





ulio, paciente de 52 años de edad, hipertenso, no recibía su medicación y no tenía un seguimiento adecuado; como conse cuencia, suspendió la medica ción establecida para su enfer medad. Todo este componente desencadenó una emergencia hipertensiva con un infarto agudo de miocardio. El trata miento indicado era la fibrino lisis con un medicamento lla mado Alteplase para su cuadro agudo. Lastimosamente, no se disponía en esta unidad. Como consecuencia y complicacion el paciente quedó con una grave secuela de insuficiencia cardíaca sumada a sus enfer medades de base. Las compli caciones de su enfermedad se convirtieron en un círculo de ingresos hospitalarios recu rrentes que implica cuidados profesionales, alimentación, hospedaje y todo lo que eng loba la ocupación/cama en las unidades de salud
Esto sucede en múltiples enfermedades que en nuestro país representan las principa les causas de mortalidad de los ecuatorianos. Es indispensable entender que no solo debemos realizar el tratamiento básico y seguimiento que nuestros pacientes necesitan. Es funda mental reforzar una cultura de prevención para disminuir los factores de riesgo y evitar que nuestros pacientes se com pliquen, educar a la población en campañas de promoción de hábitos adecuados y fomentar la responsabilidad que debería tener el paciente para cumplir con nuestras indicaciones, pero entender también que la falta de gestión y medicacion bási ca de acuerdo a las realidades que vivimos se convierte en un factor predisponente y pri mordial para el incremento en las complicaciones. Por eso decimos y ratificamos que una mala o la falta de gestión com plica no solo a los pacientes; lo que representaría una mínima inversión termina convirtién dose en una cadena intermina ble de gastos que no solamente se afecta la salud de nuestra gente, sino que también se per judica al país y nuestro sistema de salud. En conclusión, la falta de gestión mata.
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.comNo es exagerado afirmar que la democracia siem pre ha sido débil, pues sus participantes pueblo y gobernantes no siempre coin ciden; el primero generalmente no es atendido y los segundos se vuelven tiranos, no aciertan o
Sobran cosas buenas que destacar alrededor del Festival Internacional de las Artes Vivas de Loja. Su orga nización ha sido un ejemplo de colaboración entre el gobierno central y las autoridades locales, reflejado en una inversión de más de un millón de dólares — más de la cuarta parte, a cuenta del Municipio—. La agenda de eventos es amplia, variada y de altísima calidad, fiel a la sólida raigambre que han tenido el arte y la cultura en Loja. Merece tam bién un justo destaque la hábil gestión de los organizadores a nivel internacional, que per mite que el festival cuente tam bién con oferta extranjera a la altura de los mejores escenarios del mundo. Todos estos enco miables aciertos ayudan, con una bien lograda edición más, a consolidar poco a poco al FIAVL como una pieza permanente y tradicional del acontecer cultu
ral del país.
En los tiempos actuales —tras los crudos efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en la economía del país— esto consti tuye también una esperanzado ra apuesta en la reactivación. La inversión pública en cultura se ha visto reducida en los últi mos años y el sector artístico ha sido uno de los más golpeados, tanto por la pandemia como por el sinceramiento forzoso que ha experimentado la economía del país. Así, esfuerzos como este invitan a mantener el optimis mo.
No obstante, quedan también valiosas lecciones. Montar una oferta de primera es una parte; la otra, igualmente importante, es convocar al público y atraer al turismo. Si es que esta vez hubo problemas en ello, la próxima, con divulgación apropiada y coordinación con otros sectores, habrá que hacerlo mejor.
AnaFernández (AFP) informa que, en las afue ras de Boston, Amazon, en su laboratorio de robóti ca, fabrica robots y desarrolla procesos para automatizar sus centros de distribución, con el objetivo de reducir los tiempos de entrega de pedidos, lo que ha traído inquietudes en torno al futuro del trabajo humano frente al vertiginoso avance de la tecnología.
En esta corriente, se ha logra do que un robot manipule pro ductos con la misma destreza que las manos humanas, lo que evidencia una realidad latente y que en un futuro no lejano hará que rebaje la ocupación de personas, que serán reem plazadas por estas máquinas convenientemente programa das, lo que generará ahorros considerables a los empleado res, entre otros los relativos a salarios, beneficios sociales y reclamaciones laborales.
En tales circunstancias, se agudizará el desempleo que, en el área latinoamericana, según cifras de la Organización Mundial del Trabajo (OIT) y la Comisión Económica para América Latina de las Naciones Unidas (CEPAL), asciende a cifras alarmantes que se agudi zaron por la pandemia de coro navirus, que fue un detonante de funestas consecuencias, en el cual todavía no existe una recu peración aceptable, por su lento avance, en este campo.
El cierre o la desaparición de medianas o pequeñas empresas impactó directamente en el crecimien to del desempleo: cientos de millones de personas soportan actualmente los efectos de este factor adverso que incrementa la pobreza y ocasiona, especial mente en los más vulnerables, situaciones de angustia y pro testa social.
El trabajo humano está siendo —cada vez con mayor incidencia-— reemplazado por el de las máquinas, aún más si se considera el raudo desarro llo de las tecnologías, aunque esto rebaja en algo la inquie tante situación: a la postre, las máquinas no pueden laborar sin la asistencia del hombre.
no oyen al pueblo. Hay que admitir que en demo cracia dos supuestos males son necesarios: Gobierno y Códigos, autoridad y leyes; entidades que en el fondo repug nan a casi todos los seres huma nos corrientes, pues quisieran los automovilistas solo semáfo ros en verde y los peatones solo en rojo. La Policía en el medio es el “chivo expiatorio” de nuestro escondido anarquismo o exis tencialismo. Borges asienta un ideal imposible: “Cuando cada hombre sea justo se puede pres
cindir de aquellos”.
Lo peligroso es que hay ene migos tapados de la democracia (gobierno del pueblo y para el pueblo), pues las urnas úni camente les sirven para llegar al poder, cuando ya los fusiles no funcionan (Hitler, Putin, Maduro, AMLO, Castros, Ortega, etc.). Después vienen la reorganización del poder elec toral (parte de la democracia), el fraude, los apagones y leyes ad-hoc para eternizarse en el poder. Y si no han ganado electoralmente (lo vivimos en
el Ecuador) acuden a las intri gas para hacerse del poder (Iza, Navicelas, Torres,); y lo grave que hemos visto en el correís mo: miserables enriquecidos, prófugo el líder y a punto de salir libre Glas. Como sostienen los delincuentes políticos: el dinero es una miseria necesa ria, entonces hay que robar bien, en lo posible sin dejar huellas. Ya Séneca afirmó sobre lo mal habido: “El dinero cae en cierta gente como en una cloaca”. O sea desdichadamente en manos de los corruptos. Algún gracioso
lo justificó: El salario mínimo es suficiente siempre que ganes por lo menos tres.
No es suficiente el discur so señalando a estos corrup tos, con ironías, indignación y duros calificativos. “No son libres aquellos que se burlan de sus cadenas”, dice Ephrahim Lessing. Hay que bajar la idea a la acción, pues hasta ahora no se ha descubierto nada mejor y práctico que la democracia auténtica, no el “caos provisto de urnas” como afirma Thomas Carlyle.
Hace más de cinco meses que se cobra $0,35 centavos, luego de un acuerdo entre transportistas y autoridades.
IBARRA. - Son más de cinco meses desde que rige el alza de pasajes de buses urbanos en la ciudad de Ibarra.
La tarifa de $0,35 centavos se dieron luego de un pedido de los transportistas urbanos a las autoridades locales, específi camente a la Empresa Pública de Movilidad (EPM – Movide lnor).
Desde los transportistas se afirmó que el alza de los pasajes era necesaria por el incremento del precio de los combustibles, pero aseguraron que iría de la mano de una mejora en la calidad del servicio, que, hasta
noviembre de 2022, según los usuarios es poco visible.
Más de la mitad de los ciudadanos que usan el transporte público afirmaron, según una encuesta de MovideMovide lnor, que estarían dispuestos a pagar $0,05 centavos por enci ma de la tarifa anterior ($0,30 centavos), si el incremento de pasajes iba de la mano de una mejora de servicio.
“No es un incremento al pasaje así no más, porque hay que incrementar y ya, sino que viene con un proceso agresivo de mejora del servicio,”, dijo en ese entonces Luis Fernando
Ruiz, gerente general de la em presa pública Movidelnor.
Mejoras poco visibles Doménica Noboa, usuaria del servicio de transporte, dijo que el trato de los transportistas a los usuarios sigue siendo in adecuado: no se respetan las paradas; no se tratan bien a los usuarios de la tarifa especial, como adultos mayores o perso nas con discapacidad.
“Hay conductores y contro ladores que no son empáticos con los usuarios, piensan que son los dueños de las vías, del tiempo o incluso de la vida de los pasajeros. No son todos, pero algunos no paran cuando ven personas humildes, se de moran más de lo debido en las paradas o simplemente acele ran sin importarles nada en ciertos sectores”, dijo.
Canal para denuncias
Por parte de Movidelnor se pro mueve un canal directo para denunciar el mal servicio en los buses urbanos, a través de un teléfono celular.
El sistema funciona desde la instalación de códigos QR en
cada uno de los buses lo que permite a la ciudadanía, a tra vés de la lectura del código con el teléfono móvil, evaluar la atención recibida y el estado de las unidades.
Apenas subieron los pasjaes, se inició con la fiscalización de 285 unidades y la instalación de los códigos QR para evaluar el cumplimiento de las normas técnicas y mecánicas, regla mentos y resoluciones.
