3 minute read

Los trancones en Quito ya son todo el día

El tráfico de Quito ya devoró la ‘hora pico’

La mala calidad del transporte público es uno de los factores que ha aumentado el uso del auto particular.

“Quito ya no tiene hora pico”, aseguró, Daniela Chacón, coordinadora de Quito Como Vamos, tras presentar los resultados del Informe de Calidad de Vida y la encuesta de Percepción Ciudadana 2022, de Quito.

En el estudio se detalla que en la capital se realizan un promedio de 6.1 millones de viajes diarios, de esos, 3.1 millones son en transporte público y 2.9 millones se dan en auto privado o taxi.

El alza es significativa, dice Chacón, al recordar que en 2017 el promedio de viajes diarios era de 5 millones. De los cuales, 3 millones eran en transporte público y 1.2 millones en auto privado o taxi.

El que no exista un aumento significativo en el uso de transporte público es uno de los factores que han aumentado el tráfico en la ciudad, lo que ha hecho que

CONGESTIONAMIENTO

VIAJES % PICOS MÁS ALTOS HORA INICIO HORA FIN

MAÑANA

MEDIO

DÍA TARDE

las ‘horas pico’, prácticamente, se den en casi todo el día (ver gráfico).

Los picos más altos en la capital se presentan desde las 05:00 hasta las 22:00. Con los niveles más elevados a las 07:00, 08:00, 13:00 y 18:00.

Cada vez la gente se demora más para llegar a sus actividades y esto tiene consecuencia directa en la productividad”

DANIELA CHACÓN

COORDINADORA DE QUITO COMO VAMOS

Viajes eternos

Otros datos del estudio muestran que los quiteños que toman un bus pueden tener trayectos de hasta 77 minutos, mientras que en el auto particular hay un promedio de tiempo de 40 minutos y en taxi de 33 minutos. Antes de 2021, el promedio de tiempo que los quiteños pasaban en un bus era de 46 minutos a una hora.

También señala que la pandemia modificó una serie de patrones de movilidad, “los cuales evidenciaron las grandes falencias de nuestro sistema”.

Durante los meses de confinamiento y posteriores restricciones a la circulación vehicular, los niveles de contaminación, congestión y siniestralidad disminuyeron drásticamente.

El uso de la bicicleta y la caminata como modos de transporte se incrementaron y la ciudad mejoró la infraestructura para el ciclista. Dada la emergencia sanitaria, hubo una disminución en el uso del transporte público. Sin embargo, “en cuanto las restricciones empezaron a relajarse, los antiguos hábitos de movilidad retornaron”.

La baja calidad del servicio de transporte público, la falta de unidades y de acceso en periferias urbanas y zonas rurales, y la saturación del sistema de transporte municipal son algunos de los argumentos de quienes utilizan vehículos particulares y no desean migrar a este sistema.

Chacón señaló que el alto tiempo que los quiteños pasan estancados en el tráfico disminuye la productividad de la ciudadanía y señaló que este estudio busca que quienes están a cargo de la toma de decisiones tengan datos para trabajar en las necesidades ciudadanas. (AVV)

0:00 1:00 2:00 3:00 4:00 5:00 6:00 7:00 8:00 9:00 10:00 12:00 13:00 14:00 15:00 16:00 17:00 18:00 19:00 20:00 21:00 22:00 23:00

EL DATO

En promedio un viaje en autobús toma 77 minutos, en Quito.

CASA En Santo Domingo

Brisas del Zaracay frente a Bermat vía Quito. Se vende o cambia con departamento en Quito zona Sur, Valle o Carapungo. 0991-347-583.

La extorsión se castiga con penas de 3 a 5 años

En Ecuador, la extorsión se ha vuelto frecuente. Este delito lo ejerce una persona que, con el propósito de obtener provecho personal o para un tercero, obligue a otro, con violencia o intimidación, a realizar u omitir un acto o

negocio jurídico en perjuicio de su patrimonio o el de TOME NOTA un tercero. Este delito, que se Ante la extorsión comuní- sanciona con pena priquese con la UNASE: 0939605161. vativa de libertad de tres a cinco años, se divide en subtipos. Por ejemplo, la extorsión común que se caracteriza por ejercer una amenaza con violencia directa, con el asesinato de una persona cercana, por lo que se caracteriza como la más agresiva. Los antisociales solicitan grandes cantidades de dinero e imponen un lapso corto para definir el pago. (AVV)

This article is from: