Imbabura - Carchi: 30 de agosto, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 Imbabura-Carchi CARCHI Medicamentos con 3proliferanirregularidadesenCarchi IMBABURA El comienzanviernes las fiestas del Yamor en Otavalo 3 Se aotrofraguaasaltolaJusticiaElcorreísmoyelPartidoSocialCristianobuscanlosvotosdePachakutikparadestituiratresvocalesdelConsejodelaJudicatura.SalvadorQuishpesabequenocontrolaelbloqueysusvotosdecidiránsi,nuevamente,elcorreísmosocialcristianosellevarálaJusticia.¿Launióncorreísmo-socialcristianostriunfará?4LAFRASE “La minería es la petrolera”lareemplazaropciónmejorparariqueza MARÍA EULALIA SILVA PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE MINERÍA DEL ECUADOR 6

esta nueva polémica para descalificar la pertinencia de esos conceptos en nuestro ordenamiento jurídico. En este caso, la “herencia histórica” o lo “comunitario” son apenas el pretex to de turno del que los interesados echan mano ahora —gracias a los auspiciantes de siempre—, en su búsqueda de un gran golpe de suerte.

Este país atraviesa una difícil etapa: un Ejecutivo con escasa credibilidad, un poder legisla tivo de extrema mediocridad o de generalizado rechazo, a tal punto, que no tiene acep tación, ni siquiera en el 7% de la ciudadanía. El poder judi cial cuestionado y rechazado en todas las instancias por su mediocridad y constante apa rición de jueces corruptos, con las debidas excepcionalidades. Si las principales funciones del Estado son un fracaso, el Ecuador se encuentra en los linderos de convertirse en un Estado fallido. ¿El país ha entrado en una etapa de fracaso social, polí tico y económico? Opiniones generalizadas señalan que el país tiene un gobierno débil, carente de planes socio-eco nómicos-políticos y con poca credibilidad. Las acciones gubernamentales no han cap tado la aceptación del pueblo. Existen sectores que no saben, siquiera, quién gobierna el país y mucho menos saben si exis te un poder Legislativo o para qué sirve. Existe desconoci miento de las funciones del Estado y de sus principales objetivos. Circula entre la ciudadanía una sensación de fracaso polí tico, social y económico, sin conciencia del ahora y peor del mañana, debido a la imparable corrupción e incertidumbre total en el inmediato futuro, porque nadie se siente seguro ante tanta degradación ética y económica. Solo se sabe que la violencia existe en todas sus manifestaciones y que no hay autoridad que la detenga. La colectividad nacional está desorientada, en tanto que partidos y movimientos políticos preparan sus campa ñas electorales con los mismos sistemas, métodos, baratillos de ofertas camufladas bajo la demagogia y el disparate. Ojalá aparezcan candidatos que respeten a la ciudadanía con planteamientos nuevos, sin maquillajes, mentiras, enga ños o corruptelas de siempre.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13455 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | MARTES 30/AGOSTO/2022O

bajoReferéndumamenazas ALEJANDRO

En su momento, las autoridades municipales pagaron con fondos públicos las sumas establecidas por ese parque. Si es que las autoridades no están a la altura de sus obligaciones legales y políticas en este caso —y son incapaces de hacer frente a este sinsentido a tiempo—, se sentará un peligrosísimo precedente para el país. En nombre de cualquier rebuscada reivindicación o caduco reclamo se habrá abierto la puerta para se destace la propiedad pública en beneficio de un puñado de audaces. ¿Qué vendrá después?

‘Arrebato’ del espacio público

Al Presidente de la República le quedan cada vez menos amigos y defensores a causa de su pésimo actuar político. En apenas un año y poco más, se ha aleja do de todos, desde sus aliados naturales del PSC hasta los que Lasso se quedandovasolo

ecuasalvo@yahoo.itFOTISALVATORE

Algunas veces es por medio del franco robo, pero otras a través de liti gios absurdos que solo buscan dotar al expolio de cierta apariencia de lega lidad. Se considera que abalanzarse sobre lo privado es complicado —los legítimos propietarios suelen pelear con mayor tenacidad—; en cambio, lo público es un botín fácil porque el Estado y las autoridades se defienden poco y mal. Por eso ahora un puñado de ciudadanos, agrupados en una entidad difusa de nombre y origen busca arre batarle a la Capital, en un solo golpe de audacia, 127 hectáreas del Parque Metropolitano Guangüiltagua —una zona de alta plusvalía—. No se trata en absoluto de un tema de reivindicaciones históricas, comuni tarias o étnicas, ni es justo aprovechar

QUEREJETA BARCELÓ RODRIGO SANTILLÁN PERALBOEDITORIAL aquereje@gmail.com rodsantillanp@gmail.com

Una de las más viejas y cono cidas argucias para hacerse de un buen patrimonio, sin mucho esfuerzo, es saquear lo público.

¿Estado fallido?

En lo que se calificó de acto terrorista, hace varios días en Guayaquil, en el sector Cristo del Consuelo, un atentado con explosivos causó cinco muertos y 17 heridos. Después la Policía capturó al presunto autor: un hombre con antecedentes por asesinato y robo que portaba grillete elec trónico. Se afirma que en lo que va de 2022 se han producido 145 atentados con artefactos explosivos. ¿Habremos rebasado un nuevo umbral en materia de violencia y de potencia del cri men organizado? Para nadie es un secreto que hay figu ras públicas que practican la mentira con naturalidad y con impunidad. Les acarrea bene ficios. En consecuencia, abun dan las malas noticias para quien busque respuestas con cluyentes, viables, oportunas e inmediatas. Jamás sentimos que gana mos, más bien lo contrario . Ese sentimiento de fracaso constante nos marca. En este contexto se habla de un refe réndum sobre la necesidad de fortalecer los instrumentos del Estado para atajarla. Sería inútil si a sus resultados no les siguen instrumentos eficaces para frenar a una violencia que tiene por origen la pobreza, el desempleo, una educación ineficiente, servicios sociales renqueantes y la presencia en el país del narcotráfico global. Se requieren consensos para que lo que el pueblo deci da en el referéndum se cumpla, y revisar la cultura de seguri dad vigente, las doctrinas mili tares y policiales, así como las estrategias e inversiones rela tivas a la seguridad interna y fronteriza, y revisar a fondo nuestra Función Judicial e instituciones penales. “Amenaza” ha sido una palabra recurrente en nues tros días. Revela una tensión que no ha parado de aumen tar en los últimos años, como herramienta de la actividad criminal, y para presionar a que alguien transija o tome una decisión. Un referéndum bajo amenazas corre el riesgo de fracasar antes, incluso, de que se efectúe.

el mismo escogió contra toda lógica como PK y la ID. Pero lo que más debe preocu parle es que hasta su credibili dad está en juego. A las prome sas electorales jamás cumplidas se suma ahora la increíble anéc dota de sus antes vehementes acusaciones de corrupción en contra de algunos legislado res, retiradas públicamente en estos días. Todo esto sigue aislando y desgastando al mandatario quien parece ser muy “eficaz” a la hora de cometer desaciertos, como la designación de conseje

ros ‘ad honorem’ que han contri buido a perjudicar aún más la ya débil figura de Lasso. Al Presidente lo rodea su grupo más cercano, que lo sigue perjudicando con su improvisa ción y total falta de experiencia. En este sentido, cabe recalcar que los que aún apoyan al Presidente ignoran por completo aspectos fundamentales de la política, como el timing, la narrativa y la agenda. Se equivocaron al no recurrir a la muerte cruzada al principio del mandato y al sentarse a nego ciar con el movimiento indíge na —algo que solo beneficiará a sus opositores, los que llevan la agenda y la narrativa del país—. Por tanto, resulta grotesco y paupérrimo a nivel estratégico estar a punto (se confía en que no lo harán) de llamar a consul ta popular. Estarían, una vez más, irrespetando los tiempos oportunos e ignorando los ries gos que esto conlleva. Las con sultas se pueden ganar o perder y Lasso no está en condición de sufrir la enésima derrota políti ca. Están quemando por com pleto la credibilidad y liderazgo del Presidente, quien debería, en caso de perder la consulta, inclusive considerar su renun cia.Hay demasiado en juego, pero Lasso se va quedando solo o por lo menos con pocas perso nas capaces de decirle que lo estáhaciendo mal. Él y su gabinete están totalmente desconectados de la realidad que vive el país y en lugar de reaccionar, siguen hundiéndose y tomando deci siones desacertadas. ¡Cuidado las elecciones y la posible consulta de febrero terminan siendo la lápida del actual Gobierno!

La fiesta del Yamor es una celebración histórico-cultural que une la chicha de origen preinca y la fe religiosa de un pueblo. EL DATO ACTIVIDADES. Se retoman eventos tradicionales tras dos años de restricciones por la pandemia de covid.

Alerta por medicamentos con irregularidades

CARCHI. Las alarmas se encendieron en Carchi por la presencia de productos medicinales con irregu laridades encontrados en locales de la ciudad de Tul cán.Desde la Agencia de Re gulación, Control y Vigilan cia Sanitaria (Arcsa) deta llaron que en los operativos desarrollados en farmacias y centros naturistas de la capital carchense, en las úl timas semanas de agosto de 2022, se contabilizan más de 900 productos con algún tipo de anomalía, enfatizan do que ponen en peligro a la salud de las personas que los adquieren.Losorganismos de con trol sanitario encontraron productos con registro sa nitario caducado y otros sin ningún tipo de certificación sanitaria. Sospechan que in gresaron como contraban do al país, principalmente desde“UnColombia.totalde establecimientosocho fueron controlados”, la última semana de agosto, “con el objeti vo de revisar el cum plimiento de la nor mativa sanitaria en los productos natu

NORTE03 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022 I

10 días de agenda por las fiestas del Yamor

CONTROL. En ocho locales se encontraron más de 900 productos con problemas sanitarios.

IMBABURA. La fiesta más importante para la ciudad de Otavalo, en la provincia de Imbabura, se vivirá des de este 2 de septiembre de 2022, con una agenda de ac tividades culturales, depor tivas, artísticas y gastronó micas.Este año se retomarán los eventos tradicionales que se suspendieron durante los dos últimos años, por la pandemia de COVID-19. Además, la mayoría de actos tendrán como epicen tro a la nueva plaza cívica.

Para alMóvildedehacerlociudadaníaArcsadeirregularidadesdenunciarestetipo,pidealaatravéslaaplicacióncelularArcsaollamando9-1-1.

TOME NOTA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

A las 15:00 de este 2 de septiembre arrancan las actividades organiza das por el Municipio de Otavalo, en conjunto con organizaciones públicas y privadas, con el festival de bandas y desfile motorizado , por las calles de la Aciudad.las17:00, arrancará el tradicional pregón de fiestas , desde el redondel de los danzantes, finalizando en la plaza cívica, donde será el baile de confrater Alnidad.siguiente día, el 3 de septiembre , la plaza cívi ca será el escenario de la segunda edición del Festival Juvenil , desde las La19:00.misa en homenaje a la Virgen de Monserrate , patrona de la ciudad, será el 4 de septiembre, desde las 11:00, en la Cruz del Socavón. Allí, las tradicio nes católicas se conjugan con las indígenas en la AGENDA denominada bendición de las cosechas.

Las autoridades de control advierten que cientos de productos no cuentan con registro sanitario o lo tienen caducado.

