Imbabura - Carchi: 20 de septiembre, 2023

Page 1

Estación de ferrocarril de Otavalo pasa a manos municipales

Constructores hacen 8 propuestas a los presidenciables

El sector de la construcción lleva ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para que en 18 meses comience a cambiar esa realidad. Un gremio hace ocho propuestas concretas para reanimar el sector. 5

JUSTICIA

Juez Macías acusa a sus compañeros de filtraciones de chats 6

Luego de quedar abandonada tras su última rehabilitación, desde hace alrededor de siete años, la estación de ferrocarril de Otavalo pasa a manos municipales, para convertirse en un centro colaborativo de desarrollo local, en la modalidad de ‘coworking’.

El peso que tiene el dólar en América

Diálogo Municipiotransportistas por el Metro está interrumpido 8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Imbabura - Carchi
3
Latina 9 GLOBAL
QUITO

Canciones delirantes

Unestado de alteración mental. Desorden de las ideas. Alucinaciones. Todo esto puede resumirse en: delirio. Esa sensación de intranquilidad constante es la que quiso describir la autora Laura Restrepo en su novela merecedora del Premio Alfaguara 2004. ‘Delirio’ fue un texto que conmocionó, tanto por su estilo narrativo, como por los temas abordados. Evidenció la vulnerabilidad de los seres humanos para caer en la locura o para aferrarse a ella como única alternativa de supervivencia en el mundo que nos rodea.

Laura Restrepo forma parte del grupo de autores que visitará Ecuador durante la Feria Internacional del Libro de Guayaquil. Ahora que nuestro país lucha contra la inseguridad, contra la corrupción, contra la violencia del crimen organizado, tendremos la oportunidad de escuchar a una persona que además de novelista es periodista y defensora de los derechos humanos. Laura ha utilizado la literatura como vehículo de activismo social. En ‘Canción de antiguos amantes’, su última novela publicada (2022), aborda la migración masiva del norte de África. Radiografía con ingenio y lirismo una de las prácticas más perversas de la humanidad: la del tráfico de personas.

Asimismo, sacudió a la sociedad bogotana cuando publicó ‘Los Divinos’ (2018), una novela que se inspiró en el asesinato de Yuliana Samboní. Una niña de siete años, de un barrio muy pobre de Bogotá, que apareció muerta en una zona de clase alta.

La capacidad de documentación de Laura Restrepo es infinita. Por eso aprovecho para invitarlos a todos a disfrutar de su compañía y sabiduría, pues además de estar en Guayaquil, también la tendremos el jueves 21 en Quito, en la librería Mr. Books del Mall el Jardín. Y aprovecho la cuña para decirles que tendré el honor de conversar con ella en persona. Así que todos invitados a lo que será una charla emotiva, reflexiva, un canto delirante que formará parte del repertorio de este mundo de locos.

EDITORIAL

Otro esfuerzo burocratizador contra las universidades

El Estado acaba de emprender una nueva ofensiva de acreditación que busca, supuestamente, mejorar la calidad de la educación universitaria del país. Intenta repetir, con nuevo brío y nuevos cuadros, lo mismo que se hizo hace más de una década. En aquel entonces, tras un esfuerzo burocratizante sin parangón, la educación superior del país supuestamente mejoró (aunque la medición se llevaba a cabo bajo estándares creados por los mismos evaluadores del Estado). Sin embargo, en la práctica, el país no vio, ni ha visto, en absoluto, la supuesta transformación económica —peor aún una moral o de calidad de vida— que debería seguir a una mejora sustancial de la educación superior . ¿No será acaso que los principales y verdaderos beneficiarios de todo aquel aparataje fueron los burócratas que lo dirigieron?

El Estado ecuatoriano sabe que

las universidades públicas —en tanto dependen del presupuesto— y las privadas –porque reciben, salvo poquísimas excepciones, fondos públicos— no tienen forma de resistirse a su esfuerzo burocratizador. Pero no por mucho madrugar amanece más temprano; la educación en el mundo ya cambió irremediablemente y los esfuerzos por dirigirla o regularla a la vieja usanza , están irremediablemente condenados al fracaso.

Mientras la deserción en educación secundaria crece y cada vez más familias ecuatorianas apelan al endeudamiento para poder costear la educación universitaria, el Gobierno insiste en ofrecer un modelo universitario mal copiado de países con sociedades y economías absolutamente diferentes . Le corresponde a la ciudadanía descubrir, y optar, en lugar de ello, por las abundantes, casi infinitas, ofertas educativas que ofrece el mundo de hoy.

Museos, videojuegos y experiencias múltiples

Basta escuchar a Javier Milei para saber que el libertarismo llegó a la región para inaugurar una nueva política, apoyada por jóvenes valien-

tes . Aquí el poder le pertenece al votante que se rebela contra el statu quo.

Se rechaza a quienes buscan saciar sus intereses y tapan sus fechorías, como en esa extraña asociación entre el socialismo y el papa Francisco, de inclinación izquierdista, quien ignora a la gente que muere en la miseria y minimiza los abusos y la corrupción de dictadores socialistas en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Hace más de tres décadas la región abraza las ideas socialistas abanderadas por el farsante Hugo Chávez, expresidente de

Venezuela. Muchos cayeron en falacias como las de Eva Perón que aseguraba: “donde hay una necesidad hay un derecho”, algo irresponsable, porque las necesidades serán siempre infinitas, mientras que los recursos son limitados.

Indigna ver que en este continente —donde abundan los recursos naturales— la economía esté en ruinas gracias a la bacteria socialista, un modelo que nos chupa la sangre para enriquecer los bolsillos de los parásitos que están en el poder. Esos vividores del Estado que nos quieren obe-

dientes y que luchan por extirpar la cultura del esfuerzo y del trabajo.

El socialismo destruye todo a su paso. En Argentina dejó una hiperinflación, en Ecuador, pobreza y miseria y en Venezuela o Cuba, una crisis social y migratoria.

Estos problemas se pueden resolver con un manejo económico libertario; con el libre mercado y el respeto a la propiedad privada Así, el éxito individual estará siempre enfocado en el servicio eficiente al prójimo, lo que nos llevará a la prosperidad colectiva.

Debemos eliminar de nuestro

Hágase

un favor y digite Google Arts Culture; descubrirá un videojuego producido y patrocinado por el Museo Nacional de Antropología de México con la finalidad de conocer más sobre las culturas mesoamericanas antes de la llegada de los españoles.

En ilustración animada en dos dimensiones 2D, la sencillez de un dibujo plano, similar a la estética pixelada de los videojuegos de los fines del siglo XX y de inicios del XXI, y sin colores estridentes, al ritmo de tambores y pífanos, se propone una serie de pruebas a partir de que escojamos uno de los cuatro personajes de la mitología mexica para llegar a conquistar el inframundo.

Este videojuego es llamativo, no solo para su público objetivo: niños de entre 6 y 10 años, sino para quienes sienten interés profano por la historia. La experiencia está ligada directamente con la información exacta en la propia plataforma de Google Arts and Culture. Es un gran detonador de visitas al museo físico. La ludificación de la historia y las diferentes formas de contarla son los grandes atractivos y atractores de los museos.

Los nuevos medios están al alcance para innovar en la narrativa del museo, para su visibilización y para su propia identidad, así como para establecer vínculos con los diferentes públicos que lo visitan.

El contenido de los museos digitales, cibermuseos o virtuales no solo es un diálogo entre el edificio y sus colecciones y sus espacios en la web, también deben existir museos deslocalizados para que toda la población pueda tener la experiencia en pantalla, y que, además existan muestras itinerantes que lleguen a localidades donde no hay ni librerías. Así son los cibermuseos o museos transmedia, que nacen como documentales interactivos y se expanden con muestras itinerantes.

Llevar el museo en el celular también es una opción, pues la cultura debe estar y ser parte de nosotros, por eso debemos pensar en formatos y contenidos para habitar esos espacios ubicuos y personalizados.

vocabulario el término ‘Justicia Social’, pues es lo más injusto que hay porque implica quitar a unos para dar a otros; a través de un robo legalizado: los impuestos. Estos recursos que nos obligan a dar al Estado implican el despojo de una parte de nuestro esfuerzo.

Es momento de que Ecuador tome una posición en la región; una posición hacia el libertarismo, como opción para salir de la pobreza y avanzar hacia la prosperidad.

¡Por menos pobreza, menos miseria, menos Estado y más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el
de Derecho y la Democracia.
Gabriela Vivanco
Cano
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XLI No. 13720 Los
Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Estado
Directora Nacional
Salvador Editor General: Jean
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su
El enemigo de la vieja política y sus intereses
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR @JoseRAlvearC

Estación de ferrocarril de Otavalo será un espacio de ‘coworking’

La Alcaldía de Otavalo recibió la infraestructura por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), luego de varios años de abandono.

IMBABURA. - Lo que hasta hace siete años fue una restaurada estación de ferrocarril , que luego pasó al abandono y comenzó a ser desmantelada por la delincuencia, se convertirá en el Centro Colaborativo de Desarrollo Local.

La Alcaldía de Otavalo firmó con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) un acta de uso de este bien público, con lo que se anunció el inicio de las gestiones para comenzar a equiparlo y convertirlo en un espacio de ‘coworking’ público , enfocado, entre otras cosas, en desarrollo de emprendimientos.

“En este espacio se brindará beneficio social a emprendedores y profesionales independientes, artesanos y microemprendedores , para exhibir, innovar y comercializar sus productos”, expusieron desde la Municipalidad.

Agregaron que la comunidad local, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, contarán con un espacio para eventos, talleres y actividades relacionadas con el emprendimiento, la formación profesional, el desarrollo comunitario y empresarial . También para la administración local.

“Nos encontramos muy contentos y emocionados por recuperar la estación del tren de Alfaro. El 15 de enero de 2015 estuvimos aquí inaugurando la Ruta de la Libertad entre Otavalo e Ibarra , pero lamentablemente el proyecto no pudo ser implementado y fue abandonado por las dos últimas administraciones. Ahora, con la voluntad de la Alcaldía Ciudadana de Otavalo, recuperamos nuestros espacios, bienes patrimoniales que son de los otavaleños y que no permitiremos que la de -

lincuencia nos arrebate ”, dijo Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo.

