100 policías operan en el primer cuartel móvil en Carchi
En la provincia de Carchi se instaló el primer cuartel policial móvil, que espera reforzar las operaciones en la frontera entre Ecuador y Colombia. En la infraestructura, compuesta por ocho contenedores, se cuenta con equipos y cámaras de seguridad de última tecnología, donde operan 100 uniformados. 3
Así viven los nuevos huéspedes de La Roca
50 personas han llegado a La Roca que, para las autoridades gubernamentales, es la más segura del país. Ellos, mezclados entre asesinos, narcotraficantes y delincuentes de cuello blanco, viven vigilados las 24 horas a través de cámaras.
Consulta: Gobierno quiere evitar un plebiscito sobre Noboa 4
El CNE envuelto en peleas internas antes de la consulta 5
Gobierno ejecutó apenas $50 millones en obras en 3 meses 7 ECONOMÍA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
- Carchi
Imbabura
6
NORTE
PAÍS
POLÍTICA
¡Lindo y sucio de mi vida!
ElMetro de Quito ha abierto una ventana de oportunidad que había esperado durante los últimos 15 años de mi vida: la de presenciar el resurgimiento del Centro Histórico Con orgullo puedo jactarme de ser una de esas ciudadanas que nunca ha dejado de visitarlo. Incluso, en una época, me desplacé diariamente a ese sector por motivos laborales. Y lo cierto es que, anteriormente, pasadas las 18:00 el Centro Histórico se iba apagando.
Lo que me llamaba la atención es que, en otras capitales, latinoamericanas y europeas, el centro era precisamente el epicentro. Madrid, Ciudad de México, Medellín, Estambul, Manhattan… Pues, ahora con el metro, Quito también es parte de esa reactivación
Así que, encantada como estoy con la dinámica de pasear por sus pasajes, tomarme un café, hacer fila en una cervecería, degustar delicias gastronómicas y entretenerme con el arte callejero, no pierdo oportunidad para disfrutar del centro de nuestra capital
Sin embargo, en cada visita se me mezclan las emociones. Las dulces de las colaciones y las amargas de los que siguen orinando en las esquinas. Las esperanzadoras de los emprendedores e inversores que siguen apostando por nuevos negocios y las de desilusión de quienes hacen de cada maceta un basurero, de cada plaza un botadero.
¿Por qué no nos apropiamos de lo nuestro? ¿Por qué representamos a la cultura de la desidia? En Cuenca , en nuestra hermosa Cuenca, el centro es uno de los lugares más limpios y cuidados de la ciudad. ¿Por qué no replicamos esas buenas costumbres en la capital? Más que nunca debemos unirnos y demostrarles a nuestras autoridades que somos capaces de encaminarnos con ellos en un proyecto de patrimonio y orgullo.
Que no sea que cuando visitemos el Centro Histórico, en lugar de cantar “Lindo Quito de mi vida”, nos vayamos con la sensación de que deberíamos cambiar la letra por “Lindo y sucio de mi vida”.
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Ecuador, sin luz al final del túnel
Yllegamosnuevamente a la pesadilla de los apagones
Una pesadilla sumamente grave porque, entre otras cosas, aumenta la inseguridad -que ya está en un punto crítico- y liquida al sector productivo, que necesita trabajar.
EDITORIAL
Sin inversión pública, pero con el ojo sobre la reelección
La obsesión por la reelección comienza a pasarle factura al Gobierno. La permanencia en el poder, de llegar a darse, debería ser el resultado de una conducción adecuada del país y representaría la posibilidad de perseverar en un plan construido alrededor de objetivos definidos. Sin embargo, al hacer de la reelección un fin en sí mismo —en lugar de un medio— el régimen prioriza los golpes de efecto, los mensajes ambiguos y las invocaciones sentimentales. En lugar de un trabajo meticuloso e intersectorial, levantado en función de un proyecto claro, lo que se observa es un énfasis persistente en la imagen presidencial. Sin ideas claras, sin norte y sin un equipo diestro, el régimen luce errante, dedicado a perseguir la victoria en las urnas solo por no saber qué más hacer.
El deprimente panorama de la
inversión pública es el mejor ejemplo. Pese a que ha transcurrido ya el primer trimestre, se ha ejecutado apenas el 5% de un presupuesto que, ya de por sí, es bajísimo. La precaria situación de la infraestructura vial es de sobra conocida y los cálculos más conservadores hablan de una necesidad de $7 mil millones en obras; aun así, el régimen apenas ha gastado $50 millones en lo que va de 2024. ¿Cómo es posible que, al mismo tiempo que se muestra hambriento de recursos y se entrega a aumentar impuestos, el Gobierno no ejecute lo ya asignado para necesidades urgentes? La respuesta evidente, pero no por ello menos preocupante, es que el equipo de gobierno no parece tener ni la prisa ni la experiencia necesaria para hacerlo. Es cuestión de tiempo antes de que la ciudadanía haga oír su voz.
Resulta indignante ver y leer a la ministra de Energía, Andrea Arrobo, aplaudiendo en redes, cual cachiporrera, la gestión de otros ministros cuando ella no ha hecho nada en su área. Parece estar viviendo un cuento de hadas (con viajes, charlas, fotos y el infaltable TikTok), mientras el resto de ecuatorianos se queda en la zona más oscura.
¿Por qué? Porque Arrobo ni empieza a implementar el plan de expansión energética y todavía dependemos de la energía que nos puedan vender nuestros vecinos. Tampoco se ha hecho
una sola gestión de autogeneración para que esta dependencia internacional termine.
Quizás la ministra no ha leído que nuestro principal proveedor, Colombia, está a puertas de una crisis eléctrica y la recomendación del organismo energético del vecino país es “reducir las exportaciones de energía a Ecuador”. No olvidemos, además, que el 88,32% de energía del país proviene de grandes centrales hidroeléctricas que aprovechan las cuencas hídricas del Amazonas, pero es evidente que no existe planificación ni buen
La razón de ser de Israel sigue siendo válida
Seda por sentado que si Israel hubiera existido en los años treinta, se habrían salvado del infierno nazi las vidas de seis millones de judíos.
Frente a la equiparación de los judíos con Israel, la respuesta de Tony Judt fue que la identidad judía y el Estado judío debían estar separados. El escritor de origen húngaro Arthur Koestler sostuvo que los judíos que quisieran vivir como tales debían radicarse en Israel, y que los que no lo hicieran debían dejar de identificarse como judíos. Pero aunque esto pueda parecer una solución sencilla, no lo es, porque cómo se perciban los judíos a sí mismos no cambia necesariamente la forma en que los perciben los demás.
La expresión más clara del carácter judío de Israel es la Ley del Retorno (1950), que otorga a todos los judíos el derecho a radicarse allí. Su objetivo era convertir a Israel en un refugio contra el antisemitismo. Hoy da acceso a la ciudadanía israelí a cualquier persona que tenga al menos un abuelo judío o que se haya convertido al judaísmo.
Que algunos judíos en Europa y en los Estados Unidos consideren que las persecuciones son cosa del pasado no implica que otros judíos en regiones menos privilegiadas no tengan dificultades. También es verdad que hoy Israel parece estar muy lejos de ser un refugio seguro, pero el principio sigue siendo válido.
Desestimar el papel de Israel como posible refugio es hasta cierto punto una muestra de falta de solidaridad e imaginación. El ideal de crear una patria para todos los judíos perseguidos sigue siendo el argumento más fuerte para su existencia.
Mientras así sea, a los judíos les será difícil disociarse por completo de Israel. E incluso si la diáspora judía negara dicha conexión, muchos gentiles insistirán en ella. Al fin y al cabo, es común que la identidad nos la impongan los demás… una realidad a la que los judíos están muy habituados.
Traducción: Esteban Flamini
Copyright: Project Syndicate, 2024.
mantenimiento (hace pocas semanas se realizaron cortes de energía de 200 MW por problemas en el afluente de la central Coca Codo) para fortalecer nuestra propia generación.
No existe un plan B. No se están dejando las bases para generar una nueva matriz energética firme, constante y de precio conveniente para lograr producir con buena renta y, a su vez, generar nuevas plazas de empleo.
La ministra ha reconocido públicamente que el gas natural es el camino a seguir; sin embargo, todo queda en intenciones:
cero gestión para llevar esto a la concreción.
Nadie entiende qué espera el Gobierno de Noboa para abrir las importaciones de gas y, a la par, empujar el proyecto del Campo Amistad
El país está en una situación de emergencia nacional muy delicada y la señora ministra “no encuentra la luz”.
El Ecuador exige que nuestros funcionarios sean conocedores de la realidad, honestos y, sobre todo, capaces.
¡Por menos Estado incompetente, más libertad!
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13845 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
IAN BURUMA* Columnista invitado
Carchi cuenta con cuartel policial móvil para control fronterizo
En la provincia de Carchi, fronteriza con Colombia, se instaló el primer cuartel móvil de la Policía Nacional en Ecuador.
CARCHI.- Unos 100 policías ocupan el primer cuartel móvil instalado en Ecuador , que está ubicado en la provincia de Carchi , en la frontera con Colombia.
La infraestructura está compuesta por ocho contenedores , desde donde los agentes reforzarán el resguardo a lo largo de 580 kilómetros de límite fronterizo colomboecuatoriano. Allí existen decenas de pasos informales por donde cruzan irregularmente personas, drogas, armas y todo tipo de contrabando.
Desde la Gobernación de Carchi informaron que el cuartel está equipado con tecnología satelital, escáneres y equipos que permitirán fortalecer la operatividad y seguridad en la frontera
“El cuartel móvil cuenta con autonomía propia de energía eléctrica, porque cuenta con paneles solares autosustentables , así como agua con dos tanques de 15.000 litros. Por otro lado, posee una antena satelital que tiene la capacidad de detectar vehículos mediante escáner para ubicar el transporte de sustancias sujetas a fiscalización ubicadas en trasfondos. Además, permite detectar rostros y huellas dactilares de personas que tienen procesos de judicialización, mediante una base de datos que conecta a 12 países de la región”, de -
tallaron.
Añadieron que la Embajada de Estados Unidos entregó el aporte para el equipamiento tecnológico de última generación, enfocado principalmente en mejorar la infraestructura de control de fronteras.
Detalles técnicos
Desde el cuartel móvil, instalado en un terreno de 5.000 metros cuadrados, los agentes pueden conectarse a un satélite que hace posible el monitoreo de vehículos a 20 kilómetros a la redonda.
EL DATO
Para los controles, ahora se emplea un escáner para revisar los vehículos y detectar posibles caletas de droga.
Además, los policías tienen un circuito de 28 cámaras , 18 de ellas dentro del cuartel, mientras que las restantes 10 están instaladas en camionetas que permiten visualizar en tiempo real su recorrido en pasos informales.
También se utiliza un lector biométrico que registra las huellas dactilares y verifica antecedentes penales mediante una base de datos sincronizada con información de la Policía de países como Colombia, Perú, Chile, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Así, Carchi es la primera provincia del país donde se instala esta infraestructura, que supera los $2 millones. (FV)
Presidentes de Ecuador y Colombia se reunirán en Ipiales
°El presidente de la República de Ecuador, Daniel Noboa, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, se reunirán el 25 de abril de 2024 en la ciudad colombiana de Ipiales, en la frontera de ambas naciones.
