González lidera y Noboa sorprende
La candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, y el de Acción Democrática Nacional, Daniel Noboa, pasaron al balotaje. Ellos deberán verse en el debate electoral del 1 de octubre de 2023. La segunda vuelta será el próximo 15 de octubre. 4
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 Imbabura - Carchi Presidenciables mexicanas critican clima de violencia 9 GLOBAL
Luisa González Daniel Noboa Con el 91.33% de actas válidas y con el 3,29% de actas pendientes, hasta el cierre de esta edición, estos son los resultados de las elecciones presidenciales. Electores: 10.016.604 Ausentismo: 2.329.538 Total: 12.346.142 Fuente: CNE Imbabura tiene nuevos asambleístas provinciales 3 NORTE Pamela Aguirre
33.25% 23.72%
Lucía Posso José Maldonado Fernando Jaramillo
El resultado electoral
Independiente
del resultado
electoral hay varios factores innegables, de una realidad que asusta: 1) Está latente un crimen que ensombrece la lucha electoral , ha golpeado a la democracia, pues el pueblo no ha podido opinar sobre la candidatura de Fernando Villavicencio; 2) La presencia del narcotráfico es evidente y no es posible eliminarlo ni siquiera detenerlo de inmediato, pues sus capos tienen dinero mal habido, contactos políticos y judiciales, y buscan prostituir a los mandos y miembros militares y policiales. Las respuestas están a corto plazo (represión, control de las fronteras, ayuda internacional); a largo plazo, legalización de las drogas peligrosas; 3) Vigencia de una Constitución nefasta que parte de que no hay un Estado de Derecho, sino de derechos, lo que permite el abuso, la arbitrariedad judicial e instituciones tan extrañas y negativas para el país como el Consejo de Participación Ciudadana y la denominada ‘Muerte Cruzada’; 4) Finalmente hay grupos de personas que quieren volver atrás, sea por obtener canonjías, poder o impunidad, como el correísmo, ausentes de ética y civismo.
La desesperanza del futuro del país, sobre todo en los exaltados y los indiferentes, causa pesar. Los indiferentes no comprenden que la redención, el progreso, la paz, es el resultado del esfuerzo de la mayoría. Tienen algo positivo que ofrecer al país, cuando es innegable que entre ellos hay gente ilustrada, apta. Los exaltados -que es una forma de locura y de falta de conocimientos históricos- exigen el imperio de la fuerza: matar a los malos, cuando también es una forma de ser criminales; o la violencia política que es esperar golpes de estado, cuando la historia ha enseñado que los militares no están preparados para gobernar.
No es el momento de reproches sino de actuar razonablemente y evitar los odios pasajeros, pues los que odian empiezan a parecerse a los odiados.
Poder y Privilegio
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XL No. 13699
Una pausa a nuestra era de los extremos
Una vez más, el electorado ecuatoriano demuestra, en la elección del Ejecutivo, una prudente cautela ante los extremos. Al menos en la primera vuelta, la amplia mayoría de los ecuatorianos ha insistido en no darle su voto a Luisa González, pese a la potente irrupción de los jerarcas de su partido en la campaña y a un discurso que insistía mucho en el país y el mundo de hace una década. Tampoco resultaron suficientemente premiadas las propuestas centradas en el combate, sea la de la lucha contra las llamadas ‘mafias’ —en el caso de Christian Zurita—, como la de una ‘nación en armas’ planteada por Jan Topic. Entre las diversas ofertas del centro, primó Daniel Noboa, aquel que menos estigmas asociados con hechos polarizantes arrastraba, Otto Sonnenholzner no pudo ordenar su estrategia comunica-
cional y sacudirse de su asociación con el régimen de Lenín Moreno, y Yaku Pérez de su vinculación con un movimiento indígena cuyo voto no está claro a dónde migró. Queda claro que, antes que justicia a ultranza o seguridad a cualquier costo, los ecuatorianos quieren orden, trabajo, unidad y bienestar. Ojalá los dos candidatos que han sido premiados con la confianza ciudadana sepan reconocer ese llamado. El Estado ecuatoriano, urgido de reformas, atraviesa un momento de extrema debilidad que, con la victoria del ‘sí’ en la consulta sobre el ITT, se agravará, al menos momentáneamente. No está de más esperar que, al menos esta vez, tras el magnicidio no esclarecido aún de Fernando Villavicencio y con todos los riesgos que conlleva un Gobierno saliente, los candidatos sean capaces de llevar a cabo una transición ordenada.
Son tiempos difíciles con incierto futuro en los que la crisis económica, política y social es la constante. El próximo presidente, si no proviene de las derechas antipatria, en un año y medio de gestión, deberá enfrentarla y buscar todos los mecanismos que imposibiliten rodar hacia el abismo de la incertidumbre, en la que el pueblo siempre es el perdedor y el sacrificado. Luchar contra la extensión e incremento de la pobreza y extrema pobreza, debe ser un objetivo fundamental que evite superar los actuales límites, que señalan que los pobres superan la tercera parte de la población nacional. La pobreza extrema es alarmante y cada día tiende a incrementarse para sobrepasar el 25% en el área urbana y el 50% en el área rural. El Instituto Nacional de Estadística y Censos -INECsostiene que se considera a una persona pobre por ingresos, si percibe un ingreso familiar per cápita menor a 89,29 dólares mensuales y pobre extremo si percibe menos de 50,32 dólares.
La realidad es que Ecuador es inmensamente rico con una población mayoritariamente pobre debido al sistema de explotación que genera honda e injusta desigualdad socioeconómica. Existen miles de seres humanos que viven de la caridad pública y que, además, obligan a sus hijos y menores de edad a pedir caridad en calles, plazas y parques de las ciudades. Se ha denunciado que existen personas tan indignas que alquilan a sus hijos a gente que vive de los negocios de la caridad.
Es tarea urgente combatir la pobreza en campos y ciudades para suprimir la miseria material y moral que agobia a los pueblos, pero hasta los candidatos callan frente a esta problemática. La dignidad personal y social debe rescatarse desde el Gobierno y la población nacional con planes de creación de puestos de trabajo.
Reviso
un preciado libro de mis lecturas juveniles: ‘Poder y Privilegio’, ‘Teoría de la estratificación social’ de Gerhard E. Lenski. El autor busca responder la pregunta: ¿Quién obtiene qué y por qué? en los distintos
sistemas políticos. Los temas principales de su profunda y esclarecedora investigación son el poder, el privilegio y el prestigio. En un mundo de demandas crecientes y bienes escasos “se librará una lucha por recompensas en toda sociedad humana… las clases, partidos facciones y grupos de interés contienden sin cesar para lograr ventajas”. Son los fines “hacia los cuales se dirigen los esfuerzos más o menos coordinados del conjunto, independientemente del daño que puedan ocasionar a muchos miembros individuales y aún a
la mayoría”. También reconoce que “la ciudadanía es un recurso muy semejante a otros tipos de posesión y propiedad, puesto que ella también garantiza ciertos derechos de los individuos y, por lo tanto, es una forma de poder”.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, se puede analizar más objetivamente los intereses que se encuentran en competencia en el actual proceso electoral, en un ambiente de grave descomposición política e incertidumbre social ocasionada por el terrorismo delin-
cuencial que puede obnubilar la mente del elector, al momento de seleccionar una de las opciones presentadas. Es cierto que grupos económicos poderosos han apoyado financieramente a candidatos alineados con sus intereses legítimos o no y también que organizaciones criminales han sido actores políticos en muchos países y diferentes épocas financiando campañas electorales a cambio de impunidad; esto ha sucedido también en nuestro país desde cuando dineros de la narcopolítica colombiana financiaron una
victoriosa campaña presidencial. El gran patriota Francisco Huerta Montalvo advirtió entonces que el Ecuador se estaba convirtiendo en un narco Estado. Los hechos posteriores lo han confirmado. Cuando se publique esta nota se conocerán ya los resultados de las elecciones. Es de esperar que el poder ciudadano se haya ejercido bien, eligiendo a los mejores candidatos para que, en el corto lapso de ejercicio de su poder, puedan sentar las bases de un Ecuador justo, seguro y desarrollado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Pobreza
EDITORIAL
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
OPINIÓN
O QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
02
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
RODRIGO SANTILLÁN PERALBO rodsantillanp@gmail.com
Aguirre, Jaramillo, Posso y Maldonado van para la Asamblea
La jornada electoral transcurrió con normalidad en la provincia de Imbabura, donde dos correístas ganaron un escaño en la Asamblea Nacional.
Votaciones sin incidentes
° La jornada de elecciones presidenciales y legislativas anticipadas 2023, así como de la consulta popular del Yasuní, arrancó antes de las 07:00 en Imbabura , con la inauguración oficial, presidida por las autoridades electorales, policiales, militares y civiles.
Pamela Aguirre Revolución Ciudadana: 38% (72.315 votos)
IMBABURA. - De los cuatro escaños en la Asamblea Nacional que se entregan en la provincia de Imbabura, al menos dos se asignará a candidatos de la Revolución Ciudadana, lista 5.
Según los datos oficiales del Consejo Nacional Electoral (CNE), actualizados en su página web a hasta las 22:30, con el 75.02% de actas validadas, el movimiento político Revolución Ciudadana alcanzaba el 38.91% de la votación, seguido del movimiento Construye (19.04%), Actuemos (15.16%), Partido Social Cristiano (9.03%) y Pachakutik (6.75%).
De esta manera, según el método Webster de asignación de escaños establecido en
Lucía Posso Actuemos: 15% (28.169 votos)
el Código de la Democracia, que divide el número de total de votos obtenidos por lista para números impares, hasta otorgar todos los escaños, los asambleístas por Imbabura serían dos de la Revolución Ciudadana, que tienen como candidata presidencial a Luisa González; uno de Construye, del partido de Fernando Villavicencio, reemplazado por Christian Zurita; y, uno de la alianza Actuemos, que promovía la candidatura de Otto Sonnenholzner (ver recuadro),
Mujeres lideraron listas locales
En Imbabura, para estos comicios electorales, se inscribieron 10 listas, con 40 can-
AVISO A ACREEDORES
CENTRO OFTALMOLOGICO Y DE ESPECIALIDADES MEDICAS INFINITYVISION CIA. LTDA. EN LIQUIDACION
Se notifica a los acreedores de la compañía CENTRO OFTALMOLOGICO Y DE ESPECIALIDADES MEDICAS INFINITYVISION CIA. LTDA. EN LIQUIDACION para que dentro del término de 20 días contados desde la última publicación del presente aviso, presenten los documentos que acrediten su derecho en el domicilio de la empresa ubicado en la Avenida América N19-48 y calle 18 de Septiembre del Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha de conformidad con el Art. 393 de la Ley de Compañías y Art. 27 del Reglamento de Disolución, Liquidación, Reactivación de Compañías, vigentes al inicio del tramite de Disolución de la mencionada Compañía.
José Maldonado Revolución Ciudadana: 12% (24.105 votos)
Fernando Jaramillo Construye: 19% (35.383 votos)
*Fuente: CNE (75% actas validadas - 22:30)
didatos provinciales para la Asamblea Nacional, más sus suplentes.
Este número de postulantes fue menor al presentado en 2021, cuando fueron 19 las organizaciones políticas que inscribieron candidatos.
De los cuatro asambleístas provinciales electos en 2021, que fueron destituidos de su cargo por la muerte cruzada decretada por el presidente de la República, Guillermo Lasso, que derivó en las elecciones recientes, solo uno volvió a intentar ganar un escaño, la cual precisamente fue reelecta y con el mayor número de votos en la provincia.
Se trata de Pamela Aguirre, del movimiento correísta, quien casi duplica en acepta-
ción al segundo asambleístas electo provincialmente.
Una de las particularidades que se observó en esta elección, dentro de Imbabura, es la participación de mujeres en las diferentes listas.
De las 10 organizaciones provinciales que postularon, ocho eligieron a una mujer para liderar sus candidaturas, de las cuales dos lograron un escaño. (FV)
Con más del 75% de actas validadas, hasta las 22:30, las tendencias marcaron los resultados.
Según el padrón electoral, en la provincia hubo 384.278 personas habilitadas para ejercer su derecho al voto en los 137 recintos que se repartieron en los seis cantones imbabureños. En un balance general de la jornada, Pacha Cabascango, presidenta de la Junta Provincial de Imbabura, dijo que no hubo mayores novedades, resaltando que se vivió una jornada histórica para el país. “Nunca antes en nuestra historia hemos visto una muerte cruzada. Nunca antes en nuestra historia hemos vivido la muerte de un candidato a pocos días de llevarse una elección. Nunca antes hemos visto a candidatos que están aspirando a las distintas dignidades, usar chalecos antibalas para proteger sus vidas”, dijo.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023 I NORTE 03
001-003-3511
EL DATO
JORNADA. Las elecciones se vivieron en Imbabura sin mayores novedades, según el CNE.
Luisa González y Daniel Noboa son los que van por la Presidencia
Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita (Alianza Gente Buena-Construye) con el 16,30% de la votación nacional.
Luisa González Alcívar, candidata del correísmo (Revolución Ciudadana, Listas 5), y el empresario Daniel Noboa Azín (Acción Democrática Nacional. Listas 4-35), candidatos a la Presidencia de la República, tomaron ventaja frente a sus contendores y se disputarán la Presidencia de la República en una segunda vuelta electoral prevista para el 15 de octubre de 2023. Esto según datos oficiales difundidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Una vez cerrados los comicios presidenciales y legislativos anticipados en las 40.714 juntas receptoras -hasta el cierre de esta edición, a las 22:40- con el escrutinio oficial de más del 60% de actas de un total de 186.904, Luisa González lograba el 33,17% de los vo-
tos, y Daniel Noboa el 24,66%.
Los mismos datos difundidos por el CNE, ubicaron en tercer lugar a Christian Zurita Ron (Alianza Gente BuenaConstruye) con el 16,30% de la votación nacional.
El cuarto lugar fue para Jan Topic (Por un país sin miedo) con el 14,61%. Otto Sonnenholzner (Alianza Actuemos), logró el 7,18% de la votación; y le siguieron Yaku Pérez (Claro que se puede) con el 3,74%, Xavier Hervas (Reto) con el 0,47%, y Bolívar Armijos (Amigo) con el 0,34% de la votación.
De a poco, los datos oficiales que empezó a entregar el CNE ratificaban un exit poll difundido, pasadas las 17:00 del domingo por la empresa Corpmont Marketing y Publicidad (Corpmontpubli S.A), que colocaron a González con el 32.81%. Noboa alcanzaría el 20,46.
Dificultades con el voto electrónico La presidenta del Consejo
Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, admitió que durante los comicios generales anticipados de este 20 de agosto de 2023 hubo “dificultades” en el voto electrónico habilitado para los electores que viven en el extranjero. “El CNE reconoce las dificultades que se han presentado en la votación telemática, sobre todo en Europa, Asia y Oceanía”,
dijo Atamaint al realizar un balance sobre el desarrollo de la jornada.
Aunque aseguró que “las dificultades han sido superadas”, no precisó cuál fue el motivo del fallo.
La jefa de observadores de la Organización de los Estados Americanos (OEA) exvicepresidenta y excanciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, ma-
Los posibles bloques en la Asamblea
° En las elecciones para la Asamblea Nacional, la Revolución Ciudadana podría llegar a obtener más del 42% de los votos, lo que demostraría que existe un electorado afín al que podría convencer para aumentar sus números en octubre para la segunda vuelta, mientras la fuerza política de la alianza Gente Buena-Movimiento Construye, que auspició la candidatura de Christian Zurita tendrían el apoyo de más del 20,4% con Patricio Carrillo a la cabeza, sumado al respaldo de las candidaturas provinciales. Acción Democrática Nacional (ADN) de Daniel Noboa llegaría al Parlamento con el 13,47 % de respaldo, y el Partido Social Cristiano (PSC) con el 11.19%.
nifestó a la prensa que han estado recibiendo “información y alertando al Consejo Nacional Electoral, por ejemplo, con algunos temas que han surgido con el voto telemático”. A través de redes sociales, los ecuatorianos se quejaron al verse imposibilitados de votar por un error en el sistema, y algunos denuncian un jaqueo.
Al respecto, el CNE señaló, a través de sus redes sociales que “los intentos de accesos ilegítimos a la plataforma han sido bloqueados, y no se reportaron incidentes”.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, lamentó que casi la mitad de ecuatorianos en el extranjero no hayan podido sufragar debido al ataque cibernético que sufrió la plataforma digital, pero aseguró que en la segunda vuelta volverán a implementar el voto telemático. (SC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 04 I QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
CANDIDATOS. Luisa González- Andrés Araúz, y Daniel Noboa-Verónica Abad, los binomios presidenciales que están en la segunda vuelta.
Luisa González: ‘Estamos haciendo historia’
La asambleísta y abanderada del movimiento Revolución Ciudadana celebró el resultado que la mantiene en el primer lugar y señaló que su victoria en primera vuelta se vio afectada por el asesinado de Fernando Villavicencio.
Daniel Noboa: ‘Ecuador decidió por un nuevo proyecto’
El empresario y exasambleísta agradeció el apoyo brindado por el pueblo ecuatoriano y reconoció que el debate fue el punto de inflexión en su campaña. Aseguró que trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.
EN LA WEB PAÍS
CIDH otorga medidas cautelares a Christian Zurita y su equipo
POLÍTICA
Seguridad y cambios en el país prometieron los candidatos presidenciales al ejercer su voto
sa” y rechazó lo que llamó campaña sucia en su contra , de la Revolución Ciudadana y a su condición de mujer.
La candidata presidencial por la Revolución Ciudadana, Luisa González, celebró su victoria en la primera vuelta e indicó que “está haciendo historia”.
La abanderada del correísmo destacó la necesidad de recuperar la seguridad en el país, al tiempo que llamó a la “unidad”, para superar la crisis. “ Hacemos un llamado a la unidad de todos los ecuatorianos: sector privado, público, todas las fuerzas del país para construir esa visión de patria que nos dé condiciones dignas para todos y no solamente un grupito”, indicó.
González se convierte en la primera mujer en la historia de Ecuador en disputar el balotaje presidencial.
La candidata apuntó que siente una “alegría inmen-
Agradeció a todos aquellos que le permitieron salir victoriosa en la primera vuelta electoral, precisando que “ hemos sacado cerca de 1,5 millones más de votos a quien nos sigue ”, en referencia a Daniel Noboa.
González precisó que el asesinato del candidato y periodista Fernando Villavicencio cambio el escenario político e impidió su victoria en la primera vuelta.
La candidata explicó que “todos los ecuatorianos sabemos que, a partir de ese asesinato, cambió el escenario político , y de lo que hubiéramos ganado en una vuelta, el país tiene que esperar más tiempo para mejorar su condición de vida”.
González destacó que investigarán el asesinato de Fernando Villavicencio, para dar con los responsables intelectuales. (ILS- EFE)
El candidato presidencial por Un Nuevo Ecuador, Daniel Noboa , agradeció el apoyo recibido por el electorado y destacó que o trabajará para lograr la victoria en la segunda vuelta.
“Nosotros somos gente de territorio, hemos trabajado muy duro esta campaña y desde mañana estaremos nuevamente en la calle ”, destacó el empresario y candidato al señalar que no será la primera vez que un nuevo proyecto le da la vuelta al ‘establishment’ político. “Esa frescura en hacer política es lo que nos ha llevado acá”.
Noboa dijo que Ecuador decidió. “La gente ya tomó su decisión y su voluntad en la elección y van a tener una segunda oportunidad en la segunda vuelta”.
También dejó claro que “la
alianza que venimos trabajando desde hace tiempo es la alianza con el pueblo, esa es la que se necesita y con esa ganaremos la segunda vuelta”.
Al hacer un balance de su campaña, Noboa indicó que trabajaron con un proyecto importante en territorio, pero reconoció que fue gracias al debate presidencial que logró llegar con su propuesta al país.
“Tenemos un buen proyecto, hicimos un buen trabajo en territorio, en base, en redes, lo que necesitábamos era incrementar el conocimiento y eso lo hicimos en el debate, allí fue cuando se potenció todo el trabajo que estábamos haciendo”, puntualizó.
Reiteró su agradecimiento a quienes este domingo votaron en favor de su proyecto de Gobierno.“ Hoy vencieron todos los que votaron por un cambio, venció el joven que está poniendo su esperanza en tener un empleo”, remarcó. (ILS)
ELECCIONES La OEA exhortó al CNE a solucionar ‘de manera expedita´’ los problemas en el voto telemático
TUNGURAHUA Centro de Desarrollo Infantil en Cevallos abre su periodo de inscripciones
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023 I POLÍTICA 05
ACTO. Luisa González con el dirigente del Podemos, Pablo Iglesias. SORPRESA. Daniel Noboa y su esposa Lavinia Valbonesi.
lahora.com.ec
TRÁMITES ¿Qué pasa si pierdo mi certificado de votación?
Ecuador votó en una jornada cívica y sin violencia
(33,44%) y Daniel Noboa (24,31%).
Más de 13 millones de ecuatorianos se movilizaron en todo el territorio nacional para participar en una jornada electoral inédita en el que la ciudadanía escogió a sus nuevos representantes a la Asamblea Nacional y a los participantes presidenciales para una segunda vuelta en la que se enfrentarán los binomios de Luisa González
Tras días cargados de violencia y tensión por el asesinato del candidato presidencial, Fernando Villavicencio, en Quito, el despliegue de efectivos en el operativo de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional garantizó que se viviera una jornada en completa calma y normalidad.
Cómo estaba previsto, los centros de votación se abrieron desde las 07:00. El 75% de las juntas electorales quedaron instaladas y operativas para las 7:30. En
Commonwealth of Massachusetts
The Trial Court
Probate and Family Court Department
Plymouth Division
Docket No. PL23W0470WD
Summons by Publication
Maria Tacuri Guaman, Plaintiff (s)
v.
Ruben Tapia, Defendant (s)
To the above-named Defendants (s)
A complaint has been presented to this Court by the Plaintiff (s), Maria Tacuri Guaman.
You are required to serve upon her Attorney Meagan
Antonellis -plaintiff- whose address is 62 Main Street -Suite 302-Brockton, MA 02301, your answer on or before September 18, 2023. If you fail to do so, the court will proceed to the hearing and adjudication of this action. You are also required to file a copy of your answer in the office of the Register of this Court at Plymouth Witness, Edward G. Boyle, III, Esquire, First Justice of said Court at Plymouth, this 12th day of July, 2023
Register of Probate and Family Court
Maththew J. McDonough, Register
Plymouth Probate and Family Court
su mayoría no reportaron incidencias en cuanto a los miembros de mesa y el material recibido.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, asistió al acto de apertura de la jornada electoral a la que calificó de “inédita” y recordó que fue producto de su decisión entregar al pueblo “el poder para que con su voto viabilice los cambios que el Ecuador necesita”.
Seguridad
Uno de los puntos importantes para garantizar la seguridad de los ciudadanos fue la disposición de los 100.000 efectivos de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Esto permitió garantizar la seguridad de los centros de votación en todo el territorio nacional.
La revisión de la ciudadanía para ingresar fue la norma y el comercio informal alrededor de los recintos se restringió al máximo , aunque se les permitió ubicarse a unos 200 metros de la zona de ingreso, tanto a las ventas de comida, cómo a quienes ofrecían la opción plastificar el certificado de votación.
Al finalizar la jornada, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint destacó el carácter cívico de la jor-
nada e indicó que “no se registró un solo incidente que podría afectar a la democracia”.
Precisó que la participación estaría cerca del 82% del electorado.
Votación de candidatos
Los candidatos votaron desde muy temprano. Los presidenciables Christian Zurita y Daniel Noboa llegaron a sus respectivas juntas electorales usando chalecos antibalas.
Zurita, quien reemplazó a Fernando Villavicencio, fue acompañado por un fuerte operativo de seguridad y apenas dió unas breves palabras a los medios presentes. Destacó que Ecuador vive “momentos de oscuridad”, pero recalcó que el país estaba a la altura para tomar una decisión “y enfrentar con determinación los cambios”.
Noboa manifestó la necesidad que tiene el pueblo ecuatoriano de recuperar la paz y la seguridad. “ Tenemos las herramientas y sabemos cómo cambiar al país, las adversidades nunca han sido un impedimento para trabajar por los ecuatorianos, no comas más cuentos. Nosotros sabemos que el nuevo Ecuador es posible”, aseguró.
Luisa González, abanderada de la Revolución Ciu-
dadana, tuvo una intensa agenda. Luego de ejercer su derecho al voto acompañó a distintos dirigentes de la organización e hizo un llamado a las autoridades del CNE para que dieran respuestas a los problemas que presentaba la plataforma del voto telemático.
El candidato de la Alianza Actuemos, Otto Sonnenholzner, tras sufragar expresó su agradecimiento a quienes lo acompañaron durante la campaña e indicó que “llegó el día para cambiar las cosas para bien , el día para el que nos hemos preparado tanto tiempo, para servir al Ecuador con honestidad, valentía, determinación y preparación, sin improvisar”.
Por su parte, Jan Topic ejerció su derecho al voto en Samborondón y manifestó, a través de sus redes sociales, “votamos en familia. Por nosotros, por nuestros seres queridos y por los que vendrán”.
Mientras que el abanderado de la Alianza Claro que se Puede, Yaku Pérez junto a su madre e hijas asistió a votar en la provincia de Azuay, destacando que en esta jornada “va a ganar la honestidad. Este rato el país está quebrado y nos va a tocar reconstruir y sentar las bases del nuevo Ecuador”. (ILS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 I QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
NORMALIDAD. Los ciudadanos acudieron desde muy temprano a los recintos electorales en una jornada cargada de civismo. Foto: EFE
La ciudadanía estuvo a la altura en un proceso electoral inédito. El amplio operativo de seguridad desplegado por las fuerzas del orden público garantizó la seguridad.
Triunfó la conservación y el rechazo al petróleo y la minería
El voto mayoritario en dos consultas populares establece claramente que para los ecuatorianos el ambiente es más importante que la economía.
abierto, que quedará luego de que se cierren todos los pozos petroleros, será por donde realmente se produzca una enorme destrucción en el Yasuní.
Vera también alerta que la pérdida de los ingresos que genera el ITT podría aumentar la presión del Gobierno de turno para acelerar la explotación minera.
Así, por un lado, no se lograría el objetivo de cuidar el Yasuní; y por el otro, se impulsaría otro tipo de extractivismo para reemplazar el ingreso petrolero.
¿Cómo queda el mapa minero en Quito?
Carolina Orozco, presidenta del directorio de la Cámara de Minería, ha alertado que el resultado de la consulta popular no puede frenar las 20 concesiones que actualmente están en fase de exploración en el Chocó Andino. Esas concesiones están firmadas hace años y la voluntad de los quiteños no puede tener efecto retroactivo.
Más del 58% de los ecuatorianos votaron sí a que se deje indefinidamente el petróleo del bloque ITT (dentro del parque Yasuní) bajo tierra.
Esto a pesar de las alertas de instituciones como Petroecuador y el Banco Central del Ecuador (BCE), que presentaron estudios en los que se establecía que el Estado perdería entre $14.000 millones y más de $16.000 millones de ingresos durante los próximos 20 años.
Además, estas entidades alertaron sobre importantes pérdidas de empleo directo e indirecto y menores niveles de crecimiento económico y pobreza.
Estos temas pasaron a segundo plano, de acuerdo con la mayoría de los ciudadanos, frente a la defensa de una zona de alta riqueza en fauna y flora.
Así, más de 10 años después del primer intento de
organizaciones como los Yasunidos, el Estado y el Gobierno de turno tendrán un año plazo, según el dictamen de la Corte Constitucional, para cerrar todos los pozos del llamado bloque 43.
Yasunidos declaró que el sí a favor de no explotar el ITT es “el triunfo de la utopía de los pueblos y nacionalidades y que el gran triunfador de las elecciones es el Yasuní”.
A su vez, los quiteños, dentro de una consulta popular de carácter local, también le dieron el sí a la prohibición de todo tipo de minería (desde la artesanal hasta la de gran escala) en el llamado Chocó Andino.
Más del 67% de los habitantes de la capital valoraron más la defensa de la Mancomunidad del Chocó Andino, que tiene una superficie de 124.296 hectáreas en noroccidente de Quito, en donde habitan más de 3.000 especies de plantas, 640 de aves, 150 de mamíferos, 90 de reptiles y 120 de anfibios.
¿Qué pasará con el Yasuní?
El actual gerente de Petro-
ecuador, Ramón Correa Vivanco, ya había alertado, mucho antes de la consulta popular, que el plazo de un año para desmontar el bloque 43 es imposible de cumplir. Las autoridades han establecido que, en el mejor de los
Puntos que quedan para el debate
° El ITT representa alrededor del 13% de la producción y exportación anual de petróleo. La pérdida de ingresos obligará a reducir presupuesto de obra pública, Gobiernos locales y universidades
° Actualmente, menos del 1% del Chocó Andino tiene concesiones mineras. Todavía no está claro cómo se ejecutará el resultado de la consulta popular en Quito.
EL DATO
Yasunidos ha convocado a una rueda de prensa para las 12:00 de este lunes 21 de agosto de 2023.
casos, se necesitará entre $500 millones y $600 millones para desmontar toda la infraestructura petrolera. Esos miles de millones son necesarios actualmente para inversión en obra y seguridad.
A los problemas para desmontar el bloque, que podría demorar mucho más del año establecido por la Corte Constitucional, se suman críticas sobre si lo que se está haciendo realmente es proteger el Yasuní.
Carlos Andrés Vera, cineasta y activista, recalcó que uno de los mayores peligros de dejar de explotar ese campo petrolero es que queda abierta una carretera que ahora, sin el control de Petroecuador y las autoridades, será vía libre para el ingreso de mineros ilegales, traficantes de especies y madereros ilegales.
“Una zona que nunca debió explotarse, pero que ya se estaba explotando desde hace años, quedará con una carretera libre, sin vigilancia del Estado, para que entren todas las mafias especialistas en destruir el medio ambiente”, dijo.
Según Vera, ese campo
Desde la Cámara también se ha recalcado que los problemas de contaminación de agua (heces fecales por falta de alcantarillado), más de 80% de pobreza en 65 zonas pobladas y tala ilegal no se solucionarán prohibiendo la minería.
El exviceministro de Minas, Fernando Benalcázar, también alertó que se está creando un pésimo precedente para la inversión responsable y se abre la puerta a la minería ilegal.
Ecuador, según el último Annual Survey of Mining Companies, elaborado por el Fraser Institute de Canadá, es uno de los países con más potencial minero del mundo; pero la inseguridad jurídica y las prohibiciones impiden el desarrollo del sector.
Sin embargo, desde colectivos como Quito sin Minería se celebró el triunfo del sí a la prohibición de la minería en el Chocó Andino y se calificó la decisión de la mayoría de Quito como “un paso definitivo para salvar nuestros ríos, nuestros bosques de Quito, nuestra alimentación saludable y el agua limpia para las generaciones actuales y futuras que vivimos en este hermoso territorio”. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023 I POLÍTICA 07
CRUDO. El ITT está dentro de los cinco principales bloques petroleros del Ecuador
Jornada electoral en Quito: lluvia, sol y buena comida
La fiesta democrática en Quito se vivió con normalidad. La venta de comida fue el centro de atención. Los quiteños llevaron a sus mascotas a los centros de votación.
había llegado con su decisión tomada.
En una jornada marcada por la intermitente lluvia y esporádicos destellos de sol, las elecciones anticipadas en varios sectores de la ciudad se llevaron a cabo con normalidad y tranquilidad este 20 de agosto de 2023.
A pesar de las condiciones climáticas, los votantes de distintos sectores de la ciudad acudieron a las urnas desde tempranas horas.
