Imbabura - Carchi: 21 de abril, 2023

Page 1

Se terminó la transición en la Alcaldía de Ibarra

Durante un mes, los equipos de trabajo del alcalde entrante, Álvaro Castillo, y de la alcaldesa saliente, Andrea Scacco, se reunieron para intercambiar información sobre el estado de la institución, sus departamentos y empresas adscritas, obras y proyectos ejecutados y por ejecutar. Castillo asumirá el cargo el 15 de mayo de 2023.

16 provincias en alerta por El Niño

Las compras de los quiteños caen por la inseguridad 7

Quito sigue en deuda con el transporte inclusivo

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
21 DE ABRIL DE 2023
VIERNES
Imbabura - Carchi
3
SOCIEDAD 6
QUITO 8
ECONOMÍA Pachakutik
POLÍTICA
vive un dilema por el juicio político 5

Un Gobierno de coalición

“A mí me dan ministerio completo o nada”, ha sido la frase que ha hecho noticia esta semana. Una frase que deja entrever las conversaciones que posiblemente se han dado —y se siguen dando— a la interna de los partidos políticos, especialmente frente a las potenciales negociaciones que rodean el juicio político contra el presidente Lasso.

¿Las negociaciones y acuerdos entre partidos políticos son malos? No por sí mismos. Son un buen pilar para una democracia inclusiva, y beneficiosos para la gobernabilidad. Incluso, en otros sistemas de gobierno llegan a ser muy comunes los gobiernos de coalición, los cuales a través de acuerdos permiten que dos omás partidos gobiernen en conjunto, compartiendo espacios de poder; lo que incluye carteras de Estado y ministerios.

El problema es que en nuestro país las negociaciones entre partidos suelen ser desesperadas, canalizadas por contextos y coyunturas, de muy corto plazo, y con una alta probabilidad de que prevalezcan los intereses personales y que sean hechos por debajo de la mesa; lo que a su vez aumenta la probabilidad de corrupción y clientelismo político.

Y aunque acuerdos cercanos a la idea de un Gobierno de coalición vendrían muy bien para un país tan polarizado como el nuestro— cuyo Gobierno necesita el apoyo de todos los partidos—, los partidos políticos parecen no estar interesados en la construcción de una visión conjunta a largo plazo, en planes de gobierno en conjunto —lo que justificaría representantes de otros partidos en ministerios— ni en una verdadera incidencia política conjunta.

Los acuerdos entre partidos se dieron en torno a la conformación del CAL y de las bancadas de la Asamblea, seguramente se dan en torno a la aprobación de leyes, y hoy al parecer también se están dando en torno al juicio político. Pero hasta ahora ninguno comprende un proyecto en conjunto del cual Ecuador podría salir beneficiado.

PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com

Terrorismo

Laexistencia del Estado se ha justificado desde la filosofía y ciencia política por la necesidad que tiene la población, su componente más importante, de ser protegida frente a amenazas y riesgos reales y potenciales, de origen externo o interno, que atenten contra su derecho a una vida de paz, bien-

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

EDITORIAL

Reconocer el acoso escolar

El suicidio de una estudiante de un tradicional colegio de la capital puso en vitrina un grave problema que empaña la educación del país y la calidad de vida de muchísimos jóvenes: el acoso escolar. En este caso, al igual que en varios otros acaecidos recientemente, quedó en evidencia un sistema displicente que ni siquiera alcanza a percibir la gravedad y la inminencia de las amenazas que se ciernen sobre los estudiantes.

Los cambios de comportamiento y las nuevas tecnologías hacen que la convivencia entre jóvenes transcurra bajo dinámicas irreconocibles para las generaciones pasadas. El hostigamiento y la agresividad se llevan a cabo en ámbitos diferentes —más difíciles de controlar—, y los jóvenes expresan tanto la hostilidad como el sufrimiento de otras maneras. Si las autoridades y los docentes no

conocen estas nuevas realidades ni son capaces de reconocer a tiempo los casos críticos, seguiremos lamentando tragedias, tanto las visibles —agresiones, suicidios o, quizás, tiroteos— como las invisibles —carreras truncadas, deserción, secuelas de por vida la para la salud mental—. Los educadores necesitan capacitación sobre las aristas psicológicas y legales de este problema.

Ecuador sufre todavía de una arraigada cultura de violencia en su educación, que confunde maltrato con enseñanza, sufrimiento con aprendizaje y crueldad con convivencia. Este mal se perpetúa cuando las autoridades de una generación, que se formaron bajo ese clima, lo toleran y lo normalizan entre los jóvenes de la siguiente. Para detener ese círculo vicioso es necesario dejar de romantizar el maltrato y, peor aún, de disfrazarlo de tradición.

El mejor campo petrolero que tiene actualmente Petroecuador en producción es Sacha. Pese a 40 años de explotación sigue siendo un yacimiento con mucha riqueza que ofrecer, siempre codiciado por ‘empresas’ internacionales que saben de su potencial. Hoy vemos nuevos intentos para apoderarse de este bien altamente rentable, que a pesar de todo lo que se diga ha sostenido la economía nacional.

Nuevamente van a la carga con el abogado lobista que funge de ministro de Energía. Preparan la forma de traspasarlo a una empresa privada, con el cuento de que se obtendrá más beneficios con la inversión que supuestamente harían, pero el costo beneficio para el país será negativo. Son conocidas las estrategias privatizadoras, ilusiones que nunca llegan a los ciudadanos pero rápidamente enriquecen a ciertas élites, como testifica la historia política ecuatoriana.

Un campo petrolero ciertamente no es un asunto fácil de trabajar. Requiere conocimiento, experiencia y trabajo coordinado de especialistas petroleros, químicos, eléctricos, geólogos, electrónicos, economistas, mecánicos, etc., conjunto humano que es administrado desde las gerencias. En nuestro caso, lamentablemente, somos testigos curados de numerosas acciones direccionadas a intereses particulares, que acechan todo el tiempo para tomar el botín con membrete de redentores de la economía y gracias al apoyo mediático interesado y políticos corruptos.

Una asociación transparente y bien lograda con empresas petroleras internacionales de experiencia, podría ser una oportunidad para lograr mayores réditos económicos, pero casi toda contratación de magnitud esta previamente viciada, por intereses de lobistas que venden imagen y ninguna garantía, peor todavía en un país abandonado a su suerte, donde el hastío hace que excelentes técnicos de la petrolera, agobiados, se vayan. Permanecen solo convencidos profesionales que intentan aportar al país, pero siempre engañados por la maniobra política.

estar y seguridad. El cuadro de la violencia era de fácil comprensión, cuando provenía de intereses de otros Estados, de grupos políticos internos confrontados, de la delincuencia común y de lacras sociales.

Pero, el contexto de la seguridad en el presente siglo se ha vuelto mucho más complicado. Se lo caracteriza como una situación volátil, incierta, compleja y ambigua, en la cual las amenazas se califican como ‘intermésticas’ (mezcla de internacionales y domésti-

cas) y los enfoques ‘glocales’ (a la vez globales y locales) lo cual, consecuentemente, ha difuminado la frontera entre seguridad y defensa; entre asuntos policiales y militares.

La principal amenaza actual es el crimen organizado, con su eje primordial, el negocio de las drogas que ampara también: tráfico de personas, de órganos, de armas, minería ilegal, delitos ambientales y otras atrocidades. Y, lo insólito, las bandas criminales se han convertido en principales actores geopolíticos y políticos.

No combaten al Estado, sino que buscan cooptarlo, gobernar indirectamente a través de políticos, jueces, fiscales, policías, militares, activistas de oenegés, etc.; para lograrlo, emplean el arma del terror, para presionar a los gobiernos a no confrontarlos, lo que configura al Estado mafioso, o para crear un ambiente de violencia generalizada que ponga en duda la capacidad del Gobierno para proteger a la gente. En el segundo caso, pueden participar en el conflicto político interno, en el bando que convenga a sus

intereses. Nuevas realidades requieren nuevos enfoques y distintos paradigmas. El país no puede seguir enfrentado a esta amenaza que afecta sus valores fundamentales e intereses vitales, con políticas públicas probadamente ineficaces ni con un marco jurídico anacrónico. El cambio requiere de una valiente y patriótica actitud de todas las funciones del Estado y del apoyo de la ciudadanía organizada. El futuro de Ecuador depende de ello.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13616
OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 21/ABRIL/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Sacha

La transición en la Alcaldía de Ibarra se realizó en un mes

El 15 de mayo de 2023 asumirán funciones las autoridades electas en la provincia de Imbabura.

IMBABURA.- Colaboradores de la administración entrante y saliente del Municipio de Ibarra intercambiaron información durante un mes entero, dentro del proceso de transición previo a la posesión de las autoridades

que fueron electas en febrero de 2023.

Según explicaron desde la Alcaldía de Ibarra, el proceso se cumplió de forma “ordenada y transparente”. Se organizaron reuniones diarias con los respec-

tivos equipos de trabajo de los funcionarios electos y de cada una de las direcciones departamentales del Cabildo.

En estas citas, los funcionarios de cada dependencia explicaron los proyectos pendientes, los ejecutados y los ejes de trabajo en los que se enfocaron durante los cuatro años de administración saliente.

Andrea Scacco, alcaldesa en funciones, en su momento explicó que el proceso se organizó con un cronograma realizado por su administración. Se establecieron los días y horas para que cada departamento, dirección y empresa municipal exponga y entregue la información al equipo técnico del alcalde electo, Álvaro Castillo.

Proyectos pendientes

Andrés Angulo, coordinador de Proyectos del Municipio, expuso que el proceso de transición es la manera de que la nueva Alcaldía reciba de primera mano información referente a obras por ejecutar , incluso con créditos aprobados.

Entre los más importantes, destacó la construcción del Anillo Vial Sur y la conexión con un puente entre el Anillo Vial Norte y la Panamericana E-35, a la altura de Yahuarcocha.

“Este proyecto está condicionado a un crédito del Banco Mundial. La idea es entregar toda la información para que se continúe con los dos proyectos importantes que va a tener la ciudad”, dijo.

Sobre estos dos temas, Castillo ha señalado públicamente que su prioridad será terminar el Anillo Vial Sur: “Necesitamos calcular la capacidad de endeudamiento de la Municipalidad. Esto porque se viene la renegociación del crédito con el Banco Mundial, puesto que en cuatro años no se

Gestión ambiental

ha avanzado absolutamente nada y se termina el contrato del crédito el 31 de mayo de 2023, de tal forma que estamos muy ajustados en tiempo para retomar el Anillo Vial Sur, que siempre fue nuestra oferta, estuvo firmada y no se hizo en estos años”.

La actual administración del Municipio expusó que hay varias obras que tendrán que inaugurarse, así como otras que están contratadas y deben iniciar su ejecución.

Entre ellas, señalaron el reasfaltado de la avenida Fray Vacas Galindo, la construcción del Parque de la Juventud (en la antigua pista de 4×4 del barrio Yacucalle), el mercado artesanal, la rehabilitación del parque Germán Grijalva, el alcantarillado de la avenida 17 de Julio, puentes en Caranqui y La Victoria, la regeneración de las orillas del río Tahuando, la segunda fase del nuevo cementerio municipal y el mantenimiento de polideportivos y del coliseo de Alpachaca. (FV)

° En cuanto a proyectos referentes a conservación ambiental, Roberto Ortega, director departamental del Municipio, señaló que se presentó al equipo entrante lo que se refiere a las acciones ejecutadas en Yahuarcocha, para su descontaminación, así como el manejo del bosque protector Guayabillas, uno de los ‘pulmones’ de la ciudad.

A eso se suma la gestión de áridos y pétreos, recolección, disposición y transporte de residuos, entre otros temas de conservación.

Aparte de Yahuarcocha, para Ortega, uno de los proyectos puntuales a continuar por la siguiente administración es el referente a las nuevas estaciones de transferencia de desechos, que se espera tenga continuidad para la gestión integral de los residuos sólidos en el cantón.

Viajó engañada de Ibarra a Guayaquil y terminó secuestrada

IMBABURA.- Cuatro personas fueron procesadas por la Fiscalía, por su presunta participación en el secuestro extorsivo de una mujer.

Un Juez de Garantías Penales dictó prisión preventiva contra Jairo Alexander

A.V., Jair Stefano M. S., Alfredo Francisco C. C. y Carlos Enrique V. T., quienes habrían exigido el pago

de $30.000 por dejar en libertad a la víctima.