El homenaje a las Marías , evento artístico que se desarrolla desde hace más de 50 años y se suspendió desde 2020 por la pande mia, será el 9 de septiembre , desde las 20:00, en la plaza cívica. La travesía natatoria al lago San Pablo, una de las competencias de aguas abiertas más importante de la región, en su edición 60, partirá a las 07:00 desde el parque acuático de Araque. Desde las 19:00, la plaza cívica recibirá a grupos locales e internacionales en la denominada Noche Andina, con un ensamble en homenaje a los 70 años de la música kichwa, donde los participantes centrales serán los integrantes de Illapu, desde Chile. Por último, la agenda municipal para el Yamor se cerrará con un evento familiar de títeres, teatro, caritas pintadas y artistas, desde las 11:00, también en la plaza cívica. rales de uso medicinal. Se detectaron y retiraron más de 900 productos irregu lares ”, Segúndetallaron.laUnidad de De litos Aduaneros y Régi men de Desarrollo de la Policía Nacional (UDAR), los productos medicinales decomisados estarían valo rados, en total, en más de $10.000. Peligro para el consumidor Desde Arcsa resaltaron que más allá del perjuicio económico para el Estado por evadir los pagos adua neros, está la salud de los ciudadanos.Conestocoincide el mé dico Marcelo Bolaños , quien detalla que al tratar se de productos medicina les se debe tomar en cuenta no solo el registro sanita rio, sino la fecha de caduci dad de cada medicamento, el sello de un laboratorio o responsable de su fabrica ción, entre otros fac tores.“Las opciones de medicinas para ali viar dolencias o con trarrestar ciertas pa tologías son varias, de todo tipo y de todo precio, sin embargo muchas de ellas, por parecernos más económicas a veces, podrían terminar costando mucho más si no son elaboradas bajo los procesos técnicos necesa rios”,Además,dijo. a decir de Bo laños, uno de los factores para que proliferen medi cinas con irregularidades en Carchi sería la falta de medicamentos en el sistema público.

“El contrabando siempre ha existido en la provincia, no solo de medicamentos , pero ahora vemos que a nivel nacional la gente tie ne que sacar de su bolsillo para comprar medicinas que no hay en los hospitales públicos, entonces, obvia mente van a tratar de bus car la opción más económi ca”,Precisamente,comentó. como re portó LA HORA la semana pasada, el desabastecimiento de medicinas e insumos mé dicos bordea el 40% en 18 unidades de salud de Huaca y Tulcán, a pesar de que el Gobierno declaró desde ju nio hasta agosto en emergen cia al sistema sanitario, con el fin de abastecer a hospita les y centros de salud de todo lo que les hacía falta. (FV)

Independientes - Amada Ortiz (Inpendiente) - Elina Narváez (Independente) - John Vinueza (Independiente) - María Del Carmen Aquino ------(Independiente)DiegoEsparza(Independiente)BrunoSegovia(Independiente)VirgilioSaquicela(IndependienteMarianoCuricama(Independiente)AugustoGuamán(Independiente)XavierSantos(IzquierdaDemocrática)

Partido Social Crisitiano Jorge Abedrabbo, María de Lourdes Alarcón, Luis Almeida, Pedro Zapata, Nathalie Viteri, Johnny Terán, Gustavo Fausto Loor, Esteban Torres, Carlos Falquez, Zolanda Plúas Arias, Marjorie Chávez, Pablo Muentes, Fanny Pinto, Eriberto Llamuca. UNES Pabel Muñoz, Patricia Núñez, LOS QUE VOTARON POR EL JUICIO A LA JUDICATURA

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 QUITO | MARTES 30/AGOSTO/2022I

UNES Y PSC cocinan un nuevo asalto a la Justicia

AUTORIDADES Vocales de la Judicatura interpelados. De ziquierda a derecha: Juan José Morillo, Maribel Barreno y Fausto Murillo.

Johanna Ortiz, Mónica Palacios, Ana María Raffo, Eleana Romero, Mariuxi Sánchez, Ricardo Ulcuango, Jhajaira Urresta, José Luis Vallejo, Vivian Veloz, Carlos Zambrano, Mauricio Zambrano, Joao Acuña, Pamela Aguirre, Vanessa Álava, Ronny Aleaga, Humberto Alvarado, Ferdinan Álvarez, Alexandra Arce, María Fernanda Astudillo, Lenin Barreto, Paola Cabezas, Fernando Cedeño, Ricardo Chávez, Comps Córdova, Raisa Corral, Pierina Correa, Roberto Cuero, Esther Cuesta, Victoria Desintonio, Sofía Espín, Gissela Garzón, Luisa González, Ronal González, Ana Herrera, Marcela Holguín, Lenin Lara, Juan Lloret, Blasco Luna, Gustavo Mateus, Patricia Mendoza, Lenin Mera, Gabriela Molina, Carmen Andagana, Tomás Burgos, Nuria Butiña.

El bloque de UNES interpone siete causales para la censura y destitución del Consejo de la Judicatura. El movimiento Pachakutik se ha vuelto una pieza clave en la Asamblea Nacional en los intentos de las bancadas de la oposición al Gobierno, lideradas por las bancadas de la Unión por la Esperanza (UNES), y del Partido Social Cristiano (PSC), para volver a tomarse la Justicia en el Ecuador.Estedomingo 28 de agos to de 2022, con 87 votos, la Asamblea Nacional resol vió llamar a juicio político al presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Fausto Mu rillo, a los vocales Maribel Barreno, Juan José Morillo, y a la expresidenta de esa ins titución, María del Carmen Maldonado. Pero los detrac tores del CJ requieren de al menos cinco votos más (92 voluntades) para censurar y destituir a las autoridades en una sesión que ha sido convocada por el presiden te del Legislativo, Virgilio PACHAKUTIK Joel Abad, Peter Calo, Jessica Castillo, Cristian Yucailla, Patricia Sánchez, Mario Ruiz, Édgar Quezada, Mireya Pazmiño, Darwin Pereira, Gissella Molina, Fernando Cabascango, Elizabeth Cerda, Celestino Chumpi, Isabel Enríquez, Dina Farinango, Ángel Maita.

La tarde de este lunes 29 de agosto, el movimiento Pa chakutik tenía previsto reu nirse para definir una postu ra. “Hay pronunciamientos de compañeros, dudo mucho que haya mayores cambios de lo que significó la votación de este domingo, pero hay que estar pendientes”, alertó. Insistió en que la inten ción es evitar dar paso a los propósitos del correísmo y de los socialcristianos. En la reunión Pachakutik te nían previsto reflexionar lo que ocurriría (con una even tual caída del Consejo de la Judicatura) .

“En democra cia, a veces, pasan algunas cosas, pero confío que estas reflexiones ayuden a que orientemos nuestro votos en función de cuidar al Ecuador y no ponerlo en riesgo”. Quishpe ve otro escena rio. “No sabemos qué ges tión pueden estar haciendo (UNES y el PSC), pero si analizamos lo que pasó este domingo podrían quedarse con los mismos 87 votos o posiblemente con menos”, anticipó. ‘Todo puede pasar’ Observadores independien tes tienen visiones diferentes sobre el desenlace que ten drá este proceso. Roger Celi, coordinador del Observato rio Legislativo de la Funda ción Ciudadanía y Desarrollo (FCD), opinó que “difícil mente” se van a conseguir los 92 votos puesto que la Iz quierda Democrática (ID) y Pachakutik ya han mostra do una posición contraria a la destitución de los vocales. “Pero al final y al último mo mento de la votación todo puede pasar”, señaló Celi. Para la constitucionalista Lolo Miño, los procesos en la Asamblea no están atra vesados por una necesidad probatoria elevada, ni rigu rosa. Básicamente, la deci sión en ese caso depende de la mayoría calificada de los votos; si esto ocurre no pro cedería nada más y habría que allanarse. ¿Proceden las garantías establecidas en la Constitución? Esta especia lista cree que no. Este caso no estaría sometido a un ri gor alto del debido proceso porque ciertas resoluciones del Legislativo están por fue ra de cualquier control judi cial. (SC)

Saquicela, para las 19:00 de este miércoles 31 de agosto de 2022.Salvador Quishpe, jefe de bloque del Pachakutik (que reúne a 17 orgánicos), ratificó que ellos no están de acuer do con el juicio porque, tal como ha sido planteado, no se orienta a mejorar la cali dad de la justicia, sino para conseguir “los apetitos políti cos” de los proponentes de la interpelación.“Estaríantratando de des tituir al Consejo para desig nar a otros vocales y así po der viabilizar, a través de un nuevo organismo, el nom bramiento de jueces y así conseguir la revisión de la sentencia a los casos que pe san sobre los líderes de esta agrupación como las tramas de Sobornos y Odebrecht”, recordó.Quishpe, sin embargo, re conoció que no tiene el con trol orgánico de lo que ocu rrirá en el interior del bloque. “Este momento no puedo asegurar, habrá que ver, se supone que todos estamos en esta línea, pero eso es lo que yo tengo que escuchar en la reunión (que estaba prevista para las 17:00 de ayer) y po demos saber si hay alguien que está pensando votar a fa vor de la censura. No somos capataces para decir lo que cada uno debe hacer”.

RONDAS. Policías y personal de seguridad cuidan las distintas zonas del parque metropolitano Guangüiltagua.

Desde el Municipio se se ñala que no ha existido defo restación, desde la comuna, y que el parque es “tan ex tenso” que fue difícil que el personal se haya percatado del momento en el que se hi cieron las zanjas. Sin embar go, actualmente, hay gente cuidando la zona. ¿Tienen dueños estas hec táreas? Durante una rueda de pren sa, el 29 de agosto de 2022, el asambleísta Fernando Cabascango (disidente de Pachakutik) señaló que el reclamo de la comuna es vá lido.Aseguró que, desde la época colonial, la comuna Tanda Pelileo es dueña de una parte del Parque Me tropolitano Guangüiltagua Según Cabascango, en 1979 fueron desalojados y en 1985 la medida quedó sin efecto, devolviéndoles las tierras donde cultivaban. Sin embargo, la infor mación del Municipio lo contradice. En conversa ción con LA HORA, Ceci lia Pacheco Sempértegui , secretaria de Ambiente de Quito, explica que el Muni cipio siguió un proceso de expropiación para este par que hace 40 años . “El Municipio, al mo mento que se hizo el proce so de expropiación, lo hizo a propietarios privados (a los) que en su momento la comuna vendió ”, detalla Pacheco.Paraentender el punto en el que se dio paso a estas tie rras desde la comuna a gen te del sector privado y luego al Municipio, la Secretaría de Ambiente y la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), encargada de los parques de la ciudad, seña laron que están analizando documentación, para poste riormente realizar una rue da de “Elprensa.Municipio está anali zando esa documentación para ver en qué momento se dio esa transición de propiedad comunal a pro piedad privada ”, agrega Pacheco.Alas incógnitas sobre el año en que se dio esta tran sición de tierras se suma la falta de respuestas de la co muna sobre por qué quieren dichos terrenos. Durante la rueda de prensa, ofrecida desde la Asamblea Nacio nal, Luis Juiña, presiden te de la comuna, no quiso responder dónde habita ac tualmente la gente de Tanda Pelileo, aunque admitió que nunca han vivido en el Me tropolitano. En ningún momento so mos invasores del Parque Metropolitano, nosotros lo que estamos reclamando son nuestros derechos que se respeten como comuna”, agregó sin especificar para qué quieren el Cabascangoespacio.agregóque la comuna está abierta a dia logar con el Municipio. Impacto ambiental Verónica Arias, exsecreta ria de Ambiente, señala que desde hace cuatro décadas el Municipio no mantiene litigio por esas tierras. Y que, además de ser un par que Metropolitano, el Guan güiltagua fue declarado por el Ministerio del Ambiente como bosque “Entoncesprotector.tienes or denanzas de creación del parque en 1990, un bosque protector (…) entonces es un espacio público, no priva do”,Laagrega. figura de herencia an cestral sí existe, dice Arias, pero para eso, la comuna debería regirse a la Ley de comunas por medio del Mi nisterio de Agricultura. “Y demostrar esa ancestrali dad. No es cuestión de decir yo soy ancestral y punto. Eso establece la Ley y, de lo que yo conozco, no se ha he cho un proceso de ancestra lidad”.Para Arias, Quito debe sentar un precedente sobre el cuidado a los parques metropolitanos y bosques protectores.Arias,quien tiene una maestría en Derecho Inter nacional Ambiental y es catedrática de la Universi dad San Francisco de Quito, agrega que intentar apode rarse del 20% del parque, al que acuden más de 150 mil personas mensualmente, “es terrible”.Elparque metropolitano “ es un pulmón que, para las condiciones de la ciudad es importantísimo, porque hace parte de todo el cin turón verde de Quito, para tener un mejor aire, menos contaminación, cumple fun ciones de resiliencia de lo que son deslaves para el lado de la Simón Bolívar. Tam bién ayuda a mitigar las olas de calor. Es un espacio verde de toda la ciudadanía”, agre ga Arias, y resalta que será un mal precedente privatizar zonas ambientales. (AVV)

Un 20% del parque Metro politano significa 127 hec táreas de tierras que exige la comuna Tanda Pelileo (Nayón) y que asegura le pertenece por “herencia an cestral”.Conel supuesto ante cedente de propiedad, los miembros de esta comuna cavaron una zanja de 500 metros para establecer lin deros en la que detallan es su zona.Según la Secretaría de Ambiente esto conllevó a que exista una afectación en la vegetación arbustiva. Sin embargo, el impacto “es mínimo” y, al momento, no existen sancionados por este hecho.

