Imbabura - Carchi: 26 de agosto, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 Imbabura-Carchi La Metro‘tóxica’contratacióndel QUITO 5 Zozobra violentasdeaumentopormuertes TUNGURAHUA 9 fiebrecontraregionalEncuentrolaaftosa ESMERALDAS 11 La aterrorizaOuija a una generaciónnueva SANTO DOMINGO 15 20% de problemaseducativosplantelesconenCarchiDentrodeldistritoHuaca–Tulcán,de77planteleseducativos,seestimaqueel80%estaráenóptimascondicionesparacomenzarelañolectivoel1deseptiembrede2022.Elrestopresentaproblemasdeinfraestructura,principalmente,dondesenecesitanalrededorde$500.000parasolventarlosensutotalidad.3 ECONOMÍA Fondos 7dinerohacerinversióndeparacrecerel GLOBAL 8EE.UU.alrestriccionesMásabortoen privadoSector diálogosrelegadoquedódelos PAÍS 6

de violencia y discriminación y la comisión de infrac ciones y delitos” . Según la Organización de Naciones Unidas, la seguridad humana consiste en proteger la esen cia vital de todas las personas de amenazas críticas (graves) y omnipresentes (generaliza das), de manera que se garan tice su libertad y se promueva la plena realización del ser humano De la seguridad humana deriva el concepto de seguridad ciudadana, enfocada a impul sar el libre desarrollo y promo ción de los derechos humanos trabajando por, para y con los ciudadanos, en acciones multisectoriales de preven ción y convivencia ; es un asunto social, educativo, cul tural y de participación social y requiere de la cooperación de todas las funciones del Estado, todos los niveles de gobierno y la ciudadanía, contando con la cooperación internacional. La expresión ‘ciudadana’ califica a la seguridad pública marcan do su naturaleza democrática (CIDH).Estos nuevos paradigmas privilegian la prevención frente al enfoque punitivo, que decla ra la guerra al delito, y buscan actuar sobre las causas que lo producen. Existen varias for mas de prevención: situacional, social, comunitaria, de desarro llo y la integrada (que combina los diferentes tipos de interven ciones). Se sabe que por cada dólar invertido en prevención se ahorra 20 requeridos para la represión y muchísimos más para la planteanEstosrehabilitación.nuevosparadigmasundesafío para los gobiernos locales , los más cercanos a la gente, ubicados en una posición de privilegio para encarar de manera simul tánea tanto las manifestacio nes inmediatas y visibles de la inseguridad, como sus causas estructurales. La Constitución establece (Art. 261) que: “El Estado central (¿?) tendrá com petencias exclusivas sobre la “protección interna y orden público”. De ello se han valido los alcaldes para evadir esa res ponsabilidad que es intrínseca mente suya en lo más importan te: la prevención. Es hora de que vuelvan a asumirla.

Un problema tan complejo no se puede arreglar rápido —con tri quiñuelas electorales o maniobras maquiavélicas—, y todo grupo que hoy manosea la Justicia para sus fines, mañana será la vícti ma de su propia creación, tal y como muchos “duros” de la historia política reciente han constatado en carneEstepropia.cicloperenne de arbitrarie dades, desquites y venganzas mal disfrazadas de Justicia solo termi nará cuando los partidos políticos lo decidan y se esfuercen por idear una solución. El país cuenta con suficiente gente capaz y honesta; falta que todas las fuerzas políti cas terminen de entender que no hay alternativa.

Acciones fraudulentas en todas las áreas posibles se ven todos los días y apare cen nuevos ricos no solo del tráfico de drogas —también hay áreas del Estado ambicionadas tanto por políticos emergentes como por codiciosos lobistas—. Un documento producido por el TSEE (Transformación del Sector Energético Ecuatoriano), advierte sobre lo absurdo y dudo so de un ‘memorando de enten dimiento’ entre New Stratus Energy y Petroecuador , cuya filial Petrolia, operadora de dos bloques de la española Repsol, explota con extraña aprobación gubernamental.Segúninformación obtenida de fuentes seguras, “NSE no tiene capacidad probada ni econó mica ni operativa y menos para explotar el ITT, yacimiento que por su complejidad requiere una empresa solvente y con amplia experiencia en el manejo de cam pos de estas dimensiones”. Los especialistas se preguntan por qué “el Gobierno pretende ampliar la vigencia del contrato y operación, para entregar el mega bloque a una empresa cuyo reporte financiero indica que no es una empresa solvente”. Señalan que no hay fundamen to legal para que Petroecuador, operadora de esos bloques, haya suscrito este memoran do de entendimiento, cuando la competencia está en manos del Ministerio de Energía y Minas. Este es un detalle de los tantos que giran en torno a la riqueza de todos los ecuatorianos y que gracias a la gestión gubernamental u otra cosa, está en posibilidad de llegar a manos de grupos fantas mas.Los ecuatorianos honestos per dieron la confianza en el sistema llamado democrático, que no es tal y que enfrenta gigantes olas de corrupción con conexiones internacionales. Estos son los golpes ‘científi cos’ que ocurren a gran escala y pueden pasar de agache. Por eso el interés de técnicos honestos y conocedores, como el grupo TSEE (Transformación del Sector Energético Ecuatoriano), de levantar su voz de advertencia. escala

Creer que el país puede y debe contar con una Justicia que funcione no refleja ingenui dad, sino un mínimo de patriotis mo y sentido común. Duele ver a tantos políticos y analistas sugerir —ante la amenaza que se cierne sobre el Consejo de la Judicatura— que la politización, cooptación y manipulación del sistema judicial es algo inevitable, como si un requi sito para vivir en Ecuador fuera resignarse a la impunidad y las arbitrariedades de los poderosos. La confianza en la Justicia es una de las condiciones indispen sables para que una democracia sea eficaz y sostenible. Sin ella, la actividad económica languide ce por falta de inversión, la gente común busca protección en los caudillos de turno, y la corrupción y la violencia pululan. En las últimas décadas, mucho se ha culpado de los desastres sociales a la cultura ecuatoriana, al siste ma educativo o a la clase política, pero vale preguntarnos cuántos de esos azotes son producto de la convicción que tiene el electora do de que en el país nunca habrá justicia.

Mucho hablamos de los problemas y las gra ves crisis que aquejan nuestro país. Me incluyo en la tendencia. Nuestros periódicos y noticieros, siguiendo el sesgo de negatividad, explotan las noticias negativas. El impacto psicológico que esto causa en nosotros genera desgaste, desesperanza e incluso indiferencia. Muchos ecuatorianos, especialmente jóvenes, sienten que todo empeora y que tal vez nuestro país no tiene arreglo —lo que los lleva a buscar un mejor futuro en otroEnlugar—.efecto, muchas cosas graves están pasando en Ecuador. Es algo que no se puede negar ni tratar de esconder. Y lo responsable es no apartar la mirada de ello: debemos reconocer lo que sucede, entendien do sus causas y discutiendo sus posibles soluciones. En este ejercicio entramos todos nosotros. Si bien existe una mayor responsabilidad del Gobierno (y para eso, se le otorgó, a través del mandato popular, el poder y la administración de los recursos del Estado), el país no mejorará si todos seguimos como especta dores pasivos de lo que está ocu rriendo. Todos podemos preguntarnos “¿qué haría a Ecuador un mejor país?”, y encontrar alguna res puesta en la que podamos apor tar, desde nuestros espacios y desde nuestrasAcercarnosposibilidades.anuestras comuni dades, y a comunidades que estén más alejadas de nuestra realidad. Generar redes de confianza, de ayuda y de soporte para otros. Aportar en la educación de nuestros niños. Ser mentores de alguien que lo necesite. Ser mejores empleado res. Parar las trampas y la corrup ción, en cualquier espacio en el que las encontremos. Valorar el trabajo y la honestidad por sobre la viveza criolla. Buscar y preferir liderazgos inclusivos y preparados. No ser indiferentes hacia las tragedias ajenas. Todos esos son ejemplos del sinnúmero de pequeñas cosas que podemos hacer para bien. No sub estimemos el impacto de nues tras acciones. Nosotros podemos y debemos aportar en la construcción de un mejor país.

MILICA PANDZIC EDUARDO F. NARANJO C.EDITORIAL @MPandzic eduardofnaranjoc@gmail.com

PACO pmoncayog@gmail.comGALLEGOSMONCAYO

¿Qué haría a Ecuador un mejor país?

A gran

¿Tiene arreglo la Justicia?

El artículo No. 393 de la Constitución de la República del Ecuador dispone: “El Estado garanti zará la seguridad humana a través de políticas y acciones integradas, para asegurar la convivencia pacífica de las per sonas, promover una cultura de paz y prevenir las formas ¡Prevención!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13453 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022O

En algunos casos la CARCHI.nos.recibircionesnecesitainfraestructurainterven-parapoderalosalumEl 1 de septiembre de 2022 comienza un nue vo año lectivo en el régimen Sierra de Ecuador. Sin em bargo, en la provincia de Carchi, en el norte del país, no todas las instituciones educativas están en ópti mas condiciones para reci bir a los Padresalumnos.defamilia y es tudiantes muestran su preocupación ante la situa ción que atraviesan algunos planteles. Por descuidos en su mantenimiento o por daños causados por los sismos registrados durante el último mes, hay infraes tructuras que presentan problemas.Desdeel Ministerio de Educación informaron que en el distrito educativo que abarca los cantones Tulcán y Huaca, esperan contar con el 80% de planteles aptos para comenzar las clases desde la siguiente semana. El resto deberá es perar las respectivas inter venciones.

En Agradecimiento al Divino Niño Jesús por los Milagros Recibidos este mes: Por el triunfo y logro de mi hijo M.A.N.T con medallas de Oro que dando Campeón Panamericano. Por ser el administrador y proveedor de abundancia y prosperidad económica en nuestros negocios, BCH, MyM y nuestro hogar. Por la salud de mis 2 hijos, mi esposo y mí salud. Por resolver favorablemente mis auditorias del BAS, procesos legales – tributarios. Por tener las calificaciones más altas en las supervisiones de BCH Estamos agradecidos al Divino Niño que, con su infinito poder y cono cedor de nuestra inmensa Fe, nos ayuda inmensamente y nunca nos Elabandona.poderde Dios es inmenso. Mil gracias Divino Niño Jesús. Att. Tu fiel devota M.C.T.F 001-003-2011

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE03 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022 I

Las necesidades Según Marco Huaca, direc tor distrital del Ministerio de Educación, la mayoría de la infraestructura educativa se encuentra en condiciones adecuadas . Sin embargo, hay algunas que presentan falencias y debilidades. Afirmó que en general no son problemas estructura les, sino de pintura y arreglo de fachadas o paredes. Agre gó que hay casos en los que se necesita la adecuación de nuevas baterías sanitarias, cambios de cubierta o inclu so el cambio de alcantarilla do.En los informes levan tados por el Ministerio de Educación, se estima que para cubrir las necesidades de construcción se necesitan al menos $500.000 . Una cantidad similar ya se invir tió en planteles donde meses atrás se vio la necesidad de construir muros, las cuales presentan un 60% de avan ce. Aporte municipal Las intervenciones en cier tos planteles se cubren con aportes de los Municipios. Es el caso de Tulcán y Hua ca, donde se firmaron conve nios de ayuda con el Minis terio de DentroEducación.deello también se resalta que gracias a las gestiones con las municipa lidades este año se pondrán en funcionamiento institu ciones educativas que es tuvieron cerradas en años anteriores “Cuando hay voluntad prácticamente se puede in tervenir de esta forma en las instituciones educativas, no como antes que decían que es prohibido , que las municipalidades no tienen competencia, que es ver dad, pero sí hay maneras de intervenir en función de la sociedad, porque intervenir en una institución educativa no es quitar responsabilidad al Ministerio de Edu cación, sino aportar, invertir en la misma población”, dijo Huaca.Añadió que en la inaugu ración del año lectivo, el 1 de septiembre, se confirmará la intervención en cinco plan teles en el cantón Huaca y dos en Tulcán , donde, por ejemplo, se cambiarán te chos, luminarias, renovarán las“Enaulas…cada institución ellos han generado las necesidades de inversión que tie nen, ya que es un monto de $100.000 que se donó de parte de la Municipalidad a cada una de ellas, tras pre sentar, a través del Distrito de Educación, el informe de necesidad y a donde se des tinará el dinero”, dijo el fun cionario.Desde el Ministerio de Educación se enfatizó en que se ha tratado de que al menos el 80% de institucio nes educativas esté en buen estado para el comienzo del año lectivo 2022-2023. “Una vez solucionado el problema de infraestruc tura, el siguiente paso es la tecnificación de las insti tuciones educativas . Tra tamos de armar un proyecto en Huaca para tener las pri meras aulas virtuale s en Carchi. Queremos acercar un poco más a las institucio nes a lo que significa la tec nología”, añadió. (FV) 77 instituciones educativas pertenecen al dis trito educativo de Tulcán y Huaca.

CIFRA

Impacto Negro, grupo referente del género musical en ritmo de presentandopróximamenteBomba,estaránuevoséxitos de su propia autoría, espéralo. 001-003-2018

CLASES. Algunas instituciones tienen más necesidades que otras, por lo que no todas comenzarán el nuevo año lectivo el 1 de septiembre de 2022 en el régimen Sierra.

Centros educativos de Carchi, con problemas para iniciar clases

Amplían sentencia contra Policía que abatió a dos delincuentes

Sin embargo, dijo que si gue prestando sus servicios en la Policía Nacional, con el grillete electrónico, añadien do que también se le siguió un proceso administrati vo, donde se resolvió que el procedimiento policial se ejecutó de forma adecua da. Pero la Justicia ordinaria piensa lo contrario.

“A nivel administrativo policial se llevó a cabo una investigación, para determi nar si hubo errores, fallos o se cumplió con el protoco lo en este caso, resolviendo que no hubo nada de eso, por ello salí absuelto, se re solvió archivar el caso y por eso tengo la dicha de seguir protegiendo a la ciudadanía dentro de la Policía Nacio nal”,Sobreexplicó.ladecisión desfa vorable de los jueces en su contra, ha resaltado que “es un mensaje claro para toda la ciudadanía y la delincuen cia”.“Si sentencian a Santiago Olmedo por cumplir su labor policial, están sentencian do prácticamente a toda la población , literalmente de jando que los delincuentes puedan hacer lo que quieran. De hecho, en todo este tiem po que estamos en el proceso judicial, ha habido muchísi mos casos de to.audienciatrotodasabsolutamentedelincuenciaviolentaenlasciudadesdenuespaís”,enfatizó,antesdeladeeste25deagos (FV)

. Nuevamente la Justicia falla en contra del policía Santiago Olmedo , tras intervenir en un asalto en el que dos delincuentes fueron abatidos. La audiencia de apelación a la condena que le impusie ron en primera instancia, que era de tres años y cuatro meses de prisión, comenzó a las 10:30 de este 25 de agosto de 2022, en la Corte Pro vincial de Justicia de Chim borazo.Olmedo y su equipo legal llegaron a la cita con la con vicción de que la pena im puesta se reduciría y que se lo declararía inocente, pero sucedió todo lo contrario. Hace más de un año, el uni formado fue condenado por extralimitación en el uso de la fuerza en un robo a un me nor de edad en Riobamba. Luego de la audiencia, Hugo Espín, abogado par ticular de Olmedo, declaró que los jueces provincia les decidieron aumentar la condena a 13 años y cuatro meses “Se incrementó la pena y la multa desatendiendo to dos los recaudos procesales. Realmente es muy preocu pante. Hay un voto salvado que reduce la pena, es decir no hubo uniformidad en el criterio del tribunal”, dijo. Agregó que dos de los tres jueces fueron los que vota ron a favor del incremento de la condena a Olmedo. “Hay una inconsistencia total entre lo que se manifes tó por parte del tribunal y los recaudos procesales”, dijo al señalar que “ni siquiera la misma Fiscalía estableció la existencia de agravantes para que se incremente la pena”.Tras esto, anunció que acudirán a la Corte Nacional de Justicia, donde continua rá la defensa de Olmedo. “El mismo tribunal no tiene un fallo unánime (...) aquí hubo un juez, de los tres, que tuvo una decisión en la que redu cía la pena y que encontraba incluso incongruencias en el manejo del proceso”, pun tualizó. Recuento del caso El asalto en el que Olmedo intervino fue el 11 de junio de 2021 , día en el que con sus compañeros se encontra ba en la ciudad de Naranjal, en la provincia de Guayas, realizando labores inves tigativas para desarticular una banda delincuencial, como parte de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro“Estábamos(Dinased).regresando de Naranjal a Quito para hacer uso de nuestro franco (día libre), pero en el trans curso del camino, en Rio bamba, más o menos a unos 200 a 300 metros antes de llegar al bypass, ya sobre la carretera, nos percatamos que un ciudadano estaba atentando contra la vida de otro, con un arma blanca”, expuso.Enese momento, decidieron bajarse del vehículo , que es de uso policial pero no un patrullero, para tomar el procedimiento, pero el su jeto que amenazaba al menor de edad, corrió, siendo per seguido por Olmedo. “Yo miro que el menor cae al piso y e l delincuente corre, entonces salgo detrás de él, con el fin de detenerlo. Al llegar a una esquina justo ha estado esperando otro in fractor de la ley, en una mo tocicleta, más un tercero, con un arma de fuego. Ahí vi en riesgo mi vida por lo que tuve que hacer uso progresivo de la fuerza y me tocó hacer uso de mi arma de fuego”, dijo. Uno de los delincuentes logró escapar, otro murió en la esquina donde sucedie ron los hechos y el tercero falleció en el hospital, luego de ser atendido por los para médicos que llegaron al lugar con ambulancias. Medidas A Olmedo le pusieron un grillete electrónico , le pro hibieron salir del país, enaje nar sus bienes, le ordenaron presentarse dos veces por semana en la Unidad Judicial de Imbabura, donde tiene su lugar de residencia, entre otras medidas sustitutivas a la prisión.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 04 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022I

El cabo IMBABURAmeraimpusieronsentenciana,unaOlmedoSantiagorecibiónuevaconde-trasapelarlaqueleenpri-instancia.

ACUSADO. Santiago Olmedo es oriundo de la provincia de Imbabura.

CLUB DE AUTOMOVILISMO Y TURISMO DE IMBABURA

ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SEÑORA SRA. ELENA PACHANO CARRION DE VASCONEZ EXPRESA SU MÁS SENTIDA NOTA DE PESAR A SU DISTINGUIDA FAMILIA POR TAN IRREPARABLE PÉRDIDA EN ESPECIAL A SU HIJO POLITICO SR. FERNANDO MADERA ERAZO PRESIDENTE DEL CATI Y A SU NIETO FERNANDO MADERA VASCONEZ SOCIO DE NUESTRA INSTITUCIÓN. IBARRA, 26/08/2022 EL DIRECTORIO 001-005-1412

Sin embargo, el 5 de agosto – tras publicaciones en la prensa– la Alcaldía de Quito dio a conocer que se descartó al con sorcio franco-colombiano como operador oferente. Roberto Custode, geren te de operaciones del Me tro, explicó que la legisla ción ecuatoriana permite dos tipos de contrato: a precio fijo o a precios uni tarios por ajuste polinó mina. La segunda opción no es factible porque en los pliegos ya se determi nó que sea a precio fijo y porque esta fórmula es difícil de aplicar al hacer la en períodos extendidos de tiempo. En el caso del Metro, seis años. “En un contrato de esta naturaleza, hay una serie de rubros y la mayor parte de los costos son de mano de obra. Entonces, nuestra legislación no tiene pre cedentes de contratos de servicios donde se apli ca esta fórmula ”, explica Custode.Loque hizo que se rea bra la convocatoria es que el oferente —el consorcio conformado por el Metro de Medellín (Colombia) y Grupo Transdev (Francia)— solicitó que en el contrato haya una cláusu la que diga que se evalúe Los ‘detalles’otros que faltan ° Temas como el sistema de recaudo o la restructuración de rutas y frecuencias , no han sido

El consorcio Metro Medellín y Transdev volvió a participar en la convocatoria. En julio ya había sido elegido, pero una de sus cláusulas hizo que el proceso se reinicie.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO05 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I

tampocoQuito,veeduríaexcoordinadorseñalatransparentados,DavidDávalos,deladelMetrodequienagregaque se ha convocado a nuevos veedores. La restructuración de rutas y frecuencias – que permite que los buses en superficie se conecten con el Metro– es una de las cosas que todavía no está lista. Así lo ha detallado Pablo Lima, representante de los transportistas, quien durante una entrevista a Teleamazonas, explicó que no existen directrices claras desde la Secretaría de Movilidad para entender cómo se realizará este proceso. LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad para conocer el avance de este tema, pero no ha existido respuesta. Otro tema que tampoco se esclarece es el sistema de recaudo. Para la concejala Gissela Chalá hay una debilidad en los informes del sistema de recaudo, lo que genera controversia, ya que se debería tener un mismo sistema de pago tanto para buses como para El Metro. La concejala Andrea Hidalgo también se mostró preocupada porque todavía falta un sistema de recaudo integrado para Enfuncionamiento.elenerode2022, Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito , mencionó que el proceso de pagó será por medio de tarjetas que la persona acercará a la validadora , para que las puertas batientes se abran o los torniquetes se activen. “Esas tarjetas se podrán recargar tanto en boleterías como en máquinas y otras instituciones como redes de farmacias o tiendas en la ciudad”, detalló.

En el primer concurso, el consorcio francocolombiano hizo una propuesta nominal de $160 millones y el Metro de São Paulo una de $263 millones. EL DATO la inflación, luego de un año, y se reajuste el costo inicial. Algo que no sería legal. Esto sin embargo, no significaba que el consor cio tenga impedimento de volver a participar. Octubre como tope En la hoja de ruta se seña la que el operador debería firmar el contrato el 31 de agosto de 2022. Con lo ocurrido, la firma llegará en octubre de 2022. Al consultar si después de octubre hay más plazos , Custode asegura que no. Es decir que, si en esta oportunidad vuelve a ‘caerse’ el proceso, los cro nogramas sí se verían afec tados. (AVV)

· Diciembre de 2022: operación comercial del Metro. Datos Diario La Hora

TIEMPO. Para que el Metro se inaugure en diciembre de 2022 se deberá firmar un contrato con un operador hasta octubre. Después de 19 días de haber anunciado la ‘caída’ del ope rador oferente del Metro de Quito y de reabrir la convo catoria, la empresa municipal recibió dos ofertas de empre sas interesadas en operar la obra más grande de la capital y que debió haberse inaugu rado en 2019. “Vemos con agrado la aceptación y el interés de empresas expertas en opera ción ferroviaria para conti nuar el proceso de selección y velaremos que continúe en el proceso la oferta que cumpla todos los requisitos, para brindar un servicio efi ciente”, dijo Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito. Agregó que, de acuerdo con el cronograma del pro ceso, se presentará el in forme de evaluación el 31 de agosto de 2022 y se tiene previsto que la suscripción del contrato sea en octubre. “Esto no altera el obje tivo de iniciar la operación del Metro de Quito desde diciembre de 2022 ”, man tienen las autoridades mu nicipales. Segunda oportunidad Las ofertas recibidas corres ponden a la empresa operadora Metro de Medellín Transdev, EOMMT-S.A.S. y a la empresa Metro de São Paulo. Ambas firmas ya par ticiparon en la primera convocatoria y fue Metro de Medellín Transdev la ganadora y presentada, en un evento organizado por el Municipio, como consorcio oferente.

Empresa con proceso fallido vuelve a intentar operar el Metro

· Los últimos días de septiembre se destinarán para la fase ·precontractual.Primerasemana de octubre: firmar el contrato de operación.

Metro de Quito · Hasta el 31 de agosto de 2022: Evaluarán las propuestas ·recibidas.El3y4de septiembre: Se realizará el acta de negociación con la empresa ganadora.

La falta de inversión ocasiona que el mercado tampoco se ex panda y no se genera empleo ideal”, agregó.

El 80% del conglomerado empresarial está constituido por las Pequeñas y Media nas Empresas (PYMES), y nue vos emprendimientos que no cuentan todavía con un gran patrimonio, y que tampoco tienen cómo presupuestar las pérdidas porque carecen de ca pitales de inversión. “Los paros de actividades terminan por colocar a estos sectores una lápida encima”, expresó Rossignoli Una em presa es considerada PYME cuando posee entre uno y 250 empleados, aunque esto puede variar también según su nivel de facturación.

Últimos meses del año Juan Rivadeneira, presidente ejecutivo de la Cámara de Co mercio de Quito, recordó que la paralización de 18 días pro dujo una caída importante de las ventas interanuales respecto de junio de 2021. “De alguna forma se ha recu perado en julio, pero esos días, a la comunidad empresarial y productiva en general le signi ficó enormes pérdidas, y lo más probable es que no se sabe si se podrán recuperar en los meses que quedan para que finalice este año”. (SC)

‘No hay obra pública’ ° Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de Industria de la Construcción, ve con preocupación el futuro del sector porque aún no se evidencia una propuesta de reactivación de la construcción, considerando que se trata de un sector que dinamiza la economía y que históricamente a aportado al Producto Interno Bruto (PIB) con el 10%, pero tras los sucesos de junio el porcentaje ha bajado al 6%. Advirtió que la única reactivación se ha dado por un esfuerzo del sector privado en el área inmobiliaria. Sin embargo, puntualizó que del 100% del sector de la construcción, el aporte privado solo se estima en un 20%. El restante 80% (constructores medianos, pequeños) tiene relación con la obra pública. “Pero esto ha sido bajísimo y casi nulo por parte del Estado”.

Las pérdidas que dejó el paro indígena se sentirán hasta diciembre Los sectores productivos y de la construcción no creen que se produzca una alta recuperación en los meses que faltan para que termine el año. A más de dos meses del paro nacional protagonizado por la dirigencia y las bases de la Confederación de Nacionali dades Indígenas del Ecuador ‘Que no afecte la dinámica’

° Aunque el sector empresarial continúa evaluando las pérdidas, tiene la expec tativa de que en las mesas de diálogo en las que participa el Gobierno con los representantes de la Conaie, Feine y Fenocin se llegue a buen término para evitar más afectaciones en la dinámica del sector productivo.

Miguel Ángel González puso de ejemplo que en las mesas no deberían esta blecerse mecánicas de fijación de precios que, en lugar de ayudar, perjudican el desarrollo empresarial. Por el contrario, subrayó que el enfoque de las mesas debería enfocarse en establecer una hoja de ruta que permita potenciar el crecimiento, bajar costos y mejorar la competitividad de manera que se logren cumplir los objetivos comunes. “Desde el Comité Empresarial Ecuatoriano estamos prestos a brindar apoyo, soporte técnico e incluso participar de las mesas de diálogo con el objetivo de llegar a un consenso donde todos ganemos”, señaló. Más de 770 millones de dólares en pérdidas calculó el Comité Empresarial por el paro de 18 días, y el comercio fue el más afectado a escala nacional con egresos en ventas por cerca de 400 millones de dólares. “Los empresarios somos resil ientes e intentaremos cubrir las pérdidas económicas”, aseguró González.

En los últimos días, repre sentantes de varias compañías se reunieron para analizar la reactivación de esas pérdidas como un riesgo hacia el futuro lo que genera una pausa o un freno a la inversión proyectada, señaló. “Si por ejemplo se per dió 100 mil dólares en el paro, eso ocasiona que yo tenga que volver a invertir dinero para reactivar la producción, pero con el riesgo de que después de 90 días (que terminen los diá logos) pueda pasar algo similar.

REUNIÓN. El Comité Empresarial Ecuatoriano se reunió en junio. (foto archivo)

(Conaie) entre el 13 y 30 de ju nio de 2022, los sectores pro ductivo, empresarial y de la construcción todavía evalúan lasLapérdidas.Cámara de Comercio de Quito (CCQ), y la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) no creen que se produzca una alta recuperación en los meses que faltan para que termine el año.Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Guayaquil, y del Comité Em presarial Ecuatoriano (CEE), puso de relieve que las ventas a escala nacional crecieron en alrededor del 1,5% en el mes de junio, y que, si la movilización indígena no hubiese ocurrido, las ventas se habrían incre mentado en el 4% interanual en ese mes. Ahora, las pérdi das en ventas bordean los $826 millones para el sector produc tivo.El paro de actividades tam bién representó una disminu ción de la velocidad de creci miento de las ventas. En medio de este complejo escenario, el sector pone su confianza en los próximos feriados nacionales (del Dia de los Difuntos, In dependencia de Cuenca, en noviembre; y las festividades de Navidad y Fin de Año, en diciembreGonzález). augura que esto permitiría un crecimiento de dos dígitos durante este año. Bajo estas consideraciones es timan que las ventas podrían crecer en el 9%. ‘Falsa estabilidad’ Miguel Rossignoli, empresa rio en el área de intercambio de bienes, importación y co mercialización de productos nacionales, alertó que no solo se siguen contando las pérdi das producto del paro, sino que están en frente de una “falsa estabilidad”, que se ha logrado después del paro.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 06 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022I

ra de grandes morosos, la Corporación Financiera Nacional (CFN) registra una mejora en sus balances. Con corte a julio de 2022, la institución tiene una utilidad neta de $23,3 millones. Esto contrasta con las pérdidas que registraba al inicio del actual Gobierno. Si se suman los resultados del Banco del Pacífico, donde la CFN es accionista, la utilidad aumenta a $81 millones. El gerente de la CFN, Iván Andrade, aseguró que están mejor y resaltó el fallo de la Corte Constitucional con el que “se impide que se puede obligar a una institución financiera a tomar un bien en dación de pago”. (JS) Corporación Financiera Nacional reporta utilidad neta de $23 millones

Aunque siguen presentándose problemas para recuperar la carte

4. CadaanualRendimientopromedio:fondo,tiene un rendimiento promedio. Mientras mayor sea el tiempo, mayor será la rentabilidad. En Ecuador, si fueras accionista de una gran empresa como Corporación Favorita, el retorno esperado es del 10%. Por eso, un 7,5% es un buen negocio en un fondo de inversión donde ganas por tu aporte. Cuatro características básicas de los fondos de inversión

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ECONOMÍA07 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022 I

quenencontienencuandoalgúnmente“Estosuniversitarios.jóvenesnormalvivenbajoelaladefamiliar.Entonces,empiezanatrabajarcapacidaddeahorro,montobajos,perolatie.Imagínatelapersonaempiezaainvertirenun fondo de inversión a los 22 años, cuando llegue a los 50 0 60 años, su aporte habrá crecido exponencialmen te”,Lapuntualizó.mayoríade los fondos de inversión que funcionan en Ecuador tiene calculado ras en sus páginas web. Con esa herramienta se puede proyectar cómo va a crecer el dinero dependiendo del tiempo y el monto mensual de“Laaporte.clave en cualquier inversión es la constancia. Es una carrera de resistencia y no de velocidad. Tengo co nocidos, amigos y colegas que ganan casi un cuarto de millón de dólares al año. Es decir, son la excepción de ingresos en Ecuador ; pero ni siquiera ellos han logrado dejar de trabajar de un año para otro gracias a que sus inversiones le producen lo suficiente”, aseveró Peña. Con los bajos montos dis ponibles para inversión en Ecuador, no se podría en contrar ninguna opción que de 7% o más de retorno en países como EE.UU. Los fondos de inversión, si se hace un símil con la educación, serían como la escuela. Es decir, el primer paso para comenzar a cons truir un patrimonio. La re comendación es acumular al menos una base de $5.000 y luego dar el paso para com binar con otros mecanismos de inversión. (JS)

En la página de la Superin tendencia de Compañías se puede verificar y consultar todo.Alberto Gutiérrez, máster en finanzas y asesor empre sarial, puntualizó que, con un monto mensual que va desde $25 a $500, se puede ser partícipe de un patrimo nio autónomo colectivo que sirve para invertir en varios activos financieros. Actualmente, en el país existen alrededor de 30 compañías registradas y controladas que se dedican a eso. Ese número es peque ño porque casi nadie sabe que existen; y también por la falta de cultura financiera enEnEcuadorotros países como Co lombia, Chile, México o Es tados Unidos, los fondos de inversión mueven gran par te del dinero de la economía y son uno de los principales dinamizadores. La constancia es clave De acuerdo con Peña, lo im portante en cualquier inver sión es el paso del tiempo. Los fondos de inversión deberían ser, en este contex to, la figura estrella entre los jóvenes

¿Qué es y cómo funciona un fondo de inversión? Es un mecanismo de inversión colectiva , donde los ahorros de varias personas se unen para comprar un ac tivo. Cada participante pue de aportar un monto todos los meses, de acuerdo con su capacidad económica. En Ecuador, la regla ge neral es que los fondos de inversión compran títulos de deuda que se venden en el mercado de valores. Las empresas medianas y gran des tienen necesidades de financiamiento, y para le vantar recursos emiten es tos títulos de deuda para que los inversionistas los compren y ganen un rendimiento Hay más de 500 empre sas en el Ecuador que se financian a través de estos mecanismos.Todalainformación es pública tanto de las empre sas que emiten títulos de deuda como de las compa ñías fiduciarias que mane jan los fondos de inversión.

En Ecuador, apenas el 0,1% de los adultos llega a generar un patrimonio de $1 millón o más; y se convierte en un millonario . Esta realidad no solo depende de los ba jos ingresos y el empleo precario; sino también de la poca e incluso nula cultura y educación financiera que existe en el país. Luego de cumplir el paso inicial básico de tener un presupuesto mensual, don de se establezcan claramente los ingresos y los gastos, la mayoría de los 3 millones de ecuatorianos con capacidad de ahorro no tienen idea de cómo hacer crecer su dinero, es decir, cómo convertirse en un inversionista. A pesar de ser una de las opciones formales más se guras y rentables, los fondos de inversión son amplia mente desconocidos por los ecuatorianos. Según el Foro Económico Mundial, menos del 10% de las personas sabe que existen; y menos del 5% realmente aporta a esos me canismos.SegúnDiego Peña, abo gado y asesor financiero, los fondos de inversión gene ran hasta el doble de ren tabilidad que las cuentas especiales o de acumulación que ofrecen los bancos. “El retorno puede lle gar hasta el 7,5% anual. En Ecuador no existe ningu na inversión segura , con montos bajos, que te dé esa rentabilidad. Esas cuentas de acumulación generan, en términos reales, entre el 2% y 3% anual. Ahí estás ga nando el doble”, puntualizó. En el país, incluso la gen te con capacidad de ahorro, en promedio, puede desti nar entre $50 y $300 men suales para inversión. Esos pequeños montos se pueden potenciar con un adecuado instrumento financiero.

Fondos de inversión, una opción segura para multiplicar los ahorros

En Ecuador no hay capacidad para invertir montos altos al mes, pero con los fondos de inversión se puede tener un retorno hasta del doble de cualquier opción en un banco.

Datos Diario La Hora

1. Sin tarifa de entrada: Ninguno de los fondos de inversión cobra una tarifa o un porcentaje por el ingreso. Solo cuando comienza a generar rentabilidad se cobra el costo de administración; pero incluso después de eso, al inversionista le queda una ganancia, en promedio, de hasta el 7,5%.

2. Monto mínimo mensual: Cada fondo establece un monto mínimo mensual de aporte que va desde $25 hasta $500. Cada inversionista debe escoger la opción que mejor se adapte a sus necesidades y planes de ahorro.

3. Periodo mínima:permanenciadeElfondo de inversión tiene un periodo mínimo de permanencia. Si, por ejemplo, se compran activos que vencen en dos años, no tiene sentido que se permita sacar el dinero a los dos meses. En Ecuador, el tiempo de permanencia mínima va hasta 360 días como promedio.

Texas, Idaho y Tennesse decidieron WASHINGTON.to.completoprohíbenmásimplementarnormasquecasiporelabor-

-

Los esta dos conservadores de Texas, Idaho y Tennessee comenza ron a implementar leyes que prohíben casi por completo el aborto. En algunos casos, establecen hasta cadena per petua para los doctores que lo practican.Setratade un nuevo paso en la guerra contra el abor to que se libra a nivel estatal desde que el Tribunal Su premo de EE.UU. retiró en junio las protecciones fede rales a ese derecho. Las nuevas leyes no cam bian la realidad sobre el terreno en Texas, Idaho y Tennessee, pero sí estable cen o aumentan las multas y penas de cárcel para el per sonal médico, en un intento por intimidarlo, según las organizaciones defensoras del aborto.

GINEBRA. Un millón de personas han muerto en lo que va del año por covid-19, informó este 25 de agosto de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS), que lamentó que se sigan perdiendo vidas por esta enfermedad a pesar de que se cuenta con todas las herramientas para evitarlo. En los dos años y medio transcurridos desde que empezó la pandemia, 6,4 millones de personas han muerto por covid-19, de los cuales 2,8 millones decesos han ocu rrido en América. En Europa han fallecido algo más de dos millones de personas por esta infección. Según el último informe epidemio lógico de la OMS, los nuevos casos han disminuido en un 9%. EFE Un millón de personas han muerto en 2022 por covid-19 Crisis de derechos por régimen de excepción en El Salvador

UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN ZAMORA CITACIÓN JUDICIAL Cito con el extracto de demanda y auto de aceptación a trámite a la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: CHAMBA GONZAGA DANIEL PATRICIO DEMANDADOS: GONZAGA JIMENEZ ROSA ALBINA OBJETO DE LA DEMANDA: OTROS TRÁMITE: DILIGENCIA PREPARATORIA CUANTIA: INDETERMINADA JUICIO Nro.: 19332-2022-00027G JUEZA: Abg. María Belén Guzmán Gómez ABOGADO: Dr. Omar Rodrigo Morales Tello Zamora, lunes 11 de julio del 2022, las 09h26, VISTOS: Ab. María Belén Guzmán Gómez, Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón Zamora, Provincia de Zamora Chinchipe. Una vez que se ha dado cumplimiento a lo dispuesto y frente a la petición que antecede y que por sorteo me corresponde conocer advierto y resuelvo lo siguiente: Comparece a esta Unidad Judicial y ante la suscrita Jueza el señor DANIEL PATRICIO CHAMBA GONZAGA, solic itando como DILIGENCIA PREPARATORIA se realice la citación por la prensa a la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, Fundamenta su petición en lo establecido en los Arts. 120, num 2, y 122 Nral. 6 del COGEP. Al respecto es necesario precisar, que el Art. 120 del COGEP determina que: “Todo proceso podrá ser precedido de una diligencia preparatoria, a petición de parte y con la finalidad de: 1. Determinar o completar la legitimación activa o pasiva de las partes en el futuro proceso. 2. Anticipar la práctica de prueba urgente que pudi era perderse” y, otras de la misma naturaleza previstas en el Art. 122 Ibídem. Entonces si la diligencia preparatoria tiene carácter pre procesal, y la solicitante indica el objeto y la finalidad concreta del acto solicitado, esto de conformidad a lo establecido en la parte final del primer inciso del Art. 121, en relación a los numerales 1 y 2 del Art. 120 del COGEP, es procedente la diligencia; El inciso segundo del Art. 121 del COGEP, establece: “La o el juzgador calificará la petición y dispondrá o rechazará su práctica. En el primer caso citará a la per sona contra quien se la pide y señalará día y hora en que se efectúe la diligen cia” El Art. 82 de la Constitución de la República del Ecuador determina que: “El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes”; El Art. 19 del Código Orgánico de la Función Judicial determina: “Todo proceso judicial se promueve por iniciativa de parte legitimada. Las juezas y jueces resolverán de conformidad con lo fijado por las partes como objeto del proceso…”; Bajo las consideraciones expuestas y de conformidad a lo establecido en el Art. 121, segundo inciso del Código Orgánico General de Procesos, DISPONGO: a) Por cuanto se ha justificado documentadamente por la parte solicitante que no ha sido posible determinar el domicilio de la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cítese al señor ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ por publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de la localidad, considerando los hechos nar rados en la solicitud de diligencia preparatoria y con la finalidad de garantizar el derecho a la defensa, se dispone que además de la publicación en un periódico de la localidad, se realicé una publicación por un periódico de amplia circulación a nivel nacional, también de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 y 2, además se dispone la publicación de mensajes transmitidos en una radi odifusora de la localidad, para lo cual previo al cumplimiento de esta citación el actor deberá comparecer a esta Unidad Judicial en día y horas hábiles para a declarar bajo juramento que ha sido imposible individualizar la dirección de resi dencia o domicilio de la señora ROSA ALBINA GONZAGA JIMENEZ, cumplida esta diligencia confiérase por secretaria el extracto respectivo.- Téngase en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por los actores para recibir notificaciones, así como la autorización que confieren a su defensor.Actúe el Dr. Jorge Benigno Erazo, en calidad de Secretario de este despacho.NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-” f). Abg. María Belén Guzmán Gómez.- Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el cantón Zamora. Zamora, a 28 de julio del año 2022 Dr. Jorge Benigno Erazo Novillo SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN ZAMORA 001-005-1414

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO

POLÉMICA. Las protestas para exigir que se garantice este derecho continúan en EE.UU.

Estados conservadores de EE.UU. sepultan derecho al aborto

Hasta cadena perpetua La ley de Texas establece que el aborto es ilegal desde el momento de la concepción y fija penas de hasta cadena perpetua para quienes prac tican ese procedimiento, además de multas de hasta 100.000 dólares. Texas tiene actualmente en vigor tres leyes que pro híben el aborto: la que em pezó a implementarse este 25 de agosto de 2022, otra que data de 1925 y la que prohibía el aborto hasta las seis semanas de embarazo y que entró en vigor en sep tiembre de 2021. La única excepción que queda es para los casos en los que la vida de la madre corra peligro. En Idaho, en cambio, un juez dio la razón al Gobierno federal, al determinar que debe protegerse la vida de la madre, y bloqueó la entrada en vigor de una parte de la ley que establecía penas de cárcel para los doctores que intenten responder a una emergencia médica. Pese a ese fallo, la ley que entró en vigor en Idaho pro híbe casi totalmente el abor to y no recoge excepciones ni para casos de violación ni de incesto. De los 50 estados de EE.UU., 16 tienen en vigor restricciones al aborto. EL DATO

En Tennessee, la norma que entró en vigor es muy parecida con un veto casi total al aborto y excepciones solo en caso de que la madre vaya a perder la vida. Las restricciones al de recho del aborto van por el mismo camino en estados como Carolina del Norte, Oklahoma, donde nuevas leyes entrarán en vigor en estos días. EFE

El Estado salvadoreño reconoció que se registra la muerte de personas dete nidas, sin precisar la cifra. Informes de la prensa local y de organizaciones civiles señalan que son al menos 69 las personas muertas en custodia estatal. EFE

LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO Quindialó, 25 de agosto del 2022 Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICOS BARRIALES JURÍDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALÓ RecibanDePresente.-miconsideraciónunatentoy cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea general ordinaria de nuestra liga para elección de directorio de nuestra institución periodo 2022 - 2026 en la sede de Liga, ubicado en la Parroquia Quisapincha, Barrio Quindialó, frente a la Iglesia, el día jueves 8 de septiembre del 2022 a partir de las 19H00, para tratar el sigueinte orden del día: Orden del día 1.- Constatación del Quorum 2.- Elección y posesión del Directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialó. 3.- Clausura de Asamblea Por la atención y presencia que se permitan dar a la presente anticipamos nuestros agradecimientos Atentamente Ing. Xavier Toapanta Lidia Santana PRESIDENTE LDBQ SECRETARIA LDBQ C.I. 1804340923 C.I. 1803906096 Nota: Caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

SAN SALVADOR. Amnistía Internacional (AI) reiteró este 25 de agosto de 2022 que el régimen de excepción, implementado por el régi men de Nayib Bukele para “combatir” a las pandillas, “ha creado una crisis” de de rechos humanos. Una ola de asesinatos a finales de marzo dio pie a la Asamblea Legislativa para otorgar poderes especia les al Ejecutivo de Bukele, que reporta la detención de 50.500 personas, a las que acusa de pertenecer a las pandillas. Las organizaciones socia les salvadoreñas e interna cionales han recibido miles de denuncias de supuestas violaciones a derechos hu manos, además de señalar que bajo este régimen se han dado detenciones arbitra rias y tortura.

GLOBAL 08 QUITO | VIERNES 26/AGOSTO/2022I

El temor es latente en la ciu dadanía, sobre todo del sector sur de la ciudad, donde se han registrado más muertes de esta“Lanaturaleza.situación se está vol viendo incontrolable, cada vez se escuchan más muer tos, heridos y problemas con armas de fuego en la zona. No sé por qué la inseguridad se ha incrementado en nues tra ciudad”, dijo Martha Solís, moradora de Huachi Grande.ParaLuis Galarza de Picai hua, lamentablemente ya no se puede circular tranquila mente. “Es que, si no vienen a robarte, corres el peligro de que una bala perdida te lle gue porque siempre vienen a matar por estos sectores”, comentó.Según el ciudadano, las unidades policiales si rondan por el sector, pero se necesita presencia permanente. Autoridad Fernando Gavilanes, gober nador de Tungurahua, mani festó que el trabajo en torno a la seguridad es arduo, por ello ya se han ejecutado más de 15 mil operativos anti delincuen ciales pero, lamentablemente, hay que entender que se está enfrentando no solo a delin cuencia común sino a orga nizaciones criminales que se han construido durante más de 14 años. (FCT)

Las cifras indican un incremento paulatino de muertes violentas en Tungurahua desde el año 2018.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022 I

La violencia en Tungurahua es una de las principales preocupaciones de la ciuda danía, más aún cuando se evidencia un crecimiento de muertes violentas desde el añoHasta2019.la fecha, 25 de agosto de 2022, se registran 22 muer tes violentas, mientras que en el mismo periodo de 2021 se con tabilizaron 12, según las estadís ticas de la Policía MuertestosNacionalNacional.LaDireccióndeDelicontralaVida,Violentas, Desapari ciones, Extorsión y Secuestro (Dinased) Tungu rahua, mencionó que el año 2021 se cerró con 22 falle cidos conconconviolentas,comocatalogadosmuertesel202018,el201915yel201817.FabricioSilva, jefe subro gante de la Policía Nacional Subzona 18 Tungurahua, manifestó que las muertes violentas se atribuyen a la presencia de grupos delin cuenciales organizados que cuentan con un alto nivel de estructuración delictiva. “Estas organizaciones tie nen el financiamiento propio y son mucho más difíciles de detectar por sus estructuras”, comentó.ElJefeSubrogante de la Po licía explicó que las casos.inmediataderespectivosprocedimientosdespliegandeespecializadasunidadesinvestigaciónlosafindarrespuestaalosLaautoridad añadió que, de las 22 muertes violentas, 16 están en inves tigación, de ellas siete se dieron bajo amenazas, cinco por riñas y los cuatro restan tes por evasión de la justicia, situa ción sentimental, por tráfico de ar mas y por trastor nosAdemás,mentales.Silva explicó que este 2022 ya se han resuelto seis casos, de ellos dos fue ron por riña y los otros cua tro por robos a personas, de carro, de moto y por tráfico interno de droga. El último caso Los disparos alertaron a los moradores del sector del par que Troya, en la calle Gran Colombia y la avenida Galo Vela, al sur de Ambato. Allí fueron asesinadas dos personas al estilo sicariato la noche de este martes 23 de agosto de 2022, aproximada mente a las 21:40. En la calzada quedaron los sujetos con heridas de bala. Las unidades de socorro lle garon al sitio, en conjunto con los elementos de la Policía Nacional, a fin de brindar pri meros auxilios a las víctimas, sin embargo, uno de ellos ya no presentaba signos vitales. Mientras que el otro, heri do de gravedad, fue traslada do a una casa de salud donde falleció minutos más tarde. Preocupación

Tungurahua, muertes violentas aumentan y generan zozobra

3691215182124 2018 2019 2020 2021 2022 Fuente: Policía Nacional Elaborado por: Diario La Hora 17 15 18 22 22 al 24 de agosto Muertesviolentas

° Los expertos señalan que en la actualidad la presencia del narcotráfico y sus bandas criminales, cuyo accionar se manifiesta con acciones de violencia inusitada, como las que se producen a diario, son las principales motivaciones de conductas antisociales en el país. El sociólogo Hugo Vásquez, señaló que esto está íntimamente ligado a la existencia de factores estructurales como la pobreza, falta de empleo y aspectos relacionados al acceso a la educación. Recalcó que en esta crisis social que está atravesando el país también hay que señalar la debilidad institucional existente, llámese instituciones de seguridad pública, el poder judicial, el poder legislativo en donde se emanan las leyes y hasta la debilidad de la gestión municipal, dan ciertas libertades para que la seguridad ciudadana no se trate de manera integral. Esta realidad da paso a que la actividad delictiva de la delincuencia organiza da, sea cada vez mayor entre los jóvenes, pues es precisamente este grupo etario el que es atraído por estas organizaciones que les prometen salir de su situación de pobreza de manera fácil, lo que posteriormente se traduce en más delincuen tes violentos y muertes en las calles. Por ello el Gobierno debe trabajar en políticas estatales que cubran estas necesi dades primarias para que el problema empiece a tratarse desde su misma raíz.

SITUACIÓN. En lo que va de este 2022 en la provincia se han dado 22 muertes violentas, 16 están en investigación y seis ya se resolvieron.

TOME NOTA En los últimos cuatro días se han dado tres atentados tipo sicaria to en Ambato, su saldo es cuatro heri dos y dos muertos. Análisis

EL DATO De las 22 muertes vio lentas registradas en la provincia en lo que va de 2022, 16 están en investigación y seis ya fueron resueltas.

AMBATO. Las dificultades de pertenecer al sector de mayor incidencia de pobre za en la ruralidad, se ponen en evidencia cuando la falta de recursos afec ta, incluso, en el r egistro de sus hijos recién naci dos.Según infor mación de la Se cretaría Técnica E cuador Crece Sin nosInfantil,Desnutriciónalmeel25%deniños del sec tor rural no cuentan con un registro de nacimiento debi do a diferentes causas. Realidad Las secuelas de un embarazo joven aún no le permiten sa lir a trabajar como ella qui siera. Son cerca de las 10:00 y se alista para emprender el viaje al centro de Ambato. “Me toca nuevamente ir a rogar en las instituciones que me ayuden a inscribir el nacimiento de mi hija”, co mentó Alicia Tu bón, una joven que no ha logra do registrar a su hija luego de más de ocho meses de que nació su pe queña.Ensu casa de bloque cruzado las risas de la bebé es lo úni co que alienta a la familia, por ello aseguran que segui rán insistiendo para poder ins cribirla y ponerle legal mente un nombre. La joven madre explicó que no conoce cuál es el mo tivo por el que no quieren ayudarle a la inscripción de nacimiento de su hija. Ella relató que acudió a dar a luz en el Hospital Ge neral Docente Ambato, allí le atendieron con normali dad, pero le dieron un documento de nacido vivo con el que debía acudir al Registro Ci vil para levantar el registro de nacimien to, sin embargo, nun ca imaginó que así empeza ría su calvario. El documento que le en tregaron es el Informe Es tadístico de Nacido Vivo, el que llenaron a mano y aun que consta la firma y sello del médico que atendió a Alicia, en el Registro Civil de Amba to le indicaron que no sirve.

Las personas sugirieron a Emapa hacer un recorrido con los tanqueros para do tar de agua a las familias que siguen a la espera de que se normalice el servicio. (CNS)

El calvario de inscribir a un llevanMoradoresnacidoreciéndeQuillánLoma15díassinaguapotable

Los moradores de Quillán Loma Alto y Bajo están preocupados por el desabas tecimiento de agua potable que ha sobrepas ado los 15 días, son más de 300 fami lias afectadas en esta zona de Izamba, al norte de Ambato. Los usuarios dijeron que la falta del líquido vital es constante, pero en la última quincena el problema se ha agravado y simplemente ya no cuentan con el servicio.

“Llevamos más de 15 días sin agua y cuando llega solo es en horas de la madrugada y con muy baja presión”, dijo FelipeEsteZea.mismo malestar lo evidencia Carolina Aguilera, quien es madre de tres peque ños de 10, 6 y 1 año y las últi mas dos semanas se ha teni do que abastecer comprando garrafones de agua porque la presión de agua, cuando hay, es casi nula, lo que impide que por lo menos su tanque reservorio se llene para tener agua para cosas vitales como cocinar y asearse.

SITUACIÓN. Los usuarios mencionan que el corte del servicio es constante.

“No hemos tenido tanto tiempo el servicio, pero la empresa de agua si va a que rer cobrarnos las planillas como si no hubiese habido problema con el agua”, sos tuvo la mujer.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022I

Una madre del sector rural visita el Hospital General Docente Ambato y el Registro Civil para que le resuelvan la situación de su hija y pueda inscribirla legalmente.

EL DATO Los requisitos para la inscripción de naci miento de un niño son los datos de los padres y el documen to de nacido vivo. El trámite es gratuito.

“Me dicen que debe estar a computadora, que tengo que regresar al hospital para que lo suban al sistema y no sé qué otras cosas que no entiendo muy bien”, dijo la madre. La preocupación se incre menta cuando en el Hospital le informan que ya nada tie nen que ver en ese trámite pues ya cumplieron con sus competencias. “Así me tienen de lado y lado y ya no sé qué hacer, mientras el tiempo pasa y mi hija no tiene un nombre le gal”, aseguró. Sin respuestas Al consultar a través del departamento de Comuni cación del Hospital General Docente Ambato sobre el caso se indicó que en reali dad el documento entregado es válido y que cuenta con las firmas de responsabili dad por lo cual no entienden por qué no puede la madre inscribir a su hija. (FCT)

25%DENIÑOS Del sector rural no cuentan con un regis tro de debidonacimientoadiferentescausas.

Versión oficial Ante los reclamos de los ha bitantes , la Empresa Mu nicipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), emitió un comuni cado en el que explicaba las razones por la falta de agua. El problema es el tapona miento en la tubería de dis tribución de agua potable, lo que ha ocasionado los bajos niveles de caudal en el siste ma Quillán Alemania, por lo que el servicio se racionará en estos sectores.

PREOCUPACIÓN. La madre de la niña pequeña no sabe cómo le afectará en el futuro el no poder inscribirla.

DIGITALYSUSCRÍBETEANUESTROGRUPORECIBENUESTRAEDICIÓNDEWHATSAPP09989061214 09986291272 Digital a tu alcance NotasJudicialesConvocatoriasDenunciasAvisosPublicidaddepesar

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS11 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022 I P La presidenta de CORPAGAN Esmeraldas, Patricia Cabrera Calderón será la represen tante del sector ganadero que participará en el encuentro sudamericano que cada año se efectúa en diferentes paí ses. La designación la recibió desde Agrocalidad a fin que Cabrera represente al sector ganadero de Ecuador durante el evento a desarrollarse en la provincia de Manabí, Chone. La jornada tendrá como sede a Ecuador y convocará a los 13 países miembros de la Corporación de Ganade ros, donde compartirán los avances y metodologías para combatir la lucha contra la enfermedad de fiebre aftosa. “La feria ganadera es la cer tificación de la alta calidad ganadera que se expone”, acota Cabrera. Ecuador libre de aftosa Actualmente el país se en cuentra libre de fiebre afto sa debido a las jornadas de vacunación que arrancaron en diferentes provincias del Ecuador. “La erradicación de la fiebre aftosa es uno de los puntales para sentarnos en las mesas de negociación”, dijo Cabrera. Alegando que de nada sirve si el país sólo se especializa o esmera en producción, genética, mane jo de pasturas, alimentación, aristas necesarias que van de la mano con la erradicación de la enfermedad. A través de la ganade

Encuentro sudamericano por la lucha contra la fiebre aftosa El 49 encuentro de la SudamericanaComisión de la Lucha contra la fiebre aftosa (COSALFA) será este 25 y 26 de agosto.

EVENTO. La producción ganadera de Esmeraldas ha ganado varios premios gracias a la genética que maneja GANADO. La jornada tendrá como sede a Ecuador y convocará a los 13 países miembros de la Corpora ción de Ganaderos. ría se mueve el turismo, la reactivación internacional. En cuanto a la producción que tiene Esmeraldas en el ámbito ganadero ha ganado varios premios en las ferias gracias a la genética que se maneja y debe ser mostra do al mundo la calidad de animales que posee la pro Feria ganadera en Atacames Se tiene previsto que para mes de Noviembre se de sarrolle una feria ganade ra con sede en Atacames, por las condiciones que presenta la ruralidad y la logística del sitio, debido a que el recinto ferial de Esmeraldas queda peque ño para este tipo de expo siciones y juzgamientos. Mostrar la fuerza gremial a nivel nacional es el objeti vo expresa la presidenta de CORPAGAN de la provin cia esmeraldeña. Además se indicó que en el cantón Quinindé volverán las fe rias ganaderas este sábado 27 domingo 28 de agosto en el Hostal el Turista via Qui nindé/ Santo Domingo.

Siguiendo con la agenda turística cultural y gastronómica este fin de semana se desarrollará la feria del pulpo.

Feria deenpulpodelseráEsteroPlátano

Esta vez el recinto Estero de Plátano, ubicado al sur del cantón Muisne, convocará a decenas de visitantes y co munidad local que podrán disfrutar de los platos gas tronómicos elaborados con el alimento principal pulpo. Feria La semana pasada se efectuó el festival de la langosta y el churo evidenciando la par ticipación de los esmeralde ños quienes formaron parte de un evento gastronómico.

PULPO. Desde las 10 am empieza la exposición de platos gastronómicos. LUGAR. El festival del pulpo será en Estero de Plátano. GASTRONOMÍA. La comunidad se deleitará con platos elaborados a base de pulpo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 12 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022I

Y este sábado 27 de agos to será el turno del recinto Estero de Plátano a fin de reactivar la economía en la zona. Premios, sorpresas, concursos, artesanías y su bastas de platos son parte de las actividades que desde el municipio de Muisne, lide rado por Tairon Quintero se desarrollarán.Lasparroquias que con forman el cantón Muisne hasta ahora han vivido más de 4 festivales gastronómi cos con el objetivo de reac tivar la economía, abriendo las puertas a la comunidad que se de cita al lugar du rante el fin de semana. Estero de Plátano es un espacio con territorio exten so rodeado de naturaleza y una playa denominada vir gen por sus habitantes, en el sitio se encuentran comedo res dedicados a la venta de platos a base de mariscos y cócteles elaborados por ma nosLaesmeraldeñas.creatividady sabores culinarios se fusionarán en la cocina de mujeres esme raldeñas y participantes del festival quienes demostra ran su capacidad de crear y cocinar platos típicos con pulpo para maravillar a la población asistente. Cronograma Como parte de la agenda cultural se empezó con el festival del encocado en Isla Muisne y finalmente la pro gramación termina con el festival de la jaiba y el ayan que en la parroquia Cha manga el sábado 3 de sep tiembre. Estas actividades se efectúan desde el pasado 12 de agosto en diferentes escenarios escogidos dentro del cantón Muisne, ubicado al sur de la provincia Esme raldas.

Las personas que se vean in miscuidas en casos de incen dios forestales serán sancio nadas de acuerdo a la ley, las sanciones podrían ir desde 1 a 16 años de prisión preventiva de su libertad, dependiendo de la gravedad y efectos que causen el mismo. Uno de los llamados es a que la ciuda danía evite prender fuego, ya que se vienen los meses de septiembre y octubre que son calurosos y la propagación es rápida. Loja Guillermo Landi, comandan te del Cuerpo de Bomberos de Loja, señaló que los in cendios en el cantón se han registrado en las parroquias rurales, como el caso de El Cisne, Chantaco, Malacatos, Vilcabamba, Quinara, entre otras. Hasta la fecha y en lo que va del año, se han produ cido más de 115 eventos, pero pequeños, de los cuales todos han sido controlados por per sonal de bomberos.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) en la provincia de Loja, en lo que va del año, se ha consumido por el fue go alrededor de 186 hectá reas en diferentes cantones como: Loja, Saraguro, Calvas, Paltas, diciembre.bre,septiembre,próximoslosminadaenqueexisteotros.Espíndola,Catamayo,entreDesdejuliounacampañafuepresentadaSaraguro,encaaprevenireventosenlosmesesdeoctunoviembrey

RENUNCIAS. En Loja no hay renuncias previo a la inscripción de candidaturas.

EL DATO En la hoya de Loja no se han presenta do incendios, pero sí en lasrurales.parroquias

“Ha habido quema de bos que y plantaciones de euca liptos, pino, al igual que de vegetación propia de la natu raleza. Recomendamos que ante quemas de pastizales tengan precaución para evi tar incendios. Los meses más propensos a incendios son desde julio hasta noviembre”, comentó.

SINIESTROS. Varias hectáreas quemadas este año a causa de incendios.

EL DATO Igual ocurre en la provincia, candida tos que van a otras dignidades no han renunciado todavía.

mes de agosto no se han regis trado quemas de gran magni tud, el de mayor dimensión fue el ocurrido en Taquil, se manas atrás, donde más de 40 hectáreas fueron quema das.Vanesa Banda, directora Zonal 7 del Servicio de Ries gos, señaló que es tos meses de agosto hasta diciembre son meses de mayor riesgo a eventos, por lo que es nece sario que la pobla ción tenga en cuen ta que no pueden encender una fogata en temporada seca y cuando hay bastan te viento, porque esto puede generar un incendio y su pro pagación es mayor. En caso de prender fuego, es recomenda ble botar agua y tierra para evitar su expansión.

Más de 186 hectáreas quemadas en la provincia de Loja en 2022 Los cantones que más incendios registran son Loja, Saraguro y Espíndola. En los próximos días lanzarán nueva campaña. Políticos que buscan otras dignidades deberán renunciar a sus cargos

En la provincia de Loja toda vía no se registran renuncias de autoridades que ostentan cargos de elección popular, previa a la inscripción de candidaturas a otras dignidades, tal como dictamina el Artículo 93 del Código de la Demo cracia. Las inscrip ciones empezaron el pasado lunes 22 de agosto en la plataforma del CNE. Decisiones En el caso de la ciudad de Loja, tanto la alcaldesa como el prefecto de la provincia, al no ser candidatos, terminarán su administración en mayo de 2023. No así algunos con cejales del cantón, como: Darío Loja, Nixon Granda, Ligia Rodríguez y Karina Gonzáles, quienes están postulando para alcaldes y vi ceprefecta, respec tivamente, pero deberán renunciar antes de presentar la solicitud de inscripción de su Decandidatura.igualforma, los candi datos que están optando por la reelección, principalmente a la concejalía, como: Santiago Erráez, Pablo Burneo, Adal ver Gahona, estos, en cambio, deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electo ral que será del 3 de enero al 2 de febrero de 2023, tal como menciona el Artículo 93. Aquí mismo dictamina que los dig natarios de elección popular podrán reelegirse por una sola vez, consecutiva o no, para el mismo cargo. Renuncias Hasta la fecha no hay renun cias, recién algunas agrupa ciones políticas, pese a haber iniciado el proceso de inscrip ción de candidaturas, están realizando la presentación de candidatos.