La Fiscalía informó que, según la denuncia presentada por uno de sus familiares, el 15 de abril de 2023, la víctima viajó desde la ciudad de Ibarra, en la provincia de Imbabura, hasta Guayaquil, para obtener documentos personales, ya que pretendía viajar fuera del país.

“La joven secuestrada habría sido engañada a través de redes sociales para trasladarse a la capital de Guayas. Cuando llegó, fue trasladada a la fuerza por cuatro personas, mientras esperaba un taxi en la avenida Francisco de Orellana”, señalaron.

La víctima fue trasladada a un inmueble ubicado en la parroquia urbana de Chongón, donde permaneció vendada y maniatada por varios días.

La Fiscalía relató que ejecutando el protocolo correspondiente, la Unidad Antisecuestro y Extorsión de

la Policía Nacional (Unase), desplegó un operativo de localización y búsqueda de la persona secuestrada y los autores del hecho, el 19 de abril.

“Una vez ubicado el lugar, allanaron el inmueble y rescataron a la joven. También aprehendieron a cuatro personas. Además, se incautaron dos teléfonos celulares, dos tarjetas de crédito y dos armas de fuego”, explicaron

Prisión preventiva

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación, el fiscal de turno

presentó como elementos de convicción el parte informativo y de aprehensión de los detenidos, la denuncia de los familiares de la víctima, el reconocimiento médico-legal de la agredida, las versiones de los agentes, entre otros.

La Fiscalía procesó este caso con base en lo dispuesto en el artículo 161, con las agravantes del artículo 162 numerales 7, 9 y 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de secuestro extorsivo con pena privativa de libertad de 10 a 13 años. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I NORTE 03
INFORMES. Las reuniones entre los equipos de trabajo se llevaron a cabo casi a diario enel Municipio

FF.AA. esperan reclasificación de grupos delictivos a terroristas

Las provincias que se encuentran bajo estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos) serán la prioridad en el combate de la delincuencia.

Visión contra el terrorismo

La decisión anunciada por el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, de declarar como “grupos terroristas” a las bandas de delincuencia organizada ha generado múltiples reacciones. Pero en las Fuerzas Armadas solo esperan el “aporte político” del Gobierno para actuar.

Este reclasificación de las organizaciones criminales implica una serie de transformaciones, no solo en el tipo de jurisdicción que se encargaría de juzgar las personas vinculadas a estos grupos, sino también en el castigo e incluso en el accionar de los cuerpos de seguridad.

Para el exministro del Interior, Patricio Carrillo, la decisión del Gobierno debió ser meditada “por mucho tiempo y con mucha conciencia”

Para Carrillo es un paso que permitirá a los cuerpos de seguridad del Estado, “hacer uso de toda la fuerza”, para controlar el “accionar irracional” de los grupos delictivos.

Zona de acción

Fuentes ligadas a las FF.AA. informaron a LA HORA que las acciones que hoy se llevan adelante forman parte de las acciones “cotidianas y recurrentes” de la institución, pero

Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:

-Tener mínimo dos vehículos con furgón.

- Capital de trabajo (3000 dólares)

- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.

La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.

Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com 001-004-2972

que al momento de firmarse la reclasificación de los grupos se “recrudecerá”

“Cuando tengamos la orden, entraremos en otra etapa, donde vamos a recrudecer el combate de estos grupos y no vamos a parar”, puntualizaron las fuentes.

Precisaron que las acciones serán más contundentes en las provincias y regiones en las que rige el estado de excepción (Esmeraldas, Guayas y Los Ríos). Pero especialmente en Esmeraldas Además, los cuerpos de seguridad tomarán como principales objetivos las organizaciones delictivas que han generado “terror” en las últimas semanas Antes de celebrarse la consulta, Inteligencia de la Policía había identificado a 25 organizaciones criminales en el territorio nacional.

Tratamiento legal

La abogada penalista Mariana Yépez, explicó a LA HORA que las acciones de las bandas de delincuencia organizada se habían transformado.

Cuando se comparan los tipos de delitos y las penas contemplados en el Código Orgá-

nico Integral Penal (COIP), la reclasificación de los grupos implica un importante cambio.

Mientras que una persona acusada de un delito relacionado a la delincuencia organizada, previsto en el artículo 369 del COIP, se enfrenta a penas de 5 a 7 años . Un acusado de terrorismo puede recibir de 10 a 15 años de prisión , según el artículo 366. Esto en caso de no haberse registrado la muerte de una o más personas inocentes. Si ese es el caso, el castigo podría ubicarse entre 22 y 26 años.

Los ataques ocurridos en noviembre de 2022, en el que se registraron 12 detonaciones de bombas en Guayaquil y Esmeraldas; la matanza de los nueve pescadores en Esmeraldas; las alarmas por artefactos explosivos en Quito, así como los USBbomba enviados a medios y periodistas, marcaron un cambio en la forma de operar de los grupos delincuenciales.

Esto, precisamente, ha llevado a que sean catalogados como “grupos terroristas”, pues atacan a la población inocente en el afán de generar terror. (ILS)

° En América Latina, particularmente en Ecuador, no es la primera vez que hay la necesidad de entablar una lucha férrea contra el terrorismo. En la década de 1980, por ejemplo, el Gobierno de León Febres Cordero, las FF.AA. tuvieron que enfrentarse con dureza al surgimiento del grupo Alfaro Vive Carajo (AVC). La participación de las Fuerzas Armadas en este tipo de escenarios también se ha registrado en países como México, en el que los carteles de la droga han degenerado en una situación de extrema violencia y en el que la disputa por el territorio fronterizo ha obligado al Gobierno a actuar con contundencia. Aunque la guerra no ha sido ganada. En Brasil, asimismo, la lucha contra las bandas criminales que se habían apoderado de las favelas, sobre todo en Río de Janeiro, obligó a una actuación de las fuerzas militares en el combate de la delincuencia.

Otra referencia para los militares es la concepción del terrorismo luego de los hechos del 11 de septiembre de 2001, cuando fueron asesinadas 2.996 personas inocentes, con el único objetivo de generar terror en la población.

Unidades especiales

° Para este fin de semana, las FF.AA. prevén actuar en todo el territorio, enmarcadas en el estado de excepción vigente, principalmente en Esmeraldas, Guayas y Los Ríos.

Por el momento se llevan acciones conjuntas entre las FF.AA. y la Policía Nacional, pero todavía no han actuado efectivos de los cuerpos especializados en el combate al terrorismo.

En el país existe personal “especializado, calificado y entrenado para llevar adelante con éxito estas operaciones”, aseguraron fuentes militares.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SEGURIDAD 04 I QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023
DEFENSA. Equipos de Acciones Especiales se preparan para entrar en acción. Foto: FF.AA.

Pachakutik y su dilema por el juicio polìtico

En Pachakutik hay “mucha preocupación” sobre qué va a pasar después de una eventual salida del presidente Guillermo Lasso

El bloque del movimiento Pachakutik en la Asamblea Nacional ratificó que la decisión es dar sus votos (23) para una eventual destitución del presidente Guillermo Lasso. Sin embargo, se dice que hay “mucha preocupación” sobre qué pasará después de una eventual salida del mandatario del poder.

Salvador Quishpe (Pachakutik), señala que los correístas se están “frotando las manos, tratando de pescar a río revuelto” para retomar el poder.

Por ello, afirmó que es necesario avanzar para darle al Ecuador un nuevo momento político, que garantice políticas públicas en bien de los ecuatorianos. “Pero esto no se va a resolver salvando a Lasso, ni tampoco tumbando a Lasso”.

Adelantó que el movimiento ha iniciado conversaciones con sectores sociales, políticos, universidades, entre otros, para armar una plataforma amplia de acuerdo nacional que permita llegar a consensos mínimos. Una de las intenciones sería

EL DATO

En junio de 2022, Gissella Molina (Pachakutik) denunció haber sido objeto de amedrentamientos para obligarle a votar a favor de la destitución.

lograr buenos resultados en las elecciones de 2025.

“No estaremos de acuerdo en que nuestros votos sirvan para tumbar a Lasso, y que después vuelva el correísmo a burlarse nuevamente de los derechos de los pueblos indígenas y de todos los ecuatorianos”, agregó Quishpe.

Acuerdo con la ID

A menos de un mes del cambio de autoridades en la Asamblea, el legislador desestimó una versión de Virgilio Saquicela, actual presidente del Parlamento, de que tendría el apoyo de varios sectores políticos, incluido Pachakutik para lanzar su candidatura a la Presidencia.

“Esto lo puede decir, respetamos las ideas y los anhelos, pero nosotros no estamos conformes con una dirección de la Asamblea que solo trata de dar respuesta a un sector político; es un Presidente que está medio secuestrado por el grupo de UNES”, afirmó.

Quishpe espera que en este proceso (de cambio de autoridades) se mantenga un acuerdo que está vigente con la Izquierda Democrática, pero no descartó mantener conversaciones con otros sectores. “Ya veremos quiénes más se suman”, señaló.

Cambios en la coordinación

En medio de los cambios que se avecinan en la coordinación de Pachakutik (previsto para el 29 de abril), una

facción del movimiento ha resuelto apoyar a Cecilia Velasque (actual subcoordinadora), a Jorge Herrera (expresidente de la Conaie), y a Guilermo Churuchumbi (excandidato a Prefecto).

La línea del bloque en la Asamblea es que se investiguen los audios filtrados en redes sociales en los que se le imputan a Velasque un supuesto pedido de cargos al Gobierno.

“Según lo que le hemos escuchado a Cecilia Velasque, ha sido inculcar que se hagan las cosas bien, y con el Gobierno nada, yo no creo que haya cambiado de posición política en estos días”, afirmó Quishpe. Consideró que sus declaraciones (de aspirar a un Ministerio) se produjeron en un contexto de “ironía”.

Quishpe dijo que la decisión de las bases de su provincia (Zamora Chinchipe) es apoyar la candidatura de Jorge Herrera.

¿Regresa la violencia al Parlamento?

Mientras tanto, en los pasillos de la Asamblea empieza a tomar fuerza el rumor de que se volverán a repetir las mismas condiciones de junio de 2022, cuando algunos legisladores denunciaron, incluyendo legisladores de Pachakutik, que recibían amenazas en sus domicilios exigiéndoles que apoyen con sus votos la destitución de Lasso.

“Se escucha entre pasillos todo lo que se va a venir”, señalaron legisladores que prefirieron la reserva. El 28 de junio de 2022, Gissella Molina (Pachakutik), quien entonces no respaldó con su voto la moción para

destituir a Guillermo Lasso, denunció en el Pleno de la Asamblea haber sido objeto de amenazas y amedrentamientos en los exteriores de su domicilio para obligarle a votar a favor de la destitución. (SC)

CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIÓN DE LOS DELEGADOS DE LAS FILIALES AL DIRECTORIO DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA PARA EL PERIODO 2023-2027

Quito, 21 de abril del 2023. Se convoca A LAS ASOCIACIONES DEPORTIVAS PROVINCIALES POR DEPORTE Y LIGAS DEPORTIVAS CANTONALES FILIALES DE CONCENTRACIÓN DEPORTIVA DE PICHINCHA, a la Asamblea General de Elección de los delegados al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027, que se llevará a efecto el día lunes 8 de mayo del 2023 a las 18:00 horas en el Auditorio Luis Arias Guerra ubicado en el Palacio de los Deportes, Avenida Ladrón de Guevara s/n y Avenida Queseras del Medio, en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quórum;

2. Instalación de la Asamblea General de Elecciones;

3. Elección de dos delegados de las filiales al Directorio de Concentración Deportiva de Pichincha para el periodo 2023-2027; y,

4. Clausura de la Asamblea General de Elecciones. Se pone en conocimiento de todas las filiales que en caso de no existir quorum en el día y hora señalados, se procederá conforme lo establecido en el artículo 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, que dispone: “Del quórum: En general, el quórum de instalación de las Asambleas Generales o Congresos se establecerá con la presencia de la mitad más uno de los miembros filiales o socios con derecho a voz y voto según el estatuto. En caso de no haber quórum, se procederá a realizar una segunda convocatoria bajo las mismas formalidades de la primera. Si en la segunda no existiera el quórum, se esperará una hora y de persistir esta situación, se realizará la asamblea con los miembros presentes. (…)”

A fin de dar cumplimiento a los artículos 18 y 25 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y 6 del Estatuto de Concentración Deportiva de Pichincha, podrán participar con voz y voto únicamente las filiales que cuenten con Acuerdo Ministerial o Resolución; y, Registro de Directorio vigente. Atentamente,

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I POLÍTICA 05
ACUERDOS. Pachakutik y la Izquierda Democrática tienen un acuerdo que todavía está vigente. La alianza se acordó en abril de 2021 (foto archivo)
001-003-3081

El Niño dará más problemas en junio

El Gobierno ha solicitado mantener activos los Comités de Operaciones de Emergencia, como medida de prevención ante potenciales daños causados por uno de los más potentes fenómenos meteorológicos.