Debemos estar vigilantes en la defensa del parque Metropolitano (…) no se puede andar privatizando parques de la ciudad”, VERÓNICA ARIAS, EXSECRETARIA DE AMBIENTE DE QUITO. Esos terrenos, esa zona que ellos están reclamando, la comuna (Tanda Pelileo) vendió y estos propietarios (privados) fueron a los que se expropió en su momento, para que se convierta en el CECILIAMetropolitano”,ParquePACHECOSEMPERTEGUI,

Desde la Secretaría del Ambiente se explica que esta comuna vendió los predios y, hace 40 años, el Municipio expropió a privados.propietarios

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO05 QUITO | MARTES 30/AGOSTO/2022 I

SECRETARIA DE AMBIENTE DE QUITO.

POLÉMICA. En el parque Metropolitano hay resguardo en la zona donde comuneros hicieron zanjas de 500 metros, sin recibir sanción.

Entregar un 20% del Guangüiltagua conlleva un gran impacto ambiental

P. ¿Qué tanto del potencial minero se ha descubierto y aprovechado? Estamos exportando concen trado de cobre, concentrado de oro, barras doré, y algo de plata. El potencial real de Ecuador todavía no lo sa bemos. Se necesita explorar, abrir el catastro minero y concesionar a empresas se rias. Con menos del 8% del territorio concesionado, ya se han encontrado yacimientos de talla mundial. Por ejemplo, Standard and Poor’s deter minó que Cascabel, en Im babura, es el segundo mejor yacimiento encontrado en el mundo durante la última década. Estamos rascando apenas la superficie, y con eso se han encontrado cosas maravillosas. Ecuador puede convertirse en un participante importante en la lucha contra el cambio climático. No exis te una transacción ecológica y energética sin minerales El país tiene esos recursos y puede aprovecharlos.

La industria minera es una alternativa sustentable para cubrir las necesidades del país.

P.¿Cuánto realmente ha crecido la minería en el país y cuál es su impacto? Para el segundo semestre de 2019 empiezan a operar las dos minas industriales. 2021 fue el primer año completo de producción y se preveía que íbamos a terminar con $1.600 millones en exportaciones; pero nos equivocamos. La ci fra final fue de $2.100 millo nes. Para 2022 vamos a ver cómo terminamos, pero solo en el primer semestre se regis traron $1.400 millones. Esto se logra con solo dos minas industriales. El aporte de la pequeña minería promedia el 25%. El grupo Spurrier levan tó un estudio de impacto eco nómico en el que se establece que, si tan solo se concretan los doce proyectos más avanzados, se generarían exporta ciones por $176.000 millones en 30 años y más de $44.000 millones para el Estado.

Ecuador solo ha rascado la superficie de su potencial minero

P. ¿Qué se espera de las mesas de diálogo entre el Gobierno y el movimiento indígena? Ojalá las mesas de diálogo se conviertan en una oportuni dad para hacer las cosas bien. Este diálogo no puede ir en contra de la Constitución, la legalidad y el sentido común Si lo que se quiere es satisfa cer demandas sociales de comunidades, entonces hay que darles a esas comunida des una alternativa. Parar la minería no es una alternativa.

Una de las principales críticas en contra de la minería for mal es que no se cumple con la consulta previa. ¿Quién es responsable de esto? La consulta previa es un deber del Estado ecuatoriano, no de las empresas mineras… Es im portante recalcar que la con sulta previa no representa un poder de veto; no es pregun tarle a la población si permi te o no permite… El futuro económico de todo un país no se puede consultar a una comunidad. Estaríamos no solo contraviniendo la Cons titución; sino también el prin cipio de autoridad y soberanía del Estado. P. ¿Las consultas populares son la solución para dirimir los conflictos con los contra rios a la minería? Las consultas populares loca les no pueden contradecir el mandato de la Constitución Claramente se establece que los recursos minerales y su administración le competen al Estado.Laindustria minera no está en contra de regulacio nes, controles y monitoreos. Lo que pide, como cualquier industria del mundo, es que no le cambien las reglas del juego una vez que ya empie zan los proyectos. Tener una consulta popular en Quito es terrible porque si lo que queremos es atracción de in versiones, que entren dólares de una manera limpia para invertir en temas sociales y de desarrollo, una consulta local ahuyenta todo eso. (JS)

María Eulalia Silva, presiden ta ejecutiva de la Cámara de Minería del Ecuador, explicó que el desarrollo de la minería formal, con todos los con troles y requisitos de ley, es una alternativa sustentable para cubrir las necesidades delSipaís.no se la impulsa, se en tregaría una importante fuen te de riqueza a las activida des ilegales . Así, el debate no debería ser si se permite la minería, sino qué tipo de actividad extractiva estamos dispuestos a impulsar como sociedad.

Todos debemos tra bajar por un mejor país. Para eso se necesita una alternativa real de desarrollo. Necesitas dinero para enfrentar la desnutrición infantil, la pobreza, el desempleo. Ese dinero tiene que venir de una fuente sostenible como la minería”.

MARÍA EULALIA SILVA, PRESIDENTA EJECUTIVA DE LA CÁMARA DE MINERÍA embargo, gran parte de ese de sarrollo no se vio en las zonas más pobres. No creo que haya sido un problema de la indus tria petrolera, sino de cómo el Estado repartió la riqueza.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022I

Zaruma. Pero nada que ver. La minería formal de la que estamos hablando es de lujo. Estuve la semana pasada en Fruta del Norte, y solo ocu pan el 8% del territorio con cesionado. Todo lo demás se destina a conservación.

P. Si el impacto es tan gran de, ¿Por qué la minería tiene tantos detractores? Los que están opuestos a la minería son menos de lo que parece, pero hacen más ruido. No vas a encontrar gente que salga a la calle a exigir que quiere minería. A través de un estudio de percepción rea lizado el año pasado, deter minamos que el 75% de la po blación encuestada dijo estar de acuerdo con una minería responsable. La venta de un discurso antiminero es muy fácil. Vender una idea basa da en el miedo no requiere de mucha reflexión. P. ¿Cómo puede evitarse que la minería cometa los mismos errores que el petróleo? El país le debe mucho de su desarrollo al petróleo . Sin

La Ley de Minería establece claramente que el 60% de las regalías tiene que volver a las zonas de influencia. Fruta del Norte y Mirador ya han paga do regalías anticipadas por más de $165 millones. Eso sig nifica que al menos $90 millo nes se debería invertir en las zonas de influencia. Eso no le compete a la industria. Lo que tiene que hacer es pagar y ya pagó. La minería es la opción más sostenible para reempla zar la riqueza petrolera. Si hay cosas que funcionan mal, se buscan soluciones; pero no se cierra la puerta a una acti vidad con potencial. P. ¿Cómo enfrentar el hecho de que minería legal e ilegal se meten en muchas ocasiones en el mismo saco? La minería ilegal nos afec ta a todos. Se crean unos pa sivos ambientales enormes y están metidas mafias del narcotráfico, extorsionado res, tráfico de personas, sica rios. La minería ilegal afecta también a los formales por un tema reputacional. En un país donde la minería industrial tiene apenas dos años de operaciones, la gente difícil mente sabe distinguir. Soy de la generación que todavía se acuerda de las tomas que sa lían en televisión de Nambija, de niños pequeños cargando sacos de piedras. Entonces, se asume que la minería es Yutzupino, Buenos Aires,

IMPORTANCIA. María Eulalia Silva es la principal vocera de la Cámara de Minería del Ecuador.

LUCHA.

EFE

El texto por el que se votará el 4 de septiembre de 2022 pone a las mujeres y sus derechos en el centro de todo.

GLOBAL07 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022 I

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

PERSONAJE. El expresidente estadounidense Donald Trump. CITA. El canciller de Colombia, Álvaro Leyva, durante la reunión de ministros de Relaciones Exte riores de la CAN. PEKÍN. El Ministerio de Relaciones Exteriores de China condenó el paso de dos cruceros estadounidenses por el Estrecho de Taiwán, acusando al país norteamericano de “socavar deliberadamente la paz y estabilidad regionales”. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, advirtió que la acción de la Marina de EE.UU. no es un “compromiso con la libertad de navegación” sino una provocación en busca de una “libertad descontrolada”. Esta operación se produce cuatro semanas después de que la presidenta del Legislativo estadounidense, Nancy Pelosi (foto), realizó una fu gaz visita a Taipéi, desatando una crisis en el estrecho. EFE China acusa a EEUU de socavar “la paz y estabilidad” en el Estrecho de Taiwán Colombia pide integrar a Venezuela y Chile a la CAN reclamaTrump

Constitución a plebiscito en Chile es una de las más feministas

eleccionesorestituidosernuevas

aliados fundamentales como Venezuela y Chile, naciones hermanas”, dijo Leyva. Asimismo, dijo que son países que, históricamente, han sido miembros del grupo “y que pueden contribuir a la construcción y avance de los objetivos técnicos y agendas regionales para contribuir a un bloque andino robusto”. Definió como “impecable” la gestión de Ecuador en los doce meses en los que ha asu mido la Presidencia temporal de la CAN, un periodo que ha mostrado la intención de crear una institución “más dinámi ca, integrada y cohesionada”. Leyva recordó que partici paba por primera vez en una reunión de la CAN, al igual que el presidente Gustavo Pe tro, y destacó la necesidad de construir una América Latina ajena “a las diferencias ideoló gicas y con el ambicioso objeti vo de construir” con los socios estratégicos “un proyecto co mún que eleve este proceso de integración”.Augurólos mejores logros a Perú en su Presidencia pro tempore de la CAN. EFE luntaria del embarazo y el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados son algunos de los aspectos más vanguardistas, junto al derecho a una vida libre de violencia machista o la im plantación de sistemas de salud y Justicia con perspectiva de género.

WASHINGTON. El expresi dente estadounidense Do nald Trump (2017-2021) reivindicó este 29 de agosto de 2022 que se le declare ga nador de las elecciones de 2020, en las que fue derro tado por Joe Biden, o, que en su defecto, se organicen nue vos comicios al considerar que los anteriores se vieron comprometidos por culpa del“AhoraFBI. resulta que, de for ma concluyente, el FBI ente rró la historia del computa dor de Hunter Biden antes de las elecciones sabiendo que, si no lo hacían, Trump hu biera ganado fácilmente las presidenciales de 2020”, dijo en su red Truth Social. Esto, a su juicio, es un “fraude” y una “injerencia electoral” en niveles “nunca vistos” en Estados Unidos. En el centro de la polémi ca está el computador que supuestamente pertenecía al segundo hijo del actual presi dente, Joe Biden, olvidado en un centro de reparación en Delaware y repleto de datos privados sobre los negocios y la vida de Hunter Biden. El senador republicano Ron Johnson hizo público la semana pasada que oficiales del FBI pidieron no investi gar ese computador durante meses para, supuestamente, no influir en los comicios presidenciales.

