

El Carmelo: deslave dejó 15 familias damnificadas

Los organismos gubernamentales se encuentran brindando ayuda humanitaria a las familias damnificadas tras el deslave ocurrido en la comunidad Cartagena, en la parroquia El Carmelo, en Tulcán. Los reportes mencionan cinco casas totalmente destruídas y 15 al borde de la quebrada, así como bienes públicos y privados afectados.
Consulta: los voceros por el No y el Sí pueden pedir resguardo 6
SALUD
Hay 590.000 vacunas para niños contra el papiloma 7
Así buscan resucitar la oferta cultural en la capital 8

FOTORREPORTE
Postales que dejó el Viernes Santo en Ecuador 9-10


‘Buenismo’ internacional
EnVenezuela, Maduro ha escogido los candidatos de la oposición para las elecciones del próximo julio. No sorprende la exclusión de María Corina Machado como candidata, mediante su inhabilitación, y Corina Yori, quien contaba con el respaldo total de Machado, también ha sido excluida, mediante artimañas tecnológicas. Los candidatos a los que se ha permitido su inscripción, Rosales y Márquez, son “potables” a Maduro, de quien, se puede asegurar, será elegido en las próximas elecciones. Tales hechos confirman a Venezuela como una dictadura, posiblemente perpetua.
Los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay, expresan su “grave preocupación” por tales exclusiones, pues el proceso electoral “se ha desvirtuado por completo”. El Gobierno de Venezuela ha hecho caso omiso de los convenios de Barbados, en los que se acordaron elecciones libres.
El ”buenismo” internacional impide condenas y acciones apegadas al Derecho Internacional y a la Carta de Conducta Democrática vigente. Creen que los dictadores van a enmendar y que por temor a ciertas medidas económicas se van a volver democráticos.
Estados Unidos es el único país que en la práctica adopta medidas contra Venezuela. La izquierda correcta de puro “buena” no tiene ninguna actitud firme, es obsecuente con las dictaduras.
China , Putin , son aliados políticos evidentes de los gobiernos antidemocráticos de Latinoamérica. Si no han condenado al Gobierno peligroso, represor y criminal de Corea del Norte, sustentado en una ridícula dinastía con poder nuclear, peor lo van a hacer con las dictaduras en América Latina.
Si el mundo no ve la realidad y sigue soportando a caudillos y gobernantes dictatoriales, pronto habrá más de aquellos.
Claro que hay la “intención”, no la “acción”, de que desaparezcan tales engendros, pero como dice Francois Maurois: “Todo deseo estancado es un veneno”.

Palo quemado
Enel capítulo XVIII del libro ‘El Príncipe’, aconseja Maquiavelo : “En las acciones de los hombres, y particularmente de los príncipes, donde no hay apelación posible, se atiende a los resultados. Trate, pues, un príncipe
EDITORIAL
Masacres y más impuestos, así amanece Ecuador
Durante el feriado se suscitaron en diferentes zonas del país hechos sangrientos propios de los peores momentos de la crisis de seguridad. En Puerto López, cinco turistas fueron secuestrados y asesinados. En Manta, tres diferentes masacres ejecutadas con armas largas dejaron nueve muertos, entre ellos un militar. En Guayaquil, en un evento deportivo barrial, antisociales acribillaron al público ; dejaron ocho muertos y una gran cantidad de heridos. ¿Qué van a hacer las autoridades?
Hace mucho que el Gobierno ya llevó a cabo las medidas más radicales, efectistas y fáciles de ejecutar. Nos encontramos en medio de un larguísimo estado de excepción, con permanentes toques de queda, contrataciones a dedo y la publicitada detención de miles de personas —en su inmensa mayoría rápidamente liberadas— y se
concretó la retórica declaración de conflicto armado interno . Sin embargo, el tiempo pasa, el mero discurso no puede sostener ilusiones infinitamente y el país espera una verdadera política de seguridad, que ofrezca soluciones estructurales y sostenibles. Hasta el momento, no está claro qué es el Plan Fénix ni si existe.
Se promociona las incursiones en las cárceles y la detención de objetivos de alto valor, pero sigue pendiente el restablecimiento de la soberanía estatal en zonas críticas.
Hoy los ecuatorianos amanecemos con más impuestos pero los avances en el frente social de la lucha contra la inseguridad—educación, deporte, cultura, salud, nutrición— brillan por su ausencia. Las tácticas que ha usado el Gobierno hasta ahora no alcanzarán para comprarle tiempo hasta las elecciones.

de vencer y conservar el Estado, que los medios siempre serán honorables y loados…”. Alguien sintetizó lo anterior en la frase: “El fin justifica los medios” a la que, un elemental sentido moral, debería matizar incluyendo: “Siempre que esos medios no denigren los objetivos legítimos de las personas o colectividades”.
Lo anterior es especialmente importante en el caso de la coacción estatal, en el ejercicio de su potestad y deber de hacer cumplir el Derecho. Por esa razón, en la democracia, para evitar
toda forma de exceso, existen normas legales y reglamentarias que regulan el “uso legítimo y proporcional de la fuerza”. Quien las vulnere deberá ser sancionado, siguiendo el debido proceso.
Además, como toda relación social y política implica una posibilidad de conflicto, existen normas para el ejercicio legítimo de la protesta y de la resistencia frente a cualquier decisión arbitraria o ilegal de un gobierno. Adicionalmente, hay instituciones del propio Estado- como la Defensoría del Pueblo- que

El poder perpetuo
Unade las principales características de la democracia es la alternabilidad , lo que garantiza que el totalitarismo no permanezca en el poder y utilice toda clase de triquiñuelas para mantenerse en el mismo. Abundan muestras de absolutistas que llegan al gobierno de las naciones cuando no por la vía armada por los engaños que sorprenden a los electores que, tardíamente, se dan cuenta de las patrañas, cuando ya los autócratas y sus camarillas se han consolidado en el mando.
En esos regímenes la adicción al poder es una constante, por ello sin importarles la suerte de los pueblos se perennizan en el ejercicio de la autoridad que degenera en autoritarismo
En América Latina y el Caribe, se recuerda a personajes de esta laya cuyo mal ejemplo jamás se debe olvidar. En la actualidad, bajo el amparo de lo que llaman socialismo del siglo XXI y sus embustes, dos países -a los que por hoy solamente me refiero a ellossoportan las consecuencias de tales falacias que generan miseria y opresión: Nicaragua, bajo la férula de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta Rosario Murillo, han convertido a la patria de Rubén Darío en una satrapía; en Venezuela, desde que Hugo Chávez ascendió al poder, ese país increíblemente ha ido en bajada, no obstante las enormes riquezas prodigadas por la naturaleza y saqueadas con la mayor impudicia por la casta dominante. El poder perpetuo es el fin supremo de estos sujetos devorados por la adicción al poder y respaldados por policías y militares que, olvidando sus nobles objetivos, han descendido al triste papel de pretorianos, para sostener a los déspotas.
En Venezuela, entre otras arbitrariedades, se inhabilitó la candidatura presidencial de María Corina Machado , la segura triunfadora en elecciones transparentes. En Nicaragua, igualmente se persigue, encarcela o deporta a los opositores políticos.
cumplen con esos nobles fines, y organismos nacionales e internacionales que se ocupan de la defensa de los derechos humanos. Lo anterior es fruto de una larga lucha en contra de las arbitrariedades y abusos de gobiernos autoritarios y totalitarios, autores de episodios sangrientos escenificados a lo largo de la Historia; por esto, es inaceptable cualquier retroceso en esta materia. Pero, por otra parte, ningún gobierno puede dejar que la violencia, sea delincuencial, política o, peor todavía, una mezcla de
ambas ocasione desorden, anarquía y caos, con la justificación de que lo hacen en defensa de la naturaleza o de cualquier otra causa, por noble que sea esta. La Ley debe respetarse y los violentos ser sancionados porque denigran las causas que supuestamente están defendiendo. Actualmente, el país enfrenta un conflicto armado contra el crimen organizado y debe hacerlo unido y solidario. Otra horrorosa pesadilla como el “Estallido” de 2019, justificado en anacrónicas tesis guerreristas es inaceptable.
15 familias damnificadas tras deslave en El Carmelo
Los reportes de los organismos de emergencia dan cuenta de cinco viviendas destruidas totalmente y 15 que se encuentran al filo de la quebrada.

EVALUACIONES. Desde la semana pasada, organismos de socorro se encuentran en el lugar para ayudar a los damnificados.
PROBLEMAS. Un bus quedó atrapado en medio del lodo que llenó las calles de la comunidad Cartagena, en El Carmelo.
CARCHI.- Unas 15 familias damnificadas dejó el deslave ocurrido en la comunidad Cartagena , en la parroquia El Carmelo, perteneciente al cantón Tulcán, en la provincia de Carchi.
Para atender la emergencia en este sector rural, los organismos de emergencia y socorro se activaron bajo la
articulación de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), con el apoyo de los gobiernos provincial, cantonal y parroquial.
Desde la Gobernación de Carchi informaron que un deslizamiento de tierra de gran magnitud se suscitó en la localidad de Cartagena, la tarde del 27 de marzo de

2024, afectando el centro poblado.
Entre los daños reportados inicialmente , la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) detalló 100 metros lineales de vías afectadas , familias damnificadas, personas evacuadas por precaución a familias acogientes, personas
atrapadas y rescatadas con vida, un bus y una camioneta destruidas , la iglesia del sector afectada, así como una cancha de fútbol y el servicio de energía eléctrica, que se suspendió casi dos días.
Riesgos detalló que, desde el 28 de marzo, el personal a su cargo levantó la infor-
mación técnica y entregó asistencia humanitaria a 41 personas afectadas, con kits complementarios de alimentos, higiene personal y limpieza familiar.
Emelnorte, por su parte, agregó que se movilizaron equipos de emergencia a la comunidad afectada para restablecer el servicio eléctrico, quienes esperaban que se retiraran los escombros de las vías con la maquinaria pesada, para reemplazar los postes y líneas de luz destruidas.
Desde el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, a través de su técnicos, refirieron que cinco viviendas se encuentran destruidas totalmente y que otras 15 se encuentran en riesgo, al filo de la quebrada.
“El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) entregó kits de vestimenta y cobijas. Además, activó el bono de contingencia, aporte económico del Estado ecuatoriano para este tipo de desastres naturales”, informaron desde la Gobernación de Carchi.
También anunciaron que se habilitó un comedor para atender por tres días a las familias damnificadas, además de brindar atención psicológica y consejería familiar por la afectación emocional a niños y adultos mayores.
Por su parte, la Tenencia Política de El Carmelo coordinó con la población y el Gobierno Parroquial para que los afectados puedan recuperar algo de sus pertenencias, volviendo a las casas que se llenaron de lodo, bajo la vigilancia de servidores policiales y miembros del Ejército. (FV)