E n 2015 se reinauguró la estación del tren en Otavalo , tras décadas de abandono, con una inversión del Gobierno Nacional que superó los $600.000 , pero el proyecto duró menos de dos años en funcionamiento y terminó nuevamente en abandono, hasta septiembre de 2023, cuando se firmó el acta entre el MTOP y el Municipio.

“Los vecinos nos alerta-

ron de que estos espacios se estaban convirtiendo en guarida de la delincuencia e inclusive ya se habían sustraído algunos de los bienes de esta estación. Intervenimos con nuestra Policía Municipal y desde ahí no hemos parado hasta que este predio sea administrado por la Municipalidad y podamos, a través de un proyecto colaborativo de ‘coworking’ , ponerlo nuevamente a disposición de la ciudadanía otavaleña”, comentó la Alcaldesa.

Yaco Martínez, director distrital (e) del MTOP, por su parte, resaltó que hay tres estaciones de Imbabura que han pasado a manos de gobiernos locales para su administración, con la intención de evitar su deterioro y destrucción, dándole un uso que beneficie a los ciudadanos.

“No podemos continuar permitiendo que lamentablemente sigan destruyéndose estos espacios y que caigan en manos de la delincuencia , es por eso que

En Imbabura hemos entregado la estación de San Antonio, la de Antonio Ante, y ahora la de Otavalo”

Si esto se estaba convirtiendo en un espacio inseguro, con la apropiación, con el hecho de que vengan nuestros jóvenes, que tengamos gente de nuestro Municipio, tendremos seguridad y vamos a dar también apoyo a todo el barrio”

hemos decidido, a partir de la liquidación de la Empresa Pública de Ferrocarriles del Ecuador, coordinar con los gobiernos parroquiales y municipales las entregas de estos espacios para que les den un adecuado uso”, afirmó.

Dos meses para funcionar La Alcaldesa señaló que tomará aproximadamente dos meses adecuar el espacio para que se convierta en el ‘coworking’, aunque expuso que el proceso será por fases , advirtiendo que mientras tanto habrá mobiliario básico para poder hacer los distintos eventos que requiera la ciudadanía y darle uso a cada espacio.

“En sus instalaciones implementaremos un proyecto colaborativo de ‘coworking’, el cual está diseñado para apoyar al emprendimiento, a la innovación y a la tecnología. Lo convertiremos en una especie de incubadora de empresas , dirigida a todos aquellos jóvenes emprendedores que necesitan de asistencia técnica para crear sus propias empresas”, manifestó.

Sobre los espacios que tendrá la renovada estación, la Alcaldía de Otavalo mostró ‘renders’ del proyecto, en los que se aprecia cómo se verán las áreas de trabajo, sala de capacitaciones, sala de reuniones y una cafetería. (FV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I NORTE 03
LUGAR. La estación está ubicada en el barrio Copacabana. (Foto: Archivo) PROYECTO. Así luciría uno de los espacios, convertido en un centro de desarrollo local. (E) DEL MTOP ANABEL HERMOSA ALCALDESA DE OTAVALO

Violencia y pobreza alejan a estudiantes de las aulas

En este ciclo Sierra-Amazonía cerca de 40.000 estudiantes no volvieron a las aulas. En la Costa hay pedidos de volver a la virtualidad debido a la inseguridad.

Provincias con mayor rezago escolar

° Chimborazo

° Manabí

° Zamora Chinchipe

° Guayas

° Bolívar

° Los Ríos

° Sucumbíos

° Pastaza

° Esmeraldas

EL DATO

Este 20 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación presentará un plan de continuidad educativa de emergencia.

Las pandillas están incluso dentro de instituciones educativas y hasta extorsionan o vacunan a los maestros.

DESERCIÓN. Los estudiantes entre 16 y 17 años son quienes más abandonan el colegio.

El 22 de agosto de 2023 no todos los estudiantes del régimen Sierra-Amazonía retornaron a las aulas. Según datos del Ministerio de Educación, hay una deserción de cerca de 40.000 alumnos. En el pasado periodo lectivo el número fue de 56.000.

El Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) ha reconocido los factores que aumentan la posibilidad de que los niños y jóvenes abandonen sus estudios.

Señores:

El primer factor es la falta de recursos económicos, con el 24,5%.

Por otro lado, en la Costa, además de la pobreza, la violencia e inseguridad han afectado la regularidad escolar. En Los Ríos, por ejemplo, en cinco planteles del cantón Baba las clases presenciales se suspendieron, debido a la creciente ola de inseguridad.

En Durán también se solicitó al Ministerio de Educación retornar a la virtualidad por el aumento de muertes

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO

ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016

Ambato, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL CONDEZAN

Presente.-

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Condezan diagonal al estadio de Condezan via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1.- Constatación del Quorum

2.- Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Condezan periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado

Atentamente:

violentas. La segunda semana de septiembre dos estudiantes fueron asesinados. Uno de ellos tenía 17 años y fue secuestrado. Su cuerpo fue hallado embalado en una zanja.

Sin embargo, la ministra de Educación, María Brown, negó el pedido y recordó que en este cantón hay instituciones educativas que son parte de programa ‘Escuela Segura’, que brinda seguridad policial a los colegios a las afueras e incluso permite

Señores:

a los policías ingresar a los colegios, aunque sin armas.

Zona más afectada

Según estadísticas del distrito, Esmeraldas tuvo una tasa de abandono escolar del 3,81%, entre 2021 y 2022. Esto representa un aumento con relación a años pasados, donde la tasa tenía un promedio que no supera el 2,5%.

Con este índice, la ‘Provincia Verde’ se convierte en la segunda del país con mayor abandono escolar, solo

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL "SUCUMBIOS OILERS" Sucumbíos, 19 de septiembre del 2023

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS" Presente. -

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución a club profesional en la sede de nuestra institución ubicada en la Parroquia Nueva Loja Cantón Lago Agrio Calles Borja y Los Andes Urbanización los Ceibos el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del dia

1.- Bienvenida a los asistentes

2- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO "SUCUMBIOS OILERS". En primera y definitiva instancia. Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano.

Atentamente:

detrás de Morona Santiago. La psicóloga educativa Ana Córdova señala que la deserción escolar en zonas de alta vulnerabilidad debe trabajarse por medio de planes integrales que, en ciertos casos, incluso pueden requerir la reubicación de familias.

Pandillas en colegios

El miedo de los padres también se debe a la presencia de pandillas dentro de los colegios. De hecho, en una rueda de prensa, el 28 de abril de 2023, María Brown, ministra de Educación, reconoció que tienen conocimiento sobre pandillas que operan en las instituciones e hizo un llamado a la comunidad educativa a “no dejar de denunciarlo”. “Si existe una denuncia, una alerta, la responsabilidad del adulto es activar los protocolos”, dijo al agregar que cualquier persona que vea un delito flagrante en una institución educativa se debe llamar al ECU 911.

Gilbert Ortiz Gallardo

Dr. Klever Ramos

C.I.180193250-8

Sr. Franklin Silva Pazmiño

C.I. 180214308-9

PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

“Las denuncias pueden ser anónimas”, enfatizó la Ministra. Además, si el delito no es flagrante se debe denunciar llamando a 1800 DELITO. (AVV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Ing. Msc. Fausto Villamar
Tglo.
PRESIDENTE SECRETARIO C.I. 0922420334 C.L. 2100150677 NOTA: caso de no existir el quorum reglamentario se dará inicio una hora después con los socios presentes
Coveña

Se busca reducir la informalidad en el sector camaronero

Todos los que se dediquen a actividades dentro del sector camaronero tendrán que contar con un título habilitante conocido como acuerdo ministerial, expedido por la Subsecretaría de Acuacultura para operar. Sin este requisito, el Servicio de Rentas Internas (SRI) podrá dar de baja el Registro Único de

Claves para que nuevo Gobierno reactive la construcción

El sector encadena ocho semestres consecutivos de caída en su porcentaje del PIB. Se necesitan acciones concretas para cambiar esa realidad.

El sector de la construcción ha decrecido, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), durante ocho semestres consecutivos.

Con el rebote de la pandemia se tuvo una ligera reactivación, pero insuficiente.

El bajo presupuesto para obra pública golpea directamente al 70% del movimiento del sector, el cual depende del gasto estatal.

En sus mejores épocas, de la mano del segundo boom petrolero , la construcción llegó al 10% del PIB, sin embargo, ahora está en el 6%.

Ante este escenario, constructores y promotores inmobiliarios, bajo el paraguas de Constructores Positivos, han establecido una hoja de ruta para que el próximo presidente no cometa los mismos errores de Guillermo Lasso y pueda darle un real impulso al sector.

“La reactivación de la construcción es vital para lograr la ansiada seguridad pública. Todos queremos combatir la inseguridad y se habla de mano dura; pero nada dará resultados si no generas las condiciones adecuadas de empleo. Un pueblo que no tiene empleo se va a dedicar necesariamente a la delincuencia y vamos a caer otra vez en ese círculo vicioso de mayor inseguridad, menor actividad económica y menos empleo”, puntualizó Joan

Proaño, representante de Constructores Positivos.

Eje inmobiliario

El sector inmobiliario representa el 30% de la actividad de construcción en todo el país. Se debe potenciar el creciente interés de los ecuatorianos por tener casa propia.

1El primer paso debe ser, de la mano del aval de los organismos multilaterales, conseguir fondeo adicional para el programa de créditos de vivienda con tasas de interés subsidiada.

Las viviendas de interés público e interés social actualmente pueden financiarse con crédito a menos del 5% de interés.

En 2018, durante el Gobierno de Lenín Moreno, se emitió un bono social con aval de multilaterales para poder dar ese tipo de crédito; pero solo el 16% de las operaciones hipotecarias han utilizado el financiamiento con tasas subsidiadas.

Esto porque la mayoría de los ecuatorianos no saben que existe. El próximo

presidente debe conseguir más recursos para la iniciativa porque los existentes se agotan en febrero de 2026; pero sobre todo debe impulsar la campaña masiva de información para que más gente sepa que puede comprar su casa de hasta $97.000 de forma muy barata.

Contribuyentes (RUC) para estas actividades. Hasta el 31 de marzo de 2024 se establece el plazo para que personas con un RUC, pero sin el título habilitante, regularicen su situación para operar normalmente. Todo esto fue incluido en el decreto ejecutivo 876. (JS)

criterio de Carlos Morán, constructor y promotor inmobiliario, al ser engorrosa propicia la corrupción y la baja ejecución.