El Niño es el nombre del fenómeno climático que se produce por la fluctuación de las temperaturas del océano, especialmente, en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial.

Ecuador conoce sobre este fenómeno, pues sus efectos fueron devastadores en 1982 y 1997. En Guayaquil – en la década de 1980–las lluvias alcanzaron los 4.000 milímetros cúbicos de agua.

En esa temporada, El Niño ocasionó daños por $650 millones para el sector productivo. Solo en Guayaquil, el Inamhi estimó que la precipitaciones acumuladas excedieron los 4.000 milímetros cúbicos de agua. En la década de 1990, la provincia

más afectada fue El Oro, ahí el río del cantón Santa Rosa se desbordó y dejó muertos, heridos y grandes daños materiales.

Preparación en Ecuador

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso a los gobernadores mantener activos los Comités de Emergencia provinciales y solicitar a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) la actualización y el fortalecimiento de los planes de respuesta territoriales.

“La Secretaría de Gestión de Riesgos, a través de sus coordinaciones zonales, brindará los insumos técnicos necesarios para el desarrollo de las acciones de prevención en las pro -

vincias consideradas vulnerables (ver recuadro) a los efectos negativos de las lluvias ”, indicó dicha cartera de Estado. También se determinó que la Subsecretaría de Gobernabilidad de Pichincha, para que se hagan tareas de prevención en los territorios expuestos a amenazas por inundación y movimientos en masa.

El COE también dispuso emprender campañas comunicacionales para mantener informada a la ciudadanía de la situación meteorológica y advertir de posibles eventos que puedan presentarse en sus localidades y presentar proyectos para planes de respuesta territoriales .

Las medidas – detallaron– se toman bajo los pronósticos del Instituto de Meteorología e Hidrología (Inamhi).

Provincias más vulnerables

° Azuay

° Bolívar

° Cañar

° Carchi

° Chimborazo

° Cotopaxi

° El Oro

° Esmeraldas

° Guayas

° Imbabura

° Loja

° Los Ríos

° Manabí

° Santa Elena

° Santo Domingo de los Tsáchilas

° Galápagos

Junio un mes complejo Según la Comisión Multisectorial ENFEN, se espera que en junio, en la mayoría de Sudamérica, la intensidad del fenómeno de El Niño suba de una intensidad leve a moderada.

Al momento, en Sudamérica hay “alerta de El Niño costero”, ya que se espera que las condiciones de este fenómeno “continúen desarrollándose, por lo menos hasta julio del presente año y con una mayor probabilidad de magnitud débil”.

Esto significa que la temperatura superficial del mar en la región Niño 1+2, continuará por encima de lo normal. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 SOCIEDAD 06
CLIMA. El Niño es uno de los fenómenos naturales más potentes a escala mundial. Foto: EFE

Sector minero creció 50% entre enero y febrero de 2023

La minería crece en el Ecuador. Según un reporte de la Cámara de Comercio de Guayaquil, las minas y canteras fueron las actividades que más crecimiento en ventas presentaron en febrero con el 50% más que en febrero de 2022 ($753 millones), al generar $1.131 millones. Este incremento ocurre a pesar de que el sector

Cinco de cada diez familias quiteñas bajaron su consumo por la delincuencia

La inseguridad tiene un efecto directo en la economía y el consumo de los capitalinos. Sectores como el de los restaurantes registran menos ventas.

La economía de los hogares quiteños se ve cada vez más afectada por la creciente inseguridad y delincuencia. Esto se indica en un reciente estudio de la consultora Oikonomics en el que se advierte que el 53� de las familias encuestadas indicó que su consumo y sus hábitos de compras se han visto disminuidos como consecuencia de la situación actual de inseguridad.

Yolanda Bedón, comerciante y madre de familia, explicó que en su familia han restringido al mínimo las salidas a comer o por diversión. Además, las menores ventas de su pequeña tienda de barrio han bajado el ingreso disponible al mes.

“ La situación es compleja porque hay miedo La delincuencia sí ha aumentado. Se compra y vende menos. Todos están restringiendo sus gastos porque no se sabe lo que va a pasar”, dijo.

Según los encuestados, los más afectados por la caída del consumo son los quiteños de 65 años o más, debido a que el 67� aseguró que ha limitado sus actividades habituales.

Los menos afectados son los menores de 25 años porque, en más de la mitad de los casos, buscan formas

para seguir saliendo.

Menos ventas a corto plazo

Aunque el pago de impuestos como el IVA, que es el pulso de la actividad económica de una ciudad, todavía no se han visto reducidos en Quito. Su crecimiento sí se ha desacelerado.

Según cifras del Servicio de Rentas Internas (SRI), la recaudación de IVA creció casi 31� si se compara el primer trimestre de 2021 con el de 2022. Pero, si se compara el primer trimestre de 2022 con el de 2023, el aumento fue menor al 4�.

El 75% de los encuestados por Oikonomics cree que las ventas de las empresas disminuirán en los próximos tres meses como consecuencia de la situación actual de inseguridad

Específicamente, los encuestados dieron a conocer cinco actividades que están dejando de realizar y que concentran el 64% de sus respuestas: salir a centros de diversión (16�), ir a comer en restaurantes (14�), ir a parques (13�), viajar dentro del país (12%) y visitar lugares turísticos (9%).

Como se puede evidenciar, la mayoría de estas actividades están relacionadas al sector turístico y de entrete-

minero tiene proyectos estancados, y solo dos minas realizan una explotación a gran escala. La minería ilegal, las acciones judiciales, el narcotráfico y la oposición social complican el escenario de una actividad que podría suplir con creces los ingresos perdidos por la declinante producción de petróleo. (JS)

Las principales opciones de movilización que han encontrado los ciudadanos son: ir en auto propio (35%), usar el servicio brindado por plataformas (18%), ir en taxi (14%) o pedir a un familiar o amigo que pase por él/ella (13%).

Por otro lado, la caída en las salidas a comer, según Oikonomics, ya ha representado una pérdida en ventas de al menos $15 millones en los restaurantes.

Diego Vivero, vocero de la Agremiación de Restaurantes de Pichincha, ha reconocido que el sector, que ha hecho esfuerzos por recuperarse de la pandemia y las paralizaciones, está muy preocupado por el permanente miedo que tiene la gente a salir.

nimiento, por lo que este podría ser uno de los sectores más afectados en los próximos meses.

Menos salidas

Las personas perciben que el transporte público es uno de los lugares en los que existe mayor probabilidad de ser víctima de la delincuencia.

Del total de encuestados, el 40� menciona que sí ha cambiado su modo de movilización por seguridad. Si se compara esta respuesta por sexo, se observa que una mayor proporción de mujeres (55�), en relación con hombres (45�), ha tenido que buscar alternativas.

Los quiteños consideran que sus barrios son menos seguros

° El 88% de los encuestados percibe que Quito no es una ciudad segura. Específicamente, el 58% de las personas considera que la capital del Ecuador es “Nada segura” y el 30% piensa que es “poco segura”.

Asimismo, la percepción de seguridad en esta ciudad ha empeorado respecto al año anterior, dado que el 86% de los encuestados cree que su sector o barrio es “menos seguro”, comparado con 2022.

Este sentir se mantiene en todos los sectores de Quito, sin embargo, existe una peor percepción de seguridad en los barrios ubicados en el Norte (Calderón, Carapungo, Ponceano, Pomasqui y Carcelén), ya que el 94% de las personas encuestadas en este sector considera que su barrio es “menos seguro”.

El 91% de las personas encuestadas considera que entre los aspectos que afectan su percepción de seguridad están la ausencia de presencia policial en el sector (21%), presencia de grupos delincuenciales en el país (20%), el ser víctima de la delincuencia o conocer a alguien que ha pasado por esta situación (19%), el leer noticias diarias relacionadas a inseguridad (17%), y escuchar comentarios de la gente sobre la ocurrencia de delincuencia (14%).

“Desde mediados del año pasado ya veíamos que esto se iba a dar como consecuencia de la post pandemia y la falta de resultados en la generación de empleo. Hemos venido trabajando en articulación con la Policía Nacional”, dijo. Esto incluye capacitaciones a los colaboradores de los restaurantes y, según la agremiación, sí se han obtenido resultados.

Se han llevado a cabo reuniones con el ministerio de Turismo, con el alcalde electo Pabel Muñoz. “Hemos conversado con mucha seriedad, pero es un proceso que tomará tiempo. La población ha tomado esto con seriedad y se está reuniendo en vecindarios. Nosotros mismos, con restaurantes que son de vecindario, hemos puesto la mesa para hablar de chat, alarmas comunitarias”, aseveró.

Incluso, los restauranteros se han sentado con los dueños de las plataformas de delivery para reforzar los protocolos de seguridad que ya se tienen.

Según Vivero, es contraproducente que la ciudadanía vacíe las calles y no quiera salir por miedo a la delincuencia, porque eso favorece precisamente a los delincuentes y genera más crisis económica y social. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I ECONOMÍA 07
INSEGURIDAD. Los quiteños están preocupados por la delincuencia.

sidad de implementar políticas públicas que garanticen la accesibilidad al transporte público

Lineamientos mínimos

El Municipio activó la mesa técnica interinstitucional para promover la accesibilidad en el transporte público desde mayo de 2022. Como parte de esta iniciativa, se ha presentado un Plan de Acceso Universal al Transporte Público, que incluye varios ejes de acción.

EN LA

lahora.com.ec

SEGURIDAD

Gobierno objeta liberación de cuatro detenidos de banda criminal en Yaguachi

El transporte en Quito sigue sin ser inclusivo

Personas con discapacidad viven un reto diario en Quito: moverse en una ciudad poco inclusiva.

Su voz se quiebra al recordar lo que ha vivido con su hijo. “Lo siento, pero estos temas me duelen y me hacen llorar”, dice Edwin Gavilánez , presidente de la Fundación para la Vida Ariel Chicho Gavilánez.

Fundó ese espacio por lo que ha vivido con su pequeño de 12 años, quien padece la enfermedad de Duchenne , la cual le ocasionó una discapacidad física del 100%.

Gavilánez hace una pausa y cuenta una de las anécdo-

AVISO

Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES.

Del quien en vida fue: SGOS. CHAFLA TIXE MARIO JUAN.

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a preguntar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

tas que más le ha marcado sobre la importancia de trabajar por la inclusión, hasta en cosas tan simples como el transporte público

“En una ocasión debía tomar un bus con mi hijo. Saqué la mano para que el conductor de un bus parara y, viendo que estaba con silla de ruedas, no se detuvo. Esto, en el Girón de Chillogallo . Nos tocó caminar desde ahí hasta la parada de Fundeporte del Corredor Sur Occidental para poder tomar un bus”, explica.

Las repetidas ocasiones que vivió esto, le obligaron a tomar taxi para moverse por la ciudad. Esto hizo que sus gastos en transporte pasaran de $1 a $16 diarios ($8 por viaje) cuando debía salir al hospital.

Casos como este también lo viven a diario los beneficiarios de su fundación, quienes también se ven afectados por la falta de rampas de acceso para sillas de ruedas y la poca capacitación que reciben los operadores de transporte . Por esto,

buscan incentivar la creación de políticas públicas que generen cambios.

Otras discapacidades

La falta de inclusión también es una realidad para personas con otros tipos de discapacidad. Así lo confirma William Damián , presidente de la Sociedad de Ciegos de Pichincha ‘Luis Braille’

En una ocasión, cuando intentaba subir a un trolebús, no pudo calcular el tamaño de la rampa para abordar. Cayó con su pie izquierdo y el derecho se sostuvo en la rampa. “No solo me ha pasado a mí. Conozco compañeros que han terminado con fracturas por este tipo de accidentes”, explica.

Damián asegura que se necesitan implementar medidas integrales de inclusión que adecúen los espacios físicos, pero también que capaciten al personal para el apoyo a personas con discapacidad.

