3 minute read

Motociclistas incumplen ordenanza

CONTROL. La circulación de dos hombres en una moto es normal de día y de noche.

Cero control a dos hombres en moto

El clamor de la ciudadanía es que cesen las muertes violentas en la provincia.

La mayoría de los asesinatos en el cantón Quevedo los ejecutan dos hombres que circulan sobre una moto. Hasta la fecha Los Ríos registra alrededor de 300 muertes violentas.

Pese a que existe una Ordenanza en el centro de Quevedo se observa a diario a dos hombres circulando en una motocicleta.

Connie Jiménez, gobernadora de la provincia de Los Ríos, mencionó que uno de los temas son las ordenanzas, que cada uno de los municipios debe tenerla, y tienen que ser respetadas como lo dice la Ley.

“Ha sido uno de los temas más citados en nuestra mesa de seguridad, donde pedimos a los entes de control que esta Ordenanza sea cumplida. Sé que muchos ciudadanos piensan que tal vez esta Ley es una afectación, pero todos debemos de entender que hoy, en las circunstancias que estamos viviendo, nos dan responsabilidades

Ordenanza

Cumplimiento

° Lorena Rojas, concejal de la municipalidad de Quevedo, dijo que, como Concejo Cantonal, legisladores y dentro del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), las atribuciones es precisamente contribuir a la ciudad con la legislación y dar las ordenanzas en las cuales los entes de control tienen que ser participes de eso.

° “Cómo responsables del tema legislativo, hemos hablado a favor de la seguridad, entregando a la ciudad una Ordenanza que se prohíbe a dos hombres circular en una moto, precisamente porque la mayoría de los asaltos y secuestros se hacen en estos livianos vehículos, esto quiere decir que, los ejes de control no están haciendo su trabajo, a que me refiero con esto, básicamente que, quienes tienen que estar a cargo es el Código Técnico de la Edificación (CTE), y la Policía Nacional, nosotros hemos dado las herramientas para que ellos puedan aplicarla en territorio, y es su responsabilidad”, afirmó Rojas.

Vigilancia

Masivo

° Juleidy Bazurto, ciudadana quevedeña, afirmó que las autoridades deben trabajar en conjunto, y no tirarse la pelota unos a otros, y hacer controles más minuciosos para evitar desgracias que se cometen en moto. “Y no sólo vigilar a dos hombres que circulen en moto, sino también controlar las parejas que circulan en estos vehículos para cometer vandalismo”, precisó Basurto.

Reunión

Seguridad

° Además, la Gobernadora de Los Ríos, dio a conocer que va ha tener una reunión con los candidatos a dignidades seccionales en la provincia... “para comprometernos, para realicen campañas que brinden un ambiente de seguridad, que no sean eventos masivos a los que estamos acostumbrados, para no poner en riesgo a la ciudadanía”.

que tenemos que cumplir, es decir, debemos de respetar estas Ordenanzas, porque es nuestra manera de controlar estos temas de seguridad como autoridades, cada uno con sus responsabilidades”, señaló Jiménez. Mientras tanto la población sigue en espera mayores resultados de la Unase. (SCC)

I QUITO | JUEVES 27/OCTUBRE/2022 Delegación electoral cita a los MJRV que participarán en los comicios del 2023

Desde el 27 de octubre de 2022, hasta el 25 noviembre, funcionarios electorales efectúan la notificación a quienes hayan sido designados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), quienes serán los encargados de receptar los votos y efectuar el escrutinio el próximo domingo 5 de febrero del 2023.

En la provincia de Los Ríos, el pasado 19 de octubre, mediante sorteo público fueron seleccionados un total de 14.315 ciudadanos como (MJRV) porcentualmente distribuidos bajos las siguientes categorías: estudiantes universitarios (79,13�); empleados de instituciones públicas (11,39�); privadas (5,84�), estudiantes de colegios (1,31�), ciudadanos residentes en zonas rurales (2,33�) y del padrón electoral (0,01�).

Juan Francisco Cevallos director de la Delegación mencionó que, una vez cumplida la fase de notificación, desde el 8 de noviembre iniciarán las capacitaciones para que los ciudadanos escogidos a integrar las 2.045 Juntas Receptoras del Voto en Los Ríos, puedan desarrollar sus funciones de forma ágil y eficiente.

Además, acotó que los (MJRV) que no acudan a las capacitaciones serán sancionados con el 10� de un Salario Básico Unificado (SBU), y quienes no asistan el día las elecciones, la multa es de 15� de un SBU. (SCC)

This article is from: