50c incl. IVA ¡BUENOS DÍAS!
Ciclistas de oficina Ayer se desarrolló la primera ciclo ruta en Ibarra. el evento fue organizado por el Consejo de la Judicatura de Imbabura. Danilo Espinosa de los Monteros, director de la entidad, explicó que el obetivo es reducir la contaminación ambiental, promocionando la movilización en bicicleta. Participaron autoridades y funcionarios del Consejo de la Judicatura, Corte de Justici y Policía de Imbabura. El punto de
IBARRA •
Feria de alimentos TULCÁN · En
el parque central de Tulcán se realizó la II Feria Gastronómica Ancestral con la participación de grupos de Carchi e Imbabura. Los comensales degustaron gratuitamente ceviches de chochos con tostado, habas, dulces, tortillas de tiestos, morocho y otros alimentos higiénicamente preparados. También hubo productos crudos, como choclos, maíz, harinas, máchica, arroz de cebada, fréjol, trigo, quinua, pepas de calabaza, chuchuca y otros alimentos limpios (sin químicos) para prevenir enfermedades. La muestra se efectuó en la mañana de ayer y fue organizada por la Dirección de Salud del Carchi. Hubo acogida de la población. Página A9
FERIA. La gente degustó de los exquisitos ceviches de chochos con tostado.
concentración fue en el parque El Ejido de Ibarra a las 07:00, desde donde pedalearon hasta llegar al parque Pedro Moncayo. La idea fue apoyada por activistas de esta modalidad de transporte, como por ejemplo el grupo BiciKultura, representado por Álvaro Pesantes, quien opina que la iniciativa es positiva. Sugiere que más instituciones se sumen a la propuesta y hacerla de manera frecuente. Página A3
Imbabura, Carchi
VIERNES 24 DE MAYO 2013 PAÍS
Correa asume un nuevo mandato Página B1
CIUDAD
ACCIÓN. Decenas de personas se movilizaron ayer en bicicleta.
LA LEALTAD A LA PATRIA NO TIENE BARRERAS
En Piquiucho se construirá la Unidad del Milenio Página A8
Ruta Sagrada con esencia andina Es uno de los atractivos que en este feriado podrá disfrutar en la Reserva Ecológica CotacachiCayapas. 12 guías naturistas comparten los conocimientos andinos en 330 metros del camino, que contacta al turista con los ancestros. Desde que se toma el camino de piedra, el conocimiento andino es compartido con las personas que llegan a la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas, ahora con una nueva oferta de turismo comunitario: la Ruta Sagrada que está caracterizada por contar con tradiciones de las nueve comunidades que forman el comité Kuichi Kocha. Página A7 COTACACHI ·
Mónica Peralta, no tiene extremidades superiores, pero su espíritu de superación le llevó a ser presidenta del Gobierno Estudiantil del colegio Víctor Manuel Guzmán de Ibarra. Ella y alrededor de cuatro mil estudiantes del tercer año de bachillerato de diferentes planteles educativos, juraron ayer la Bandera ecuatoriana.
PÁGINA A2
www.lahora.com.ec