En la fiscalización se halla ron anomalías como unidades en mal estado, falta de revisión técnica vehicular o matrículas con irregularidades
Desde las cooperativas se
En total, 328 buses, de cuatro cooperativas, subieron $0,05 centa vos el precio del pasaje: 28 de Septiembre (160), San Miguel (127), Campesinor (30) y La Esperanza (11).
asegura que todos los colabo radores han sido parte de ca pacitaciones, y que sí se están trabajando las mejoras. Los ciudadanos todavía no sienten el cambio. (FV)
Ecuador es histórico. Nunca un equipo venció al anfitrión del Mundial. Enner Valencia se convirtió en el goleador histórico de la Selección en los Mundiales.
Las preocupaciones se mul tiplicaban en las horas ante riores al debut. Que la Tri color no le hace gol a nadie, que Enner Valencia solo golea en el Fenerbahce, que el equipo está roto. Cuando el partido inaugural del Mundial de Catar inició, ya nada fue igual.
La Selección venció a Qa tar en el debut del Mundial Lo hizo con goles de ‘Super man’ Valencia, el goleador discutido.
Cuando Ecuador lo nece sitó, el delantero se puso la capa y mostró los colmillos. Hasta ahora no entendemos el por qué el árbitro Daniele
Orsato, a expensas del VAR anuló el primer tanto, a los tres minutos.
Pero Ecuador no se afec tó por la coyuntura y siguió martillando. El mismo Enner nos regaló dos goles más al fi nal del primer tiempo.
Fue sólido Ecuador y Catar fue muy poco. La res ponsabilidad fue un costal de cemento para los anfitriones que erraban pases, que no ga naron nunca los rebotes.
El esquema del profesor Gustavo Alfaro funcionó: usar dos delanteros ante una línea de tres zagueros centra les de los locales.
Michael Estrada fijaba a los defensores, mientras En ner Valencia -la figura del compromiso- era un satélite que rondaba por toda la zona de ataque.
Ángelo Preciado y Gonza lo Plata por la derecha; Pervis Estupiñán y Romario Ibarra por la izquierda le daban am plitud al equipo.
Por el medio, la fortaleza de Jhegson Méndez como cinco y el ‘Niño Moisés’ Cai
° Enner Valencia se convirtió en el máximo goleador de Ecuador en los Mundiales.
‘Superman’ jugó en Brasil 2014 y marcó tres goles. Ayer, en su primer partido de su segundo Mundial anotó dos más. Tiene cinco y superó los tres que tenía Agustín Delgado en las Copas 2002 y 2006.
Valencia llegaba a la Copa del Mundo en racha con el Fenerbahce de Turquía. Tiene 12 partidos jugados y 13 goles.
Pero en la Tricolor mostraba un bloqueo: no marcó en los cuatro juegos amistosos. Su último gol fue ante Argentina en marzo, por las eliminatorias.
Pero, ‘Superman’ reservaba los tantos para la Copa del Mundo. “Parece que este torneo me viene bien”. Estoy feliz por apoyar en el triunfo”, dijo el delantero, que salió con un golpe en la rodilla.
Ecuador ante Catar decidió jugar con dos arietes: Valencia y Michael Estrada. El experimento sirvió y Valencia se movió por todo el frente de ataque generando grandes opciones.
cedo buscando asociaciones entre líneas.
Valencia encontró la re compensa a la injusticia del gol anulado. A los 16’ el go lero Saad Al Sheeb se le lan zó a los pies y a Orsato no le quedó más que pitar el penal. Enner lo definió con clase.
El goleador definió el se gundo con un estupendo ca bezazo girando el cuello a los 31’ para consolidar la victoria.
En el segundo tiempo, la Tricolor se entretuvo con el balón, contra un equipo como el qatarí que sufrirá mucho en el grupo del Mundial.
Pases en corto, asociacio nes, la Selección quiso con versar la ventaja del marca dor teniendo la pelota para sí. La Tricolor consiguió el objetivo inicial: lograr la vic toria en el debut para afron tar con optimismo el segun do juego: ante Países Bajos, el viernes a las 11:00.
La única vez que la Selección avanzó de ronda en sus tres anteriores participaciones, Ecuador comenzó ganando.
Fue en Alemania 2006, cuando derrotó a Polonia por 2-0. En el 2002, perdió contra Italia, en una copa que fue puro aprendizaje y en el 2014, en Brasil, Suiza ganó a la Tricolor en los últi mos minutos.
“Ojalá que esto sea el ini cio de algo importante”, dijo Gustavo Alfaro, en la rueda de prensa. En la misma lí nea opinó el goleador Enner Valencia.
“A mí me gusta ver la fe licidad de mis compañeros cuando ganamos. Darles ale grías es algo importante para mí”, aseguró
El triunfo contundente de Ecuador complica el ta blero para sus compañeros de grupo. Este 21 de noviem bre de 2022, a las 11:00, Paí ses Bajos se medirá con Se negal. Los europeos tendrán que ganar para precisar su condición de favoritos.
Ahora, los jugadores ecuatorianos saben que, ante el cuadro naranja de Países Bajos, su próximo rival, el equipo tendrá que esforzar se mucho para conseguir una victoria y asegurar la clasificación. El equipo está dispuesto a hacer historia. (La Cancha)
El Ejército implementará una unidad mecanizada en Manabí con vehículos blindados para patrullar sitios de difícil acceso.
El Gobierno de Ecuador avan za en su objetivo de priorizar la relación bilateral con Esta dos Unidos (EE.UU). Solo dos meses después de que el presi dente Guillermo Lasso asumió el mandato (mayo de 2021), el régimen empezó a dar señales de la necesidad de un mayor acercamiento con ese país.
La decisión se produjo en medio de una coyuntura na cional e internacional: la violencia generada por bandas delincuenciales asociadas al narcotráfico. A eso se sumó el tsunami de Gobiernos de izquierda que arrasan la re gión; con los triunfos de Lula Da Silva (Brasil); Gustavo Petro (Colombia); Alberto Fernán dez (Argentina); Gabriel Boric, (Chile); y Pedro Castillo (Perú).
Los senadores Menéndez y Cardin son coautores del Proyecto de Ley de Asociación entre Estados Unidos y Ecuador que busca fortalecer la relación bilateral en temas econó micos, comerciales, promoción del desarro llo económico inclusivo, combate a las economías ilícitas, corrupción y la influencia extranjera negativa
Frente a la reagrupación de estas ideologías de izquierda en Sudamérica, la administra ción de Lasso (de derecha), no ha escatimado esfuerzos en volver sus ojos a EE.UU.
En menos de 16 meses (julio 2021 y noviembre 2022), logró atraer la atención de las princi pales autoridades de ese país, entre ellos Antony Blinken, secretario de Estado; o Laura Richardson, jefa del Comando Sur de EE.UU.
Los acercamientos se enfo can en lograr mayor coopera
15
países forman parte del Consejo de Seguridad. De ellos, 5 son permanentes: China, Francia, Rusia, Reino Unido y EE.UU. Los no permanentes son Ecuador, Japón, Malta, Mozambique y Suiza.
ción para seguridad y defensa, y los resultados empiezan a manifestarse.
El canciller, Juan Carlos Holguín, declaró que existe un ofrecimiento de $5.300 millo nes para financiar una estra tegia de seguridad para los próximos tres años, pero aclaró que esta cooperación también provendrá de otros países (en tre ellos Israel).
Tras la visita de Laura Ri chardson, jefa del Comando Sur, las autoridades le entre garon un plan integral para Policía y Fuerzas Armadas que incluye la entrega de tecnolo gía, apoyo en infraestructura y capacitación. Un segmento de
2021
Julio: Lasso recibió a un grupo de senadores norteamericanos que anunciaron que preparan un proyecto de Ley de Asociación Estados Unidos-Ecuador para fortalecer la relación bilateral que propone una participación más amplia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID).
Octubre: Antony Blinken, secretario de Estado visitó Ecuador con un mensaje de apoyo a la democracias y para reforzar la relación bilateral. Lasso le pidió colaboración en materia de seguridad.
2022
Mayo: Jill Biden, Primera Dama de EE.UU., visitó Ecuador como parte de su gira por Latinoamérica y en medio de los preparativos de la Cumbre de las Américas.
Junio: En Los Ángeles, durante la Cumbre de las Américas, Lasso habló de la necesidad de contar con el apoyo de EE.UU. para instaurar un Plan Ecuador, similar al entonces “Plan Colombia”.
Septiembre: La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, visitó Ecuador y se reunió con Lasso para tratar temas de cooperación en materia de seguridad y defensa.
Octubre: Los senadores estadounidenses Robert Menendez, Rob Portman, Ben Cardin, Richard Burr y Ben Sasse visitaron Ecuador y se reunieron con Lasso y una delegación de la Asamblea. Ratificaron la importancia de fortalecer las relaciones bilaterales y la conservación del medio ambiente.
Noviembre: La subsecretaria de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, llega al país y ratifica la decisión de su país de apoyar al Ecuador en la lucha contra el narcotráfico y la inseguridad.
2023
Enero: Ecuador asumirá el mandato no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU hasta 2024.
este apoyo ya estaría en manos de la fuerza pública como cha lecos, equipos de comunica ción, vehículos y armas.
Con el apoyo de Israel, el Ejército implementará una unidad de caballería meca nizada en Manabí compues ta por vehículos blindados a rueda con gran movilidad para operar tanto en carre teras, como para patrullar la frontera norte en lugares de difícil acceso, sitios peli grosos y evitar daños por las explosiones de minas que, la narcoguerrilla, siembra en la frontera. También patru llarán el litoral.
Para las unidades especia les del Ejército se adquirieron 5.7000 kits (fusiles de asalto, chalecos, comunicaciones, cascos y protección).
José Luis Castillo, general del Ejército en servicio pasi vo, dijo que los equipos que se adquirirán tendrán alta capa cidad de fuego frente al arma mento que tiene la narcogue rrilla. Además, se requerirá una adecuada capacitación y
entrenamiento a los soldados. Recomendó que el Estado implemente una secretaría (dependiente del Ejecutivo) contra el crimen organizado y el narcotráfico que ten ga el apoyo de la Unidad de Análisis Financiero (UAFE) para investigar el lavado de activos; el Servicio Nacio nal de Aduanas del Ecuador (SENAE,) de la Fiscalía. A este equipo debería sumar se la Administración para el Control de Drogas (DEA) de EE.UU.
El apoyo de México Castillo expuso que la DEA tiene ejemplos exitosos de combate al crimen organiza do y transnacional. México, por ejemplo, tiene el apoyo de la DEA en su territorio, dicha unidad apoyó en la desarticulación del Cartel de Medellín (Pablo Escobar), y del Cartel de Cali (de los her manos Rodríguez Orejuela), que transportaban droga a Estados Unidos. “ Es hora que la DEA apoye al Ecua dor”, señaló el oficial en ser vicio pasivo. (SC)
Los casos pasaron de 265 en septiembre a 483 en noviembre.
Las principales afecciones son covid, influenza y virus sincitial.
Se aplicarán hasta febrero de 2023 en:
· Niños entre seis meses y tres años de edad. Personas de la tercera edad.
· Mujeres embarazadas.
· Personas con enfermedades crónicas y con inmunosupre sión.
· Personas con discapacidad.
· Personal de salud.
· Personas privadas de la libertad
La influenza o llamada gripe estacional puede generar problemas de contagios principalmente en escuelas, residencias de adultos mayores, lugares de hacinamiento o alber gues.
Una
En la última semana de sep tiembre, en Quito, se regis traron 265 pacientes con sintomatología respiratoria. Para la segunda semana de noviembre, la cifra casi se duplicó hasta 483 casos Washington Rueda, ana lista de Vigilancia Epide miológica del Ministerio de Salud, señala que posible mente, en este 2022, se ex perimente un repunte de estas patologías , ya que actualmente, las medidas de bioseguridad son más relaja das que cuando inició la pan demia en 2020.
“Estamos viendo el re torno de varias enferme dades respiratorias, entre ellas la influenza. Una de las ventajas del confinamiento y el uso de la mascarilla fue la disminución de enferme dades respiratorias”, señala Rueda.
Una de las medidas de se guridad es la vacuna contra la influenza que desde el 10 de noviembre de 2022 se co loca en todos los centros de salud del país.
Rueda detalla que es im portante vacunarse tanto contra la influenza como con tra el covid, que sigue siendo la enfermedad respirato ria con mayor prevalencia: el 50� de casos lo presen tan.
Los síntomas en las distintas patologías respiratorias son muy similares.
Se puede presentar como un resfriado común, con las siguientes características: tos, estornudos, dolor de cabeza y congestión nasal.
Sin embargo, la detección varía. Por ejemplo – explica Rueda– en Ecuador se puede adquirir de forma libre prue bas de antígenos para saber si una persona tiene corona virus.
“Para influenza no tene mos esa facilidad”, dice Rue da, sobre la detección.
Además, señala que des de noviembre han detectado casos de infección severa que están afectando, principal
mente, a adultos mayores.
En hospitales de Quito se señala también que, en las úl timas semanas, ha existido un aumento de casos en niños.
Por ejemplo, al hospital IESS Quito sur, llegaron 800 pacientes adultos y 500 niños con algún tipo de problema respiratorio hasta septiem bre de 2022.
Estas cifras se han incre mentado y para octubre, el número de pacientes adul tos llegó a 1.200 y la de niños a 3.000. Mientras que en lo que va de noviembre han sido atendidos 1.300 adultos y 2.500 niños.
Virus sincitial Entre las afecciones respi ratorias – con gran prevalencia en niños– se en cuentra el virus sincitial respiratorio (VSR)
Al igual que con la influen za, los casos fueron menores ya que había un uso frecuen te de la mascarilla.
La pediatra Paola Cárde nas señala que en la actuali dad hay gente resfriada que
En todos los centros de salud del país se vacuna contra la influenza y el covid. Estas vacunas pueden aplicarse al mismo tiempo.
no usa mascarilla. “Lamenta blemente las medidas de bio seguridad dejaron de ser un hábito”, señala.
El virus sincitial inicia como una gripe común, pero si no se trata puede ser alta mente perjudicial y pro vocar bronquiolitis o neumonía.
La pediatra señala que, si bien el virus puede afectar a cualquier grupo etario, hay mayor prevalencia en los be bés de cero a 12 meses, más si han sido prematuros
También son más vulne rables los adultos mayores o personas con un sistema inmunitario débil.
Por eso se recomienda que las personas con sintomatolo gía usen mascarilla, manten gan distanciamiento social y que, en general, haya constan te lavado de manos. (AVV)
Respaldo a tres preguntas de consulta popular supera el 60%
Mayoría de oposición en la Asamblea censura y destituye a vocales del Cpccs
45 ecuatorianos fueron rescatados en un campamento de migrantes ilegales en México
Tri cotizada en más de 100 millones de dólares
Las goleadas de Glas Productos ecuatorianos como café y pitahaya estarán protegidos de imitaciones en la Unión Europea Loja, el destino cafetalero perfecto en EcuadorSALUD. Las afecciones respiratorias han alcanzado a los niños. Se recomienda el uso de mascarilla si tienen síntomas.
Estamos viendo el retorno de varias enfermedades respiratorias, entre esas la influenza”
WASHINGTON RUEDA ANALISTA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DEL MINISTERIO DE SALUD
El proyecto es una copia de la anterior iniciativa que fue rechazada por la Asamblea en marzo de 2022.
Julio José Prado , ministro de Producción, comercio ex terior, inversiones y pesca, explicó, durante un reciente conversatorio con medios, que una mayor inversión privada, tanto nacional como extranjera, está directamente relacionada con que se con creten cambios legales que impulsen las zonas francas en el país.
“Esperamos poder ingre sar una nueva ley de inver siones a la Asamblea próxi mamente. Hay un consenso político previo. Esperamos que con esa nueva ley de in versiones podamos terminar de cubrir varios de los temas que en la Ley de Desarrollo Económico (reforma tributa ria) no se consiguieron. Por ejemplo, temas relacionados con zonas francas, en don de la inversión Extranjera podría rápidamente mul tiplicarse como sucedió en Uruguay, en Costa Rica, en República Dominicana”, dijo.
Así, en el discurso, el Go bierno parece tener claro que sus principales metas eco nómicas dependen de que la Ley de Inversiones esta vez sí sea aprobada en el legisla tivo, pero ahora sin ninguna referencia a las Alianzas Pú blico-Privadas, las cuales son asumidas como privatizacio nes por sectores políticos y sociales de oposición.
Sin embargo, más allá de los grandes anuncios de que se ha trabajado una nueva propuesta entre Gobierno y Asamblea; y de que las cosas no terminarán con una ne gativa tajante como en la de marzo de 2022 , la realidad apunta a que se siguen come tiendo los mismos errores.
Sonsoles García, experta en zonas francas y docen te universitaria, explicó que
Roberto Macías, mediano em presario en el sector del co mercio exterior, aseveró que el problema de fondo es que todo queda en manos del presidente Lasso, sus asesores y personas más cercanas.
aprobación de la reforma tributaria en Colombia, las oportunidades para atraer in versiones en zonas francas se multiplican para Ecuador.
y exoneraciones tributarias y aduaneras en zonas fran cas, se generan al menos $4 en la economía del país Es decir, al final el im pacto en la actividad y la liquidez en la economía es mayor; pero el Gobierno ha retrocedido en muchas de esas exenciones y exonera ciones por una visión más fiscalista de recaudación in mediata.
Por otro lado, la nueva propuesta de Ley, de acuer do con Giovanna Robalino, investigadora en temas de comercio exterior, se queda mucho en las generalidades y deja demasiadas cosas a la discrecionalidad de la autori dad de turno.
“Hoy está Lasso, que es un presidente con enfoque en el libre comercio, pero mañana puede ser otro con una visión opuesta. Los inversionistas necesitan garantías de que sus inversiones tendrán se guridad jurídica y reglas cla ras sin cambios por muchos años”, aseguró.
existe un cortocircuito entre los ministerios y lo que está pasando en la Presidencia de la República, donde se coci nan y negocian las leyes. Eso, justamente, ha provocado que el intento por resucitar la Ley de Inversiones tenga más problemas que solucio nes.
“El proyecto que se está trabajando ahora, y que sé que lo va a presentar como económico urgente, es el mis mo proyecto que ya la Asam blea dio de baja. Tiene los mismos artículos, las mismas falencias, los mismos errores.
El Gobierno no tiene nada para negociar”, puntualizó.
“Ahí se toman realmente las decisiones y se cometen los peores errores como la ya famosa llamada fallida entre Lasso y Correa . Lamenta blemente no se dejan ayudar por los buenos expertos que hay en el país. Se puede decir que hay cierta tozudez en el círculo cercano de Caron delet , que incluso cree que sabe todo. Sé que, al inicio del Gobierno, con apoyo de expertos nacionales y extran jeros, se entregó al Ejecutivo una propuesta de Ley Orgá nica de Zonas francas, pero esa propuesta se desvirtuó y se metió en una fanesca con otras muchas cosas en la falli da primera Ley de Inversio nes”, contó.
García recalcó que no es cuestión de que primen egos o intereses, sino que se cons truya el mejor proyecto para el bien del país. Los que pier den si no se construye una normativa efectiva no son Lasso y sus ministros, sino el país en su conjunto en térmi nos de empleo, producción, crecimiento y desarrollo.
Actualmente, luego de la
Además, en la mayoría de los países de la región, en el contexto de la crisis mundial, existe una tendencia a cerrar las economías, por lo que una buena Ley de Inversiones podría poner a la economía ecuatoriana como un destino interesante, solo por detrás de Uruguay.
“No voy a señalar perso nas ni dar nombres porque creo que la prensa se ha en cargado de hacerlo, pero creo que se están cometien do los mismos errores de la anterior Ley de Inversiones Se utiliza al mismo equipo de gente. Claramente no son personas expertas y clara mente tienen intereses por sus clientes o por lo que sea”, afirmó.
Esta forma de actuar riñe con lo que Guillermo Lasso ha ofrecido desde el inicio: trabajar con los mejores ex pertos en cada tema y socia lizar para tener las mejores políticas públicas.
Propuesta insuficiente Según estimaciones inter nacionales, por cada $1 que se deja de recibir en tributos locales y de comercio exte rior, a través de exenciones
Por su parte, García afirmó que la “nueva propuesta” que ha planteado el Gobierno no recoge todas las necesidades del régimen de zonas francas y han dejado de lado cosas importantes.
Por ejemplo, se establece el requisito obligatorio de una calificación del Ministe rio de Economía y Finanzas. Esto no sucede en ninguna parte del mundo, ni siquiera en China
Tampoco se están ponien do temas claves sobre cómo serán las desgravaciones del Impuesto a la Renta, como va a ser el IVA en compras loca les.
En el tema del almacena miento, no se corrigen trabas de la normativa vigente como la prohibición de tener almacenamiento permanente de mercancías en zonas francas.
“Si no tienes eso dejas al régimen desnudo. En logís tica, si quieres hacer un hub de una farmacéutica, por ejemplo, necesitas poder ma nejar el almacenamiento de inventarios. La norma que da muy general, y en ciertos aspectos queda muy peque ña para todo lo que se puede hacer. No se están tomando las medidas necesarias para manejar un régimen de esta envergadura”, puntualizó García. (JS)
El Gobierno asegura que la Inversión Extranjera cerrará en $1.200 millones en 2022, pero el monto se podría duplicar desde 2023 en adelante con la Ley de Inversiones.
Además de zonas francas, la Ley de inversiones incluye cambios en temas de transformación digital y mercado de valores.
Este lunes 21 de noviembre de 2022, cuando se reanuden las nego ciaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la úl tima guerrilla en armas en Colombia, en Arauca, Chocó y Catatum bo miles de campesinos esperarán que esos encuentros reduzcan la violencia que viven en sus territorios.
El derrumbe de la plataforma FTX deja más de un millón de afectados en todo el mundo, muchos de ellos en España
El grupo que se sentará a la mesa con el Gobierno del presidente Gustavo Petro es una guerrilla que no busca tomarse directamente el poder. El de mañana es el sexto intento de diálogo después de que el último intento fracasara cuando la guerrilla puso un coche bomba que dejó 23 cadetes de policía muertos.
llones de dólares la mansión de Bahamas en la que vivía con nueve colegas de FTX.
En la conversación tam bién hay lamentos y duelo. No es sencillo asimilar que esos números que antes po blaban sus cuentas llenán doles de tranquilidad han sido sustituidos por un cero. “Cuando ahorras durante meses y ves que te han roba do se te queda cara de tonto. El mundo es más cabrón de lo que parece”, dice David, que prefiere no concretar cuánto ha perdido.
El primer análisis de FTX tras la bancarrota, efectuado por el nuevo administrador, el expe rimentado John Ray III, pro porciona a los perjudicados pocas razones para el optimis mo. En un demoledor docu mento de 30 páginas explica que nunca había visto un des control tan grande en el modo de gestionar una empresa. Y el que fuera liquidador de En ron ha sido testigo de mucho en sus 40 años de carrera.
MADRID, 20 Nov. (EUROPA PRESS) - Al menos cinco per sonas han muerto y 18 han resultado heridas este do mingo por un tiroteo ocurri do en un club LGBTQ en la ciudad de Colorado Springs, en el estado norteamericano de Colorado, según ha con firmado el Departamento de Policía.
El incidente, todavía bajo investigación, ha ocurrido en torno a las 01.03 de la madru gada, hora local (las 09.03 en la España peninsular), en el Club Q, según la declaración policial recogida por el canal local KRDO.
Trabajar ocho horas (como mínimo). Ahorrar durante meses o años. Inviertir en criptomonedas. Perderlo. El último episodio de esa secuencia lo sufrieron hace solo unos días más de un millón de particulares en todo el mundo por la banca
rrota de la plataforma FTX, con sede en Bahamas. La quiebra de uno de los por tales más populares entre los usuarios para comprar y vender activos digitales con vierte 2022 en un año negro para el sector, ya azotado por el derrumbe de la cripto
divisa Luna y el fondo Three Arrows Capital, entre otros. La avalancha de malas no ticias alimenta el desencan to entre muchos de los que hasta ahora eran sus fieles defensores, que ven con im potencia esfumarse su dine ro de un día para otro.
filiales que cumplan con la normativa vigente, a Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día viernes 02 de diciembre del 2022 a las 16h00 de manera presencial en la sede de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ, ubicada frente al estadio.
Para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Asamblea.
2. Verificación de Registro de Directorio vigente de los Clubes Filiales.
3. Elección y posesión de los miembros del Directorio de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL TENIENTE HUGO ORTIZ periodo 2022 - 2026;
Quito, 17 de noviembre del 2022.
Atentamente; LCDO. CARLOS NINABANDA CHIMBO PRESIDENTE DE FEDENALIGAS
“Siempre ha habido gran des estafas, ahora nos ha to cado a nosotros”, dice David, uno de los afectados por el crash de FTX. Se ha unido a un grupo de Telegram donde 600 españoles y latinoame ricanos comparten informa ción sobre sus remotas posi bilidades de recuperar algo, analizan demandas judicia les, y en general, hablan de cualquier cosa relacionada con la implosión de la firma fundada por el treintañero californiano Sam BankmanFried, probablemente uno de los hombres más odiados del planeta ahora mismo, cuyo paradero se desconoce tras poner a la venta por 39,5 mi
En su escrito, describe prácticas corporativas cuanto menos llamativas: los gastos de los empleados se aproba ban con emojis en un grupo de mensajería; se pusieron a nombre de asesores y tra bajadores casas compradas con fondos de la plataforma; se concedió un préstamo de 1.000 millones a BankmanFried, y la contabilidad era prácticamente inexistente, hasta el punto de que aún se sigue el rastro para encontrar todas las criptomonedas pro piedad de los clientes de FTX.
El desplome de FTX, que llegó a estar valorada en 40.000 millones de dólares —similar a la capitalización en Bolsa hoy del Banco San tander—, no solo ha acabado de un plumazo con la ma yor parte de la fortuna de su multimillonario fundador, cifrada en unos 16.000 mi llones de dólares —una can tidad parecida en euros—. También ha extendido la desconfianza sobre todo lo que lleve el apellido cripto monedas. EP
Según una portavoz po licial, hay un sospechoso herido que está recibiendo tratamiento médico en un hospital local bajo custodia. Las fuerzas de seguridad no comparecerán ante los me dios hasta las 08.00, hora lo cal (las 16.00 en España).
La Policía, de momento, ha acordonado la zona y ha pedi do precaución a la espera de más detalles sobre el suceso.
En un comunicado publi cado en Facebook, la dirección del club ha descrito el tiroteo como producto de un “ataque de odio” contra la comunidad LGBTQ -- extremo no confir mado todavía por las autorida des -- y asegurado que la pro pia clientela la que consiguió dominar al atacante.
“El Club Q está devasta do por este ataque sin sen tido a nuestra comunidad. Nuestras oraciones y pen samientos están con todas las víctimas y sus familias y amigos. Agradecemos la rá pida reacción de la heroica clientela, que consiguió so meter al tirador y poner fin a este ataque de odio”, según el comunicado.
EL ELN que se sentará a la mesa con el Gobierno de PetroPERSONAJE. Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma FTX, ahora en bancarrota, interviene en el Senado de EE UU en una sesión sobre activos digitales
Los migrantes cruzan caminos y rutas peligrosas en Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
Con la voz temblorosa y los ojos llorosos, Ana (nombre protegi do) relata el suplicio que sus pa dres vivieron en busca de una mejor vida.
Motivados por la desespe ración del cobro diario de una deuda con prestamistas informales, sumado al pago del arriendo del lugar donde se alojaban, la educación de los tres hijos y la alimentación de la familia, decidieron migrar a Es tados Unidos.
Según cuenta Ana, su padre estuvo impulsado por los re latos de vecinos y conocidos que lograron cruzar la frontera y consiguieron empleo.
El padre de Ana convenció a su esposa y, tras semanas de averiguar sobre las rutas, deci dieron viajar. Al inicio buscaron a un coyotero que los lle ve hasta su destino, pero debido al alto costo del viaje por perso na y la urgencia de conseguir dinero, decidieron realizar la travesía solos.
“Se fueron a mediados de octubre con mil 100 dólares en el bolsillo”, dijo aún asom brada por la decisión de sus pa dres, que se llevaron a la hija menor.
“Mi hermana tiene 10 años, estaba por terminar la escuela pero se fue con mis papás” afir mó preocupada, al asegurar que para su corta edad, su hermana ha tenido que vivir experien
La travesía comenzó a mediados de octubre cuando salieron en bus hasta Tulcán, atravesaron por tierra el límite del Ecuador con Colombia hasta llegar a Ipiales, en el departamento de Nariño, para buscar la me jor opción para seguir el trayec to.
Ana no sabe con certeza la ruta, ya que hubo días en los que no podía hablar con sus familiares, porque el único telé fono que llevaban servía como guía, por lo que se quedaba constantemente sin batería y, cargarlo en cualquier tienda o albergue, costaba 3 dólares.
Entre suspiros recuerda la angustia, ya que lo poco que le decían era que habían llegado a tal pueblo o ciudad y sí habían logrado comer o no.
Gran parte de la ruta la reali zaron caminando, en bus o ca mionetas; durante el día y la no che, hasta llegar a Antioquia en Colombia.
Ahí, a través de lancha, por 300 dólares por persona, cruzaron el mar Caribe du rante un día hasta desembarcar en Capurganá, en el departamento del Chocó en Panamá. Donde inicia el verdadero martirio, pues seguía la selva del infierno o El Tapón del Da-
Han sido reportados como desaparecidos en 1800 Migrante.
300
Dólares
Es el costo por perso na para utilizar una lancha para cruzar de Antioquía a Capurganá
Ana y su hermano enviaron desde Ecuador cerca de mil dólares adicionales, a sus padres y hermana, para que pudieran realizar el viaje.
rién, que como relata Ana, “no se compara en nada a lo que te cuentan”.
La joven menciona que espe ró, con fe, durante una semana sin noticia alguna de sus fami liares desde que ingresaron a la selva.
Una larga semana, siete interminables días esperando que el teléfono suene con noti cias, hastaA que afortunada mente sucedió.
La llamaron después de una
odisea, en la que el padre, a tra vés del celular, comentó que vio el horror de la inclemencia humana y natural.
Durante el trayecto había cuerpos de quienes no lo graron seguir e incluso gen te con la que fueron moría de cansancio, hambre, sed y hasta por picaduras de anima les en la selva.
Ana dijo que “caminaron por senderos horri bles, sus pies se quedaban en el lodo hundidos.
te, pues hay robos y abusos sexuales
El trayecto siguió por los siguientes países con dinero que recaudaron Ana y su hermano de 18 años, con el que se quedó, les enviaron a sus padres.
Los migrantes ambate ños cruzaron siete paí ses hasta llegar a la frontera entre México y Estados Unidos.
Mi papi vio, sin poder hacer nada, como un niño se fue en un correntoso río que atraviesa la selva”.
La ruta que la familia tomó terminó con buena suerte, pues salieron del ‘in fierno’ como le llaman, pero no es el final del viaje.
Continuaron otro tramo de selva sin guía, como usualmen te es. Ahí, el riesgo es inminen
Atravesaron Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala sin detenerse hasta pasar, en la noche, a bordo de camio nes a México Según sabe Ana, resta el últi mo esfuerzo hasta pisar territorio estadounidense, ya que hasta el cierre de este reporte sus pa dres y hermana deberían “estar cruzando la frontera”.
Ana lleva tres días sin sa ber de ellos y solo espera que Dios escuche sus plegarias en la noche y los lleve con bien por la ruta que los guía a su úl tima esperanza de una nueva vida. (GS)
Reuniones sin resultados. Los incendios en el exbotadero toman fuerza.
Luego de la reunión rea lizada el miércoles 16 de noviembre de 2022, entre el Comité de Operaciones de Emergencias (COE), y representes de los munici pios, estos últimos, hasta el cierre de esta edición no se habrían pronunciado con la ayuda de maquinarias para que hoy, lunes 21 de no viembre de 2022, se inicien los trabajos de mitigación en la excelda emergente de Quevedo, que se viene in cendiando desde hace más de 40 días.
Lorena Rojas, presiden ta del COE cantonal, mencionó que la Mancomu nidad Mundo Verde hizo la reunión del directorio, pero no se ha tenido res puesta de ningún Muni cipio que la integra. En la
reunión se habría acordado que hoy lunes 21 de noviem bre de 2022 se iniciarían los trabajos con la maquinaria del Municipio de Queve do, además de la interven ción de la Mancomunidad Mundo Verde, Prefectura
de Los Ríos, Cuerpo de Bomberos de Valencia, La Maná (Cotopaxi), Quevedo y El Empalme (Guayas).
“Lo primero que se rea lizará es la remoción de la basura, mientras se va
apagando. Obviamente, atrás viene, supuestamente el cierre técnico, así que dó establecido en la última sesión del COE cantonal, recordemos que son tres hectáreas de terreno, casi un edificio de 30 pisos, y
es un incendio que prácti camente ya es una noticia internacional. Es la primera vez que en Ecuador se da un acontecimiento de esta mag nitud, y no tenemos fecha de culminación”, concluyó Rojas. (SCC)
La vicealcaldesa de Queve do, Ingrid Mora, participó de una reunión con repre sentantes de la Fundación Maquita, quienes mantu vieron un acercamiento con un grupo de setenta y
Se va a proceder al pago de: DEVOLUCIÓN DE APORTES y/o SEGURO DE CESANTIA
Del que en vida fue: SGOS. CHILIQUINGA CHARIGUAMAN JORGE ALEX
Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publi cación.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL .001-004-2292
cinco mujeres a fin de pla nificar y organizar talle res de capacitación sobre los derechos de las fémi nas. El encuentro fue en el sector 20 de Febrero. “Queremos que la mujer tenga más conocimientos sobre cuáles son sus derechos que deben ser respetados. Es por eso, las mujeres tendrán un proce so de capacitación, además podrán desarrollar algún tipo de emprendimiento”, sostuvo Mora.
Luisa Delgado, gestora de la Fundación Maquita, en Los Ríos, recalcó que uno de los temas que se aborda es sobre la violencia de género en la población urbana del cantón. La encuesta que se realiza es para identificar algún
tipo de maltrato por parte de su pareja, y así iniciar una campaña para dismi nuir la violencia hacia la mujer.
“En el proyecto que se
va a elaborar sobre la vio lencia contra la mujer, es importante recoger testimonios de las protago nistas, desde la misma co munidad, además, conocer
historias, narrativas y otros aspectos informativos que sean necesarios”, expresó David Samaniego, director de la agencia Chuquiragua creativa. (DLH)
En la cárcel de Bellavista se encontraron electrodomésticos. Afuera también hubo allanamientos contra los ‘R7’.
El incremento de rondas po liciales y militares en las es taciones de servicio ubica das en Santo Domingo fue una de las primeras acciones de contingencia aplicadas con el traslado de Freddy Marcelo Anchundia Loor
Alias ‘Anchundia’ es iden tificado como el líder de los ‘R7’. La organización tiene sede en esta localidad y por este motivo no se descarta el cometimiento de nuevos atentados a consecuencia de su cambio a La Roca, cárcel de máxima seguridad en Guayaquil.
Contingencia
Hasta el momento todavía no ha existido un pronun ciamiento abierto por parte de las autoridades de la pro vincia Tsáchila, ni de las instituciones de seguridad.
Extraoficialmente algu
nos uniformados explica ron que existen órdenes de servicio para patrullar continuamente las gasoli neras, estos negocios fueron el principal blanco de los atentados anteriores.
Incursiones en la cárcel Llegaron refuerzos poli ciales y militares para sa car a alias ‘Anchundia’ del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Bellavista y trasladarlo sigilosamente a Guayaquil.
La confirmación de este cambio lo hizo el mismo presidente de la República Guillermo Lasso , a través de sus cuentas oficiales, pero no está 100% confirmado si fue por vía aérea o terrestre.
Posteriormente un fuerte contingente de uniforma dos realizó requisas en el interior de la cárcel, donde
verificaron que algunos in ternos tenían hasta electro domésticos.
La Policía Nacional confir mó que juntamente con las Fuerzas Armadas desarro llaron el operativo ‘Camex’. Durante este procedimiento incautaron 53 celulares, dos neveras pequeñas, un parlan te, un televisor, más de 4 mil gramos de marihuana, ocho botellas de licor y 181 cajetillas de cigarrillos.
Agentes de Inteligencia coordinaron operativos en diferentes sectores de Santo Domingo para neutrali zar y sacar de circulación a otros posibles integrantes de los ‘R7’.
En la cooperativa de vi vienda 15 de Septiembre se hicieron tres allanamientos para decomisar seis armas de fuego, tres alimentado ras y 27 municiones. Estas evidencias serán sometidas a pericias de criminalísticas para determinar si han sido utilizadas en algún hecho de sangre.
Los uniformados apre hendieron a tres personas durante el operativo, quie nes fueron identificadas como: Verónica B., Marco M., y Fabiola B, quienes según la Policía Nacional serían integrantes de la or ganización delictiva.
La misma unidad de in teligencia también intervino en el Ébano. A través de estos allanamientos se
decomisaron cuatro armas de fuego, 46 municiones y varias dosis de sustancias estupefacientes. Se confirmó que estos operativos fueron con la fi nalidad de combatir asal
tos a personas , robos de vehículos, venta de drogas y extorsiones. Según las investigaciones policiales son ilícitos que vinculan a presuntos miembros de los ‘R7’. (JD)
AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE
EL
DE
DE LA COMPAÑÍA TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A De conformidad a lo establecido en los Art. 235 y 236 de la Ley de Compañías en concordancia con el Estatuto Social de la compañía TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A, se convocó a Junta General Extraordinaria de Accionistas, la misma que se realizó el viernes 21 de octubre de 2022, a las 19h00, y entre los puntos del orden del día se trató lo siguiente: “1. Conocer y resolver sobre la revalorización del valor nominal de las Acciones y la consecuente Reforma del Artículo Sexto del Estatuto de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A. 2. Conocer y resolver sobre el Aumento de Capital y la consecuente Reforma del Artículo Sexto del Estatuto de TRANSPORTE ESTUDIANTIL E INSTITUCIONAL TRANSRECREAR C.A.;” Punto que fue aprobado por todos los accionistas presentes en la Junta General Extraordinaria, por lo que conforme lo establece el Art. 181 de la Ley de Compañías: SE CONVOCA a los accionistas que no estuvieron presentes en la aprobación del acto societario señalado en líneas anteriores, para que dentro de los TREINTA DÍAS siguientes a la publicación de este aviso en el portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, hagan uso de su DERECHO DE PREFERENCIA, para la suscripción del aumento de capital por el valor de USD $ 119.400,00 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, debiendo acercarse a las oficinas de la compañía para hacer uso dentro del tiempo establecido, el derecho que les asista como accionistas.
Quito, 14 de noviembre de 2022
SR. NELSON ANIBAL NOROÑA MUÑOZ GERENTE GENERAL
la casa’, que también tuvo gran acogida de los ciudadanos.
Desde el 17 de noviembre se desarrolla en Loja una serie de eventos durante el Festival Internacional de Artes Vivas Loja 2022, en su séptima edi ción. Durante los primeros cuatro días, cientos de perso nas llegaron desde los canto nes y de otras provincias para disfrutar del arte, tanto en las calles como en los teatros y otros espacios cerrados.
De las más de 100 activida des programadas para estos 11 días, al menos el 30% de la programación se cumplió con normalidad, durante el 17, 18, 19 y 20 de noviembre. En el caso de los escenarios cul turales, como teatros y más, han permanecido llenos en
cada una de las funciones ya presentadas. Igual ocurre en las calles desde el viernes que fue feriado en Loja, las familias enteras se dieron cita a estos espacios para que los niños y adolescentes coloreen las vías, se autografíen con sus perso najes favoritos y para delei tarse de las diferentes obras al campo libre.
Por ejemplo, ayer, en el evento de ‘Masterclass’, sobre Gestión Cultural y creación de Casa de Teatro, se cumplió con gran acogida en el Museo de la Cultura Lojana; de igual ma nera, se desarrolló la obra Oso en el Universo, en la carpa escénica del Parque Jipiro de 11:00 a 16:00; y en el Teatro Benjamín Carrión desde las 16:00, la obra ‘Hay alguien en
A la par, hubo algunas otras obras que se presentaron, in cluso para los siguientes días para las obras locales, nacio nales e internacionales, ya no existen entradas disponibles. Lo que más se ve durante estos días, son niños y jóvenes ex poniendo su creatividad con la tiza en las calles.
En la calle la situación fue dife rente, durante el fin de semana se desarrollaron algunas fun ciones de artistas lojanos que llamaron la atención de cien tos de personas, pero también hubo comercio informal. Las calles Bolívar, 10 de Agosto, Rocafuerte, Miguel Riofrío, Azuay y Mercadillo lucieron llenas de personas que salie ron a degustar de las artes. Hubo presencia de mimos, obras de artes escénicas, tea tro y más, que embellecieron la ciudad en estos primeros
concluye este domingo.
cuatro días de evento.
Informalidad
Uno de los problemas fue las ventas ambulantes que se postraron a lo largo de la calle Bolívar, lo cual fue mal visto por los visitantes. Incluso al gunos de los propietarios de los negocios de ese sector se sienten perjudicados porque en estos días venden poco,
debido a que las veredas lucen llenas de vendedores ambulantes. “Después de las 14:00 no se vende nada, por que en la puerta de nuestros negocios se ubican con sus ventas y no dejan expender. Esperamos más control de las autoridades para no te ner pérdidas”, contó Walter Samaniego, propietario de local.
Durante el fin de semana, el Ministerio de Cultura y Patri monio, dentro de la progra mación del Festival Interna cional de las Artes Vivas Loja 2022, en el barrio El Paneci llo, realizó la presentación nacional del componente Salud + Arte, donde hubo artes escénicas, teatro y mú sica con la Orquesta de Loja. Esta iniciativa busca llegar con acciones culturales a los barrios.
Oscar Barreneche, represen tante de la OPS, manifestó que la Organización Paname ricana de la Salud (OPS) está próxima a cumplir 120 años de fundación, por lo tanto, son la entidad más antigua que existe en el mundo. Aho ra la mejor manera de feste jarlo es participando del Fes tival de las Artes Vivas con
el componente Salud + Arte. “Le entregamos al barrio El Panecillo esta cancha que ha sido modificada, gracias a las artes visuales en un proceso consultivo, donde los vecinos mismos identificaron la pa labra vida como su identificación”, dijo.
En este espacio los jóvenes podrán hacer deporte y la co munidad realizar actos cultu rales y eventos comunitarios. En este barrio la cancha, al igual que el escenario, fue intervenido, pintado y colo rido con matices del festival
(amarillo, azul, rojo, lila, y blanco). “En este espacio seguiremos unidos haciendo deportes, pero a la vez acti vidades culturales con toda nuestra comunidad”, relató Oscar Morocho, presidente del barrio.
Por su parte, María Elena Machuca, ministra de Cultu ra y Patrimonio, expresó que esta cartera de Estado pen sando en la importancia que tiene la salud, desde el 2021 inició el componente Salud + Arte. “Sabemos que la músi ca, el arte y la danza fueron un refugio durante la pande mia, por eso hemos creado arte en los barrios. El año pa sado en este proyecto realiza mos 17 actividades presencia les y virtuales, como talleres, charlas, acupuntura musical,
presentaciones artísticas, y más, alcanzando 1.400 be neficiarios entre privados de libertad, personas de la tercera edad, con discapaci dad, adolescentes infracto res, entre otros”, señaló.
“Con esta iniciativa quere mos llegar a todos los barrios de Quito y de todas las pro vincias, con música, danza y con un mensaje de paz y amor”, recalcó la ministra en Loja.
Da clic para estar siempre informado
La cultura caribeña inspira un parque artístico único en Puerto Rico
De la mujer afrocaribeña a la fauna de la región, las distintas caras del Caribe son protagonistas de una serie de murales de artistas puertorriqueños y extranjeros que se convertirá en una gran exposición permanente al aire libre. EFE
A criterio del Jurista Dr. Rafael Oyarte Mar tínez: “Los jueces deben respetar los preceden tes determinados en sus propios fallos por la regla stare decisis et quie ta non movere: se debe aceptar lo ya resuelto en el pasado y no alterar lo decidido.- Esta regla no se refiere a la vinculación que los jueces in feriores tienen respecto de la jurisprudencia de los tribunales superio res del sistema (Corte Nacional de Justicia y de la Corte Constitucional) sino de sus propios pre cedentes”.
¿Qué es el precedente judicial?
Frente a ello se puede definir al precedente ju dicial como el conjunto de decisiones judiciales anteriores inherentes a un problema jurídico, emitidas por el mismo juez, las cuales deben ser consideradas en el presente y en el futuro cuando deba resolver un caso o problema jurídi co similar.
En concordancia con lo abordado se tiene que, el operador jurídi co debe decidir de igual forma en los casos simi lares para así no transgredir el principio de imparcialidad, y de esa manera hacer efectiva la igualdad de los sujetos procesales.
“La dinámica que im pone el stare decisis es fácil de describir. En vir tud de este principio los jueces han de decidir los casos del presente aten diendo a cómo se decidieron casos iguales o semejantes en el pasado. En sentido horizontal, el stare decisis fuerza la vinculación del juez a sus decisiones anteriores. En sentido vertical, a las de los tribunales superiores que ejercen sobre ellos jurisdicción en apelación. En princi pio, los jueces no están obligados por prece dentes establecidos por tribunales de su mismo rango, ni por los de tri bunales de apelación sin
jurisdicción sobre ellos. Por ello se suele distin guir entre precedentes vinculantes y preceden tes persuasivos depen diendo de la relación que liga a unos tribunales con otros (un prece dente obligatorio para unos tribunales será persuasivo para otros).
Los únicos precedentes con fuerza obligatoria para todos los jueces son los que proceden del Tribunal Supremo (en el caso de los Estados Uni dos, en materias de de recho federal). El control del funcionamiento efectivo del stare deci sis vertical se consigue mediante el sistema de recursos. El control del
El contenido del artículo 624 del COIP es claro, por un lado se deter mina que la pena se cumplirá una vez que la sentencia cause ejecutoría; y por otro que a la mujer embarazada no se la puede privar de la libertad y por ende no se le debe notificar con el contenido de la sentencia. La intención del legislador es evitar que la mujer embarazada vaya a prisión, en donde como ha determinado la Corte Constitucional, podría estar en riego su vida y la de quien está por nacer; siendo así la procesada deberá someterse al juicio, la o el juzgador debe dictar la decisión oral, empero se prohíbe la notificación de la sen tencia por escrito con el fin de que aquella no cause ejecutoría, debien do hacérselo hasta noventa días des pués del parto; más para asegurar el cumplimiento de la pena, la o el juez debe dictar el arresto domiciliario y el uso del dispositivo de vigilancia electrónico.
En el procedimiento abreviado, que motiva la consulta, la mujer que deci da someterse a aquel procedimiento especial, comparecerá a la audiencia, se dictará la decisión oral, empero no se le notificará con la sentencia escrita, sino hasta noventa días des pués del parto; debiendo continuar o imponerse el arresto domiciliario, y el dispositivo de vigilancia electrónica, con el fin de asegurar la pena.
La mujer embarazada que decida someterse al procedimiento abrevia do, comparecerá a la audiencia, la o el juzgador pronunciará su decisión en forma oral, empero la sentencia redu cida a escrito no deberá ser notificada sino noventa días después del parto. Durante ese tiempo, la procesada deberá cumplir arresto domiciliario y usar el dispositivo de vigilancia electrónica.
NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
¿Existe la posibilidad que una mujer embarazada pueda someterse al procedimiento abreviado?
stare decisis horizontal, que cede siempre frente al vertical, depende normalmente del propio tri bunal. Existen de todas formas procedimientos que permiten resolver discrepancias en el seno de tribunales colegiados que actúan divididos en salas o paneles, por la vía de atribuir al pleno (full court) o a una comi sión ad hoc de sus jueces «sitting en banc», la de terminación del prece dente al que se autovin cularán”.
Precedentes vinculantes
Al respecto la Corte Constitucional dentro del caso No. 1035-2012 EP realiza una diferen cia entre lo que es prece dente horizontal heterovinculante y autovinculante:precedente
Precedente vertical
“Los precedentes pueden ser, o bien, ver ticales, cuando provie nen de una decisión ju dicial adoptada por un órgano superiorjerárquicamente al de referen cia, o bien, horizontales, cuando provienen de una decisión adoptada por un órgano del mis
mo nivel jerárquico que el de referencia.
Precedente Horizontal
El argumento del ac cionante, entonces, in voca la aplicación de un supuesto precedente ho rizontal. –
Precedente heterovinculante
Por lo que respecta a las decisiones judiciales adoptadas por los tribu nales de las salas de las cortes provinciales (y otros órganos jurisdic cionales de instancia), la Corte observa que el ordenamiento jurídico ecuatoriano no instituye el precedente horizontal hetero-vinculante.
Aquella hetero-vinculatoriedad significa que el fundamento (cen tralmente, la ratio deci dendi) en cuya virtud una decisión judicial ha sido tomada por los jue ces que componen un cierto tribunal obliga a otros jueces del mismo tribunal que, en el futu ro, tuvieren que resol ver un caso análogo. Tal vinculación por los pre cedentes horizontales se verifica, por ejemplo, en la Corte Constitucio nal, cuyas decisiones vinculan a sus futuros
integrantes. En el caso de los precedentes ho rizontales de la Corte Nacional, su carácter hetero-vinculante de pende de que se satis fagan las establecidascondiciones en el artí culo 185 de la Constitu ción y las disposiciones legales relacionadas; en caso contrario, se aplica lo mismo que para los precedentes de los tri bunales de las salas de las cortes provinciales.
En opinión de la Corte, en cambio, el precedente horizon tal auto-vinculante es una necesidad racional y jurídica. Dicha auto-
ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000160000195007
Cliente MORALES SUAREZ MARIA GLORIA Cédula de Ciudadanía Nro. 1703379428 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2288
vinculatoriedad quiere decir que el fundamento (centralmente, la ratio decidendi) en cuya vir tud una decisión judi cial ha sido tomada por los jueces que compo nen un cierto tribunal obliga a esos mismos jueces cuando, en el fu turo, tuvieren que resol ver un caso análogo; de manera que dichos jue ces pueden apartarse de su propio precedente solo si lo justifican sufi
cientemente. Esto es así porque, si bien un juez resuelve casos singula res, debe universalizar el fundamento de sus decisiones para casos análogos futuros: resul taría irracional y con trario al derecho fun damental a la igualdad formal si un juez que, en el caso A, ha dicho que debe hacerse X por dar se las circunstancias 1, 2 y 3, posteriormente, en el caso B, sostuviera lo
Quito, 21 de noviembre del 2022
Por haberse extraviado el certifcado de in versión emitido por el Banco Internacional S. A. No. 80116616 por el valor de US $ $1000.00 con vencimiento al 10/7/2023 se está procediendo a su anulación.
Quien creyere tener derecho sobre este certifcado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1529
De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y su Reglamento General vigente, se convoca a los clubes jurídicos de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PISULLI, a la Asamblea General que se celebrará en la sede de la Liga, ubicado en el barrio PISULLI, CALLE OE19D SN N82 PABLO E. YEROVI, perteneciente a la par roquia EL CONDADO, CANTÓN QUITO, PROVINCIA PICHINCHA, el día Quito, 05 de diciembre del 2022, a partir de las 10:00:00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del día:
1.- Constatación de Quórum, 2.- Reforma de Estatuto .001-004-2298
GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA CÁ MARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 23 de los Estatutos que rigen la CÁMARA DE TRANSPORTE PÚBLICO MASIVO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO Y PROVINCIAL DE PICHINCHA, se convoca a los socios a la Junta General de Socios que tendrá lugar el día 22 de noviembre del 2022, a las 09h30, en las instalaciones de la Cámara, ubicadas en la avenida Alonso de Ángulo 127 y Cristóbal Tenorio, Edifcio JR, 1er piso, cantón Quito, para tratar el siguiente orden del día:
1. Informe del Presidente.
2. Conocer y resolver respecto de la venta del bien inmueble ubicado en la Urbanización Villaflora, par roquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Quito, propiedad de la Cámara, y autorización al Presidente para los trámites correspondientes.
En Quito, DM, 16 de noviembre de 2022.
Atentamente, José Santamaría Luna
PRESIDENTE
contrario ante esas mis mas circunstancias y sin justificar su cambio de opinión. Cabe acla rar que un precedente horizontal no vinculan te puede esgrimirse, no obstante, como argu mento por las partes con finalidad persuasiva, correspondiendo al juez o tribunal a pronunciar se sobre tal argumento, cuando sea relevante en el debate procesal. Lo mismo ocurre con el precedente vertical cuando este no es vin culante, es decir, cuan do no existe una norma jurídica que le atribuya esta calidad”.
De conformidad con el extracto de la ratio decidendi de la senten cia en mención se puede establecer lo Precedentesiguiente:vertical.
- Se trata de decisiones judiciales adoptadas por órganos jerárquica mente superiores.
Precedente Horizon tal. - Son aquellos que dimanan de una deci sión emitida por un ór gano del mismo nivel jerárquico.
Precedente heterovinculante. - Que se gún el fallo invocado se produce cuando opera dores de justicia de un tribunal emiten un ar gumento en sentencia, el cual puede ser invo cado en casos similares que conozcan otros jue ces del mismo tribunal. Este precedente no tiene fuerza vinculante entre jueces del mismo nivel, salvo el caso de la Corte
Constitucional que las decisiones sí vinculan a jueces que pueden ser designados en un futu ro. En el caso de la Cor te Nacional de Justicia merced a lo dispuesto en el artículo 185 de la Constitución.
Precedente auto vin culante. - Las decisio nes adoptadas por jue ces que conforman un mismo tribunal obligan a esos mismos jueces cuando en el futuro de ben conocer casos aná logos, pudiendo apar tarse del precedente solo de modo justifica do.
De conformidad con la línea jurisprudencial sentada por la Corte Constitucional se si gue que los precedentes auto vinculantes son los obligatorios para los jueces cuando en el fu turo deban conocer ca sos análogos teniendo la posibilidad de apartarse del precedente de mane ra justificada.
Los jueces pueden cambiar sus argumen taciones, motivando y expresando las razones que tuvieron para sepa rarse de sus precedentes.
Dra. Verónica Jarami llo H. vjaramillo@jclegales. com
1. Publicación realizada en el extinto Diario Hoy de 18 de septiembre de 2013.
2.María Ángeles Ahumada Ruiz, Stare Decisis y Creación Judicial a Propósito del Precedente Constitucional en el Sistema Judicial Norteamericano, pág. 356.
Juicio No.17230-2015-11142
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑA QUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PRO VINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 11 de noviembre del 2022, a las 11h46.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL- COMPLEJO JUDICIAL NORTE CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.
NOTIFICACION JUDICIAL: A LOS HEREDEROS DESCONOCI DOS POR EL FALLECIMIENTO DEL SEÑOR LARA ESCUDERO GALO AMADO,
CAUSA: PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO
Nº DE JUICIO: 17230-2015-11142
ACTOR: A LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS POR EL FALLECIMIENTO DEL SEÑOR LARA ESCUDERO GALO AMADO
DEMANDADO: ALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, BOLAÑOS RIVERA GRACIELA DE LAS MER CEDES, LUIS EDWIN RENE, MARCO VINICIO, MERY DEL ROSARIO, Y MIGUEL ANGEL Y OTROS.
CUANTÍA: $. POR SU NATURALEZA INDETERMINADA
PROVIDENCIAS:
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PRO VINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 18 de octubre del 2022, a las 14h17. Agréguese al proceso el escrito presentado. Atento el juramento rendido notifíquese por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación que se edita en esta ciudad de Quito a los herederos desconocidos por el fallecimiento de LARA ESCU DERO GALO AMADO, conforme lo dispone el Art. 68.1 inciso segundo del COGEP. NOTIFIQUESE. f) RODAS SÁNCHEZ SIL VIA KARINA.-JUEZa(PONENTEL
Lo que comunico a Ud., para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la forma legal, correo electrónico para recibir las posteriores notificaciones que les corresponda.
17230-2019-04021-OFICIO-17359-2022 Causa N° 17230201904021 Quito, jueves 29 de septiembre del 2022
Señor(es)
EXTRACTO – NOTIFICACION PRENSA – 17230-2019-04021 Presente.
En el juicio N° 17230201904021 , hay lo siguiente: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. AVISO JUDICIAL EXTRACTO DE NOTIFICACION POR LA PRENSA
Se le hace saber a: COMERCIALIZADORA EN TELECOMUNICACIONES TELELINING C. A. JAIME EMILIO GIESE JIMEEZ, GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL, que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda, cuyo extracto es el siguiente: EXTRACTO DE LA DEMANDA
ACTOR: KLEVER SANTIAGO ALBAN FLORES
DEMANDADOS: JUICIO: 17230-2019-04021
PROCEDIMIENTO / ACCION: EJECUCION – EJECUCION ACTA DE MEDIACION
OBJETO.- Según refere el actor, que con fecha 29 de noviembre del 2016, KLEVER SANTIAGO ALBAN FLORES, y JAIME EMILIO GIESE JIMENEZ en calidad de Gerente General y Representante Legal de la Compañía Comercializadora en Telecomunicaciones TELELINING C. A., suscribieron un contrato de arrendamiento, de un inmueble esto es ofcina No. 801, con parqueaderos 14 y No. 16 del Edifcio Alisal de Orellana número e9-195, ubicado en la Av. Orellana y 6 de Diciembre de esta ciudad de Quito, que fjaron como canon de arrendamiento la suma de USD 800,00, a partir del 01 de diciembre del 2016, mas IVA, que el plazo de arrendamiento fue de 01 de diciembre 2016 a 01 de diciembre del 2017, notifcado con la terminación del contrato el 01 de septiembre del 2017, tres meses antes de la fecha limite para que desocupe el inmueble arrendado, Que con fecha 17 de diciembre del 2018, ha suscrito el ACTA DE MEDIACION EXTRAPROCESO No. 1837-18 en el Centro de Medi ación de la Cámara de Comercio de Quito, entre el accionante y el demandado JAIME EMILIO GIESE JIMENEZ EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA COMERCIALIZADORA EN TELECOMUNICACIONES TELELINING C. A., que hasta la presente fecha el ejecutado no ha cumplido los acuerdos arribados en el acta antes referida. Que es su pretensión el cumplimiento del ACTA DE MEDIACION EXTRAPROCESO No. 1837-18, suscrita el 17 de diciembre del 2018 en el Centro de Mediación de la Cámara de Comercio de Quito, con el correspondiente pago de USD 15.859,72, conforme las obligaciones de la referida Acta.
CUANTIA.- Se fja la cuantía en la suma de USD 9.133,93
PROVIDENCIAS.-
Juicio No. 17230-2019-04021
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO
Quito, lunes 8 de abril del 2019, a las 14h00. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma. La solicitud que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 370, 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en el acta de mediación documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 del mismo código; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento de ejecución. Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 371 Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se dispone que el actor presente los comprobantes de respaldo de gastos, en el término de cinco (5) días, de confor midad a las normas de costas previstas en el código citado. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ Juicio No. 17230-2019-04021
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 16 de octubre del 2019, las 12h59. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. Para corresponder al estado de la causa, de conformidad a lo establecido en el Art. 372 del Código Orgánico General de Procesos, se expide el siguiente MANDAMIENTO DE EJECUCIÓN: 1) Con sustento en la liquidación cuya copia se adjunta, la cual sin duda alguna este juzgador debe verifcar que los rubros constantes en el mismo se ajusten a los términos expresos del título de ejecución, y en ese sentido se advierte que en el acta de mediación se estableció que el rubro de capital de mora se liquiden con intereses, de igual forma se verifque el pago servicios de energía eléctrica, líneas telefónicas y expensas, aspectos cumplidos a cabalidad, más los rubros constantes en el informe relacionados con persiana; costos fnales de mediación; y liquidación extrajudicial, no fueron contemplados en el título de ejecución, recordando que las costas se referen a los gastos por la ejecución forzosa, más no por el trámite previo a la mediación, por lo que estos valores no se los considera, al tenor expreso del acta de mediación en tal virtud se dispone que la ejecutada COMERCIALIZADORA en TELECOMUNICACIONES TELELINING C.A., a través de su Gerente General Representante Legal JAIME EMILIO GIESE JIMÉNEZ cumpla con la obligación establecida en el ACTA DE MEDIACIÓN materia dela presente ejecución, esto es, pague al ejecutante señor KLEVER SANTIAGO ALBÁN FLORES, la cantidad de USD 11.015,36 (ONCE MIL QUINCE CON 36/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA), en el término de cinco días luego de notifcado legalmente, bajo prevención legal que de no hacerlo, se procederá con la ejecución forzosa. 2) Notifíquese a la ejecutada la ejecutada COMERCIALIZADORA en TELECOMUNICACIONES TELELINING C.A., a través de su Gerente General Representante Legal JAIME EMILIO GIESE JIMÉNEZ, en el lugar que se indica en persona o mediante tres boletas, conforme lo establecido en el inciso segundo del Art. 372 del Código antes referido; para el efecto remítase sufciente despacho a la Ofcina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad a proveer de las copias necesarias para elaborar las boletas que se requieran. Por cuanto se ha señalado direcciones electrónicas, hágase saber a la demandada el contenido de la acción principal, auto de califcación, informe pericial fnal y este mandamiento de pago, debiendo dejar constancia de aquello en autos, sin que se sustituya a la notifcación ofcial. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO DAVID JUEZ
Juicio No. 17230-2019-04021
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 28 de septiembre del 2022, a las 11h24. VISTOS.- Agréguese al proceso el escrito que antecede.- PRIMERO.- En virtud de lo manifestado por la parte actora y por cuanto se ha cumplido con la diligencia de juramento para determinar la imposibilidad de la parte demandada y citación telemática se dispone: cítese a la parte demandada COMERCIALIZADORA EN TELECOMUNICACIONES TELELINING C. A - JAIME EMILIO GIESE JIMENEZ GERENTE Y REPRESENTANTE LEGAL por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en día distinto, en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; Elabórese y entréguese el extracto correspondiente a la parte actora.- SEGUNDO.- Precautelando la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notifcaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notifcaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros elec trónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Ofcina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fn de verifcar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.- Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la frma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la frma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la frma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE ALTAMIRANO RUIZ SANTIAGO
Lo que le COMUNICO Y LE NOTIFICO a usted, para los fnes de Ley.- Se le previene de la obligacion que tiene de señalar la casilla judicial de un Abogado y correo electrónico como dispone la Ley, para que reciba sus notifcaciones
Juicio No.17230-2021-03148
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 31 de octubre del 2022, a las 08h45.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. COGEP
EXTRACTO DE CITACIÓN JUDICIAL A:
JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
JUICIO: ORDINARIO - OTROS
NUMERO: 17230-2021-03148
ACTOR: KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA
DEMANDADO: JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE
FECHA DE INICIO: 25 DE FEBRERO DEL 2021
CUANTIA: US $ 52.000,oo
OBJETO: QUE SE CONDENE AL PAGO DEL VALOR ENTREGADO MEDIANTE INTERFERENCIAS BANCARIAS Y MEDIANTE EFECTIVO A LA FIRMA DE MUTUO ACUERDO, LA UTILIDAD PACTADA, LA MULTA ESTAB LECIDA, INTERESES DE MORA, PAGO DE INDEMNIZACIÓN DE PERJUICIOS.
DOMICILIO JUDICIAL: AB. CARLOS ÁVALOS MOREIRA.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 11/03/2021 12:54 VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KAVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califca y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notifcación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fjada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notifcaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 31/08/2022 09:09 VISTOS.- En atención al juramento ren dido, de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone CITAR al demandado JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, mediante tres publicaciones que se realizarán en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en esta ciudad; para cuyo efecto, por Secretaría, confiérase el extracto respectivo.
Con fundamento en el Art. 67 del Código Orgánico General de Procesos y Art. 56 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se emplaza a los defensores de las partes que, en caso de que no lo hayan hecho, señalen CASILLA JUDICIAL ELECTRÓNICA para que a través de esta herramienta tecnológica e ingresando al aplicativo “Oficina de Gestión Judicial Electrónica” que consta en la página web institucional de la Función Judicial, puedan revisar escritos y demás documentación que llegue a digitalizarse en relación a la presente causa.
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial. NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN SOLANO. JUEZA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA.- 24/10/2022 11:40 Atenta al estado procesal de la causa, por cuanto en auto de calificación de 11 de marzo del 2021, a las 12h54, se ha hecho constar el nombre del actor de forma incorrecta, en tal virtud, con fundamento en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial se convalida el auto de calificación siendo lo correcto: “VISTOS: Agréguese al proceso el escrito presentado.- Atento el estado procesal, se dispone: PRIMERO: La demanda y escrito que antecede presentada por el señor KEVIN PATRICIO MURILLO NOBOA, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), al tenor de lo previsto en el artículo 289 del mismo Código, se tramitarán por el procedimiento ordinario todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación; por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. SEGUNDO: Se ordena la citación al demandado señor JORGE JAVIER ESPINOSA ANDRADE, en la dirección señalada; para la práctica de la diligencia de citación de conformidad con el artículo 72 del Código Orgánico General de Procesos, depréquese a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Naranjito, Provincia del Guayas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos. De conformidad con el inciso tercero del Artículo 53 de la norma legal antes citada y por cuanto el actor ha proporcionado el correo electrónico del demandado, hágase conocer con un extracto de la demanda y este auto, al correo electrónico señalado, notificación que no sustituye a la citación ordenada en este auto y de la cual, la señorita Secretaria sentará la correspondiente razón. En virtud del Principio Dispositivo consagrado en el artículo 19 del Código Orgánico de la Función Judicial, se solicita a la parte actora, brindar las copias necesarias para la realización del deprecatorio ordenado.- TERCERO: En aplicación de los artículos 291 inciso segundo del COGEP, se concede el término de treinta (30) días para que la parte demandada contesten la demanda conforme lo determina el artículo 151 del COGEP. CUARTO: Considérese el anuncio de prueba formulado por la parte actora en el libelo de la demanda.- QUINTO: Téngase en cuenta la cuantía fijada, la casilla electrónica señaladas por el actor para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor técnico. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE”; con lo expuesto procédase a elaborar el extracto solicitado en escrito de 21 de septiembre de 2022.
Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente establece: ”Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”, todas las notificaciones en la presente causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. Adicionalmente se recuerda a las partes que a partir del 11 de mayo del 2020, con la resolución 045-2020 emitida por el Pleno del Consejo entró en vigencia el acceso al módulo externo por medio de la Oficina de Gestión Judicial Electrónica a través de la página web del Consejo de la Judicatura, por medio del cual los defensores técnicos de las partes pueden ingresar con sus credenciales, a fin de verificar el contenido de los escritos digitalizados, para su conocimiento.-
Al amparo del artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actuación judicial.- NOTIFÍQUESE.- F) AB. DIANA ALBÁN
Lo que comunico para los fines de ley, previniéndole la obligación que tiene de señalar casilla judicial para futuras notificaciones