Las reformas deben apuntar a crear un sistema claro y eficiente de informes previos, lo cual incluso puede ayudar a prevenir la corrupción.

Como ya ha publicado LA HORA, se pueden depurar pasos que no aportan a los procesos de contratación que actualmente pueden durar varios meses e incluso impiden la competencia.

obras y no cuando los proyectos están terminados. Esto dinamizaría al sector y permitiría, entre otras cosas, que las personas compren viviendas en planos a un precio menor.

Eje de obras públicas

CCreación urgente de una mesa técnica entre los constructores y el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para cambiar resoluciones que entorpecen los procesos y encarecen los contratos.

2

Alianzas estratégicas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, especialmente viviendas de interés social y vivienda de interés público , dentro de suelo urbano.

Tanto el Gobierno Nacional como el BIESS tienen mucho suelo subutilizado o sin usar. Muchos de esos terrenos ya están dotados de servicios básicos y ubicados en zonas urbanas, pero han degenerado en terrenos baldíos.

La propuesta es que el Gobierno y los municipios y prefecturas faciliten que esos terrenos pasen a los constructores para desarrollo de proyectos inmobiliarios bajo riesgo completo del sector privado. 3

Crédito enfocado en dar liquidez a los constructores. El producto financiero está casi listo, pero el próximo presidente deberá ejecutarlo e impulsarlo.

El objetivo es que los fondos de los bancos vayan directamente al constructor mientras se levantan las

ALa primera acción, de la que en gran medida dependerá la ejecución y la eficiencia , es poner a la cabeza del Ministerio de Obras Públicas a una persona que sepa de la dinámica estatal y que además tenga conocimiento técnico del trabajo que se debe realizar.

Uno de los grandes problemas de Lasso es que ubicó funcionarios, desde empresarios turísticos hasta políticos, en puestos que necesitaban a ingenieros y constructores con experiencia.

En pocos meses, lo indispensable es una cabeza que no tenga que pasar por un largo periodo de aprendizaje y que pueda ejecutar prácticamente desde el minuto 1.

BImpulsar una nueva ley de contratación pública. Un proyecto en este sentido quedó a puertas del segundo debate en la Asamblea cesada por la muerte cruzada. El nuevo presidente debe impulsar que la nueva Asamblea trate el tema lo más pronto posible.

La actual legislación, a

DPriorizar el gasto en obras de alto impacto y bajo costo El objetivo es dinamizar a los pequeños y medianos constructores con obras como caminos vecinales, infraestructura de salud y educativa en el sector rural.

Este gasto priorizado se debe combinar con el impulso a todo tipo de mecanismo de asociación estratégica y Alianza Público-Privada (APP) para que los privados suplan lo que el Estado no puede financiar.

ECrear un equipo independiente, dentro o fuera del Ministerio de Obras Públicas, para que se encargue exclusivamente de gestionar las obras que se necesitarán para enfrentar el impacto del fenómeno de El Niño.

“Se debe pasar a verdaderos planes de contingencia, con financiamiento y metas claras, y no replicar el anticuado modelo de los planes de emergencia en donde se hacen las obras como reacción al desastre y donde como constructores sabemos que se abre mucho campo a la corrupción”, concluyó Proaño. (JS)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I ECONOMÍA 05
PRODUCTIVIDAD. La construcción genera más de 500.000 puestos de trabajo, pero ha estado estancada cuatro años.
Hasta agosto de 2023, la ejecución presupuestaria en obra público no superaba el 50%
EL DATO

Juez Walter Macías habla de ‘filtración de chats’ en la Justicia

El 22 de septiembre de 2023 se producirá el cuarto intento por instalar audiencia preparatoria de juicio contra Maribel Barreno y Juan José Morillo.

Audiencia de juicio

° El 18 de septiembre de 2023, después de retomar su despacho en la Corte Nacional de Justicia, Macías suscribió una providencia y convocó para el 22 de septiembre a la audiencia preparatoria de juicio en contra de Juan José Morillo y Maribel Barreno, vocales de la Judicatura.

En la diligencia, Diana Salazar, titular de la Fiscalía General del Estado deberá sustentar las acusaciones de supuesto tráfico de influencias contra Morillo y Barreno. El proceso penal incluye a Vladimir Jhayya, juez de Pichincha.

AUTORIDADES. Wilman Terán, presidente del Consejo de la Judicatura; y Walter Macías, juez de la Corte Nacional de Justicia.

La contienda iniciada entre el juez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Walter Macías, con el Consejo de la Judicatura y la Corte Nacional de Justicia está lejos de ser superada.

El magistrado reprocha lo que ha denominado “actos contrarios a la ley” que habrían cometido los vocales de la Judicatura, pero también cuestiona, sin mencionar nombres, a magistrados de la Corte Nacional.

Dice que no siente “animadversión” contra el Consejo de la Judicatura, sino una “situación de impotencia y reproche como ciudadano”, respecto de los presuntos actos contrarios a la

Señores:

ley y la Constitución y que específicamente se habrían evidenciados entre Wilman Terán, presidente del CJ, y el vocal Javier Muñoz. Macías también señaló que “existe un sector” de la CNJ, que “según lo que se ha filtrado en chats que están en redes sociales, han estado dando y haciendo favores a los vocales (Muñoz y Terán) para perjudicarme en una declaratoria de error inexcusable, pero que no lograron”, afirmó el magistrado.

El juez prefirió no entrar en detalles ni especificar el tipo de “favores”. Sin embargo, comentó que, esto se habría producido a cambio de alargar los periodos a

LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO

Puerto Arturo, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL PUERTO ARTURO Presente. -

De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la actualización del directorio de nuestra institución periodo 2021-2024, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Unamuncho barrio Puerto Arturo frente al estadio de Puerto Arturo vía principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del dia:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2.- Elección y actualización del directorio de Liga Deportiva Barrial Puerto Arturo periodo 2021-2024

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

nueve años a jueces (no son todos).

El magistrado pidió la intervención de la Corte Constitucional (CC) en las acciones extraordinarias de protección para que dilucide la decisión de extender el periodo de nueve años, y sobre las acciones de inconstitucionalidad que se van a presentar sobre el concurso de renovación, anticipó. Consultado si en sus afirmaciones existe una carga política, el juez señaló que en ese sentido no se siente apartado de su magistratura, pero que sí “defiende la institucionalidad y la independencia judicial”.

En declaraciones a perio-

Señores:

distas, Macías refutó además una intención del CJ de aprobar un protocolo sobre el procedimiento para las sesiones declaradas como confidenciales o reservadas.

Sin embargo, en la sesión extraordinaria para abordar este tema convocada por el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, el martes 19 de septiembre de 2023, remitió el proyecto de resolución a las áreas técnicas y pidió que los contenidos sean convenidos entre los vocales del Pleno previo a su debate y resolución.

El vocal Fausto Murillo anticipó que votará para que el contenido de las sesiones sean públicas. (SC)

FEDERACIÓN CANTONAL DE LIGAS DEPORTIVAS BARRIALES Y PARROQUIALES DEL CANTÓN AMBATO ACUERDO MINISTERIAL Nro. 86 del 29 DE JUNIO 2016

Ambato, 19 de septiembre del 2023

PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS FILIALES DE LIGA DEPORTIVA BARRIAL QUINDIALO

Presente.De mi consideración:

Reciban un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la asamblea General de Elecciones para la elección del directorio de nuestra institución periodo 2023-2027, cumpliendo con lo que dispone la ley del deporte y el reglamento sustitutivo vigente en nuestro país, en la sede de la Liga ubicada en la parroquia Quisapincha Barrio Quindialo frente al estadio de Quindialo via principal S/N a partir de las 19H00 el jueves 5 de octubre del 2023, para tratar el siguiente orden del día:

Orden del día

1-Constatación del Quorum

2-Elección del directorio de Liga Deportiva Barrial Quindialo periodo 2023 - 2027

Por la atención a la presente nos suscribimos agradeciéndoles la presencia de cada uno de ustedes a este llamado.

Atentamente:

Sr. Fausto Guadalupe Núñez

Sr. Luis Moposita Moposita

VICEPRESIDENTE LDBPA SECRETARIO LDBPA

C.I. 180336839-6

C.I. 180116598-1

Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.

Klever Ramos

Franklin Silva Pazmiño

El 11 de septiembre, por tercera ocasión, la audiencia preparatoria de juicio en el ‘Caso Vocales’ fue diferida. En esa ocasión, Mercedes Caicedo, jueza ponente (subrogante), accedió a un pedido a Julio Vasco, abogado defensor del vocal Morillo para que pueda delinear un medio de defensa necesario para comparecer a la diligencia, una vez que recibió un informe pericial de la fiscalía. “Solo en virtud de ese pedido es que la audiencia no se va a instalar con el fin de que se garantice el debido proceso y evitar a futuro alegaciones de nulidad”, aclaró Caicedo el 11 de septiembre. También pidió a los sujetos procesales que actúen con buena fe para evitar, lo que la Fiscal, Diana Salazar, adelantó que puede ocurrir en el futuro como la posibilidad de solicitar ampliaciones, esperar 24 horas, y con ello solicitar un nuevo diferimiento. Inicialmente la audiencia de evaluación estaba prevista para el 25 de agosto de 2023; luego se postergó para el jueves 7 de septiembre.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO JUSTICIA 06 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
C.I.180193250-8 C.I.
PRESIDENTE FCLDBPCA SECRETARIO FCLDBPCA Nota: caso de no existir el quorum reglamentario la sesión se dará inicio una hora después como estipula la ley.
Dr.
Sr.
180214308-9

Vicepresidenciables imprimen su ideología en la campaña electoral

Tres analistas políticos advierten que las posiciones de Verónica Abad de ADN y Andrés Arauz de la RC son “sinceras” a diferencia de la aproximación hacia el centro político de Luisa González y Daniel Noboa.

político, son los vicepresidentes Verónica Abad y Andrés Arauz, quienes marcan el espectro político de ambos binomios

“No se si hay un debate, pero s í hay un posicionamiento de los vicepresidentes que tiende a colocar a los binomios en un marco programático e ideológico más claro, mientras que los candidatos presidenciales tratan de borrar esa identidad y tener una comunicación más transversal hacia el electorado”.