Lo bueno, lo malo y lo feo de la subida del IVA al 15%
La subida del IVA encarece los precios y golpea el consumo, pero permite que el Estado tenga más recursos para pagar una millonaria cuenta de atrasos. ¿La medida será definitiva?
Desde este 1 de abril de 2024 está en vigencia la subida del IVA del 12% al 15%. Esta medida, aprobada dentro de la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica, tiene implicaciones para la economía de Ecuador.
LO BUENO
Hay proveedores del Estado como los pequeños productores de leche que llevan al menos tres meses con pagos atrasados desde el Gobierno. Ellos ya deben incluso servicios básicos y han caído en mora con bancos y cooperativas.
La subida del IVA al 15%, que en 2024 generará $1.071 millones de ingresos adicionales para el fisco, debe servir para pagar, al menos en parte, la millonaria cuenta de atrasos que se vienen arrastrando desde 2023 y se siguen acumulando.
Además, si el Gobierno de Daniel Noboa juega bien sus cartas, la subida del IVA abrirá las puestas de créditos externos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y otros multilaterales, que también pueden aliviar la grave crisis de falta de recursos en el sector público.
En ese contexto, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, las autoridades gubernamentales pueden amortiguar el golpe de la subida del IVA inyectando, lo más pronto posible, los ingresos recaudados, pagando primero a los proveedores más pequeños y a los que generen un mayor impacto social; además de invertir en obra pública y seguridad.
La clave es que se establezca donde son más prioritarios los recursos, tomando en cuenta que las ventas han caído desde julio de 2023 y sectores como los gobiernos locales y el IESS están entre los que más pagos atrasados esperan del Estado.
LO MALO
La subida del IVA implica ine-

vitablemente un aumento en los precios finales de los bienes y servicios en la economía.
Al igual que en junio de 2016, cuando el expresidente Rafael Correa subió el IVA del 12% al 14%, la economía ecuatoriana recibe la nueva subida del IVA al 15% con un escenario de recesión y caída en las ventas.
Al menos al inicio, se proyecta una caída adicional de las ventas de entre el 4% y el 15%, sobre todo en compras no prioritarias del día a día como vehículos, electrodomésticos, salidas a restaurantes, entre otros.
Si se analiza lo que pasó entre junio de 2016 y junio de 2017, la subida del IVA genera un ajuste inmediato en los precios durante el primer y segundo mes de vigencia; pero luego la inflación tiende a estabilizarse e incluso a bajar debido al menor consumo de los hogares.
Uno de los puntos más críticos, y que tendria un mayor impacto en los productos de primera necesidad, es la subida del precio de los combustibles que están gravados con IVA.
La extra y ecopaís pasan de $2,40 por galón a $2,465; mientras el diésel pasa de $1,75 a $1,797. La tarifa del transporte público no varía; pero los fletes de los camiones con productos
e insumos sí. El precio del cilindro de gas subirá $0,05.
LA HORA publicó una nota explicando cómo las familias pueden proteger sus finanzas en este escenario y algunos ejemplos de la variación de los costos con la subida del IVA.
Desde el sector de los industriales alimenticios, se ha estimado que, en promedio, el precio de cada unidad a la venta (grava con IVA) aumentará 6 centavos.
De los 359 productos que conforman la Canasta Básica, los 154 de mayor consumo tienen 0% de IVA.
El mayor riesgo para los consumidores es la especulación. Desde el Gobierno, tanto local como nacional, ya se implementan operativos de control de precios.
LO FEO
IVA manejado políticamente La Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica permite que, solo con el respaldo de un informe del Ministerio de Economía, el presidente de la República pueda cambiar la tarifa del IVA desde el 13% al 15% cuando considere necesario.
Esto abre la puerta a un ma-
EL DATO
Existen páginas disponibles para calcular el precio de los productos tomando en cuenta el impacto de la subida del IVA.
manera en que se aprobó este mecanismo de fluctuación política y los impuestos temporales, toda la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica está demanda por inconstitucional y en cualquier momento podría ser declarada sin efecto por la Corte Constitucional.
Por otra parte, si no se impulsa un cambio de modelo económico, desde el actual mercantilismo con un Estado ineficiente a uno de libre competencia, el esfuerzo que ahora asumen ciudadanos y empresas con más impuestos se irán a saco roto en poco tiempo.
nejo político de este impuesto. “Esto es nefasto para la economía y para la seguridad jurídica. Cuando un presidente necesite dinero pone la tarifa al máximo del 15%; cuando necesite popularidad, y congraciarse con el electorado, puede bajar al 13%. Esa incertidumbre hace más daño que una subida permanente”, dijo Andrea Romero, economista. Incluso el banco de inversión Barclays ha alertado que el mecanismo aprobado no es el más adecuado y genera incertidumbre. Un impuesto manejado políticamente, desde la Presidencia y sin ningún contrapeso, puede convertirse en un lastre para la economía.
A esto se suma que, por la

El déficit fiscal, según el Gobierno, se mantendrá en más de $4.000 millones por al menos los próximos cuatro años. La subida del IVA, y los impuestos temporales, alivian la situación momentáneamente.
En poco tiempo volverán los políticos a pedir una nueva alza del IVA y otros tributos, si no se reactiva la producción petrolera, se impulsa la minería, se implementa un plan real de competitividad y se corta el gasto productivo y las ineficiencias en el sector público (algunas medidas ya fueron propuestas desde gremios como la Cámara de Comercio de Guayaquil) Walter Spurrier, economista y director de Análisis Semanal, ha llegado a decir que, sin cambios de fondo, la sociedad puede olvidarse de que el IVA baje al 13%, “más bien en un par de años subirá a 18%”. (JS)

Alza del IVA impactará en los resultados de la consulta popular
Aunque los efectos reales de la medida comenzarán a sentirse este 1 de abril de 2024, las encuestas comienzan a mostrar una caída en la imagen presidencial.
Dos analistas advierten la ausencia de un correlato gubernamental que justifique el aumento del IVA por cuestiones de seguridad.
Con la entrada en vigencia del incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%, el impacto no solo tendrá efectos en la economía, el mundo político también sentirá la medida.
La imagen y la aprobación del presidente de la República, Daniel Noboa, que llegó a superar los 80 puntos de aprobación, en varios estudios ya muestra una tendencia a la baja. Aunque la figura de Noboa sigue siendo preponderante, la ciudadanía comienza a mostrar rechazo a medidas y decisiones gubernamentales.
El incremento de los impuestos será un factor que seguramente repercutirá en el resultado de la consulta popular convocada para el 21 de abril de 2024, los resultados de las 11 preguntas podrían convertirse en un plebiscito para la gestión del Gobierno
Algunos analistas políticos consideran que la entrada en vigencia del IVA, afectará de forma importante el resultado de la consulta, teniendo en cuenta la tesis política que aconseja que los aumentos de impuestos, no deben estar cercanos a procesos de votación.
Falta de correlatos
Lolo Echeverría, analista político y comunicador, indicó que en los días previos a la entrada en vigencia del aumento del IVA se ha generado especulación en algunos sectores productivos del país, al no tener claro cuáles serán los nuevos precios de los productos.
Aunque algunos sectores adelantan que la caída de po-

pularidad del presidente tiene su origen en el aumento del IVA, el analista cree que el origen se encuentra en el desgaste de la declaratoria del conflicto armado interno.
“Esa declaratoria generó la expectativa de que resolvería el problema de la violencia y, por lo tanto, merecía un premio. Entonces, esa expectativa y la disminución inicial de los índices de violencia merecían de premio esa popularidad récord que tenían el presidente y otras instituciones”, puntualizó.
El comunicador destacó que los efectos del conflicto armado en la imagen presidencial comienzan a sufrir un desgaste, pues comienzan a reaparecer hechos de violencia. “A esta realidad se debe la bajada de los índices de popularidad y esto se incrementará con el efecto económico del IVA”, alertó.
Al revisar la estrategia para contrarrestar el efecto negativo del IVA en la imagen presidencial, Echeverría indi-
A la consulta con lo justo
° Lolo Echeverría adelantó que ante la falta de un relato que justifique el incremento del IVA, el Gobierno podría llegar con lo justo a la consulta. Recordó que cuando sea la consulta popular, el estado de excepción finalizará. Entonces, será importante el resultado de la pregunta que permite el uso de la Fuerzas Armadas para el combate del crimen organizado, “sin necesidad de las declaratorias de emergencia”.
có que “es evidente que el Gobierno tiene algunos déficits, no tiene un proyecto definido, no tiene un relato. El relato debería acompañar, por ejemplo, la historia del conflicto armado interno”.
Explicó que el relato que debe desarrollar el régimen tiene que mantener coherencia con lo que observan los ciudadanos. “Si estamos en un conflicto y usted no ve nunca ni policías, ni militares en las calles, entonces no hay señales evidentes de que estamos en conflicto”.
Para el analista, el relato debe complementarse con acciones “Ese relato es que haya patrullajes, que haya información precisa cada cierto tiempo o que haya un encargado de mantener oportunamente informada a la población para que sienta que continúa el conflicto y que está dando resultados”.
Gestión en la balanza
El director de la consultora de comunicación y análisis
Por su parte, Pedro Donoso indicó que, según los datos de Perfiles de Opinión, el 21% de los ciudadanos aprobaría la consulta, pero ya un 56% señala que deberá leer el contenido para tomar su decisión.
El académico puntualizó que el incremento del IVA, “absolutamente tendrá su reflejo en la consulta popular, que para mí son las primarias del 2025, la consulta popular va a reorganizar el tablero electoral”.
10 personas decían no estar de acuerdo con el incremento del IVA, mientras que ocho de cada 10 reconocía que este incremento tendría un impacto directo en su vida.
“ La gente está valorando una buena gestión del presidente Noboa. Ahora vemos que la encuesta de marzo de Perfiles de Opinión nos habla de una caída de 11 puntos de la aprobación de la gestión” , argumentó.
El académico explic ó que la ciudadanía comienza a valorar el incremento del impuesto con el bienestar que recibe, “ya no solo en el tema de inseguridad, que además ya está generando un cortocircuito, es decir, elevas el IVA, pero siguen existiendo motines en las cárceles, hay secuestros, hay asesinatos, no está sirviendo la medida”.
político ICARE, Pedro Donoso, destacó que, aunque la imagen presidencial en sus primeros meses de gestión ha sido alta, ya en marzo se evidenció una caída de 11 puntos según la encuestadora Perfiles de Opinión Detalló que seis de cada
Para Donoso en el G obierno no tuvo en cuenta los tiempos para la consulta “ Lo s tiempos se le mezclaron, no diagnosticaron que va a haber un escrutinio político y el sentimiento de la ciudadanía con respecto al incremento de los impuestos”. (ILS)

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. BARRAGAN SAN CHEZ ENRIQUE SALOMON Y Sra. SANTILLÁN REA
MARÍA FELICIDAD A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintiséis de abril del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero de una superficie de TRINTA Y TRES PUNTO NOVENTA CUADRAS (33.90) O 23.92 hectáreas; ubicado en el Congreso Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Javier Villalba y sr. Estuardo Sevilla con 403.65ML; POR EL SUR, SR. Sergio Borja con 135.56ML; POR EL ESTE, sr. Sergio Borja y sr. Guaranda con 936.82ML y; POR EL OESTE, sr. Javier Villalba, Sra. Margoth Martínez, Sra. Normina Barragán, sr. Rochina y Curimining; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de mayo del año 2021 bajo los números 181 del Reportorio y 103 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

Seguridad para actores de la consulta se dará según perfil de riesgo
La campaña por la consulta popular que inicia el 7 de abril de 2024, se dará en medio de una coyuntura de inseguridad. El perfil de riesgo está determinado por la exposición pública de la persona que hará la promoción.

SEGURIDAD. Campaña por la consulta popular. Foto: cortesía CNE
En menos de una semana, en Ecuador se activará el ambiente político-electoral. El Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó a diez organizaciones políticas para que del 7 al 18 de abril de 2024 promocionen el ‘Sí’ o el ‘No’ en las 11 preguntas
de una consulta popular y referéndum constitucional que serán puestas a consideración de más de 13’654.291 electores el 21 de abril.
La promoción electoral se dará en medio de una coyuntura de inseguridad por la que atraviesa el país, pero

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; OTORGADO POR EL Sr. Chileno Caspi Manuel y Sra. Quingaguano chileno María Cecilia A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha siete de diciembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; un lote de terrero asignado UNO de una extensión de CINCO PUNTO SESENTA Y CUATRO HECTARIAS (5.64) que equivale a ocho cuadras; ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes: POR EL NORTE; herederos de Aníbal Chida en 297 metros; POR EL SUR, Carretero la Esperanza en 244 en metros; POR EL ESTE, terreno del señor Ángel Aguilar en 306metros; y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 182 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 27 de noviembre del año 2021 bajo los números 494 del Reportorio y 271 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

los actores que participen tendrán la opción de solicitar seguridad si recibieron amenazas o sienten que se encuentran en riesgo.
El procedimiento es el siguiente: la solicitud debe ser notificada a las autoridades del organismo electoral que, a su vez, coordinará con el Ministerio del Interior para que se levante un perfil de riesgos.
Tras un análisis de varias variables, deciden si amerita y en qué medida se le garantiza la seguridad. “Esperemos que eso no suceda, pero ese es el procedimiento y el protocolo que se ha implementado en los últimos procesos electorales; tenemos la obligación de salvaguardar la seguridad de todos los ecuatorianos en este proceso electoral”, afirmó Diana
Atamaint , presidenta del CNE.
¿Qué se analiza en un perfil de riesgo?
Dos exoficiales del Ejército coinciden en que en el estudio de riesgo se incorporan al menos siete variables.
Los perfiles o análisis de riesgos son estructurados por los organismos de Inteligencia de las fuerzas de seguridad sobre la base de un diagnóstico situacional, el escenario personal del funcionario que requiere seguridad, el entorno familiar, laboral. También se considera si ha recibido o no amenazas y cómo se puede corregir.
Luego, con sustento en esta información se define un dispositivo de seguridad para implementar una protección adecuada, no solo
Las diez organizaciones autorizadas a promover la consulta
°El 7 de marzo de 2024, el CNE calificó a diez organizaciones para hacer campaña, por el ‘Sí’ o la opción ‘No’, en la consulta popular: Unidad Popular (UP), Avanza, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE).
Los movimientos Creando Oportunidades (CREO), Pueblo, Igualdad, Democracia (PID), Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), y Pachakutik Y las organizaciones sociales Unión Nacional de Trabajadores de la Educación (UNTE)/Unión Nacional de Educadores (UNE); además, la Unión General de Trabajadores del Ecuador, y la Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador (AMARU).
al candidato o la persona que va a realizar la promoción, sino también a su entorno familiar, explicó Mario Pazmiño, coronel (SP) del Ejército. “Con una entrevista directa con el interesado se puede conocer de mejor forma los aspectos vulnerables”.
Una vez levantada esta información se determina, de ser el caso, un esquema de matriz de riesgos: si tiene un nivel menor se le asigna un policía con patrullero. Si el nivel es mayor, en cambio, se le asigna personal especializado de seguridad que generalmente pertenece a las unidades de Inteligencia del Ejército o de la Policía.
Sin embargo, Pazmiño recomendó que “antes de nada”, la persona que hará campaña debería realizar un diagnóstico de su entorno, “porque como están las circunstancias pueden golpear por cualquier lado”, alertó.
‘No queremos asumir riesgos’
Javier Orti, presidente nacional del partido Avanza , una de las organizaciones autorizadas por el CNE, y que promocionará el ‘Sí’ en las 11 preguntas de la consulta popular, adelantó que no harán campaña en territorio por la inseguridad.
“En la campaña solo vamos a utilizar el fondo de promoción, se pondrán algunas vallas, entrevistas en medios, pero para territorio no hay ni los recursos, y la inseguridad campea, no queremos asumir esos riesgos”, afirmó.
Casi en la misma línea, Geovanny Atarihuana (Unidad Popular), comentó que no han contemplado la idea de realizar este pedido al CNE. “Entendemos que no hay personal; vamos a hacer campaña con la gente, y tomaremos las medidas de precaución”, señaló.
Otros elementos que deben ser tomados en cuenta en el perfil de riesgo, a criterio del coronel del Ejército (SP) , Patricio Quelal, es si la persona es apreciada en el entorno es que se desenvuelve, o por el contrario tiene características polémicas ; también se analiza los lugares que frecuenta. (SC)
CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRATUITA CONTRA EL PAPILOMA INCLUIRÁ A VARONES
Desde 2014, el Ministerio de Salud coloca la vacuna contra el virus del papiloma humano únicamente a mujeres de 9 años. Este 2024, los varones también accederán, así como las niñas que en la pandemia no lograron inmunizarse. Conozca las fechas y lugares donde se realizará la campaña.

La campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano ya no solo se enfocará en niñas de 9 años como ha sucedido desde 2014.
Cristina Jácome, directora de inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), indica a LA HORA que este 2024 se han ampliado los beneficiarios de esta campaña de inmunización.
P. ¿Además de las niñas de 9 años, quiénes accederán a la inmunización contra el papiloma?
Este 2024 va a ser la primera vez que se va a incluir al grupo de niños varones, de 9 años, en el esquema de vacunación. Vamos a hacer el lanzamiento en la Semana de Vacunación de las Américas, que empieza a finales de abril.
P. ¿Por qué se deben vacunar los varones?
El hombre es el transmisor y si ellos no están vacunados va a seguir este círculo vicioso. Por ese motivo y en virtud de que hemos tenido evidencia que nos ha compartido la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha visto la necesidad de incluir a los varones. Es la
única forma que vamos nosotros realmente a hacer una incidencia en cuanto a la disminución de casos.
P. Hay niñas que en pandemia no se vacunaron ¿qué pasa con ellas?
Además de los niños y niñas de 9 años, todas las niñas que en el año 2020, por la pandemia, perdieron su oportunidad de vacunación y que nos han estado escribiendo y nos han estado solicitando los padres de familia que se les pudiera colocar esta vacuna; se ha tomado esto como una necesidad y se va a hacer esta recuperación de coberturas para todas las
niñas de 10 años hasta los 14 años 11 meses 29 días.
P. ¿Cuándo serán las inmunizaciones?
Vamos a vacunar durante los meses de mayo y junio.
P.¿El resto del año hay disponibilidad de la vacuna?
Solo en estos dos meses, porque la vacuna está para este tiempo. No tenemos esto permanentemente, porque es una estrategia de salud escolar.
P. ¿Dónde se colocarán las vacunas?
Como estrategia, para poder llegar rápidamente a todos los
FEDERACIÓN DEPORTIVA ESTUDIANTIL TUNGURAHUA
Acuerdo Ministerial No. 094 del 11-02-2000
UNIDADES EDUCATIVAS DE LA PROVINCIA
SEÑOR (A) RECTOR(A)
DOCENTES DIRECTORES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
CONVOCATORIA EXT-N° FDET-24-002 Ambato, 01 de abril del 2024
CONVOCATORIA: A ASAMBLEA EXTARORDINARIA DEL DEPORTE ESTUDIANTIL DE LA PROVINCIA A nombre del Directorio de Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua reciban un cordial y atento saludo a las distinguidas autoridades de las diferentes Unidades Educativas de la provincia.
Dando cumplimiento con lo que manda la Ley del Deporte y el Estatuto Vigente de la institución se convoca a Asamblea General Extra Ordinaria del Deporte Estudiantil de la Provincia de Tungurahua, a realizarse el miércoles 03 de abril del 2024 a las 11H00, la misma que se llevará a cabo bajo la modalidad PRESENCIAL, en oficinas de FDET, la Asamblea se instalará con el quorum equivalente a la mitad más uno de sus delegados de las diferentes Unidades Educativas acreditados, en caso de no haber el quorum, pasada la hora establecida se reunirán una hora más tarde con el número de delegados asistentes y sus resoluciones tendrán valor oficial y obligatoriedad de cumplimiento.
ORDEN DEL DÍA
1.- Conocimiento y Resolución de la sentencia a la acción de protección planteada por la Unidad Educativa CEBI.
ATENTAMENTE: Dr. Edwin Paredes
PRESIDENTE FDET
POR EL DEPORTE
niños y niñas, se colocará esta vacuna en las escuelas. Es importante que nosotros ahora mismo empecemos a informar
que en las escuelas se va a llevar a cabo esta campaña.
P. ¿Qué pasa con los menores no escolarizados?
Nuestro grupo objetivo son niños que normalmente están escolarizados. Pero si por algún motivo no estuvieran escolarizados, ahí sí se pueden acercar al establecimiento de salud.
P. ¿Cuál es la cobertura del papiloma humano en el país?
En 2023 alcanzaremos solamente el 79% de cobertura Pero la cobertura reportada ahorita está calculada en base a la proyección del año 2010, del censo, que tenía una proyección de población mucho más elevada. Todavía el INEC (Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos) no nos pasa completo, con desagregación hasta cantones, para poder nosotros hacer el cálculo en cada cantón de las coberturas reales con el último censo. (AVV)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! DA CLIC AQUÍ

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

Las actividades culturales de Quito siguen sin salir de la crisis
La Secretaria de Cultura anuncia una serie de programas y eventos para promover y fortalecer el sector cultural en Quito. El reciente aumento del IVA genera preocupación en el sector cultural de la capital, especialmente entre gestores y artistas.

La actividad cultural en Quito se ha visto notablemente reducida, con la mayoría de actos coordinados por el Municipio . Después de la pandemia, estas actividades sufrieron una disminución significativa, impactando considerablemente al sector y dejando a los jóvenes con pocas opciones de entretenimiento
En 2021 se ejecutaron 671 actividades culturales. Sin embargo, en 2022, esta cifra aumentó a 2.912, según la encuesta de la iniciativa ‘Quito Como Vamos’. Para 2023 se registraron 1.000 actividades, según cifras de la Secretaría de Cultura, presentando una disminución del 66% con respecto a 2022.
En este contexto, la secretaria de Cultura, Valeria Coronel, subrayó la importancia de proporcionar espacios seguros donde los jóvenes puedan aprender y alejarse de riesgos como la violencia y el narcotráfico Como respuesta, según ella, se han implementado espacios culturales permanentes.
Eventos de ‘impacto’
Coronel explicó que en 2023 llevaron a cabo eventos de gran impacto, como el Festival de Cine Independiente de Quito y el Verano de las Artes (algo que se realiza cada año) , que incluyó actividades en espacios públicos y el apoyo a festivales de música alternativa
Uno de los logros más destacados, según la funcionaria, fue la inclusión de la juventud en la Feria del Libro, con una sección dedicada especialmente a este sector, así como la promoción de la literatura juvenil , a través de editoriales dirigidas por jóvenes para jóvenes. Esta iniciativa, según Coronel, busca fortalecer la identidad de la ciudad y convertirla en un referente cultural a nivel nacional e internacional.
Otros eventos
El Festival Internacional Quito Blues se llevó a cabo del 24 al 26 de agosto de 2023 en la Plaza Foch, con la participación de artistas nacio-
nales e internacionales de blues, poesía y danza.
Capitol Land fue un evento de mapping y música electrónica que tuvo lugar el 15 y 16 de septiembre en el Teatro Capitol, con la participación de diversos artistas.
El Freestyle Draft, realizado el 23 de septiembre en el Parque Urbano Cumandá, contó con la participación de 42 artistas de freestyle ecuatoriano.
El Quito Fest , celebrado el 25 y 26 de noviembre, cumplió 20 años promoviendo la música alternativa, con la participación de reconocidas bandas nacionales e internacionales.
Juventud y diversidad
Coronel anunció que este 2024 habrá programas y eventos para promover la participación juvenil y fortalecer el sector cultural en la ciudad.
Mencionó la ampliación de talleres y programas culturales en los 29 centros culturales de la ciudad, incluyendo actividades de mú-
Tutorías de Ensayo en La Casa Carrión La Mariscal, y actividades en el Parque Urbano Cumandá, como la escuela comunitaria de ‘skate’ y el laboratorio de movilidad, que ofrecen espacios seguros para la expresión y el desarrollo de habilidades en las culturas urbanas.
El impacto del IVA
Alejandra Pinto, gestora cultural, expresó su preocupación por el impacto que el reciente aumento del IVA al 15% podría tener en un sector cultural, históricamente afectado por crisis políticas, económicas y, especialmente, por la pandemia.
“ Se nos considera un lujo y rara vez se toman medidas suficientes para proteger a los gestores y artistas”, señaló Pinto al destacar que el sector cultural ha sufrido pérdidas significativas debido a las restricciones de horario y a la percepción internacional negativa sobre la situación en Ecuador. Esto ha llevado a una disminución en la participación en actividades culturales, especialmente aquellas organizadas por artistas y gestores locales.
sica, arte, lectura y grafiti, así como nuevas expresiones como freestyle, hip hop y ‘skate’.
También habló de la organización de eventos culturales inclusivos en espacios públicos, como el Verano de las Artes, priorizando la seguridad y el bienestar de los asistentes.
Asimismo, dijo que se promocionará la literatura juvenil con una sección dedicada en la Feria del Libro y la inclusión de editoriales dirigidas por jóvenes, estableciendo esta feria como un evento permanente en junio de cada año.
Explicó que también están trabajando en la creación de una ordenanza para el Sistema Metropolitano de Cultura, garantizando un trato justo a los artistas y gestores, así como el pago justo y anticipado por su trabajo en eventos culturales.
Además, se llevarán a cabo programas como ‘Sonamos en la Casa’ en el Centro Cultural Benjamín Carrión , la Convocatoria
Pinto también expresó su preocupación por el impacto del IVA en productos y servicios necesarios para el trabajo de los artistas y gestores, como pinturas, equipos musicales y otros materiales que ahora estarán gravados con IVA.
Además, señaló que muchos artistas y gestores no están formalmente registrados y trabajan bajo el sistema de facturación, lo que los hace más vulnerables a las fluctuaciones económicas y a posibles reducciones en los pagos.
En cuanto a las actividades culturales planificadas para este 2024, dijo que los cambios presupuestarios y reorganizaciones institucionales podrían afectar las actividades culturales.
Según Pinto, en 2023 se vislumbraba una ligera regularización en las actividades artísticas después de múltiples crisis, incluyendo paros y la pandemia. Sin embargo, este 2024 ha marcado un nuevo giro en la situación, especialmente en términos de presupuesto. (EC)

Las procesiones dejaron pedidos de paz para Ecuador
Masivas muestras de fe se vivieron durante las procesiones de Viernes Santo. Las tradiciones católicas reunieron a miles de personas en Quito, Guayaquil y Cuenca. El mayor pedido de los fieles católicos tuvo que ver con la paz y la seguridad para el país .
Los m ultitudinarios actos del Viernes Santo dejaron pedidos de paz y seguridad ante la crisis que enfrenta el país por problemas de crimen organizado, corrupción, asaltos, robos, asesinatos y narcotráfico.
Las principales manifestaciones se dieron en las procesiones de Jesús del Gran Poder, en Quito; Cristo del Consuelo, en Guayaquil; y la representación del viacrucis en Cuenca.






Las claves del caso
Rolex y de la nueva crisis política en Perú
El escándalo de relojes de lujo que involucra a la presidenta de Perú, Dina Boluarte, va más allá de los allanamientos a la casa de la mandataria e incluso del Palacio de Gobierno.
LIMA. Una nueva crisis política vive Perú, tras el allanamiento a la vivienda de la presidenta Dina Boluarte y el Palacio de Gobierno por un equipo policial y fiscal que buscaba los relojes de lujo no declarados por la mandataria.
La imagen de este equipo rompiendo la cerradura marcó la jornada en la que la mandataria dijo ser víctima de un procedimiento arbitrario y abusivo. Estas son las claves:
1Ausencia en la Fiscalía, Boluarte fue citada por el Ministerio Público para mostrar los famosos relojes y testificar, pero la mandataria no acudió a ninguna de estas convocatorias. Su defensa pidió reprogramar las citas por la cargada agenda de la mandataria.
El fiscal general interino, Juan Carlos Villena, afirmó que la presidenta estaba actuando en rebeldía y el fiscal supremo Hernán Mendoza dijo en la Comisión de Fiscalización del Congreso que estaba frustrando la investigación.
El Ministerio Público abrió el 18 de marzo una diligencia preliminar contra
Boluarte por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito al no haber declarado relojes de lujo ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
2
Los allanamientos. Poco antes de la medianoche del 29 de marzo, fiscales y policías allanaron a la vivienda de Boluarte, en el distrito limeño de Surquillo. Cinco horas después salieron con maletines hacia su siguiente destino, el Palacio de Gobierno, donde requisaron el despacho y la zona residencial del complejo. Lo hicieron con una orden judicial firmada por el juez supremo Juan Carlos Checkley.
3 Respaldo del Gobierno. E l primer ministro, Gustavo Adrianzén, varios miembros del gabinete y el abogado de la presidenta calificaron la medida de desproporcionada, ilegal e inconstitucional. Durante la jornada, las
EL DATO
Dina Boluarte declarará el viernes 5 de abril.
cuentas oficiales en la red social X de varios ministerios como el de Interior o Desarrollo Agrario, así como todos los ministros, respaldaron a Boluarte y rechazaron la intervención fiscal y policial.
4 División entre congresistas. E l allanamiento dividió a los partidos políticos peruanos entre los que vieron una oportunidad para resucitar unas nuevas elecciones y criticar a la mandataria, y los que criticaron el allanamiento y la defendieron.
5 Pronunciamiento sin explicación. Boluarte hizo un pronunciamiento junto a todo su gabinete en el que definió lo ocurrido en su domicilio y Palacio de Gobierno como “arbitrario, abusivo y desproporcionado y afirmó que nunca ha existido ni rehusamiento ni rebeldía de su parte frente a la investigación fiscal. Sin embargo, n o se refirió a lo que la ciudadanía esperaba: el origen de los relojes. Además, culpó a los medios de organizar una campaña de acoso en su contra. (EFE)

ACTO. Dina Boluarte, durante un discurso a la Nación en compañía de su gabinete de Ministros. EFE

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE DOS LOTES DE TERRENO ASIGNADO CON LOS NUMEROS DOS Y CUATROS; OTORGADO POR HUGO JAVIER BORJA BORJA Y ROSA AURORA ALARCON ARTEAGAS, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés de noviembre del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; los lote de terrero asignado con el número dos de una extensión de SIETE MIL SETENTA Y SEIS HECTAREAS (7.76m2); que equivale a 11 cuadras Y Lote de terreno signado con el NUMERO CUATRO, una extensión de SIETE MIL CINCUENTA Y SEIS METROS CUADRADOS (7.056m2); que equivale a UNA CUADRA ubicado en el Cantón las Naves, provincia de Bolívar; cuyos linderos generales y específicos son los siguientes: POR EL NORTE; Carretero la Esperanza en 244 metros; POR EL SUR, Terrenos del sr. Salomón Borja Lara en 228 metros; POR EL ESTE, Herederos de Vicente Aguilar con 330 metros y; POR EL OESTE, Freddy Lara en 100 metros y Bolívar Guzmán con 230 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 464 del Reportorio y 253 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.



ENTREVISTA A DIANA PALACIOS
Con Gabriela Vivanco
TEMA
Sexting, redes sociales, violaciones y violencia: ¿qué está pasando en las escuelas?

Venezolanos siguen huyendo de las políticas de Maduro

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; COMPRAVENTA DE UN LOTE DE TERRENO; QUE OTORGA; SALOMON FILIBERTO BORJA LARA Y MARIA YOLANDA BORJA BORJA a favor de la; COMPAÑÍA CURIMINING S.A, Legalmente Representado por el Licenciado Edwin ramiro Salazar, celebrado de fecha veintitrés del Noviembre del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Guaranda, DR. GUIDO FABIAN FIERRO BARRAGAN; un lote de terreno asignado con el número TRES, de la extensión total de DIECISIETE PUNTO VEINTINUEVE HECTAREAS (17.29Has); que equivales a VEINTICUATRO PUNTO CINCO CUADRAS; ubicado en el sector de la Unión del Congreso del, Cantón las Naves, provincia de Bolívar comprendido dentro de los siguientes linderos y dimensiones: POR EL NORTE; Hugo Borja en 228 metros, POR EL SUR, Rio Runa yacu, carretera público en 165,60 metros y Hugo Borja con 84 metros; POR EL ESTE, heredero de Vicente Aguilar con 750 metros, y POR EL OESTE, Bolívar Guzmán, con 630 metros, la misma que constaba inscrita con fecha 06 de diciembre del año 2021 bajo los números 465 del Reportorio y 254 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.


AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°.003-NG-DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; UNIFICACION DE LOTES DE TERRENO; la COMPAÑÍA CURIMINING S. A, UNIFICO TRES LOTES DE TERRENOS DE SU PROPIEDAD Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha diez de marzo del 2021, otorgada ante la Notaría Publico Primero del cantón Quinsaloma, DR. FLAVIO JONAS CORONEL BARREZUETA; Tres lotes que forman un solo cuerpo el mismo que tiene una superficie total de CUATROCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL QUINIENTOS VEINTIOCHO METROS CUADRADOS (444.528m2); equivalente a SETENTA Y TRES CUADRAS; ubicado en el sector la esperanza de la Parroquia y Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendido dentro siendo los linderos actuales de los lotes unificados los siguientes:
POR EL NORTE; DE P3 A P4 con propiedad del señor Ramiro Quilligana, con propiedad de la Familia Saltos y con propiedad de la compañía CURIMINING S.A en mil quinientos setenta y cinco metros veintitrés centímetros (1575,23m) POR EL SUR, De P18 A P0 con propiedad del señor Elias Tandalpico y con propiedad del señor Alfredo Cabrera en trescientos veintidós metros veintidós centímetros (322,22m); POR EL ESTE, De P14 A P18 con propiedad de los herederos Ibarra y con propiedad del señor Femando Guaranda en mil ciento un metros ochenta centímetros (1101.80m), y POR EL OESTE, De P0 A P3 con propiedad de la Familia Quingaguano, en ochocientos veintiún metros ochenta y cinco centímetros (821.85m) la misma que constaba inscrita con fecha 14 de septiembre del año 2020 bajo los números 215 del Reportorio y 116 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 13 de marzo del 2024.

Según cifras oficiales, más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron el Darién en 2024 son venezolanos.
CIUDAD DE PANAMÁ. Más del 60% de los 109.000 migrantes que atravesaron la peligrosa selva del Darién, frontera natural entre Panamá y Colombia, durante el primer trimestre de 2024 son venezolanos, informó este domingo el Gobierno panameño.
Los migrantes venezolanos registrados este año se suman a los 7,7 millones de venezolanos que han huído de su país en los últimos años a causa de la situación política y socioeconómica generada por el régimen de Nicolás Maduro.