Los mandatarios desarrollarán una agenda de temas entre los que destaca la cooperación en materia de seguridad.
La canciller de la República, Gabriela Sommerfeld anunció el encuentro binacional a la salida de una reunión entre las delegaciones de la Cancillería de Ecuador y el Ministerio de Exteriores de Colombia, este 2 de abril.
Sommerfeld indicó que la cooperación en seguridad es un punto importante, “entendiéndose que los problemas que aquejan al Ecuador afectan a la región y Colombia tiene mucha experiencia y puede ayudar al país en capacitación en materia de seguridad”.
Los delitos más denunciados en Carchi
°Según la Fiscalía Provincial de Carchi, los delitos más recurrentes en la provincia son de violencia contra la mujer o núcleo familiar, así como robos y tráfico ilícito de drogas. Según las estadísticas, durante 2023, la Fiscalía recibió 3.164 denuncias de delitos en Carchi, siendo las de mayor incidencia las relacionadas con acciones de violencia contra la mujer o el núcleo familiar, con 443 denuncias.
Le sigue el robo, con 340 denuncias; luego las referentes al tráfico ilícito de drogas (317 denuncias), intimidación (286), violencia psicológica (282) y estafa (253).
“En la Fiscalía Provincial del Carchi, durante el periodo de enero a diciembre 2023, se realizaron 1.760 pericias, que fueron útiles para el desarrollo de las investigaciones de los agentes fiscales”, afirmó Verónica Rosero, fiscal provincial.
Agregó que la institución registra 66 servidores y trabajadores en la provincia, de los cuales 43 son misionales, de los cuales 15 son agentes fiscales, más la fiscal provincial, a los que se suman 23 de apoyo.
Carchi, además, cuenta con cuatro unidades fiscales multicompetentes y ocho especializadas en patrimonio ciudadano, personas y garantías, administración pública, violencia de género, justicia juvenil, delincuencia organizada, soluciones rápidas, fe pública, accidentes de tránsito, personas desaparecidas y delitos flagrantes. A ello se suman dos Unidades de Peritaje Integral y una fiscalía de fuero provincial.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I NORTE 03
ESPACIO. El cuartel está ubicado en un predio donado en comodato por la Prefectura de Carchi, en el barrio El Bosque, en el norte de Tulcán.
PLANES. El objetivo principal del cuartel móvil es incrementar las operaciones en la línea fronteriza entre Ecuador y Colombia.
Consulta: Gobierno busca evitar un plebiscito a la gestión de Noboa
Según los resultados de Click Report, a 18 días de los comicios de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024, más de un 80% de los ecuatorianos no conoce o conoce parcialmente el contenido de las preguntas.
Los ecuatorianos estamos convocados a asistir nuevamente a las urnas electorales el 21 de abril de 2024, para emitir decidir sobre el contenido de las 11 preguntas que conforman el referéndum y la consulta popular propuesta por el presidente de la República , Daniel Noboa.
Desde el Gobierno el mensaje mantiene una dirección, la consulta debe ser aprobada como un factor fundamental para fortalecer el combate contra los grupos criminales y la corrupción que azota a la nación.
Sin embargo, para las fuerzas políticas que se oponen a Noboa, la consulta popular se convierte en un termómetro para medir la gestión del mandatario
La encuestadora Click Report difundió este 2 de abril de 2024, un estudio de opinión en el que advierte que el apoyo a la consulta contaría con un respaldo del 65,91% de los ciudadanos quienes afirmaron que votarían mayoritariamente ‘Sí’.
A pesar de ello, en el mismo estudio se evidencia la falta de información sobre el contenido de las preguntas. Un 14,55% de los consultados dijo conocer la totalidad, un 43,42% indicó que conocía parcialmente “algunas” preguntas, mientras que 42,03% reconoció que desconocía el contenido de los cuestionamientos.
Gobierno pide no politizar la consulta
El secretario de Comunicación de la Presidencia , Roberto Izurieta, conversó con LA HORA y reiteró que la consulta debe convertirse en un factor fundamental para fortalecer el combate del crimen organizado y la corrupción en el país.
Destacó que la consulta no debe ser politizada y advirtió que sería un error por parte
de los sectores políticos contrarios al presidente, tratar de convertir los comicios en un plebiscito a la gestión del presidente. “Sería un error, primero por la popularidad del presidente, que está lo suficientemente alta como para que si fuera un plebiscito, lo ganará, pero no es un plebiscito y no debe ser politizada”.
Para el secretario de Comunicación, los temas que contiene la consulta son “importantes y trascendentes para el combate a la delincuencia”.
Advirtió que los temas que se refieren a la seguridad son atacados por los grupos criminales que se verán afectados en caso de resultar victoriosa la opción del ‘Sí’.
“Los grupos criminales tienen muy claro que hay preguntas, casi todas las preguntas les afectan, sobre todo por la participación de las Fuerzas Armadas en respaldo de la Policía Nacional. Entonces están haciendo todo lo que pueden para
que esto fracase”, advirtió. Reconoció que adicionalmente existen grupos y personas “que tienen intereses políticos y están en plena campaña”.
Al ser consultado sobre cuál será la estrategia del Gobierno para apuntalar la victoria en la consulta popular, indicó que buscarán reafirmar a la ciudadanía que
Un electorado harto y cansado de votaciones
°Ante el desconocimiento de la ciudadanía sobre el contenido de las preguntas de la consulta, Ruth Hidalgo indicó que existen varias lecturas.
En primer término indicó que en los últimos dos años los ecuatorianos han asistido a las urnas en varias oportunidades.
“Hemos acudido a las urnas cada tres meses. Empezamos con la elección de presidente en el 2020 y después la elección de los alcaldes, la consulta del presidente, la muerte cruzada, la segunda vuelta presidencial y ahora una nueva consulta y después en pocos meses, iremos otra vez a las urnas para elegir un nuevo presidente”, recordó.
El resultado de este proceso, según Hidalgo, es una ciudadanía “hastiada y cansada”, por lo que actualmente pocas personas se interesan en el proceso comicial.
Ante la falta de conocimiento de las preguntas, destacó que desde su punto de vista son “los proponentes quienes tienen un rol principal, ellos tienen que jugársela”.
Recordó que en la consulta propuesta por el expresidente Guillermo Lasso, este no se ocupó de potenciar su mensaje, por lo que advirtió que “en esta ocasión ese error no puede volver a cometerse, sobre todo porque se están jugando temas fundamentales sobre la seguridad”.
los temas “son trascendentales para el combate contra la delincuencia”.
Toda consulta es un plebiscito del Mandatario La directora de la Corporación Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, indicó que a lo largo de la historia democrática de Ecuador las consultas populares han estado ligadas a la evaluación de la gestión presidencial, por lo que consideró que será difícil desligarlas.
“Pensar que la consulta puede marcar una diferencia o una distancia con la aceptación presidencial es difícil. La historia democrática del Ecuador ha demostrado que todas las consultas populares terminan siendo plebiscitos al presidente de la República”, sentenció.
Acotó que siendo la figura presidencial quien promueve la consulta los ciudadanos terminan pensando y relacionando al momento de expresar su voto en las urnas, sobre su simpatía o rechazo al mandatario de turno.
Hidalgo destacó que en la actualidad se están registrando situaciones que podrían ayudar a la toma de decisiones por el ‘Sí’, sobre todo en los cuestionamientos que están ligados directamente a la seguridad.
“El Gobierno está haciendo un énfasis, me parece a mí bastante inteligente en el sentido de que está posicionando que la consulta va a ayudar y apoyar a terminar con la narcopolítica, el narcotráfico y el crimen organizado. Este es un tema que la ciudadanía comprende perfectamente”, apuntó.
Ante los brotes de inseguridad y los ataques registrados en los últimos días, advirtió que la ciudadanía podría considerar votar ‘Sí’ como una fórmula para rechazar a los grupos criminales y brindar el respaldo a los efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
“La gente está asustada y lo que quiere es ver con más fuerza a los efectivos militares y por más tiempo en las calles”, acotó Hidalgo al indicar que de aprobarse estas medidas se abriría luego un debate sobre la permanencia de las FF.AA. en el territorio. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
EVALUACIÓN. Movimientos políticos esperan convertir el proceso en una evaluación a la gestión presidencial. Foto: Presidencia
Un CNE fraccionado y con discrepancias prepara la consulta
El CNE está a pocas semanas de asumir dos retos: poner en marcha la consulta popular, y las elecciones presidenciales y legislativas de febrero de 2025. Pero la preparación de ambos procesos ocurre en medio de una división de criterios entre sus vocales.
Al menos tres hechos han abonado en los últimos meses, a aparentes diferencias entre la mayoría que opera en el Consejo Nacional Electoral (CNE) y que está a poco tiempo de ser renovado parcialmente por una disposición constitucional que está a cargo de una comisión ciudadana del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
Uno de los eventos que dejó en evidencia el fraccionamiento interno ocurrió en julio de 2023. La discusión en el CNE sobre la viabilidad o no de ejecutar el conteo rápido de votos en las elecciones presidenciales y legislativas anticipadas del 20 de agosto de 2023, puso a prueba la mayoría en una sesión virtual del 20 de julio de ese año.
En aquella plenaria se había conocido un informe de la Dirección de Sistemas e Informática Electoral sobre la ‘ Factibilidad de Implementar el Proyecto de Conteo Rápido’ propuesto por Enrique Pita, vicepresidente del CNE . Sin embargo, su iniciativa no contó con los votos suficientes, ni para aprobarlo, ni para negarlo.
Esthela Acero se sumó a la tesis de Pita y razonó que el conteo rápido es un ejercicio estadístico que permite calcular con mayor precisión y confianza las estimaciones de las tendencias de los resultados la misma noche de las elecciones y conocer con rapidez cómo serán los resultados al término del conteo de votos. “Es una herramienta que bien utilizada fortalece la confianza y transparencia del proceso electoral”, dijo.
Pita defendió su iniciativa argumentando que es una herramienta para contar con información preliminar.
Diana Atamaint y José Cabrera se abstuvieron.
Presupuesto para la consulta
Meses después, en febrero de 2023, en medio de la organización de la consulta popular , entre los consejeros hubo reparos a la hora de aprobar el presupuesto para la organización de dicho proceso.
Aunque los vocales votaron unánimemente para aprobar un presupuesto de $60 millones, Pita hizo un llamado a las áreas técnicas de la institución para que se propenda a que el presupuesto para organizar las elecciones de 2025 sea austero. Agregó que, como institución, se debe llevar un control para cuidar los recursos del Estado.
Campaña por la consulta
El más reciente desacuerdo se produjo el 28 de marzo de 2024. En un evento público desarrollado en el CNE, la prensa le preguntó a Diana Atamaint si el presidente de la República, Daniel Noboa, no tiene impedimento para difundir su propuesta de consulta popular (duran-
te la campaña que se realizará del 7 al 18 de abril).
El primer mandatario “es el proponente (de la consulta popular), yo no le veo ningún impedimento de difundir cuál es la propuesta que él planteó para consulta popular; él emitió un decreto y tiene que hacer conocer a la ciudadanía qué es lo que le quiere consultar al país”, afirmó la titular del CNE.
Atamaint mencionó que no se puede perder de vista quién es el proponente de la consulta. “Es el presidente de la República, y tiene todo el derecho de hacer mención de esta propuesta que es su iniciativa”, subrayó.
Dijo que el movimiento político Acción Democrática Nacional (ADN) no está legalmente reconocido, y está en proceso de inscripción, así que no es un actor político, ni sujeto político. “En este caso, es el presidente de la República quien tuvo esa iniciativa (de la consulta)”, insistió la titular del CNE.
Atamaint agregó que no son solo preguntas propuestas por el jefe de Estado, sino una pregunta que salió de la Asamblea que también en-
EN LA WEB
lahora.com.ec
ENERGÍA Alarma por posibles apagones en Colombia y freno de exportación de electricidad a Ecuador
CONSULTA Encuestadoras esperan calificación del CNE
tra para la campaña.
Reacción de Pita
Pocas horas después de esta declaración, Enrique Pita escribió en sus redes sociales que el Gobierno, como proponente de la consulta, puede llevar adelante una campaña explicativa de las preguntas propuestas, correspondiendo exclusivamente a las organizaciones sociales y políticas registradas en el CNE el derecho a realizar la promoción a favor del ‘Sí’ o el ‘No’ respecto a las preguntas planteadas.
El mensaje de Pita estuvo acompañado de una referencia al artículo 278 del Código de la Democracia que señala que las infracciones electorales graves serán sancionadas con multas desde 11 hasta 20 Salarios Básicos Unificados (SBU), destitución y/o suspensión de derechos de participación desde seis meses hasta dos años. La norma se aplicará a quienes incurran en las siguientes conductas: “Los servidores públicos que, en ejercicio de sus funciones, induzcan al voto favor de determinada preferencia electoral o promuevan aportes económicos a una organización política o a un candidato”. (SC)
PAÍS Asamblea, CNE, partidos y jueces son los peor valorados por los ecuatorianos
SEGURIDAD Militares pueden movilizarse en un conflicto armado interno sin estado de excepción
ECONOMÍA Equipo técnico del FMI está de visita por 10 días en Ecuador
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I PAÍS 05
PLENO. Sesión del Consejo Nacional Electoral del 21 de julio de 2023. (Foto archivo).
Conozca quiénes son los poderosos ‘huéspedes’ de La Roca
La Roca es la única cárcel donde cada preso tiene una celda. Fue diseñada para gente de alta peligrosidad. Actualmente alberga 50 reos, entre los que destacan jueces y cabecillas de bandas narcodelictivas.
RECINTO. La cárcel La Roca tiene capacidad para 100 presos.
La cárcel La Roca tiene capacidad para albergar a 100 los presos considerados más peligrosos. Actualmente, alberga 50 reos. Algunos son cabecillas de las más temidas bandas narco-criminales del país; pero también están jueces, políticos y familiares de mandatarios.
Según el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores ( SNAI) , esta cárcel es la más segura
del país. Es la única donde cada preso tiene una celda propia , con monitoreo por cámaras.
Este recinto carcelario está ubicado a las afueras de Guayaquil, dentro de un complejo penitenciario donde también está la cárcel Regional y la Penitenciaría del Litoral, consideradas las cárceles más peligrosas del país.
Los últimos trasladados a esta cárcel están vinculados a los procesos más sonados
de corrupción, narcotráfico y sicariato del país.
Wilman Terán
El expresidente del Consejo de la Judicatura fue trasladado el sábado 30 de marzo de 2024, desde la cárcel 4 de Quito. El juez está procesado por delincuencia organizada en el caso Metástasis.
‘Invisible’
Carlos Angulo, alias ‘Invisible’, señalado como autor mediato del asesinato a Fer-
nando Villavicencio . Lidera la banda los Invisibles, un brazo armado de los Lobos. Desde la cárcel de Cotopaxi, Angulo habría dado las órdenes para iniciar las operaciones del magnicidio contra el excandidato presidencial.
Pablo Muentes
El 31 de marzo de 2024, el exasambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), fue trasladado desde la cárcel 4 de Quito. Es señalado como autor de delincuencia organizada en el caso Purga. Pablo Muentes habría usado a la justicia, especialmente a la Corte Provincial del Guayas, para beneficiarse de millonarias demandas, expropiar tierras y determinar cargos judiciales.
A Muentes, Fernando Villavicencio lo acusó de querer atentar en su contra.
Mayra Salazar, testigo protegido en calidad de procesada también dijo que responsabiliza a Muentes si algo le llega a pasar.
Francisco Barreito Abad
Su traslado es uno de los más cuestionados. El hijo de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, es investigado por tráfico de influencias, un delito que –según su defensa– no amerita su estancia en la cárcel de máxima seguridad. En el caso de Francisco Barreito Abad se presentó un pedido para que se defienda en libertad, aunque aún no hay respuesta.
‘Gordo Lucho’
El líder de Los Lobos, Luis Arboleda, alias ‘Gordo Lucho’, tiene procesos por asesinato, extorsión y tráfico de drogas. Fue detenido en 2023
en Colombia (portada una cédula falsa) y llevado a la cárcel de Cotopaxi, antes de ir a La Roca. Es el segundo al mando de la banda narcocriminal los Lobos
Se lo ha señalado por estar implicado en el asesinato del exdirector de la cárcel de El Inca, en Quito, Santiago Loza.
‘El Choclo’
El cabecilla de Los Lagartos , Carlos Mantilla, alias ‘El Choclo’, es investigado por asesinato. Se lo consideró cómplice del asesinato del conductor de televisión, Efraín Ruales, pero en 2023 se declaró su inocencia. Sin embargo, tiene más procesos judiciales, por lo que el 28 de enero fue trasladado a La Roca.
‘El Choclo’ asumió el mandato de los Lagartos, tras la muerte del líder alias ‘Gorras’.
‘Palanqueta’
Álvaro Montaño, alias ‘Palanqueta, es señalado por liderar, en enero de 2024, el secuestro de más de 100 agentes penitenciarios y 20 funcionarios administrativos. En febrero lo llevaron a la Penitenciaría del Litoral, tras encontrar que en la cárcel del Turi (Cuenca) tenía una suite llena de lujos. Es uno de los líderes de Los Lobos.
¿Cómo viven?
La cárcel La Roca está militarizada y no permite la entrada de visitas. No hay economato, ni se les permite salir a los patios.
Los presos fueron divididos en dos pisos (25 presos por cada piso), cada uno en una celda. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 06 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
La inversión pública fue mínima en el primer trimestre de 2024
Entre enero y marzo de 2024 se ejecutaron $50 millones del Plan Anual de Inversiones. La obra pública sigue siendo la principal deuda del Gobierno.
La ejecución del Plan Anual de Inversiones (PAI) apenas llegó a los $50 millones en los tres primeros meses de 2024, según información de la página web del Ministerio de Economía actualizada al 31 de marzo. Eso quiere decir que el promedio de por mes fue de $16,67 millones.
Esa ejecución es bajísima y no tiene relación con todas las necesidades de infraestructura que tiene el país.
Los turistas que se movieron hacia los diferentes destinos dentro de Ecuador durante el pasado feriado de Semana Santa, pudieron ver de primera mano el mal estado de las vías en varias zonas.
A escala local, solo poniendo como ejemplo a Quito, también se puede observar una creciente cantidad de baches y hundimientos en las calles.
El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, liderado por Roberto Luque, ha reconocido que el 50% de las carreteras estatales está en malas condiciones.
En este panorama, y con la subida del IVA y otros ingresos adicionales para el Gobierno de Daniel Noboa, se volverá cada vez más intensa la presión porque se vean resultados.
Sin embargo, el exministro de Economía, Fausto Ortiz, tiene dudas sobre la reactivación de la obra pública porque, como sucedió con el expresidente Guillermo Lasso, parece que en la actual administración también será el principal factor de ajuste fiscal en medio de la crisis.
Así, por ejemplo, a pesar de que dentro de Presupuesto General del Estado (PGE) se estableció un valor original de $1.222 millones
para el Plan Anual de Inversiones (PAI), a marzo de 2024 el Gobierno de Noboa ya ha corregido a la baja ese monto hasta los $1.047 millones. Esto significa $175 millones menos.
Incluso con esa reducción, la ejecución durante el primer trimestre de 2024 apenas llegó a menos de 5%.
“El 2024 será el último año de ajuste y 2025 seguramente el primero de lo mismo. Poca gana le meten al gasto de inversión pública Mal crecimiento y posterior rebote”, puntualizó Ortiz.
En su última actualización, el Banco Central del Ecuador (BCE) estimó que, en el mejor de los casos, la economía ecuatoriana crecerá 1% este año.
Se podría reducir el impacto de la crisis, e incluso legitimar socialmente el aumento de impuestos, si, como ya ha analizado LA
HORA, el Gobierno gasta con inteligencia, y de forma rápida, los ingresos adicionales del IVA y otros temas.
En otras palabras, se debe contar con un plan para que el dinero que se saca vía impuestos regrese a la economía en obras y pagos prioritarios a los proveedores más pequeños.
Sin embargo, queda el riesgo de que se continúe ajustando en inversión, porque otro tipo de medidas para cortar el gasto improductivo y optimizar la nómina estatal tiene un alto costo político en un año de consulta popular y víspera de nuevas elecciones presidenciales.
¿Cuál es el plan del Gobierno?
Desde el Gobierno se apuesta a impulsar las Alianzas Público-Privadas (APP), que tienen un nuevo marco normativo con la Ley de Eficiencia Económica y Generación de Empleo (primera ley económica urgente aprobada en la Asamblea).
Además, a través del financiamiento de multilaterales, se espera hacer intervenciones focalizadas en los puntos más críticos de las carreteras estatales.
Mediante las APP, el Gobierno espera impulsar la inversión en al menos seis vías priorizadas: El Quinto Puente (Guayas); Pifo-Y de Baeza;
Manta-Quevedo; Montecristi- La Cadena Vía E25; y Buena Fe-Babahoyo-Jujan.
La actual administración asumió funciones con una millonaria cuenta de atrasos, que incluye pagos pendientes a proveedores de obras, entre otros.
En ese contexto, la situación ha avanzado lentamente, pero se espera que los créditos de organismos como el Banco Mundial (BM) puedan financiar la compra de maquinaria y de puentes bailey.
Como ya alertó en su momento el exministro de Transporte, César Rohon , una de las grandes trabas para impulsar las concesiones a inversión privada es el alto subsidio que tienen los peajes en Ecuador.
“¿Cree que el Ecuador puede seguir pagando 56 centavos de subsidio a cada carro que pasa por los peajes? No, aquí hay un problema estructural. El país de a gratis no puede continuar. El modelo de gestión del Estado ecuatoriano está colapsado. Aquí hay que sentarse y buscar una salida técnico- política. Son medidas bravas las que hay que tomar”, aseguró en Rohon.
El Gobierno de Noboa está analizando el tema y calculando los impactos, pero todavía no existe una decisión definitiva.
Se estima que el subsidio a los peajes se ha venido cubriendo con deuda. Solo en el último año y medio el costo superaría los $400 millones.
Por su parte, el exministro de Economía, Pablo Arosemena, también llegó a reconocer que “el 99,9% de las veces los retrasos y la mala ejecución en obra pública tiene que ver con ineficiencia y corrupción”.
La administración de Noboa tiene un cóctel explosivo en las manos si no gestiona bien los pocos recursos disponibles.
Cada vez que se siguen aplazando las inversiones necesarias y el mantenimiento, los costos a futuro serán mayores.
Hay que tomar en cuenta que, por cada dólar que no se hace en mantenimiento ahora, se tendrá que gastar entre $10 y $15 en reconstrucción y rehabilitación en el futuro. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I ECONOMÍA 07
HECHO. La obra pública va a cuentagotas en un Estado con poca liquidez.
La lluvia de tres días provocó el nuevo aluvión en La Gasca
Un desbordamiento por acumulación de agua en la quebrada El Tejado, en el sector La Gasca, se registró este 2 de marzo de 2024. Esto provocó un nuevo aluvión, que dejó un fallecido. Este Diario supo que el Inamhi advirtió a la Secretaría Nacional de Riesgos de las intensas precipitaciones en Quito.
La quebrada El Tejado se desbordó el martes 2 de abril, por fuertes lluvi as registradas desde el 31 de marzo de 2024 en Quito, las cuales provocaron que las torres de captación colapsen, provocando el aluvión en La Gasca, el mismo sector donde ocurrió la tragedia en la que fallecieron 29 personas en 2022.
Este desastre natural dejó 30 personas afectadas, según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Además, la Policía Nacional reportó dos personas fallecidas, pero el alcalde de Quito, Pabel Muñoz, solo confirmó una. Explicó que se trataba de un motorizado
que pasaba por el sector. El Municipio aseguró que hasta las 18:47 evacuaron a 21 personas y contabilizaron cuatro que resultaron heridas. También informó que 452 funcionarios municipales y gubernamentales atendieron la emergencia.
Además el alcalde explicó que hay tres quebradas donde existen alertas, El Tejado, Rumipamba y la Pulida. Esta última y El Tejado fueron limpiadas recientemente. Explicó que están drenando el agua de forma controlada, pero eso es como intentar vaciar 24 piscinas olímpicas al mismo tiempo.
Los moradores se mostraron muy preocupados, ya
que está quebrada es monitoreada para que las autoridades alerten sobre posibles desastres naturales . Pero, la alarma nunca se activó.
Temen que un desastre como este vuelva a suceder en esta época lluviosa.
Los afectados también denunciaron que llamaron por varias ocasiones al ECU-911, desde las 05:00 para informar que la quebrada estaba con altos niveles de agua, pero las autoridades “no hicieron nada”.
Advertencia del Inamhi
El técnico Javier Macas, del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), reveló que sus
técnicos informaron directamente a la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (y en sus redes sociales), que el nivel de lluvias iba a ser muy alto desde el 31 de marzo hasta el 1 de abril en Quito y Pichincha. Incluso que esto continuaría hasta el 2 de abril.
Macas dijo que la Secretaría Nacional envía la información a las secretarías locales para que estas puedan tomar medidas de prevención.
La secretaría de seguridad Carolina Andrade aseguró que gracias a estas alertas pudieron hacer limpieza y atención de la quebrada El Tejado, lo que ayudó a qué no se repitiera el mismo escenario del 2022.
El técnico del Inamhi explicó que durante tres días se registró una “precipitación torrencial alta” en ese sector de Quito, generando “hasta 150 milímetros de lluvia” , cuando un día de lluvia moderada alcanza de 2 a 15 milímetros de lluvia.
Esta gran cantidad de agua en las zonas cercanas de las laderas del Pichincha, que solo este 2 de abril, registró un “aproximado de 60 milímetros”, señala el técnico. Esto tiende a saturar las torres de captación y hay riesgo de colapso, generando complicaciones como el desbordamiento, aseguró.
En el comunicado que llegó a las distintas oficinas de Riesgos y que está desde el 30 de marzo en las redes sociales del Inamhi se señalaba lo que podía suceder:
Acumulación de agua en hogares, negocios y caminos susceptibles.
Desbordamiento de cuerpos de agua.
L as condiciones de las vías pueden verse afectadas por agua estancada, deslizamiento de tierra y bancos de niebla.
Pronóstico del clima
El Inamhi prevé que este 3, 4 y 5 de marzo continuarán las lluvias torrenciales en Quito. A partir del viernes hasta el domingo las precipitaciones se centrarán hacia la zona del Valle de Los Chillos y el sur de Quito . En el centro norte y norte de la ciudad se prevé radiación solar. (EC)
Intensidad de precipitación
Niveles
° Débil: de 0,1 a 2 mm / hora es acumulación débil.
° Moderado: de 2,1 y 15 mm/hora,
° Fuerte: entre 30, 1 y 60 mm/hora,
° Torrencial: más de 60 mm/hora.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
RECUERDO. Cancha de ecuavoley donde fallecieron en 2022 varios moradores de La Gasca.
Las Malvinas se vuelven el nuevo barco de guerra de Milei
El presidente de Argentina, Javier Milei, asegura que su gobierno es “el primero que se hace cargo” de recuperar la soberanía de las islas y criticar el trato de anteriores gobiernos a las Fuerzas Armadas.
MADRID. El presidente de Argentina, Javier Milei, participó este 2 de marzo de 2024 en el acto por el 42º aniversario del inicio de la guerra de las Malvinas con Reino Unido, y aseveró que su Gobierno es “el primero que se hace cargo de la situación” y que tiene “un rumbo claro” para recuperar la soberanía del archipiélago.
“No es coincidencia que poco y nada se haya avanzado en el reclamo por nuestras islas: somos, después de décadas, el primer Gobierno que se hace cargo de esta situación y que tiene un rumbo claro para ser un país realmente próspero y soberano”, dijo el presidente argentino, según recoge el diario ‘Clarín’.
En su discurso, Milei cargó contra los políticos que “durante décadas” se han dado “golpes en el pecho” tratando de demostrar su compromiso con las reivindicaciones por las islas, unas políticas que no han dado “ni un solo resultado para mostrar después de todos estos años”.
“Para que los reclamos soberanos sean escuchados y respetados, es condición necesaria primero que el país y
El presidente de Argentina, Javier Milei (i) acompañado de la vicepresidenta Victoria Villarruel, en un acto recordatorio del 42° aniversario de la guerra de Las Malvinas. EFE
su dirigencia sea respetada, ya que nadie tomaría en serio el reclamo de ‘defaulteadores’ seriales”, ha señalado Milei, insistiendo en su reproche a los anteriores gobiernos del país.
Trato a las FF.AA. Asimismo, el mandatario argentino recriminó que en los últimos años ha habido un sector de la clase política del país que han centrado sus esfuerzos en “ensuciar el nombre” de las Fuerzas Armadas de Argentina, con lo que Buenos Aires no cuenta con el “respeto internacional”.
“No hay soberanía, no hay respeto internacional por
nuestros intereses si la dirigencia política hace hasta lo imposible por ensuciar el nombre de nuestras Fuerzas Armadas. En los años donde se consolidó nuestra soberanía, las Fuerzas Armadas eran valoradas por el conjunto de la dirigencia y por la sociedad”, ha añadido.
En esta línea, Milei ha hecho un llamamiento a la sociedad argentina y a la clase política para que se inaugura “una nueva era de reconciliación con las Fuerzas Armadas” en la que se rinda “homenaje sincero a los héroes” del país y se brinde al Ejército “el reconocimiento y el apoyo que se merecen”. (EUROPA PRESS)
Fernández cuestionó reciente visita de David Camerón
° El expresidente argentino, Alberto Fernández, aprovechó la fecha para recordar que durante su mandato (2019-2023) se gobernó para “preservar los intereses” del país y se llegó incluso a lograr que la Unión Europea reconociera las islas Malvinas como territorio en disputa.
Así, Fernández incidió en la necesidad de que el reclamo por la soberanía de las Malvinas sea “una política de Estado indiscutida”, rescatando en este punto la polémica reciente visita del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, al archipiélago.
“La reciente visita del canciller británico a las islas Malvinas constituyó una ofensa directa a nuestra soberanía. Tamaña ofensa no puede ser ignorada. Hay dos formas de gobernar Argentina: preservando sus intereses o desentendiéndose de ellos”, añadió Fernández, deslizando que el gobierno de Milei desdeña la causa de las Malvinas.
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
001-004-4261 AVISO
ENTREVISTA A
DIANA PALACIOS
Con Gabriela Vivanco
TEMA
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I GLOBAL 09
FO CUS
UN PODCAST DE LA HORA MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
DALE CLICK
ONU pide a Haití formar un Gobierno de transición
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente
Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes:
POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
Desde principios de 2024 se intensificaron los ataques contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de derrocar a las autoridades en el poder.
GINEBRA. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos pidió este 2 de abril de 2024, en un debate sobre la situación en Haití, que las autoridades del Estado caribeño alcancen un acuerdo para formar “sin demora” un Gobierno de transición que frene los crecientes niveles de violencia de bandas en el país.
En una intervención ante el Consejo de Derechos Hu-
Más de 50.000 personas han huído de Puerto Príncipe en los últimos días por la violencia.
manos, el alto comisionado Volker Türk presentó un nuevo informe de su oficina en el que denuncia que desde principios de año se ha registrado una intensificación de los ataques perpetrados por bandas criminales contra comisarías de policía, prisiones y otras instalaciones, con el objetivo de “derrocar a las autoridades en el poder”.
Según datos de la oficina dirigida por Türk, entre el 1 de enero y el 20 de marzo, al menos 1.434 personas han
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO
ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
muerto y 797 han resultado heridas en Haití en ataques relacionados con bandas, lo que representa el periodo más violento desde que hace dos años este organismo de la ONU comenzara a hacer un seguimiento de las víctimas de asesinatos, lesiones y secuestros relacionados con la violencia de bandas.
El informe también denuncia la necesidad de crear corredores para garantizar el acceso a la ayuda humanitaria vital, de la que dependen aproximadamente 5,5 millones de haitianos, entre ellos 3 millones de niños.
Huyen de la violencia
La escalada de la violencia ha llevado a que más de 50.000 personas hayan abandonado en las últimas tres semanas Puerto Príncipe, la capital de Haití, según un recuento de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que atribuye a la inseguridad el 83% de estos desplazamientos.
En concreto, la agencia de la ONU tiene constancia de 53.125 desplazados entre el 8 y el 27 de marzo. Se trata de personas que buscan una mínima seguridad en otras zonas de Haití.
El 68% de quienes huyen de Puerto Príncipe ya habían tenido previamente que abandonar sus hogares en la capital y el 59% confiesa que se quedará en otras provincias el tiempo que sea necesario, sin anticipar por tanto una fecha de vuelta. (EFE/ EUROPA PRESS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024
CRISIS.
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261
EE.UU. ve ‘pocas esperanzas’ de elecciones libres en Venezuela
El responsable de Estados Unidos para América
Latina, Brian A. Nichols, condenó la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión.
El máximo responsable del Gobierno de Estados Unidos para temas de América Latina, Brian A. Nichols , advirtió de las carencias democráticas que aún persisten en Cuba, Nicaragua y Venezuela y, en relación a este último país, admitió que la inhabilitación de opositores y el aumento de la represión no permiten albergar “mucha esperanza” de elecciones libres.