Los ciudadanos quieren sinceridad

Luego de la primera vuelta electoral, los candidatos a vicepresidentes, Andrés Arauz de la Revolución Ciudadana (RC) y Verónica Abad de Acción Democrática Nacional (ADN), se han mantenido en la palestra de las redes sociales, podría decirse que incluso con mayor exposición que sus binomios presidenciales.

Mientras Verónica Abad ha sido atacada al reeditar entrevistas de su pasado en las que muestra su posición ideológica y de defensa al derecho a la vida o su modelo educativo, Andrés Arauz ha recibido lo propio con sus explicaciones sobre la desdolarización del Ecuador o la reacción del riesgo país tras el asesinato de Fernando Villavicencio.

Aunque ambos candidatos han tratado de bajar el perfil antes del inicio de la campaña oficia l, lo cierto es que en las redes sociales, la discusión digital los mantiene vigentes dentro del debate electoral, sobre todo ante la carencia de propuestas por parte de los presidenciables.

El marketing político en los últimos años ha intentado controlar y mantener en silencio aquellos liderazgos que rompen los esquemas y las declaraciones de los vicepresidenciables cargadas de su ideología y de “actitud

sincera”, se convierten en insumos para sus rivales

‘Hipocresía en la campaña’

Felipe León, director nacional del Movimiento Libres indicó que en la actualidad existe una fuerte carga de hipocresía y medias verdades para poder lograr los objetivos que el marketing político impone. “La política en el país se ha dirigido a una centro de democracia y hacia el público a una hipocresía, para básicamente decir lo que no te resta votos”, apuntó León indicó que las pocas propuestas expresadas por Luisa González y Daniel Noboa, “están mostrando casi las mismas propuestas , mientras que en sus candidatos a la Vicepresidencia, Andrés Arauz y Verónica Abad, ahí si vemos dos posturas que pueden debatir”.

Advirtió que ambos candidatos son víctimas de la descontextualización de sus propuestas, “sobre todo con Verónica Abad, descontextualizando su participación en un foro liberal muchos años antes de que pensará ser candidata a la Vicepresidencia”, apuntó.

Hizo un llamado a no confundir la postura del “liberalismo” con la derecha política, pues desde su punto de vista el liberalismo

tiene muchísimas ramas de izquierda y progresistas

A su juicio, tanto Arauz, como Abad son parte del pensamiento del l iberalismo . “Arauz es un liberal progresista, con tendencias de izquierda y por eso es interesante el debate que se contrapone entre dos liberales”

León estimó que es “obsoleto” hablar de derecha o izquierda, “es momento de hablar de patriotismo, nacionalismo , conservación, globalismo, progresismo o la Agenda 2030”.

Para el director nacional del Movimiento Libres, el presidente Guillermo Lasso, a pesar de ser señalado como de derecha, ha estado más ligado a la Agenda 2030 Precisó que en Ecuador, “Verónica Abad se acerca mucho a la oposición a la Agenda 2030, ella tiene muy claras estas posiciones . Debemos despojarnos ya de derechas e izquierdas y como nación contraponernos al bolivarianismo”.

Espectro ideológico

El profesor e Investigador del Programa de Sociología Política de la FLACSO, Franklin Ramírez, indicó que en la actual campaña, mientras los presidenciables Luisa González y Daniel Noboa tratan de mostrar posiciones hacia el centro

Al hacer una evaluación de la posición de Verónica Abad puntualizó que “es el posicionamiento más ideologizado de toda la campaña y recoge la globalización de la derecha global, que se conectan con Trump, Bolsonaro, Milei, es una mezcla de ideas libertarias y conservadoras”.

Sobre Arauz, indicó que “ mantiene sus tesis de siempre, como ministro y candidato presidencial, crítica al neoliberalismo, son propuestas que son parte de la centro izquierda global latinoamericana”.

Apuntó que, en su modo de ver, aunque Arauz podría mostrar más contenido en sus planteamientos, “ha sido contenido por sus desaciertos en sus intervenciones y su discurso tecnocrático que no favorece las aspiraciones del binomio” (ILS)

° El analista político Óscar Terán, criticó la falta de propuestas “sinceras” por parte de los candidatos presidenciales. Indicó que estos están atrapados o realizan la política del “disimulo que es lo común en nuestra política”. Para Terán, en la actualidad la gente está fastidiada de los políticos que doran la píldora”. Destacó que los liderazgos que se observan en América, como Donald Trump en Estados Unidos, Jair Bolsonaro en Brasil o Javier Milei en Argentina, son el resultado de este fenómeno, en la búsqueda de sinceridad. “Lo que pide la gente es que se le diga la verdad”. Agregó que la ciudadanía ya está consciente de que a través del Estado o el Socialismo, no va a lograr la solución a los problemas del país. Precisó que en la sociedad mundial se protagoniza una lucha que va más allá de lo ideológico, “es una lucha por el poder fáctico, por esas circunstancias, el gran capitalismo muchas veces coincide con el socialismo, con China”. Terán remarcó que en “el mundo, el globalismo, con su color morado, con la ideología LGBTIQ+ y todo esto que se ha puesto de moda, tiene realidades espantosas, atroces y se las empaqueta como la agenda 2030”.

CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL AMERICA F.C. SANTA ROSA

Ambato, 19 de septiembre del 2023

Señores:

SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA"

Presente. -

De mi consideración:

Reciba u n atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General de socios de nuestra institución para la Aprobación de la reforma total del estatuto de nuestra institución acorde co n el estatuto del FEF vigente en la sede de nuestra institución ubicada en la Santa Rosa Cantón Ambato Barrio las Américas calle Américas el jueves 5 de octubre del 2023 a partir las 19H00 con el siguiente orden del dia:

Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes

2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto CLUB DEPORTIVO PROFESIONAL "AMERICA F.C. SANTA ROSA". En primera y definitiva instancia.

Por la atención y presencia que se permita dar a la presente me suscribo agradeciéndole su presencia de antemano Atentamente:

C.I. 050227455-8 180231271-8

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I POLÍTICA 07
SINCERIDAD. Verónica Abad y Andrés Arauz muestran dos posturas que pueden debatir. Dr. Gustavo Zúñiga Espinoza Sr. Richard Allo Garzón PRESIDENTE SECRETARIO C.I.
caso de no existir
quorum reglamentario
dará inicio una hora después
socios presentes
NOTA:
el
se
con los

Reingeniería de rutas de buses aún ‘no es urgente’ para el Metro

El Metro de Quito está comprometido en iniciar operaciones en 41 días, pero los transportistas piden que se realice una reingeniería en las rutas para que los ciudadanos tengan mejor acceso a las estaciones.

A 41 días de que se vuelva a abrir la operación del Metro, esta vez con la Alcaldía de Pabel Muñoz (ya hubo una inauguración hace un año, en la administración de Santiago Guarderas), todavía no hay acuerdos con los transportistas para que se definan nuevas rutas para los buses de transporte público. Los representantes del sector están inconformes.

Jorge Yánez, Presidente de la Unión de Operadoras de Transporte Urbano de Quito (Unitrans-Q) confirmó que no existe ningún diálogo con la adminis -

tración para que el transporte público pueda integrarse con las estaciones del Metro que no son multimodales.

El Metro tiene 15 estaciones en el trayecto de las cuales solo cinco son multimodales . Esto significa que los buses tienen la posibilidad de acercarse a dichas infraestructuras y tener una integración física de los pasajeros en diferentes medios de transporte. Estas son : El Labrador, Quitumbe, El Recreo, La Magdalena y Seminario Mayor.

Según Yánez, en estos

momentos no hay la posibilidad física de integrarse , por lo que complicaría el acceso de los pasajeros a las estaciones. “ Hemos estado esperando la llamada de las autoridades para ver la posibilidad de reingeniería de rutas pero hasta las fechas no hay nada ” afirmó el dirigente de los transportistas. Yánez dijo que esto ocurre pese a que el 9 de agosto de 2022 presentaron una alternativa para realizar la reingeniería de rutas. “ No sé si las autoridades están haciendo un trabajo en base a nuestra propuesta,

pero no se nos ha informado nada ”, dijo.

La idea de la reingeniería es establecer rutas transversales para alimentar a las estaciones del Metro y así tener una interconexión directa que favorezca a los pasajeros .

Tarjeta de la ciudad Yánez indicó que en la administración del exalcalde, Jorge Yunda, se realizó un sistema en conjunto con la Universidad Politécnica Nacional . Se lo denominó nivel 4 y allí se incluyó la tarjeta inteligente para el pago del transporte

Los transportistas piden que el Municipio autorice el uso de este sistema para poder implementarlo en sus unidades.

Si se aprueba su uso, Yánez asegura que iniciarán con 500 buses y así mantendrá un sistema moderno de cobro, con tarjetas inteligentes.

Respuesta del Metro

Para los responsables del Metro de Quito estas rutas “ no son urgentes”, ya que la diferencia en las estaciones que nos son multimodales es que la integración con otros medios de transporte implica caminar máximo dos cuadras para encontrar otras líneas de buses, esto dentro del sistema municipal y público. Como ejemplo citan la estación Iñaquito, que no es multimodal. “Al salir por cualquiera de los dos accesos, estamos en plena Av. Naciones Unidas, de donde la persona usuaria del sistema puede usar otras líneas de bus que pasan por la avenida”, se informó desde el Metro de Quito.

Con respecto al pago se explicó que el sistema integrado de transporte municipal pretende implementar una tarifa de 60 centavos por usar los dos servicios , tanto transporte en superficie y subterráneo.

También se informó que aún no existe una integración de tarifa con otras cooperativas , por lo tanto el pago sería de 35 centavos por el bus en superficie y 45 por el Metro de Quito , sumando un total de 80 centavos.

La idea de la línea trazada para el Metro de Quito es que el viaje pueda continuar en superficie con las demás líneas de transporte. Ahora, otro tema importante es la reestructuración del transporte en superficie para lograr mayor integración, pero ese es un proceso liderado desde la Secretaría de Movilidad. (EC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO 08 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
Quito tiene 66 km y el metro de Quito solo recorre 22 km. EL DATO
MOVILIDAD. Hay estaciones del Metro como la Jipijapa o La Carolina que se encuentran en zonas donde hay varias líneas de transporte público.