Sanciones

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA13 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022 I

Iniciativa La campaña de incendios fo restales arrancó el mes pa sado, bajo el slogan ‘Contigo Prevenimos los Incendios Forestales’, encaminada a lla mar a la eventos.ciudadanacorresponsabilidadaprevenirestosDuranteelúltimo

° El laico recomienda no jugar Charlie Charlie, porque eso también es ouija. Asistir a misa, rezar rosa rios, confesarse periódicamente y algo muy importante es que la posesión no sucede únicamente en personas no bautizadas.

Acciones

° El niño es estudiante de una prestigiosa unidad educativa en Santo Domingo. No acude a clases des de hace varias semanas porque fue hospitalizado en Quito, pero los diagnósticos médicos no detecta ron nada inusual en la salud. Fue sometido a la oración de liberación. La progenitora dijo que todo salió de manera exitosa.

Hospitalizado

Recomendaciones

Evaluación

Crisis de un menor de edad La angustia de una familia y descompensación emocio nal de un menor de edad alarmó a las personas que hacían ejercicios en el par que de la Juventud, la no che del martes 23 de agosto. Un niño de nueve años presentó una crisis similar a las epilépticas, pero cau só asombro cuando empezó a pronunciar frases agresi vas y con voz ronca. La reacción del menor empeoró al sentir la biblia en su pecho y escuchar ora ciones predicadas por un ciudadano creyente, quien estaba en el lugar de los he chos. El trance del niño duró hasta el día siguiente y, aparentemente de manera involuntaria, amenazaba con incendiar carros o cor tar los frenos, según comen taron sus padres. Exorcismo u oración de liberación Son los dos proce sos para tratar estos casos de manera co rrecta. Así lo explicó el laico Luis Granda, quien liberó al menor de Éledad.pertenece al grupo Cirineos y asegura que en los úl timos meses han au mentado este tipo de casos en la provincia Tsáchila. Explicó que muchas personas lo hacen de manera in voluntaria, además, que las fases más críticas empiezan con visiones porque la posesión del cuer po estaría cerca. “Un exorcismo es una oración de liberación para expulsar el demonio que está adentro. Hay quienes hacen pactos y otros caen de manera involuntaria, la posesión es más fuerte porque la persona deja de ser ella”, expresó. Dijo que no es recomen dable aplicarse limpias o curetajes. “ El exorcismo solo lo hace un sacerdote autorizado . Ningún laico Juego de la ouija educativasunidadesen Entendidos en el tema indican que muchos se involucran de inconsciente.manera

ALERTA. Algunos estudiantes estarían practicando estos juegos.

El juego de la ouija o sectas satánicas se estarían practi cando reiterativamente en varias unidades educativas de Santo Domingo de los Tsáchilas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 15 QUITO VIERNES 26/AGOSTO/2022I

Desde la zona 4 de Edu cación se confirmó que hace pocos días conocieron un caso reportado en La Concordia , donde estudiantes hicieron esta jurisdicciónticasnoHastapráctica.elmomentoexistenestadíscerterasenladel cantón Santo Domingo Sin embargo, algu nos docentes con firmaron que hay alumnos que apro vechan el recreo o un mínimo descuido para involucrarse en estos “Hacejuegos.varias se manas detectamos a estudiantes con estas tablas, pero las cosas no han pasado a mayores y tampoco presentan con ductas inadecuadas”, ex presó un profesor.

° La zona 4 de Educación comunicó que ante el caso reportado en La Concordia se activó el Departa mento de Consejería Estudiantil (DECE), para brindar contención emocional a los alumnos e informar a los padres de familia sobre lo acontecido. Además, se dieron charlas a los docentes.

EL DATO Un promedio de 45 minu tos demora el exorcismo u oración liberación.de EL DATO El niño no jugó la ouija, pero se pre sume usabanmanipulóqueunartículoqueotrosestudiantes.

Luis detalló que el sacer dote utiliza un libro ritual de exorcismo, agua bendita, sal y santos óleos. Estos últi mos no pueden ser manipu lados por los laicos, por eso emplean sus manos para la liberación. (JD)

hacemos ex orcismo, pero podemos expulsar el demo nio si Dios nos ha dado el don de liberación”, dijo Granda.

El psicólogo clínico Omar Muñoz, indicó que es un tema complejo. A su criterio, habría que hacerle una evaluación psicológica al infante, para conocer sus antecedentes y saber si en su familia hay refe rencia de algún tipo de trastorno. ‘Tendría que evaluarse varios aspectos’.

°

El macaco ‘Sunny’ tendrá que ser criado por un cuidador, ya que su madre murió tres semanas después de dar a luz en el zoológico de Wroclaw, en el suroeste de Polonia. Ninguna de las hembras de la manada quería cuidarlo. EFE

Un pequeño macaco encuentra otra familia

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Da clic para estar siempre informado

Introducción Dentro del marco jurídico ecua toriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo ju rídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad.

RESPUESTA La suspensión condicional de la pena no privativa de libertad, es un derecho del condenado al que se accede vía petición, no por medio de un recurso. Esta petición se la puede direccionar al juzgador incluso dentro de las veinticuatro horas posteriores a la audiencia de juicio (entende mos a la decisión oral de conde na). A primera facie podríamos razonar que para esta petición corren plazos, es decir todos los días y horas, empero esta interpretación en muchos casos afectaría el ejercicio del derecho del condenado a pedir la sus pensión condicional de la pena, (entenderíamos también que se limitaría el derecho a acceso a la justicia) puesto que si por ejemplo, en el juicio, la decisión oral se dicta el día viernes a las 15h00, la petición debería presentarse sábado hasta las 15h00 (plazo), trámite que en la práctica no es posible hacerlo, pues la atención al usuario de las unidades judiciales en gene ral, conforme al horario judicial, es de lunes a viernes de 08h00 a 17h00, salvo únicamente las unidades de flagrancia, que son competentes solamente para conocer infracciones flagrantes. Por ende la interpretación que más se apega de mane ra integral al contenido de la Constitución de la República, en desarrollo del principio de favorabilidad y del derecho al acceso a la justicia sería: La peti ción de solicitud de suspensión condicional de la pena que no se ha propuesto en la misma audiencia, debe hacérsela hasta el último momento de la jorna da laboral del siguiente día en que fue adoptada y notificada la decisión oral de condena. Pero si esta decisión se adoptó un día viernes o vísperas de un día feriado, el condenado puede pedir la suspensión condicional de la pena hasta las 17h00 del día hábil siguiente Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CORPUS

En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por ex celencia de la libertad e integridad de las personas frente a las deten ciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”. Antecedentes En este aspecto es necesario de terminar que en la Constitución de 1998, se establecía como meca nismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ile galmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avan ce al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en pe ligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salva guardar su integridad, disposi ción que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la vícti ma, su atención integral y especia lizada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable. En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Corpus dentro del marco jurídico ecuato riano, al ser una garantía consti tucional de protección a los dere chos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fun damente en la posibilidad de po der constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y pre ferente ante quien lo invoca que

este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restableci miento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulne rado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encua drada dentro del poder de admi nistración de justicia. Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su liber tad, o se viere amenazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciu dadano o ciudadana tiene dere cho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encon trara la persona afectada, presen te una acción de Hábeas Corpus, a DE HABEAS

Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales an tes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con di cha detención corre riesgo su inte gridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufrien do tratos crueles y degradantes.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR

La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.comVIERNES, 26 DE AGOSTO DE 2022 C1 ACCIÓN

CONSULTA PROCESAL ¿Cómo se calcula el tiempo para la petición condicionalsuspensióndedelapena?

Sr. David Guerra Vargas Arq. Jaime Quiroga Ramos PRESIDENTE GERENTE 001-003-2016

C2 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR fin de restituir su libertad de ma nera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápi dos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas le galmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del de tenido. Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica. El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo”1, esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la liber tad individual a la persona que se encontraba ilegalmente pre sa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere pri vado de manera injusta. De ahí que en el marco progre sivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas cor pus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciuda danos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha es tado presente en todas las Consti tuciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha res petado esta garantía constitucio nal por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitien do así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barre ras en cuanto al goce y reconoci miento de los derechos se trata.

TAMPLAYFUR TANQUEROS PLATAFORMAS Y FURGONES S.A. CONVOCA A SUS SOCIOS Y ACCIONISTAS A

CONVOCATORIA LA

Haciendo el referido recorri do histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, te nemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penal mente. La determinación de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que sea el alcalde quien pudiera determi nar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustenta ba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Cons titucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las há beas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tene mos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho deter mina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que he mos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.

La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador. Haciendo un análisis compara do de diversas legislaciones po demos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progre sividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protec ción de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Cons tituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la li bertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguien te, algo más que una mera racio nalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacina mientos dentro de los centros de privación.Porello se debe de determi nar y dejar claro que el solo re conocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección in tegral de los valores esenciales al cuidado y protección del deteni do.En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progre sión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de ga rantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y de rechos, así como el acceso directo COMPAÑÍA LA 02 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO EN CURSO A LAS 19 HORAS POR VIA ZOOM. CON EL UNICO PUNTO A TRATAR LA ELECCION DE LA DIRECTIVA DEL PERIODO 2022 – 2024. GERENCIAATTE: 001-004-2028 CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA “COMPAÑÍA DE TAXIS NUEVA-VISIÓN S.A.” De conformidad con el artículo 236 de la ley de la Superintendencia de Compañías y del Estado vigente de la compañía, se convoca a la Asamblea Extraordinaria de Accionistas de la “CIA. DE TAXIS NUEVA-VISIÓN S.A.” la misma que se llevará a cabo el día viernes 02 de septiembre de 2022 a las 10h00, en la oficina de la compañía ubicada en la calle Sabanilla y Melchor Toaza del Distrito Metropolitano de Quito, para conocer y resolver el siguiente orden del día: 1.- Constatación de quorum. 2.- Lectura y aprobación del Acta de la sesión efectuada el 20 de julio de 2022. 3.- Conocimiento y aprobación del informe del Consejo de Administración, sobre el estado económico y financiero de la compañía, realizado a la gestión del Sr. Gerente de la Cía. En caso que a la hora y fecha señalada no asistan los accionistas, se instalará la asamblea treinta (30) minutos después de la hora señalada con el número de socios Atentamente,presentes.

SESION EXTRAORDINARIA QUE SE REALIZARÁ EL VIERNES

VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C3 y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulne ración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social. De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconoci miento constitucional como de la existencia de mecanismos ade cuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad mate rial para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones po demos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello –el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho dere cho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano com petente.Delo antes manifestado tene mos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su pretensión es establecer medios eficaces y rápi dos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales; así lo es tablece el Art. 89 de la Constitu ción de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de for ma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad fí sica de las personas privadas de libertad…”.Deahíque el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lugar de la privación de libertad y exis tan indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescen cia, la jueza o juez deberá convo car a audiencia al máximo repre sentante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad. Habeas Corpus, ¿Derecho o Ga rantía Constitucional? Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la ac ción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la di ferencia entre “Derecho Consti tucional” está comprendido en el

Luis Suasnavas Hugo Gualotuña PRESIDENTE SECRETARIO 001-003-2019 Club Deportivo Básico Parroquial “ALOAG” MEJÍA, 15 de agosto del 2022

CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA REFORMA DEL ESTATUTO DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “DEPORTIVO ALOAG” De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los señores socios fundadores del Club Deportivo Básico Parroquial “DEPORTIVO ALOAG”, a la Asamblea General que se celebrará en la sede del Club ubicado en la CALLE JOSE CAMINO SN M CANDO, perteneci ente a la parroquia de ALÓAG, cantón MEJÍA, provin cia de PICHINCHA, el día 31 de agosto del 2022, a partir de las 14:00:00, en la sala de reuniones del Club, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación del quórum. 2. Reforma del Estatuto del Club.

PINOS UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SEDE MARISCAL SUCRE, DEL CANTON QUIT0. Quito, 01 de agosto del 2022, las 14h45, VISTOS: Avoco conocimiento de la pre sente causa, al amparo de lo dispuesto en el articulo 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial y en cumplimiento de la Resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura número 116-2012, de 11 de septiembre de 2012, en mi calidad de Jueza de esta Unidad Judicial, encargada mediante Acción de Personal No. 05404-DP17- 2022-MP, de fecha 18 de julio del 2022.- Por lo que en virtud al mismo DISPONGO: 1) La demanda que antecede es clara, completa, y reúne los demás requisitos de ley por lo que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, se la acepta a trámite en procedimiento ORDINARIO.- 2) CITESE a los herederos presuntos y desconocidos del causante ALVARO NICANOR MANZANO MONTERO, con el contenido de la demanda inicial y auto de calificación en ella recaído, a los mismos que, atento al juramento de la parte actora, se los citará por la prensa escrita en uno de los diarios de mayor circu lación de esta ciudad de Quito, de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, previniéndoles a los mismos de su obligación que tienen de señalar casilla judicial para sus notificaciones, a fin de que contesten y anuncien prueba de la que se consideren asistidos/as, dentro del término establecido en el Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de ley.-

REPUBLICA DEL Juiciowww.funcionjudicial-pichincha.gob.ecECUADORNo:17203-2022-02786CASILLA: S/N UNIDAD JUDICIAL ESPECIALIZADA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE, DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. EXTRACTO JUDICIAL CITACIÓN JUDICIAL CAUSA: DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO No. ACCIONANTE:17203-2022-02786EUGENIO VINICIO CEVALLOS CAZAR JUEZ:CUANTIA:DEMANDADO:INDETERMINADADR.BOLIVARGARCIA

TALAVERA BETANCOURT EDWIN FRANCISCO TALAVERA CAMACHO JUAN DAVID PRESIDENTE/A SECRETARIO/A 1707041529 1722587860 001-003-2017 de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen le gal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre dere chos y garantías y dice: “Los dere chos en cuanto se constituciona lizan en el texto escrito, expresa

A fin de garantizar la seguridad jurídica y el debido proceso la convocatoria audiencia preliminar respectiva se realizará una vez verificada la citación a la demandada, y agotado el término de contestar su demanda.- 4) Téngase en cuenta la prueba documental y testimonial que anuncia y adjunta la actora de la causa la misma que se tomará en cuenta conforme a derecho en el momento procesal oportuno.- 5) Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados para recibir las notificaciones que le corre sponda, así como la autorización conferida a su abogado defensor.- 6) Téngase en cuenta la cuantía y el trámite señalados.- 7) Actúe en la presente causa la Dra. Ligia Leiva Brussil, en su calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE y

001-003-2014

CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL ATLETICO HURACAN Rumiñahui, 26 de agosto del 2022 CONVOCATORIA CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL ATLETICO HURACAN, de conformidad con lo que Establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte en su artículo 16 y de confor midad con las disposiciones Estatutaria del Acuerdo Ministerial: No:3134 del 26 de junio del 2014 , convoca con carácter de obligatorio a todos sus socios a la Asamblea General Extraordinaria de ELECCIONES para el 10 de septiembre del 2022 a partir de las 19H00 en la Sede Social Ubicado en la Av. Mariana de Jesús y Manuel Pomboza, Barrio San Isidro de la Parroquia de San Pedro de Taboada del Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha. Bajo el siguiente orden del día 1. Constatación del Cuórum 2. Elección del nuevo Directorio Periodo 2022-2026. 3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciónes del nuevoAtentamentedirectorio.

EXTRACTO: “...solicito a su autoridad que en sentencia se reconozca y solemnice la unión de hecho Nicanor Manzano Montero y yo, desde el 30 de junio de 1987 hasta el 19 de febrero del 2022 fecha en que mi conviviente falleció...”- 3)

C4 VIERNES 26 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR

YANDRY M. LOOR YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COMLOOR. 1RELACIONESPUBLICASYANASOCIADOS@GMAIL.COM–JARAMILLO ORDÓÑEZ Herman Dr. (2001), El Ejercicio del Amparo Constitucional en el Estado Social de Derecho, Impreso y Editado en la Editorial de la Universidad Nacional del Loja, pág. 7 2 CAMPOS Bidart, Régimen Legal y Jurisprudencia de Amparo, Editorial Astrea, pág. 24 3 GARCÍA FALCONÍ, José Dr. (2008), La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador, Primera Edición, Ediciones RODIN, Quito - Ecuador, pág. 21

Conclusiones

Por consiguiente nos encon tramos con que, el Habeas Cor pus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudada no privado de libertad, a través de su defensor técnico poder ex poner sus alegaciones contra las causas de la detención o las con diciones de la misma, con el ob jeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la per sona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y com probar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.

El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para ga rantizar la protección a la libertad personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha bus cado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del poder esta tal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda estableci do como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales ar bitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda co rrerse riesgo inminente de afec tación a la vida, e integridad del detenido como tal.

2

EnPresente.REASeñor(es)Quito,Causa17203-2013-24545-OFICIO-11628-2022Nº17203201324545martes16deagostodel2022CHIMBOLUISALBERTOeljuicioNº17203201324545,haylo siguientes: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. UNIDADEXTRACTOJUDICIAL ESPECIALIZADA TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON QUITO DE LA PROVINCIA DE JUICIOPICHINCHADEAPERTURA DE SUCESIÓN E INVENTARIOS N. 17203-2013CUANTIA:24545 INDETERMINADA17302 TRAMITE: ESPECIAL.- DIVORCIO POR MUTUO ACTOR: REA CHIMBO LUIS ALBERTO CITACIONDEMANDADOS:JUDICIAL A: REA AGUALONGO JONATHAN STALYN CASILLERO: 3882 Juicio No. 17203-2013-24545 VISTOS: Conozco de la presente causa, en calidad de Jueza encargada de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, por encar go del despacho del Dr. Pablo Alejandro Jácome Jaramillo.- Cumplida que ha sido la diligencia dispuesta en mandato judicial que antecede, por cor responder al estado procesal y conforme al Oficio No.1020-P-CNJ-2018 de fecha 02 de agosto de 2018 enviado por la Dra. María Rosa Merchán Larrea PRESIDENTA SUBRROGANTE DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA, con el cual se da a conocer los informes de absolución de consultas a la Corte Nacional de Justicia, se dispone NOTIFICAR al ali mentario mayor de edad REA AGUALONGO JONATHAN STALYN en legal y debida forma con el contenido de la petición de extinción del derecho de pensión alimenticia formulada por el señor REA CHIMBO LUIS ALBERTO, atento el juramento efectuado por el señor alimentante, notifíquese, con forme lo dispone el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte accionante ha declarado bajo juramento desconocer el domicilio del beneficiario del derecho de alimentos ya nombrado, mediante una publicación efectuada en un periódico de amplia circulación nacional y editado en esta ciudad de Quito provincia de Pichincha, para el efecto confiérase el extracto correspondiente; hecho sin necesidad de audiencia, se resolverá la causa lo que corresponda en derecho.- Sin perjuicio de lo dispuesto en este auto OFÍCIESE a la SUBSECRETARIA NACIONAL DE PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DISCAPACIDADES DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DEL ECUADOR, para que certifiquen a esta autoridad si el señor REA AGUALONGO JONATHAN STALYN con cedula de ciudadanía Nro. 1753204120, se halla registrado o no por padecer algún tipo de discapa cidad, hecho lo cual se dispondrá lo que fuere en ley. Actúe la Abg. Msc. Mg. Paulina Rodriguez Clavón, en calidad de Secretaria de esta Unidad.LoNOTIFIQUESE.quecomunico para los fines de ley. AYALA GRANDA BETTY SOLANDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL TERCERA DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Hay firma y sello 001-003-2010 o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaracio nes de derechos, que son los que los consagran o los que los confie ren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titula res. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”.

Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarro llo de su obra, “la Corte Constitu cional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Consti tución Política del Ecuador”, es tablece diferencias entre derecho y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas faculta des, valores esenciales que tiene cada persona y que están recono cidos en el orden jurídico nacio nal o internacional , el reconoci miento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordena miento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídi cos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previs tas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”3 De lo expresado en líneas an teriores como tal, se puede de cir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protec ción, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pública; el Há beas Data; la Acción por incum plimiento y la Acción Extraordi naria de Protección, mismas que se encuentra determinadas y re guladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como en artículos pasados he hecho mención a una de esas acciones. Hay que señalar también den tro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a convertirse en una es pecie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se en cuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucio nales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichosCabeconflictos.recalcarque los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran marcados por una progresividad que impide su restricción y con secuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefen sión, lo que impide realizar una enumeración taxativa de los mis mos, por lo tanto muchas Cons tituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los dere chos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan ha ber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la pro gresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconocimien to de los Dentromismos.deeseambiente critico tenemos que los derechos consi derados de índole constitucional son indivisibles e interdependien tes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas ante riores, ya que han sido afirma dos en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafirma la universalidad de los derechos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se re fiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitucionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros, y la se guridad de todos a las justas exi gencias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposición de libertad violando claramente el derecho a la libertad.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.