Si bien cree que “todavía hay tiempo” para que el r égimen de Nicolás Maduro “cambie de ruta” , Nichols, quien está de visita en España para plasmar las prioridades de la Administración de Joe Biden en América Latina, abogó durante un acto en Casa de América por la celebración en Venezuela de elecciones “inclusivas” y “competitivas” , si bien considera que “eso depende de Maduro y de los que le rodean”.
El secretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental explicó que Washington asumió “un riesgo calculado” al aliviar parte de las sanciones contra Venezuela y recordó que el permiso temporal para ciertas actividades expira el 18 de abril, momento en el que el Gobierno norteamericano se reserva el derecho de retomar todos los castigos.
Compromisos incumplidos Nichols apuntó que la “esperanza de un camino democrático” fue lo que condujo al Acuerdo de Barbados suscrito en octubre por chavistas y opositores, pero a día de hoy “ los represen-
FUNCIONARIO. El Subsecretario de Estado de Estados Unidos, Brian A. Nichols. EFE
tantes de Maduro no han cumplido los compromisos”, entre otras cosas por el mantenimiento de la inhabilitación a María Corina Machado y la imposibilidad de su teórica sustituta, Corina Yoris, de inscribirse a las presidenciales.
Estados Unidos tiene “ graves preocupaciones ” por las detenciones de opositores y activistas en estas últimas semanas. Nichols ha resaltado los llamamien-
tos de España en favor de la activista hispanovenezolana Rocío San Miguel y ha pedido su “inmediata liberación”.
Cree además que las críticas públicas del Gobierno de Colombia y de su presidente, Gustavo Petro , a la represión sobre la oposición en Venezuela son “importantes”, ya que se trata de un dirigente con “mucho peso” en la región. (EUROPA PRESS)
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA
GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.
AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
001-004-4261
001-004-4261
001-004-4261
Intervención continúa en cárceles de Santo Domingo
Los celulares decomisados serán sometidos a pericias para determinar si eran utilizados en extorsiones.
Alineados y disciplinados, así se mostraron las personas que cumplen condena en los diferentes pabellones existentes en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista Lo mismo se replicó en la cárcel femenina de Santo Domingo, donde las
75 internas fueron sorprendidas por un contingente militar y policial que llegó para retirar artículos prohibidos.
Desde ayer, martes 2 de abril, este espacio también fue intervenido por el personal de las Fuerzas Armadas, cuyo procedi -
miento estuvo amparado en el estado de excepción decretado por el Gobierno Nacional.
Un representante del Bloque de Seguridad expresó que el trabajo ejecu-
Análisis de celulares
° El representante de la Policía Nacional dijo que durante el estado de excepción se han decomisado algunos celulares a privados de libertad. Estos dispositivos serán sometidos a pericias para determinar si eran utilizados para extorsionar y traficar drogas desde la cárcel.
Decomiso en CPL de mujeres
° 9 celulares
° 4 armas blancas
° 8 cargadores
° 8 pipas
° 25 piezas de bisutería
° 1 máquina para tatuar
° 1 balanza digital
° Droga
° Dinero
tado en el sistema carcelario ha arrojado buenos resultados y ha evitado el amotinamiento de reos.
En el área de mujeres no se encontraron armas de fuego ni municiones. Sin embargo, la requisa sí permitió detectar sustancias estupefacientes , artículos cortopunzantes, celulares y otros accesorios tecnológicos que no están permitidos en este lugar.
Varones en calma
presencia de las Fuerzas Armadas y ahora ya no tienen que cancelar las pensiones semanales a quienes fungían de ‘caporales’.
Entre los pedidos que hicieron, sobresalió la reanudación de las visitas, ya que aseguran que extrañan a sus familiares y que quieren verlos.
EL DATO
Todavía no hay fecha para la reanudación de las visitas.
“Siéntanse tranquilos, porque gracias a Dios estamos bien. Ahora todos somos una familia, ya no es como antes, cuando había mucha discordia”, expresó un reo de máxima seguridad.
Hacinamiento
EL DATO
El lunes 8 de abril finaliza el estado de excepción.
El personal militar continúa encargado de la seguridad en la parte interna del centro carcelario, lo que ha permitido mantener el orden durante las últimas semanas.
Los internos demuestran disciplina y respeto en el interior de sus celdas. Además, permanecen custodiados por uniformados que se ubican en puntos estratégicos de cada pabellón para evitar cualquier revuelta.
Según ellos, se sienten más seguros con la
La sobrepoblación continúa en la cárcel masculina de Santo Domingo. Actualmente, existen alrededor de 1.070 privados de libertad, mientras que el espacio tiene una capacidad aproximada para 970 personas.
No obstante, el director de esta institución aseguró que los internos se encuentran bien , no protagonizan desmanes y reciben tres comidas al día.
“La seguridad del centro carcelario está a cargo del personal militar. La cárcel está y se ha mantenido controlada”, expresó el funcionario. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 12 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 SANTO DOMINGO
PROPÓSITO. Mantener el control y la seguridad interna.
DECOMISO. Se buscaron en cada lugar los artículos prohibidos.
Tikee, el emprendimiento que representará a Loja en Miami
Dos emprendimientos ecuatorianos, incluido Tikee de Loja, participarán en el programa de innovación tecnológica e inteligencia artificial Innovup 2024 – Miami, destacando el potencial del talento local en el escenario internacional.
Emprendedores ecuatorianos están listos para llevar su innovación tecnológica a un escenario internacional. Dos destacados emprendimientos, Tikee de Loja y Natú de Quito, han sido seleccionados para participar en el programa de inmersión en innovación tecnológica e inteligencia artificial, Innovup 2024 – Miami. Este evento, organizado por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en una agenda repleta de eventos especializados, charlas, networking y oportunidades de inversión.
Jefferson Torres, gerente de Tikee, expresa su emoción y compromiso con la innovación tecnológica. Para Tikee, esta oportunidad representa un hito en su trayectoria, ratificando su compromiso con la constante búsqueda de conocimiento y mejoras en el ecosistema tecnológico . Desde el inicio de la pandemia, esta empresa ha estado desarrollando tecnología para digitalizar los procesos de entidades financieras , facilitando la vida de sus clientes a través de soluciones virtuales. Su enfoque en la excelencia y la confianza de sus clientes les ha valido una posición destacada en el mercado.
expandir su alcance a nivel internacional , Torres ve en Miami el punto de partida para conectar con otros actores del ecosistema emprendedor y financiero de Latinoamérica.
Sin embargo, para alcanzar esta posición en el mercado, han enfrentado desafíos como el crecimiento ordenado y la ciberseguridad, para lo cual están obteniendo certificaciones internacionales como ISO 27001.
El reconocimiento del potencial de Tikee ha sido fundamental para su selección en este prestigioso programa. Con una visión clara de
El compromiso de Tikee va más allá de sus servicios digitales; también se refleja en su impacto en la provincia de Loja. Generando empleo con la apertura de 20 plazas
de trabajo para lojanos en la provincia y contribuyendo a diferentes iniciativas sociales . Torres compartió su consejo para otros emprendedores: ‘atrévanse a dar el primer paso, identificar las fortalezas y buscar apoyo para alcanzar grandes metas’, expresó el empresario.
Tikee no solo representa la excelencia tecnológica ecuatoriana, sino también un compromiso con el progreso y la responsabilidad social. Su participación en Innovup 2024 – Miami es solo el comienzo de una emocionante jornada hacia la internacionalización y el impacto positivo en la comunidad.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 I
VOCERO. Jefferson Torres, gerente de Tikee, lidera el camino hacia la internacionalización de la innovación tecnológica desde Loja hasta Miami.
RECONOCIMIENTO. Tikee celebra sus logros y reconocimientos mientras se prepara para representar a Ecuador en el prestigioso programa Innovup 2024 – Miami.
Muisne se volvió un punto de encuentro para turistas en feriado
El reciente feriado de Semana Santa logró cumplir las expectativas de este destino de Esmeraldas. Los eventos llamaron la atención y concurrencia de los visitantes.
La coordinación entre el Gobierno Autónomo Descentralizado de Daule, la Prefectura de Esmeraldas y el apoyo del Municipio de Muisne fue clave para el desarrollo de eventos que promovieron el turismo gastronómico, de playa, así como la cultura y las actividades de pesca.
La alcaldesa Yuri Colorado, presidenta ejecutiva de la Regional 1 de la AME, logró la participación activa de todos los alcaldes de la provincia de Esmeraldas en el festival gastronómico.
Este evento no solo resal-
tó los sabores locales con delicioso camarón de río, sino que también destacó la riqueza cultural y natural de los siete cantones participantes de la provincia en el Primer Festival Gastronómico en Daule.
El tercer festival de la pesca de Róbalo fue un éxito, atrayendo a entusiastas de la pesca deportiva de varias regiones del país, quienes disfrutaron tanto de la emoción de la pesca, como de la serenidad y belleza de las playas.
El positivo impacto del feriado en el cantón se tradujo
en una reactivación económica significativa, desde la gastronomía basada en
mariscos, hasta actividades recreativas como paseos en bote y la venta de agua de
coco, resaltando la diversidad y riqueza de los recursos naturales.
Este evento no solo consolidó a Muisne como un destino turístico deseable, sino que también demostró la capacidad de las autoridades locales y provinciales para unirse y presentar lo mejor de su cantón a visitantes de todo el país.
Con un balance tan positivo, el feriado de Semana Santa sentó las bases para futuras celebraciones y el continuo crecimiento turístico y económico del cantón. (DLH)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 14 I QUITO | MIÉRCOLES 03/ABRIL/2024 ESMERALDAS
SABOR. Feria gastronómica realizada en Daule- Muisne.
ALEGRÍA. El evento de la pesca de Róbalo fue todo un éxito.
Ecuador
Presencia de icónicos gatos del Viejo San Juan pende de un hilo
Cientos de gatos recorren desde hace años los adoquines del colorido barrio colonial del Viejo San Juan, pero un plan del Servicio de Parques Nacionales de Estados Unidos busca poner fin a su presencia, pese a las críticas de los animalistas y el riesgo a una plaga de ratas. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
MIÉRCOLES 03 DE ABRIL DE 2024
REVISTA JUDICIAL C00
AUTORES:
La Hora QUITO, ECUADOR
EXTINCIÓN DE ALIMENTOS
YANDRY M. LOOR
LOOR & KATHERINE MAYOLY MACÍAS M.
Introducción
La petición de extinción de la prestación del derecho de alimentos es en muchas ocasiones un tercero interesado, que puede ser la cónyuge sobreviviente o alguno de los herederos, que lo hacen con el fin de que se dé de baja a la referida deuda por concepto de pensión, y posteriormente que el actor en esa causa determine si continua solicitando dicha prestación con cualquiera de los deudores subsidiarios, que determina la norma, en tal sentido tenemos que, La Corte Nacional de Justicia ha establecido las formas para la extinción de las obligaciones de prestación de alimentos, a lo cual en la parte pertinente señala que: La doctrina también se ha pronunciado en el sentido de que la terminación de los alimentos se puede dar de hecho, es decir, simplemente sucede sin necesidad de una declaración judicial, como por ejemplo cuando el hijo se casa, abandona el hogar o es autosuficiente o cuando muere el alimentario o el alimentante; lo cual también sucede, sobre todo cuando se ha fijado la pensión en sentencia para menores de edad, en cuyo caso es necesario acudir al juez que fijó la pensión alimenticia, para solicitar el cese de la misma. La declaratoria de extinción del derecho de alimentos es una petición que se debe realizar ante la jueza o juez que conoce de la causa; no se trata de un incidente y la o el juzgador, luego de escuchar a la otra parte se pronunciará mediante auto interlocutorio, que de ser procedente, dispondrá el archivo del proceso.1
De la misma forma tenemos que El artículo 169 de la Constitución (que prevalece por sobre las disposiciones tanto del CONA como del COGEP) señala claramente que “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia” y a continuación nombra algunos de los principios procesales destinados a hacer viable el fin anterior: entre otros, están los principios de simplificación, celeridad y economía
procesal.2
Una pretensión de caducidad del derecho propiamente dicha en relación al derecho de percibir pensiones alimenticias tramitada como simple petición (no demanda) cumple justamente con el principio de simplificación de las normas procesales.3
Caducidad
De la misma forma la doctrina a establecido que en lo concerniente a la extinción de la prestación “esta extinción o caducidad del Derecho a reclamar alimentos, pone fin a la responsabilidad de titulares y obligados subsidiarios de las prestaciones alimenticias a las que está sujeto el alimentante”4
De esta manera tenemos que el enumerado 32 de la ley reformatoria al Título IV del Código de la Niñez y la Adolescencia nos da tres numerales para la caducidad, y que la doctrina aplicable las explica de la siguiente forma.
Por muerte del titular del de-
recho: en este hecho no interviene la voluntad de las partes y la obligación ineludible es de los padres, por lo tanto, la muerte del titular acaba con la responsabilidad.
Por la muerte de todos los obligados al pago; entonces tenemos que por la muerte de los padres que son los titulares principales de la obligación alimenticia, cuya responsabilidad es definitivamente afectiva, desaparece el derecho de prestación alimenticia; (…)5 Consecuentemente nos permitimos determinar que nos refiere la norma, y sobre qué y bajo qué concepto se puede pedir – solicitar – la extinción de prestación de este derecho.
Derecho de alimentos
El alimento es un derecho imprescriptible, surgiendo de los progenitores, donde el aporte económico de ellos actúa como una colaboración garantizando el derecho a la vida, fijando el propósito
en brindarle una vida prospera, abarcando satisfacer todas sus necesidades generales.
La obligación de este derecho se origina desde la concepción, precisamente este punto es discutible porque varias personas alegan la consideración de la existencia de la vida o no, la vida de un embrión no fecundado es vida humana o no, sin embargo, la ley considera vida humana desde la concepción.
Los alimentantes son el padre, la madre o los obligados subsidiarios designados por un juzgador, debemos derivar estas situaciones para aclarar que la responsabilidad no solo ejerce a través de sus progenitores, sino también de los abuelos, hermanos mayores de edad, cuando cuentan con un sueldo fijo y los alimentados son los hijos menores o mayores de edad hasta los 21 años, cursando estudios.
Las cargas familiares divergen según la estructura, infiriendo aportes pecuniarios, según la re-
CONSULTA PENAL
¿Cuál es el procedimiento abreviado aplicable en el caso de tentativa en delitos que superen los diez años de privación de libertad, específicamente en una consulta relacionada con homicidio?
RESPUESTA
Hemos reiterado que para que se apliquen los procedimientos especiales, debemos estar a la pena en abstracto determinada en el tipo penal. Solo cabe tentativa cuando los actos tendientes al cometimiento del delito se pueden separar unos de otros. Si bien la tentativa, reduce el tiempo de la pena privativa de libertad, para determinar o no la aplicación del procedimiento especial, se debe tomar en cuenta la pena original del tipo que se pretende juzgar, es decir la pena en abstracto establecida en la descripción típica, si el delito es sancionado con una pena de 10 a 13 años como el homicidio, conforme a las reglas del procedimiento abreviado, no se puede aplicar este mecanismo en este tipo de delitos, aunque la figura de la tentativa ya en el caso concreto cause una reducción en la pena.
En los delitos sancionados con pena mayor a los diez años de privación de libertad, en grado de tentativa, no cabe la aplicación del procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008
Hora QUITO, ECUADOR
La
ES UNA EDICIÓN DE
HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 3 DE ABRIL DE 2024
DIARIO LA
C1
muneración adquirida acorde a su trabajo, existen casos donde la madre e hijos dependen de la pensión alimenticia del padre, es evidente la desigualdad en la manutención de los hijos, puesto que en muchas ocasiones la suma a percibir no llega a cubrir con las necesidades básicas – esto en los casos donde la pensión fijada es la mínima y ante ello se debe de ponderar o garantizar el derecho de otros menores – de ahí el análisis que nos permitimos realizar.
Extinción de alimentos por la muerte de uno de los progenitores
Cuando fallece uno de los progenitores es irrefutable la afectación directa que causa en la organización familiar, incurriendo en una desestabilidad económica, porque la obligación de alimentar no se extingue, sino que la pensión de la misma es incluida como un pasivo en la masa sucesora, sin embargo, se considera su extinción cuando no ha dejado una masa hereditaria.
En base a estas circunstancias de fallecimiento de uno de los progenitores, surge imperativamente una reorganización con la finalidad de abordar todas las actividades entorno al cambio radical.
En familias con un estatus económico bajo, al perecer uno de sus progenitores, conseguir el alimento se transforma en un acto de supervivencia, la desesperación por hallarlo implica riesgos emergiendo retos, a pesar de considerarlo casi imposible de obtenerlo por la
lentitud en hallar una economía fija y un equilibrio emocional, estas circunstancias presiden en fortalezas obteniendo características positivas, para alimentar a sus descendientes.
Sin embargo, la doctrina considera las situaciones económicas en las que ha dejado a sus progenitores, de manera en que si el estudio del mismo resulta paupérrimo, los familiares del fallecido según la ley, contribuyen con un aporte mínimo para el sustento económico de esa familia hasta que se extinga a obligación del derecho de percibir alimentos, mayormente si ha dejado hijos menores de edad o mayores de edad hasta los 21 años que se encuentren estudiando o tengan una discapacidad , de esta manera no queden totalmente desamparados ,en caso en el cual no haya otorgado una masa hereditaria, se analiza el estado laboral del primogénito que se encuentra vivo, porque también hay que reflexionar el caso en el que el fallecido queda debiendo pensiones alimenticias estas no pueden ser pagadas por el alimentante vivo.
Si fallece uno de los alimentantes se descontará directamente de la masa hereditaria, si debe pensiones alimenticias, concretándose en que la muerte del alimentante no lo exonera de la responsabilidad del alimento adeudado hasta antes de su defunción, quedando exentos de obligación los herederos.
La norma como tal no establece tácitamente la extinción del derecho de alimentos cuando fa-
llece uno de los progenitores, sino cuando fallecen todos los obligados al pago, es decir da paso a que continúe el derecho de percibir alimentos aun cuando uno de los progenitores halla fallecido, porque el alimentado subsiste, siendo congruente, en cuanto el Estado garantiza el derecho a la alimentación mientras el fallecimiento alude la continuación del cumplimiento del mismo por parte de una obligación secuencial, al aportar a la familia, cuando sus hijos se benefician de ese derecho de alimentarse, como causa de derecho fundamental para vivir, no se extingue la obligación cuando existe una masa hereditaria u obligados subsidiarios en la cual el alimentario puede reclamarlo como bienes por ley de sus hijos .
Al no extinguirse el derecho de alimentos por uno de los progenitores, depende en gran parte en la decisión del alimentante vivo en reclamar alimentos, cuando no realiza acciones judiciales donde solicita el cumplimiento del derecho de alimentos, deja a los hijos en una incertidumbre relativa a su desarrollo profesional, laboral, económico, en la sociedad, encontrándose con posibilidades y probabilidades donde pueden surgir o no oportunidades, incurriendo en ellos características de independencia.
Derecho de alimentos para personas con discapacidad
Existe rotundamente una discusión, implícitamente en el derecho de alimentos, cuando uno de
lahora.com.ec - derechoecuador.com MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C2
.001-004-4275 001-004-4276
sus hijos es una persona con discapacidad es dependiente toda la vida, por eso continúa la pensión alimenticia por no hallar esa independencia, sin embargo, cuando fallece uno de los progenitores, aquella persona no va ser independiente, claro es según el tipo de discapacidad que tenga, por esa razón se debería otorgar una mayor masa hereditaria para el sustento de una vida apropiada.
Art. 26.-Derecho a una vida digna. - Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una vida digna, que les permita disfrutar de las condiciones socioeconómicas necesarias para su desarrollo integral. Este derecho incluye aquellas prestaciones que aseguren una alimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios de salud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y dotada de los servicios básicos. Código Orgánico de la Niñez y adolescencia.6
Se vulnera el derecho mencionado con anterioridad porque los hijos que tienen un padre o madre fallecida, pueden llegar a sufrir desnutrición porque no cuentan con el insumo adecuado para la sobrevivencia de esta persona, como resultado encontramos este déficit alimenticio, acarreando otras enfermedades adherentes a ellas, es aquí donde se discute la calidad del alimento porque pueden tenerlo pero no contribuye de manera beneficiosa al individuo implicando la vulneración al derecho de la salud , sin embargo la existencia del alimento es concurrente a la aplicación de hábitos alimenticios.
La Convención Sobre los Derechos del Niño se reconoce en su Preámbulo la protección del niño antes y después del nacimiento, y que en su artículo 6 dispone lo siguiente:
1. Los Estados parte reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.
2. Los Estados partes garantizan en la máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño. 7
Es ineludible la afectación psicológica al enfrentar la realidad tras la muerte de uno de sus padres, originándose un contraste de acuerdo a sus ideales, repercutiendo en el estado de ánimo, así las actitudes alteran la celeridad de alcanzar un equilibrio económico en el avance de todos los integrantes de la familia, por consiguiente, el alimento.
En caso de la existencia de obligados principal y subsidiario, cuando fallece el primero, el juez se encarga de resolver si le corresponde el pago total o parcial de la pensión alimenticia porque su responsabilidad continúa según
como lo menciona el artículo 32 numeral 2 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, donde menciona “el derecho para percibir alimentos se extingue en su totalidad por la muerte de todos los obligados al pago”.
Cuando se extingue el alimento por la muerte de uno de los padres, las características relevantes son la capacidad económica, física, mental, emocional en la que se encuentra el progenitor para conseguir el alimento, implicando la accesibilidad en obtenerlo, es un requisito sine qua non contar con dinero suficiente con el propósito de alcanzar alimentos de buena calidad.
Eliminar la desnutrición
Por estos motivos mencionados con anterioridad el Estado tiene la responsabilidad de adoptar medidas para disminuir la tasa de desnutrición en el Ecuador mientras se encarga de garantizar el derecho
a la alimentación a través de políticas públicas, plasmadas en el segundo objetivo de la Organización de las Naciones Unidas, estableciendo “Hambre Cero”, brindando campañas globales, generando acciones para combatir con la desnutrición de manera generalizada.
Cuando disminuye el alimento, se refleja en indicios de pobreza donde no solo implica la falta de recursos sino también otros aspectos como son la inaccesibilidad a la educación, la discriminación social, la desnutrición, entre otros.
La muerte de uno de sus progenitores, al estar a cargo de su progenitor vivo, el cual no cuenta con una condición laboral digna, constituye una de las causas del aumento de trabajo infantil, donde el niño es obligado a trabajar evadiendo el derecho a la educación, privándolo de otros derechos inherentes a él, a la vez se evidencia en actos
Quito, 02 de abril del 2024
CONVOCATORIA
En cumplimiento a lo dispuesto en la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la empresa se convoca a los Señores Accionistas de la COMPANIA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO TRANSLEGARDA S. A, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrara el día jueves, 18 de abril del 2024 a las 11h00 a.m., en las instalaciones de la casa barrial del Barrio Gustavo Almeida calle Flavio Alfaro OE 9/45 y Pasaje Almeida, Parroquia Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Lectura y aprobación del informe del Gerente General de la Compañía para el ejercicio económico del año 2023
3. Lectura y aprobación del informe del Comisario de la Compañía por el ejercicio económico del año 2023.
4. Análisis y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico del año 2023.
5. Resolución sobre el destino de las utilidades del ejercicio económico del año 2023.
6. Elección del Gerente General de la Compañía en Taxi Ejecutivo Translegarda S.A.
7. Elección de Comisarios de la Compañía en Taxi Ejecutivo Translegarda S A.
8. Aprobación del reglamento interno.
Se convoca de manera especial e individual al señor Fabián Arequipa, Comisario Principal de la Compañía, domiciliado en la Calle Oe17a N58-56 y Julio Jaramillo / El Cisne - Barrio Atucucho del Distrito Metropolitano de Quito
De acuerdo al artículo 292 de la Ley de Compañías los informes, estados financieros y demás documentos a tratarse en la Junta General, están a disposición de los señores Accionistas para su revisión en la oficina de la Compañía, ubicada en la calle Octava transversal N61-65 Y Sabanilla Santa Anita de Cotocollao del Distrito Metropolitano de Quito
CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INMOBILIARIA INROSU S.A.
De conformidad con la ley, el reglamento y el estatuto social de la Compañía, convoco a los accionistas de Inmobiliaria Inrosú S.A., a la Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día viernes 22 de abril de 2024, a las 8:00 horas en las oficinas de la compañía, ubicadas en la avenida de la Prensa 3452 y Río Alao en la ciudad de Quito, con el objeto de tratar sobre el siguiente orden del día:
1.- Conocimiento y resolución del informe de Gerente del ejercicio económico del año 2023.
2.- Conocimiento y resolución del informe del Comisario del ejercicio económico del año 2023.
3.- Conocimiento y resolución de Balances del ejercicio económico del año 2023.
4.- Resolución sobre resultados del ejercicio económico del año 2023.
El Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos y los informes de Gerente y Comisario estarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía a partir del día 04 de abril del presente año.
Se convoca de manera especial e individual al Comisario de la Compañía Lic. Nancy Rivera.
Quito 03 de abril de 2024.
Juan Dalmau GERENTE GENERAL. 001-003-4312
SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
De acuerdo a la Ley de Compañías reformado en el año 2023, Art. 119, Art.236 y el Estatuto Social, se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía Quiroz Bonilla QUIBO S.A el día miércoles 17 de abril del 2024 a las 08:00 horas, en Sangolquí, en la Av. General Enríquez y Grupo Dávalos, en la oficina principal de la compañía.
ORDEN DEL DIA
1.- Constatación del Quórum Reglamentario
2.- Conocimiento del informe de Comisarios
3.- Conocimiento y aprobación del informe del Gerente
4.- Presentación y aprobación de los Estados Financieros del año 2023
5.- Resolución del destino de utilidades del ejercicio del año 2023
6.- Conocimiento de reajuste del Presupuesto del año 2024
7.- Análisis y resolución compra y venta de acciones a nombre de la compañía.
8.- Elección de dignidades (Presidente, Gerente, Comisarios, miembros del directorio)
8.- Lectura y aprobación del acta.
Se convoca de manera individual a la Junta General al señor Luis Ramiro Chicaiza Hidalgo, Comisario Principal, y al señor Héctor Armando Lozada Hurtado, Comisario Suplente.
Los Balances y Anexos se encuentran a disposición de los accionistas para su revisión en la oficina de la Compañía, ubicada en la Av. General Enríquez y Grupo Dávalos.
Atentamente,
Verónica Torres Acosta GERENTE GENERAL
COMPAÑÍA QUIROZ BONILLA QUIBO S.A.
001-003-4314
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C3
001-003-4313
de mendicidad realizada tanto por progenitores como por niños, exponiéndose a peligros constantes, todo esto por conseguir el alimento diario.
El art. 45 inciso segundo de la Constitución de la República del Ecuador establece que:
“Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la integridad física y psíquica; a su identidad, nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social; al respeto de su libertad y dignidad; a ser consultados en los asuntos que les afecten; a educarse de manera prioritaria en su idioma y en los contextos culturales propios de sus pueblos y nacionalidades; y a recibir información acerca de sus progenitores o familiares ausentes, salvo que fuera perjudicial para su bienestar”. 8
El desarrollo del ser humano es una fase importante que está estrechamente relacionada con la familia, puesto que, son la base del aprendizaje, evolución y de la persona como tal, los vínculos familiares son esenciales para la proyección de un modelo ante el niño, donde interfieren los valores, enseñanzas, carácter y adaptación de cada uno de los miembros de la familia, sin embargo cuando interfiere la pérdida de uno de los progenitores , se presenta disfuncionalidad familiar ocasionando trastornos psíquicos al sujeto y teniendo como resultado persecuciones dañinas para este mismo.
El problema de conseguir alimento se incrementa según la cantidad de hijos que el difunto progenitor haya dejado , empleando mayor trabajo para el progenitor responsable de la manutención de sus hijos, en Ecuador existe un déficit donde claramente podemos notar que la mayor cantidad de hijos los tienen familias de estratos sociales bajos, es que el problema no es tener tantos hijos sino la irresponsabilidad de tenerlos cuando no existe una economía equilibrada, porque con un déficit económico es difícil brindarle una vida digna
Al realizar analogías, anteriormente nuestros ancestros tenían mayor cantidad de hijos, sin embargo estos encontraban una independencia con mayor celeridad que la actual porque antes, el requisito para conseguir un trabajo era estar saludable, porque podía trabajar en la agricultura, sin embargo en la actualidad la independización en los jóvenes es
lenta porque para conseguir un trabajo se necesita un título, aun así para encontrar una plaza de trabajo en la competencia laboral no es suficiente.
La responsabilidad de establecer seguros de vida a los hijos es innata de los progenitores cuando velan por la seguridad de sus hijos, en caso del fallecimiento de uno de ellos, cubriendo fehacientemente la calidad de vida de sus descendientes, contribuyendo a la economía familiar, sin dejar desamparado a sus hijos, respaldando el derecho de alimentos.
Derecho al Buen Vivir
El buen vivir se enmarca en una calidad de vida digna incurriendo los derechos a la alimentación, salud, educación entre otros, sin embargo, no se torna completamente efectivo solo por encontrarse garantizado en la Constitución de la República del Ecuador, cuando al morir uno de los progenitores se extingue el derecho para percibir alimentos, se ve afectada la familia en el ámbito económicos, social, educativo, etc.
La pérdida de uno de sus padres altera el desarrollo integral del menor, porque se modifica la forma de vivir habitualmente o normalmente, aquí el Estado se encarga de proteger el interés superior del niño el cual le garantiza una vida digna, es imprescindible la presencia del progenitor en el desarrollo del menor para su formación en valores de respeto , solidaridad en base a estas actitudes en las que asimilan un efecto espejo es decir es la fase de aprendizaje del menor acogiendo la perspectiva de lo que observa.
El progenitor que queda a cargo de los hijos cuando son menores de edad, son representantes para defender los derechos objetivos o lo que le corresponda por ley, amparándolos por medio de su protección y apoyo de manera general en satisfacer sus necesidades una de ellas el alimento.
El desafío de la crianza de los hijos del progenitor fallecido, se transforma en desventaja para el menor, cuando la desesperación de no contar con los recursos suficientes para conseguirle alimento a su hijo, toma la decisión de darlos en adopción para brindarles una buena calidad de vida.
El abandono de menores los ubica en riesgo al abandonarlos en lugares públicos dejándolos, sin referentes familiares, sin embargo, a veces el proceso de adopción es un proceso con una celeridad relentecida, no en todos los casos se logra obtener una adopción porque es más complejo encontrarle un hogar donde tanto la familia adoptiva como el adoptado se puedan adaptar.
El Estado y la familia son los encargados de hacer prevalecer los derechos de los niños o mayores de edad hasta los 21 años que se encuentran cursando estudios, para tutelar el derecho de alimentos, sin dejarlos sin ellos porque es un derecho fundamental, adquiriendo un modo de vida que les permita tener un desarrollo de vida integral precautelando los demás derechos que se derivan del derecho mencionado con anterioridad.
Conclusiones
El derecho de alimentos respectivamente extingue cuando el menor ha alcanzado la mayoría relativa, en lo que respecta a percibir este derecho esto es hasta los 21 años de edad.
Cuando fallece el progenitor obligado a prestar alimentos devienen dos generalidades, la primera el que se mantenga dicho derecho siempre y cuando los obligados subsidiarios estén obligados – mediante demanda o acto procesal – o a interponer acción nueva contra los obligados subsidiarios.
En el Estado ecuatoriano se regulan las acciones a seguir en cuanto a los obligados subsidiarios.
Contacto: yandrylooryl_97@hotmail.com
3.Rodríguez Cano, Rodrigo Bercovitz, and Manuel Jesús Marín López. “Manual de derecho civil.” Derecho de familia. Madrid: Bercal (2007).
4.Parra Díaz, Cesar Ramiro. Análisis Jurídico del Derecho de Alimentos en los menores de edad y su aplicación en las Unidades Judiciales de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quito. BS thesis. Quito: UCE, 2016.
1.Absolución De Consultas, De La Corte Nacional De Justicia, Mediante Oficio: 223-P-Cpjp-2017 De Fecha: 08 De agosto De 2017 Correspondiente Al Tema Procedimiento Para La Extinción De Alimentos.
2.Jorge Luis Mazón, de las formas de extinción y los modos de solicitarla.
Queda anulada por pérdida la póliza de la Cooperativa Andalucía Nro.
111DPF00036399 a nombre de Vanessa Salazar Artos 001-004-4249
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 385 al 385 presentado por el girador BLANCA
AREVALO Cta Cte No.1685000767
DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2132
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 396 al 397 presentado por el girador BLANCA
AREVALO Cta Cte No.1685000767 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-2132
7.Unicef., Convención sobre los Derechos del Niño, (Madrid: Rex Media, 2006)11.
8.Del Ecuador, A. C, Constitución de la República del Ecuador. (Quito: Editorial Nacional, 2008), 13.
5.Gaitán Gil, Alejandra. “La obligación de alimentos.” (2015). 6.Adolescencia, C. D. L. N. Y., LOS NIÑOS, N. Y. A. C., & DE DERECHOS, S. U. J. E. T. O. S, Código de la Niñez y Adolescencia, (Quito: Ediciones legales, 2003)5.