¿Qué peso tiene el dólar en las economías latinoamericanas?

El uso de la moneda estadounidense es oficial en tres países. En otros es usado como un salvavidas ante la inflación o simplemente convive con otras monedas.

REDACCIÓN AMÉRICA. La propuesta del candidato argentino Javier Milei de dolarizar Argentina ha vuelto a traer un debate a América Latina, donde países como Panamá, El Salvador y Ecuador llevan ya años con el dólar adoptado como moneda oficial, y otros, como Cuba y Venezuela, con un fuerte mercado sumergido.

Con la bandera de la dolarización, eliminar el Banco Central y aplicar “motosierra” al gasto público , el candidato de La Libertad Avanza obtuvo el primer lugar (29,86%) en las primarias del 13 de agosto de 2023.

Sin embargo, pese a una inflación por encima de tres dígitos, los macroeconomistas hablan de “ obstáculos insalvables” para esta vía, ya que Argentina carece de dólares necesarios para rescatar la base monetaria y respaldar los depósitos bancarios y, para conseguirlos, las propuestas suponen “incrementos absurdos” de deuda pública, para un país cuyos títulos cotizan al 30% de su paridad.

Los dolarizados

La dolarización de Latinoamérica comenzó en Panamá , donde el uso del dólar se remonta a hace más de un siglo, como consecuencia de la construcción del canal de Panamá por parte de

Sin alternativa

°Los dólares corren en Cuba de forma progresiva tanto en el mercado informal como en el formal, donde el Estado recauda divisas en el sector turístico y a través de una red de tiendas especiales.

La fuerte inflación, la importación a la que Cuba se ve abocada y los cientos de miles de cubanos que están emigrando son algunas de las razones para la popularización de la divisa estadounidense. Son razones parecidas a las de Venezuela, donde el dólar se usa para pagar y fijar precios desde 2019, cuando el país atravesó una hiperinflación que cerró 2018 en el 130.060% y vivía la agudización de una crisis eléctrica que colapsó, en múltiples ocasiones, los medios de pago electrónicos.

EE.UU, pero la moneda ya llevaba casi otro medio siglo circulando, por la afluencia de viajeros debido a la ‘fiebre del oro’”.

La apuesta tuvo sus ventajas. A juicio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), posibilitó “una de las tasas de inflación más bajas de la región y una competitiva oferta de créditos”, además de la estimulación comercial y una economía estable sin un Estado que pueda fijar el precio del dinero.

A Panamá le siguió Ecuador, que se apropió del dólar como única moneda legal en 2000 y abandonó el devaluado sucre, una decisión en su momento trau-

mática e inesperada, tomada por el entonces presidente Jamil Mahuad (1998-2000) como salida a una crisis acuciante.

El dólar permitió a la eco-

Modelos paralelos

° En Perú, el dólar convive con el sol desde hace décadas.

° En Uruguay, el peso sigue siendo la moneda oficial, pero algunos precios de escaparates se pongan en dólares.

° En Paraguay, el dólar es la moneda de referencia para transacciones internacionales y se permite su libre venta en casas oficiales y bancos.

nomía ecuatoriana alcanzar una estabilidad monetaria y financiera, al pasar de tener un promedio de inflación anual del 36,4% en el periodo 1980-1998 al 4,5% en el periodo 2001-2019, según datos del Banco Central de Ecuador (BCE).

El dólar también es legal en El Salvador, donde empezó a circular desde el 1 de enero de 2001 junto con el colón salvadoreño, cuyo cambio quedó fijado en 8,75 unidades por dólar hasta que acabó por desaparecer: el sistema bancario convirtió todas las cuentas a dólar y se retiró el colón salvadoreño. En este país también frenó la inflación. EFE

Esta dolarización no oficial que el Gobierno ve como una “válvula de escape” ha facilitado “mucho la transaccionalidad, las operaciones comerciales” y el surgimiento de servicios como entregas a domicilio y taxis, aunque no esté permitido aún abrir cuentas bancarias para hacer transferencias o pedir préstamos en dólares, dice a EFE el economista senior de Ecoanalítica, Jesús Palacios.

Sin embargo, el Gobierno venezolano ha tomado medidas, como el cobro de un impuesto a los pagos en divisas, para mantener controlada la dolarización y fomentar operaciones en bolívares.

FO CUS Con Gabriela Vivanco

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I GLOBAL 09
VALOR. El dólar ha sido adoptado de forma oficial por algunos países de la región.
UN PODCAST DE LA HORA
MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
ENTREVISTA A EL SACERDOTE ROBERTO FERNÁNDEZ IGLESIAS

Sin sancionados por propaganda electoral en las calles de Ambato

Desde el Municipio de Ambato se dio un nuevo plazo para que los partidos y movimientos políticos retiren este material de los espacios públicos.

Un mes después de que se desarrollaron las elecciones anticipadas 2023 (primera vuelta), aún se pueden ver pancartas y carteles con los rostros de candidatos en espacios públicos de Ambato.

Según Ordenanza Municipal los partidos y movimientos políticos tienen 15 días, después de los comicios, para retirar este material, normativa que no fue acatada a cabalidad.

Control

A través de un comunicado, la Dirección de Servicios

to para la colaboración de los ciudadanos y los partidos políticos durante los periodos electorales para preservar el ornato de Ambato.

De igual manera la dependencia municipal indicó que se solicitó a los partidos y movimientos políticos el retiro de la propaganda electoral desde el 19 hasta el 21 de septiembre de 2023.

TOME NOTA

Hasta mañana, jueves 21 de septiembre de 2023, el Municipio de Ambato les dio un nuevo plazo a los partidos políticos para que retiren la propaganda que sigue en las calles.

Públicos de la municipalidad indicó que previo al proceso electoral se controló y realizó varios retiros de propaganda en redondeles, espacios públicos y áreas verdes que interfieren la libre circulación peatonal y en la visibilidad de los conductores en puentes y pasos a desnivel.

Todo esto se realizó en cumplimiento al reglamen-

Es así que, todo el material colocado en: taludes circundantes de la ciudad, puentes o pasos peatonales, muros y pasos a desnivel, postes, muros y escalinatas, cerramientos en lugares privados, monumentos históricos, edificios patrimoniales, así como a todos los parques de la ciudad y espacios públicos deberá ser eliminado hasta el jueves de esta semana.

De no cumplirse este nuevo plazo, la Municipalidad iniciará el proceso sanciona-

torio con el Sistema de Justicia Integrado.

La multa es de un salario y medio básico unificado del trabajador, es decir 675 dólares y el retiro de la propaganda.

En caso de reincidencia se aplicará el doble de la multa establecida y los daños ocasionados serán repuestos por la organización política pertinente.

Quejas

En Pinllo los postes de alumbrado públicos están llenos

Inicia proceso de inscripciones para candidatas a Reina de Ambato

Desde este lunes 18 de septiembre de 2023 está habilitado el proceso de inscripción para candidatas a Reina de Ambato 2024 .

Para participar es necesario ser ambateña de nacimiento o haber residido en la ciudad durante al menos 10 años, presentar un proyecto social a ejecutarse en caso de ser electa, tener entre 18 y 25 años y estar soltera.

Entre los requisitos también consta: tener instrucción educativa mínima de

secundaria , certificado de estudios, original de la partida de nacimiento, no tener parentesco con autoridades del Municipio o Gobierno Provincial, entre otros.

El Comité Permanente de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) determinó que el proceso de inscripción se llevará a cabo hasta el 4 de enero de 2024.

Podrán ser candidatas las representantes de barrios, instituciones públicas, privadas , organismos y organizaciones del cantón

TOME NOTA

Las actividades centrales de la FFF 2024 que presidirá la Reina de Ambato se llevarán a cabo del sábado 10 al martes 13 de febrero.

legalmente reconocidas. La Elección Reina de Ambato es uno de los eventos insignes de la celebración ambateña, evento que se llevará a cabo en 2024 durante la edición 73 de la Fiesta de la Fruta y de las Flores. (RMC)

de propaganda política no solo de las elecciones de este año, sino también de las seccionales de 2019 y generales de 2021.

EL DATO

Julio Castillo, morador del sector, dijo que los vecinos del barrio se están organizando para realizar una minga que les permita limpiar todos restos de carteles ubicados en el sector.

La multa por no retirar la propaganda política en los tiempos establecidos es de 675 dólares.

a los políticos”, mencionó. En Ficoa los postes de alumbrado público también siguen empapelados, en este sector Mariela Cobo, dijo que la Municipalidad debería retirar este material pues ofrece un mal aspecto a esta zona comercial.

“Como siempre la ciudadanía es la que debe dar ejemplo

“Ahora con la segunda vuelta van a volver a colocar más afiches encima de los afiches viejos, es un cuento de nunca acabar”, dijo. (RMC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 10 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
SOBERANA. La nueva Reina de Ambato será elegida durante la Fiesta de la Fruta y de las Flores. PROBLEMA. Pancartas como estas siguen en los postes de varios sectores de la ciudad.

Sin espectáculos masivos en las fiestas

MINUTERO

Notifican a moteles y lubricadoras ° Establecimientos como moteles y lubricadoras de Quevedo recibieron notificaciones con la finalidad de fomentar la regularización ambiental de los negocios, teniendo en cuenta el grado de responsabilidad y riesgos que pueden afectar al medio ambiente, personal de la Prefectura realizó el trabajo.

El nivel de violencia que aqueja a la provincia de Los Ríos ha llevado a la suspensión de varios eventos en los diversos cantones, Babahoyo no es la excepción.

Pese a aquello, sí habrá fiestas patronales en honor a la Virgen de la Merced.

En coordinación con la iglesia católica; además de las Procesión y el Rosario de la Aurora, desde el Gobierno Municipal se han organizado algunas actividades, entre ellas, ‘La Calle Es Mía’, la cual reunirá a diferentes artistas, emprendimientos y varios comercios en la avenida 10 de Agosto, que se convertirá en peatonal durante dos días.

“Vamos a tener un festival abierto en la avenida 10 de Agosto, habrá un espacio para todos los emprendimientos, para gastronomía, artesanías, eventos culturales y artísticos; se lo ha diseñado con la idea de que todas las familias acudan a disfrutar de estos días festivos; podrán salir de las tradicionales Barracas, hacia la calle Sucre o hasta la Barreiro

donde estará la serenata a la Virgen y de ahí visitar estos stands’’, refirió Gustavo Barquet, alcalde de Babahoyo.

Ahorro Según la primera autoridad municipal, esta medida de unificar los eventos y suspender otros como los espectáculos artísticos masivos, representa un ahorro cercano a los $100 mil, que podrían destinarse a más obras.

Informó también que todos estos espacios se realizarán durante los días 23 y 24 de septiembre, desde las 13:00 hasta las 23:00, y que

se contará con contingente policial desplegado en todo el perímetro, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los visitantes.

“Aquí en nuestra ciudad tenemos muchísimo talento y es la oportunidad para incentivar y remover el trabajo de ellos, hemos escogido no solo a los mejores, sino también a los que creemos que no les hemos dado ese espacio para que se muestren, seguiremos generando más espacios para darle la oportunidad a cada uno de ellos”, sostuvo Paola Castillo, directora de Cultura de

EL DATO

La avenida 10 de Agosto será peatonal los días 23 y 24 de septiembre. La atención será de 13:00 a 23:00.

la Alcaldía. La agenda de actividades se extiende hasta el 1 de octubre donde habrá un circuito de fuerabordismo; mientras que para el 30 está previsto una competencia de motovelocidad. (DG)

En el sector San Miguel celebran a su patrono

Con un pregón y elección de Reina empezaron las festividades en el sector San Miguel, para celebrar a su patrono, ayer.

El recorrido inició a la altura del coliseo de la localidad, ubicada en El Empalme (Guayas), de allí se recorrieron las principales calles para proceder con el evento de belleza. En total fueron siete las participantes, las cuales durante los últimos

días se dedicaron a la venta de votos.

Después del conteo se coronó a Ashley Beltrán como nueva soberana.

Los organizadores informaron que desde esta noche iniciarán las novenas.

Para aquello, la imagen de San Miguel de Arcángel recorrerá los diversos barrios.

Para el 29 de septiembre, mayor día festivo, hay programados algunos eventos. (JO) PROCESIÓN. Los

Culmina proyecto en el cantón Buena Fe ° En el sector 19 de Octubre (Buena Fe) se realizó la culminación del proyecto ‘Transferencia Tecnológica’, evento que contó con las presencia de los beneficiarios del centro agrícola, representantes, docentes y estudiantes de la UTEQ.

‘Ventanas City’ monarca absoluto ° Un total de 30 equipos participaron de la final del cuadrangular de fútbol ‘Copa Prefectura de Los Ríos, desarrollado en Ventanas. El equipo de ‘Ventanas City’, alcanzó el primer lugar, coronándose como campeón en las categorías sub 8, 10, 12, 13 y 15.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I LOS RÍOS 11
Cerca de $100 mil se ahorrarían, se informó desde el GAD Municipal de Babahoyo.
TALENTO. Diversos emprendedores, comerciantes y artesanos se reunirán por dos días en Babahoyo. fieles católicos recorrieron las principales calles.

Termina la espera de cangrejos

Es uno de los mariscos más apetecidos por las familias ecuatorianas.

¡La espera terminó! Desde hoy, miércoles 20 de septiembre, llegarán las planchas de cangrejo a los diferentes mercados de Santo Domingo.

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca dio por finalizada la veda , restricción que había sido declarada a mediados de agosto.

La noticia se confirmó hace 24 horas e inmediatamente motivó la reacción de la ciudadanía, quienes ya comenzaron a planificar una cangrejada para el fin de semana

“Estábamos contando los días para que llegue fin de mes, pero las autorida-

des levantaron la veda antes del tiempo acordado y esto nos alegra mucho”, dijo Carolina Estrella, ama de casa.

Comercio

Las personas que se dedican a la venta del crustáceo también se mostraron optimistas, sobre todo porque pasaron alrededor de 35 días sin trabajar con normalidad.

Algunos tomaron este tiempo como vacaciones y aprovecharon para pasear en compañía de sus familias, pero también hubo quienes optaron por comercializar otros mariscos con el objetivo de gene -

rar utilidades económicas.

“Siempre son temporadas bajas para nosotros. En mi caso, trabajo los primeros días con la pulpa del cangrejo que sobra, después descanso una semana y posteriormente vendo conchas para subsistir”, expresó Manuel Ponce.

Expectativas

Gastronomía

° Los comedores y marisquerías nuevamente integrarán el cangrejo en sus respectivos menú, producto que tiene mucha demanda en Santo Domingo.

Se prevé que hoy se vendan las primeras planchas de cangrejo . Al cierre de esta edición, todavía no existía un listado de precios oficiales , pero los entendidos en la materia aseguran que siempre llega un poco caro hasta que se normalice el abastecimiento.

EL DATO

Esta veda fue por mudanza del caparazón, no duró los 45 días como estaba estipulado.

“ La demanda es alta en los manglares porque el producto se distribuye en el Ecuador, esto hace que lo traigan un poco caro y pequeño ”, expresó un comerciante.

Diego Santos se dedica a este comercio en la coo -

perativa 17 de Diciembre , pero prefiere no traer el crustáceo hasta finales del mes para brindar una mejor calidad a sus clientes. El hombre asegura que el cangrejo aún está lechoso , con carne arenosa y articulaciones frágiles. Por este motivo, prefiere esperar una semana más para no arriesgar su inversión económica.

“Las planchas vienen en carro y el trayecto es largo. Actualmente, están frágiles, eso significa que muchas patas se van a desprender”, manifestó Santos. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 12 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023
DISPOSICIÓN. La recolección y venta de cangrejos ya está autorizada.

Municipio de Loja articula acciones ante llegada del Niño

Este plan incluye la limpieza de sumideros, monitoreo de parroquias rurales, identificación de alojamientos temporales, en colaboración con diversas instituciones de prevención y protección.

La coordinación de Gestión de Riesgos del Municipio de Loja se encuentra implementando un plan de intervención para brindar una atención oportuna durante la próxima temporada de lluvias.

José Luis Lima, coordinador de la unidad, explicó que esta acción se debe al cambio de alerta amarilla a naranja declarado por el COE Nacional, lo que implica pasar de medidas preventivas a la fase de preparación ante la posible llegada del Fenómeno de El Niño.”

“Nos encontramos en el análisis con la finalidad de efectuar una convocatoria del COE Cantonal, teniendo en cuenta que el evento es inminente. Tenemos elaborado el plan de contingencia y plan de respuesta donde se encuentran trazadas acciones como paso de

preparación para la época invernal. En los próximos días lo vamos a socializar en una reunión para determinar posibles observaciones o cambios, señaló.

Además, se incluye la limpieza de sumideros en diversos barrios y quebradas previamente identificadas como zonas propensas a problemas durante la temporada de lluvias. José Luis Lima también advierte sobre la necesidad de monitorear algunas parroquias rurales, como Yangana, Quinara, Vilcabamba y Malacatos, debido a la posibilidad de incidentes causados por las fuertes lluvias.

“Estamos trabajando en cuáles serían las quebradas a intervenir, vamos a efectuar una socialización con la Coordinadora de Parroquias y Obras Públicas para determinar cuáles serían estas

Abandono de lotes baldíos preocupa al barrio Celi Román

Los moradores del barrio Celi Román se encuentran preocupados por la falta de atención en lotes baldíos que se encuentran frente de la Facultad de Salud Humana de la Universidad Nacional de Loja (UNL), los cuales se han convertido en zonas donde personas consumen bebidas alcohólicas, arrojan basura y prenden fogatas.

Juan Vicente Bravo, habitante del sector, expresó su indignación ante la poca atención de autoridades para plantear acciones que sirvan para atender las necesidades

en este lugar. Comentó que durante los 25 años que lleva viviendo en este lugar, ya no le causa mayor novedad que las personas realizan encendido de fogatas o quema de papeles, sin tener conciencia de la ola de calor que vive la ciudad, sumada a los fuertes vientos y al existir pastizales secos podría desencadenar en un incendio que podría afectar a los habitantes cercanos a los lotes abandonados.

Otras Problemáticas

Bravo manifestó que antes

vertientes que podrían provocar estragos”, indicó. Dentro de la zona urbana se tiene un mapa registrado de los lugares donde podrían generar complicaciones como la quebrada Viveros, Las Lágrimas y Shushuhuayco. “Además de estos sitios, nos encontramos evaluando otros posibles puntos que podrían generarnos una complicación para articular acciones de intervención preventiva”.

la Policía Nacional realizaba recorrido por la zona durante diferentes horas del día, situación que no ocurriría en estos momentos.

“Es esporádico observar un policía por esta zona, nosotros hasta las 8 de la noche estamos en nuestros hogares porque nos causa pánico estar por estos sitios. Estos terrenos se han convertido en caminos donde los habitantes del sector lo utilizamos diariamente y nos causa preocupación porque al existir matorrales son lugares idóneos para que los ladrones se puedan esconder y puedan amedrentar a las personas que transitan por estos lugares”.

Albergue

El funcionario destaca que se tiene establecido como mesa 4 del COE, el tema de los alojamientos temporales. “Tenemos ya identificado con los demás departamentos del Municipio, casas comunales o sitios denominados como seguros que se podrían utilizar para trasladar a las personas que podrían verse afectadas o encontrarse en situación de riesgo por la llegada del Fenómeno de El Niño”.

La coordinación de Gestión de Riesgos de la institución trabaja de manera articulada con el COE Cantonal donde se encuentra Municipio de Loja, Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio del Ambiente y otras instituciones de prevención, control y protección que se encuentran alertas ante posibles que puedan ocurrir a causa del inminente arribo de El Niño a diferentes puntos de la ciudad y provincia.

En cuanto al tema de la recolección de basura a pesar de que el servicio pasa diariamente sin tener una hora establecida en la ma-

ñana, existe la preocupación porque las personas arrinconan desechos y no habría una clasificación adecuada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 13 QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023 I
ABANDONO. Moradores de Celi Román preocupados por la falta de atención de las autoridades del cantón Loja. PREVENCIÓN. Gestión de Riesgos se encuentra activo para articular acciones preventivas ante la llegada de El Niño.

Atacames, diversión garantizada de noche y de día

Con su clima cálido, hermosas playas y una amplia gama de actividades, Atacames se ha convertido en un destino turístico muy popular.