SANTIAGO DE CHILE. En menos de dos décadas, Chi le pasó de ser uno de los países más conservadores de la región, con el divorcio y cualquier tipo de aborto prohibidos, a escribir una de las constituciones más feministas del mundo , un texto que pivota sobre la igualdad de género y que se plebiscitará el domingo. La paridad en las institu ciones, la interrupción vo LIMA. El canciller de Colom bia, Álvaro Leyva, pidió este 29 de agosto de 2022 contar con Venezuela y Chile en la Comunidad Andina (CAN), así como para fortalecer la unidad del organismo, al in tervenir en la reunión de mi nistros de Relaciones Exterio res del grupo en Lima. “Este es el momento opor tuno para considerar la vi sión de integración efectiva de América Latina a partir del relacionamiento con otros bloques, pero en particular a través de la vinculación de

“El feminismo en este texto no es un simple artí culo dentro de un capítulo, es una perspectiva que lo atraviesa todo y que articu la un entramado normativo que pone la vida de las mu jeres, las niñas y las disiden 50 feminicidios al año se registran actualmente en Chile. CIFRAS cias en el centro”, explicó la exconstituyente y vocera de la Coordinadora Feminista 8M, Alondra Carrillo. Propuesta integral Si bien muchos países han incluido algunas cláusulas de género en sus leyes fun damentales, ninguno ha abordado el tema de manera tan integral como Chile, en cuya propuesta al menos 36 de los 388 artículos hablan de feminismo, según un re cuento de ONU Mujeres. La coordinadora de la agencia en Chile, María Inés Salamanca, señaló que la prohibición de la discrimi nación por sexo está pre sente en Alemania, Egipto, Brasil, Colombia, Bolivia y Ecuador. Mientras que Ne pal, Túnez, Ecuador y Boli via incluyen, en tanto, man datos para el desarrollo de políticas públicas contra la violencia machista. Para Priscila González, vocera de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres, explicitar el con cepto de violencia machista en la ley fundamental im plica dotar al Estado de una importante herramienta para luchar contra este fla gelo. EFE Grupos de defensa de los derechos de las mujeres hacen campaña para que se acepte la propuesta. EFE

El viernes 26 de agosto, se lo denunció en la Fiscalía. Por haber pasado las horas de flagrancia el acusado no fue detenido, el juez le otor gó medidas cautelares. (CT)

SANTO DOMINGO • Hasta ayer, lunes 29 de agosto, las madres de las estudiantes que denunciaron a un docente por abuso sexual, no tenían información sobre el caso que llegó a la Fiscalía. Este hecho ha conmo cionado a la comunidad de la parroquia rural Puerto Limón, también a los estu diantes, muchos de los cua les no quieren asistir a la institución educativa por los hechos presentados, así lo especificó Margarita Toral. Las madres denuncian que no tienen apoyo del Mi nisterio de Educación ni de las autoridades del plantel, para que el docente pague por atentar contra el pudor de sus hijas que tienen entre 12 y 13 años. En silencio Hasta ayer, no hubo pronun ciamiento oficial de parte de SANTO DOMINGO • Con carteles en mano y un me gáfono se apostaron varios guardias de seguridad en las instalaciones del parque Za racay para exigir la cancela ción de sus mensualidades. Ellos aseguran que la entidad municipal no ha cancelado a la empresa de nominada ‘Pazviseg’ y ya se aproximan a la acumu lación de tres salarios im pagos. Xavier Mendoza dijo que el pago de mayo lo hicieron en tres cuotas y desde esa fecha no han recibido más rubros económicos .

“So mos alrededor de 140 guar dias, queremos cobrar y se guir indicó“EldaparaprestaroncadosAlgunostrabajando”.perjudiaseguranquedinerollevarlacomiasusviviendas.jefedelaempresaqueel

Municipio no paga, las deu das no nos esperan”, replicó Ángel Men doza. Respuesta Juan Carlos Lara, director administrativo en la ad ministración municipal de Santo Domingo, señaló que el atraso de planillas surgió porque la empresa de seguridad no presentó varios documen tos obligatoriamente requeridos en estos procesos.“Tenemos un con trato, pero ellos tienen que presentar nario.cancelar”,samenterespaldodocumentaciónciertadesinolastimonopodemosexplicóelfuncioAclaróqueel 8 de agosto completaron los requisi tos y se hizo el primer pago.

EL DATO Las madres no da,concontinuarándecliniránlamedihastaqueelculpableseaencarcelado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022I SANTO DOMINGO 08

Madres exigen respuestas ante caso de abuso sexual a estudiantes

PEDIDO. El personal de seguridad hace plantones para pedir sus mensualidades. EL DATO 150 instalacionescustodianguardiaslasadministradasporelMunicipiodeSantoDomingo. Durante la presente semana realizarán un nuevo desem bolso y la siguiente cancela rán los haberes atrasados. Proceso Lara aclaró que las empre sas de servicios tienen hasta el 5 de cada mes para pre sentar los documentos ha bilitantes de planillas. “Si se pasan de la fecha ya no es responsabilidad del Munici pio, mensualmente se des embolsa aproximadamente 200 mil dólares”. (JD)

SITUACIÓN. Madres de familia estuvieron en el plantón para exigir justicia. Condena ° Ángel Chum, abogado en libre ejercicio, manifestó que el docente acusado podría enfrentar una pena de siete a 10 años, pero si se demues tran agravantes, como por ejemplo, que se ultrajó a menores de edad dentro de una institución educativa  la condena puede subir a 13 años 3 meses. la zonal de Educación, ni del distrito.LaHora solicitó informa ción sobre William A., do cente acusado, para saber en qué centros educa tivos ha prestado ser vicio, pero no se obtuvo respuesta.Através de la Fisca lía se ha pedido un in forme para conocer si William A., tiene otras denuncias, porque se gún manifiestan las madres de familia, había trabajado en una escuela en el sector de San Vicente del Nila , en donde aparentemente también ul trajó a menores de edad. Aseguran que el docente llegó a la unidad educativa en tiempos de pandemia, pero como eran las clases virtuales no hubo ninguna anomalía. Platón Ante el silencio de las autoridades, un grupo de madres de familia realizó un plantón este lunes 29 de agosto de 2022 en los exteriores del centro educativo. Con gritos pedían jus ticia para sus hijas. Jessi ca M., madre de una de las víctimas, comentó que son aproximadamente 30 las afectadas, pero por miedo noLasdenuncian.manifestantes exigie ron ser atendidas por auto ridades del plantel, se reu nieron, pero no obtuvieron mayores detalles, solo se les dijo que William A., ya no dará clases. Antecedente El jueves 25 de agosto, se co noció el hecho, cuando un estudiante encontró a una de sus compañeras junto al docente. Solo siete estuvie ron dispuestas a hablar con sus padres.

Guardias municipales exigen pago

Siete denuncias hay en la Fiscalía por el caso de abuso sexual a estudiantes de un centro educativo de la zona rural.

° Pruebas PCR: Los estudiantes no están obligados a presentarse en las insti tuciones con el resultado de una prueba PCR. El Ministerio de Salud recomienda que quienes tengan síntomas como fiebre, tos, dolor muscular utilicen mascarilla y de ser necesario no asistan. ° Clases presenciales: Si bien entre junio y julio se presentó un nuevo brote de COVID-19, el Ministerio de Educación no ha resuelto que las clases se suspen dan de forma presencial. Es decir, que el retorno a las aulas se mantiene. ° Ingreso escalonado: Jueves 1 de septiembre del 2022 – Bachillerato (1º, 2º y 3º) – Preparatoria (1º EGB) e Inicial 2: Grupo de 3 y 4 años, viernes 2 de septiem bre del 2022 – Básica Superior (8º, 9º y 10º)- Básica Media (7º, 6º y 5º)- Básica Elemental (4º, 3º y 2º) <

La Coordinadora asegu ró que la Ley Orgánica de Educación prohíbe que se soliciten valores o rubros, pero a través de los Comi tés Centrales de Padres de Familia lo hacen de manera voluntaria y recalcó que se harán seguimientos en caso de existir irregularidades. (FCT)

TOME NOTA El mantenimiento es llandoEducacióndelresponsabilidadMinisteriodeyestesiseestádesarroaseguranlasautoridades.

INSTITUCIONES30 Ya fueron interveni das en la provincia. LABOR. Padres de familia colaboran para la adecuación de las escuelas.

° Uso de mascarilla: Según las últimas resoluciones del COE Nacional (16 de agosto de 2022), el uso de la mascarilla en espacios abiertos y cerrados sigue siendo opcional. Sin embargo, la resolución señala que «se recomienda especial mente utilizar mascarilla en lugares cerrados tales como el transporte público, transporte aéreo, aulas de planteles educativos de todos los niveles y espacios laborales «.

MILLONES3 De dólares es el pre supuesto para la Zona 3 para estructurales.mejoras 755MIL Dólares es el rubro designado para Tungurahua.

TUNGURAHUA • A pocos días de iniciar un nuevo periodo escolar en el régimen SierraAmazonía, en diferentes insti tuciones educativas fiscales los padres de familia aseguran que existen varias necesidades en lo que a infraestructu ra se Desderefiere.el arreglo de las baterías sanitarias, techos, cielos rasos, instalaciones eléctri cas, hasta la construc ción de aulas y áreas verdes es lo que debe mejorarse según lo plantean los padres de familia. Preocupación Miriam Manobanda, madre de familia, ma nifestó que en la escuela de su hijo el techo está deteriorado y la humedad hace que caigan pedazos de pintura. Además, varios vidrios ro tos causan riesgo a los estu diantes. “Por más que los pa dres de familia colaboramos voluntariamente para las ade cuaciones, se requiere la inver sión de las autoridades”, dijo.

“Casi siempre realizamos mingas y damos cuotas, pero no se logran resolver todos los inconvenientes. Necesitamos que las entidades competentes resuelvan los problemas de in fraestructura antes de volver a clases”, comentó. Más molestias Los inconvenientes se profun dizan en escuelas del sector rural, donde la infraestructura se encuentra más deteriorada y los padres de familia deben aportar con mano de obra y dinero.Catalina M., madre de fa milia de Cevallos, al sur de Tungurahua, explicó que con el esfuerzo de los padres de fa milia lograron pintar las aulas, pupitres y adecuar de alguna manera, estos espa cios, antes del retorno a clases.Sinembargo, los docentes no quisieron recibir el aula adu ciendo que también deben arreglar las instalaciones eléctri cas y reponer los vi drios que están rotos. “No comprende mos entonces cuál es el tra bajo del Estado y del Gobier no, con todos los gastos que hacemos podríamos poner a nuestros hijos en una escuela particular”, dijo. Autoridad Paulina Salazar, coordinado ra Zonal 3 del Ministerio de Educación, explicó que en realidad va rias detadaencióción,reneducativasinstitucionesrequiedeintervenasíloevidenlaevaluaciónterritorioejecuporlaUnidadAdministración Escolar y autoridades. Por ello mencionó que se hará una inversión de alre dedor de 3 millones de dóla res, en toda la Zona 3, en lo que respecta a adecuaciones y mejoras estructurales. En Tungurahua, se indi có que la inversión asciende a más de 755 mil dólares en mantenimiento de infraes tructura, además, dijo que más 30 instituciones ya fue Padres de familia piden mejoras para las escuelas previo al inicio de clases Padres aseguran que hay falencias en la infraestructura que deben solventar ellos mismos para que sus hijos retornen a clases.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022 I

Criterio similar es el de Marlene Tisalema, madre de familia, quien asegura tener a sus hijos en una escuela de Hua chi Chico, al sur de Ambato, donde las baterías sanitarias siempre están co lapsadas, con fugas de agua o taponamientos.

Qué saber sobre el regreso a clase

° Uniformes: Desde el retorno progresivo a las aulas (2021), el uso de uniformes no era obligatorio. Pero para este año lectivo 2022-2023, todos los estudiantes deberán utilizarlo de forma obligatoria.

ron intervenidas, pero ase guró que aún faltan otras. “Hemos mejorado bate rías sanitarias, paredes e incluso áreas verdes”, dijo Salazar al tiempo de asegu rar que se sigue trabajando territorialmente para brin dar apoyo a todas las insti tuciones que así lo requie ran, esto siempre bajo un informe de necesidades.

° Lista de útiles: El Ministerio de Educación compartió la lista de útiles que deberá ser adquirida por los padres o representantes legales.

TOME NOTA Los sabores más apeteci dos de las gaseosas desde el inicio de su historia son: mora, naranja, uva, piña y gaseosa negra.

Píllaro tiene el único museo de gaseosas en el Ecuador

TUNGURAHUA • “Tener una colección y no mostrarla, es como no tenerla”, ese es el pensamiento de Richard Ra mírez, pillareño que impulsa el primer y único Museo de la Historia de la Gaseosa Ecua toriana.Esteespacio que tiene un amplio recorrido por la his toria de estas bebidas en el país y, que cuenta con ma terial desde 1890, abrió sus puertas este fin de semana en Píllaro. Cómo apareció la iniciativa Ramírez señaló que su gusto por la historia y por coleccio nar cosas nació con su abuelo quien fue profesor de bellas artes.Recuerda que hace seis años encontró su primera botella de gaseosa, una Pepsi, mientras estaba de visita por la parroquia Pasa en Ambato. “El diseño de la botella era muy simpático y sus letras particulares, por eso decidí guardarla y desde entonces no he dejado de buscarlas y coleccionarlas”, mencionó Ramírez.Porsu trabajo recorre lo calidades alejadas y en ellas ha encontrado uno que otro ‘tesoro’ para su colección, que ahora se exhibe en el museo. Dentro de este gusto, no solo se encontró con botellas que cuentan la historia de las gaseosas en el Ecuador, pues en su colección también tiene pizarras, letreros, vasos, des tapadores y ‘tillos’ (tapillas). “Todos los artículos tienen una historia, para la indus tria del país y para quienes los obtuvieron primero, pero uno muy especial para mí, pues cuenta mi gusto por esta pasión y el lugar en donde lo encontré”, sostuvo el propie tario del Ramírezmuseo.comentó que para contar con este espacio se necesitaron de meses de tra bajo, pues se habilitó dentro de una casa patrimonial de Píllaro, por lo que el diseño, albañilería, carpintería y pin tura tenía que estar acorde a las raíces de la vivienda, así como de cada artículo que iba a exhibir.Conesa idea, y cuidando cada detalle, fue el mismo Ramírez que se encargó de hacer las adecuaciones de la residencia.Enlainauguración del museo, se contó con las prin cipales autoridades del can tón quienes señalaron que este espacio, al ser único en el ecuador, le da un plus a los atractivos turísticos con los que cuenta el cantón.

TOME NOTA El Museo de la Gaseosa Ecuatoriana se encuentra en el centro de Píllaro en las calles en las calles Atipillahuazo y Carlos Tamayo.

Este espacio cuenta con una muestra de alrededor de 400 botellas, entre ellas hay muestras de mediados de 1890.

TURISMO. En Píllaro se inauguró el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana. ARTÍCULO. En el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana hay botellas, pizarras, letreros y tapillas de diversas marcas de gaseosas.

Luis Lara, propietario del Museo Rumiñahui e histo riador de Píllaro, añadió que con esta colección se rescata la identidad de todo el país y recalcó que ser coleccionista no es una tarea fácil, hay que investigar, viajar, gastar, a esto se suma el tiempo y dedi cación para hacer realidad un proyecto de este tipo. Mientras que Francisco

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 QUITO | MARTES 30/AGOSTO/2022I

EL DATO El líquido con el que son llenadas las botellas es de los sabores tradicionales que tenían.

TOME NOTA Quienes quieran visitar el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana entre semana, pueden comuni carse al 0959021107.

Elías Yanchatipán, alcalde del cantón, sostuvo que “Píllaro es un lugar lleno de historias, tradiciones y rincones encan tadores, y ahora los turistas podrán visitar este espacio diferente”, y añadió que se hará la promoción necesaria para que los coleccionistas y turistas de todo el país pue dan disfrutar de este detalle de la historia. El recorrido Durante la visita los turistas podrán admirar la colección de alrededor de 400 botellas con las que cuenta el museo. En su compilación Ramí rez cuenta con botellas de marcas como Orangine, Man zana antes Sabores Tropicales, Fioravanti, Fruit, Fructi Soda, entreAdemás,otras. contarán con una explicación detallada de cada artículo y la época a la que pertenecieron.Enelrecorrido, Ramí rez relatará que cuenta con tres botellas de mediados de 1890, que son de las más antiguas que hay en todo el país.En su explicación cuenta que Guayaquil es la ciudad con la mayor historia de ga seosas de todo el Ecuador. Allí nació, en 1878, la Fiora vanti, que es la gaseosa na cional más antigua, incluso tiene más años de historia que la misma Coca Cola y Pepsi.“Pocas personas saben que la Fioravanti es 100% ecuato riana y que en los años 1990 fue comprada por la Coca Cola, pues ese era parte del negocio de estas marcas grandes que adquirían las fábricas peque ñas de gaseosas, para luego desaparecerlas y fortalecer su marca, por eso Coca Cola es la marca más grande del mundo”, contóCuentaRamírez.además, que la Fio ravanti al tener aceptación en el país se mantiene vigente y no solo se vende en el Ecuador, sino también en Inglaterra, Es paña, Italia y Estados Unidos, en donde hay un importante número de migrantes ecuato rianos.Esta es tan solo una mues tra de lo que conocerán quie nes visiten este lugar, abierto al público los fines de semana de 09:00 a 19:00, y puedan es cuchar a detalle la historia de cada artículo con el que cuenta el Museo de la Historia de la Gaseosa Ecuatoriana. (NVP)

ESMERLADAS • Represen tantes de cámaras, academia y sociedad civil, todos por un fin común: llegar a consensos e implementar acciones en pro de la seguridad ciudada na y convivencia pacífica. El evento se desarrolló en la Uni dad Educativa Fiscomisional Juan XXIII bajo el liderazgo del ministro del Interior, Pa tricio Carrillo, el comandante general de la Policía Nacional, GralD. Fausto Salinas, entre otras autoridades.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS11 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022 I

Evento

El ministro en su intervención aseguró que la seguridad no se soluciona con la presencia de más policías, lo que se necesi ta construir es un sistema con adecuada estrategia que ayude a contener lo que hoy se vive y los impactos que podrían ve nir. “Desde el Ministerio del Interior queremos acompa ñarles, con equipos técnicos, en la construcción de un plan de seguridad. Debemos tener el mismo objetivo y apuntar al mismo fin, comprometidos por resolver este problema que afecta a la ciudadanía”, expresó el secretario de Esta do. Proyectos Además se informó sobre tres proyectos que se im pulsarán para el combate a la inseguridad: construc ción de centros cívicos en los municipios para trabajar en prevención con niños y adolescentes; incorporación tecnológica, y lucha contra el crimen organizado. Firma de convenio El Ministerio del Interior y los alcaldes de la provincia firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitu cional para la creación de proyectos en pro de la segu ridad y convivencia pacífi ca. Antes de la suscripción del acuerdo, los alcaldes de la provincia de Esmeraldas solicitaron la inversión en infraestructura y tecnología; asimismo, pidieron la pre sencia de más uniformados para la provincia.

DANZA. La Danza formó parte del encuentro por la paz. DIÁLOGOS. Varias autoridades fueron partícipes del evento.

El cantón Quinindé fue la sede donde lamedianteparadadespolíticosactoresyautori-sesumaronfortalecerdiálogosseguridad

ENCUENTRO. El encuentro se dio en Quinindé durante el fin de semana.

EncuentrovivióQuinindéel por la seguridad

INSEGURIDAD. Taxistas siguen siendo víctimas de extorsión en Quevevo.

Nadie detiene a los extorsionistas, la ‘fuerza amarilla’ está en peligro La Unión Provincial de Taxis de Los Ríos, dicen estar preocupados por la falta de atención ante sus peticiones para contrarrestar los asaltos y robos.

porque no aguanta más la delincuencia. “Las autori dades no hacen nada para controlar esta ola de delin cuencia que crece a diario”, dijo. De la misma forma, un taxista de la cooperativa San Camilo, argumentó que el sólo labora hasta las 17:00 por el temor, y solo recoge carreras en las partes cén tricas de Quevedo. (SCC)

A ellos se les pide supues tamente altas cantidades de dinero. Se rumora que estas personas (delincuen tes) están buscando a los dirigentes para estorsio narlos de la misma mane ra, aclaró el presidente del taxismoRecalcóprovincial.también que en el cantón Buena Fe sus colegas estarían siendo amenazados con colocarles bombas en las unidades. “Así lo men cionaron los compañeros taxistas, además están pi diendo exageradas cantida des de dinero mensualmen te para no amedrentarlos ni secuestrarlos”, expresó Sánchez en la reunión don de participaron incluso miembros de las iglesias católicas de la ciudad.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 QUITO | MARTES 30/AGOSTO/2022I

Otros conductores que asistieron a la reunión, men cionaron que han pedido a la Policia que hagan controles en las vías rápidas, que in tervengan a los taxis en sus diferentes recorridos por la ciudad, que sólo no se le pida el número de teléfono del conductor, sino que se revise al pasajero y al vehículo, con el objetivo de evitar víctimas de la

QUEVEDO • Eddy Sánchez, presidente de la Unión de ta xis de Los Ríos, se preguntó con preocupación... ¿cuales son las acciones que toman las autoridades para pre venir el asalto y secuestro que viven a diario los com pañeros?, a la vez mencionó que también son víctimas de deingresantualidadníasipresalircompañerosse,taxismoverca,elantesningunaresultadosperodepresidentebleístacitarúltimoteytroque,Elextorsionadores.dirigenteargumentósereunióconelMinisdelInteriorhaceunañotambiénconelcomandangeneraldePolicía,comorecursoacabadesoliaudienciaconelasamRamiroNarváez,delaComisiónSeguridaddedeQuito,hastalafechaobtienefavorablescondelasautoridadesmencionadas.AhorabuscareunirseconpresidentedelaRepúbliGuillermoLasso,paraquesoluciónledaalquevedeñoyriosenqueviveenzozobra.“LosnoquierensaatrabajarportemoraserfácilaladelincuenciabienesciertolaciudadaleconstaqueenlaaclostaxistasyanoatodoslossectoresQuevedo,lugaresquela

Policía conoce que son peli grosos, porque mediante un documento se les ha hecho saber la inseguridad que te nemos, y el peligro que co rremos”, afirmó Garófalo. Forma de extorsión Hasta la fecha serían más de 50 los propietarios de los vehículos extorsionados.

ysioneslapusolograciasdeocasiones2022,manifestóquisoPorTaxistasdelincuencia.amedrentadosotro,untaxistaqueomitirsunombre,queenjuliodefuevíctimapordosdeasaltoyrobo,loscualeslehadadoaDios,porquenohanmatado,dijoquenoresistencia.Comentóquehatomadodecisiónenvariasocadevendersupuestocambiarsucarrodecolor,

DENUNCIA. Eddy Sánchez, presidente de la Unión de Taxis de Los Ríos, expuso su preocupación en una reunión de seguridad. ° Alrededor de 1.000 taxis operan en la ciudad de Quevedo, en su mayoría tienen vidrios polarizados que hacen imposible la visibilidad del conductor y del pasajero. Ya se han realizado sanciones de parte de la institución, pero hacen caso omiso a este llamado. Unión Provincial de Taxis pide ayuda policial. SancionesMedidas

SITUACIÓN. Más de dos meses y Loja sigue sin Gobernador de la provincia.