Sangolquí, 3 de abril del 2024.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA FABRICA DE ALIMENTOS S.A. “FALIMENSA”
Se convoca a todos los Accionistas de la compañía Fábrica de Alimentos SA “FALIMENSA”, a la Junta General Ordinaria, que tendrá lugar en el domicilio de la empresa ubicado en el km 4 ½ Vía a Amaguaña y Samborondón esquina, el día Lunes 29 de Abril del presente año a las 11:30 para conocer y resolver sobre los siguientes puntos del día :
1.- Verificación de Quorum.
2.- Aprobación del Informe del Gerente General correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
3.- Aprobación del Informe del Comisario Revisor correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
4.- Aprobación del Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
5.-Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico del año 2023
6.- Conocimiento y resolución sobre los Resultados del ejercicio económico del año 2023.
7.- Nombramiento del Comisario Revisor para el periodo año 2024.
8.- Nombramiento del Auditor Externo para el periodo año 2024.
Atentamente
Mario Estefano Paredes Altamirano GERENTE GENERAL
CONVOCATORIA
Guaranda, 2 de abril de 2024
La Federación Deportiva Estudiantil de Bolívar, aplicando el Art. 18 del estatuto, CONVOCA a Asamblea o Congreso Ordinario a dos representantes de los colegios y escuelas afiliados pudiendo ser el rector/vicerrector/director; y, el Coordinador del Área de Educación Física o profesor de Cultura Física y miembros del directorio a efectuarse el día martes 23 de abril de 2024, con el siguiente orden del día:
1. Presentación y calificación de Credenciales suscrita por el Rector del Establecimiento
2. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea
3. Informe del presidente, directorio y de las comisiones;
4. Informe de estados financieros.
5. Proforma presupuestaria para el ejercicio fiscal en curso.
La asamblea se llevará a partir de las 15:00 en el Salón de la Unidad Educativa Verbo Divino en la fecha anteriormente señalada.
En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora, y de persistir esta situación se realizará la asamblea con los miembros presentes.
Sin otro particular, me suscribo expresándoles mis sentimientos de alta consideración y estima.
Lic. German Gavilánez E. Lic. Haucembergth Bonilla R. PRESIDENTE DE LA FDEB SECRETARIO DE LA FDEB 001-003-4318
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C4
001-003-4315
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR -VBLD-001 -2024
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
PRIMER SEÑALAMIENTO
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO, para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
MARCA
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PRIMER SEÑALAMIENTO
MODELO
MONTERO
PEM-0215
MEI-1613
PEN-0073
GXE-0734
PEQ-0443
PEQ-0205
PEM-0229
PEM-0990
COLOR
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
PLATEADO
TIPO DE VEHÍCULO
N° DE CHASIS
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
JMYONV430VJ000588
MITSUBISHI CHEVROLET CHEVROLET CHEVROLET CHEVROLET CHEVROLET NISSAN CHEVROLET
LUV D-MAX 3.0L DI CDTM4X4
PLATEADO
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
LUV C/D V6 4X4 T/M INYEC
LUV C/D 4X2 T/M INYEC
PRIMER SEÑALAMIENTO
LUV D-MAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4
PLATEADO
PLATEADO
PLATEADO
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
LUV D-MAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4
URVAN
DOBLE CABINA LUB CD 4 X 2 TM INYECCION
PLATEADO
AZUL
PLATEADO
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
N° DE MOTOR 6G72BH9453 4JH1708594
8LBETF3EX90002312
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
JEEP CAMIONETA CAMIONETA CAMIONETA CAMIONETA CAMIONETA CAMIONETA CAMIONETA
6VD1113064 C22NE25068063 4JH1708782 4JH1708782
8LBTFS25H20112271
PRIMER SEÑALAMIENTO
8LBTFR30H20117173
8LBETF3E890002342
8LBETF3E890002342
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera
Z24969515Y C22NE25067446
JN1CBUD22Z0000047
8LBTFR30H20117220
INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar del Inspección de los Vehículos
LUV
2
Fechas de Inspección de los Vehículos
N°
Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215) Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Celular: 0983437278
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
Contacto: Vanesa Quezada
Celular: 0967923193
04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana.
Art.87 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público
Las ofertas serán receptadas por la Tesorera de la ARCERNNRR, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, en días y horas laborables de 8H00 hasta 16H00 desde el día 04 de abril al 12 de abril del 2024 hasta las 10H00 de la mañana.
El sobre cerrado deberá contener:
1. Carta de presentación con la postura exacta en dólares de manera individual por cada vehículo, debidamente fechada y suscrita, en la que se hará constar los nombres completos del oferente, su número de cédula de ciudadanía o RUC, su dirección domiciliaria, correo electrónico y sus números de contacto (teléfono celular).
2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura (oferta) por cada vehículo en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.
LUV
3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).
4. Sobre manila tamaño A4, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación de la oferta en el exterior del mismo.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
A las 11H00 de la mañana del día 12 de abril del 2024 y cumplida la hora de presentación de ofertas, la Junta de Remates se reunirá en sesión pública en la ciudad de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris y procederá al pronunciamiento respecto a la validez del remate, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer las propuestas, calificarlas, determinación del orden preferencial y adjudicar los vehículos de manera individual al mejor postor.
Los adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, cheque certificado a la orden de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término de diez días siguientes a partir de la notificación.
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Realizado el pago se entregará al adjudicatario el bien rematado (vehículo) en el lugar que se encuentran ubicado la Bodega de Chillogallo, en el Distrito Metropolitano de Quito, sector Santa Rosa de Chillogallo, Calle Tabiazo S/N y Betty Paredes por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de Entrega Recepción.
Lugar del Inspección de los Vehículos: Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215)
Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Lugar del Inspección de los Vehículos: Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215)
Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Cada vehículo rematado será entregado en el estado y condiciones que se encuentra; y realizada la adjudicación no se admitirá reclamo alguno. El oferente deberá declarar que realizó la inspección del vehículo, conoce y acepta los términos del proceso de remate.
Celular: 0983437278
Celular: 0983437278
El adjudicatario de cada vehículo rematado deberá realizar los trámites correspondientes para la legalización de la transferencia de dominio a su propiedad de manera inmediata una vez entregada y suscrita toda la documentación en el Remate, de igual manera el adjudicatario será responsable del pago de todos los valores que mantenga cada vehículo y de realizar proceso la matriculación sin reclamación alguna.
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía Recursos Naturales No Renovables, se reserva el derecho de suspender el proceso, en cualquier momento, antes de la adjudicación, por así convenir a los intereses institucionales.
Contacto: Vanesa Quezada
Celular: 0967923193
Fechas de Inspección de los Vehículos 04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
Contacto: Vanesa Quezada
Celular: 0967923193
Fechas de Inspección de los Vehículos 04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana
JUNTA
Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar
Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
MIÉRCOLES 3 DE ABRIL DE 2024 La Hora, ECUADOR C5
DE REMATES
ENERGÍA
N° 1 2 3 4 5 6 7 8
PLACA
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE
Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
N° DE
UBICACIÓN Quito Quito Quito Quito Quito Quito Quito Zamora AVALÚO BASE REMATE $ 3.500,00 $ 3.000,00 $ 2.500,00 $ 2.500,00 $ 3.000,00 $ 3.000,00 $ 2.000,00 $ 2.500,00 AÑO DE FABRICACIÓN 1197 2009 2002 2002 2009 2009 1997 2002
N° N° DE PLACA MARCA MODELO COLOR AÑO DE FABRICACIÓN TIPO DE VEHÍCULO N° DE MOTOR N° DE CHASIS UBICACIÓN AVALÚO BASE REMATE 1 PEM-0215 MITSUBISHI MONTER O PLATEADO 1197 JEEP 6G72BH9453 JMYONV430 VJ000588 Quito $ 3.500,00
MEI-1613 CHEVROLET
DMAX 3.0L DI CDTM4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708594 8LBETF3EX90 002312 Quito $ 3.000,00 3 PEN- 0073 CHEVROLET LUV C/D V6 4X4 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A 6VD1113064 8LBTFS25H20 112271 Quito $ 2.500,00
GXE-0734 CHEVROLET LUV C/D 4X2 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250680 63 8LBTFR30H2 0117173 Quito $ 2.500,00
PEQ-0443 CHEVROLET
DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 2.500,00
PEQ-0205 CHEVROLET
4
5
LUV
6
DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 3.000,00
PEM-0229 NISSAN URVAN AZUL 1997 CAMIONET A Z24969515Y JN1CBUD22Z 0000047 Quito $ 2.000,00
PEM-0990 CHEVROLET DOBLE CABINA LUB CD 4 X 2 TM INYECCIO N PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250674 46 8LBTFR30H2 0117220 Zamora $ 2.500,00
7
8
del Inspección de los Vehículos: Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215)
N° N° DE PLACA MARCA MODELO COLOR AÑO DE FABRICACIÓN TIPO DE VEHÍCULO N° DE MOTOR N° DE CHASIS UBICACIÓN AVALÚO BASE REMATE 1 PEM-0215 MITSUBISHI MONTER O PLATEADO 1197 JEEP 6G72BH9453 JMYONV430 VJ000588 Quito $ 3.500,00 2 MEI-1613 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DI CDTM4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708594 8LBETF3EX90 002312 Quito $ 3.000,00 3 PEN-0073 CHEVROLET LUV C/D V6 4X4 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A 6VD1113064 8LBTFS25H20 112271 Quito $ 2.500,00 4 GXE-0734 CHEVROLET LUV C/D 4X2 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250680 63 8LBTFR30H2 0117173 Quito $ 2.500,00 5 PEQ-0443 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 2.500,00 6 PEQ-0205 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 3.000,00 7 PEM-0229 NISSAN URVAN AZUL 1997 CAMIONET A Z24969515Y JN1CBUD22Z 0000047 Quito $ 2.000,00 8 PEM-0990 CHEVROLET DOBLE CABINA LUB CD 4 X 2 TM INYECCIO N PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250674 46 8LBTFR30H2 0117220 Zamora $ 2.500,00
N° DE PLACA MARCA MODELO COLOR AÑO DE FABRICACIÓN TIPO DE VEHÍCULO N° DE MOTOR N° DE CHASIS UBICACIÓN AVALÚO BASE REMATE 1 PEM-0215 MITSUBISHI MONTER O PLATEADO 1197 JEEP 6G72BH9453 JMYONV430 VJ000588 Quito $ 3.500,00 2 MEI-1613 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DI CDTM4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708594 8LBETF3EX90 002312 Quito $ 3.000,00 3 PEN-0073 CHEVROLET LUV C/D V6 4X4 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A 6VD1113064 8LBTFS25H20 112271 Quito $ 2.500,00 4 GXE-0734 CHEVROLET LUV C/D 4X2 T/M INYEC PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250680 63 8LBTFR30H2 0117173 Quito $ 2.500,00 5 PEQ-0443 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 2.500,00 6 PEQ-0205 CHEVROLET LUV DMAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4 PLATEADO 2009 CAMIONET A 4JH1708782 8LBETF3E890 002342 Quito $ 3.000,00 7 PEM-0229 NISSAN URVAN AZUL 1997 CAMIONET A Z24969515Y JN1CBUD22Z 0000047 Quito $ 2.000,00 8 PEM-0990 CHEVROLET DOBLE CABINA LUB CD 4 X 2 TM INYECCIO N PLATEADO 2002 CAMIONET A C22NE250674 46 8LBTFR30H2 0117220 Zamora $ 2.500,00