CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023
Resultados del censo se entregarán a partir de agosto 7 SOCIEDAD Gobierno de Perú se siente atacado por AMLO, Evo y Petro 9 GLOBAL Ingresos turísticos no reemplazan a los del ITT 6 ECONOMÍA Hay más migrantes quiteños por el desempleo 8 QUITO
carchenses En ciudades como Tulcán y Montúfar se registran inundaciones y deslizamientos de tierra por las últimas lluvias. 3 La Fiscal General está bajo ataque 5 JUSTICIA
Imbabura - Carchi
Lluvias ponen en emergencia a barrios
LORENA BALLESTEROS @booksbylolita
Inés del alma mía
En2006 Isabel Allende publicó ‘Inés del alma mía’. Una biografía novelada sobre Inés Suárez, conquistadora y fundadora de Santiago de Chile. Inés, oriunda de Plasencia, en 1537 se embarcó para cruzar el Atlántico y llegar al Nuevo Mundo. Una empresa que no era común en las mujeres de la época. Ella lo hizo con el pretexto de buscar a su marido, Juan de Málaga. Juan era un comerciante de vida alegre que dejó a Inés en España con la promesa de que regresaría con los bolsillos llenos de oro. Como Juan no regresó, Inés justificó su viaje asumiendo el rol de esposa abnegada.
Una vez en territorio americano descubrió que Juan había muerto luchando a favor de los Pizarro (Gonzalo y Hernando) en Perú. Como viuda de guerra se le concedió posada, unas monedas de oro y encomienda. Sabía cocinar, coser, curar enfermos.
Ya instalada en el Cuzco, su destino se cruzó con el del gran Pedro de Valdivia, quien se había planteado la meta de conquistar Chile. El flechazo de ambos fue instantáneo. Lastimosamente Valdivia era hombre casado, pero su esposa, la desdichada Marina Ortiz de Gaete se había quedado en España. No dudó en perseguir a Inés como pareja ‘ilegítima’.
Aunque Inés Suárez fue protagonista por su carácter intuitivo, aguerrido, compasivo; además de ser una mujer recursiva y perseverante; la historia chilena no le había hecho demasiada justicia hasta que se publicó la novela de Allende. Inés fue la primera española en habitar Chile, además de fungir como gobernadora e incluso luchar contra los mapuches para defender su ciudad. Sin embargo, con todas esas proezas para muchos solo fue la amante de Valdivia, la adúltera, la concubina…
Por eso es tan importante reescribir la historia, recuperar personajes olvidados, darles el valor que se merecen. Una mujer del siglo XVI es un ejemplo para quienes vivimos en pleno siglo XXI. Si ella, con tan poco, en condiciones tan adversas fundó una ciudad, ¿qué no podremos hacer nosotras?
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC
Inició el festival electoral de ilusionistas
Inició el baratillo de ofertas. Tenemos a los primeros precandidatos a la Presidencia, listos para el vergonzoso festival electoral del ‘ofrece y busca
EDITORIAL
Sin el censo, todo es especulación
Con la nueva campaña, se escuchan ya propuestas de ambiciosos planes nacionales y grandes proyectos para transformar el país. Sin embargo, navegamos a ciegas. No basta con saber a dónde ir, sino que también hay que saber dónde uno se encuentra. Solo el censo puede aportar un diagnóstico definitivo sobre la situación macro del país. Mientras tanto, las medidas que se tomen y las políticas públicas que se intente generar, estarán basadas en meras adivinanzas y estimaciones subjetivas.
La data actualizada permitirá hacer los ajustes que el Ecuador requiere a largo plazo, independientemente de quién lo gobierne. La pirámide poblacional va a ser el factor determinante en la dirección que tomen medidas sobre seguridad social, política tributaria, educación, nutrición
e, incluso, infraestructura. No es lo mismo diseñar un país con una gran masa de jóvenes dependientes en etapa de formación con un bono demográfico en el futuro a mediano plazo, que uno con una boyante masa de adultos consumidores y aportantes, pero que dentro de poco requerirá jubilaciones.
El censo permitirá también derribar algunos mitos o elevarlos a categoría de hecho comprobado. ¿Es la ruralidad y la producción agrícola tan importante como en décadas pasadas? ¿Cuál es la verdadera cantidad de inmigrantes extranjeros que viven en el país y cuántos ecuatorianos en realidad se han marchado? ¿Cuál es la agenda pendiente en materia de servicios básicos?
En un país con una economía tan informal como la nuestra, solo el censo ofrece certezas. Las necesitamos urgentemente.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
Comotodas las mañanas del 24 de Mayo, el batallón tomará lista a Abdón Calderón y los soldados responderán que murió heroicamente en el Pichincha pero vive en nuestros corazones, y luego en la propia Cima de la Libertad se realizará el acto de recordación de lo que fue ese día en 1822.
Pero este 24 de Mayo de 2023 es diferente, porque por primera vez un Presidente de la República informará sobre sus actividades gubernamentales ante la ciudadanía, no frente a un Legislativo
Y es que ese es el único mérito político que ha tenido este Gobierno: cesar a la Asamblea Pero hasta ahí lo bueno de la muerte cruzada, pues la calma chicha ya pasó y los precandidatos han movido nuevamente a la sociedad, incluso a la más apática y desinteresada sobre lo político. Ahora todos tienen un precandidato.
La muerte cruzada ha sido un palmo de oxígeno para quienes pensaban que en dos años más sería su oportunidad para saltar a la tarima, para visitar comunidades y conocer el país; les tocó dejar sus oficinas, sus negocios y sus comodidades para iniciar una campaña, muy diferente a la de aquella madrugada a las faldas del volcán Pichincha, pues esos soldados ya estaban en campaña desde hacía varios años.
Y es que ser soldado solo un 24 de Mayo no es lo mismo que serlo toda una vida: la política se les presenta a algunos como aquella oportunidad de concretar un gran negocio, emprender en algo nuevo y diversificar su hoja de vida, por el puro placer, el ego y la soberbia de creerse superior. Un general Sucre es lo que necesitamos, en este 24 del quinto mes del año 23; un estratega en campaña permanente, que no se ciega por los negocios ni la vanidad, que es un verdadero soldado y no un mercenario, que va por la vida dando tortazos y tumbando al país desde su propia empresa.
Pero los arquetipos violentos son los que mueven y emocionan a los votantes, no los héroes tranquilos como Sucre. No necesitamos de los primeros, sí de los segundos.
quién te dé’. Es necesario revisar los nombres de los precandidatos y preguntarnos, por ejemplo: ¿qué capacidad tiene para dirigir el país alguien como Fernando Villavicencio? Un denunciólogo de pasado sindicalista en Petroecuador, con un dudoso título de una universidad de ‘garaje’, que además se oponía a rajatabla a la dolarización, y que de paso se jactaba de boicotear nuestro oleoducto cuando no le gustaba el presidente de turno Rafael Correa aspira a que alguno de sus leales servidores
llegue al poder para ‘vengarse’ de aquellos que lo sentenciaron por corrupto y de la oposición que lo enfrentó en democracia. Aspira a regresar a conducir el país con alguno de sus candidatos, luego de que su Gobierno durante 10 años nos dejó quebrados y con una deuda pública de alrededor de $70.000 millones. Y, también vemos que ya sacó la cabeza Yaku Pérez, falso profeta que bajo el lema de ‘ecologista’ pretende sorprendernos, pero no tiene la capacidad ni el conocimiento para administrar un país.
Tenemos también al populista Partido Social Cristiano, que lejos de generar entusiasmo nos trae decepciones, más aún después de su última alianza con el correísmo. El PSC que reconoce que su semillero dejó de cosechar líderes, apuesta por Jan Topic, un experto en seguridad, para ocupar la silla de Carondelet. Alguien que está capacitado para ser secretario de Seguridad, pero no para guiar el destino de todo el país. Nuestro país atraviesa tempestades constantemente. Por eso la responsabilidad que tene-
mos en las elecciones del 20 de agosto es histórica y enorme. No podemos creer ciegamente en el baratillo de ofertas que vienen bajo el marketing sentimentalista que se activa en época electoral. Es hora de unirnos y dejar de lado las vanidades para pensar que de nosotros depende el futuro. Es momento de castigar con el voto a los malos gobernantes, a los que quebraron e hipotecaron el país. Si no meditamos el voto, habremos entregado el Ecuador a los malos, a los corruptos, a los pillos.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 24 /MAYO /2023 Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de
Derechos
Directora Nacional
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13638 Los escritos de
reflejan
se expresa en su Editorial.
los
Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco Salvador
los colaboradores solo comprometen a sus autores y no
el pensamiento del medio, que
24-23: de héroes y superhéroes
Inundaciones por lluvias en barrios de Tulcán y Montúfar
La capital de Carchi es una de las ciudades más complicadas en la provincia, por el temporal lluvioso.
CARCHI. – Hasta el 911 ingresaron varias llamadas de auxilio por el colapso de las alcantarillas en barrios de los cantones Tulcán y Montúfar, en la provincia de Carchi, desde un poco antes de la medianoche del 22 de mayo de 2023 y durante la madrugada del 23 de mayo.
Desde el ECU-911 señalaron que a partir de las 23:00 del lunes, las alertas daban cuenta de inundaciones en diferentes sectores y el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán – Tufiño, a la altura del sector La Joya, por lo que inmediatamente se activaron los organismos de socorro.
“Se coordinó la movilización de las unidades con equipos especializados del Cuerpo de
Bomberos de Tulcán, la Dirección de Obras Públicas, Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T) y Secretaría de Gestión de Riesgos”, señalaron.
En Tulcán Según los reportes emitidos este 23 de mayo, en al menos cinco barrios de Tulcán se registró el ingreso de agua lluvia a las viviendas.
blemas en una tubería ocasionaron la inundación de una vivienda.
EL DATO
con la Dirección de Obras Públicas para permitir el paso vehicular, ya que la carretera se encontraba cerrada, por lo que maquinaria limpió los escombros. Horas más tarde se habilitó este eje vial.
Según detallaron desde la Epmapa-T, en la ciudadela Padre Carlos se desbordó un talud, entre las calles Adolfo Bécquer y Asunción Silva, donde se encuentran viviendas que corren peligro.
“Se colocó una geomembrana que ayudará a cubrir el talud en caso de que el clima afecte a mayor escala. El día de mañana (24 de mayo) se iniciará con una intervención provisional que pueda resguardar la seguridad de los moradores mientras el proyecto definitivo y los estudios reales entran en revisión para su ejecución”, explicaron.
En Montúfar
En el cantón Montúfar, en Santa Rosa, la tubería colapsada ocasionó la inundación de dos viviendas.
La capital carchense tiene al menos 26 sectores vulnerables cuando hay fuertes lluvias.
Los Bomberos de Tulcán informaron que en la zona de Vivienda Popular y Las Tejerías hubo el colapso de la tubería del sector, lo que ocasionó el ingreso de agua en varias casas aledañas, sin afectaciones mayores. En el sector de Café Moro y La Ensillada, en Chapuel, los pro-
Pimampiro celebra
42 años como
IMBABURA. – Pimampiro, el más joven de los seis cantones que componen la provincia de Imbabura está de aniversario y en la Alcaldía se ha preparado una agenda que se inicia este 25 de mayo de 2023, para celebrar los 42 años de cantonización. Con eventos cívicos, artísticos, culturales y deportivos, la agenda de fiestas se extenderá hasta el 4 de junio.
Desde la mañana del jueves 25 de mayo de 2023 , los pimampireños serán parte de una minga de limpieza de espacios
cantón
públicos y fachadas de la urbe . Posteriormente se procederá a embanderar las calles para darle el colorido festivo con el emblema cantonal, para a las 10:30 designar a la nueva reina del cantón.
El viernes 26 de mayo , desde las 09:00 arranca el desfile cívico , donde participarán autoridades, instituciones y gremios del cantón.
A las 11:30 se realizará la sesión solemne en el salón de eventos de la Alcaldía, concluyendo en la tarde con el ‘Encuentro Cultural de
En El Polígono existió la caída de lodo a la nueva vía asfaltada, por lo que maquinaria pesada realizó la limpieza posterior al cese de la lluvia.
Dentro del sector El Consuelo, el colapso de la tubería provocó la inundación de dos viviendas, también sin mayor afectación ni daños materiales.
Además, se informó que para atender el deslizamiento de tierra en la vía Tulcán - Tufiño, a la altura del sector La Joya, se coordinó
En Tulcán, parte del problema es que el sistema de alcantarillado está obsoleto y dificulta el desfogue de las aguas lluvias.
Carchi consta dentro de las 17 provincias en alerta amarilla por posibles amenazas ante el temporal lluvioso.
Como un acto de prevención de inundaciones, el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 y las instituciones articuladas recomiendan limpiar las alcantarillas cercanas a los domicilios en temporada de lluvias, remarcando que trabajan las 24 horas, los 365 días del año, para atender y coordinar las emergencias que la ciudadanía reporta a través de la línea 911 o visualizadas por las diferentes cámaras de videovigilancia. (FV)
coches de madera en su Edición número 147, a desarrollarse el sábado 27 de mayo, desde las 12:00.
En la noche, a las 20:00 se inicia la coronación de la reina de Pimampiro 2023 - 2024 , en el Polideportivo Municipal, evento que será amenizado por la agrupación musical Sahiro.
la Unidad por los 42 años de cantonización’.
A las 20:00, en el Polideportivo Municipal, la fiesta se enciende con un show artístico musical en el que se destaca la presencia de la Banda 24 de Mayo de Patate y la Dj Giovanna Guerrero.
Para la afición de los deportes extremos está programada la carrera de
EL DATO
Desde el año pasado Pimampiro retomó varias actividades tradicionales de sus festividades, tras cancelarlas por la pandemia de Covid19.
El domingo 28 de mayo el motociclismo se toma la pista El Tejar, para brindar un espectáculo de velocidad y adrenalina en la válida nacional de hare scramble.
Para cerrar las festividades, el domingo 04 de junio, desde las 08:30 se realizará la segunda válida nacional del ‘Ecuador Súper Enduro’. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I NORTE 03
PRECAUCIÓN. En una de las ciudadelas de Tulcán se registraron deslizamientos de tierra.
EVENTOS. El desfile cívico será este viernes.
TOME NOTA
Lasso puede jugar la carta de la reelección
Fuentes cercanas al Presidente aseguran que los índices de percepción del Mandatario se han incrementado gracias a la lucha por la seguridad.
El presidente de la República , Guillermo Lasso, presentará este 24 de mayo su segundo informe a la nación. Además de rendir cuentas de su gestión a los ecuatorianos, se espera que el mandatario anuncie cambios en su gabinete. También se podría jugar la carta de candidatura a la reelección.
Fuentes cercanas al Gobierno dijeron a LA HORA que “el P residente está convencido de proponer su nombre” para optar a la reelección presidencial, indicando que los últimos estudios y sondeos de opinión muestran un crecimiento importante en la percepción del Gobierno
El P residente habría incrementado su gestión de forma positiva en las últimas semanas llegando a 21� de aceptación, cuando está en menos de 15�. Esas son las cifras que manejan en Carondelet.
L os estudios se habrían realizado antes de la disolución de la Asamblea Nacional, y estarían ligados a las decisiones del Gobierno en materia de seguridad ciudadana, dijeron fuentes gubernamentales.
Los mejores momentos del mandatario llegaron gracias a una rápida ejecución de un plan de vacunación contra la COVID-19, que le permitió vacunar a más de 9 millones de personas en los primeros 93 días de su Gobierno, según las estimaciones del Ministerio de Salud.
Superviviente
A lo largo de su mandato, Lasso ha demostrado la capacidad para sobrevivir a los distintos escenarios de conflicto que le ha puesto a la oposición desde el Parlamento, espacio
que se convirtió, a juicio de voceros del Gobierno, en un “agente desestabilizador”, además de obstruir las políticas públicas impulsadas desde Carondelet
Desde que asumió el poder en mayo de 2021, Lasso ha estado bajo el ataque constante de un P arlamento con mayoría opositora que jugó a sacarlo del poder, casi desde el primer momento.
En 2022, el mandatario tuvo que hacer frente a un proceso de protestas callejeras y un llamado a paro nacional de 18 días que fue liderado por la Conaie y que finalizó con un proceso de diálogo entre el Gobierno y los dirigentes indígenas, con la mediación de la Iglesia.
Al mismo tiempo, tras la destitución de la presidenta Guadalupe Llori y su posterior reemplazo por Virgilio Saquicela, la Asamblea inició una moción para la destitución a Guillermo Lasso por la conmoción social que vivía
el Ecuador, pero no logró los votos requeridos. La votación tras más de 18 horas de debate culminó con 80 votos a favor, 48 en contra y 9 abstenciones . La oposición necesitaba 92 votos, es decir, dos tercios de la cámara para lograr la destitución
del m andatario.
Juicio y muerte cruzada Durante todo 2023, Lasso ha recibido ataques desde diversos sectores E n primer lugar fue acusado de tener relaciones con el narcotráfico y, tras varios meses en las mesas de seguimiento,
Seguridad, un eje fundamental
°Uno de los ejes fundamentales para la recuperación de la imagen del presidente Guillermo Lasso, tiene como eje principal la seguridad y la incorporación del general Paco Moncayo en el gabinete.
Las operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han sido claves en la generación de una sensación y ambiente de mayor seguridad, sobre todo en las provincias en las que se mantienen los estados de excepción, en los que militares y policías han dado golpes claves a los grupos delincuenciales organizados.
Fuentes del gobierno reconocieron a LA HORA que “con o sin opción electoral la seguridad debe seguir siendo el prisma de la gestión Presidencial”.
Destacan que en Ecuador la lucha no es contra la delincuencia común, sino contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo, “que vinieron para asentarse” y el Gobierno debe trabajar para “detener esa amenaza. Es un tema que debe trascender a los gobiernos, no solo al de Lasso, a los que vengan luego”.
“Con o sin candidatura, la seguridad es un eje”, señalaron las fuentes.
los distintos sectores del movimiento indígena denunciaron la falta de avances en los acuerdos firmados por el Gobierno.
A pesar de los anuncios de movilizaciones, la división en el movimiento indígena y la falta de una agenda común, los llamados a la calle se fueron diluyendo ante los pedidos del Gobierno a seguir trabajando en los problemas que afectan a los sectores indígenas y la propuesta para que un tercero fuese el encargado de llevar el seguimiento en el avance de los acuerdos.
Nuevamente, la Revolución Ciudadana abrió fuego desde el Parlamento e inició un proceso de investigaciones en contra del mandatario por supuestos casos de corrupción y peculado, sin lograr una acusación en firme contra el jefe de Estado.
El 29 de marzo de 2023, la Corte Constitucional (CC) permitió el enjuiciamiento del Presidente por la causal de peculado y llamó la atención de la Asamblea, “particularmente al CAL, por la falta de prolijidad, claridad y las inconsistencias de sus actuaciones que se han suscitado en la tramitación de la solicitud de enjuiciamiento político”.
La CC finalizó exhortando a los parlamentarios a realizar un manejo “serio, transparente, prudente, prolijo, diligente y en estricto apego a los preceptos constitucionales y legales del caso”.
El manejo del juicio político fue desvirtuado por no estar apegado a las reglas y, según fuentes gubernamentales, la radicalización de algunos parlamentarios llevó al Presidente a tomar la decisión de disolver la Asamblea Nacional. Incluso, seg ún la fuente, contando con los votos suficientes para impedir la destitución. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023
GESTIÓN. El presidente Guillermo Lasso dará su balance y anunciará cambios en su gabinete ministerial.
EL
La aceptación a la gestión del Gobierno llegó al 21% en los últimos días.
DATO
Diana Salazar está bajo el ataque de la oposición
El Colectivo Acción Jurídica Popular la denunció en el Consejo de la Judicatura por presunto plagio de su tesis de pregrado.
Desde hace casi una semana, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, está bajo el ataque de una oposición que busca su salida del cargo.
El colectivo Acción Jurídica Popular (AJP) la denunció en el Consejo de la Judicatura (CJ) por presunto plagio de alrededor del 40% de su tesis de pregrado y pidió su suspensión y destitución.
Fausto Murillo, vocal del CJ, se pronunció a favor del fortalecimiento de la Fiscalía, y adelantó que “no se prestará para ninguna acción ilegítima que pretenda afectar su institucionalidad”.
A la par, el colectivo AJP solicitó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador que se abra un expediente y se le revoque el título pro-
Los casos relacionados con el correísmo que se investigan
° Los cuestionamientos a Diana Salazar se producen en momentos en que la Fiscalía mantiene abiertos varios casos que involucran al correísmo, entre ellos la indagación sobre los helicópteros Dhruv. En octubre de 2021, la Fiscalía formuló cargos en contra de 15 personas por presunto peculado en el contrato para adquirir los helicópteros Dhruv, con la empresa india Hindustan Aeronautics Limited (HAL), por un valor de $45,2 millones.
Se conoció, además, según información de la Coordinación de Asesoría Jurídica de la Fiscalía que se adelantan varias investigaciones derivadas del caso Sobornos 2012-2016 o ‘Arroz Verde’.
Entre ellas constan las presuntas infracciones por tráfico de influencias (con 36 diligencias); concusión (con 31 diligencias); lavado de activos (28 diligencias), y cohecho (31 diligencias), que están en investigación previa, así como las diligencias dispuestas dentro de las mismas. Según la Fiscalía, estos casos se mantienen en reserva, conforme el artículo 584 del Código Orgánico Integral Penal (COIP)
presunto intento de alterar o borrar archivos y documentos del Cpccs que respaldan el concurso de designación de la Fiscalía.
La Fiscalía calificó al hecho como “acciones con las que personas inescrupulosas intentan impedir la permanencia de la fiscal Diana Salazar en sus funciones y que tienen como único afán generar desinformación e inestabilidad, tratando de desprestigiar el trabajo desarrollado por la actual administración”.
Alembert Vera, exabogado del expresidente Rafael Correa, y actual presidente del Cpccs, negó las acusaciones de la Fiscalía, y calificó de “absolutamente falso y absurdo pretender decir que la información se pueda alterar, borrar o desaparecer los archivos de los procesos y de concursos”.
fesional a Salazar. Junto con el pedido se presentaron 170 fojas de información y respaldo. Mientras tanto, están a la espera de que el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) responda a su solicitud para ser recibidos en una audiencia pública a la que también tendría que acudir la Fiscal Priscila Schettini, una de las voceras del colectivo AJP, es esposa de Freddy Carrión, condenado en 2021 a tres años de prisión por supuesto abuso sexual. Ese año, la fiscal Salazar presentó 36 elementos de prueba en su contra.
El presunto ilícito en el que está involucrado Carrión se habría cometido en mayo del 2021, durante una reunión en el departamento del exministro de Salud, Mauro Falconí , durante el confinamiento por pandemia.
La fiscal contraataca
El 19 de mayo de 2023, la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una indagación previa en contra de los siete vocales del Cpccs . Lo hizo después de conocer de un
Según Vera, la información de los concursos está publicada en la página web y en la secretaría general del Cpccs . Sostuvo que incluso existen respaldos digitales en el M inisterio de Telecomunicaciones. “Si quiere allanar, vaya a allanar el Ministerio de Telecomunicaciones”, le respondió a la Fiscal.
Como parte de la indagación previa en contra de los vocales del Cpccs por los presuntos delitos de incumplimiento de órdenes de autoridad competente y de destrucción de datos, Alembert Vera y Augusto Verduga acudieron a la Fiscalía para entregar la información solicitada por Salazar, entre los datos constan las acciones de personal de los vocales del Consejo Ciudadano. “La imputación de estos delitos es un absurdo, y peor que se haya iniciado una investigación previa” , señaló Vera.
Augusto Verduga calificó de “expedientillo” al proceso abierto por la Fiscalía , donde -según dijo- existe una hoja en blanco que contiene una follatura que podría configurar el delito de fraude fiscal. “No es regular que en un expediente fiscal exista una hoja en blanco; en un estado de derecho no se puede usar a la Fiscalía como un ente persecutorio”, afirmó Verduga. (SC)
lahora.com.ec
EN LA WEB PAÍS
GOBIERNO
ECONOMÍA
Los créditos sociales y ambientales crecieron más del 60% en la banca privada
SEGURIDAD
Un policía fue detenido por el robo de 15 vehículos en Guayas
SUCESOS
Alias JR, uno de los líderes de Los Choneros, habría sido asesinado por su guardaespaldas
AGENDA
Planifica tu feriado con estos eventos en Quito
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I JUSTICIA 05
Presidente Lasso presentará su informe a la nación en una jornada inédita
Decreto ley para impulsar inversiones en zonas francas
AUTORIDAD. Diana Salazar fue designada como fiscal el 2 de abril de 2019.
Quito vuelve a tener vuelo directo a Nueva York
El Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, de Quito, ofrecerá nuevamente vuelos directos entre Quito y Nueva York, a partir del 1 de junio de 2023. La operadora de la ruta es la aerolínea Avianca. La frecuencia de los vuelos será de cinco veces por semana: Quito-Nueva York: martes, jueves, viernes, sábado y domingo; Nueva
Los ingresos turísticos están lejos de sustituir a los del ITT
A puertas de la consulta para que ya no se explote el bloque 43 en el Yasuní, el sector turístico no está preparado para ser la alternativa al crudo.
Según datos del Ministerio de Turismo, sin tomar en cuenta el flujo migratorio de venezolanos, al Ecuador llegaron 1’194.631 extranjeros en 2022.
Este flujo representó 162% más que los bajos niveles registrados en 2020 (durante lo más duro de la pandemia); pero todavía está lejos de 1’534.708 visitantes de 2019.
Si bien el turismo es tercera fuente de ingresos por exportaciones no petroleras para el país, su impacto económico es menor al que aseguran colectivos como Yasunidos, que impulsan la consulta popular para que no se explote petróleo en el bloque ITT.
Ante consulta de LA HORA, el Ministerio de Turismo explicó que las exportaciones de servicios turísticos, es decir, las divisas que llegan al país por los visitantes extranjeros representaron el 19% de todo el movimiento del sector durante 2022.
Así, Ecuador recibió alrededor de $1.026 millones en el último año. Este monto representó el 17% de las exportaciones camaroneras, menos de 10% de las ventas petroleras o el 37% de lo que se exportó en minerales.
“El gasto promedio turístico por extranjero en Ecuador, ajustado a precios con inflación, alcanza un estimado de $1.344. Vale resaltar que esta proyección parte de datos prepandemia; y, por lo
tanto, debe tenerse en cuenta que postpandemia podrían existir cambios en los hábitos de consumo del turista extranjero”, se aseguró desde el Ministerio de Turismo.
Lejos de los niveles del ITT
El próximo 20 de agosto de 2023, dentro de las papeletas de la primera vuelta de las elecciones anticipadas se incluirá la siguiente pregunta: ¿Está usted de acuerdo en que el Gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?
Si la mayoría de los votantes responde sí, el Gobierno y Petroecuador tendrán un año para apagar toda la explotación de manera progresiva y ordenada.
Esto representaría una pérdida en corto tiempo de entre $1.200 y $1.300 millones anuales de ingresos. Esto debido a que del ITT, que incluye los campos Ishpingo,
Tiputini y Tambococha, se extraen alrededor de 55.000 barriles diarios de crudo Carlos Larrea, docente de la Universidad Andina y parte del equipo técnico-económico de Yasunidos, ha explicado que una de las principales opciones de reemplazo de esos recursos es el turismo, sobre todo el ecológico.
“Ecuador recibió el año pasado más de 2 millones de turistas y esa tendencia está creciendo enormemente. Si posicionamos al Ecuador como un país que protege la naturaleza, que protege la biodiversidad, podríamos emular el caso de Costa Rica”, puntualizó.
Sin embargo, Ecuador no recibe más de 2 millones de turistas. Ni siquiera ha estado cerca, incluso durante la
¿Cambio de modelo de desarrollo?
° Según Yasunidos, 50 años de explotación petrolera han dado como resultado: un tercio de la población en pobreza; la mitad en el subempleo y desempleo; una violencia generalizada y una institucionalidad en crisis.
Además, argumentan que las reservas petroleras de Ecuador se agotarán en máximo 7 años.
Por eso, se vuelve inevitable un cambio de modelo de desarrollo que inicia dejando de explotar crudo en el ITT.
El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, ha reconocido que el petróleo ha traído corrupción; pero también desarrollo. Así, antes que dejar de producir se necesita buscar cómo se aprovecha de mejor manera el crudo y cómo se invierten mejor los recursos.
York-Quito: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo. Desde septiembre, se incrementará a seis frecuencias semanales, informó la aerolínea. Los vuelos se realizarán en aviones Airbus A320, con una oferta de más de 7.000 sillas al mes, según informó la aerolínea. (JS)
época de supuesto enorme gasto público en infraestructura y promoción en el correísmo.
“El país había estado estancado y no ha superado los 1,6 millones de turistas. Si se quisiera generar los ingresos que ya no daría el ITT, sería necesario que el número de visitantes llegue al menos a los 2,5 millones, es decir, 108% más de lo que se alcanzó en 2022”, dijo Roberto Lucero, economista y consultor internacional en temas turísticos.
A Costa Rica le tomó entre 15 y 20 años posicionarse como potencia turística, como resultado de una política clara de inversiones y cambios; pero en Ecuador cada Gobierno ha buscado implantar casi un “borra y va de nuevo en el sector”.
Políticas turísticas
En el actual Gobierno de Lasso, al que solo le quedan seis meses más en el poder, se preveía gastar $7.5 millones en promoción turística en 2023; y un total de $47,5 millones hasta 2025.
Sin embargo, esos planes, junto con la presentación de una nueva marca país para 2024, ahora dependerán del nuevo Presidente.
Asimismo, según el Ministerio de Turismo, comandado por Niels Olsen, la proyección más optimista, con base en los escenarios planteados por la Organización Mundial de Turismo (OMT), es llegar a un número cercano a los 2 millones de visitantes extranjeros en 2025.
Esto dependerá, como han expresado dirigentes gremiales como Holbach Muñeton, presidente de la Federación de Cámaras de Turismo, de que al menos se controle el problema de la inseguridad y de que se amplíen las fuentes de financiamiento para las empresas del sector, entre otros temas.
Hace menos de dos meses salieron a la luz noticias sobre que importantes grupos de inversionistas de países vecinos como Perú han desistido de desarrollar proyectos turísticos en Ecuador por la inestabilidad política, la inseguridad y las trabas para obtener permisos ambientales.
Esto último relacionado con los permisos ambientales es aupado por sectores anti extractivistas y supuestamente pro turismo como la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie). (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023
AÑO 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 NÚMERO DE VISITANTES 1’016.000 1’195.000 1’364.000 1’353.000 1’242.000 1’409.000 1’472.000 1’535.000 456.600 579.400 1’194.000 Llegada de turistas extranjeros Al año
REALIDAD. En 2022, el número de turistas se recuperó hasta el 78% de los niveles prepandemia.
Los resultados del censo se conocerán desde agosto
Las cifras debían informarse este mes de mayo. Sin embargo, la entrega de información se hará en dos fases, entre agosto y noviembre. Existe preocupación por la calidad de la data.
La norma mundial establece que un censo poblacional puede ser útil si tiene hasta 10 años de vigencia. En Ecuador, las últimas cifras son de hace 13 años. Ahí se determinó que había 14,5 millones de habitantes. Con los años, las estimaciones señalan que la población llegó a los 18 millones. Sin embargo no hay un dato oficial.
El empadronamiento, que debía ser en 2020, no se pudo realizar debido a la pandemia por COVID-19.
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) se señaló que había actividades presenciales que se venían ejecutando casi desde 2018 y posterior a la suspensión del empadronamiento hubo una dinámica “notoriamente más lenta”.
Censo sin resultados
Desde el 7 de noviembre hasta el 18 diciembre de 2022 se realizó el censo que, por primera vez, también se podía realizar de forma digital. Desde ese entonces se había
señalado que los resultados se darían a conocer en mayo.
El 5 de abril de 2023, el INEC comunicó que ha terminado la fase de verificación y control de calidad del censo poblacional y que comenzaría la fase de procesamiento de la información, con el acompañamiento de organismos internacionales para garantizar “un ejercicio técnico y transparente”.
Nueva fecha
Al consultar al INEC, la respuesta fue que en los próximos días invitarán a los medios a la presentación de resultados. Sin embargo, en la web de esta entidad hay un aviso que dice que los datos estarían entre agosto y noviembre de 2023. (ver foto)
Esto se lee al ingresar en la página:
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informa a la ciudadanía que:
“Debido a los eventos de inseguridad suscitados en el último trimestre de 2022 y, considerando las
medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para contrarrestarlos, se generó una significativa deserción de censistas en varias provincias del país; lo que limitó el cumplimiento de la planificación prevista para la ejecución del VIII Censo de Población y VII de Vivienda.
Ante lo expuesto, el INEC activó procesos de control de cobertura y calidad en los meses de enero a marzo de 2023 para verificar el correcto empadronamiento de las viviendas y personas a escala nacional. Actualmente, el Instituto se encuentra ejecutando las fases de integración, procesamiento y ge-
neración de resultados; motivo por el cual, la difusión de la información del Censo será puesta a disposición,
EL DATO
Según el INEC, un 4% de los 18.000 censistas fue afectado con robos, hurtos, accidentes de tránsito y amenazas.
Tal como el censo, los datos de la encuesta sobre la desnutrición crónica infantil tampoco han sido presentados.
conforme se precisa a continuación:
1. Agosto 2023: Primera entrega de resultados con información básica sobre cuántos somos, dónde estamos y cómo vivimos.
2. Noviembre de 2023: Segunda entrega de resultados, que contempla la liberación de la base de datos y análisis especializados sobre temáticas de interés nacional”.
Dudas y quejas
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó el que todavía no se hayan dado los resultados del censo.
“Si el censo fracasa, a nosotros se nos viene un gran reto de levantar información fidedigna. No podemos hacer nosotros política pública si no tenemos datos certeros del censo (…) la gran duda es si tenemos una información fiable , destacó Muñoz y agregó que es “irresponsable” trabajar con las estadísticas de hace más de una década.
En medio de las jornadas de censo, el proceso fue criticado por ciudadanos que, en redes sociales, coinciden en cosas como que el censista no llegó el día programado, que se indicaba en la web del INEC.
El censista no encontró a nadie en el domicilio y se marchó sin dejar la notificación con el nombre y su número de celular, como exigía el protocolo.
Sobre la orientación sexual, también hubo ciudadanos que señalaron que el censista no les hizo esa pregunta que, por primera vez, se hacía con el fin de tener estadísticas sobre la población Lgbtiq+. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I SOCIEDAD 07
INFORME. El último censo a los ecuatorianos se hizo en 2010.
La falta de trabajo ha incentivado la migración en Quito
2 de cada 10 hogares de Quito aseguran que al menos un familiar ha tenido que salir del país en el último año, en su mayoría por temas laborales.
realizado por la Secretaría de Inclusión de la ciudad.
La migración ha logrado que Ecuador mantenga al alza la llegada de remesas desde el exterior. Quito es una de las ciudades que más dinero recibe por esto.
Alto desempleo
La falta de empleo y oportunidades laborales es una de las primeras causas de la emigración en la ciudad.
Quito es la ciudad con la tasa de desempleo más alta del país. Según la Cámara de Industrias de la Producción, la cifra de desempleo, hasta el primer trimestre de 2023, alcanzó el 8,6�.
A esta le sigue Machala con 7,2�; Ambato, con 4�; Cuenca, con 3,5� y Guayaquil, con 3,4�.
Además, los jóvenes de 18 a 24 años viven un desempleo aproximado del 42,2� en la ciudad. En el caso de personas con discapacidad, esta cifra alcanza el 62,7�.
Salidas al desempleo
° Opciones como el emprendimiento y las capacitaciones pueden ser claves al momento de buscar un sustento dentro o fuera de la ciudad.