EL DATO En Loja, el Intendente General de Policía, Víctor Japón, cumple con dos cargos desde hace dos meses.

Casi mil pacientes del IESS por mes atiende Solca Loja Solo en el mes de julio atendieron a cerca de 860 pacientes del IESS en Loja. Desde ahora la atención se normaliza.

EL DATO En Loja recibirán cerca de $2 mil lones y medio de parte del IESS. Y el resto en las siguien tes semanas.

RECORDARPARA La deuda se extiende desde el 2017. Los atendidospacientespormessonmásde800.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA13 QUITO MARTES 30/AGOSTO/2022 I

LOJA • Desde el lunes 29 de agosto, nuevamente Sol ca Núcleo de Loja, volvió a prestar los servicios de ma nera regular a los afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), después de que el fin de se mana, anunciaran la suspensión de los servicios médicos. La deuda con esta institución a nivel nacional alcanza los $140 millones y en la provincia más de $6 millones. Deudas Las deudas del IESS general y del IESS Campesino con Solca ya vienen desde el 2017. Por ejemplo, solo el IESS ge neral le adeuda $24.239,02 del 2020; $2.892.225,48 del 2021 y $3.815.007,82 del 2022, dando un total de $6.731.472,32.Encambio, con el IESS Campesino la deuda es de más de $101.370; en el 2018, un total de 2.560,37; 2019, cerca de 26.906,97; 2020, un total de 7.218,34; 2021, cerca de 25.957,06; y en el 2022 un total de Nelson$34.729,80.Samaniego Idrovo, presidente Ejecutivo de Solca Loja, manifestó que en abril pasado llegaron a acuerdos con el Consejo Directivo del IESS para que me diante un acuerdo se proceda a can celar los $140 mi llones de la ofrecieroncadodeSolca.correspondientedeudaaPeroalmeshaberseofertaapagar,nunsecumplióynuevos plazos para cum plir con la deuda. Pasaron los meses y al no tener una respuesta mediante acuerdo por inter medio de la Procu raduría General del Estado, nuevamen te acordaron resol ver el problema. Acuerdos Indicó que en la mediación durante estos últimos tiem pos han tenido más de 10 reuniones con el IESS, pero en cada una se presentaban diferentes representantes, ya que había cambios, por lo que no avanzaban los pagos. Finalmente, acordaron que de los 140 millones de dólares de deuda se aceptó el pago de $34 millones para en algo solucionar el proble ma económico de Solca en el país, pero los convenios al momento de revisarlos tenían diferentes formatos con plazos distintos que in dicaban las fechas para el pago, recalcó. Decisión Para el Presidente, todos es tos incumplimientos hicie ron que el viernes de la se mana pasada se reúnan los representantes de los nú cleos del país y to men la decisión de no prestar los ser vicios a nuevos pa cientes que lleguen del IESS, pero tras diálogos, el lunes 29 de agosto levan taron la medida y decidieron seguir receptando a los enfermos que ne cesitan de atención médica con total regularidad.

Dos meses y Loja continúa Gobernadorsin titular

guren, para la función de Gobernador de la provin cia de Loja, pero no se ha concretado. Igual ocurrió con el nombre de Vicente Flores, quien es uno de los militantes del movimiento CREO, pero tampoco ha sido considerado.

LOJA • Ayer, lunes 29 de agosto, se cumplieron dos meses de la salida de Mario Mancino como gobernador de la provincia de Loja y hasta la fecha no ha sido reemplazado con una nue va autoridad titular. En este cargo sigue como en cargado el Intendente Ge neral de Policía de Loja, Víctor Japón Orellana, quien cumple doble función. Designación Cabe recalcar que el 29 de ju nio, Mancino fue cesado de sus nadorjuntofuncionesalGoberdeSucumbíos, pero en esa provincia se designó a Deisy Manzano como go bernadora titular. Acá ha pasado el tiempo y no han logrado encontrar el per fil requerido para ocupar dicho cargo de represen tatividad del Gobierno en territorio.Hacealgunas semanas, el Frente de RobertoconsidereMinistroPropone’,IndependientesProfesionales‘EcuadorsolicitaronaldelInteriorseelnombredeJaramilloEgui

HOSPITALES. IESS arregló deuda con Solca y servicios se retoman a pacientes de manera regular.

Potestad Según Rafael Dávi la, presidente Pro vincial de CREO, en entrevista ante rior con La HORA, manifestó que el Gobierno Nacional es quien toma esas decisiones de nom brar al nuevo Go bernador de Loja y al Subsecretario del MTOP que tampoco ha sido asignado, tras la sali da de Eduardo Punín en el mes de cretariotularriorcaso,nivelnarresponsabilidadparasugerenciaescucharpreCREOComojulio.movimientoseñalóquesiemestaránprestosparaalgúnpedidodedealgúnperfilestoscargos,peroladedesigautoridadesesdecadadeGobierno,enesteelMinistrodelIntealGobernadoryeltidelMTOPalSubseZonal7,recalcó.

Da clic para estar siempre informado

Un elefante africano recién nacido se acurruca junto a su madre Kwanza en su recinto del zoológico de Sosto en Nyiregyhaza, al noreste de Hungría, el único que hasta ahora lleva a cabo un exitoso programa de cría de elefantes africanos. EFE Exitoso programa de cría de elefantes en Hungría

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Bajo este precepto constitu cional, se crean las superinten dencias como órganos de control especializados en las actividades económicas, sociales y ambien tales; esta potestad les atribuye de responsabilidades para el de bido cumplimiento de los entes que vigilan en el ámbito de sus competencias, entre estas, existe la Superintendencia de Compa ñías, Valores y Seguros, que si bien es un órgano que fue crea do en principio para monitorear diversas compañías en el ámbito societario, el Art. 78 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone la vigilancia, auditoría, intervención, control y supervisión de las personas jurí dicas del mercado de valores y del régimen de seguros. Con énfasis en la materia bur sátil, el inciso segundo del Art. 1 del Libro 2 “Ley de Mercado de Valores” del Código Orgánico Monetario y Financiero1 (en ade lante Ley de Mercado de Valores), señala:«El ámbito de aplicación de esta Ley abarca el mercado de valores en sus segmentos bur sátil y extrabursátil, las bolsas de valores, las asociaciones gremiales, las casas de valores, las administradoras de fondos y fideicomisos, las calificado ras de riesgo, los emisores, las auditoras externas y demás participantes que de cualquier manera actúen en el mercado de valores.» (El énfasis me co Larresponde)LeyIbídem cita en el nume ral 8 del artículo 10: «De las atribuciones y fun ciones de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.- Además de las funciones señaladas en la Ley de Compañías, la Superinten dencia de Compañías, Valores y Seguros para efectos de esta Ley, ejercerá las funciones de vigilancia, auditoría, interven ción y control del mercado de valores con el propósito de que las actividades de este merca do se sujeten al ordenamiento jurídico y atiendan al interés general, y tendrá las siguientes 8.atribuciones:Autorizarel funcionamien to en el mercado de valores de: bolsas de valores, de la socie dad proveedora y administra dora del Sistema Único Bursá til, casas de valores, compañías calificadoras de riesgo, depósi tos centralizados de compensa ción y liquidación de valores, sociedades administradoras de fondos y fideicomisos, audito

El artículo 213 de la Constitución de la República del Ecuador seña la: «Las superintendencias son organismos técnicos de vigi lancia, auditoria, intervención y control de las actividades económicas, sociales y am bientales, y de los servicios que prestan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que estas actividades y servi cios se sujeten al ordenamien to jurídico y atiendan al interés general. Las superintenden cias actuarán de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades específicas de las su perintendencias y las áreas que requieran del control, audito ría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán de acuer do con la ley.»

RESPUESTA El Art. 412 numerales 1 y 2 del COIP.: “Principio de opor tunidad.- La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la inves tigación penal o desistir de la ya iniciada, en los siguientes casos: 1. Cuando se trate de una infracción sancionada con pena privativa de libertad de hasta cinco años, con excep ción de las infracciones que comprometen gravemente el interés público y no vulneren a los intereses del Estado. 2. En aquellas infracciones culpo sas en las que el investigado o procesado sufre un daño físico grave que le imposibilite llevar una vida normal...” En delitos culposos, el princi pio de oportunidad viabiliza ampliamente el Derecho Penal Mínimo, puesto que en estas conductas que no afectan de forma grave el interés público, se permite valorar más los dere chos de la víctima al recibir la reparación por el daño recibido, antes que el castigo del delin cuente por el daño irrogado, más aún cuando éste a último no le será posible llevar una vida normal debido a su autoflage lación.

ECUADOR

CALIFICADORAS DE RIESGO: MERCADO DE VALORES

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL ¿Cómo procede el principio delitosoportunidaddeenculposos? dimiento técnico de califica ción;» Naturaleza Jurídica En la materia de las sociedades calificadoras de riesgo, según la definición citada en el artículo 176 de la Ley de Mercado de Va lores, son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada que, para su constitución deben acre ditar un capital mínimo de USD $ 150.000 suscrito y pagado en numerario, cuyo objeto consiste en la calificación de riesgo de los valores y emisores inscritos en el Catastro Público del Mercado de Valores, además tienen la potes tad de efectuar actividades com plementarias como:

MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2022 C1

ras externas y demás personas o entidades que actúen o inter vengan en dicho mercado, de acuerdo con las regulaciones de carácter general que se dic ten para el efecto;» (El énfasis me Paracorresponde)elcumplimiento y vigi lancia que tiene la Superinten dencia de Compañías, Valores y Seguros en el ámbito del mercado de valores, el artículo 18 de la ley de la materia, crea el Catastro Pú blico del Mercado de Valores2 con la finalidad que los entes a su car go sean inscritos y constituye un requisito previo para participar en los mercados bursátil y extra bursátil; entre los entes que obli gatoriamente deben inscribirse, el numeral 12 señala: «12. Las calificadoras de riesgo, su comité de calificación, su reglamento interno y, proce La Hora QUITO, ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR AUTOR: AB. DARÍO ECHEVERRÍA MUÑOZ. MSC. Introducción

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del quórum e instalación de la asamblea. 2. Elección del Directorio del CDEB “Jaime San miguel”, período 2022 – 2026. 3. Posesión del Directorio Electo. Jaime Patricio Sanmiguel Abarca PRESIDENTE 001-003-2022

• Gestión de riesgos en la ad ministración, condición finan ciera y viabilidad del negocio. Si bien la ley define el objeto de las calificadoras de riesgo, es necesario destacar a profundi dad su rol dentro del mercado de valores, en este punto la docente Mariela Méndez Prado afirma3: «Las Calificadoras de Riesgo son compañías especializadas que realizan análisis técnico e inde pendiente sobre la calidad del riesgo crediticio de un emisor o de un valor.» Al destacar la independencia de estas sociedades, implica que deben carecer de vinculación al guna con los entes que realizará su labor de calificación ya sea a un participe o su valor. Pero su rol también contiene otros elementos destacables que su labor sea importante en el mercado de valores, en palabras de Hernán López, Gerente Ge neral de GlobalRatings destaca4: «Sin embargo, este análisis va más allá de la normativa, porque una opinión objetiva respecto de las operaciones, de los resultados y de las proyecciones de una em presa resulta altamente conve niente, no solo para la compañía bajo análisis sino también para sus grupos de interés, como ac cionistas, empleados, clientes y proveedores.»Elcriterio expuesto explica porque el rol de estas sociedades es de vital importancia y su razón de ser debidamente vigilado por la Superintendencia de Compa ñías, Valores y Seguros, ya que la opinión técnica emitida por la sociedad calificadora de riesgos, cuenta con un análisis técnico pormenorizado que coadyuva para la toma de decisiones res pecto de una determinada in versión vigente en el mercado de valores y así los inversionistas tengan seguridad respecto de las decisiones que transen en el mer cado conforme a sus intereses.

