disparó la exportación de oro ilegal hasta llegar a la cifra de 975 millones de dólares en los últimos cinco años. En 2014, en el peor año, salieron 732 millones de dólares sin pagar ningún tipo de impuestos y utilizando la fachada de empresas constituidas como Spartan y Clearprocess (ya sentenciadas por comercio ilegal). “Lamentablemente, tengo que decir que el oro que sale del país es ilegal. No paga impuestos, no paga regalías. Los beneficios van a pocas personas y no al conjunto de la sociedad ecuatoriana como debería ser”. Así, Carlos Pérez, ministro de Energía y Recursos no Renovables, explicó la reali-

dad de la producción y comercio ilegal. René Ayala Lomas, presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador, explicó que la situación se salió de las manos por la actitud reactiva de las autoridades, que recién en 2016 y luego varias denuncias sobre comercio ilegal, finalmente implementaron el instructivo de Licencia de Exportaciones, incluido en la Ley de Minería de 2009. “Hacen falta controles y trabajo interinstitucional para rastrear las operaciones ilegales. Con el instructivo bajó la exportación fraudulenta a través de empresas constituidas, pero todavía se siguen yendo grandes cantidades de oro por otros medios”. Página B1

Procurador General del Estado habla del futuro de la entidad Página B2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Imbabura 06 de noviembre de 2018 by LA HORA Ecuador - Issuu