“Reto a las autoridades a ir a una estación del trolebús, ponerse una venda en los ojos y tomar el transporte solo con la ayuda de un bastón”, dice. “Las personas no entienden lo complicado que es vivir en la oscuridad”.

Desde conductores que no consideran su condición, buses que no paran y taxistas que piensan que no va a pagar. Todas se han convertido en retos del día a día para las personas no videntes Damian insiste en la nece-

Según Fernando Sánchez Cobo, secretario de Inclusión Social de Quito, este plan incluye programas de capacitación para operadores del transporte e intervención en paradas del sistema municipal para promover la accesibilidad.

Recalca que uno de los logros alcanzados por este plan es la implementación de lineamientos mínimos de accesibilidad (como la colocación de rampas intermedias para personas de estatura pequeña) en unidades de transporte público. Desde 2024, las operadoras deberán cumplir estos lineamientos para acceder a una licencia de funcionamiento

El objetivo es promover las adecuaciones en todo el sistema de transporte municipal, como el Metro , Trolebús y Ecovía, y en las más de 7.000 unidades del transporte público.

Por su parte, la Empresa Pública Metropolitana de Transporte de Pasajeros ha aportado con la colocación de pisos podotáctiles, pantallas informativas con audio y lengua de señas, y rampas de acceso.

Cobo destaca la importancia de que estos procesos se impulsen también desde la próxima administración, con la ejecución y presupuesto necesarios. (ECV)

EL DATO

63% de las paradas del sistema municipal de transporte ya cuenta con modificaciones en temas de accesibilidad para personas con discapacidad.

POLÍTICA

¿Qué hay detrás del comunicado de la Revolución Ciudadana?

AGENDA

Evita el aburrimiento en Quito este fin de semana

ECONOMÍA

CFN recibirá $600 millones para financiar créditos a pymes

CONTROL

UAFE: 16 sectores económicos reportan movimientos para prevención de lavado de activos

BOLSILLO

Seis fugas silenciosas de dinero en el hogar

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023
PROBLEMA. Las personas con discapacidad enfrentan los retos de movilizarse en el transporte público.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTIA DE LA POLICIA NACIONAL 001-003-3068
WEB

‘Coyoteros enredan a migrantes por TikTok

En el año fiscal 2022 fueron detenidos 2,76 millones de indocumentados en la frontera de EE.UU. con México.

TIJUANA (MÉXICO). Los llamado s ‘polleros’ o traficantes de personas recurren ahora a TikTok en la frontera norte de México para ofrecer sus servicios de cruce hacia Estados Unidos y reclutar migrantes que, ante la incertidumbre y restricciones migratorias, acceden a pagarles.

Activistas y autoridades de México y Estados Unidos han alertado sobre el modus operandi en esta red social, lo que, a su parecer, habla de cómo esto s ‘coyotes’ emplean las nuevas tecnolo-

Rebrotes de enfermedades acechan a América

WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que el continente americano enfrenta una “crisis inminente” de rebrotes de enfermedades que se daban por superadas por el rezago en la vacunación.

El director de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó que la pandemia de COVID-19 ha agravado el rezago en las inmunizaciones de enfermedades como la poliomielitis o el sarampión, que podrían rebrotar en la región.

“A medida que salimos de los efectos devastadores de la pandemia de COVID-19, el riesgo de brotes nuevos y emergentes en la región está en el nivel más alto de los últimos 30 años ”, declaró el director de la OPS.

Barbosa explicó que América había sido históricamente “líder mundial” en el control de enfermedades”, como la poliomielitis, el sarampión y el tétanos.

Pero en la última década se han registrado “ graves retrocesos”, como una caída drástica en las tasas de vacunación EFE

gías para aprovecharse de la vulnerabilidad de migrantes.

Desde Tijuana, en la frontera de México con California, se pudo confirmar diversas cuentas con videos que muestran el muro fronterizo, donde se ve cómo en segundos los ‘polleros’ colocan una escalera y cruzan a migrantes e, incluso, las personas llevan vestimenta militar para camuflarse.

Estas publicaciones tienen leyendas como “ Cruces para Estados Unidos

para estas fechas, a la orden, interesados mándenme mensaje” o “Salidas para Estados Unidos en estos días, cruces 100% seguros y baratos”, acompañados algunos de números telefónicos. Las cuentas suelen ser públicas, algunas con nombres de usuarios indescifrables y otras son cuentas individuales de personas que comparten también su día a día, aunque la mayoría de las analizadas solo cuentan con una o dos publicaciones ofreciendo estos servicios.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE SOCIEDAD DE PALMICULTORES DE LA INDEPENDENCIA SOPALIN S.A

De conformidad al Estatuto Social y las normas vigentes, por decisión del Directorio de la Compañía, convocase a los accionistas de SOCIEDAD DE PALMICULTORES DE LA INDEPENDENCIA SOPALIN S.A. a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo en forma telemática mediante la plataforma zoom, el día 02 de mayo de 2023, a las 15h00 desde las instalaciones de la compañía ubicadas en el cantón Quinindé, Km. 4, Vía Puerto Quito-Los Bancos, para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https://ales.zoom.us/j/88161137390?pwd=QTgz WHZuQmJVdytmTCt5VmNYMTBZUT09 a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer el Informe del Comisario del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer y aprobar el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. Conocer el Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

6. Nombrar Comisario Principal y Suplente de la compañía por el período estatutario de un año.

7. Resolver sobre la contratación de la firma Auditoría Externa para el ejercicio económico 2023. Se convoca especial e individualmente al Comisario de la empresa, Econ. Gustavo Ricardo Montenegro Zaldumbide a quién se le notificará en la siguiente dirección Av.

Del Maestro OE2-71 y Picapar de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha. Conforme a lo previsto en la normativa vigente, la información que debe conocer la Junta General de Accionistas se encuentra a disposición de los accionistas con la debida antelación, en las oficinas de Sociedad De Palmicultores de la Independencia Sopalin S.A., ubicadas en el cantón Quinindé, Km. 4, Vía Puerto Quito-Los Bancos sin perjuicio que la misma será remitida en forma electrónica a los accionistas que consignaron sus correos electrónicos en la empresa. Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a fpalma@hpalmaca.com.ec hasta el 01 de mayo de 2023 a las 17h00 pm, a efectos de proporcionar las claves de acceso a la reunión, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto.

En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Valeria Flores Escobar Presidente

DETALLE. Pantalla de un teléfono en la que se ve un mensaje publicado en la red TikTok que ofrece el servicio de cruzar a personas de manera ilegal.

Un nuevo riesgo Enrique Lucero Vázquez, director municipal de Atención al Migrante de Tijuana, dijo que esto refleja cómo los traficantes de personas buscan la manera de reclutar a los migrantes a

toda costa.

El funcionario advirtió que esto coloca a los migrantes en una posición “totalmente de riesgo” al no saber de dónde provienen estas cuentas o quiénes están detrás de ellas.

Argumentó que los riesgos para los migrantes han crecido desde que Estados Unidos anunció en enero pasado restricciones migratorias, como la ampliación del Título 42 para la expulsión inmediata de quienes lleguen por tierra, en particular de venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses. El funcionario refirió que ante la vulnerabilidad y la incertidumbre en la que se encuentran los migrantes sucede que “muchas veces les creen más a estas personas (los traficantes) que a las autoridades”. EFE

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE OLEAGINOSAS DEL CASTILLO OLEOCASTILLO S.A.

De conformidad al Estatuto Social y las normas vigentes, convocase a los accionistas de OLEAGINOSAS DEL CASTILLO OLEOCASTILLO S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo en forma telemática mediante la plataforma zoom, el día 02 de mayo de 2023, a las 10h30 desde las instalaciones de la compañía ubicadas en el Recinto Las Golondrinas, Sector Fruta de Pan del cantón Quinindé, para lo cual, los accionistas podrán conectarse al siguiente link: https:// ales.zoom.us/j/86391042984?pwd=NHV0bE5YSDcwOXRvV1FHZGxtSlFqUT09, a efectos de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer el Informe del Comisario del ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar los Estados Financieros entre los que se incluyen el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Integrales, correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer y aprobar el Informe de la Administración correspondiente al ejercicio económico 2022.

4. Conocer el Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

6. Nombrar Comisario Principal y Suplente de la compañía por el período estatutario de un año.

7. Resolver sobre la contratación de la firma Auditoría Externa para el ejercicio económico 2023.

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la empresa, Econ. Gustavo Ricardo Montenegro Zaldumbide a quién se le notificará en la siguiente dirección Av. Del Maestro OE2-71 y Picapar de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha. Conforme a lo previsto en la normativa vigente, la información que debe conocer la Junta General de Accionistas se encuentra a disposición de los accionistas con la debida antelación, en las oficinas de Oleaginosas del Castillo Oleocastillo S.A., ubicadas en el Recinto Las Golondrinas, Sector Fruta de Pan del cantón Quinindé, sin perjuicio que la misma será remitida en forma electrónica a los accionistas que consignaron sus correos electrónicos en la empresa.

Los accionistas podrán conectarse personalmente o por medio del representante legal o apoderado, que deberá contar con el documento correspondiente. Para su participación vía telemática, el accionista dejará constancia de su registro mediante el envío de un correo dirigido a fpalma@hpalmaca.com.ec hasta el 01 de mayo de 2023 a las 17h00 pm, a efectos de proporcionar las claves de acceso a la reunión, al cual se adjuntará su documento de identidad, y actualizará sus datos de contacto. En caso de delegación, deberá adjuntar la carta poder, el documento de identificación del accionista, el documento de identificación de la persona que lo representa, y para el caso de compañías, además adjuntará el nombramiento del representante legal. Adicional, el accionista deberá dejar constancia de su comparecencia y participación por medios telemáticos y su votación por cada moción al correo electrónico antes indicado.

Se informa a los señores accionistas que para efectos de solicitar información o incluir puntos en el orden del día, se estará al plazo y forma dispuesto en la Ley de Compañías.

Valeria Flores Escobar Presidente

Quinindé, 21 de abril de 2023

Quinindé, 21 de abril de 2023

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 09 QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I
001-003-3070
001-004-3028

Fuertes lluvias no paran y las afectaciones incrementan

Existe alerta por el fuerte invierno, se prevé que el fenómeno de El Niño llegue antes de lo esperado. Familias claman por atención en varios cantones.

CONSECUENCIAS. En varios cantones solicitan ayuda, hay familias que lo han perdido todo, hay quienes no quieren salir de sus casas.

Las lluvias parecieran no dar tregua en la provincia de Los Ríos y cantones como: Vinces, Babahoyo, Quevedo, Urdaneta y Valencia se han visto seriamente afectados por esta etapa invernal.

El cambio climático se ha sentido fuerte en las últimas semanas, de continuar el calentamiento de la temperatura superficial del mar, en la parte oriental del Pacífico, es probable que la estación de lluvias se extienda en la zona costera ecuatoriana, y a partir del segundo semestre del año se presente el evento del fenómeno de El Niño, informó el comité para el Estudio Regional del fenómeno El Niño.

Wilson Pérez, jefe de Gestión de Riesgo en la provincia, indicó que cuentan con una medición entre un máximo y mínimo para diferenciar la presencia de este fenómeno.

Explicó que en un máximo de tiempo y según las precipitaciones, el fenó-

meno podría presentarse a fines de abril o inicios de mayo de 2023 y no en julio como se lo ha dicho.

Aclaró que en el factor climático todo es muy cambiante por lo que al momento se mantienen activados junto al Comité de Operaciones Emergentes para poder contrarrestar los problemas en sectores vulnerables.

Sectores bajo el agua

En la Isla del Río Quevedo alrededor de 200 familias tienen problemas con las inundaciones, esperan que las autoridades competen-

tes tomen cartas en el asunto, debido a que empiezan a enfermarse y ya hay pérdidas materiales. Los habitantes de este populoso sector insisten que no tienen un sistema de drenaje, pues se vieron afectados con la construcción de la Ruta del Río y ahora el agua no tiene por donde desfogar. Según las autoridades, hasta el momento la cota del río es normal, pero monitorean de manera constante todos los sitios propensos a sufrir inundaciones, ya hay reportes de familias que han perdido sus enseres, (VV)

En Valencia también hay temor

° Los habitantes de los recintos San Pedro de la Y, San Simón, entre otras comunidades, no saben qué hacer, el agua ha entrado a sus viviendas. Lelys Velásquez, dirigente del recinto San Simón, indicó que el desbordamiento del río Chila los puso en aprietos y ahora solo espera que no haya víctimas que lamentar.