Desde el inicio de la jornada, a las 07:00, los ciudadanos del norte de la ciudad se enfrentaron a una intermitente lluvia que, en ocasiones, daba paso a rayos de sol.
En el colegio Hipatia Cárdenas, uno de los recintos electorales, los votantes llegaron preparados con paraguas, chompas acolchadas y ponchos de agua para evitar mojarse.
A medida que avanzó la mañana, el clima fue cambiando. Hacia las 10:00, los votantes optaron por atuendos más ligeros, al tiempo que el sol comenzaba a asomarse con más frecuencia.
Carlos Arteaga, quien había emitido su voto en el colegio Hipatia Cárdenas, a las 08:00, mencionó que la afluencia de votantes era baja en ese momento y su proceso de votación apenas llevó un minuto.
Por otro lado, José Malusín, al salir del centro de votación , explicó que su elección fue rápida, ya que
No obstante, algunos ciudadanos enfrentaron desafíos al desconocer su lugar de votación. Para ellos, los puntos de información del Consejo Nacional Electoral (CNE) y la asistencia de militares fueron vitales para encontrar su recinto y mesa de votación
Al proporcionar su apellido , los votantes eran guiados hacia su lugar de sufragio , facilitando así el proceso.
Para garantizar la seguridad del proceso, el personal de las Fuerzas Armadas se desplegó en los pasillos de los establecimientos educativos . En el exterior, efectivos de la Policía y agentes de Control Metropolitano estuvieron presentes para confirmar que la jornada avanzara sin incidentes.
Gustos y sabores
Luego de que los quiteños ejercieron su derecho al voto, los puestos de comida ubicados fuera de los recintos electorales se convirtieron en el centro de atención y de reunión gastronómica
Diversos platillos como salchipapas, tortillas de papa con carne, colada morada, caldo de gallina y cevichochos atrajeron la atención y el apetito de los quiteños.
En el sector El Condado, en el norte, justo a las afueras del colegio Andrés Bello, Eulalia Tonguino, dueña de uno de los puestos de comida, se encontraba radiante por el éxito de sus ventas
Su oferta incluía tentadores platos como caldo de gallina, tortilla de papa con carne y colada morada . Para mediodía ya estaba celebrando un flujo constante de clientes satisfechos.
Hasta las 12:30, Eulalia compartió con entusiasmo que sus ventas habían subido. “Montamos el puesto un
poco antes de las 07:00 para tener todo listo. Desde temprano, los vecinos comenzaron a visitarnos. Estoy realmente contenta con cómo nos ha ido hasta ahora, y estoy segura de que seguirá así durante todo el día. Esta tendencia se mantendrá para todos los que estamos aquí, ofreciendo buena comida
Así se movieron los quiteños a los recintos electorales
° Un grupo de habitantes de Quito optó por una forma de movilización poco convencional para ejercer su derecho al voto en las elecciones anticipadas. Montando sus bicicletas, estos ciudadanos se dirigieron a los recintos electorales, encontrando en esta opción una manera rápida y libre de tráfico para llegar a su destino.
Más allá de la conveniencia, la bicicleta les brindó la oportunidad de hacer ejercicio y disfrutar de un paseo relajante. Para aquellos que optaron por un transporte más tradicional, el sistema municipal de transporte, compuesto por el Trolebús y la Ecovía, se convirtió en una valiosa opción. Estos medios de transporte extendieron sus horarios de funcionamiento desde las 05:00 hasta las 23:00, asegurando que los ciudadanos tuvieran acceso al transporte público cómodo y eficiente para acudir a las urnas.
Sin embargo, algunos ciudadanos decidieron utilizar sus vehículos particulares, lo que generó congestión vehicular en determinadas áreas de la ciudad. A pesar de que esta elección de transporte brindó comodidad individual, en algunos puntos la ciudad se vio afectada por el aumento del tráfico
a precios atractivos. Nos quedaremos aquí hasta las 17:00”, expresó Tonguino. Sufragio con mascotas En diversos recintos electorales repartidos, numerosas personas llegaron acompañadas de sus leales amigos peludos . Ellos se pasearon con elegancia, algunos con correas, mientras que otros viajaron en bolsos. María Chizaguano, con una sonrisa, compartió la razón detrás de llevar a su perrito ‘Rockie’ a votar . “Está acostumbrado a salir todos los domingos al parque, y cuando vio que la familia se alistaba para salir, simplemente no pudimos dejarlo en casa. Él también quería aportar su ‘patita’ en este día”, mencionó.
Este ambiente prevaleció en todos los recintos electorales , donde los votantes no solo ejercían su derecho al voto, sino que también compartían la experiencia con sus mascotas.
A quellos ciudadanos que llevaron a sus mascotas siguieron todas las pautas y reglamentos (EC)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
DEMOCRACIA. Jornada electoral en Quito transcurrió con normalidad.
ACCIONANTE: PLANMARKET S.A.
ACCIONADO: FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES
CAUSAL: 1 Y 2 DEL ART. 172 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO.
Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notificaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de oficio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN.
Lo que comunico para los fines de Ley.-
La violencia en México preocupa a presidenciables
Los aspirantes a la Presidencia de la República han señalado que el país requiere un cambio en para frenar la ola de violencia y las desapariciones.
MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA
MONTERREY (MÉXICO).
Los aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición para 2024 coincidieron en que México requiere “un vuelco de timón” en materia de seguridad pública para frenar la ola de violencia y desapariciones registradas en el país , durante un foro con simpatizantes.
A. PLANMARKET S.A.
Se le hace saber:
Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECTORÍA DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 17 de agosto de 2023, a las 15h43.- Dentro del Trámite de Visto Bueno Nº 318952-2023-JKCD, que sigue PLANMARKET S.A. a través de BYRON ESTUARDO MOGOLLON VIVANCO en calidad de representante legal subrogante y parte “empleadora” y parte accionante, en contra de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES en su calidad de parte “trabajadora” y parte accionada, en lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) En aplicación a los Arts. 183, 545 atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con el extracto de la solicitud de Visto Bueno y esta providencia notifíquese al trabajador FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES mediante una publicación en uno de los periódicos de amplia circulación de este lugar, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021-219, por cuanto la empleadora bajo juramento declara: a) Que le ha sido imposible determinar el domicilio o la residencia de FERNANDO ALEJANDRO PINTADO PAREDES, conforme se desprende de la declaración juramentada que se adjunta. 2) Según la certificación de la autoridad rectora de Movilidad Humana, el trabajador no registra salida del país; y por tal, se le concede el plazo de veinte días y una vez fenecido éste el término de dos días, contados a partir de la publicación, para que conteste y señale domicilio judicial para recibir futuras notificaciones. Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda.- 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto y se le informa a la accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo, dentro del término de tres días siguientes desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá de oficio el archivo del expediente.- NOTIFIQUESE. f) MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN.
Lo que comunico para los fines de Ley.-
Las senadoras Beatriz Paredes, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Xóchitl Gálvez, del Partido Acción Nacional (PAN), quienes junto con el diputado panista Santiago Creel contienden por la candidatura presidencial del opositor Frente Amplio por México, se pronunciaron sobre la inseguridad.
En el marco del segundo Foro Regional, celebrado en Nuevo León, al norte de México, ambas coincideron en que es “indispensable” dar un “vuelco de timón” para enfrentar esta problemática.
“Hemos sido insistentes, enérgicas, también lo ha sido Santiago Creel, que es indispensable dar un vuelco de timón, que es indispensable una política de seguridad pública distinta, diferente y atender las quejas de los miles de familiares, atender a las víctimas y es crucial que
haya respuestas y una política preventiva también”, dijo Paredes.
Polémica
Gálvez indicó que el Gobierno del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, carece de una política para combatir al crimen organizado y en vez de eso puso en práctica una ocurrencia.
“Estrategia no fue la de “abrazos no balazos”. (Fue) una ocurrencia y las consecuencias han sido desastrosas”, afirmó.
Las políticas se refirieron así a hechos de violencia como los registrados en Lagos de Moreno, Jalisco, en donde miembros del crimen organizado, secuestraron y, presuntamente, asesinaron a cinco jóvenes estudiantes, así como de la reacción del mandatario mexicano que al ser cuestionado sobre el tema respondió “no oigo”.
La polémica por la desaparición de los jóvenes asesinados en Jalisco se generó la semana pasada, cuando López Obrador fue cuestionado sobre su postura ante la desaparición de los jóvenes jaliscienses; sin embargo, el mandatario federal respondió que no escuchaba y luego contó un chiste. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023 I GLOBAL 09
001-003-3516
MGS. JULIANNE CEVALLOS DURÁN INSPECTORA DEL TRABAJO DE PICHINCHA
ACTO. La precandidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, durante su participación en el segundo Foro Regional en la ciudad de Monterrey (México). EFE
Triunfo rotundo de la RC5 en la provincia de Los Ríos
Tres de los seis asambleístas serían representantes de la lista 5. Hoy hay resultados oficiales.
Con corte 20:30, según la página oficial del Consejo Nacional Electoral, CNE, la tendencia marcada en la provincia de Los Ríos sería un triunfo arrollador para el movimiento Revolución Ciudadana RC5, en las elecciones realizadas ayer.
En cuanto a asambleístas provinciales se refiere, según el conteo de 251.770 votos, la lista 5 obtuvo un 43,39% de apoyo; en segundo lugar el Partido Social Cristiano con un porcentaje de 21,79%.
Con estos resultados escrutados se hablaría de dos o a tres asambleístas por la Revolución Ciudadana; uno del Partido Social Cristiano, Lista 6; uno de la alianza Claro que se Puede, Lista 2; y uno del Movimiento Construye, Lista 25.
De no existir variaciones, los nuevos legisladores de Los Ríos serían: Ronal González, Jhonny Terán Barragán, Mónica Salazar,
EL DATO
Presidente
De igual manera, en la misma página se constató que hasta las 22:25 (cierre de esta edición), el 45,63% de los votantes de Los Ríos se inclinaron a favor de Luisa González, (lista 5) como Presidenta de la República del Ecuador; seguido de Daniel Noboa. La tercera posición es para Jan Topic.
Hasta el cierre de esta edición ningún representante de los partidos o mo -
Los candidatos de cada lista llegaron resguardados a sus recintos electorales.
vimientos políticos brindó declaraciones o emitió comunicado alguno. Aunque sí subieron sus fotografías a la hora que se acercaron a sufragar.
Proceso electoral deja 26 detenidos por varios motivos
Un total de 25 personas fueron detenidas en este proceso de Elecciones Anticipadas en la provincia de Los Ríos, según información proporcionada de la Policía Nacional del Ecuador. De ellas, cinco fueron por boletas de apremio (manutención) y 20 por diferentes causas como órdenes de captura, infringir la ley seca y otros problemas.