C2 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR

• Realizar actividades asigna das a otros entes que regule la Ley de Mercado de Valores o el Código Orgánico Monetario y Fi nanciero.Además de las prohibicio nes citadas, las instituciones del sistema financiero, así como las reguladas por esta Ley o sus empresas vinculadas, no podrán tener directa ni indirectamente ac ciones ni participaciones sociales en el capital de estas sociedades, todo esto con la finalidad de evitar injerencias que afecten el trabajo de las calificadoras de riesgo y en casos extremos incurran en posi bles conflictos de interés que pro voquen la subjetividad de su labor. Adicionalmente, para transpa rentar las actuaciones de las califi cadoras de riesgo, el último inciso del artículo 178 de la Ley de Mer cado de Valores, en concordancia con el artículo 25 de la Sección III, Capítulo II, Título XVI, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valo res y Seguros señalan: «Prestación de servicios de las Calificadoras de Riesgo: Los participantes del mercado de valores que obligatoriamen te tienen que contar con un estudio de calificación de ries gos, deberán contratar a una calificadora de riesgos inscrita en el Catastro Público del Mer cado de Valores por un período máximo consecutivo de tres (3) años, que se contará a partir de la fecha de la firma del contrato de prestación de servicios de ca lificación de riesgos, pudiendo durante estos tres años existir espacios en los cuales las Cali ficadoras de Riesgo no manten gan contratos vigentes con el mismo emisor, sin que por esta circunstancia este plazo se con sidere puésdrácalificadoraeldeVencidointerrumpido.elperíodoconsecutivocontrataciónmencionadoenincisoanterior,lacompañíaderiesgosolopoprestarsusservicios,desdetranscurrido1año.»

• Ser socio o accionista de una entidad regulada por la Ley de Mercado de Valores.

• Participar en cualquier título en la estructuración financiera y societaria de compañías.

• Distribuir y suministrar in formación estadística siempre que tenga relación con su acti vidad principal. • Realizar la evaluación de ries gos específicos de administra doras de fondos y fideicomi sos, fiduciarios públicos, casas de valores, bolsas de valores, tales como riesgos operativos o tecnológicos, de gestión, es tructura organizacional.

En consecuencia de los antes dicho, tanto el emisor y los valo res que emita dentro de los pro cesos de emisión de obligacio nes, vistos en conjunto, así como el originador de los procesos de titularización de derechos de co bro sobre ventas futuras espera das y los valores que emitan con cargo al patrimonio de propósito exclusivo, no podrán contar con una misma Calificadora de Ries gos por un periodo superior a tres años consecutivos, esto fue estipulado con el propósito de evitar la creación de vínculos con sus entes calificados al trabajar de forma permanente con sus clientes por lapsos superiores a

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DE BALONCESTO “JAIME SANMIGUEL” SOCIAS Y SOCIOS CDEB “JAIME SANMIGUEL” Se convoca a Asamblea General de Elecciones del Club Deportivo Especializado de Baloncesto “JAIME SANMIGUEL”, la cual se llevará a cabo el día 16 de sep tiembre de 2022, a las 18h00 en la sede del Club (Av. Las Palmas y Carlos Rivadeneyra).

Así como estas facultades son específicas dentro de este seg mento de a política crediticia en el Ecuador como es el mercado de valores que le otorga una potes tad muy importante a las califi cadoras de riesgo, también están sujetas a prohibiciones para que su labor sea controlada y vigila da en debida forma par proteger los intereses del mercado y sus inversionistas, y el artículo 178 señala:•Asesorar para una determi nada emisión de acciones o cual quier tipo de valor.

6. Disponer al IESS, BIESS, y otras entidades que ejercen la potestad coactiva la inmediata y amplia difusión de esta deci sión a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institucional u otros medios adecuados y disponibles.

4. Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, adecúen sus reglamentos internos e instructivos, a fin de que se operativicen la prohibición de embargar las pensiones jubi lares, de acuerdo a las reglas jurisprudenciales establecidas en esta sentencia en los párra fos 71a y 71b ut supra. En este contexto, las referidas insti tuciones deberán establecer procedimientos internos para determinar si la pensión jubilar constituye el único ingreso del 5.deudor.Disponer que el IESS, BIESS y las instituciones que ejercen la potestad coactiva, organicen periódicamente capacitacio nes dirigidas a los servidores encargados de los procesos coactivos, respecto de las reglas jurisprudenciales deter minadas en esta sentencia.

Categoría “B”: Capacidad para el pago de capital e intereses, presentan la posibilidad de dete riorarse ante cambios en el emi sor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general, pudiendo incurrirse en retraso en el pago de intereses y del capital.

• Categoría “D”: No tienen ca pacidad para el pago de capital e intereses, y presentan posibilidad de incumplimiento efectivo de pago de intereses y capital.

Derecho de las personas adultas mayores como grupo de atención prio ritaria. En el presente caso la Corte Constitucional estableció una regla jurisprudencial con efectos erga omnes como se desprende a continuación: “En consideración de lo expues to, conforme lo dispuesto en el artículo 436 número 6 de la Constitución, artículo 25 de la LOGJCC y artículo 28 incisos primero y segundo del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional, esta Corte resuelve establecer como regla jurisprudencial con efec tos erga omnes lo siguiente: 1. Por regla general, no procede el embargo ni retención de las pensiones jubilares en un pro ceso coactivo por prohibición expresa del artículo 371 de la Constitución de la República excepto cuando el valor cuyo pago se persigue provenga de una obligación con el IESS o el BIESS, siempre que, precaute lando el derecho constitucional a la vida digna, en el proceso de coactiva se pruebe que el deudor o los deudores puedan satisfacer sus necesidades básicas. En caso de que el deudor o deudores no puedan alcanzar las condiciones míni mas de subsistencia, deberán suscribir un convenio de facili dades de pago para solventar la deuda cuyo pago se persigue o buscar otras alternativas de 2.pago.Enningún caso, las personas en condición de jubilados por cualquier causa legal, quedan exentas de cumplir con el pago de las obligaciones adquiridas, en la medida en que no se afec ten sus condiciones mínimas de subsistencia. Corresponde en estos casos a las autorida des ejecutoras, velar por la pro

INEMBARGABLESJUBILARESPENSIONESSON tres años, tanto el legislador como el órgano regulador establecieron el mecanismo de rotación para las compañías calificadoras de riesgo, priorizando la autonomía e independencia con la que deben actuar respecto de sus entes cali ficados para emitir sus opiniones.

• De existir eventos que influ yan en el cambio de categoría, podrá poner la calificación bajo la figura de “en observación” (cre ditwatch).•Enun tiempo menor a 6 me ses, si se presentan hechos que afecten a la emisión. Las categorías para la califi cación de riesgos de emisores y valores de forma general son las siguientes:•Categoría “AAA”: Corres ponde a valores cuyos emisores tienen excelente capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos pactados den tro del proceso de emisión.

• Categoría “A”: Buena capa cidad para el pago de capital e intereses, pero que es susceptible de deteriorarse levemente ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que per tenecen y en la economía.

• Permutas financieras.

Dra. Verónica Jaramillo vjaramillo@jclegales.comHuilcapi. Caso No. 105-10 JP

MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C3

tección de los derechos cons titucionales de los deudores y aplicar las medidas adecuadas y necesarias para el cobro de la 3.deuda.Esta sentencia produce efectos hacia el futuro, de con formidad a lo expuesto en el párrafo 74 ut supra.

7. Disponer al Consejo de la Judicatura la difusión de la presente sentencia a través de su página web institucional y por al menos una vez a través del correo institucional u otros medios adecuados y disponi bles, de manera especial a los jueces que conozcan garantías jurisdiccionales.8.Todaslasmedidas dis puestas en esta sentencia deberán ser cumplidas en el plazo de seis meses y comu nicadas, al fenecer dicho plazo, se informará a la Corte DeConstitucional”.lotranscritoqueda claro que no procede el embargo o retención de las pensiones jubilares porque ello se con trapone al artículo 371 de la Constitución de la República.

Calificación de riesgo Como se mencionó anterior mente, el rol de las sociedades calificadoras de riesgo es elabo rar la calificación de riesgos y es la actividad que da a conocer su opinión al mercado de valores y público en general sobre la sol vencia y capacidad de pago de un emisor y sus valores. Esta calificación de riesgos esta a cargo de un comité especia lizado dentro de la calificadora de riesgos compuesto como mínimo por tres integrantes con sus res pectivos suplentes, siempre en número impar que, con dos días hábiles de anticipación, deben comunicar a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros la celebración de la sesión para calificar el riesgo de un valor o emisor y obligatoriamente debe asistir un delegado del órgano de control como Solamenteveedor.deben tratarse los puntos señalados en el orden del día constantes en la convocatoria, la misma que debe ser informa da tanto a la Superintendencia de Compañías, Valores y Segu ros como al mercado de valores a través de las Bolsas de Valores del país, y la calificadora de ries gos es solidariamente responsa ble con el Comité respecto de la calificación que vaya a divulgar al Mercado de Valores y al públi co en general; y, las sociedades calificadoras de riesgo tienen la obligación de publicar sus califi caciones en las páginas web para conocimiento e información den tro del término de tres (3) días de otorgada.Dentro de los valores objeto de calificación de riesgos se encuen tran aquellos que el artículo 2 de la Ley de Mercado de Valores es tipula:•Obligaciones de corto y largo plazo.•Bonos.•Cédulas.•Cuotasde fondos de inver sión colectivos.

• Opciones de compra o venta, • Valores de contenido crediti cio de participación y mixto que provengan de procesos de titula rizaciónSeexceptúan de esta clasifica ción los valores emitidos, avala dos, aceptados o garantizados por el Banco Central o el Ministerio de Finanzas, facturas comer ciables negociables, acciones y valores patrimoniales, en estos últimos casos la calificación de riesgo es voluntaria, pero de rea lizarse, esta, deberán mantener la calificación de forma ininte rrumpida hasta la cancelación de la inscripción de dichos valores del Catastro Público del Mercado de LaValores.periodicidad para realizar la calificación de riesgo obliga toriamente debe realizarse de forma semestral, pero puede rea lizarse fuera de este plazo bajo estas circunstancias:

• Categoría “AA”: Muy buena capacidad para el pago de capital e intereses, no se vería afectada en forma significativa ante posi bles cambios en el emisor y su ga rante, en el sector al que pertene cen y en la economía en general.

Categoría “C”: Mínima ca pacidad para el pago de capital e intereses, pero que es variable y susceptible de deteriorarse ante posibles cambios en el emisor y su garante, en el sector al que pertenecen y en la economía en general, pudiendo incurrir en pérdidas de intereses y capital.