Personal del Municipio se encuentra en la zona con maquinaria para poder abrir canales que permitan que el agua no se rebose y así aplacar un poco este problema.

CONVOCATORIA

De conformidad a los artículos 12, 13, 14, 15, 16 y 17 del estatuto social y de los artículos 231, 235, 236, 237 de la ley de compañías y su reglamento se convoca a los accionistas de TAXIFENIX ONLINE S.A. a la Junta General Ordinaria que se llevara a cabo el día sábado 29 de abril 2023 a las 10:00 am, en el domicilio de la compañía ubicada en las calles Buenos Aires OE5-114 y Estados Unidos en la ciudad de Quito provincia de Pichincha parroquia San Juan, para tratar los siguientes puntos del orden del día

1. Constatación del Quorum

2. Aprobación del orden del día

3. Saludó e instalación de la junta por parte de la Presidenta de la compañía Sra. Maritza Amancha.

4. Presentación del informe del Gerente General de la compañía del periodo 2022 sr Ing. Jorge Basantes

5. Conocer y aprobar el balance general y estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico 2022

6. Informe del señor Roberto Amancha comisario del año 2022

7. Lectura y aprobación del acta y resoluciones de la Junta General de Accionistas

Se convoca de carácter obligatoria al señor comisario periodo 2022 sr. Roberto Amancha. Y al señor Ing, CPA Efrén Torres contador de la compañía. De no existir el quorum necesario a la hora establecida, la Junta General se instalara una hora después con los accionistas presentes

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 10 I QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023
001-003-3082

El invierno opaca el inicio de clases

Hay centros educativos afectados por la temporada invernal

El año lectivo 2023-2024 está previsto iniciar el lunes 24 de abril, en la región Costa, pero hay preocupación entre los padres de familia de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas que observan que muchas de las instalaciones no están listas para recibir a los estudiantes, porque han sufrido deterioro por la temporada invernal.

Una de las instituciones educativas afectadas es la Modelo, ubicada en el baipás Quevedo – Chone, tuvo problemas de inundación por el colapso de un colector de aguas lluvias.

También hay dificultades en la cooperativa 15 de Septiembre, en las parroquias rurales: San Jacinto del Búa y Valle Hermoso, aquí el cerramiento se desplomó por el desbordamiento del río Blanco.

Los padres de familia

Cronograma

han llegado hasta las instituciones con el fin de colaborar para realizar trabajos de mantenimientos menores, pero esperan que se haga la intervención desde el ministerio de Educación.

Mantenimiento

Desde la zona 4 de Educación se manifestó que en la unidad educativa Modelo no hubo mayor afectación y que se realizan tareas de limpieza, como en otras ins tituciones previo al inicio de clases.

En este lugar se están construyendo dos aulas y ba terías sanitarias nuevas.

Además, se dijo que en la provincia niendo en 22 centros edu cativos de 27 aulas y 12 baterías sa nitarias.

El plazo para la ejecución de estas obras es de 90 días,

° El 24 de abril inician clases el bachillerato e inicial. El 25 educación general básica superior y preparatoria.  El 26 se integran los alumnos de educación general básica media y educación general básica elemental.

En La Concordia un buen sector de padres de familia está en desacuerdo con el inicio de clases, porque el cantón está en emergencia debido a la falta de agua potable.

que requieren mantenimiento.

esperan que a finales de junio ya culminen los trabajos. Está en proceso de contratación para brindar mantenimiento integral a 16

instituciones más. Los trabajos se esperan que inicien en la primera semana de junio.

Las labores que se ejecu-

tarán son mantenimiento de aulas, baterías sanitarias, cerramientos, sistemas eléctricos, hidrosanitarios, áreas exteriores, entre otros. (CT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 11 QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I
LABORES. Padres de familia y maestros realizan mantenimiento.
www.lahora.com.ec ANUNCIA CON NOSOTROS
IMBABURA - CARCHI

CONTROL. Previo al regreso a clases, en los establecimientos educativos se realizan controles de cumplimiento de normativas.

Controles de los precios de uniformes y útiles escolares se intensifican

A pocos días del inicio de clases en Esmeraldas y, con el fin de que se cumplan las ordenanzas de Educación, el Consejo Cantonal de Protección de Derechos de Esmeraldas (Ccpde) realiza monitoreos en las instituciones educativas fiscales y fiscomisionales, para evitar que terceros busquen aprovecharse durante el regreso a clases.

Esta es la segunda vez que

el Consejo de Protección realiza el monitoreo dentro de los planteles educativos, en busca de dar cumplimiento a la ordenanza que rige el artículo 198 del Cootad.

En 2022 se realizaron las primeras intervenciones a cuatro instituciones educativas: María Auxiliadora, Sagrado Corazón, Inmaculada y San Daniel Comboni, las cuales presentaban varias

irregularidades en la venta materiales escolares y valores de pensiones. La alerta se dio a través de denuncias que fueron constatadas, comprobando que se violaron los derechos de los estudiantes. Las intervenciones a los planteles se realizan a través de un exhorto, que se emite al Distrito de Educación y a la Gobernación de Esmeraldas, para que formulen las

respectivas sanciones o amonestaciones a las instituciones responsables.

Nelson Valencia, Secretario Ccpde, dijo que, está prohibido, conforme a la ley, vender uniformes, libros o lucrar de los materiales escolares a través de plataformas virtuales. “Los planteles no pueden convertirse en juez y parte, enseñar y vender libros al mismo tiempo”. Existen planteles que exigen a los padres adquirir ciertos útiles

o uniformes para matricular a sus hijos, esto es ilegal, indica Valencia.

El funcionario hizo un llamado a los padres a denunciar estas anomalías educativas, ya que solo así se logrará avanzar hacia una mejor educación para Esmeraldas.

Agregó que las personas pueden acercarse y realizar sus denuncias en el Ccpde, ubicado en las calles Rocafuerte, entre Bolívar y Sucre. (RS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 12 I QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023
Con el fin de proteger los derechos de los estudiantes, en las instituciones educativas de Esmeraldas se verifica que no haya especulaciones en la venta de textos, uniformes y pago de pensiones.
ÚTILES. Autoridades buscan evitar la especulación.

Conductores bajo los efectos del alcohol cada vez causan más accidentes

Varias personas en Loja han causado accidentes estando alcoholizados. Más de 150 accidentes, según la UCOT van en este 2023.

En la ciudad de Loja, el número de siniestros de tránsito va en aumento y la mayoría están relacionados con el consumo de alcohol por parte de los conductores y la imprudencia al momento de circular por las calles. El último caso se suscitó el pasado sábado 15 de abril, donde un automóvil que circulaba en sentido norte – sur impactó a un taxi, causando el fallecimiento de los dos ocupantes de este automotor, esto ocurrió en la Avenida Universitaria y Colón.

Problemática

Víctor Pauta, jefe Operativo de la Unidad de Control Operativo de Tránsito (UCOT), señaló que la conducción bajo los efectos del alcohol es un problema común en la ciudad, por lo que se realizan controles de manera constante para detectar y sancionar a los infractores según el nivel de alcohol en sangre. Recientemente, se registró un caso en la Avenida Manuel Carrión Pin-

zano, en dirección de norte a sur, donde el conductor, después de chocar y volcar, fue sometido a una prueba de alcoholemia que confirmó que conducía bajo los efectos del alcohol.

Para el jefe operativo, este problema es usual. Solamente en lo que va de abril, en el cantón se contabilizan alrededor de 154 siniestros de tránsito, de los cuales la mayoría son por consumo de alcohol por parte de los conductores, seguido de la imprudencia como el irrespeto a la señalética horizontal y vertical, cruzarse semáforos en rojo, entre otros. Hasta la fecha, en lo que va del año, existen 106 conductores detenidos por conducir un automotor bajo efectos del alcohol, 88 son de vehículos particulares y 18 entre carros comerciales y públicos.

Concienciación

Pese a las campañas e iniciativas de concienciación, las cifras continúan en ascenso. “Nosotros esta -

mos haciendo las campañas viales en calles, vías, instituciones, centros educativos, eventos públicos y más, pero la gente sigue manejando en estado etílico. Mi llamado a la ciudadanía a que colaboren pueda optar por el conductor asignado en caso de que acudan a eventos sociales y beban alcohol”, reveló.

Control

Para Ángel Luzuriaga, conductor particular, agregó que el problema en Loja no concluirá mientras no haya concienciación en la propia ciudadanía. “La irresponsabilidad es tan grande, personas beben en los vehículos sabiendo que están trasladando a personas. Aparte no hay control a las licoreras, en la Zona Rosa o Pileta, por ejemplo, los fines de semana la gente bebe sin control, igual ocurre en la avenida 8 de Diciembre, las licoreras contratan jóvenes que atiendan y vendan licor en la calle”, denunció.

Sanción

Según el Artículo 385 del COIP, la escala de 0,3 a 0,8 grados de alcohol en la sangre sanciona a la persona con cinco días

SITUACIÓN: Accidentes a diario en la ciudad, la mayoría por consumo de alcohol.

de prisión, pago de un salario básico (425 dólares) y la reducción de cinco puntos en la licencia de conducir; mientras que, en la escala de 0,8 a 1,2, la sanción es de 15 días de prisión, pago de dos salarios básicos (850 dó -

EL DATO

Autoridades recomiendan no conducir en estado etílico, hay sanciones. Aquí debe haber un conductor asignado.

lares), y reducción de 10 puntos; mientras que, la tercera escala de 1,2 grados en adelante, la pena es de 30 días de prisión, el pago de 3 salarios básicos (1.275 dólares) y la suspensión de la licencia por sesenta días.

Vía Sauces-Jimbilla será realidad luego de varios años de espera

Han transcurrido algunos años de espera para los habitantes de la parte norte de la ciudad, hasta ahora que recibieron la noticia que la vía Sauces Norte-SolamarJimbilla será reconstruida y asfaltada. En la época invernal esta arteria es intransitable y cada vez las personas corren el riesgo de quedarse incomunicadas.

EL DATO

La oferta del prefecto es dejar firmando el contrato hasta el 14 de mayo, antes de que concluya su administración.

fectura de Loja socializó sobre el proceso de asfaltado de la vía Sauces Norte-Solamar-Jimbilla, de 17 kilómetros. A decir de las autoridades, el proceso se encuentra publicado en el Portal de Compras Públicas y en los próximos días se conocerá las empresas ofertantes.

Según Rafael

Proyecto

El último fin de semana, en el Parque Central de la parroquia Jimbilla, la Pre -

Dávila, prefecto de Loja, la inversión que realiza la institución es de 9 millones 938.024,08 dólares, donde va incluida la fiscalización y estudios. Para la ejecución

de esta obra se gestionó ante el Banco del Estado del Ecuador (BDE), un préstamo de aproximadamente 5 millones de dólares.

Características

La vía será de asfalto, en el transcurso del proyecto se construirá un puente de 15 metros sobre la quebrada Chirimoyo; otro de 30 metros sobre el río Zamora, sector Los Encuentros; y otro de 21 metros sobre el río Zamora, sector Montecristi. Además, contará con 54 alcantarillas de 1.20 metros, seis alcantarillas de 1.60 metros y una alcantarilla de 2 metros, es decir, 61 en total.

TRABAJOS. El asfaltado de la vía Sauces Norte-Jimbilla será una realidad.

Finalmente, Rosa Jarro, presidenta del Gobierno Parroquial de Jimbilla, expresó su agradecimiento por la atención a este importante sector del cantón Loja, “esta vía permitirá sacar

los productos al mercado con mayor facilidad, de igual forma aportará al desarrollo turístico, ya que existen muchos atractivos y que la ciudadanía debe aprovecharlos”, añadió.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | VIERNES 21 ABRIL /2023 I

Descubren secretos de ataúdes de animales momificados

Un estudio que publica Scientific Reports y firma el Museo Británico analizó el contenido seis ataúdes de animales momificados, hechos de una aleación de cobre y sellados, para lo que se aplicó la tomografía de neutrones. Se cree que algunos animales momificados eran encarnaciones físicas de deidades, mientras que otros podían representar ofrendas a dioses o haber sido utilizados en representaciones rituales. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 Ecuador

TU EMPRENDIMIENTO PUEDE TENER PROTECCIÓN LEGAL

CONSULTA LABORAL

¿Se puede solicitar un embargo en un acuerdo conciliatorio?