Cabe indicar también que en la provincia se registraron cinco muertes violentas
hasta el cierre de esta edición: tres en la parroquia La Unión (Babahoyo), uno en San Juan (Puebloviejo) y una última víctima en Ventanas, mientras faltaban pocos minutos para dar por terminando el proceso democrático efectuado este domingo 20 de agosto de 2023.
En El Empalme (Guayas) en un operativo se procedió a la aprehensión de otro sujeto que también era requerido por el sistema judicial.
Se movilizaba en un au-
tomóvil cuando se procedió a parar la marcha y al solicitarle la documentación respectiva se comprobó que mantenía una boleta de apremio en su contra girada desde la Unidad Judicial de Baba, provincia de Los Ríos.
“Nuestro personal estuvo atento para enfrentar cualquier inconveniente. A diferencia de otras ocasiones no hubo mayores problemas y esos son buenos indicios’’, refirió Richard Vaca, jefe de la Sub Zona Los Ríos. (DG)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
Eduardo Mendoza, Camilo Salinas y Sixto Parra.
DEMOCRACIA. Desde las 07:00 las personas se acercaron a sufragar a los diversos recintos electorales. Hubo resguardo militar.
JUSTICIA. La mayoría de aprehendidos fue por boletas de apremio.
Corte a las 21:35 en la provincia Tsáchila
González y Noboa toman ventaja en la provincia Tsáchila
El proceso se desarrolló sin contratiempos y bajo un estricto control de seguridad.
Desde las 17:00 de ayer, domingo 20 de agosto, hasta las 05:00 de hoy, lunes duró la primera sesión permanente de la Junta Provincia Electoral (JPE) en Santo Domingo de los Tsáchilas.
El escrutinio inició con las actas del programa voto en casa y privados de libertad,
cuyas personas ejercieron el sufragio con varias horas de anticipación a la convocatoria general. Dos urnas se habilitaron para los reos que no tienen sentencia ejecutoriada, quienes apoyaron mayoritariamente a la representante de la Revolución Ciudadana, Luisa González.
Avances
Hasta el cierre de esta edición, se había verificado el 83.53% de las actas correspondientes a binomios presidenciales y únicamente se detectó el 3.65% de inconsis-
tencias.
En ese momento existía una diferencia del 10% entre la candidata de la Revolución Ciudadana y el postulante por la alianza política Acción Democrática Nacional (ADN).
Luisa González obtenía el 33.80% (83.340 votos) y Daniel Noboa reflejaba el 23.53% (58.011 votos), estadísticas que alcanzan para que pugnen por el sillón de Carondelet en la segunda vuelta.
Hasta ese corte, los números mostraban amplia diferencia con los otros
participantes. El tercer lugar ocupaba Jan Topic con el 18.72% y Christian Zurita, reemplazo de Fernando Villavicencio(+), obtuvo el 16.26%.
Proceso
Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral en Santo Domingo de los Tsáchilas, puntualizó que en las próximas horas se conocerán resultados oficiales de otras dignidades.
“Estamos con el escrutinio de las papeletas presidenciales.
EL DATO Hoy, lunes 21 de agosto, se hará el recuento de las actas con inconsistencias.
Yovany Quiroz, presidente de la Junta Provincial Electoral , explicó que se cumplieron todos los protocolos para que el proceso democrático se desarrolle con normalidad y prevé la revelación de resultados oficiales en un promedio de 72 horas.
EL DATO La sesión permanente se extendió hasta la madrugada, luego hubo un receso.
Posteriormente, iremos con asambleístas provinciales, asambleístas nacionales y consulta sobre el Yasuní”, expresó la funcionaria.
Sobre el ausentismo dijo que todavía no hay como hablar de estadísticas oficiales, pero estima que no haya sido mayor al 2% como ocurrió en las elecciones seccionales en febrero 2023.
Seguridad
El funcionario señaló que no se registraron inconvenientes en los recintos electorales, pero sí hubo un poco de temor ante presuntas amenazas que llegaron de manera anónima a través de mensajes.
Votantes
No se evidenció aglomeración de personas en las juntas de sufragio y el paso por las urnas era fluido porque solo se entregaban cuatro papeletas de diferentes colores.
388.621 PERSONAS estuvieron empadronadas en la provincia Tsáchila.
La mayoría llegó con la esperanza de un mejor Ecuador. “Se juega nuestro futuro, queremos seguridad y economía para no migrar a otros países”, manifestó Juan Angulo. (JD)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023 I
SUFRAGIO. Las personas llegaron a las urnas con la esperanza de un mejor Ecuador.
Candidato Partido Porcentaje Luisa González Revolución Ciudadana 33.80 % Daniel Noboa ADN 23.53 % Jan Topic Un país sin miedo 18.72 % Christian Zurita Construir 16.26 % Otto Sonnenholzner Actuemos 4.84% Yaku Pérez Claro que se puede 2.12 % Xavier Hervas Renovación total 0.37 % Bolívar Armijos Amigo 0.36 %
Sorpresas en los resultados electorales de Loja
Una vez más la provincia de Loja sorprendió con la votación en las dignidades de Presidente de la República, Asambleístas provinciales y Consulta Popular del Yasuní.
Con corte a las 22:30 se muestran los resultados oficiales del Consejo Nacional Electoral, cuando en la provincia de Loja se ha escrutado el 64,71%.
Presidente
Daniel Noboa del movimiento ADN, se lleva el primer lugar en la Centinela del Sur con el 31,15% dando la sorpresa de la contienda electoral. En segundo lugar, se ubica Christian Zurita/ Fernando Villavicencio de la Alianza Construye/ Gente Buena con el 23,44% y en tercera ubicación aparece Luisa González de la Revolución Ciudadana con el 21,78%.
Asambleístas Provinciales
Loja tendrá rostros nuevos que estarán ocupando los cuatro curules en la nueva Asamblea Nacional, con el 65,16% de actas escrutadas se tiene los siguientes resultados:
° Movimiento Revolución Ciudadana con el 20,74%
° Movimiento Construye
20,74%
° Acción Democrática Nacional 14,77%
° Actuemos 11, 78%
Con estos valores los representantes de la provincia son: Johanna Ortiz, Humberto Tapia, Jorge Guevara y Rafael Dávila.
Consulta Popular
Con un 12,53% de actas válidas el SÍ de manera momentánea tiene el 61,89% , mientras que el NO alcanza
38,11% de la votación de los lojanos.
Reacciones Jorge Guevara, virtual asambleísta por la provincia de Loja, manifestó su alegría por el respaldo de la ciudadanía lojana y ratificó el compromiso de trabajar en beneficio de la provincia como país en materia de seguridad, progreso y desarrollo.
Por su parte, Rafael Dávila, virtual asambleísta, comentó que agradece el apoyo de la ciudadanía, así mismo recalcó que en caso se mantenga la tendencia buscará el bienestar de la provincia y el Ecuador, desde el parlamento nacional.
Votación
Nilo Córdova, del Partido Social Cristiano, votó en la escuela 18 de Noviembre, Rafael Dávila candidato por la alianza Actuemos, también realizó su votación en este establecimiento educativo.
Johanna Ortiz del movimiento Revolución Ciudadana sufragó en la Unidad Educativa
La Dolorosa acompañada de varios simpatizantes. Por su parte Dayana Pucha, de la Alianza Claro que se puede ejerció su derecho en la Unidad Educativa Fiscomisional
Daniel Álvarez Burneo. Estos fueron parte de los candidatos a Asambleístas Provinciales que hicieron pública su lugar donde ejercerían su derecho al voto.
Cierre del Proceso Electoral
El proceso electoral conti -
nuó sin mayores novedades en horas de la tarde en el cantón. La jornada culminó a las 17:00, luego se realizó la instalación de la Junta de escrutinio permanente con la presencia de los integrantes de la Junta Provincial Electoral. El conteo inició con el voto en Casa y Personas Privadas de la Libertad.
Resultados
Luis Cisneros - Director CNE Loja, menciona que el proceso se desarrolló sin mayores inconvenientes.
“Valoro el esfuerzo realizado por el equipo de trabajo, personal policial y militar para el cumplimiento del proceso. Agradecemos a las organizaciones políticas, por comportarse a la altura durante todo el proceso”, destacó.
Mauricio Proaño, director de Desarrollo Aeroespacial de la FAE, indicó que las Fuerzas Armadas han brindado su contingente en los 209 recintos de la provincia de Loja. Continuamos apoyando en el traslado del material hacia
el Centro de Procesamiento Electoral”, expresó. Víctor Hugo Ordóñez Ron - Comandante Zona 7 de la Policía Nacional, comentó los resultados obtenidos tras el cierre del proceso a nivel de la zona. “Detuvimos a 26 personas en cumplimiento de boletas de captura por diferentes delitos, 11 por boletas de apremio, 13 ciudadanos detenidos por el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y 1 persona detenida por boleta de auxilio”, informó la autoridad.
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA CACPE LOJA LTDA.
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO DE LA PEQUEÑA EMPRESA
CACPE LOJA LTDA.
De conformidad a las disposiciones de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario, los Artículos 30 y 37 de su Reglamento General, el Artículo 18 del Estatuto de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; lo establecido en el Registro Oficial No. 21, publicado el día viernes 23 de Junio del año 2017, que regula las Asambleas Generales y Elecciones de Representantes y Vocales de los Consejos de Administración y Vigilancia de las Cooperativas de la Economía Popular y Solidaria; y, Resolución contenida en el Oficio Nro. SEPS-SGD-IGT-2020- 16940 – OFC, que reforma la norma de Regulación de Asambleas Generales y elecciones de Representantes de los Consejos de Administración y Vigilancia. Se CONVOCA: a los señores Representantes de la Asamblea, Vocales del Consejo de Administración, Vocales del Consejo de Vigilancia, Gerente, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe-Loja Ltda.; a la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA PRESENCIAL DE REPRESENTANTES, a desarrollarse el día viernes 04 de Agosto de 2023, a partir de las 15H00, en el auditorio de la Casa Matriz de la Cooperativa, ubicado en la ciudad de Loja, calle Colón Nro. 154-54 y Sucre esquina; para tratar el siguiente orden del día:
La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa Cacpe Loja Ltda., convoca a la ciudadanía en general a la licitación de una casa de habitación, de su propiedad que se encuentra ubicada en la Cdla. Zamora Huayco, calle Río Paraná y calle Río Corrientes, (esquina), casa Nro. 6, manzana P, perteneciente a la parroquia El Sagrario del cantón y provincia de Loja.
1. Constatación del quórum reglamentario e instalación de la asamblea.
2. Conocimiento y aprobación de las reformas al Estatuto Social de la Cooperativa.
3. Conocimiento y aprobación de las reformas al Reglamento Interno de la Cooperativa.
Los interesados podrán presentar sus ofertas en la secretar ía de la Cooperativa, calles Colón 154 - 51 y Sucre, desde el día siguiente de esta publicación hasta el día 12 de septiembre de 2023, con valores que cubran la base del avaluó realizado, conforme al siguiente cuadro.