• Categoría “E”: No tienen ca pacidad para el pago de capital e intereses, o se encuentran en es tado de suspensión de pagos o no cuentan con activos suficientes para el pago, en caso de quiebra o liquidación.Laintervención del órgano re gulador y controlador no es ajena a las opiniones establecidas por los organismos internacionales en materia de mercado de valo res, la Metodología para la Eva luación de la Implementación de los Objetivos y Principios de Regulación de los Mercados de Valores de IOSCO, el Principio 22 Regula que5: “Las agencias de calificación crediticia deben estar sometidas a unos niveles adecua dos de supervisión. El sistema normativo debe garantizar que las agencias de calificación cre diticia cuyas calificaciones sean utilizadas con fines reguladores estén inscritas en un registro y se supervisen de forma continua.” A su vez, en la mencionada metodología, el Principio 23 de termina que6: “Aquellas otras en tidades que ofrezcan a los inver sionistas servicios analíticos o de evaluación deben ser supervisa das y reguladas de acuerdo con el impacto que sus actividades ten gan en el mercado, o con el grado en que el sistema normativo de penda de Dentroellas.”deeste principio, la mencionada metodología realiza un análisis en el cual dentro del tercer punto de los temas clave, afirma lo siguiente:7 “3. Los temas principales que el regulador debe tener en cuen ta a la hora de determinar si las entidades que prestan servicios analíticos o de evaluación deben estar sujetas a supervisión y re gulación son los siguientes: (a) El tipo de servicios analíti cos o de evaluación que estas en tidades prestan. (b) El impacto de sus servicios en un mercado determinado por lo que se refiere, en particular, a los riesgos potenciales que sus actividades representan para los usuarios de estos servicios o para la integridad del mercado, en par ticular en lo que respecta a los po sibles conflictos, o a la integridad del(c)servicio;Siseconfía en los servicios ofrecidos por estas entidades con fines reguladores y, en caso afir mativo, en qué grado; y, (d) En caso de que el regulador determine que los servicios pres tados por un tipo de entidad tiene suficiente impacto en el mercado como para justificar la supervi sión; si es necesaria, y en qué me dida, la regulación o supervisión para ayudar a hacer frente a los riesgos identificados.” Esto implica que se deja a dis creción de los países para la regu lación y supervisión de las firmas

• Contratos de negociación a futuro o a término.

Conclusión

001-003-2021

1 (Código Orgánico Monetario y FinancieroLibro I, 2014) 2 (Libro 2: Ley de Mercado de Valores, 2014) 3 (Méndez Prado, 2008. Pág. 56) 4 (Revista Vistazo, 2020) 5 (Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV), 2013) 6 Ibídem. 7 Ibídem. 8 (Technical Committee of the International Organization of Securities Commissions (IOSCO), 2015)

Quito, 25 de Agosto del 2022 EXTRACTO CONSTITUCIÓN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PATOLOGOS ASOCIADOS ECUADOR S.C.C. Mediante escritura pública de fecha 25 de agosto del 2022, ante la Doctora Mónica Elizabeth Maldonado Nieto, Notaria Vigésima Séptima Del Cantón Quito, se constituyó LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PATÓLOGOS ASOCIADOS ECUADOR S.C.C.. CAPITULO PRIMERO.- DENOMINACIÓN, NATURALEZA, DOMICILIO, OBJETO SOCIAL, DURACIÓN, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN . Artículo Primero: DENOMINACIÓN Y NATURALEZA.La Sociedad Civil y Comercial se denominara PATOLOGOS ASOCIADOS ECUADOR S.C.C.”.- Esta es una Sociedad de nacionalidad ecuatoriana .- El fundamento legal aplicable en todo aquello que no se encuentre previsto en el presente Estatuto será el titulo Vigésimo Sexto del Libro Cuarto del Código Civil; y, de forma subsidiaria, la sección sexta de la Ley de Compañías. Artículo Segundo: DOMICILIO.- La Sociedad tiene su domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, República del Ecuador, pero podrá establecerlo en agencias o sucursales, en uno o varios lugares del Ecuador o en el Extranjero, previa resolución de la Asamblea General de Socios, adoptada con sujeción a la Ley y este Estatuto. Artículo Tercero: OBJETO SOCIAL.- El objeto de la sociedad consiste en todo lo concerniente a las actividades económicas relacionadas con el estudio, análisis, consultoría, investigación con temas afines a la Histopatología, así como el estudio de las células, tejidos y fluidos del ser humano, tras un proceso de investigación de cada caso, para el efecto la sociedad podrá realizar lo siguiente: A) Diagnóstico y análisis de muestras de tejido para determinar patologías en los mismos, así como también, el procesamiento histo-citologico de muestras biológicas; B) Elaboración de informes his topatológicos; C) Actividades de análisis y pruebas relacionadas a campos científicos ; D) Actividades de laboratorios clínicos de análisis de sangre, orina , etcétera; E) Fabricación de reactivos compuestos para diagnóstico y laboratorio; F) Investigación y desarrollo experimental en ciencias naturales y técnicas (física, química, biología , geología, astronomía) distintos de la investigación y el desarrollo experimental en el campo de la biotecnología; G) Investigación y desarrollo en ciencias médicas; y, H) Para la realización de las actividades antes mencionadas, la sociedad podrá importar, exportar, fabricar, distribuir y comercializar cualquiera de sus productos así como los insumos para el desarrollo de su objeto social. En virtud de lo anterior la sociedad podrá celebrar todos los contratos permitidos por la ley para cumplir con su objeto social, por lo que podrá: actuar por sí o por interpuesta persona natural o jurídica, y celebrar actos , contratos, negocios civiles y mercantiles, permitidos por la ley, incluyendo aquellos sobre compra, permuta, hipoteca, gravamen, subdivisión, cesión arrendamiento de bienes inmuebles; celebrar contratos y actos de ejercicio de derechos de propiedad intelectual; formar parte como socio o accionista de compañías constituidas o por constituirse en el Ecuador o en el exterior y/o fusionarse con ellas y otras ; y, por ende actuar como tenedor de acciones; podrá recibir y conceder representaciones, agencias Y distribuciones de personas naturales y jurídicas, nacionales o extranjeras; ofertar productos relacionados con su objeto social, tanto al sec tor privado como al sector público, a personas naturales o jurídicas de cual quier naturaleza, sean nacionales o extranjeras; exportar e importar servicios relacionados con su objeto social; realizar todo tipo de actividades mercan tiles, industriales, de inversión e intercambio comercial para cumplir su objeto social; ejercer representaciones, comisiones , mandatos, agenciamientos; diseñar, implementar y evaluar proyectos; solicitar créditos en el mercado local y/o extranjero e invertir sus fondos; de ser el caso, constituir fideicomi sos mercantiles, encargos fiduciarios, celebrar contratos de asociación o cuentas en participación o en consorcio de actividades. Se entiende por lo tanto, que la sociedad está facultada para cumplir el objeto social con todos los medios lícitos que le permiten conseguirlo, para el efecto y específica mente podrá celebrar todo género de contratos o actos civiles, comerciales, mercantiles, o laborales que estén permitidos por las leyes y relacionados con su objeto social y que tengan como finalidad ejercer derechos o cumplir obligaciones que legalmente o convencionalmente se deriven de la existencia y la actividad de la sociedad. PLAZO y DURACIÓN.- La sociedad que se constituye tendrá una duración de noventa y nueve (99) años contados a par tir de la fecha de inscripción de la presente escritura en el Registro Mercantil del Cantón Quito CAPITAL SOCIAL.- El capital social de la sociedad, es de NUEVE MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON 00/100 (USO $ 9.000,00), dividido en NUEVE MIL participaciones de un dólar cada una, que se encuentra suscrito y pagado en su totalidad en numerario.

Ley de Mercado de Valores bus ca un mercado transparente en el Ecuador, que tenga como prio ridad una labor objetiva con la opinión técnica emitida por estas sociedades y brinde seguridades a los inversionistas conforme a sus intereses en el mercado de valores.

La calificación de riesgo consti tuye una opinión independiente de las sociedades calificadoras de riesgos sobre la capacidad de un emisor para cumplir sus obliga ciones financieras, si bien es una forma de medir el riesgo, ayuda al inversionista para orientarlo en las inversiones que busque transar dentro del mercado de valores.Esta labor de las calificado ras de riesgos busca mejorar la transparencia para reducir la incertidumbre y así facilitar la toma de decisiones a nivel finan ciero, de esta manera dar un trato equitativo e igualitario a sus par tícipes, y promover un mercado de valores organizado, integrado y eficaz.

Este impacto es tan relevan te en el mercado de valores, que la IOSCO expidió el Código de Conducta con los principios para las Agencias de Calificación de Riesgo (Code Of Conduct Fun damentals For Credit Rating Agencies texto en inglés) el cual, en sus aspectos generales, cita lo siguiente:8 “Como se describe en los Prin cipios de las Agencias Califica doras de Riesgo de la IOSCO (en adelante CRA por sus siglas en inglés), las CRA deben esforzarse por emitir opiniones que ayuden a reducir la asimetría de la infor mación existente entre los pres tatarios y emisores de valores, por una parte, y los prestamistas y compradores de deuda y valo res similares en la otra parte. Los análisis de calificación de riesgos de baja calidad producidos a tra vés de un proceso de integridad cuestionable son de poca utilidad para los participantes del mer cado. Las calificaciones obsole tas que no reflejan los cambios en la condición financiera o las perspectivas de un emisor pue den inducir al error a los partici pantes del mercado. Del mismo modo, los conflictos de intereses u otros factores indebidos, sean estos internos y externos, que podrían aparecer, pueden afec tar la independencia de una de cisión de calificación socavando gravemente la credibilidad de una CRA. Cuando los conflictos de intereses o la falta de indepen dencia son comunes en una CRA y estos están ocultos a los inver sionistas, la confianza general de los inversionistas en la transpa rencia e integridad de un merca do puede verse perjudicada. Las CRA también tienen responsabi lidades con el público inversor y con los emisores, incluida la res ponsabilidad de proteger la con fidencialidad de algunos tipos de información que los emisores comparten con ellos.” (Texto ori ginal en inglés) El presente Código de Con ducta con los principios para las Agencias de Calificación de Ries go, expone de manera pormeno rizada en su segundo apartado, las responsabilidades que tienen estas sociedades para mitigar la existencia de posibles conflictos de intereses con el resto de los partícipes en el mercado de va lores. Bajo dichos principios, la

Referencias Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros. (24 de julio de 2017). Libro II: Mercado de Valores. Quito, Ecuador: Registro Oficial Edición Especial No. 44. Código Orgánico Monetario y Financiero - Libro I. (12 de septiembre de 2014). Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 332. Constitución de la República. (20 de Octubre de 2008). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 449. Libro 2: Ley de Mercado de Valores. (12 de sep tiembre de 2014). Código Orgánico Monetario y Financiero . Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 332. Méndez Prado, M. (2008). Calificadoras de riesgo en el Ecuador. Revista Gestión, 56 - 61. Obtenido de library/pubdocs/pdf/IOSCOPD482.pdfCommissionsdefundamentals(24OrganizationTechnicalmercado-de-valoresenfoque/el-rol-de-la-calificacion-de-riesgo-en-el-ObtenidolaRevistapubdocs/pdf/IOSCOPD359-Spanish.pdfwww.iosco.org/:cadosObjetivosParaValoresOrganizacióndescargar/289/art45IberoamericanaenNavarro,d/0B0PKglELSJX0a0lrdmhVNjFpSG8/viewhttps://drive.google.com/file/C.(2005).LacalificaciónderiesgoelMercadodeValoresecuatoriano.RevistadeMercadosdeValoresNo.16,-50.Obtenidodehttp://www.rimv.org/es/InternacionaldeComisionesde(OICV).(agostode2013).MetodologíalaevaluacióndelaimplementacióndelosyPrincipiosderegulacióndelosmerdevaloresdeIOSCO.Obtenidodehttps://https://www.iosco.org/library/Vistazo.(22dejuniode2020).Elroldecalificaciónderiesgoenelmercadodevalores.dehttps://www.vistazo.com/seccion/CommitteeoftheInternationalofSecuritiesCommissions(IOSCO).demarzode2015).CodeofConductforCreditRating.ObtenidoInternationalOrganizationofSecurities(IOSCO):https://www.iosco.org/

C4 MARTES 30 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR que presten servicios en la eva luación y análisis de las compa ñías emisoras, con la finalidad de proteger al mercado de valores y a sus usuarios, debido al impacto que la información publicada por estos es de gran trascendencia para sus intereses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.