DIÁSPORA. Migrantes de origen venezolano esperan en un refugio temporal de Ciudad de Panamá. EFE
La cifra de venezolanos que han salido de su país la publicó la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), que colideran la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En 2023 los venezolanos también fueron los ciudadanos que más cruzaron el Darién, con 328.667, seguidos de los ecuatorianos con 57.222, los haitianos 46.558, y los chinos 25.344.
La crisis migratoria se

AVISO
De conformidad con los Artículos 4 y 5 de la Resolución N°. - 003-NG- DINARDAP-2012, se va a proceder a REPONER la inscripción de escritura pública; DE COMPRAVENTA DE UN LOTES DE TERRENO; OTORGADO POR SEGUNDO TOMAS ROCHINA GARCIA, A FAVOR DE; CURIMINING S.A Legalmente Representado por el Licenciado Edwin Ramiro Salazar, celebrado de fecha treinta y uno de agosto del 2021, otorgada ante el Doctor. Wilson Ernesto Toscano Tasigchana, Notario Primero del Cantón las Naves; es lote de terrero de una extensión de; trece cuadras que fue desmembrado del predio denominado “MATIAVI Y SALINAS ubicado en la Parroquia de Salinas del Cantón Guaranda provincia de Bolívar, hoy Cantón las Naves, provincia de Bolívar; comprendidos dentro de los siguientes linderos: POR EL NORTE; Terreno del señor Salomón Barragán, Curinining S.A límite del estero el SILENCIO con 379,09; POR EL SUR; Herederos de Vicente Aguilar con 194,01 metros; POR EL ESTE, Terreno de Manuel Maliza con 374,70metros; POR EL OESTE; Terreno de Normina Barragán con 311,72 metros; la misma que constaba inscrita con fecha 14 de Septiembre del año 2021 bajo los números 346 del Reportorio y 191 del Registro de la Propiedad. Los que pudieran tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación. Las Naves 14 de marzo del 2024.

inició bajo el régimen de Maduro, quien en la búsqueda de su segunda reelección ha hecho llamados para que los venezolanos retornen a su patria. Incluso retomó el ‘Plan Vuelta a la Patria’, asegurando que hay una “lista larguísima” de ciudadanos que quieren regresar.
Cifras regionales
Entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024 han pasado por la selva del Darién 109.069 migrantes irregulares, reveló el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, una cifra que supone un récord histórico frente a los 87.390 del mismo periodo del año pasado.
Así, en enero pasaron 36.001 migrantes, 37.165 en febrero y 35.903 en marzo, frente a los 24.634, 24.657 y 38.099, respectivamente, de 2023.
“La nacionalidades con mayor ingreso durante el 2024 son: venezolana 69.568, ecuatoriana 8.912, haitiana 7.253 y colombiana 7.030”, detalló el Ministerio de Seguridad Pública, que acompañó el mensaje con el lema de su campaña ‘Darién no es una ruta’, con la que trata de incentivar otras vías migratorias hacia Norteamérica.
El aumento de migrantes por el Darién en su trayecto hacia EE.UU. o Canadá en busca de mejores condiciones de vida ha sido progresivo desde 2021, llegando a la cifra récord de más de 520.000 en 2023, el doble que el año anterior y para 2024 se espera un aumento de hasta un 20 % con respecto al año anterior. (EFE)
Huecos impidieron contraflujos en vía Las Mercedes- Los Bancos
El retorno de los turistas fue demorado. Algunos criticaron la falta de mantenimiento.

DIFICULTADES. Las condiciones viales causaron problemas a los conductores.
Las malas condiciones de la carpeta asfáltica en la vía
Las Mercedes-Los Bancos impidieron que se apliquen ‘contraflujos’ en el cierre del feriado por Semana Santa.
Esta fue la ruta más utilizada por los viajeros que llegaron a Santo Domingo de los Tsáchilas durante los días festivos, y algunos no ocultaron su inconformidad por el deterioro vial.
“Se trata del centro del país y está en condiciones desastrosas. Conducir en estos caminos es peligroso, pero parece que eso no les importa a las autoridades”,
dijo César Castro.
Congestión
La hilera de vehículos fue notoria durante varias horas de ayer, domingo 31 de marzo, especialmente en el sentido que conduce hacia el noroccidente de Pichincha. Sin embargo, los conductores no podían circular a más de 50 kilómetros por hora debido al avanzado deterioro que presenta la capa asfáltica del trayecto.
“Es una pena que el país tenga esta calidad de carreteras. Justificable lo de la Alóag – Santo Domingo
porque así es la fuerza de la naturaleza, pero el problema de la vía Las Mercedes es total responsabilidad y descuido de las autoridades”, manifestó Martha Carcelén, quien llegó desde la capital ecuatoriana.
¿Atados de manos?
A diferencia de otros feriados, en esta ocasión no se evidenció una evacuación ágil de los medios de transporte debido a que las condiciones no eran óptimas. Representantes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) confirmaron que
el exceso de baches imposibilitó la aplicación de contraflujos en esta arteria, porque los carros no pueden acelerar mucho y si lo hacían hubiera resultado peligroso. Ellos supervisaron el flujo vehicular desde el Club del Campo hasta el río Mulaute, tramo en el que no se reportaron accidentes hasta el cierre de esta edición.
Más problemas en la Alóag
La ruta alterna La Florida - Alluriquín no tuvo mucha demanda durante el asueto, ya que se presentaron inconvenientes en la Unión del
Toachi y otros puntos de la carretera.
Hubo deslizamientos de tierra, material pétreo y caída de árboles , lo que ocasionó problemas a varios medios de transporte. Afortunadamente, no hubo personas heridas y se hicieron las evacuaciones necesarias.
El Gobierno Provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas movilizó maquinaria pesada para hacer las tareas de limpieza y, horas después, se habilitó la ruta alterna que está en la jurisdicción de la parroquia Alluriquín. (JD)
Presidente de Cooperativas de Taxis descarta subida de tarifas
Precios de servicio de taxis no se verá afectado por un incremento del IVA.
El rumor de un posible aumento en la tarifa mínima de la carrera taxis ha generado preocupación entre los usuarios en la provincia de Los Ríos, especialmente con el reciente aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 15%, que entra en vigencia a partir de este lunes, 1 de abril.
Actualmente, la tarifa mínima en Quevedo es de $1.50, variando según la distancia; algunos trayectos alcanzan los $2 o $2.50. Por ejemplo, algunos de los conductores fijan precios diferentes para recorridos desde la parroquia San Camilo hasta el Paseo Shopping en la vía Quito, mientras que desde la parroquia El Guayacán hasta el centro de la ciudad el costo varía de $2 a $2.50. El viaje a El Empalme puede llegar a costar hasta $3.
Para trasladarse a los cantones vecinos como Buena Fe y Valencia, los costos diurnos oscilan entre los $6 y $8, mientras que por la noche pueden superar los $10.
Esta versión fue confirmada por Magaly Nivela, quien viaja diariamente en taxi desde la parroquia San Camilo hasta la Fiscalía de Quevedo, donde trabaja. Ella explica que este es el monto que generalmente paga por el servicio, pero a veces recurre al transporte público o cuenta con la ayuda de algún compañero para compartir el costo del traslado hasta su hogar.
Magaly señala que en ocasiones paga hasta $2 por su trayecto laboral, pero nunca menos de ese monto, ya que según su conocimiento, la tarifa mínima de recorrido en Quevedo es de $1.50.
“Es mejor preguntar primero cuánto cobran por el trayecto antes de abordar el taxi, así nos evitamos contratiempos con el conductor”, añadió la usuaria.
En contraste, Rigoberto Coello prefiere utilizar los

servicios ejecutivos de transporte que le ofrece un amigo cuando necesita desplazarse de manera individual. Destaca que de esta manera puede negociar el costo del servicio, que usualmente no baja de $2, pero al mismo tiempo le brinda una sensación de seguridad dada la situación actual en Quevedo.
“Aunque tiene su costo, espero que no aumente más, especialmente con la posibilidad de un incremento debido al IVA. Si eso sucede, quizás tenga que considerar la compra de una motocicleta o incluso optar por no salir. Deberían tener en cuenta el bolsillo de los usuarios que dependemos del taxi porque no tenemos nuestro propio vehículo para movilizarnos”, expresó el hombre.
No habrá alza
del incremento del impuesto al valor agregado.
Carlos Fernández, presidente de La Unión de Cooperativas de Taxis de Los Ríos, aseguró que no se ha considerado aumentar la tarifa actual de $1.50 en Quevedo. Resaltó que esto se debe a que, según los precios, el servicio de taxis no se verá afectado por un incremento debido al IVA, ya que ciertos servicios están exentos de este impuesto.
El dirigente aclaró que cualquier ajuste en la tarifa debe ser debatido con los miembros del Concejo Municipal, ya que están regidos por una ordenanza. “No se trata de aumentar por aumentar. Aunque no se ha discutido la tarifa mínima de la carrera de taxis durante varios años, no hemos considerado incrementarla. Nuestra preocupación principal en este momento es la creciente
inseguridad que hemos enfrentado nuevamente desde marzo, con robos, extorsiones y secuestros”, afirmó el dirigente.
También recomendó a los usuarios denunciar cualquier irregularidad por parte de los conductores de taxis convencionales, para controlar los abusos que puedan surgir. Además, sugirió que los usuarios opten por utilizar las aplicaciones disponibles, que están siendo promovidas, para que las cooperativas afiliadas a la Unión de Cooperativas también puedan ofrecer el servicio de esta manera.
Se informó que actualmente la Cooperativa del Grupo Seis y Fedotaxis ya están ofreciendo este servicio a través de la aplicación, lo que garantiza una mayor seguridad para los usuarios
y sus familias. Explicó que mediante estas aplicaciones, que funcionan como taxímetros, se puede identificar la unidad del taxi, la dirección de destino y monitorear el trayecto. Además, los usuarios pueden compartir su ubicación con amigos o familiares para viajar con mayor seguridad.
IVA
Los servicios de transporte nacional terrestre y acuático de pasajeros y carga están exentos de IVA, lo que significa que los usuarios no experimentarán cambios en los precios al utilizar estos servicios en autobuses o taxis. Sin embargo, los propietarios de vehículos y las empresas con flotas tendrán que pagar más por el combustible, ya que el IVA de la gasolina y el diésel aumentará al 15%. (LL)
Gobernación de Loja, presenta balance de gestión del año 2023
La Gobernación de Loja presentó su gestión 2023, destacando logros y acciones para mejorar la transparencia y la eficiencia en la administración pública.

El jueves 28 de marzo, la Gobernación de la provincia de Loja llevó a cabo la presentación detallada de su desempeño, ejecución presupuestaria, logros y proyecciones en el Teatro Universitario Bolívar.
Bajo el liderazgo de Paúl Aguilar Sotomayor, se cumplió con el artículo 9 de la Ley de Participación Ciudadana, el cual establece que la rendición de cuentas debe ser un proceso participativo
y periódico con una amplia convocatoria ciudadana. Aguilar subrayó la importancia de fortalecer la gestión pública y mejorar los servicios, además de hacer un llamado a todos los funcionarios de la provincia a unirse en la lucha contra la corrupción, promoviendo la Cultura de la Legalidad impulsada por el gobierno del presidente Daniel Noboa.
Entre otros temas, se destacaron las acciones de
seguridad implementadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Con datos hasta el 31 de diciembre de 2023, en comparación con el año anterior (2022), la provincia de Loja registró una disminución del 13% en el índice delictivo, lo que se traduce en 127 delitos menos en el mismo período. En este contexto, la entidad autorizó 1.296 eventos a través de Intendencia, comisarías y tenencias po -
Policías de la provincia de Loja se capacitan para comicios de abril
La Delegación Provincial Electoral de Loja capacitó a los servidores de la Policía Nacional de los distritos de Paltas, Catamayo, Sabanilla, Zapotillo, Macará, Calvas y Espíndola para el Referéndum y Consulta Popular del 21 de abril de 2024.
Byron Vivanco Encalada, responsable de la Unidad Provincial de Procesos Electorales, mencionó que la Policía Nacional cumple un rol fundamental durante el pro-
ceso, puesto que, garantiza la seguridad en el traslado de actas de escrutinio hacia los Centro de Digitalización de Actas (CDA). Además, brinda protección en el repliegue de los kits tecnológicos y en el exterior de los recintos el día de los comicios.
Darwin Moreno, miembro de la Policía Nacional del Distrito Macará, destacó que la capacitación es primordial porque permite despejar las dudas de los
servidores policiales respecto a su accionar antes, durante y después del proceso electoral.
La actividad garantiza un trabajo coordinado entre la delegación electoral en esta provincia y la Policía Nacional, así como para el cumplimiento del silencio electoral y ley seca. Acciones que también se coordinan a través de las reuniones técnicas de la Mesa de Seguridad Electoral.
líticas, con aforos tanto mayores como menores a 250 personas. Se llevaron a cabo 9.631 operativos de control de precios en mercados, centros de abastos y establecimientos regulados por el Ministerio de Gobierno, así como 6.323 operativos denominados Noche Segura. Además, se impusieron sanciones a 174 establecimientos por incumplimiento de la normativa y cometimiento de infracciones administrativas, recaudando $47.700 por trámites de levantamiento de sellos de clausura, fondos que ingresaron a las arcas estatales a través de la Banca Pública.
El presupuesto total institucional en el año 2023 fue de 2’688.279,20, con un gasto corriente ejecutado de 2.664.108,67 y un gasto de inversión ejecutado de 8.322,60. La ejecución presupuestaria total fue del 99,41%, un aumento del 7.37% respecto al año 2022.
Hasta el 31 de diciembre de 2023, la entidad contaba con 158 funcionarios en nómina, de los cuales 89 eran mujeres y 69 hombres. En las jefaturas políticas, el 47% eran mujeres y el 53% hombres, en cumplimiento
de la normativa sobre equidad de género.
En el ámbito de la gobernabilidad, se atendieron 1.448 audiencias con solución oportuna y eficaz, se realizaron 1.210 visitas de control de atención ciudadana en instituciones del Estado en territorio, y se promovieron 20 programas en áreas políticas, sociales, económicas, de infraestructura y productivas, en colaboración con instituciones públicas. Además, se recibieron y atendieron 127 demandas de necesidades.
Como parte de la rendición de cuentas, el Gobernador de la provincia de Loja presentó a los ciudadanos la Feria del Ejecutivo Desconcentrado “Brigadas que impulsan el Nuevo Ecuador”, una nueva propuesta de servicios que llegará a todos los sectores de la provincia.
La rendición de cuentas es un proceso esencial para fomentar la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública.
Para acceder al informe completo, los ciudadanos pueden visitar el sitio web oficial de la Gobernación: www.gobernacionloja.gob. ec”