RESPUESTA

Las actas transaccionales, sean judiciales o extrajudiciales, tienen el carácter de títulos de ejecución, por lo tanto dan derecho a la persona acreedora para acudir ante el juez competente, para exigir su cumplimiento mediante el proceso de ejecución previsto en el Libro V del COGEP.

Aun cuando, se trate de pagos parciales en el acuerdo transaccional, si no se cumpliere con uno o más de esos pagos, el beneficiario tiene derecho a acudir ante un juez para que haga cumplir lo acordado, pues el acuerdo no se ha cumplido en su totalidad.

Por lo tanto, si se demanda en base a un título de ejecución contenido en una acta transaccional, procede que se solicite el embargo como medida cautelar.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

AUTORA: AB. CAROLINA FABARA

Datos importantes sobre la Sociedad Anónima Simplificada “SAS”

En los países con capital atomizado, como Estados Unidos y Reino Unido, las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada se ajustan a sus realidades y necesidades económicas, ya que éstas tienen cientos o miles de accionistas y sus acciones pueden ser cotizadas en Bolsas de Valores. Sin embargo, la realidad de Latinoamérica es distinta por

cuanto se tratan de países con capital concentrado y no abierto. Según estudios, para el caso de América Latina el 80% de acciones que forman el capital social de las empresas pertenecen a los cinco principales accionistas mayoritarios de una sociedad; de ese porcentaje, la mayoría están controladas por grupos familiares, por lo que, se puede concluir que la sociedad anónima se ha venido utilizando como una especie de “fatal atracción” hacia la misma y que los legisladores

no han hecho nada por promover nuevos tipos de sociedades que se acoplen a las realidades y necesidades económicas de cada país.

De las necesidades referidas, nace la sociedad por acciones simplificadas, misma que es una sociedad comercial capital, innovadora en el derecho societario. Estimula el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y funcionamiento. Ello contempla mayor libertad con-

tractual para que los accionistas puedan regular sus relaciones internas de la manera que mejor les convenga, antes que los conflictos ocurran.

Antecedentes

La Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) se regula por primera vez en la Ley francesa 94-1 del 03 de enero de 1994, con lo cual se crea un procedente para el mundo societario. Varias empresas encontraron serias dificultades de operatividad y desarrollo de sus negocios, por lo

que los legisladores de ese país introdujeron un nuevo instrumento jurídico que permita atenuar la rigidez que ofrecía la ley del 24 de julio de 1966, referente a las sociedades anónimas.

¿Cuáles países lo han adoptado?

Muchos de los países que se encuentran dentro de un sistema jurídico de tradición civilista, han buscado introducir normas sobre sociedad por acciones simplificadas, alcanzando una forma asociativa positiva dentro del país que la ha adoptado. Dentro de estos se encuentran modelos europeos y latinoamericanos que han impuesto en su normativa

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES, 21 DE ABRIL DE 2023
C1

esquemas asociativos de mayor disponibilidad, para establecer reformas dirigidas a simplificar su procedimiento y tener mayor facilidad al momento de constituir una nueva compañía.

En el año 2008, Colombia plasma en su legislación la creación de este tipo de sociedad, la cual ha tenido gran acogida y éxito, tanto que el 95% de las sociedades de este país han adoptado este modelo. En Ecuador, desde el 28 de febrero 2020, a través de Ley Orgánica de Emprendimiento e Innovación se implementa esta nueva especie de compañía de comercio conocida como Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S).

Características

Es importante saber que este tipo de compañía puede ser constituida por una o más personas de toda naturaleza. Es decir, pueden ser unipersonales. Son sociedades de responsabilidad limitada, es decir, él o los socios solo serán responsables hasta por el monto de sus respectivos aportes. Las acciones no pueden ser negociadas en bolsa debido a que las acciones son nominativas.

Se crea mediante contrato u acto es decir mediante un documento privado, por lo que no se incurre en gastos notariales. Por consiguiente, existe mayor libertad en estatutos y en organización. Las reglas de suscripción y pago del capital, así como la estructura orgánica de la sociedad y las normas que rijan su funcionamiento, quedan a libre albedrío del o los socios y serán especificadas en el documento constitutivo.

La creación de esta compañía se notifica y se inscribe en el Registro de Sociedades de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros; y es publicada en la página web de la institución, es aquí donde adquiere vida jurídica. Esta inscripción no tiene costo. Las SAS se encuentran bajo el control de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Las SAS cumplen un proceso de disolución, liquidación, reactivación y cancelación al igual que otro tipo de compañías. Podrán llevar sus libros sociales y asientos contables electrónicamente. Para esto es necesario tener una firma electrónica de las personas responsables de su elaboración, conforme lo previsto en la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos.

Restricciones

Es importante notar que estas sociedades no se podrán dedi-

car a actividades financieras ni seguros u otra especial de este tipo. No podrán inscribirse en el Catastro Público de Mercado de Valores ni ser negociadas en la Bolsa de Valores.

Al no establecer un monto míínimo del capital requerido para conformar una SAS, se presentan pequeños emprendedores y también grandes empresas. Lo que puede afectar significativa-

EXTRACTO

NOTARIA TRIGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada el trece de abril del dos mil veinte y tres, ante el suscrito Notario Público Trigésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Fernando Arregui Aguirre, los señores VALERI IVAN PAREDES KIRDIAPKINA y SABINA CAÑADAS ESPINOSA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, cuya disolución del vínculo matrimonial fue dictada por sentencia de la Corte Provincial de Justicia de Pichincha - Unidad Judicial Especializada Tercera de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quito de la provincia de Pichincha, de fecha cinco de junio del dos mil diecisiete, debidamente marginada en el Registro Civil el diecisiete de agosto del dos mil diecisiete.

La adjudicación del patrimonio se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Ofcial No. 406 de 28 de noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral Veintitrés faculta al Notario proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal; al efecto pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores VALERI IVAN PAREDES KIRDIAPKINA y SABINA CAÑADAS ESPINOSA, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaría el trece de abril del dos mil veinte y tres, a fn de que, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto. Particular que pongo en conocimiento para los fnes legales correspondientes.

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO N ° 315779-2023-CIRG

ACTOR: JACOME & ORTIZ DE COMERCIO CIA. LTDA.

ACCIONADO: KATALINA REYES ROSERO

CAUSAL: Art. 172 numeral 1 del Código de Trabajo.

Dentro del Trámite de Visto Bueno N° 315779-2023-CIRG, presentada por el (a) señor (a) MARIA JOSE JACOME ORTIZ Gerente Comercial y por tanto representante legal de la Compañía JACOME & ORTIZ DE COMERCIO CIA. LTDA en calidad de empleador (a), en contra del (a) señor (a) KATALINA REYES ROSERO, en calidad de trabajador (a), se ha dictado lo que sigue:

INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 19 de Abril del 2023, a las 09H30.- Dentro de la solicitud de visto bueno signada actualmente con el N° 3157792023-CIRG, que sigue el (la) señor (a) MARIA JOSE JACOME ORTIZ Gerente Comercial y por tanto representante legal de la Compañía JACOME & ORTIZ DE COMERCIO CIA. LTDA , en calidad de empleador (a), en contra del (a) señor (a) KATALINA REYES ROSERO, en calidad de trabajador (a).- En lo principal se dispone: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado por el accionante de fecha 2023-04-13.- 2) En aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2021219 de fecha 13 de agosto de 2021, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, una vez que hayan trascurrido 20 días después de la última publicación se le concede el término de dos días al accionado para que conteste previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, con su contestación o sin ella realícese las investigaciones de Ley.- NOTIFÍQUESE.- f) AB. CONSUELO RECALDE G.Lo que comunico para los fnes de Ley.-

Quito 21 de abril del 2023.

Se convoca a los señores representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “Virgen del Pilar”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrara el 5 de mayo del 2023, a partir de las 20:00 horas, en nuestra sede ubicada en las calles de las Cucardas N2-71 de los Mirtos, Barrio Alcantarillas Parroquia San Antonio Cantón Quito, Distrito Metropolitano, Provincia de Pichincha con teléfono número 0963550703, email: ldbvirgendelpilar@gmail.com, para tratar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum.

2.- Elección del Directorio de la Liga Deportiva Barrial “Virgen del Pilar”, para el periodo 2022-2026.

3.- Toma del juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.

Atentamente

CONVOCATORIA A AUDIENCIA INDÍGENA

Se convoca a todas las personas que creen tener derechos sobre los dos lotes terrenos que son remanentes, que están dentro de la escritura de la ex cooperativa agropecuaria Santo domingo número 1; ubicados en la Comunidad Santo domingo número 1 de la parroquia san José de ayora del cantón Cayambe, provincia de pichincha de la republica del ecuador, para que comparezcan a la audiencia comunitaria que se llevara a cabo el día miércoles 26 de abril de 2023 a las 18:00 horas 6:00 de la tarde en la casa comunal de la comunidad Santo domingo número 1, parroquia san José de ayora del cantón Cayambe, provincia de pichincha. Conforme el art. 57, 171 de la constitución del Ecuador y otros instrumentos internacionales que garantiza los derechos de los Pueblos y comunidades indígenas, se resolverá sobre terrenos antes mencionados que se encuentran en posesión de la comunidad SANTO DOMINGO NÚMERO 1.

Atentamente:

AUTORIDADES INDÍGENAS

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-004-3021
001-004-3030
001-003-3065
001-004-3029

mente la competencia entre las sociedades, ya que unas se regirán con normas más estrictas, mientras que otras lo harán con reglas más flexibles. Esto genera que no todos los agentes se deben regir por las mismas reglas.

La SAS igual que las otras figuras societarias, pueden acudir a mecanismos como la transformación. No obstante, para que una SAS se pueda transformar, según la norma que la rige, debe constar con el voto unánime para poder realizar este proceso.

Beneficios

No es indispensable un capital mínimo para este tipo de compañías. El plazo puede ser indefinido. En el caso de la ac-

tividad económica, se entiende que la SAS puede realizar cualquier actividad lícita. No existe obligación de mencionar en el documento constitutivo cuál será su actividad. No hay mínimo en el importe del capital y el aporte puede ser con bienes o intangibles.

Las SAS son distintas a las otras sociedades tradicionales debido a la agilidad y flexibilidad que otorgan a los accionistas desde el proceso de constitución de la compañía hasta el desarrollo, manejo y su liquidación. Esta figura jurídica permite a los accionistas configurar estructuras de carácter societario ajustadas a las necesidades de su proyecto

Quito, 19 de Abril 2023

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA PRODUCTOS LACTEOS GONZALEZ CIA LTDA

Conforme establece la Ley de Compañías Artículos 119, 233, 234, 236; y, 20 del Reglamento para las Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, el Estatuto Social de la Compañía; y, demás disposiciones legales pertinentes, se convoca a Junta General Ordinaria de Socios de la Compañía Productos Lácteos González Cía. Ltda. para el día viernes 28 de abril de 2023 a las 10h30, misma que se efectuará por videoconferencia, y no presencial en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Para el efecto se enviará además la Convocatoria por medio digital anexando las instrucciones para la videoconferencia, debiendo los socios dejar constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido al Secretario de la Junta. Los puntos a tratar en el orden del día de la Convocatoria son:

1. Conocimiento y Resolución de la Junta General Ordinaria de Socios sobre el informe del Gerente General de Productos Lácteos González Cía. Ltda., relacionado al ejercicio económico 2022

2. Conocimiento y Resolución sobre el Balance General y sus anexos y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre de 2022.

3. Conocimiento y Resolución sobre el informe de la Auditora Externa relativo al ejercicio económico del año 2022.

4. Resolución sobre el tratamiento y destino de utilidades del ejercicio económico del año 2022.

Los informes de Gerente General, Balance General y Estado de la cuenta de pérdidas y ganancias cortados al 31 de diciembre de 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas, en el domicilio de la Compañía, ubicada en Calle B y Entrada 2 lote # 34 , Barrio San Francisco, Sector Pifo, Parroquia Pifo, Cantón Quito, Provincia de Pichincha. Las Resoluciones de la Junta se tomarán por mayoría de votos que representen más de la mitad del capital social, de conformidad con lo establecido en la cláusula Decima Primera de la Constitución de la Compañía el Art. 116 de la Ley de Compañías.

En caso de no existir quorum legal en la primera convocatoria, oportunamente se convocará por segunda vez conforme determina la Ley de Compañías.

Notaría Quíncuagésíma Novena Quíto, Dístríto Metropolitano

20231701059000310

EXTRACTO

NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA NOVENA DEL CANTON QUITO PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA LA DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL VALSER S.C.C. PUBLIQUESE EL EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN CORRESPONDIENTE COMO SIGUE: EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÍBLICA DE DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL VALSER S,C.C..“NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito a cargo del Doctor Eduardo Villagómez Vargas. FECHA DE OTORGAMIENTO: 30 DE MARZO DE 2023 ESCRITURA NÚMERO: 20231701059P01452 ABOGADO PATROCINADOR: Abogada Michelle Rivas Jiménez, con matrícula profesional número diecisiete guión dos mil dieciocho guión diez cuarenta y cuatro del Foro de Abogados del Consejo de la Judicatura. REPRESENTANTE LEGAL: ELSA PIEDAD FLORES UTRERAS.- C.C. 1721120945, en su calidad de Gerente.CONTENIDO: SEGUNDA - ANTECEDENTES,- A) Mediante escritura pública otorgada ante la Notaria Décima Octava del cantón Quito, Doctor Enrique Díaz Ballesteros, el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y nueve, aprobada mediante sentencia dictada por el Juez Séptimo de lo Civil de Pichincha el siete de abril del mil novecientos noventa y nueve, e inscrita en el Registro Mercantil con fecha cinco de mayo de mil novecientos noventa y nueve se constituyó la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C. B) Mediante escritura pública de Aumento de Capital y Reforma de Estatutos, otorgada ante Notaria Vigésima Sexta del Cantón Quito, celebrada el ocho de agosto de dos mil uno, aprobada mediante sentencia dictada por el Juez Vigésimo de lo Civil de Pichincha el veinte y siete de septiembre de dos mil uno e inscrita en el Registro de la Propiedad del cantón Quito el doce de octubre de dos mil uno, la compañía VALSER S.C.C incrementó su capital social a (US$ 1.000,00) mil dólares de los Estados Unidos de América, C) Mediante escritura pública de Cesión de Participaciones de la Sociedad Civil y Comercial denominada VALSER S.C.C., que otorgan los señores Juan Carlos Serrano Valdivieso y señora a favor de la sociedad Wadehouse Holding International Inc., y; Gloria Jimena Valdivieso Briz, Jorge Juan Anhalzer Valdivieso, Pablo Víctor Anhalzer Valdivieso, Margarita Anhalzer Valdivieso y Fernando Javier Anhalzer Valdivieso a favor de la sociedad Seaview Business Inc, ante Notaria Cuadragésima del Cantón Quito, celebrada el uno de julio de dos mil cuatro, razón sentada al margen de la escritura matriz de constitución el diez y ocho de octubre de dos mil cuatro, D) Con fecha veinte y tres de enero del dos mil veinte y tres, la Asamblea General Universal y Extraordinaria de Socios, autorizó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C. de conformidad al artículo dos mil once del Código Civil y vigésimo tercero del Estatuto Social de la compañía. Así mismo, ratificó y autorizó a la Gerente para que firme la correspondiente escritura y demás documentos requeridos, así como Liquidadora para que realice todos los trámites necesarios para el perfeccionamiento de la Disolución Anticipada y Liquidación de la Sociedad Civil y Comercial VALSER TERCERA- DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL VALSER S.C.C.- Con los antecedentes expuestos el Gerente de la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C„ dando cumplimiento a lo resuelto por la Asamblea General Universal y Extraordinaria de Socios del veinte y tres de enero del dos mil veinte y tres, cuya Acta se adjunta a la presente escritura, y de conformidad con lo dispuesto por el Artículo dos mil once del Código Civil vigente y el artículo vigésimo tercero del Estatuto Social de la compañía, resuelve la DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÓN de la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C. otorgada ante la Notaria Décima Octava del cantón Quito, Doctor Enrique Díaz Ballesteros, el diecisiete de febrero de mil novecientos noventa y nueve, aprobada mediante sentencia dictada por el Juez Séptimo de lo Civil de Pichincha el siete de abril del mil novecientos noventa y nueve, e inscrita en el Registro Mercantil con fecha cinco de mayo de mil novecientos noventa y nueve. CUARTA- De conformidad con la Resolución de la Asamblea General Universal y Extraordinaria de Socios celebrada el veinte y tres de enero de dos mil veinte y tres y según lo estipulado en el Estatuto Social de la compañía en su Artículo vigésimo tercero, Disolución y Liquidación de la Compañía, se designa a la señora Elsa Piedad Flores Utreras como Liquidadora de la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C., quien ejercerá la representación legal de la compañía para fines de liquidación, que la ejercerá judicial y extrajudicialmente. QUINTA.- La compareciente declara bajo juramento que en el Acta de Asamblea antes referida en el numeral primero y segundo aprobó de manera unánime la Disolución Anticipada y Liquidación de la compañía, se aprobó de manera unánime el Balance General de Liquidación y Distribución del Acervo Social y se ha ratificado de manera unánime al Gerente para que sea el Liquidador de la compañía; toda vez que la Sociedad Civil y Comercial VALSER S.C.C no adeuda al SRI al Municipio de Quito, al IESS, no tiene acreedores y no tiene ni activos ni pasivos, y por tanto, al no haber compromisos pendientes frente a terceros y fundamentada en la Transitoria Décimo Quinta, Refórmase el Artículo dieciocho de la Ley Notarial, Agréguese luego del numeral veinte y ocho, “Veinte y nueve.- Aprobar la constitución o reforma de las sociedades civiles y mercantiles y demás actos atinentes con la vida de éstas, y oficiar al Registro Mercantil para su suscripción, cuando no corresponda a la Superintendencia de Compañías y Valores.”, por lo que solicito al señor Notario se proceda Aprobar la Disolución Anticipada y Liquidación de la Sociedad Civil y Comercial VALSER S,C.C, de acuerdo al Artículo trescientos noventa y tres de la Ley de Compañías se me conceda el extracto de Disolución para la publicación por la prensa por tres días consecutivos; y, que luego de transcurridos el término de veinte días que no haya oposición alguna por parte de acreedores, se proceda a sentar razón de la publicación, se ordene sentar razón en la escritura original de constitución de la compañía y se ordene la marginación en la inscripción de la constitución de la compañía en el Registro Mercantil, De igual manera se autoriza a la Gerente para realizar los actos notariales hasta la inscripción en el Registro Mercantil del cantón Quito, así como se den de baja los diferentes documentos ante el Servicio de Rentas Internas, Municipio de Quito, IESS y cualquier dependencia pública o privada para este fin.-

NOTARÍA QUINCUAGÉSIMA NOVENA DEL CANTON QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito martes cuatro de abril de dos mil veinte y tres, atendiendo la petición referida, de conformidad con la ley y las atribuciones a mí conferidas, y de conformidad con el Código Orgánico General de Procesos, publíquese por tres días consecutivos el extracto de la DISOLUCIÓN ANTICIPADA Y LIQUIDACIÒN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL VALSER S.C.C., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito, a fin de que las personas que eventualmente tuvieran interés en esta escritura puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del término de veinte días a contarse desde la última fecha de la publicación de este extracto. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes, f).

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-3050
001-003-3066

empresarial es como una compañía” hecha a la medida”. Además, a diferencia de los otros tipos de sociedades, las SAS posibilitan regular protocolos de ingreso y de salida de accionistas, derecho de minorías y mayorías, normar un régimen para asegurar una inversión de capital de riesgo, localización y diversificación de inversiones. Esto brinda garantías a inversores y ayuda a configurar un gobierno corporativo transparente.

La SAS permite que pequeños negocios se registren en la Superintendencia de Compañías lo cual es una forma de identificar quiénes son emprendedores de alto potencial para que puedan acceder a diversos beneficios. Como, por ejemplo, el Registro Nacional de Emprendimiento (RNE) que el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) ya lo tiene habilitado en línea. El RNE permite la caracterización de los emprendimientos para brindarles mejores apoyos institucionales, así mismo brinda el acceso a servicios preferenciales previstos en la Ley, como la verificación y validación de los proyectos que postulen a fondos de riesgo y el acceso a descuentos diferenciados en permisos de funcionamiento, notificaciones sanitarias, certificaciones de buenas prácticas de manufactura, en los servicios que ofrece el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), entre otros.

En cuanto al ámbito laboral, se desarrolla la modalidad o modalidades contractuales a implementarse en el trabajo emprendedor. Estas modalidades deberán incluir la jornada parcial, así como el tiempo de duración de los contratos, pago de beneficios de ley, remuneración y su forma de cálculo. En cuanto a la Seguridad Social, se garantiza que el trabajador estará afiliado al IESS desde el primer día de la relación laboral.

Finalmente, este nuevo tipo de compañía es un incentivo para los emprendedores y hace

A N U L A C I Ò N POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS

LOS TITULOS DE ACCIONES No. 1098, 2393 y 3696 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA

C.A., DE PROPIEDAD DE: MICHELE JOSÉ MARÍA

UGAZZI BETANCOURTH

Quito, 17 de abril de 2023

SEGUNDA CONVOCATORIA

De acuerdo a los estatutos de la compañía, se convoca a Junta General Extaordinaria a las accionistas de Consultores Asociados B & B S.A. para el domingo 30 de abril a las 9h00 en el domicilio de la compañía: calle Frá Angélico S21-104, Urb. Miravalle 2 para conocer y aprobar:

1. Informe de Gerente

2. Informe de Comisario

3. Estados financieros 2022

4. Destino de las utilidades

5. Pago de deudas

6. Inactividad de la compañía

Todos los documentos sobre los puntos a tratarse se encuentran a disposición de las accionistas en el domicilio de la compañía.

Verónica Rocío Bravo Cartagenova

Gerente General

Quito, 20 de abril de 2023

SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A.

De conformidad al Estatuto Social de la Compañía en su artículo décimo quinto y al artículo 236 de la Ley de Compañías se convoca a los Socios de la COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A. (en adelante, la “Compañía”), a la Junta General de Socios que se llevará cabo el día 2 de mayo de 2023 a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-134 y Antonio Ruiz, del cantón Quito, provincia de Pichincha.

El orden del día a tratarse en esta Junta de Socios es el siguiente:

PUNTO UNO: Autorización a la señorita Verónica Saltos, gerente de la empresa a firmar como garante en todas las operaciones de crédito de Fabicon con Banco ProCredit por un monto máximo de USD 750.000.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta de Socios, se hallan a disposición de los Socios en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-134 y Antonio Ruiz, del cantón Quito, provincia de Pichincha.

Atentamente, VERONICA DE LOS ANGELES SALTOS RAMOS Gerente General COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A.

SEGUNDA CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A.

De conformidad al Estatuto Social de la Compañía en su artículo décimo quinto y al artículo 236 de la Ley de Compañías se convoca a los Socios de la COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A. (en adelante, la “Compañía”), a la Junta General de Socios que se llevará cabo el día 2 de Mayo de 2023 a las 08h00, en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-134 y Antonio Ruiz, del cantón Quito, provincia de Pichincha.

El orden del día a tratarse en esta Junta de Socios es el siguiente:

PUNTO UNO: Aprobación de los Estado Financieros del año 2022

PUNTO DOS: Aprobación del Informe de Comisario para el año 2022.

PUNTO TRES: Aprobación del Informe de Gerente del año 2022.

PUNTO CUATRO: Designación del Representante Legal y Presidente.

PUNTO QUINTO: Designación de Comisario.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta de Socios, se hallan a disposición de los Socios en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-134 y Antonio Ruiz, del cantón Quito, provincia de Pichincha.

Atentamente, VERONICA DE LOS ANGELES SALTOS RAMOS Gerente General COMPAÑÍA DE SERVICIOS JOREDSALT S.A.

TEXTIL PADILLA E HIJOS TEXPADILLA CIA. LTDA. CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS

Quito, 19 de abril de 2023

La administración de Textil Padilla e Hijos Texpadilla Cía. Ltda., convoca a la Junta General Extraordinaria de Socios a llevarse a cabo el día lunes 24 de abril de 2023, a las 9:00 horas, en las instalaciones de la empresa, ubicadas en el Cantón Quito, provincia de Pichincha en las calles Puerto Rico S2-16 y Argentina, para tratar el siguiente orden del día.

ORDEN DEL DIA:

UNO: Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico 2022.

DOS: Conocimiento y aprobación del informe de Gerente General del año 2022.

TRES: Conocimiento y aprobación del informe de Auditoría del año 2022.

CUATRO: Conocer y resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2022.

QUINTO: Puntos Varios

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA LABORATORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A.

De conformidad con las disposiciones de la Ley de compañías y de los Estatutos de la empresa LABORAROTORIOS MEDICOS DE TECNOLOGIA AVANZADA LABMETA S.A.; se convoca a todos los accionistas de LABMETA S.A. a la Segunda Convocatoria a Junta General Ordinaria, que tendrá lugar el día viernes 28 de abril del año 2023 a las 12h00 am. en el local de la empresa ubicado en la calle Hungría número N31-91 y Vancouver de la ciudad de Quito, para conocer el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y aprobación del informe de gestión del Presidente Ejecutivo y del Directorio sobre el ejercicio económico del año 2022.

2. Conocimiento del informe del Comisario de la empresa.

3. Conocimiento y aprobación de los estados financieros del ejercicio económico del año 2022.

4. Resolución sobre el destino de las utilidades.

5. Nombramiento del directorio de LABMETA S.A.

6. Asuntos Varios

El Balance general, el estado de pérdidas y ganancias y sus anexos, las memorias del Administrador y del Comisario, se encuentran a disposición de los accionistas en el local de la empresa, cuya dirección ha sido referida, para su estudio. La exhibición de tales documentos se está llevando a cabo con ocho días de anticipación a la fecha en que ha sido convocada la Junta General.

De manera especial e individual convocase a la Comisaria de la empresa, Señora Diana Almeida con dirección en la ciudad de Quito, calle Voz Andes N39 130 y Avenida América.

Quito, 20 de Abril del 2023

Dr. Marco Antonio Sarzosa Salvador

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-3077
001-003-3075
001-004-3005
001-003-3080
001-003-3080
001-003-3078

al país un comercio atractivo para inversión. Esta nueva modalidad busca reducir el costo y el tiempo de inscripción de nuevas compañías. La estructura corporativa simplificada, flexible y en su sumario y económico proceso de constitución esta nueva forma de sociedad puede contribuir al desarrollo y dinámica económica de una nación. Este tipo societario ayuda a los emprendedores que buscaban poder plasmar sus estrategias empresariales cobijadas en figuras jurídicas efectivas. Este modelo conocido como “SAS “puede ser utilizada por todos quienes deseen crear una empresa moderna y ejercer actividades económicas en el Ecuador.

Autora: Ab. Carolina Fabara Abogada Empresarial- Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Bibliografía:

Billy John, Cevallos Zurita. “Propuesta de inclusión de las sociedad por Acciones Simplificada dentro del derecho societario ecuatoriano”. La Universidad de Especialidades Espíritu Santo, 2018.

Carmen, María Del, y De Tosello. “LA SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA DE ORIGEN FRANCÉS”, 1995, 6.

Francisco, Reyes Villamizar. Sociedades por Acciones Simplificadas. Una alternativa útil para los empresarios latinoamericanos. Colombia: Consejo permanente de la Organización de los Estados Americanos, 2014.

Ley Orgánica De Emprendimiento E Innovación, Registro Oficial No.151- Viernes 28 de febrero del 2020 Suplemento Ramírez, Lilia Patricia Ardila. “Situaciones positivas y/o negativas se han presentado en el desarrollo y evolución de las SAS en

ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 95 presentado por el girador JUAN CARLOS PAVON LOPEZ Cta. Cte. No. 1655003679 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1708

ANULACION DE CHEQUE

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 16301DPV006399-5 A FAVOR DE MARÍA CRUZ DE $ 5338.26 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1708

ANULACION DE CHEQUE

“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05501DPV007043-8

A FAVOR DE FIALLOS CÓRDOVA HÉCTOR IVAN DE $ 250.001,00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-005-1708

casos conocidos desde la creación de esta tipo de sociedad hasta la actualidad.”, s. f., 24.

Workers, Abogados Colom-

bia | Legal Team. “Ventajas y Desventajas de una S.A.S. en Colombia”. LEGAL TEAM WORKERS Colombia (blog),

CONVOCATORIA

ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE FÍSICO CULTURISMO Y LEVANTAMIENTO DE POTENCIA DE PICHINCHA (PERIODO 2023-2027)

El Lcdo. Freddy Gonzalo Ponce Chamorro, en su calidad de Presidente de la Asociación, dando estricto cumplimiento al artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en concordancia con el artículo 16 del Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación, en armonía con el artículo 30, numeral 1 del artículo 31, artículos 32, 33; y, literal a) del artículo 29, artículos 30 y 31 del Estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Físico Culturismo de Levantamiento de Potencia de Pichincha, CONVOCA a la ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO (PERIODO 2023-2027), a realizarse el sábado 06 de mayo de 2023, a las 14h00 horas, en el Auditorio Luis Arias Guerra, ubicado en la Av. Velasco Ibarra y Ladrón de Guevara, del Distrito Metropolitano de Quito, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:

1. Himno Nacional del Ecuador

2. Acreditación de los representantes de los clubes filiales ante la Asamblea General de Elecciones, conforme a la normativa legal vigente.

3. Constatación del Quórum e instalación de la Asamblea General de Elecciones.

4. Elección y Posesión del Directorio, periodo 20232027

5. Clausura de la Asamblea.

Quito, 21 de abril de 2023 Atentamente,

CONVOCATORIA

Se convoca a los integrantes de la ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE SAMBO DE PICHINCHA; a la Asamblea General de Elección del Directorio definitivo 2023-2027, a realizarse el día lunes 08 de mayo del 2023, en la sede de la Asociación, ubicada en las calles Rigoberto Heredia Oe3-391 y Pedro Freile 20h30. A tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación de Quorum.

2. Elección de los integrantes del Directorio.

3. Toma de juramento.

4. Clausura de la Asamblea.

Atentamente, Raúl Aucancela Mora PRESIDENTE PROVICIONAL Henry Vargas SECRETARIO PROVISIONAL

3 de agosto de 2016. https:// abogadocolombia.wordpress. com/2016/08/03/ventajas-ydeventajas-de-una-s-a-s/.

A todos los compañeros accionistas de la Compañía de Transporte Escolar e Institucional QEXPREVOLARE S.A., se convoca a la reunión que se llevará a cabo el sábado 22 de abril del 2023 a las 9h00, en las instalaciones de la FENATEI ubicada en las calles Salinas N17-246 y Santiago, Edificio Jácome cuarto piso oficina 405., en la misma trataremos el siguiente orden del día.

Constatación de Quórum

Aprobación Balance General año 2022

Informe de Gerencia, ejercicio económico período enero a diciembre 2022

Informe de Comisaria

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DIAGNOSTICO AGUDO Y MEDICOS ESPECIALISTAS DAME S.A.

De conformidad con lo dispuesto en el Art. 119 de la Ley de Compañías y en el Artículo Vigésimo del Estatuto Social de la Compañía DIAGNOSTICO AGUDO Y MEDICOS ESPECIALISTAS DAME S.A., se convoca a los accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día jueves 27 de abril de 2023, a las 09H00, en el domicilio principal de la Compañía ubicado en la Av. 18 de septiembre Oe5-118 y Av. Universitaria de la ciudad de Quito, para conocer y tratar el siguiente Orden del Día:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la Gerente General correspondiente al ejercicio económico 2022.

2. Conocer y aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias correspondiente al ejercicio económico 2022.

3. Conocer y aprobar el informe del Comisario de la Compañía, por el Ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre el informe del Auditor Externo de la compañía por el Ejercicio Económico 2022.

5. Decidir sobre el destino de los beneficios sociales, del ejercicio económico 2022.

6. Designar Comisario de la Compañía para el ejercicio económico 2023 y fijar su remuneración.

7. Designar Auditor Externo de la Compañía para el ejercicio Económico 2023 y fijar su remuneración.

8. Conocer y resolver sobre la solicitud, autorización y contratación de un crédito con el Banco Pichincha C.A., y establecer el valor máximo de endeudamiento.

9. Conocer y resolver la DISOLUCIÓN VOLUNTARIA, LIQUIDACIÓN Y CANCELACIÓN DE LA COMPAÑÍA EDIFICARMEDIC CÍA. LTDA.

10. Aprobación del Acta.

Se convoca especial e individualmente al señor Mario Iván Lasso M. Comisario de la Compañía.

Quito, a 20 de abril de 2023

Atentamente,

VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3073
001-003-3071
001-003-3064
001-003-3079

CONVOCATORIA

EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION JERSEY DEL ECUADOR

Convoca a todos sus Socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día viernes 28 de abril del presente, a las 10H00, en la oficina de la Asociación Jersey ubicada en el Recinto Ferial Holstein, a fin de tratar el siguiente Orden del Día:

1. Lectura del Acta aprobada de la Asamblea General Ordinaria del 2021

2. Informe del Señor Presidente

3. Informe económico

4. Elección de: Presidente, Vicepresidente, 4 Vocales Principales y 3 Vocales Suplentes.

En caso de no existir quórum a la hora señalada, la Asamblea se reunirá una hora más tarde, con el número de Socios presentes.

Atentamente,

Pilar García M. SECRETARIA GENERAL ASOCIACION JERSEY DEL ECUADOR

Pd.: Es obligación de los afiliados estar al día en el pago de todas sus obligaciones.

COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCUVIC S.A. SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 347, de 10 de diciembre de 2020 y de lo dispuesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO TRANSCUVIC S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el viernes 28 de abril del 2023 a las 10h00, en la oficina de la Agencia de la Compañía ubicada en el Barrio Caupicho calle S51E lote Nro. 710 y calle E4J del Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha a fin de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:

ORDEN DEL DIA:

1. Constatación del quorum;

2. Informe de Gerencia sobre los negocios sociales de la compañía, por el ejercicio económico del año 2022;

3. Informe de la señora Comisaria sobre la actividad comercial, financiera y societaria de la compañía en el ejercicio económico del año 2022;

4. Lectura de los estados financieros de la compañía por el ejercicio económico del año 2022;

5. El destino de las utilidades provenientes del ejercicio económico del año 2022.

En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la señora Comisaria de la compañía Alexandra Verónica Pérez Viracocha.

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los accionistas que el balance general y estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos, el informe del señor Gerente General, el informe de la señora Comisaria, del ejercicio económico del año 2022, se encuentran para su conocimiento y estudio, en la oficina de la compañía ubicada en el Barrio Caupicho calle S51E lote Nro. 710 y calle E4J del Distrito Metropolitano de Quito.

D.M. Quito, 20 de abril de 2023

Segundo Caiza Toapanta Edwin Chango Valladares GERENTE PRESIDENTE

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VILLONACOENERGY S.A.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG TRANSEÑORING C.A.

De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se realizará el día 30 de abril del 2023 a las 08h00, en la Ciudadela Jacinto Collahuazo, primera etapa, casa Barrial, cantón Otavalo, para tratar los siguientes puntos:

1. CONOCER Y RESOLVER EL INFORME DE GERENTE, PRESIDENTE Y COMISARIO SOBRE EL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

2. CONOCER Y RESOLVER SOBRE LAS CUENTAS, LOS ESTADOS FINANCIEROS, Y BALANCE ANUAL EL EJERCICIO ECONÓMICO 2022

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la Compañía señor Carlos Nogales, de conformidad con el art. 9 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías.

Otavalo, 21 de abril de 2023

CRISTIAN RAMIRO NOGALES FLORES GERENTE GENERAL TRANSPORTE EL SEÑOR DE INTAG TRANSEÑORING C.A.

Se convoca a los accionistas de la compañía VILLONACOENERGY S.A., a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 29 de abril de 2023, en las instalaciones de la compañía ubicadas en la Calle Pampite S/N y Simón Valenzuela, Edificio YOO, piso 5, de esta ciudad de Quito a las 10h00.

ORDEN DEL DÍA

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente general, correspondiente al ejercicio económico 2022;

2. Conocimiento y resolución sobre el Informe de Comisario correspondiente al ejercicio económico 2022;

3. Conocimiento y resolución sobre el Balance General y Estado de Resultados correspondientes al año 2022;

4. Conocimiento del Informe de Auditoría Externa correspondiente al ejercicio económico 2022;

5. Destino de los resultados correspondientes al ejercicio económico 2022;

6. Designación de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2023, y fijación de sus honorarios; y

7. Designación de Auditor Externo para el ejercicio 2023, y fijación de sus honorarios.

Los documentos a tratarse en esta Junta estarán a disposición de los Accionistas a partir de la fecha de la publicación de la presente convocatoria.

001-003-3067
001-003-3074
001-003-3072
001-003-3076 VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C6

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.