4. Resolución para la venta del bien inmueble de propiedad de la Cooperativa, ubicado en la ciudadela Zamora Huayco, en la ciudad de Loja.
5. Aprobación del acta y de las resoluciones tomadas en la presente asamblea.
6. Clausura de la asamblea.
Los documentos que serán conocidos por los Señores Representantes y demás convocados, se encontrarán a disposición a partir de la presente fecha en la Secretaria General de la Cooperativa, ubicada en las calles Colón Nro. 154-51 y Sucre esquina de la ciudad de Loja.
En caso de no existir el quórum a la hora fijada, la sesión de la Asamblea se instalará una hora más tarde con el número de representantes no menor al 40% del número establecido en el Estatuto Social. De no lograrse este número, los representantes que no asistieran serán sancionados pecuniariamente con el 10% del salario básico unificado vigente a la fecha.
La Cooperativa ofrece el financiamiento para la compra de la casa, con una tasa de interés preferencial del 7% anual hasta 20 años plazo
Actuará como secretaria de la Asamblea General de Representantes, la Lic. Norma Japón Ruilova, Secretaria de la Cooperativa.
Loja, 26 de julio de 2023
Atentamente,
Mgs. Claudia Velepucha Ovaco PRESIDENTA
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 12 I QUITO | LUNES 21/AGOSTO/2023
Ing Com. Mgtr. Fredi René Cueva Quezada GERENTE DE CACPE LOJA LTDA
ELECCIONES. Daniel Noboa logra una virtual victoria en la provincia de Loja.
Museo mexicano le abre las puertas al tatuaje
El tatuaje se abre paso como una más de las expresiones artísticas en una exposición en el Museo de las Artes (MUSA) en la ciudad mexicana de Guadalajara, que intenta promover esta técnica milenaria que usa la piel como un lienzo. EFE
Da clic para estar siempre informado
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023
Ecuador
DELACIÓN PREMIADA
CONSULTA CIVIL
¿Cuál es el término para contabilizar el abandono de los juicios individuales de trabajo?
RESPUESTA
Introducción
La aparición de fenómenos delictivos complejos, como el crimen organizado (terrorismo, tráfico de drogas y de personas) y la corrupción en la esfera de los poderosos (importantes empresarios o altos funcionarios del Estado), hicieron evidente que las herramientas tradicionales con las que se combatía estos fenómenos criminales, resultaron
inofensivas. Debido a esto, uno de los mayores desafíos para nuestros países fue encontrar formas efectivas para reprimir estos delitos y, naturalmente, resultaba absurdo combatir los delitos complejos con las mismas herramientas con las que se combaten a los delitos comunes, esto, en virtud de que las organizaciones criminales disponen de recursos económicos y tecnológicos tan elevados que llegan a burlar todo tipo de medidas
que se tomen en su contra, con lo cual, es profundamente complicado obtener pruebas suficientes para armar un caso sólido y fundamentarlo en un juicio.
Es en este contexto donde aparecieron nuevas herramientas de investigación penal, como el agente encubierto, el agente provocador y, por supuesto, la delación premiada, instituto directamente ligado al Derecho Penal Premial y a la Política Criminal.
La figura de la delación premiada o cooperación eficaz, como la denomina la norma penal ecuatoriana, a pesar de ser un instrumento eficiente para obtener evidencia en procesos penales, no encuentra un ambiente pacífico respecto a su aplicabilidad, dado que para cierta parte de la doctrina, es una práctica inmoral que viola la lealtad y los principios constitucionales, y se cuestiona la necesidad del Estado para utilizar las negociacio-
Si bien el Art. 634 del Código del Trabajo no ha sido derogado, en lo que respecta al abandono en los procesos judiciales en materia laboral que se tramitan con sujeción a la normas del Código Orgánico General de Procesos, en lo que respecta al término para contabilizar el abandono, es aplicable la disposición del Art. 245 del referido Código Orgánico Procesal, esto es, el de ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos; por ser una norma posterior y además por tener el carácter de orgánica, conforme el orden jerárquico del ordenamiento jurídico nacional establecido en el Art. 425 de la Constitución de la República. Sin embargo, en todo lo demás es aplicable la disposición del Art. 634 del Código del Trabajo considerando que la misma es aplicable ante los Tribunales de Conciliación y Arbitraje para los conflictos colectivos de trabajo, que pertenecen a otra jurisdicción. En lo que respecta al abandono de los juicios individuales de trabajo, la norma aplicable sobre el término es el Art. 245 del Código Orgánico General de Procesos, esto es ochenta días contados desde la fecha de la última providencia recaída en alguna gestión útil para dar curso progresivo a los autos.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 21 DE AGOSTO DE 2023 C1
Autor: Ab. Carlos Aurelio Zaquinaula I.
nes con los delincuentes, brindándoles beneficios a cambio de su ayuda.
Aproximaciones previas
La comprensión de cualquier tema de estudio requiere, en primer lugar, explicar ciertos conceptos que se consideran elementales para el tema en cuestión. En los siguientes apartados se realizará un acercamiento básico e introductorio a varios conceptos que están íntimamente relacionados y que servirán de base para entender el desarrollo de la figura en estudio.
Derecho Penal Premial
Una de las características principales del Derecho Penal siempre ha sido la imposición de sanciones a las personas que apartan su conducta de las normas penales, sin embargo, cuando estas personas transforman su comportamiento y colaboran con la justicia a cambio de beneficios, el Derecho Penal pasa a tener un carácter negocial, lo que fue calificado por varios autores como: Derecho Penal Premial. Al estudiar la delación premiada, indudablemente debemos detenernos en analizar esta rama del Derecho Penal, porque es aquí donde la figura sienta sus bases. De forma sucinta, se puede definir como el conjunto de normas, que regulan las gratificaciones procesales por parte del Estado, cuyo receptor es la persona que colabora con la justicia, contribuyendo eficazmente en las investigaciones, con el objetivo de desarticular organizaciones criminales y descubrir sus delitos. El profesor Raúl
A N U L A C I O N
POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No. 1011, 10285, 11800, 13379, 1354, 1474, 15112, 19, 20, 2643, 297, 3954, 5294, 597, 7411, 75 Y 8786 DEL CONJUNTO CLINICO NACIONAL CONCLINA C. A., DE PROPIEDAD DE: APOLO TINOCO VICENTE JOSE.
Quito,
Por haberse
extraviado el título número 469 emitido por la empresa AUTOMOTORES
ANDINA S.A. se procede a anular el mismo.
Castaño Vallejo (2013) lo ha definido de la siguiente manera: «Es la denominación genérica que se da a formas de levantamiento o atenuación de la pena para los coimputados que colaboran con la justicia penal en el descubrimiento del delito o en la delación de sus autores» (p. 166).
El Derecho Penal Premial tiene como función esencial impulsar a determinados comportamientos como el arrepentimiento o la delación, a través del ofrecimiento de ventajas o beneficios, por tanto, este tipo de normas se distinguen de las demás, por la utilización de premios, llegando a suavizar los rigores del Derecho Penal, ya que el Estado renuncia a su potestad sancionadora como respuesta a la ayuda que aporta el delincuente a esclarecer los hechos delictivos.
Fundamento políticocriminal
Los procesos de trasformación en la sociedad, así como el impacto social que traen consigo las nuevas y mejoradas modalidades de delincuencia, culminan en recomendaciones y pautas legislativas en el ámbito penal, centradas principalmente en la criminalización primaria y secundaria. Estas pautas políticas, que guían el desempeño del Estado frente a los desafíos cri-
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16501DPV002843-0
A FAVOR DE LUZMILA DEL ROSARIO VANONI MARTINEZ DE $ 80,000.00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1581
minales, configuran lo que denominamos: Política Criminal.
La Política Criminal de los Estados debe estar dirigida a detener la comisión de estas nuevas formas delictivas, y aquí las figuras premiales juegan un rol transcendental, porque pueden ayudar a desbaratar las organizaciones delictivas desde dentro, hacer temblar sus cimientos y apresar a sus cabecillas. Sin este tipo de herramientas, nunca se lograría saber lo que ocurre dentro de estas organizaciones, porque, quién más puede tener información privilegiada de las estructuras, modos de operación, ámbitos de actuación e identidad de los delincuentes organizados, que alguien que haya pertenecido a esa delincuencia.
La legitimación político-criminal de estos implementos legales reposa en la necesidad del Estado de contar con un nuevo abanico de posibilidades para hacer frente a los crímenes que normalmente quedan impunes por su naturaleza poco tradicional o compleja.
Discusión terminológica Hay que tener en cuenta que, ni en la doctrina, ni en el derecho positivo, existe univocidad en cuanto al término para distinguir al instituto en estudio, ya que se identifican y admiten distintas denominaciones, así por
POR PERDIDA SE ANULA CERTIFICADO DE DEPÓSITO 141DPF00037028 DE LA COOPERATIVA ANDALUCÍA.
CONVOCATORIA
De conformidad con el articulo décimo de los estatutos sociales, así como el doscientos treinta y cuatro de la ley de Compañías, se convoca a los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTES
CUICHAN BARROS S.A, a la asamblea General Ordinaria de Accionistas, el día lunes 21 de agosto del 2023 a las 19:00 en la oficina, en la calle Leonardo Freire N81-199 y Jaime Roldós Aguilera, sector Carcelén, para tratar asuntos de carácter ordinario conforme al siguiente orden del día.
1. Lectura y aprobación del acta anterior.
2. Elección Gerente General
3. Elección Presidente
4. Asuntos Varios
Esperando su puntual asistencia, agradezco su atención.
ejemplo, es llamado: «arrepentimiento», «arrepentido», «colaboración eficaz» o «cooperación eficaz»; en opinión del profesor Nicolás Rodríguez García, en algunas legislaciones se deja de lado el término «delación» por su carácter peyorativo. En este sentido, varios autores coinciden al señalar que los términos «arrepentimiento» o «arrepentido» son errados, debido a que quienes delatan a sus excompañeros de delitos, no lo hacen orientados por un sentimiento de arrepentimiento genuino, sino que lo hacen en búsqueda de obtener beneficios personales, de ahí que resulte impropio referirse a la figura en estudio con esas denominaciones, más bien, parecería que detrás de esos términos se encuentra una necesidad de suavizar con calificativos éticamente virtuosos una conducta para la que existen términos más apropiados. Asimismo, el profesor Alonso Peña Cabrera, hace una importante observación al mencionar que en el «arrepentimiento», el sujeto es capaz de interrumpir la situación antijurídica, atenuando el resultado lesivo o peligroso e impidiendo la realización de delitos posteriores, en cambio,
en la delación premiada, la conducta del sujeto se limita en ayudar a las autoridades a encontrar pruebas para lograr sancionar los delitos.