Agujero negro de la
Vía Láctea
desvela potentes campos magnéticos
Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés) descubrieron la presencia de campos magnéticos potentes y organizados que giran en espiral desde el borde del agujero negro supermasivo Sagitario A* (Sgr A*), en el centro de la Vía Láctea. EFE
Da clic para estar siempre informado
REVISTA JUDICIAL C00
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
SILENCIO ADMINISTRATIVO

Autor: Dr. Pablo Castañeda.
El Código Orgánico Administrativo, entre sus regulaciones, señala siete formas de terminación del procedimiento administrativo, que constan en el art. 201, siendo estos por: 1. acto administrativo; 2. silencio administrativo; 3. Desistimiento; 4. Abandono; 5. Caducidad del procedimiento; 6. Imposibilidad material de continuarlo por causas imprevistas y 7. Terminación convencional. Trataremos sobre el silencio administrativo.
Conforme el art. 202 del COA,
la administración resolverá el procedimiento, mediante acto administrativo, termina el procedimiento administrativo, que se debe emitir incluso en casos de que se venza los plazos, sin que la administración pueda abstenerse de resolver conforme la Constitución, por como falta u oscuridad de la ley ni por otra razón; siendo el plazo de resolución el máximo de un mes, contabilizado a partir de terminado el plazo de la prueba; existiendo la posibilidad de que el plazo de resolver se extienda, casos del número de personas interesadas
o complejidad del asunto hasta dos meses, sin que esta ampliación de plazo se pueda impugnar.
A más de los procedimientos ordinarios, en situaciones de emergencia, catástrofes, peligro del orden interno o la defensa nacional, la administración puede emitir el acto administrativo sin sujetarse a los requisitos y formalidades del procedimiento administrativo comunes; cuando el acto administrativo emergente afecte derechos individuales, la administración requiere autorización judicial.
De acuerdo al art. 207 del COA, los reclamos o pedidos dirigidos a la autoridad pública deben ser resueltos en el término de treinta días, vencido el cual, sin que se haya notificado la respuesta o decisión, se entenderá que es positiva; esto siempre y cuando el acto administrativo presunto que surja de la petición, no incurra en ninguna de las causales de nulidad prescritas en el art. 105, del Código, esto es las ocho causales que constan son las siguientes, que el acto administrativo:
1. Sea contrario a la Constitu-
CONSULTA PENAL
¿Desde que momento inicia el cumplimiento de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA
Art. 624 del COIP: “Oportunidad para ejecutar la pena.- La pena se cumplirá una vez que esté ejecutoriada la sentencia.
En los casos de personas adultas mayores, las penas privativas de libertad se cumplirán en establecimientos especialmente adaptados para su condición.
Ninguna mujer embarazada podrá ser privada de su libertad, ni será notificada con sentencia, sino noventa días después del parto. Durante este periodo, la o el juzgador ordenará que se le imponga o que continúe el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico para garantizar el cumplimiento de la pena.”
Toda pena se cumplirá una vez ejecutoriada la sentencia, evidentemente esta regla es aplicable al procedimiento abreviado.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
ción y a la ley; 2. Viole los fines para los que el ordenamiento jurídico ha otorgado la competencia al órgano o entidad que lo expide; 3. Se dictó sin competencia por razón de la materia, territorio o tiempo; 4. Se dictó fuera del tiempo para ejercer la competencia, siempre que el acto sea gravoso para el interesado; 5. Determine actuaciones imposibles; 6. Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código, 7. Se origine en hechos que constituyan infracción penal declarada en sentencia judicial ejecutoriada;
8. Se origine de modo principal en un acto de simple administración.
Cabe mencionar que disposiciones trascendentales del art. 107 del COA, señalan que: a) el acto administrativo nulo no es convalidable; b) cualquier otra infracción al ordenamiento jurídico en que se incurra en un acto administrativo es subsanable; c) el acto administrativo expreso o presunto por el que se declare o constituyan derechos en violación del ordenamiento jurídico o en contravención de los requisitos materiales para su adquisición, es nulo. Disposiciones que será necesario desarrollarlas su estudio.
Acto Administrativo Presunto
El acto administrativo presunto, se forma con una declaración juramentada, en la que manifestará que la petición que ha efectuado en determinada entidad, no le ha sido notificada su res-
ANULACION
Pérdida de póliza
011DPF00743075
Cooperativa
Andalucía.
Comunico para fines legales. 001-004-4260
Queda anulada por pérdida la póliza de la Cooperativa Andalucía Nro.
111DPF00036399 a nombre de Vanessa Salazar Artos 001-004-4249
puesta o decisión dentro del término previsto; a la declaración se adjunta el original de la petición con la fe de recepción; este documento es un título de ejecución para la vía judicial, según lo refiere el art. 207 del COA, es decir es un habilitante para adjuntar a la demanda de silencio administrativo que se presente ante la autoridad judicial.
En el caso de que el silencio administrativo, incumplan con requisitos, formalidades, solemnidades, procedimientos previos, configuren o contengan vicios inconvalidables, relacionados con causales de nulidad de los actos administrativos, previstas en el Código Orgánico Administrativo COA, el juzgador declarará la inejecutabilidad del acto presunto y ordenará el archivo de la solicitud, según lo ordena el inciso final del art. 207 del COA. En casos de procedimientos administrativos que se hayan iniciado por pedido de parte o de oficio, de los que pueda derivarse el reconocimiento o, en su caso, la constitución de derechos individuales, los interesados que hayan comparecido en el procedimiento, deben entender aceptadas sus pretensiones, por silencio administrativo, según lo dispone .el Art. 208 del COA.
Según el art. 209 del COA, en los procedimientos administrativos promovidos por la persona interesada, destinadas a obtener autorizaciones administrativas expresamente previstas en el ordenamiento jurídico, transcurrido el plazo determinado para concluir el procedimiento admi-
nistrativo, sin que la administración resuelva, se entiende aprobada la solicitud de la persona interesada; el mismo artículo dispone que en el caso de que se interponga un recurso administrativo de apelación, contra la estimación (aceptación) por silencio administrativo de una solicitud por el transcurso del plazo y no se emitiere la resolución del recurso dentro del plazo legal, se entenderá aprobado el recurso.
Cuando con el acto administrativo presunto, incurre en las causales de nulidad inconvalidables, el acto administrativo presunto puede ser extinguido conforme las reglas del COA.
Si configurado el silencio administrativo, la administración resuelve de manera posterior una resolución, esta exclusivamente será confirmada la aceptación tácita por silencio administrativo, ver art. 210 del COA. La probabilidad de que la autoridad pública dicte su resolución de forma tardía existe siempre, si por el transcurso de tiempo, en el cual la administración omitió responder la petición, y por su silencio trajo como consecuencia el silencio administrativo, la resolución tardía de la autoridad pública no puede ser negativa, ya que su resolución seria nula y solo cabe una aceptación del acto presunto tal y como lo indica la sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Ex Corte suprema de Justicia publicada en la Gaceta Judicial Año CX Serie XVIII, No 8.
El título de ejecución configu-
rado por silencio administrativo se puede hacer valer ante la administración o cualquier persona o la autoridad judicial.
Finalmente, los actos producidos por silencio administrativo generan efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento administrativo, al no expedirse y notificarse el acto administrativo regular.
Oportunidad para presentar la demanda de silencio administrativo
El silencio administrativo provoca un acto presunto, de aceptación tácita por la no contestación de la autoridad pública en el término de 30 días, en tal caso si la autoridad no contesta en el término estipulado da derecho para solicitar el silencio administrativo positivo, cuyos caso se regula en la Disposición Reformatoria Primera numeral 5 del COA, que modifica el COGEP, según el texto del código: “Reformase en el Código Orgánico General de Procesos, la siguiente:…5. A continuación del artículo 370 incorporase el siguiente artículo: “Artículo 370 A.- Ejecución por silencio administrativo. Si se trata de la ejecución de un acto administrativo presunto, la o el juzgador convocará a una audiencia en la que oirá a las partes. Corresponde a la o al accionante demostrar que se ha producido el vencimiento del término legal para que la administración resuelva su peti-
ción, mediante una declaración bajo juramento en la solicitud de ejecución de no haber sido notificado con resolución expresa dentro del término legal, además acompañará el original de la petición en la que aparezca la fe de recepción.”
Sin embargo, de acuerdo a la doctrina, resoluciones de la Corte Nacional de Justicia y el COA, el límite para la procedibilidad del silencio administrativo es que el acto sea nulo de manera absoluta, así en las sentencias relacionada con los juicios Nos.287-2011, 813-2011, 176-2012, se manifiesta:” (…)la jurisprudencia ha considerado al silencio administrativo positivo como un derecho autónomo; y para que opere, conforme también lo ha señalado en forma reiterada la Sala, es menester que se cumplan al menos los siguientes requisitos:...c) que lo solicitado, de ser aceptado, no este afectado de nulidad absoluta o sea contrario a derecho... es necesario indicar que no toda petición puede ser reconocida como válida vía silencio administrativo, porque se incurriría en el extremo de simplemente solicitar lo que a bien tenga el
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV001827-7 A FAVOR DE LOPEZ OCHOA
MARIA PIEDAD DE $ 3,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO 001-005-2127
CONVOCATORIA A LOS SOCIOS DE LA COMPAÑIA MARSUARTES CIA. LTDA.