Para esto, entidades como la Corporación de Promoción Económica (ConQuito) ofrecen guías y capacitaciones a profesionales y emprendedores.
Verónica Juna, coordinadora de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de ConQuito, cuenta que la institución ofrece guías para todo tipo de emprendimientos y proyectos.
Luisa Cabezas tiene 48 años. Perdió su empleo como encargada de un local comercial a raíz de la pandemia
El lugar tuvo que cerrar por las medidas de confinamiento y la gran reducción de las ventas. Este fue su último empleo formal en el país.
Cabezas estudió Administración de Empresas en la Universidad Central del Ecuador . A pesar de esto, cuenta que encontrar empleo se volvió imposible
“Donde metía carpetas no les importaba mi título, solo me hablaban de la edad y que buscaban personas
más jóvenes. Luego dejé de buscar trabajos en mi área para ver si lograba conseguir algo, pero no salió muy bien”, dice.
Con trabajos temporales y otras actividades, logró mantenerse por los años restantes de la pandemia.
Sin embargo, el dinero no le alcanzaba y tuvo que utilizar parte de sus ahorros para sacar adelante su hogar.
“Fue ahí cuando empecé a buscar opciones para salir del país. Tenía familia, unos primos en Canadá. Al final, ellos me ayudaron con una carta de invitación”, dice.
LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE LOS CHILLOS
Invita a las empresas de Seguros para la contratación de PÓLIZAS DE VEHÍCULOS Y ACCIDENTES PERSONALES PARA LAS UNIDADES Y PASAJEROS para el periodo 2023-2024.
Las bases deberán retirarse en Sangolquí, Av. Los Shyris S/N junto a la Subjefatura de Tránsito, el día lunes 29 de mayo, de 08h00 a 16h00.
Su viaje se concretó. Desde hace seis meses Cabezas trabaja en Canadá para sacar adelante a su familia, que se quedó en el país.
“Salir a un país como Canadá es muy difícil por cosas como el clima. Aquí ya tuve que vivir un invierno y el frío te congela”, agrega. “Me ha tocado trabajar aquí en cosas que nunca habría pensado trabajar en Ecuador como niñera, empleada doméstica y encargada de limpieza”.
Hoy, divide su tiempo en dos empleos para completar lo que necesita para vivir y mantener su departamento . Además, espera poder envíar una parte para ayudar a su hijos. “Oficialmente no tengo papeles para trabajar, lo que complica un poco las cosas”, explica.
Su esperanza es regularizarse, conseguir un empleo en su rama yllevar a sus dos hijos a Canadá.
En Quito, 2 de cada 10 hogares reportan que al menos un miembro de su familia ha salido del país por temas laborales o económicos. Esto, según el último Diagnóstico Social de Grupos de Atención Prioritaria
Daniel Verdesoto, economista, explica que las cifras de desempleo que vive la ciudad abren la puerta a movimientos migratorios que, si bien no llegan a ser masivos, se configuran como una opción ante la falta de oportunidades laborales.
“Pero el migrar no es algo tan fácil y hasta puede poner a las personas en condiciones de vulnerabilidad al querer migrar de forma ilegal, por ejemplo. Y si se llega al destino, deben conseguir trabajo de forma informal, porque no tienen papeles. Eso también los hace vulnerables”, dice.
Carlos Álvarez, de 26 años, lo confirma. Él pensó en emigrar a Estados Unidos con un “coyote”. Sin embargo, al conocer casos fallidos de otras personas y verlos en las noticias, decidió no ir tan lejos.
Viajó a Cali, Colombia , donde vive uno de sus tíos. Allí, optó por dedicarse al comercio en el local de su familia. Esto luego de que en varios lugares no le dieron trabajo o le ofrecieron pagos bajos por no tener los papeles en regla.
Su objetivo es estudiar la universidad en ese país, con el apoyo de su familia. Sin embargo, explica, “es un camino largo aún”. (ECV)
Ella diferencia el emprendimiento de subsistencia y el de oportunidad. “El de subsistencia me da para el día a día, como un carrito de hotdogs o un puesto de empanadas, y no tiene un valor agregado. Este emprendimiento, si no se repiensa, puede morir pronto porque tiene gran competencia”, dice. El de oportunidad, en cambio, da valor agregado a sus servicios o productos y tiene un modelo de escalabilidad. “Por ejemplo un emprendimiento que de servicios digitales o que tenga modelo de franquicias”. Explica que el objetivo de ConQuito es guiar a los emprendedores a pasar del emprendimiento de subsistencia al de oportunidad. Esto, para generar nuevas plazas de empleo y empresas consolidadas en la ciudad. “El país tiene grandes cifras de emprendimiento, pero estos no suelen vivir mucho. Trabajamos para evitar esto con capacitaciones, guías y capital semilla. Esto también mejora las condiciones de empleo en la ciudad”, dice. Juna, sin embargo, aclara que no solo el emprendimiento es la salida al desempleo. ConQuito oferta capacitaciones a profesionales. Además, cuenta con una bolsa de empleo. Para conocer su oferta y aplicar a sus programas haz clic aquí.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023
.001-004-3171
Porcentaje de desempleo por sectores de la población 42,2% DE 18 A 24 AÑOS 62,7% PERSONAS CON DISCAPACIDAD 42,7% AFROECUATORIANOS 38% INDÍGENAS 20,5% DE 25 A 29 AÑOS FUENTE: SECRETARÍA DE INCLUSIÓN
Una de cada cinco niñas y mujeres en el mundo no tienen acceso a productos menstruales
La oenegé Plan International advierte de que una de cada cinco niñas y mujeres en todo el mundo no tienen acceso a productos menstruales ni instalaciones sanitarias adecuadas, con motivo del Día Internacional de la Higiene Menstrual, que se celebra el próximo 28 de mayo. Además, la organización advierte de que, para millones de niñas y
Perú se considera atacado por México, Colombia y Bolivia
El Gobierno de Perú rechaza la injerencia y pronunciamientos de los mandatarios de México, Colombia y Bolivia sobre sus políticas internas.
mujeres en el mundo, la menstruación sigue siendo “un tema tabú” hasta el punto de que en muchas comunidades las mujeres tienen prohibido visitar lugares de culto, comer ciertos alimentos o cocinar si se está menstruando. Tampoco pueden bañarse, hacer tareas del hogar o interactuar con niños y hombres. EUROPAPRESS
Oposición
salvadoreña
LIMA. El gobierno de Perú se considera “atacado” por un “grupo ideológico de presidentes” y, en ese sentido, apoya que el Congreso reciba la propuesta de declarar persona non grata al mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, que no reconoce la legitimidad de la presidenta Dina Boluarte.
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, dijo que “todos hemos sido testigos, los peruanos, la ciudadanía, respecto a la manera en que el país está siendo atacado por un grupo ideológico de presidentes que, en el extranjero, están denostando contra nuestro país y sus instituciones”. Lo dijo refiriéndose a los mandatarios de México, Colombia y al exmandatario de Bolivia, quienes han criticado y rechazado públicamente al Gobierno de Dina Boluarte.
La comisión parlamentaria
aprobó el 21 de mayo de 2023 una moción de rechazo a las “inaceptables declaraciones” del presidente mexicano por constituir “una violación del principio de no injerencia de otro Estado” e incumplir sus “obligaciones jurídicas del acuerdo marco” de la Alianza del Pacífico al negarse a entregar a Perú la Presidencia pro tempore.
Injerencia
En su parte expositiva, el pronunciamiento rechazó que el gobernante mexicano haya “realizado repetidas declaraciones públicas” sobre Perú “cargadas de falsedades”, a las que calificó de “injerencistas, irresponsables e ideologizadas”.
“Ya sabemos cómo es esta persona y con más gusto vamos a declararlo persona non grata”, expresó la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, María del Carmen Alva, al comentar que López
Obrador había adelantado que sería “un orgullo” ser declarado persona non grata.
El gobernante mexicano ha calificado de “usurpadora” a Boluarte y dijo que debería dejarle “la Presidencia al que ganó en una elección libre y democrática, a Pedro Castillo”, preso desde el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso peruano luego de intentar dar un golpe de Estado.
Reiteró que México no le entregará la Presidencia de la Alianza del Pacífico “porque ella no es legal y legítimamente presidenta del Perú”.
En respuesta, la canciller peruana, Ana Cecilia Gervasi, afirmó que López Obrador y el colombiano Gustavo Petro, quien también mantiene sus críticas a Boluarte, han mostrado una “actitud contraria a los principios y valores que rigen la convivencia democrática”. EFE
plantean un frente a común contra Bukele Intervienen
Partidos de la oposición en El Salvador, entre ellos Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), han acordado estrechar lazos con vistas a concretar un candidato común para las elecciones presidenciales de 2024, en las volverá a presentarse el actual jefe de Estado, Nayib Bukele. Las formaciones opositoras han comenzado a tantear estas opciones, en la que quieren implicar también a organizaciones de la sociedad civil, según fuentes citadas por el diario ‘El Faro’. Las encuestas reflejan que Bukele tiene un amplio nivel de apoyo social , por lo que figura como claro favorito para la cita de 2024 , que impli-
de máxima
cará también la celebración de comicios legislativos y locales.
El presidente se ha retrotraído a la guerra civil para recordar que ahora quieren unirse contra él facciones que en su día se enfrentaron. “Dividieron a un país en dos y pusieron a que nos matáramos, entre hermanos; financiados (ambos) por poderes extranjeros. Todo eso, y muchas cosas más, para terminar en esto. Dios los perdone”, ha dicho en Twitter.
El presidente salvadoreño, que gobierna desde 2019, aspirará a la reelección el próximo año, avalado por una sentencia de la Corte Suprema de Justicia que matizó el límite incluido en la actual Constitución EUROPAPRESS
cárcel
seguridad
de Honduras
TEGUCIGALPA Unos 2.500 policías y militares intervinieron este 23 de mayo de 2023 en la denominada cárcel de “máxima seguridad” de Ilama, en el departamento hondureño de Santa Bárbara, donde dos reos murieron y una veintena resultaron heridos en varios enfrentamientos registrados las últimas semanas.
La viceministra de Seguridad, Julissa Villanueva, indicó que la intervención es parte del “Plan Refundación Penitenciaria”, que incluye actividades operativas tácticas del INP, la Policía Nacional y “sus aliados” contra el crimen organizado.
El Instituto Penitenciario señaló que la intervención
en la cárcel se lleva a cabo luego de “semanas de planificación” y el objetivo es establecer “estrategias apegadas a la declaratoria de emergencia” del sistema carcelario, que incluye el Plan Solución Contra el Crimen, para “recuperar la gobernanza” en las cárceles.
Desde abril, al menos seis tiroteos o enfrentamientos se han registrado en las cárceles de Honduras, donde impera la sobrepoblación y el hacinamiento, la falta de instalaciones físicas adecuadas y seguras para el alojamiento de los reclusos, y las condiciones de higiene y salubridad son deplorables. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I GLOBAL 09
POLÉMICA. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado las políticas de Perú.
No hay dinero para pagar la deuda a Mancomunidad Mundo Verde
Acuerdos verbales permiten que la basura de la ‘Ciudad del Río’ sea llevada otra vez hasta la celda en Mocache.
Los desechos sólidos de Quevedo otra vez son depositados en el cantón Mocache, cuya celda estaría técnicamente regulada; así se lo informó desde el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; para lograrlo, las autoridades respectivas llegaron a acuerdos verbales.
Esto, debido a que el pasado mes de abril, aparentemente por falta de pagos de parte del GAD Municipal de Quevedo, se volvió a dejar la basura en el sector ‘Vivir con Dignidad’, en la ‘Ciudad del Río’.
Irene Massuh, coordinadora de la Mancomunidad ‘Mundo Verde’ , indicó que este incumplimiento es considerado como una falta grave.
‘‘Estoy notificando al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica para que tomen acciones correspondientes”, dijo la funcionaria, agregó que siempre han apoyado la gestión de quienes están al frente de los municipios.
Preocupación
Por su parte, Alexis Matu -
ORNATO. Por contaminación ambiental se cerró la celda en ‘Vivir con Dignidad’, quienes viven cerca se quedaron sin ‘trabajo’.
te, alcalde de Quevedo , indicó que la deuda bordearía los 300 mil dólares , los cuales deben ser cancelados de inmediato.
Sin embargo, informó que las cuentas en el Municipio están en cero y por lo tanto buscan los mecanismos que les permitan pagar estos y otros rubros de manera urgente.
“Todas estas falencias hemos encontrado en el Municipio, estamos segu -
ros de que vamos a buscar la solución de estos inconvenientes” , comentó el primer personero municipal.
Cierre definitivo
En septiembre de 2022 se hizo el cierre técnico definitivo de la celda en el sector ‘Vivir con Dignidad ’, pues tenía 17 años de funcionamiento y se generaban alrededor de 20 metros cúbicos de li -
EL DATO
Desde el 23 de abril de 2023 hasta los primeros días de mayo se botó de nuevo la basura en la celda clausurada de Quevedo
xiviados diarios, también hubo reportes de afluentes naturales contaminados. En octubre de ese mismo año se implementó e inauguró la planta físico- químico de los lixiviados ge -
Generaban ingresos
° En ‘Vivir con Dignidad’ los habitantes aprovecharon el regreso de los carros recolectores para obtener ganancias. Al quedarse sin su principal fuente de ingreso piden a las autoridades que les ayuden.
nerados dentro de la celda emergente ubicada en la vía a Mocache. (VV)
Con Hora Cívica se conmemorará la Batalla del Pichincha
A las 08:30 de este miércoles 24 de mayo de 2023 empezará el acto simbólico para conmemorar la Batalla del Pichincha.
La actividad está organizada por la Dirección de Turismo, Arte y Cultura del Gobierno Municipal de Quevedo.
A más de las autoridades locales, se contará con la presencia del Grupo de
Fuerzas Armadas #26 Cenepa, Agentes Civiles de Tránsito, Cuerpo de Bomberos, Policía Nacional y estudiantes de diversos planteles.
Marlon Astudillo, director de Cultura , manifestó como parte del evento se izarán las banderas del Ecuador y de la ciudad.
“Cada fecha cívica será conmemorada con actos pa-
recidos a este con el fin de rescatar y tener presente nuestra identidad, fomentando a las nuevas generaciones”, refirió el funcionario.
La Batalla del Pichincha fue un momento histórico, ya que representó la primera victoria importante de los patriotas ecuatorianos en su lucha por la independencia. (LL)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023
EVENTO. Varios actos forman parte de la agenda prevista para hoy.
Firma de contrato retrasa el armado del puente
Un grupo de alcaldes no descarta acudir a Carondelet si continúa el problema.
La falta de un contrato es el principal impedimento para que inicie el armado de la estructura que reemplazará al puente colapsado en el río Blanco.
El cuerpo de Ingenieros de las Fuerzas Armadas asegura que están al día con el cronograma establecido por cuenta propia, pero el problema surge ante la falta de la firma por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
Las estructuras arribaron hace varias semanas hasta el
Batallón Montúfar de Santo Domingo. Sin embargo, los trabajos avanzan a paso lento por la carencia del documento y todavía no hay fecha concreta para que sea oficializado.
Molestia
Alcaldes de La Concordia, Puerto Quito, Pedro Vicente Maldonado y otros cantones aledaños están preocupados por los efectos acarreados desde el colapso del puente.
El primer factor del reclamo tiene que ver con la seguridad de los estudiantes que hacen uso de canoas para movilizarse desde la comunidad 29 de Septiembre a La Independencia, o viceversa, quienes corren peligro al atravesar el afluente en estos me-
dios de transportes.
Segundo es la afectación agrícola porque muchos productores no pueden sacar la mercadería y también hay un bajón turístico por la falta de la vía principal.
Inspección
Ayer, martes 23 de mayo, las autoridades se movilizaron hacia Santo Domingo para visitar el Batallón Montúfar y verificar la etapa en la que se encuentra el armado del puente.
porque sus familias gastan más recursos para movilizarse de un lugar a otro.
Inversión
° Se prevé que el proyecto requiera una inversión que bordea el millón de dólares. La longitud será de 63 metros aproximadamente, tendrá dos carriles para vehículos y uno peatonal.
EL DATO
“Pronto serán tres meses. Estamos pidiendo una hoja de ruta porque ya no podemos esperar más por este puente provisional, ahora nos dicen que solo falta la firma del contrato subido al portal y que es decisión del Gobierno para que inicie”, expresó la funcionaria.
La madrugada del sábado 18 de marzo colapsó el antiguo paso, por la crecida del río Blanco.
Sandra Ocampo, alcaldesa de La Concordia, dijo que hace 20 días emitieron un manifiesto al Gobierno Nacional y lamentó la situación de los estudiantes
Estudiantes no pudieron pasar en canoa
La mañana de ayer, martes 23 de mayo, el río Blanco amaneció crecido y los canoeros no pudieron laborar por espacio de tres horas, hasta que baje un poco el nivel del agua.
Esta medida de prevención provocó que los estudiantes que asisten a centros educativos de La Concordia y Quinindé, lleguen atrasados a recibir sus clases.
“Lamentablemente no
podemos arriesgarnos a cruzar con los jóvenes , porque el río trae palizadas, debemos esperar a que baje para pasar a los estudiantes”, manifestó el canoero Pedro Luna.
Molestias
Mientras que, Angela Tacuri, madre de familia que vive en el recinto 29 de Septiembre, del cantón Puerto Quito, dijo que debido a los problemas del in-
vierno es que los estudiantes llegan tarde a clases, sobre todo los que deben cruzar en las canoas a motor.
“Estas molestias son de todas las semanas desde que se fue el puente, por favor ya es hora de que el Gobierno ponga atención a este problema y el Presidente cumpla con su palabra de instalar aunque sea el puente alterno”, reclamó la madre de familia (JAR)
Llegada del equipo
Fuerzas Armadas ratifican que han cumplido con el cronograma y que la próxima semana llegará la compañía de puentes para continuar con el proyecto. El capitán Carlos Alda-
na participó en la inspección para explicar que ya tienen las 400 piezas que necesitan en esta obra, entre esas constan: paneles, vigas y pisos.
También detalló que el proceso abarca tres fases. La primera contempla la llegada del material, preensamblaje en las instalaciones del Batallón, verificación visual, prueba de oxidación y de carga para establecer el tonelaje que soportaría el puente delta.
El segundo paso ya contempla la obra civil para hacer la cimentación, bases y celosía. Mientras que la tercera y última etapa corresponde al funcionamiento del paso vehicular. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
SITUACIÓN.
Cada vez que el río crece, los canoeros suspenden labores.
PREOCUPACIÓN. Representantes de cantones afectados piden celeridad en los trabajos.
Agrocalidad pretende vacunar a 195 mil bovinos en la provincia
La vacunación es obligatoria y se espera vacunar a un total de 195 mil animales en la provincia.
Del 17 de mayo al 30 de junio se cumplirá la fase de vacunación contra la fiebre aftosa, destinada a todos los bovinos de la provincia de Loja. El objetivo es continuar con un territorio libre de la enfermedad con vacunación, tal como lo ha declarado la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
TOME NOTA
La campaña de vacunación se extiende del 17 de mayo hasta finales de junio. El costo es de 0,60 centavos.
cia, sin embargo, el trabajo continúa a lo largo de este mes de mayo y el siguiente, que es junio. Al momento tienen una cobertura de 416 predios atendidos, dando un porcentaje de 6.77%, de los más de 13 mil predios que están programados visitar.
Campaña
Eddy Chamba, director
Distrital de Agrocalidad, manifestó que la fase de vacunación arrancó la semana anterior a nivel nacional y se extiende hasta el próximo mes. La meta en el país es vacunar a 4 millones 600 mil bovinos y en la provincia de Loja un total de 195 mil animales.
Indicó que hasta la fecha en la primera semana ya han vacunado a 13.218 en los 16 cantones de la provin-
Vacunas Según Chamba, la vacunación es obligatoria , en el 2015 la OMSA declaró al país libre de fiebre aftosa con vacunación, lo que significa que más de 140 meses el Ecuador no tiene esta enfermedad, pero es importante prevenir. La vacuna es solo para ganado vacuno, tiene un costo general de 0,60 centavos en cualquier parte de la provincia. Actualmente, laboran 72 brigadistas y a cargo de la supervisión hay 13 supervisores de Agrocalidad.
Con la campaña están llegando por algunos medios hacia los ganaderos para que acudan a vacunar a su ganado. La información es subida al sistema informático de Agrocali -
dad, las personas que no vacunen no podrán generar las guías de movilización y por lo tanto no podrán comercializar sus animales en la feria o camales. “No tenemos la presencia del
virus, pero es importante que vacunen, caso contrario habrá sanciones drásticas a los ganaderos que van desde uno a dos salarios básicos unificados del trabajador”, reveló.
80 becas ofrece el programa de liderazgo Juvenil- LÍDER LAB
‘Líder Lab Juvenil’ es un programa formativo donde jóvenes innovadores de diferentes cantones fortalecen sus capacidades de liderazgo, innovación, emprendimiento, incidencia, oratoria y trabajo en equipo para sacar adelante iniciativas o ideas que fomenten el desarrollo local o nacional.
Son 80 becas, valoradas en $300 cada una, las que se entregarán a personas interesadas, que tengan la oportunidad de recorrer de manera gratuita un camino de aprendizajes, experiencias y espacios para el desarrollo de conexiones y redes.
¿Cómo participar?
Los interesados deberán llenar de forma clara y transpa-
rente el formulario de inscripción que está disponible desde el 11 hasta el 26 de mayo de 2023: https://forms.gle/yMPvnrhuuuUttmr49.
En este formulario se coloca una motivación para formar parte del programa, una problemática de la comunidad/ cantón/ provincia y una posible idea de solución. Las mejores postulaciones serán acreedoras de la beca.
Apoyo
José Antonio Cueva, exbecario y coordinador del Programa de la Corporación Líderes para Gobernar en Loja, afirma que esta es una oportunidad para que jóvenes, que tengan interés en aprender de procesos de participación ciu-
dadana, servicio público y activismo político de su comunidad, puedan participar y ser becarios.
Beca
Comprende 8 horas sincrónicas de aprendizaje sobre liderazgo, reconocimiento de los públicos y participación ciudadana. - 20 horas asincrónicas de aprendizaje sobre “10 principios para ser un agente de cambio” - “10 elementos para gestionar territorios sostenibles”. - Sesiones de mentoría con líderes políticos y expertos en temática de participación ciudadana. - La oportunidad de participar (con todos los gastos cubiertos) en la Cumbre de Jóvenes Líderes para Gobernar 2023.
Requisitos
- Tener entre 18 a 32 años.
- Ser un líder dentro de la comunidad, con iniciativas de
solución para las problemáticas de su entorno.
– Residir en la provincia de Loja.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023
VACUNA. Arrancó la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa.
INICIATIVA. El programa busca fortalecer habilidades de liderazgo en los jóvenes.
El moderno parqueadero que nunca se construyó
En 2021, la exalcaldesa de Esmeraldas colocó la primera piedra de lo que sería un moderno e inteligente parqueadero y lugar comercial. Han transcurrido más de dos años y el lugar sigue cerrado y en su interior solo hay maleza.
El 27 de febrero de 2021 se realizó un evento para presentar el proyecto de construcción de un moderno parqueadero que contaría con locales comerciales. En el sitio se colocó la primera piedra de la obra que supuestamente se convertiría en un polo de desarrollo económico.
El acto se llevó a cabo en el parqueadero ubicado en las calles Pedro Vicente Maldonado y 9 de Octubre, en la ciudad de Esmeraldas. En ese entonces se dijo que la obra se construiría en convenio con el Consorcio Manglar Parking.
El acto contó con la presencia de la exalcaldesa de
Esmeraldas, Lucía Sosa, y los miembros del Consorcio. La exalcaldesa, en su intervención de aquel evento, destacó que ante la falta de recursos en las arcas municipales le correspondió buscar socios estratégicos en la empresa privada, para desarrollar los proyectos que la ciudad esperaba. También
aseguró que muy pronto se contaría con esta edificación comercial y uno de los parqueaderos que la localidad exigía a la Municipalidad.
Promesa incumplida
Uno de los ofrecimientos de campaña electoral de la exalcaldesa del cantón Esmeraldas, Lucía Sosa, en el periodo 2019-2023, fue la construcción del moderno parqueadero en los terrenos donde hace algunas décadas funcionó el mercado central en las calles Pedro Vicente Maldonado y 9 de Octubre, en pleno centro de la ciudad.
Se suponía que mencionado parqueadero sería un proyecto moderno y emblemático para la ‘Provincia Verde’, con 7.280 metros cuadrados de construcción. La infraestructura tendría 92 estacionamientos robotizados, áreas de diversión, salas de cine, seguridad y más servicios.
En los primeros meses del
2022, en la página de Facebook de Manglar Parking Mall se realizaron varias publicaciones del avance de la obra. Incluso se mostraban imágenes con las bases de hormigón para las columnas del edificio.
Obra inconclusa
De la emblemática y moderna edificación solo quedó el proyecto, pues han transcurrido más de dos años y en la actualidad el espacio donde supuestamente se construiría la obra está cerrado,y en su interior solo se puede ver la maleza que ha crecido.
En la actualidad no se permite estacionar en la calle Malecón y en otras arterias viales del centro de Esmeraldas, y se necesitan lugares donde los conductores puedan parquear sus vehículos para ir a sus labores diarias o para realizar algún trámite en las oficinas y negocios del centro. (LVS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | MIÉRCOLES 24/MAYO/2023 I
OBRA. En los primeros meses del año 2022 se realizaron varias publicaciones del avance de la obra donde se mostraban las bases de hormigón para las columnas del edificio.
Da clic para estar siempre informado
Entrenamiento de perros de rescate cobra popularidad en México
Entre los escombros de la ciudad mexicana de Querétaro resaltan las patas de Balam, Orly, Robinson y Rocky, cuatro perros de rescate que reciben entrenamiento de Édgar Martínez, guía canino de la Cruz Roja Mexicana, una tarea que adquiere popularidad en el país sacudido por los terremotos. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 Ecuador
SECUESTRO EXTORSIVO EN ECUADOR
CONSULTA CIVIL
¿Cómo se ejecutan los procesos laborales iniciado antes de entrar en vigencia el COGEP?
RESPUESTA
De acuerdo con la Disposición Transitoria Primera los procesos que se encuentren en trámite hasta antes de que entre en vigencia el COGEP, se sustanciarán con las normas vigentes al momento de su inicio, en el caso de ejecución de procesos laborales, tal ejecución se rige por las disposiciones del Código de Procedimiento Civil. Sin embargo se debe tomar en cuenta que la Disposición Final Segunda establece que las normas relativas al remate de bienes se aplicarán 180 días después de promulgado en el Registro Oficial el COGEP, de tal manera que en los procesos iniciados con la anterior norma, en la etapa de ejecución se deberán observar las disposiciones del COGEP pero exclusivamente en cuanto al remate de bienes.
El Ecuador en los últimos años ha vivido en medio de una ola de inseguridad y la llegada de grupos criminales al país que generan un problema social desde diferentes perspectivas, como también existe un temor por el futuro de las actuales generaciones que están siendo parte de una sociedad violenta y en la que se están viviendo nuevos escenarios que tienen preocupados
a la población, en este artículo hablaremos sobre el secuestro extorsivo.
¿Qué es el secuestro extorsivo?
Muchas personas hablan de secuestro y secuestro extorsivo, dos conceptos totalmente distintos, pero que se deben analizar individualmente para evitar confusiones; y esta es la razón por la cual se plantea la explicación de cada uno, porque en este momento existen
una serie de casos que están sucediendo en el Ecuador. Para comenzar es menester entender estos dos conceptos, para lo cual debemos dirigirnos a la etimología de la palabra secuestro, la cual proviene de la palabra latina sequestrum, que se relaciona con el verbo, sequestrare, que quiere decir “alejar a una persona o cosa de un lugar, sustraerla de ese lugar”.
Comprendiendo el origen
de la palabra podemos deducir que el significado de la misma se describe como el sustraer o alejar una cosa o persona de un determinado lugar, lo que conlleva a que los ordenamientos jurídicos de diversas partes hayan tipificado dicha conducta reprochable en cuanto atenta contra un bien jurídico protegido como es la integridad de las personas, dicha conducta prevé que se configura este verbo el momento en que se retiene o se traslada a una persona sin
En la etapa de ejecución de los procesos iniciados antes de que entre en vigencia el COGEP, se deberán observar las normas vigentes a la época en que se inició el proceso, en este caso del Código de Procedimiento Civil, excepto para el caso del remate; por tanto no procede convocar a la audiencia de ejecución.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
AUTORES: MSC. LUIS ALEJANDRO VÁSQUEZ Y ABG. MARCELO ROBALINO RECALDE
UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 24 DE MAYO DE 2023 C1
La Hora QUITO, ECUADOR ES
su consentimiento a un determinado lugar.
En cuanto al término secuestro extorsivo y entendiendo la conducta reprochable o el verbo que describe un secuestro, es importante establecer y definir el componente que tiene dicho término “extorsivo” el cual proviene de la palabra extorsión, refiriéndonos a la etimología de la palabra podemos establecer que dicha palabra proviene del latinismo extorsio o extorsionis la cual describe el acto o el hecho de sacar algo violentamente afuera, para el caso que nos compete encontramos que la extorsión viene a ser el pretender despojar a alguien del factor económico, hecho que se realiza de manera violenta.
De los componentes analizados entendemos que, el secuestro extorsivo viene a ser una acción por la cual una persona priva a otra de su libertad de manera violenta con el fin de obtener algún tipo de rédito de carácter económico, de esta manera las legislaciones penales de muchos países incluido el Ecuador han tipificado y sancionado este tipo de conductas.
Secuestro extorsivo en la norma penal
Dentro de nuestro ordenamiento jurídico se ha podido
verificar que el legislador se ha preocupado frente a estos temas, tipificando las conductas de secuestro y secuestro extorsivo, razón por la cual analizaremos cada tipo penal para poder comprender su diferencia normativa e incluso poder conocer cuáles son las penas privativas de libertad tanto del secuestro como secuestro extorsivo..
Art. 161.- Secuestro. - La persona que prive de la libertad, retenga, oculte, arrebate o traslade a lugar distinto a una o más personas, en contra de su voluntad, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años.
Art.162.- Secuestro extorsivo.- Si la persona que ejecuta la conducta sancionada en el artículo 161 tiene como propósito cometer otra infracción u obtener de la o las víctimas o de terceras personas, dinero, bienes, títulos, documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.
Se aplicará la pena máxima cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:
1. Si la privación de libertad
de la víctima se prolonga por más de ocho días.
2. Si se ha cumplido alguna de las condiciones impuestas para recuperar la libertad.
3. Si la víctima es una persona menor de dieciocho años, mayor de sesenta y cinco años, mujer embarazada o persona con discapacidad o que padezca enfermedades que comprometan su vida.
4. Si se comete con apoderamiento de nave o aeronave, vehículos o cualquier otro transporte.
5. Si se comete total o parcialmente desde el extranjero.
6. Si la víctima es entregada a terceros a fin de obtener cualquier beneficio o asegurar el cumplimiento de la exigencia a cambio de su liberación.
7. Si se ejecuta la conducta con la intervención de una persona con quien la víctima mantenga relación laboral, comercial u otra similar; persona de confianza o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
8. Si el secuestro se realiza con fines políticos, ideológicos, religiosos o publicitarios.
9. Si se somete a la víctima a tortura física o psicológica, teniendo como resultado lesiones no permanentes, durante el tiempo que permanezca secuestrada, siempre que no constituya otro delito que pueda ser juzgado independientemente.
10. Si la víctima ha sido sometida a violencia física, sexual o psicológica ocasionándole lesiones permanentes.
Cuando por causa o con ocasión del secuestro le sobrevengan a la víctima la muerte, se sancionará con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años.
Se puede notar que dentro del tipo penal de secuestro extorsivo establece determinadas circunstancias que agravan la situación, a más de que la persona haya sido privada de su libertad o retenida. Existen varios casos en los cuales su-
fren por una serie de agresiones o situaciones humillantes que pueden conllevar a una enfermedad grave o incluso a la muerte por no haber sido rescatado a tiempo o cuando los familiares no pudieron pagar el rescate, quedando en incertidumbre el paradero de esa persona que fue separada de su familia, sus amigos y su proyecto de vida.
El secuestro extorsivo: elemento constitutivos del delito
Al igual que en el tipo penal de secuestro, es necesario referirnos acerca de los elementos
Alóag, 18 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “PORTUGAL” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Domingo 4 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Cantón Mejía barrio la Calera para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “PORTUGAL” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Alóag, 20 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “JUVENTUS DEL CORAZON” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Lunes 05 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Cantón Mejía Barrio el corazón sede del barrio para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “JUVENTUS DEL CORAZON” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
- derechoecuador.com MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
lahora.com.ec
.001-004-3168
001-004-3165
que configuran el delito tipificado y sancionado en el artículo 162 del Código Orgánico Integral penal, para (Albán, 2018), los elementos constitutivos del delito son:
Sujeto Activo: Cualquier persona, incluso un servidor público (policía, militar u otro) que actúe fuera de sus funciones.
Sujeto Pasivo: La Ley no prevé ningún tipo de excepción en cuanto al sujeto pasivo del tipo penal, por lo que puede ser cualquier persona, incluso niños o niñas de tierna edad, personas con discapacidad.
Tiempo: En cuanto al tiempo en el que se comete el delito o durante el tiempo en que se comete, se debe tener en cuenta que este tipo penal se configura con el apoderamiento en sí, es decir, el momento mismo del plagio de la persona, el cual puede durar minutos, días, meses incluso años.
Lugar: El lugar en el que se comete el hecho reprochable es el espacio geográfico o la circunscripción territorial en la que se realiza el apoderamiento de la persona, de esta manera la competencia para conocer este tipo penal, en principio sería el del lugar donde se perpetró el ilícito, sin embargo, se debe tener en cuenta lo establecido en el artículo 404 numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal.
Medios: Los medios a través de los que se perpetra el ilícito son indiscutiblemente la violencia, ya sea de cualquier tipo en cuanto el sujeto pasivo
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003771001
Cliente QUIGUANGO CHIPANTASI
JESSICA PAULINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1750486068 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003771001
Cliente QUIGUANGO CHIPANTASI
JESSICA PAULINA Cédula de Ciudadanía Nro. 1750486068 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
TÍTULO EXTRAVIADO
Queda anulado el titulo de la compañía HOSPITAL DE LOS VALLES S.A.
No. 514 No. de acciones Tipo B: 4.000
Propietario: JAIME HUMBERTO PINTO
DAVILA
El título detallado será anulado de no presentarse reclamo sobre el mismo en un lapso de 30 días contados.
Quito, 23 de mayo del 2023
del delito se resiste al apoderamiento, de igual manera puede ser un medio el engaño en cuanto se realice el mismo con el fin de privar de su libertad a las personas.
El propósito del delito: Dentro del tipo penal del secuestro extorsivo, el sujeto activo tiene como finalidad o como propósito el beneficiarse de alguna manera, ya sea con la obtención de algún rédito económico u otro medio, a fin de recibir algún tipo de compensación para restituir la libertad del sujeto pasivo. El delito se perfecciona con el pago o com-
pensación por el rescate de la víctima.
Pena: La pena que el tipo penal establece para este tipo de conducta se encuentra el artículo 162 del Código Orgánico Integral Penal y se prevé la pena privativa de libertad de 10 a 13 años, en caso de que la víctima llegase a morir se prevé una pena privativa de libertad de 22 a 26 años.
Acompañamiento psicojurídico en casos de secuestro
Cuando se habla de secuestro extorsivo se lo hace desde
el punto de vista del Derecho Penal, pero también es importante centrarse en un análisis psicojurídico para comprender las dimensiones de esta situación en particular, porque es un delito atroz y muy temido; si nos centramos en la victimización es muy degradante, la persona debe pasar por una serie de episodios al momento de estar secuestrado; y posterior a ello, el rescate cuando la persona se encuentra en una condición lamentable y que su familia tampoco está preparada para ayudar a salir de esta crisis emocional.
Es importante centrarnos más en la psicología jurídica en donde existen roles específicos para las víctimas de secuestro de conformidad a la doctrina, como lo señala (Tapias, 2015) bajo los siguientes parámetros: Asesoría en la denuncia Información en derechos y normas relevantes Explicación y redireccionamiento sobre la ruta de atención explicando el proceso, las instituciones y sus competencias.
Intervención en crisis para
Alóag, 18 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “MANCHESTER UNITED ALOAG” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Domingo 4 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Barrio Miravalle y calle bella vista para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “MANCHESTER UNITED ALOAG” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Alóag, 18 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “JULIO ANDRADE DE ALOAG” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Domingo 4 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag calles Fernando Castro O-33 y Tadeo Romo esquina para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “JULIO ANDRADE DE ALOAG” para el periodo 2023- 2027
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Alóag, 18 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “OBELISCO DE ALOAG” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Lunes 5 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la Ciudad de Machachi Cantón Mejía calles Padre Pablo Reyes Nro. 208 y Agustín Guerrero para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “OBELISCO DE ALOAG” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Alóag, 20 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZZ2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO PARROQUIAL “OLIMPO DE ALOAG” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Lunes 05 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Cantón Mejía barrio sur Av. Miguel Salazar s/n Lucinda Toledo para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del CLUB DEPORTIVO BÁSICO parroquial “OLIMPO DE ALOAG” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3163
001-004-3164
001-004-3166
.001-004-3167
001-003-3212
001-003-3216
001-003-3216
favorecer la eficacia de objetivos judiciales como el testimonio y comparecencia a juicio, etc.
Evaluación psicológica forense del daño.
Acompañamiento durante todo el proceso y después de la victimización.
Asesoría en la estrategia de litigio y construcción de la teoría del caso.
Orientación hac í a movimientos asociativos de víctimas y otras instituciones de apoyo.
Es importante señalar el abordaje, hay que tomar en cuenta que no es un problema individual, el usuario quiere justicia más allá de la reparación, es importante intervenir con la familia y la comunidad, se necesita técnicas especializadas tanto para la evaluación del estado de la persona como su intervención.
También es importante, resaltar que el secuestro no solamente sufre la persona que fue privada de su libertad, debido a que el sufrimiento se
ANULACIÓN
expande a sus familiares; los mismos que sufren una serie de sentimientos a la vez y que se encuentran en total incertidumbre frente a un suceso de esta naturaleza. Entonces, ante esta difícil situación, hay que tener presente en este delito, se requiere intervenir en el acompañamiento psicojurídico antes, durante y después del secuestro.
Casos de secuestro extorsivo en Ecuador
En nuestro país han existido varios casos de secuestro extorsivo, los mismos que son delicados de tratar; pero a modo de
ejemplo, señalaremos algunos de manera general para que el lector pueda comprender la forma en que se desarrollan y qué implica esto para las personas, pero también qué análisis debe tomar la sociedad frente a estos hechos.
Dentro del primer caso se expondrá un secuestro extorsivo con resultado de muerte, al respecto se tiene conocimiento los siguientes antecedentes: El caso inició luego que la Fiscalía General del Estado conoció, a través de un parte policial, sobre el hallazgo de un cadáver cerca de una vía
Alóag, 22 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “RACING JUNIOR DE ALOAG” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Lunes 5 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Cantón Mejía barrio El Cortijo y Alejandro Bueno para tratar el siguiente orden del día:
EXTRACTO JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL A: CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO.
ACTOR: ENRIQUEZ LOPEZ MARITZA ELIZABETH.
DEMANDADO: CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO. JUICIO No. 17960-2012-0731.
FUNDAMENTO LEGAL. Artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y 76 de la Constitución de la República del Ecuador.
OBJETO: CITACIÓN CON LA LIQUIDACIÓN DE PENSIONES DE ALIMENTOS ADEUDADAS POR EL DEMANDADO CON CORTE A 22 DE ABRIL DE 2022 Y LAS QUE ADEUDA HASTA LA PRESENTE FECHA.
TOTAL, A PAGAR. USDS 16.651.29
DEFENSOR: Ab/Dr. Bernarda Freire Barrera.
DE
PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090001683004
Cliente CHIGUANO CASTILLO GUIDO PATRICIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1000929628 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000200000007001
Cliente CARRILLO VILLACIS
ZOILA VICTORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1801381987 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000300000143001
Cliente GORDILLO MARTINEZ
SARA MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200105070 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso.
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05201DPV011695-6 A
FAVOR DE ROBERTO ANTONIO QUINTANA DE $ 40,000.00 DE BANCO
BOLIVARIANO
POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV053320-3 A
FAVOR DE TOLIBOV
SAIDNOSIHIDIN DE $ 85,000.00 DE BANCO
BOLIVARIANO
1.- Constatación del quorum
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “GRINGS SPORTING CLUB” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Alóag, 18 de Mayo del 2023
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias del acuerdo Ministerial No MDZ-Z2-2016-08-18 se convoca a los señores socios del CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “FOUR LOMAS” a la Asamblea General extraordinaria de Elecciones, que se celebrara el día Domingo 4 de Junio del 2023 a partir de las 20 horas en la dirección Parroquia Alóag Cantón Mejía Barrio el Obelisco y San José de la Calera para tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación del quorum.
2.- Elección del Directorio del Club Deportivo Básico Barrial “FOUR LOMAS” para el periodo 2023- 2027.
3.- Toma de Juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- Quito, martes 26 de abril del 2022, a las 14h42. VISTOS: Agréguese el informe de pagaduría.- En lo principal: l) Con la liquidación realizada córrase traslado a las partes procesales por el término de setenta y dos horas a fin de que sea aprobado u objetado, observando los principios de “verdad”, “buena fe y lealtad procesal”, previstos en los artículos 26 y 27 del Código Orgánico de la Función Judicial, en su orden, prescindiendo del discurso litigioso que incursione en el “abuso del derecho” y el “fraude a la ley”, que se prohíbe en el Art. 130 Numeral 13 del mismo cuerpo legal, solamente en el caso de haber error.-2) Observe el obligado que el pago de pensiones alimenticias debe realizarse única y exclusivamente en la cuenta SUPA.170135853.- Notifíquese.-F). Dra. Ana María Hidalgo. UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, martes 18 de abril del 2023, a las 12h36. VISTOS: Luego de haberse dado cumplimiento a lo ordenado en providencia de 20 de marzo de 2023; y, por cuanto la señora ENRIQUEZ LOPEZ MARITZA ELIZABETH, ha declarado bajo juramento sobre el imposibilidad de determinar el domicilio o residencia de CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO, con fundamento en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos se dispone CITAR al CUEVA PILLAJO ALEX PATRICIO, con el extracto de la liquidación de pensión alimenticia realizada el 22 de abril de 2022, auto de 26 de abril de 2022 y la presente providencia. La citación que se realizará por medio de PRENSA ESCRITA, mediante tres publicaciones que se harán en uno de los diarios de mayor circulación en esta Provincia, para lo cual remítase un extracto correspondiente. Si contado el término establecido en el Código Orgánico General de Procesos después de la última publicación el demandado no ha comparecido se procederá con lo contemplado en la ley pertinente.Notifíquese y cúmplase. F). Dra. Ana María Hidalgo
LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DEL LEY, PREVINIENDOL DE LA OBLIGACION QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL DENTRO DE LA PRESENTE CAUSA, PARA RECIBIR TERIORES NOTIFICACIONES
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3203
001-004-3169
001-004-3170
001-005-1748
001-005-1748
.001-004-3157
001-004-3158
.001-004-3159
a las afueras de la ciudad de Portoviejo. Inmediatamente, se realizaron las diligencias correspondientes y se estableció la existencia de indicios que involucraban a cuatro personas.
Luego de la ejecución de un operativo, en donde se detuvo a los cuatro sospechosos y se incautó dos revólveres, 42 cartuchos de diferentes calibres, varios teléfonos celulares, equipos tecnológicos y dos vehículos, fueron procesados penalmente.
La investigación determinó que la víctima, identificada como Moshe Dayan K. (de nacionalidad colombiana) fue interceptada y secuestrada con el fin de solicitar dinero por su liberación. Luego, el hombre fue llevado en un vehículo hasta el sitio conocido como “La Pila”, donde, luego de ocasionar la muerte, incineraron el cadáver, presuntamente para evitar que sea identificado.
La familia habría recibido una llamada por parte de la víctima, indicando que se encontraba secuestrado y que exigían 6.000 dólares para su liberación (Fiscalía General del Estado, 2023).
En este caso, el Tribunal de Garantías Penales de Portoviejo, acogiendo la teoría de Fiscalía General del Estado, dictó sentencia en contra de tres personas, quienes fueron declaradas culpables por el delito de secuestro extorsivo, por haber actuado en calidad de autor del delito, además a una persona fue sentenciada a tres años cuatro meses por su participación en calidad de cómplice.
El segundo caso se expondrá un secuestro extorsivo a comerciantes bajo los siguientes antecedentes:
La primera víctima fue contactada en el local comercial que administraba, ubicado en el centro de Quito. Un hombre le ofrecía mercadería a crédito y afirmaba tener convenios con una distribuidora en Colombia. Le indicó que para completar estos negocios debía viajar hasta la ciudad fronteriza de Ipiales. La víctima se movilizó con un amigo y siguiendo las instrucciones llegaron hasta Tulcán.
En esa ciudad se hospedaron en un hostal y al día siguiente fueron conducidos hasta una vivienda donde se encontraron con personas encapuchadas y vestidas con uniformes militares, que se identificaron como integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Cártel Jalisco Nueva Generación de
México.
Los delincuentes les obligaron a entregarles las claves de las aplicaciones de los diferentes bancos y –mediante amenazas e intimidación– se consignaron 5000 dólares. Los liberaron al tercer día en un sitio cercano a una gasolinera. En ese lugar se encontraron con otra comerciante, también víctima de los sospechosos, quienes usaron la misma modalidad para abordarla. En el caso de la segunda comerciante, le pidieron la cantidad de 10.000 dólares.
La Policía Nacional fue alertada sobre el hecho y varios agentes de las unidades especializadas acudieron al lugar. Luego de tener conocimiento sobre las características de los secuestradores, actuaron en flagrancia y detuvieron a los cuatro procesados (Fiscalía General del Estado., 2023).
Este caso es reciente, dentro del proceso penal se tiene conocimiento mediante boletín de prensa de la FGE que se dictó prisión preventiva en contra de las cuatro personas por la presunta participación. Es importante resaltar que dentro de la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, la Fiscalía contaba con varios elementos con los cuales se pudo dar inicio a la instrucción fiscal.
Estos casos permiten conocer las diversas modalidades en la que los delincuentes actúan para victimizar a determinadas personas a quienes en muchos casos les estudian y les siguen varios meses para poder cometer el secuestro en el momento indicado.
Conclusiones
El secuestro extorsivo consiste en la acción por la cual una persona priva a otra de su libertad de manera violenta con el fin de obtener algún tipo de beneficio personal, es decir, que se perfecciona con la solicitud de un pago o compensación para que el sujeto pasivo recupere su libertad.
El secuestro extorsivo es una conducta que se encuentra tipificada en el art. 162 del Código Orgánico Integral Penal, en cuya norma se previene varios tipos de situaciones o circunstancias propias del delito, el cual es propenso a tener circunstancias atenuantes y agravantes de la infracción.
El secuestro extorsivo, al igual que todas las conductas
tipificadas en el ordenamiento penal, cuenta con elementos constitutivos del delito que perfeccionan o configuran el tipo.
El secuestro extorsivo es un delito atroz, que afecta no solo a los sujetos pasivos del delito, sino también la condición de víctimas indirectas, que amplía a los familiares, quienes al igual que la víctima principal sufren psicológicamente al enfrentarse a una situación como la que se ha descrito, por lo cual se requiere acompañamiento psicojurídico.
El secuestro extorsivo es una conducta que se encuentra presente en el accionar de la delincuencia que aflige a nuestro país, el modus operandi del tipo penal es usado por la delincuencia organizada que selecciona a sus víctimas y las sigue incluso por meses para concretar el ilícito.
Recomendaciones
Uso responsable de las redes sociales, configurar la privacidad para evitar que las publicaciones lleguen a personas extrañas, las cuales puedan conocer acerca de tus actividades diarias generando un riesgo que puede conllevar a una oportunidad para que el delincuente o la organización delictiva puedan cometer cualquier tipo de delito.
Cuando se encuentren en terminales aeroportuarias o terrestres, evitar publicar el destino o la llegada en sus redes sociales porque pueden estar pendientes las personas quienes están agregadas como amigos o conocidos.
En el caso de personas adultas es importante que cambien sus rutas para trasladarse a su trabajo, a actividades deportivas o sociales, a dejar a sus hijos a las Unidades Educativas para evitar interceptaciones.
Si salen con amigos, procuren estar con personas conocidas y no permitir que personas ajenas, los mismos que puedan brindar bebidas que podrían estar comprometidas con determinadas sustancias que conlleven a la inconsciencia de la persona que ingiera estos productos, a modo de amabilidad por recibir algo de una persona totalmente desconocida.
En el caso de las Unidades Educativas deben implementar
estrategias de seguridad para permitir que menores de edad solo puedan irse a sus hogares con los representantes o personas debidamente autorizadas.
A niñas, niños y adolescentes se recomienda que no pueden tener diálogos con personas desconocidas, es necesario aceptar en sus redes sociales solo a personas conocidas porque podrían estar vigiladas por determinadas personas que quieran causar daño.
Se debe aprovechar las herramientas digitales para poder tener códigos de seguridad en el teclado con marcación rápida para avisar a familiares frente a cualquier contratiempo;y, se debe activar el rastreo a través de las aplicaciones de mensajería.
Finalmente, a quienes ocupan las plataformas de transporte deben configurar para que existan suficientes herramientas de seguridad, para así alertar a las autoridades en tiempo real a que intervenir de manera inmediata en caso de peligro.
Bibliografía:
Albán, E. (2018). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Ediciones Legales.
Fiscalía General del Estado. (2023). Tres sentenciados por secuestro con resultado de muerte. Retrieved May 16, 2023, from https://www.fiscalia.gob.ec/tres-sentenciadospor-secuestro-con-resultadode-muerte/
Fiscalía General del Estado. (2023). Cuatro procesados por presunto secuestro extorsivo a comerciantes. Retrieved May 16, 2023, fromhttps://www. fiscalia.gob.ec/accesibilidad/ cuatro-procesados-por-presunto-secuestro-extorsivo-acomerciantes/ Tapias, Á. (Ed.). (2015). Victimología en América Latina: enfoque psicojurídico. Ediciones de la U.
Fuentes Jurídicas
Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Recuperado de https://tbinternet.ohchr.org/
Treaties/CEDAW/Shared%20
Documents/ECU/INT_CEDAW_ARL_ECU_18950_S.pdf
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete GRATIS
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA
R del E
CITACIÓN JUDICIAL A: TODAS LAS PERSONAS QUE PUEDAN TENER INTERÉS EN EL INMUEBLE MOSTRENCO QUE SOLICITA LA PRESCRIPCION. Se hace conocer que en la UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA, se está tramitando la siguiente demanda:
EXTRACTO
CAUSA: PRESCRIPCION ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO N.- JUICIO: 17315-2023-00036
ACTOR: ELSA MARIA ROBLES GUAMAN
DEMANDADOS: ALCALDE DE MEJIA, PROCURADOR SINDICO DE MEJIA, PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, MARIA DEL CARMEN ALBUJA PUNINA
CUANTÍA: TREINTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS DOLARES CON 58 CENTAVOS DE DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
CORREO ELECTRONICO: diego1948@hotmail.es perteneciente a la Ab. ERIKA DANIELA MUELA LOPEZ
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MEJIA, PROVINCIA DE PICHINCHA Mejía, lunes 27 de febrero del 2023, a las 16h33.VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial Multicompetente Civil, con Sede en el Cantón Mejía, mediante acción de personal No.9468-DNTH-2017-CIP de fecha 1 de diciembre del 2017.-En lo principal, una vez que se ha dado cumplimiento a lo requerido en el auto inmediato anterior se dispone: FUNDAMENTOS DE HECHO.- ÚNICO: Con respecto a la demanda de prescripción adquisitiva de dominio presentada por ROBLES GUAMAN ELSA MARIA, en contra del ALCALDE Y PROCURADOR SINDICO DEL GOBIERNO AUTONOMÒ DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÒN MEJÌA, se considera: FUNDAMENTOS DE DERECHO.- PRIMERO: Examinada la demanda, se estima en base a los documentos , datos aportados y fundamentos de hecho y de derecho, que es clara, precisa y reúne los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos .- PARTE DISPOSITIVA.- En base a lo anterior este Judicatura resuelve: PRIMERO: Admitir a trámite la presente demanda de prescripción adquisitiva de dominio, que deberá sustanciarse por las reglas del procedimiento ordinario.- Como ordena el artículo 291 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos dese traslado de la demanda, a la parte demandada, haciéndole entrega de la copia de demanda y copias certificadas de los documentos y anexos acompañados, emplazándola para que conteste en el término de treinta días y haga uso de su derecho a la defensa en los términos establecidos en el Art. 151 del COGEP.- Apercíbase a la parte demandada, que si no comparece dentro del término señalado, se le declarará en rebeldía procesal.- Advirtiéndose, que la actuación en el proceso deberá ser a través de un profesional del derecho, asimismo señalar casilla judicial y/o correo electrónico.- SEGUNDO: DE LA PRUEBA .- En cuanto a la prueba anunciada, se estará a lo previsto en los artículos 160, 161, 190, y 294.7, literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de la prueba en la respectiva Audiencia.- Al tenor de lo dispuesto en el artículo 169 tercer inciso Ibídem, se ordena a las partes que pongan a disposición de la respectiva contraparte las pruebas que estén o deban estar en su poder.- En cuanto a la prueba testimonial, solicitada se estará, a lo dispuesto en el Art. 191 del COGEP.TERCERO: Atento al juramento rendido por la accionante ROBLES GUAMAN ELSA MARIA, conforme lo establece el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a todas las personas que puedan tener interés en el inmueble mostrenco que solicita la prescripción mismo que de acuerdo al informe de avaluó suscrito por el señor perito Ing. Carlos Pazmiño Valencia, tiene las siguientes características: “Lote Nro. 12, ubicado en la Provincia de Pichincha, Cantón Mejía, parroquia de Aloasì, Sector Centro, linderos Norte: Propiedad de Nelson Itas con 46.10 m. Sur: Propiedad de Tito Guerra con 46.10 m. Este: Calle Pública Valentín Núñez, con 10.00 m., Oeste: Propiedad de José María Guacapiña Arroba, con 10.00 m.-Tiene una superficie de 461.7946 m2 útiles, con construcciones de vivienda, con una superficie de 343.50 m2”, mediante tres publicaciones que se realizaran en uno de los diarios de mayor circulación de la ciudad de Quito, en virtud de que no se cuenta con este medio de comunicación en esta localidad, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial y/o correo electrónico para sus posteriores notificaciones. CUARTO.- a).- Cítese a los demandados señores GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA en los personeros del Alcalde y Procurador Sindico, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, a través de la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial, a la señora MARÌA DEL CARMEN ALBUJA PUNINA, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, por medio de la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial, para lo cual la parte accionante deberá proporcionar suficiente despacho a fin de elaborar las boletas de citación. b).-Cítese al señor PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, para el efecto, DEPREQUESE a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial de lo Civil, de la parroquia de Iñaquito, del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha, a quienes se les hará conocer el contenido de la demanda, este auto y copias certificadas adjuntas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. QUINTO: NOTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN.-Tómese nota de la casilla judicial y correo electrónico señalados por los accionantes así como la autorización conferida a sus Abogados Patrocinadores.-Actué el Ab. Wilson Pastuña, en calidad de Secretario Encargado de esta Judicatura.Notifíquese y Cítese.- (f).- DR. ROLANDO ALCIBAR BUSTOS AVILA.- JUEZ
Particular que pongo en su conocimiento para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar,
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA. JUICIO: No. 17230-2019-16729
ACTOR: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARIA EUFRASIA
DEMANDADA: DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA.
OBJETO: SOLICITA SE SIRVA ORDENAR EL PAGO INMEDIATO DE LA DEUDA QUE MANTIENE LA DEMANDADA PARA CON LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SANTA MARIA EUFRASIA, POR EL VALOR DE S 6.645,20, Y ADEMAS SE FIJE LOS INTERESES A RAZÓN DEL MAXIMO PERMITIDO POR LA LEY, Y LAS COSTAS PROCESALES DE LA PRESENTE DEFENSA EN LAS QUE SE INCLUIRÅN LOS HONORARIOS DEL ABOGADO DEFENSOR, DE CONFORMIDAD A LO DISPUESTO EN LOS ARTS. 284,358 Y 359 DEL COGEP.
JUEZ PONENTE: DR. OSCAR RAMIRO CALERO SANCHEZ
TRAMITE: MONITORIO
FECHA DE INICIO: 3 DE OCTUBRE DEL 2019 CUANTIA: $8.OOO
AUTO:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 23 de octubre del 2019, las 15h22, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en calidad de Juez de la Unidad Judicial, y en virtud del sorteo realizado, se considera: Agréguese el escrito que antecede.- En lo principal, la demanda presentada por la señora Guicela Isabel Vargas Cañar, en calidad de Representante Legal de la Unidad Educativa Particular SANTA MARIA EUFRASIA, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los Arts.142, 143 y 357 del Código Orgánico General de Procesos, y está fundamentada en documentos previstos en el Art. 356 ibídem, por lo que se la admite a trámite en el procedimiento Monitorio. En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 358 del mismo cuerpo legal, se dispone que la demandada DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA , en el término de quince días pague la obligación demandada, esto es, la cantidad de SEIS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y CINCO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 20/100 ($ 6.645,20) o presente su oposición; bajo la prevención de que en caso de que no comparezca dentro del término concedido para el efecto, o si lo hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedará en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el inciso tercero del artículo 358 de la norma citada, que establece “Si la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución.- Cítese a la demandada DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA, con el contenido de la demanda y este auto interlocutorio de pago al accionado, en el lugar que se indica en el libelo de la demanda, de conformidad con lo establecido en los Arts. 54 y 55 del Código Orgánico General de Procesos, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónico; para el efecto, remítanse las boletas de citación a la oficina de citaciones; para lo cual la parte actora facilite las copias necesarias.- Considérese el anuncio de prueba realizado. Agréguese al expediente los documentos acompañados a la demanda; téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla judicial y electrónica señalada por la parte actora para sus notificaciones y la autorización que confiere a su abogado patrocinador.- Cítese y Notifíquese. F) DR. OSCAR CALERO SÅNCHEZ- JUEZ.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 1 de noviembre del 2022, a las 16h19.- En mérito al juramento rendido por la parte actora, CÍTESE a la parte demandada señora DACIA GLADYS CHAVEZ DE LA ROSA mediante tres publicaciones realizadas por la prensa en un periódico de amplia circulación nacional en la forma establecida en el Art. 56 del Código Orgánico General de Proceso para tal propósito, por medio de secretaría remítase a la casilla judicial de la parte actora, el correspondiente extracto, a fin de dar cumplimiento a la presente disposición. De acuerdo al artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos — COGEP las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos designados para el efecto. Notifíquese.- F) DR. OSCAR CALERO SÁNCHEZ-JUEZ
Lo que les comunico y cito para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial y/o correo electrónico en esta ciudad de
MIÉRCOLES 24 DE MAYO DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-3201
001-003-3210