Tomando en cuenta la redacción que tiene la figura en el Código Orgánico Integral Penal, en el presente artículo me referiré a la «delación premiada» y a la «cooperación eficaz» como sinónimos, igualmente, llamaré de manera indistinta a la persona que colabora con la justicia en busca de beneficios como: «delator» o «cooperador».
Conceptualización
A este instituto premial se lo puede definir como un acuerdo legal que consiste en una declaración personal, expresa y voluntaria de la persona investigada o acusada de un delito, ante la autoridad encargada de la persecución criminal, a la que le informa sobre la responsabilidad y la identidad de los demás autores o partícipes del hecho delictivo y, a cambio, puede recibir por decisión judicial, la flexibilización de la sanción punitiva, es decir, se recompensa el comportamiento del autor, que después del hecho delictivo, lleva a cabo actos que pongan en manifiesto el reco-
CONVOCATORIA
Quito, 18 de agosto de 2023
Señores:
PRESIDENTES DE LOS CLUBES DEPORTIVOS BÁSICOS BARRIALES MIEMBROS DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL MANUELITA SÁENZ
Presente. -
Por medio de la presente, amparado en lo que disponen los artículos 15,16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, CONVOCO a la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES de Liga Deportiva Barrial Manuelita Sáenz en la cual se elegirá al Directorio de la Institución para el periodo 20232027, a realizarse el día viernes 1 de septiembre del año en curso a las 19:00 horas en la sede de nuestra Institución ubicada en la calle Oe9 (pasaje 16) s/n y S54 (interior del complejo deportivo), con el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum
2. Lectura de la Convocatoria
3. Elección de Miembros de Directorio de la liga Deportiva Barrial Manuelita Sáenz
Atentamente,
001-003-3509
18 de agosto de 2023
001-003-3499 LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3515
001-003-3506
001-003-3507
Sr. Eduardo Cuichan Gerente General
nocimiento de la vigencia de la norma infringida por el injusto cometido, cuya justificación se halla en razones de Política Criminal.
Naturaleza jurídica
a) Excusa absolutoria: Hay quienes piensan que una norma de naturaleza procesal no podría en ningún caso determinar la disminución o la eximición de la sanción penal, por eso dotan a la delación premiada de una naturaleza sustantiva, a modo de excusa absolutoria. Se trata pues, de circunstancias en que la norma penal deja de sancionar un comportamiento que normalmente conllevaría una pena, por razones prácticas y políticocriminales, en la cual el Estado renuncia a la punibilidad de una conducta típica, antijuridica y culpable, por razones de utilidad social. Estas excusas absolutorias, aunque tienen estrecha relación con algunas circunstancias procesales, siempre deben estar contempladas dentro de la parte general de los códigos penales, porque trae consigo los efectos de renuncia o atenuación de la pena a quien ha cometido un delito.
b) Figura procesal especial determinadora de la pena: En
la actualidad, esta es la posición dominante en la doctrina sobre cómo debe concebirse a la delación premiada: como una herramienta especial e independiente, dotada de una clara naturaleza procesal y diferente a las comúnmente conocidas. Lo anterior, debido a que la figura nace para combatir a la criminalidad no convencional, y para devolverle la eficacia al Estado, es por ello que se la debe emplear únicamente como un medio para atrapar a quienes estén involucrados en este tipo de criminalidad, utilizándola como una técnica de investigación especial, envuelta en todas las garantías del debido proceso.
Características
a) Voluntariedad: Se debe vigilar que la colaboración sea siempre observando los principios de voluntariedad y espontaneidad, por lo tanto, será inaceptable cualquier tipo de amenaza o coacción. En Alemania, se ha equiparado la voluntariedad del cooperador con la falta de coacción externa, por lo que, el desvelar los datos ante la justicia, atiende a una elección propia y personal del cooperador.
b) El delator es intervinien-
NOTARÍA DECIMA PRIMERA DEL CANTÓN QUITO AVISO DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL
Cúmpleme poner en conocimiento del público en general que, mediante escritura pública otorgada en la Notaría Décima Primera del Cantón Quito, el 14 de agosto del 2023, los señores ROGER ALEJANDRO SALAZAR BASSANTE y THANIA PAULINA PAREJA TORRES, convinieron en la Liquidación de la Sociedad Conyugal que tenían formada. El patrimonio que se liquida comprende de lo siguiente: El departamento cuarenta y dos (42), del bloque cuatro (4), con inclusión del parqueadero veintiuno (21), del Conjunto Habitacional Edificio San Cristóbal, alícuota dos punto cinco cero cuatro siete nueve ocho por ciento (2.504798%), situado en la parroquia Benalcázar del cantón Quito, cuyos linderos y dimensiones constan en la escritura de Liquidación de Sociedad Conyugal.- Lo que comunico al público en general a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento del público para los fines legales correspondientes.
Quito, a 26 de Julio del 2023
EXTRACTO
NOTARIA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO. Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que mediante escritura pública, Nro.3669, otorgada ante el suscrito Dr. Eduardo Villagómez Vargas, Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, de fecha 26 de Julio del 2.023, que los cónyuges señores: LUIS EDUARDO ZURITA GARZON, y LUZ MARIA CHAGUARO AROCA, proceden a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, que ellos la tenían formada, la misma que se encuentra con disolución de la sociedad conyugal mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Quincuagésima Novena de esta Ciudad de Quito, el diecisiete de mayo del dos mil veinte y tres, inscrita y marginada en el Registro Civil de Quito, el veinte y cinco de mayo del dos mil veintitrés.-
Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal celebrada ante el suscrito Notario el día 26 de Julio de 2023, bajo el N°.3669, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que reforma el Art. 18 de la Ley Notarial, agregando varios numerales, entre los cuales consta el numeral 23, que faculta al notario disponer la inscripción en los registros de la propiedad y Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores LUIS EDUARDO ZURITA GARZON, y LUZ MARIA CHAGUARO AROCA, otorgada mediante escritura pública de 26 de Julio del 2.023, ante el suscrito Notario, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales correspondientes.
DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS NOTARIO
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
QUINCUAGESIMO
001-004-3431
NOVENO DEL CANTON QUITO
001-003-3512
te en el delito: El delator es una persona que ha intervenido en el cometimiento de un delito, ya sea como autor o partícipe, y que ha escogido separarse de lo ilícito y ayudar a la administración de justicia para obtener beneficios procesales.
c) Autoincriminación: Una consecuencia de acceder acogerse a una delación premiada, es el reconocimiento de responsabilidad penal por parte del delator, ya que para señalar a otros delincuentes o ayudar a localizar pruebas, el delator necesariamente confesará su participación en el delito, es decir, reconoce su parte de culpa en un acto criminal mediante una promesa de beneficios.
d) Información transcendental: La sola confesión y el testimonio no pueden considerarse suficientes para que el cooperador sea acreedor de beneficios procesales. Principalmente, la información que brinde el cooperador será sobre terceros, y esta deberá ser corroborada y objetivamente efectiva para el descubrimiento de los hechos, de los cuales las autoridades no tenían conocimiento anterior. La envergadura de la información que se suministre debe ser tal, que permita desbaratar el fenómeno criminal al cual ha pertenecido, y esto ayude a revelar la identidad de los demás delincuentes. A la persona que colabora con la justicia no se le exige un ingrediente subjetivo o una actitud filántropa, lo que se le pide es una contribución objetiva, seria y verificable para favorecer el castigo de la criminalidad.
e) Beneficio procesal: Es la base angular sobre la que se desarrolla la figura. Generalmente los beneficios procesales a favor del delator son la atenuación o eximición total de la pena, esto, siempre y cuando se verifique que la información que ha suministrado ha sido corroborada, así como la efectividad que ha tenido dentro de la investigación penal.
f) Reserva de la delación: Es una de sus características más polémicas, ya que se acerca más a un modelo inquisitivo que a uno garantista. Una vez que el beneficiario ha decidido acogerse a una delación premiada, esta pasa a tener carácter de reservada, quedando únicamente a conocimiento del propio delator, del fiscal ante el cual se ha llegado al acuerdo de beneficios, del juez que aprueba el proceso de delación y, en su momento, de las terceras personas que se ven afectadas por los dichos del beneficiario.
Cuestiones problemáticas La forma de «estimular» la delación
Uno de los problemas que siempre se le discute a la delación premiada, es el peligro que supone la gran libertad que tiene la fiscalía dentro de la negociación con el posible colaborador, ya que podría conllevar a una utilización de presiones arbitrarias, y hasta el uso de la prisión preventiva, la cual, muchas veces es empleada para estigmatizar y para coaccionar a los procesados, con tal de lograr que estos, dentro de un proceso de delación premiada, acusen a terceras personas con intereses políticos o de enemistad.
El uso de la prisión preventiva se convierte en un medio espurio para promover la delación premiada en un procesado, restringiendo la gama de opciones que le quedan, como bien apunta Fernando Díaz (2018) al
manifestar que: «En ningún lado va a aparecer “lo mantenemos en prisión preventiva, aunque ya no haya riesgo de fuga, aunque ya no haya riesgo de entorpecimiento”; pero la realidad va a ser “lo mantenemos en prisión preventiva porque necesitamos obtener la cooperación”» (p. 25). Este riesgo aumenta cuando se trata de casos de conmoción social, donde la ciudadanía exige a los órganos del poder público que se encuentre y se juzgue a los responsables del delito.
Ámbito de aplicación
Existen legislaciones, como en el caso ecuatoriano, en que no se prevé ningún tipo de limitación en cuanto al ámbito de aplicación de la figura. El delator puede serlo respecto de un hurto simple, un homicidio calificado, como de un gran caso de corrupción, dejando su utilización al libre arbitrio de los operadores del sistema penal. Ello,
CONVOCATORIA A JUNTA DE ASAMBALEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.
Convoco a los señores Accionistas de la Compañía “SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. SOCIEDAD ANÓNIMA” a la sesión de la Junta de Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día 07 de septiembre de 2023, a las 10H00 en el domicilio principal de la empresa, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha. En el caso de no concurrir físicamente los accionistas a la junta, la comparecencia pueden hacerla vía telemática, acogiéndose a la facultad y en cumplimiento de las disposiciones contempladas en el artículo 233 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías y el artículo 26 de la Resolución No. SCVSINC-DNCDN-2022-0010 de fecha 21 de junio de 2022, publicada en el Registro Oficial Suplemento 99 de fecha 06 de julio de 2022. El objeto del llamamiento a la presente junta general es el de conocer y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1.- Conocer y resolver sobre la designación del nuevo auditor externo de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.
2.- Conocer y resolver sobre la aprobación de la primera Emisión de Obligaciones de largo plazo de la Compañía SUCESORES DE JACOBO PAREDES M. S.A.