De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los socios del CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO”, aprobado mediante Acuerdo Nro. 0350 Reforma total de CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL “GEINCO” a Club Deportivo , que se celebrará el día 15 de abril de 2024 a partir de las 12:00 horas en la sede de la Asociación de futbol profesional de Cotopaxi, ubicada en la dirección: calle Salache 134 entre Amazonas y Antonio Clavijo, cantón Latacunga ,

Yo, Ávila Rivas Patricio Alejandro, en mi calidad de Gerente de MARSUARTES CIA. LTDA., conforme a lo dispuesto por la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de MARSUARTES CIA. LTDA., CONVOCO a los socios de la compañía a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS, que se celebrará el 10 de abril de 2024, a las once horas con treinta minutos (11h30), en el local social o sede la compañía, Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO Parroquia: CUMBAYA Barrio: CUMBAYA Calle: AV. FRANCISCO DE ORELLANA Número: 610 Intersección: JUAN MONTALVO, con el fin de tratar el siguiente orden del día:
Conocer y resolver sobre los informes presentados por el Gerente General respecto del ejercicio económico 2023.
Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2023.
Resolver sobre el tratamiento de las utilidades del ejercicio fiscal 2023.
Ruego asistencia puntual.
001-004-4254
peticionario, y esperar a que transcurra el tiempo previsto en la ley sin recibir atención, para obtener como reconocido tal “derecho”, sin opción a valorar su pertinencia y procedencia. Es obvio que la petición debe ser conforme a derecho y no contraria al ordenamiento jurídico(…)” (Corte Nacional de Justicia, Resolución N° 287-2011)
Para Héctor Lozano Rojas (2017), al respecto, cabe preguntarse, si se podría obtener vía silencio administrativo, todo lo que se pida o solo lo que está en armonía con el ordenamiento jurídico; las posibles respuestas a esta pregunta de acuerdo a serían: a) conforme principio de seguridad jurídica, todo lo que se ha pedido en la petición la cual ha acarreado al silencio administrativo positivo, es procedente; b) acorde al principio de legalidad, si una ley origina el derecho administrativo positivo, no puede el derecho que se origina en consecuencia del
mismo contravenir a la ley, ya que solo se puede realizar lo que está permitido por la ley; c) el límite del derecho derivado del silencio administrativo, es que el acto que dio inicio al mismo este viciado de nulidad absoluta; así es válido todo derecho que nazca del silencio administrativo y que no esté sustentado por la ley.
El silencio administrativo, pretende proteger el derecho de petición y la contestación oportuna y motivada en el término legal. La Corte Nacional de Justicia, ha manifestado en precedentes jurisprudenciales: a) El silencio administrativo origina un acto administrativo presunto de contenido positivo; b) El acto presunto origina un derecho autónomo, independiente y en consecuencia una respuesta posterior, fuera de término no afecta el derecho que nació por el ministerio de la ley; c) Una respuesta extemporánea, negando el reclamo administrativo no causa efecto jurídico y

CONVOCATORIA
A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.

De conformidad con la Ley de Compañías y el artículo 19 del estatuto social de la compañía “THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.” se convoca a los Auditores Externos de la Compañía, a la Junta General Ordinaria que se celebrará en la ciudad de San Francisco de Quito, Distrito Metropolitano, el día lunes 08 de abril del 2024 a las 10H00 en el domicilio de la compañía ubicado en las calles Av. Maldonado S34-370 Y Manglar Alto de la ciudad de Quito, para tratar los siguientes puntos del orden del día:
1. “Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General de la compañía correspondiente al ejercicio económico 2023”.
2. Conocer y resolver sobre el Informe de los Auditores Externos sobre el ejercicio económico del año 2023.”
3. “Conocer y resolver sobre los estados de situación financiera, resultado integral, cambios en el patrimonio y flujo de efectivo del ejercicio económico 2023 de la compañía.”
4. “Conocer y resolver sobre la distribución de las utilidades y beneficios sociales del ejercicio económico 2023.”
5. “Conocer y resolver sobre la designación de los Auditores Externos de la compañía para el ejercicio económico 2024.”
Quito D.M., 01 de abril de 2024.
Atentamente,
P) THE TESALIA SPRINGS COMPANY S.A.
NOESIS REPRESENTACIONES NOSREP CIA. LTDA.
Jose Luis Cuesta Ribadeneira Gerente General
NOTA: A los accionistas que deseen hacerse representar en la Junta General, nos permitimos recordarles la necesidad de que los poderes de representación que otorguen deberán sujetarse a lo dispuesto en el Reglamento para Juntas Generales expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. El Informe de Gerente General, de Auditores Externos los Estados Financieros están a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía.
001-004-4263

sesión virtual y la necesidad de mantener distanciamiento en la medida de lo posible por eventuales rebrotes de COVID 19, por lo cual, la reunión convocada se realizará mediante la plataforma ZOOM, con los siguientes datos de acceso para la respectiva videoconferencia:
ID de reunión: 895 5570 4060
Código de acceso: 713685
La junta convocada tendrá como objetivo el tratamiento y resolución sobre los siguientes puntos como orden del día:
1. Informe de Gerente General referente al ejercicio del 2023
2. Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros, Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondiente al ejercicio económico de 2023
3. Resolución sobre resultados del ejercicio económico 2023
Para que la Junta General pueda considerarse constituida para deliberar en primera convocatoria será necesario que esté representada por la mitad del capital social. En caso de no reunir el quorum requerido, se procederá a segunda convocatoria, conforme lo estipula el artículo Décimo del Estatuto de la Compañía.
Los libros, balances, informes y documentos de respaldo se encuentran a disposición de los señores socios en la oficina administrativa ubicada en la calle Ernesto Noboa E13-73 y González Suárez, Quito; además del balance e informe, que serán enviados por correo electrónico a los socios para su debida revisión.
Para cualquier coordinación logística o requerimiento previo en cuanto a la conexión virtual de la sesión convocada, favor comunicarse con la antelación del caso, con María Paulina Banda, Gerente de la Empresa al correo electrónico: inieqa.cia.ltda@ gmail.com - 0997518850
Quito, 28 de marzo de 2024
Gilberto Banda Hidalgo PresidenteIngeniería y Equipos Asociados Cía. Ltda. - INIEQA


no perjudica al derecho que se originó por el ministerio de la ley; d) El derecho que se origina como consecuencia del silencio administrativo, da lugar a una acción de ejecución, no de conocimiento, ya que no se solicita el reconocimiento de un derecho, que ya existe, que nació por el
paso del tiempo, sino produce que se ejecute dicho derecho, es por esto que el COGEP lo sitúa con procedimiento sumario; e) Las sentencias judiciales con respecto a procedimientos sumarios con respecto al silencio administrativo no son susceptibles de casación por expresa
CONVOCATORIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE BANANERA MOISTEFAMY S.A.
En mi calidad de Gerente General de la Compañía BANANERA
MOISTEFAMY S.A., convoco a los señores Accionistas de la empresa, a Junta General Extraordinaria para el día 1 de ABRIL del 2024, a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Compañía, con el objeto de tratar los siguientes puntos del orden del día:
1.- Conocer y aprobar los Estados Financieros al 31 de Diciembre del 2023.
Guayaquil, Marzo27 del 2024
BANANERA MOISTEFAMY S.A.
AB. MIREYA CARRERA BARRENO
GERENTE GENERAL
BANANERA MOISTEFAMY S.A. 001-004-4258

disposición legal; f) El límite del derecho derivado del silencio administrativo es que dicho derecho sea nulo de pleno derecho, conforme lo señala Pablo Cordero,(Cordero, 2010).
Requisitos del Silencio Administrativo
Seguimos a los aportes de Andrés Moreta (2018), quien señala que en el COA se dispone que para que surta los efectos esperados, el acto administrativo presunto no debe incurrir en ninguna de las causales de nulidad previstas el art. 105- Causales de nulidad, como son: 1. contrario a la Constitución y ley; 2. Viole los fines de la competencia de la autoridad; 3. incompetencia por materia, territorio o tiempo; 4. se dicte fuera del tiempo oportuno, cuando sea perjudicial al interesado; 5. Ordene imposibles; 6. Resulte contrario al silencio administrativo positivo; 7. Se origine en infracción penal
declarada en sentencia judicial ejecutoriada y 8.- Se base en un acto de simple administración. Cuando el silencio administrativo, produce derechos para los interesados, se podrá declarar su nulidad judicialmente mediante la acción de lesividad, conforme el artículo 115 del COA; en cuanto a la Ejecución, el art. 120 del COA dispone que el acto administrativo presunto, se puede “(…)hacer valer ante la Administración Pública o ante cualquier persona, y genera efectos desde el día siguiente al vencimiento del plazo máximo para la conclusión del procedimiento sin que se haya expedido y notificado un acto administrativo expreso(…)”. El COA establece que el acto administrativo presunto constituye título de ejecución , la reforma al COGEP) señala que se deberá acompañar una solicitud que deberá cumplir los requisitos del artículo 142 del COGEP
DISENFORMA DISEÑO Y MODA S.A.
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Conforme a lo dispuesto en el Art. 236 de la Ley de Compañías y en el artículo décimo primero del estatuto social, convoco a los accionistas de DISENFORMA
DISEÑO Y MODA S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se efectuará el día 10 de abril del 2024, a las 10h00 en el inmueble ubicado en la calle Sebastian
Moreno OE1-288 y Mariano Cardenal, de la ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe del Presidente Ejecutivo correspondiente al ejercicio económico del año 2023.
2. Conocer y resolver sobre el informe de la Comisario de la Compañía por el ejercicio económico del año 2023.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Externos por el ejercicio económico 2023.
4. Conocer y resolver sobre los estados financieros al 31 de diciembre 2023.

5. Conocer y resolver sobre la absorción de pérdidas acumuladas con reservas.
6. Conocer y resolver sobre el resultado integral del ejercicio económico 2023.
7. Conocer y resolver sobre sobre la designación de comisario principal y suplente para el ejercicio económico 2024 y fijar sus honorarios.
8. Conocer y resolver sobre designar Auditor Externo para el ejercicio económico 2024 y fijar sus honorarios.
9. Conocer y resolver sobre la reforma integral y codificación del estatuto social.
Especial e individualmente convoco a la Comisaria de la Compañía, licenciada Norma Cecilia Peñafiel Moya.
De conformidad con lo prescrito en el art. 292 de la Ley de Compañías, los documentos que se conocerán en la Junta se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la compañía situadas en la calle Sebastian Moreno OE1-288 y Mariano Cardenal, en esta ciudad de Quito.
Los accionistas podrán concurrir a la reunión mediante videoconferencia. Los datos del acceso son:
Plataforma: ZOOM
ID de la reunión: 84333985907
Código de acceso: 9t4FTr
La votación de quienes participen de manera presencial será nominal. Quienes participen de manera telemática consignaran su voto mediante mensaje al correo electrónico: asistente_gerencia@en-forma.com
En el caso de que el accionista desee estar representado por otra persona en la junta, deberá remitir el instrumento por medio del cual confiere dicha representación, al siguiente correo electrónico: asistente_gerencia@en-forma.com
Quito, a 01 de abril del 2024.
Jorge David Garrido Guerra Presidente Ejecutivo
(demanda), incluyendo una declaración bajo juramento de no haber recibido resolución expresa dentro del término legal, y acompañar el original donde conste la fe de recepción, esta acción tiene procedimiento sumario conforme el artículo 127 del COGEP; finalmente, es conocido que el silencio administrativo no aplica en la Contratación Pública, como entre entidades públicas; sin embargo, siguiendo a Andres Moreta en la etapa precontractual en la que se expiden “actos administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo”; el art. 238 del COA , dispone que en caso de apelación de los actos administrativos, las entidades contratantes, resolverán el recurso en el término de siete días, con los efectos del caso. Existen numerosas materias en el COA que deben ser analizadas y desarrolladas, para su mejor aplicación por las autoridades y el ejercicio de derechos de los ciudadanos.
Referencias:
1.- Aguilar Andrade Juan Pablo, Rodríguez Arana Jaime y otros; ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO-SILENCIO ADMINISTRATIVO, Ponencia presentada en: Seminario Los Nuevos Procedimientos Administrativos, USFQ, Quito, 10 al 13 de julio del 2017, paginas 1-81;
2.- Cordero Patricio, El Silencio administrativo, Quito, Editorial El Conejo, 2009;
3.- Defranc Zambrano Marcel, UEES , Implicaciones Procesales de la Ejecución del Silencio Estimatorio en el Ecuador, Guayas, 2014;
4.- Dromi Roberto, Derecho Administrativo, Lozano Rojas, Héctor, El Silencio Administrativo como consecuencia de la vulneración del Derecho de Petición, en el ámbito de las Inspectorías de Trabajo de la provincia de Los Ríos; UCSG, Guayaquil, 2017, paginas 25-30;
5.- Ramírez Molina Diana Michelle, El Derecho de Petición de los taxistas informales y el Silencio Administrativo Positivo generado por las autoridades públicas de la Secretaria de Movilidad, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el año 2015, UCE,2015;
6.- CODIGO ORGANICO ADMINISTRATIVO
Andrés Moreta Neira, Silencio Administrativo en el COA, Quito, 2018, en: https://www. derechoecuador.com/silencioadministrativo-en-el-coa

Pongo en conocimiento, que la Coordinación General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se encuentra sustanciando, la revisión de oficio signada con el Nº RO-110-2022-(17790), insinuada por Esther Dentro de la sustanciación de la revisión de oficio en mención, la Delegada del Ministerio de Agricultura y Ganadería, emitió la actuación administrativa de 12 de octubre de 2023, en la que, entre otras cosas dispone:
.- Quito, D.M. 04 de marzo de 2024, a las 11h15.- Abg. Gonzalo Ricardo Mendoza Ojeda, Coordinadora General de Asesoría Jurídica; en virtud de la Acción Personal Nº 1986 CGAF/ DATH de 05 de diciembre de 2023; mediante la cual se me designa como Coordinador General de Asesoría Jurídica de esta Cartera de Estado; y, con fundamento en el Acuerdo Ministerial Nº 072 de 24 de junio de 2020 artículo único, literal c), por medio del cual el Ministerio de Agricultura y Ganadería delega al titular de la Coordinación General de Asesoría Jurídica, la facultad para conocer, sustanciar y resolver por iniciativa propia o por insinuación de persona interesada revisiones de oficio, en lo principal siendo competente para sustanciar y resolver; avoco conocimiento Revisión de Oficio Nº RO-110-2022-(17790). Revisando el expediente administrativo se dispone:
Oficio Nº MAG-DAJ-2023-0078-OF de 23 de junio de 2023, suscrito por el Director de Asesoría Jurídica Encargado, dirigido al Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Shushufindi a fin de que se inscriba la presente
Memorando Nº MAG-DAJ-2023-0447-E de 27 de junio de 2023, suscrito por la Directora de Asesoría Jurídica Encargada, y dirigido a la Directora Distrital Sucumbíos, mediante el cual se solicita se de cumplimiento a lo
Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0794-M de 04 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite copias certificadas de la Providencia de Adjudicación Nº 1901K00120, de
Memorando Nº MAG-UGDDRSUCMBIOS-2023-0178-M de 07 de julio de 2023, suscrito por el Ing. Leonardo Gabriel Rodríguez Vélez, servidor público de esta institución, en el que pone en conocimiento de la Administración
Memorando Nº MAG-DDSUCUMBIOS-2023-0816-M de 07 de julio de 2023, suscrito por la Directora Distrital de Sucumbíos, mediante el cual remite las constancias de las diligencias dispuesta en la actuación de 31 de mayo
Escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual solicita:
Sergio Gabriel a través de un medio de comunicación conforma lo determina la normativa el Código Orgánico Administrativo a través de dos (2) publicaciones, para el efecto, usted como autoridad, sírvase en emitir los extractos
2.1 En relación al escrito Nº MAG-CGAF-ADGDA-2023-14028-E de 09 de agosto de 2023, ingresado por la señora Esther María Rodríguez Campoverde, mediante el cual indica textualmente:
Rodríguez Campoverde Esther María, con cédula de ciudadanía Nº 0300553716 ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil viuda, domiciliada en el sector Tahuantinsuyo, parroquia Shushufindi, Cantón Shushufindi, provincia de Sucumbíos, dentro del procedimiento administrativo de Revisión de Oficio, declaro bajo juramento que desconozco el domicilio del accionado señor Olivo Orellana Sergio Gabriel, y que me ha sido imposible determinar y ubicar un domicilio pese a todas las gestiones realizadas, además informo que él accionado en versiones de varios moradores una vez fueron consultados en intentos de conseguir alguna dirección se refirieron a que huyo, ya que contra él
En este sentido, cumpliendo con los dispuestos en la normativa, adjunto el certificado Nº MREMH-CZ-2023-24309, º MREMH-CZ-2023-24309, de 03 de agosto de 2023, suscrito por la señora Martillo Naranjo Erika Lucia, Directora DZ9 encargada del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, en el cual certifica que el señor Olivo Orellana Sergio Gabriel no registra salida del país (…)”
Por lo antes expuesto, en razón de que el solicitante a agotado todos los medios para determinar el domicilio del señor Olivo Orellana Sergio Gabriel; y, con el fin de tutelar el debido proceso y el derecho a la Defensa que les franquea a los administrados consagrado en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador y en vista de la necesidad de proceder con la práctica de la diligencia de citación, y conforma a lo estipulado en los artículos 167 y 168 del Código Orgánico Administrativo, se aplicará como norma supletoria el Código Orgánico General por Procesos que en su artículo 56 contempla:
“(…) Citación a través de uno de los medios de comunicación. A la persona cuya individualidad, domicilio o residencia sea imposible determinar, se la citará mediante:
Publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo , se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. La publicación contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y de la providencia respectiva. Las publicaciones íntegras se agregarán al proceso. (…)”
En virtud de ello se le solicita al insinuante, se realice las respectivas publicaciones por la prensa al señor: Sergio Gabriel Olivo Orellana; a fin de garantizar y tutelar el Derecho a la Defensa, a efecto de lo cual confiérase el extracto a fin de que el mismo sea publicado por la prensa, y se le concede el término de diez (10) días a partir de la práctica de la última publicación para que presente a esta dependencia, la constancia de lo actuado.
.- Notifíquese a los administradores conforma lo establecen los artículos 101 y 164 del Código Orgánico Administrativo. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) Abg. Gonzalo Mendoza Ojeda COORDINADOR GENERAL DE


AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR -VBLD-001 -2024
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PRIMER SEÑALAMIENTO
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO, para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
N°
N° DE PLACA
MARCA
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES PRIMER SEÑALAMIENTO
MODELO
MITSUBISHI
PEM-0215
MEI-1613
PEN-0073
GXE-0734
PEQ-0443
PEQ-0205
PEM-0229
PEM-0990
COLOR
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
MONTERO
LUV D-MAX 3.0L DI CDTM4X4
PLATEADO
PLATEADO
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
LUV C/D V6 4X4 T/M INYEC
LUV C/D 4X2 T/M INYEC
PRIMER SEÑALAMIENTO
LUV D-MAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4
N°
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
PLATEADO
PLATEADO
CHEVROLET
AVISO DE REMATE No. ARCERNNR-VBLD-001-2024
JMYONV430VJ000588
8LBETF3EX90002312
ENAJENACION DE 8 VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES
PRIMER SEÑALAMIENTO
LUV D-MAX 3.0L DIESEL CD TM 4X4
URVAN
DOBLE CABINA LUB CD 4 X 2 TM INYECCION
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, invita a los individuos capaces para contratar, personalmente o en representación de otras, que estén interesados en participar en el CONCURSO DE OFERTAS EN SOBRE CERRADO , para la enajenación de 8 (OCHO) vehículos de manera INDIVIDUAL en estado regular de propiedad de la ARCERNNR, cuyas características constan en el cuadro descrito a continuación.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar del Inspección de los Vehículos
LUV
2
Fechas de Inspección de los Vehículos
N°
Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215) Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Celular: 0983437278
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
Contacto: Vanesa Quezada
Celular: 0967923193
04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana.
Art.87 del Reglamento General Sustitutivo para la Administración, Utilización, Manejo y Control de los Bienes e Inventarios del Sector Público
Las ofertas serán receptadas por la Tesorera de la ARCERNNRR, en el Distrito Metropolitano de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris, en días y horas laborables de 8H00 hasta 16H00 desde el día 04 de abril al 12 de abril del 2024 hasta las 10H00 de la mañana.
El sobre cerrado deberá contener:
1. Carta de presentación con la postura exacta en dólares de manera individual por cada vehículo, debidamente fechada y suscrita, en la que se hará constar los nombres completos del oferente, su número de cédula de ciudadanía o RUC, su dirección domiciliaria, correo electrónico y sus números de contacto (teléfono celular).
2. Se deberá incluir en el sobre cerrado el 10% del valor de la postura (oferta) por cada vehículo en dinero efectivo o cheque certificado a nombre de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La propuesta será incondicional y no podrá ofrecer el pago a plazos.
LUV
3. Copia de cedula de ciudadanía, nombramiento de representante legal y RUC (en caso de personas jurídicas).
4. Sobre manila tamaño A4, con cinta adhesiva en el filo de apertura, debidamente adherido y con identificación de la oferta en el exterior del mismo.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
A las 11H00 de la mañana del día 12 de abril del 2024 y cumplida la hora de presentación de ofertas, la Junta de Remates se reunirá en sesión pública en la ciudad de Quito, en el Edificio Cordiez ubicado la zona norte Av. Naciones Unidas E771 y Av. Shyris y procederá al pronunciamiento respecto a la validez del remate, la apertura de sobres en presencia de los interesados, leer las propuestas, calificarlas, determinación del orden preferencial y adjudicar los vehículos de manera individual al mejor postor.
Los adjudicatarios pagarán el saldo del precio ofrecido en dinero efectivo, cheque certificado a la orden de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables o depósito en la cuenta corriente de la Institución, dentro del término de diez días siguientes a partir de la notificación.
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar, día y hora en que pueden ser inspeccionados los vehículos ubicados en las oficinas de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Realizado el pago se entregará al adjudicatario el bien rematado (vehículo) en el lugar que se encuentran ubicado la Bodega de Chillogallo, en el Distrito Metropolitano de Quito, sector Santa Rosa de Chillogallo, Calle Tabiazo S/N y Betty Paredes por parte de la Guardalmacén y se procederá a la firma de las correspondientes actas de Entrega Recepción.
Lugar del Inspección de los Vehículos: Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215)
Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Lugar del Inspección de los Vehículos: Vehículos (GXE0734 / MEI1613 / PEM0229/ PEN0073 / PEQ0205 / PEQ0443 / PEM0215)
Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes
Contacto: Pablo Maldonado
Cada vehículo rematado será entregado en el estado y condiciones que se encuentra; y realizada la adjudicación no se admitirá reclamo alguno. El oferente deberá declarar que realizó la inspección del vehículo, conoce y acepta los términos del proceso de remate.
Celular: 0983437278
Celular: 0983437278
El adjudicatario de cada vehículo rematado deberá realizar los trámites correspondientes para la legalización de la transferencia de dominio a su propiedad de manera inmediata una vez entregada y suscrita toda la documentación en el Remate, de igual manera el adjudicatario será responsable del pago de todos los valores que mantenga cada vehículo y de realizar proceso la matriculación sin reclamación alguna.
8
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
Vehículo: (PEM0990)
Provincia de Zamora Chinchipe / Ciudad de Zamora / Dirección Distrital Zamora.
Contacto: Vanesa Quezada
Contacto: Vanesa Quezada
Celular: 0967923193
Fechas de Inspección de los Vehículos 04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana
No podrán intervenir en el remate, por si o por interpuesta persona, quienes ostentan cargo o dignidad en la ARCERNNR, ni su conyugue o conviviente en unión de hecho, ni parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad; equiparándose inclusive, como primero y segundo grado de afinidad, los familiares por consanguinidad de los convivientes en unión de hecho.
La Junta de Remates de la Agencia de Regulación y Control de Energía Recursos Naturales No Renovables, se reserva el derecho de suspender el proceso, en cualquier momento, antes de la adjudicación, por así convenir a los intereses institucionales.
Celular: 0967923193
JUNTA
Fechas de Inspección de los Vehículos 04 y 05 de abril del 2024; 08H00 hasta 16H00 de la mañana
AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL DE ENERGÍA Y RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES

Regulación y Control de Energía y Recursos naturales No Renovables en Quito y Zamora
Lugar del

Provincia de Pichincha / Ciudad Quito / Bodega de Chillogallo Calle Tabiazo S10-286 y Bethy Paredes