3.- Conocer y resolver sobre la adquisición de un terreno en la ciudad de Manta.
Los documentos que serán conocidos por la Junta General, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en las oficinas de la Compañía, ubicado en la calle Otoya Ñan 538-76 y Guayanay Ñan, de esta ciudad, Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, sin embargo, adjunto a la convocatoria enviada por correo electrónico se incorporan dichos documentos.
Sin perjuicio de la convocatoria enviada por nota escrita, también se convoca especial e individualmente al Sr. Mauricio Mosquera y al señor Sr. Ramiro Alfonso de la Calle Neira, Comisarios Principal y Suplente de la compañía, con domicilio en la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, ubicados, en su respectivo orden, en la Avenida 12 de Octubre y Abraham Lincoln, Edificio Torre 1492, piso 7, oficina 101 y en la Avenida República Oe3-226 y Mañosca, para que se dignen asistir a la Junta General de Accionistas. Los señores comisarios, al igual que los señores accionistas, pueden comparecer a la junta a través de videoconferencia.
Quito, 21 de agosto de 2023
Fernando Sánchez Campos Gerente General
indudablemente, desnaturaliza la figura y genera impunidad, ya que la Política Criminal que decide su aplicación, sustentó la creación del instituto, justamente para aquellos delitos en los que, por su complejidad, se hace muy difícil la consecución de pruebas para armar una sólida acusación, es decir, en aquellos delitos donde exista la imperante necesidad de conseguir material probatorio, y este material solamente se pueda conseguir a través de la utilización de una delación premiada. Por lo tanto, únicamente se debe admitir en los delitos complejos y no en delitos de bagatela, donde hay la posibilidad de conseguir medios probatorios de otra forma. Lo opuesto, en el caso ecuatoriano,
sería abrir la puerta a que se confunda la cooperación eficaz con la figura de la atenuante transcendental, ya que al no existir una delimitación en cuanto a los delitos a aplicarse, tampoco existiría una clara diferenciación entre los dos institutos premiales.
Valor probatorio
Una de las cuestiones que más preocupan a los operadores de justicia, es lo referente al valor que debe atribuirse a las declaraciones de la persona imputada que aporta información en el marco de una delación premiada. Para el proceso penal, la declaración del delator tiene similitudes con el testimonio de un testigo y con la confesión. Por un lado, puede verse de cierta mane-
CONVOCATORIA
S.A.
Convoco a los accionistas de DATACARRIER S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se realizará el 5 de septiembre de dos mil veintitrés, a las diez horas, en el domicilio de la Compañía situado en la calle San Pedro de Taboada y Gribaldo Miño de la parroquia Conocoto del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Nombramiento de Gerente General de la Compañía Atentamente,
Carlos Caiza Gerente General
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “JUVENIL COTOCHOA”
Cotogchoa, 21 de agosto de 2023
De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro 4085 de fecha 2014-12-24, se convoca a todos los socios del CLUB DEPORTIVO BÁSICO PARROQUIAL “JUVENIL COTOGCHOA” a la asamblea general de Elecciones, que se llevará a cabo el día 6 de septiembre de 2023, a las 17:00, en la dirección: Provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Sangolquí- Cotogchoa, Barrio Central calle Fernando Daquilema #372 y Jamba para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum.
2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Parroquial “JUVENIL COTOGCHOA” para el periodo 2023-2027.
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
Se ruega puntual asistencia.
Atentamente
Margarita Gualotuña Daniela Gualotuña Presidenta Secretaria
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3517
001-003-3514
DATACARRIER
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
001-003-3515
ra como equivalente al testimonio del testigo porque, como este, el delator aporta información sobre los hechos de terceras personas involucradas en el proceso. Por otro lado, también se presenta equiparable a la confesión, porque la doctrina entiende que para tener una delación premiada, necesariamente debe haber una confesión previa por parte del delator, en relación con su propia participación en los actos ilícitos cometidos. Sin embargo, valorar de la misma manera las declaraciones de una persona que se somete al instituto en estudio, con el testimonio de un testigo o con una confesión, sería un error. En primer lugar, en la declaración del delator no existe la independencia íntima necesaria, en relación con la información que proporciona, ya que de allí se pueden derivar consecuencias a su propia libertad, y además, el testimonio de un testigo se caracteriza por ser un tercero ajeno a los hechos que fundamentan el proceso penal, algo que no ocurre en la delación premiada. En segundo lugar, las declaraciones del cooperador no deben valorarse como una mera confesión, porque en ella existe la característica particular de producir efectos contra terceros. El delator proporciona la información no solo para ayudar al sistema de justicia, sino principalmente con el fin de aminorar su propia pena y evidentemente eso puede influir decisivamente en su decisión de decir la verdad.
La delación premiada no se puede valorar aparte de otra evidencia producida en el proceso, y el hecho de que las declaraciones provengan de una persona interesada en la causa, requiere que su valoración se racionalice teniendo en cuenta exactamente su peculiaridad, exigiendo que el delator agote su conocimiento sobre los hechos investigados, observando si presenta una narrativa sólida, coherente y constante, y que sobre todo, haya elementos externos para confirmar las revelaciones para dar fe de su credibilidad.
Conclusión
Es innegable que existen ventajas derivadas de la delación premiada, porque esta trazará la dirección que debe tomar la investigación criminal, por lo que, la investigación puede fortalecerse y se puede proceder de manera rápida y efectiva. Es, por lo tanto, un instrumento importante destinado a promover la seguridad y la justicia. Y, aunque existen riesgos en el alcance del instituto, estos se verían re-
ducidos, trazando criterios bien estructurados de cómo debe aplicarse, tanto para fiscales y para jueces, de ser así, se evitará la banalización del instituto.
La delación premiada es un instrumento efectivo para combatir las nuevas formas de criminalidad, considerando que puede penetrar en organizaciones delictivas, enraizadas incluso en instituciones públicas, por lo que, continuará siendo ampliamente utilizada, independientemente de su base ética y probablemente será aceptada en varios países que en la actualidad reniegan de ella, dada su utilidad y el temor que prevalece ante el aumento de la delincuencia no convencional y de la corrupción.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL
JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.-
CITACION JUDICIAL A: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.DEMANDADO: COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN.JUICIO No. 17230-2020-10432.
TRAMITE: SUMARIO – COBRO DE FACTURAS.
CUANTÍA: SESENTA Y CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 00/100.
AB. DEFENSOR: DR. SANTIAGO BAUTISTA DEFENSOR TECNICO DE OSCAR MAURICIO MEJIA RODRIGUEZ EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SOLUCIONES SEGURIDAD INTEGRAL PROMSECURITY CIA. LTDA.
OBJETO: QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DISPONER EL PAGO DE TODOS LOS VALORES ADEUDADOS A LA FECHA DE PRESENTACION DE LA DEMANDA, PAGO DE COSTAS PROCESALES Y PAGO DE HONORARIOS DE LA DEFENSA.
Referencias Bibliográficas
ABOSO, G., “Criminalidad Organizada y Derecho Penal”, BDF, 2019.
BENÍTEZ ORTÚZAR, I., “El colaborador con la justicia. Aspectos sustantivos, procesales y penitenciarios derivados de la conducta del ‘arrepentido’.”, Dykinson, 2004.
BENTHAM, J., “Teoría de las Penas y de las Recompensas”, Casa de Masson, 1826.
CASTAÑO VALLEJO, R., “El sistema penal acusatorio en Colombia y el modelo de derecho penal premial.”, Revista Nuevo Foro Penal, 2013.
CUEVA CARRIÓN, L., “Cooperación Eficaz. Teoría, práctica y jurisprudencia”, Cueva Carrión, 2017.
DÍAZ CANTÓN, F., “Breves notas críticas sobre la figura del arrepentido”, Revista Pensar en Derecho Nro. 13, 2018.
FERRAJOLI, L., “Derecho y Razón. Teoría del garantismo penal”, Trotta, 1995.
GÓMEZ URSO, J., “Ley del «Arrepentido»”, Hammurabi, 2016.
PEÑA CABRERA, R., “Nuevas tendencias en el proceso penal peruano” San Marcos, 1997.
RESTA, E., “El Derecho penal premial. Nueva estrategia de control social”, Revista di Studi Sociali, Storici, Nro. 1, 1983.
RODRÍGUEZ GARCÍA, N., “La Justicia Penal Negociada”, Universidad de Salamanca, 1997.
VILLAGÓMEZ CABEZAS, R., “Cooperación eficaz y delincuencia organizada en el Ecuador”, Zona G, 2019.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, viernes 16 de octubre del 2020, a las 16h42.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha.- En lo principal PRIMERO.- CALIFICACIÓN.- La demanda presentada cumple con los requisitos previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se la califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO SUMARIO SEGUNDO.- CITACIÓN.- Se ordena la citación en el lugar señalado al demandado Compañía PROCITEL S.A. representada por su Gerente General señor JORGE IVAN GUERRA ROMAN, a quien se citará con una copia de la demanda, y este auto inicial, para lo cual remítase despacho suficiente a la oficina respectiva a fin de que practique la citación.- Cúmplase con la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial, conforme lo dispuesto en el inciso final del Art. 53 del COGEP.- La parte actora proporcione las copias para efectuar las boletas de citación.- TERCERA.- CONTESTACIÓN.- Se concede a la parte demandada el término de QUINCE DÍAS a partir de la citación PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y ANUNCIE SUS PRUEBAS, en concordancia con el artículo 333 numeral 3 del COGEP; contestación que deberá reunir los requisitos de los Arts. 142, 143, 151, 152, 153 y demás pertinentes ibídem.- CUARTO.PRUEBA DE LA PARTE ACTORA.- Conforme dispone el inciso final del Art. 159 y Art. 160 del COGEP, en audiencia única, de ser procedente, previo ejercicio de admisibilidad, se dispondrá la producción de los medios probatorios anunciados en la demanda.- Incorpórense al proceso la documentación aparejada a la demanda.- A la parte accionada se le hace conocer que el proceso se encuentra a su disposición en esta Unidad Judicial para su revisión.- QUINTO.- Regístrese el casillero judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la calidad en que comparece la parte actora.- NOTIFÍQUESE..-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Quito, martes 27 de junio del 2023, a las 14h58.- Agréguese al proceso el escrito y anexos presentados. En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la COMPAÑÍA PROCITEL S.A. LEGALMENTE REPRESENTADA POR EL SEÑOR JORGE IVAN GUERRA ROMAN. por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA
KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA
Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-
001-003-3508
Ab. Carlos Aurelio Zaquinaula I. Abogado por la Universidad Técnica Particular de Loja Máster en Derecho Penal por la Universidad de Salamanca
LUNES 21 DE AGOSTO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5