La playa de Atacames, ubicada en la provincia de Esmeraldas, es un verdadero paraíso tropical que atrae a turistas de todo el mundo.

Esta es una de las cuatro playas más importantes del cantón Atacames, junto con Tonsupa, Súa y Same. Se encuentra en la zona de vida del bosque seco tropical y está rodeada de cocoteros. El paisaje de este destino se complementa con el estuario Atacames, que conserva un manglar y ofrece un hábitat para una variedad de especies de aves, como las gaviotas.

Con una extensión de aproximadamente 5 a 6 kilómetros y una amplitud de 500 metros, la playa de este sitio

ofrece espacio más que suficiente para que los visitantes puedan disfrutar del sol y el mar. Las temperaturas oscilan entre 21 ºC y 32 ºC, lo que la convierte en un destino perfecto para quienes buscan un clima tropical.

Turismo

Atacames no solo es conocida por sus playas, sino también por su naturaleza exuberante y su riqueza en folclore negro. Los turistas pueden disfrutar de la gastronomía local, que ofrece deliciosos platos de mariscos y pescados frescos. Los restaurantes de la zona combinan la arquitectura moderna con elementos decorativos hechos de manglar,

creando un ambiente único. La zona turística cuenta con una excelente infraestructura hotelera, que ofrece una amplia gama de opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Los visitantes pueden hospedarse en cabañas típicas, hoteles de lujo o apartamentos frente al mar.

Actividades

Atacames ofrece una gran variedad de actividades para que los visitantes disfruten al máximo de su estadía. Desde relajarse en la playa y tomar el sol hasta participar en deportes acuáticos emocionantes.

Una de las actividades más populares es el paseo en banana, donde los turistas

pueden disfrutar de la emoción de ser arrastrados por el agua en una banana inflable. También se pueden alquilar equipos para practicar surf, paddleboarding y kayak. Para quienes prefieren actividades más relajantes, se pueden alquilar sillas y sombrillas para disfrutar de la brisa marina y las hermosas vistas. Además. También pueden disfrutar de paseos en bote para explorar el estuario y observar la vida marina.

Atracciones cercanas

Los turistas también pueden visitar otros destinos cercanos. A poca distancia se encuentra el Peñón del Suicida, un mirador natural de for -

mación calcárea que ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano y las playas circundantes. También se pueden visitar las playas de Tonsupa, Súa y Same, que son igualmente hermosas y ofrecen actividades emocionantes.

Una actividad muy popular en el cantón Atacames es el avistamiento de ballenas jorobadas, desde julio a octubre.

La privilegiada posición geográfica de Ecuador favorece a la observación de la especie y lo convierte en uno de los destinos turísticos favoritos del mundo para presenciar este espectáculo natural, único de supervivencia y conservación.

Gastronomía y artesanías

La gastronomía es otro aspecto destacado de la experiencia turística en esta playa. Los restaurantes locales ofrecen una amplia variedad de platos deliciosos, como langostas, ceviches de camarón y pescado, encocados, bolas de verde y cazuelas.

Además de la gastronomía, Atacames es conocida por su artesanía, especialmente la del coral negro. Los hábiles artesanos trabajan este material, que se extrae del mar, para crear hermosos brazaletes y collares que son muy populares entre los turistas.

Cómo llegar a Atacames

Desde Ibarra, se puede llegar en aproximadamente 5 horas, recorriendo una distancia de 319 km. Desde Quito, el viaje dura alrededor de 5 horas y media, cubriendo una distancia de 334 km. Si se encuentrasen la ciudad de Esmeraldas, solo necesitarás 30 minutos para llegar. (MKVQ)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | MIÉRCOLES 20/SEPTIEMBRE/2023

‘Las cuatro estaciones’ de Picasso en porcelana

El pintor andaluz Emilio Fornieles celebra sus primeros diez años afincado en Alemania con una serie de pinturas en la base de cuadros de porcelana que recuerdan “las cuatro estaciones” de la vida del pintor Pablo Ruiz Picasso, precisamente sobre una porcelana que es la artesanía estrella de Meissen, la ciudad donde vive. EFE

Da clic para estar siempre informado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 Ecuador

DERECHOS DE LOS ANIMALES EN ECUADOR

C1

CONSULTA CIVIL

¿Puede una persona incapaz comparecer un proceso judicial sin haber sido declarada interdicta?

RESPUESTA

En el caso que una persona incapaz comparezca a juicio aun cuando no haya sido declarado interdicto, carecería de capacidad legal en los términos del Art. 31 del COGEP; en tal situación no puede haber proceso judicial pues se estarían lesionando derechos fundamentales como lo es el derecho a la defensa; por tanto la o el juzgador debe suspender el proceso hasta que se subsane este defecto y la persona comparezca debidamente representado.

AUTOR: ABG. MEDARDO J. ÁLVAREZ LUCERO.

Este artículo aborda la evolución de la legislación y jurisprudencia relacionada con los derechos de los animales en Ecuador, con un enfoque particular en el papel crucial que han desempeñado las decisiones judiciales en este proceso. Se analizarán casos emblemáticos que han sentado precedentes significativos en la protección de los animales en el país, así como la influencia de estos fallos en la sociedad ecuatoriana. Además, analiza la creciente conciencia pública sobre la importancia de garantizar el bienestar de los animales y cómo esta conciencia ha

impulsado cambios legales y sociales.

Hace algunas décadas en Ecuador, la mentalidad predominante hacia los animales solía reflejar una falta de conciencia significativa en cuanto a sus derechos y bienestar. Los animales eran considerados en gran medida como recursos explotables para beneficio humano, y el maltrato hacia ellos era tolerado en muchas esferas de la sociedad. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido un cambio notable en esta mentalidad. La sociedad ecuatoriana ha experimentado una creciente sensibilización sobre los derechos de los animales, impulsada en parte por la di-

fusión de información sobre el sufrimiento animal y el reconocimiento de que los animales merecen ser tratados con respeto y consideración.

En el país los derechos de los animales son reconocidos en la Constitución de Ecuador, esta norma suprema ha adoptado un enfoque vanguardista al reconocer los derechos de la naturaleza y los animales, promoviendo una perspectiva de equilibrio y convivencia entre ellos y los seres humanos. En su artículo 71, se consagra el derecho a la integridad y al respeto pleno de la existencia de la naturaleza y sus componentes. Siendo así pionero en otorgar un estatus de protección a la natu-

raleza y a los animales. Para alcanzar y garantizar ese objetivo a través del legislativo se ha impulsado varias normas y reformas a las misma. En el Código Orgánico Integral Penal hasta antes del 2020, si una persona por acción u omisión maltrataba o mataba a una mascota u animal de compañía tenía una sanción muy leve, debido a ello el maltrato y muerte se seguía produciendo. Según una encuesta realizada en la provincia del Guayas en 2017 por la oficina de Estudios de la Relación entre Animales y Humanos (ERAH) de la Prefectura del Guayas, aproximadamente el 25% de los habitantes de Guayaquil muestra compor-

Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

tamientos de maltrato hacia los animales.

En vista de ello se vio la necesidad de enderezar a un más las penas, bajo la reciente regulación, el maltrato hacia los animales podría dar lugar a penas de prisión que oscilan entre seis meses y un año. En caso de causar la muerte del animal, la sanción se agravaría, imponiendo penas de uno a tres años de reclusión. Además, la práctica de zoofilia también se encuentra penalizada con una condena de prisión que varía entre seis meses y un año, y podría extenderse hasta tres años en caso de que el animal fallezca como

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

resultado de esta conducta. Pero a pesar del endurecimiento de la norma son pocos los fallos judiciales a favor de los animales, y entre los pocos casos favorables a estos seres debemos nombrar el reciente caso de “Spike” un perro de raza husky siberiano, que murió en manos de una mujer en el sur de Quito y que en la sentencia se determinó que la señora se ensaño contra Spike “porque el animal fue ahorcado, atado a un árbol y además fue arrastrado una vez que se le bajó del árbol fue arrastrado es decir con toda la conciencia y voluntad la querellada mató al animal sabiendo que al momento que le ata a un árbol le pone la soga en el cuello lo ata y lo arrastra el animal iba a morir, nadie puede pensar que con esta actuación el animal podía sobrevivir o tener una lesión mínima” y debido a ello se la condena a la pena máxima de tres años que establece la norma.

Caso mona Estrellita

Hay más casos que se pueden nombrar como es el de la mona Estrellita, en el que se aplicó el habeas corpus al igual que se lo hizo con unas mascotas incautadas por Inmobiliar. El avance que se esta viendo en la protección de los derechos de los animales es enorme a comparación de otros años, pero a criterio de este autor aún falta, y lo principal es que los procesos judiciales que se inician por maltrato animal no sea una cuestión de ejercicio privado de la acción penal, y que fiscalía quien procura el acceso a la justicia y que se sujeta al principio de oportunidad, sea quien de oficio o a petición de parte impulse los proceso y se convierta en casos de acción penal pública.

Y esto debería ser así debido a que el maltrato y la muerte de animales no solo afectan al individuo animal en cuestión, sino que también tienen repercusiones en la sociedad en su conjunto. Estos actos de crueldad no solo representan un riesgo para la seguridad y el bienestar de los animales, sino que también pueden ser indicativos de problemas más profundos en la comunidad, como la violencia interpersonal, la falta de empatía y la desconsideración

hacia otros seres vivos. Al convertir los casos de maltrato o muerte de animales en asuntos de acción penal pública, se establece un claro mensaje de que la sociedad no tolera ni justifica la crueldad hacia los seres vivos. Esto no solo brinda una

mayor protección a las mascotas y animales en general, sino que también contribuye a la promoción de valores de respeto, compasión y responsabilidad hacia los animales en la sociedad en su conjunto. Además, la acción penal pública puede ayudar

CONVOCATORIA

Quito, 19 de septiembre de 2023

Se convoca a los señores Accionistas a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “VILLACIS IMPORTA EXPORTA TECNIFICA INDUSTRIALIZADA Y COMERCIALIZA VIETIC CIA. LTDA.” que se llevara a cabo el día miércoles 20 de septiembre de 2023 en las oficinas de la Compañía ubicada en las calles Cristóbal de Acuña OE3-253 y Av. América 1er piso a las 17:30 horas para tratar el siguiente orden del día:

• Elección de directivos Gerente y presidente de la compañía

• Asuntos varios.

Atentamente.-

a garantizar una aplicación más efectiva de la ley y a prevenir la impunidad en casos de maltrato animal.

En España en el 2015 se aprobó una ley que considera el maltrato animal como un delito de acción penal pública. Esta acción no solo resalta la importancia de proteger a los animales, sino que también reconoce su vínculo con problemas más amplios de violencia interpersonal y falta de empatía en la sociedad. Al procesar los casos de maltrato de esta manera, se envía un mensaje claro de que la crueldad hacia los animales es inaceptable en una sociedad civilizada. Además, esta medida fomenta una cultura de responsabilidad y cuidado hacia los animales al hacer que los ciudadanos sean más conscientes de las consecuencias legales de sus acciones.

Por lo tanto, en Ecuador se están produciendo avances significativos en lo que respecta a la protección de los derechos de los animales. El país fue un pionero al incluir en su Constitución disposiciones que reconocen

los derechos de la naturaleza y de los animales. Sin embargo, a nivel de su normativa infraconstitucional, aún existen desafíos por superar y áreas que requieren mayor desarrollo y claridad.

Abg. Medardo J. Álvarez Lucero abg_alvarez_medardo@hotmail.com

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 151 al 151 presentado por el girador IVAN PARDO CASTILLO Cta. Cte. No.1685000217 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1621

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 154 al 154 presentado por el girador IVAN PARDO CASTILLO Cta. Cte. No.1685000217 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1621

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 155 al 155 presentado por el girador IVAN PARDO CASTILLO Cta. Cte. No.1685000217 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1621

Por haberse EXTRAVIADO se van anular el (los), siguiente (s) cheque (s), a cargo de la cuenta corriente N.- 667662 del Banco Internacional S.A.

RECTIFICATORIA A LA CONVOCATORIA PARA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE KICK BOXING DE PICHINCHA

Por medio de la presente, se informa que la convocatoria a la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Deportiva Provincial de Kick Boxing de Pichincha de fecha 15 de septiembre de 2023 por un error involuntario en la misma no se hizo constar la frma del secretario de la Asociación Deportiva Provincial de Kick Boxing de Pichincha.

Por lo tanto, de acuerdo a lo determinado en el numeral 1 del artículo 43 del estatuto de la Asociación Deportiva Provincial de Kick Boxing de Pichincha las convocatorias llevaran las frmas del Presidente y secretario de la Asociación.

Con la presente rectifcación se subsana el error de forma en la Convocatoria, manteniendo el orden del dia, fecha y horas señaladas previamente sin sufrir alteración alguna.

Atentamente,

N.- CHEQUE VALOR FECHA DE GIRO A LA ORDEN DE 62 3859.12 28-08-2023 ALOHACELL S.A.

Quien pudiera tener derecho, deberá presentar su reclamo al Banco, dentro de los próximos 60 días desde la publicación de este aviso.

CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “VASCO DA GAMA ORELLANA FC” Resolución Administrativa: Aprobación: Nro. SD-CZ2-2019-0144 de fecha 2019-12-26 El Coca - Francisco de Orellana - Orellana Orellana, 20 de septiembre de 2023 CONVOCATORIA

Se convoca a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “VASCO DA GAMA ORELLANA FC”, a la asamblea general extraordinaria para reforma integral del estatuto que se realizará el día 05 de Octubre de 2023 a las 09h00; y, a la asamblea de elecciones (periodo CUATRO AÑOS) que se realizará el día 05 de Octubre de 2023 a las 11h00.

Lugar: Barrio 27 de Octubre, calles Oswaldo Burgos y Jaime Roldos, en la Parroquia El Coca, cantón Francisco de Orellana, Provincia de Orellana.

Nombre: Edisón Eduardo Neira Veloz

CC: 220007557-6

PRESIDENTE

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3610
GERENTE 001-003-3606
001-003-3608
001-005-1622

CASILLA JUDICIAL: REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA EXTRACTO JUDICIAL

JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.-

NOTIFICACION JUDICIAL A: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.-

DEMANDADO: GUILLERMO MAURICIO PROAÑO EGAS.-

JUICIO No. 17230-2022-07063.

TRAMITE: EJECUCION – EJECUCION DE ACTA DE TRANSACCION.

CUANTÍA: CUATRO MIL SEISCIENTOS VEINTE Y UNO DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 70/100.

AB. DEFENSOR: AB. BERNARDO JIJON NANKERVIS DEFENSOR TECNICO DE FUNDACION EDUCACION ACTIVA FUNADEC DEBIDAMENTE

REPRESENTADA POR CARLA AVELLAN PINTO.

OBJETO: QUE SE SIRVA DISPONER EL RESPECTIVO MANDAMIENTO DE EJECUCION EN CONTRA DEL EJECUTADO DISPONIENDOSE EL PAGO TOTAL DE LO ADEUDADO POR CONCEPTO DE PENSIONES EDUCATIVAS, HONORARIOS DE LA DEFENSA, INTERESES GENERADOS.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.-Quito, martes 24 de mayo del 2022, a las 16h31.- VISTOS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Titular de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, y en virtud del sorteo realizado, se considera.- La demanda presentada, es clara y contiene los requisitos previstos por el Art. 142, 143 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; por haberse fundamentado en ACTA TRANSACCIONAL que constituye TÍTULO DE EJECUCIÓN al tenor de lo previsto en el artículo 363 numeral 7 del COGEP, se admite la demanda a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN previsto en el Libro V, Título I del Código Orgánico General de Procesos.- Previo a designar un perito para la liquidación de capital, intereses y costas, conforme lo determina el artículo 371 del COGEP, en el término de cinco días la parte accionante presente todos los documentos que respalden los gastos realizados en relación a lo acordado en el título de ejecución aparejado a la demanda.- Téngase en cuenta la cuantía fijada, así como la calidad en la que comparece la parte actora conforme la documentación habilitante que adjunta, el casillero judicial y correo electrónico señalado para posteriores notificaciones.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- Vistos. Agréguese al proceso el escrito presentado. Por no existir observaciones al informe pericial presentado. En lo principal y, de conformidad con lo establecido en el artículo 372 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se ordena que la parte ejecutada Guillermo Mauricio Proaño Egas, en el TERMINO DE CINCO (5) DÍAS pague la cantidad de ($5.546,26) cinco mil quinientos cuarenta y seis dólares de los estados unidos de Norteamérica con 26/100 centavos bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada; tiempo que correrá una vez notificado el ejecutado, en la dirección señalada, para lo cual la parte actora a través del Archivo de la Unidad Judicial facilite las copias necesarias.- Tómese en la casilla judicial y correos electrónicos señalados para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-F). DRA ANA KARINA

TORRES RECALDE.- JUEZA

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 23 de agosto del 2022, a las 16h38.- En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone notificar al señor Guillermo Mauricio Proaño Egas, por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja formato A4. Cúmplase y notifíquese.-F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA Lo que le comunico a usted y le cito para los fines de ley pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene en señalar casillero judicial para sus futuras notificaciones.- Certifico.-

Juicio: 17230-2023-06915

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 7 de septiembre del 2023, a las 10h11.

REPUBLICA DEL ECUADOR

EXTRACTO JUDICIAL

UNIDAD JUDICIAL CIVIL- COMPLEJO JUDICIAL NORTE CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

CITACION JUDICIAL: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LUIZ FELIPE VIZCAINO JIMENEZ CAUSA: ORDINARIO- REINVINDICACION

Nº DE JUICIO: 17230-2023-06915

ACTOR: VIZCAINO ANDRADE LUIS FELIPE, ELIZABETH LUCIA Y HARRISON FABIAN DEMANDADO: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LUIZ FELIPE VIZCAINO JIMENEZ CUANTÍA: INDETERMINADA

PROVIDENCIAS:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 10 de mayo del 2023, a las 13h48.

VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede. En lo principal:

1) La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.

2) Cítese a la parte demandada NARCISA ELIZABETH TOMALA VEINTIMILLA, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el número de boletas que se requieran. Se señala para el día 02 de junio del 2023, a las 10h00, a fin de que la parte actora, comparezca a esta Unidad Judicial en las instalaciones del Complejo Judicial Norte, ubicado en la avenida Amazonas y Juan José Villalengua, esquina, sector Iñaquito; y rinda el juramento de rigor al que hace referencia el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos.-

3) Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

4) Previamente a la citación, con fundamento en los incisos 7º y 8º del Art. 146 del Código Orgánico General de Procesos, inscríbase la presente demanda en el Registro de la Propiedad de este cantón, para tal efecto remítase el oficio correspondiente.

5) Considérese el anuncio de los medios probatorios formulados por la parte actora.

6) Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa. Notifíquese y Cítese. RODAS SÁNCHEZ SILVIA KARINA.- JUEZA(PONENTE

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 8 de junio del 2023, a las 14h26. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Por cuanto la parte actora ha dado cumplimiento con la declaración juramentada ordenado en el presente proceso y atento al juramento rendido por la parte actora, se dispone: De conformidad con lo que dispone el inciso segundo del numeral 2° del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar a la parte demandada, a través de uno de los diarios de mayor circulación que se editan en ésta ciudad de Quito; por Secretaría confiérase el extracto correspondiente, conforme a lo dispuesto en el numeral 1° Ibídem, previas las formalidades legales.- NOTIFIQUESE.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 21 de junio del 2023, a las 10h33. Incorpórese al expediente el escrito que antecede. En atención al mismo: Se convalida la providencia inmediata anterior, de conformidad a lo previsto en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador y en el artículo 130 numeral 8 del Código Orgánico de la Función Judicial, en el sentido que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor LUIS FELIPE VIZCAINO JIMENEZ, conforme a lo manifestado en la Declaración Juramentada; en lo demás los sujetos estén a lo dispuesto mediante providencia de fecha 08 de junio del 2023.-NOTIFIQUESE. F ) RODAS SÁNCHEZ SILVIA KARINA.- JUEZA PONENTE.

Lo que comunico a Ud., para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en la forma legal, correo electrónico para recibir las posteriores notificaciones que les corresponda.

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-004-3527
001-003-3609

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000140003747003

Cliente MORILLO VALENCIA

DENNYS FABIAN Cédula de Ciudadanía Nro. 1710529817 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-3535

ANULACION DE CHEQUE

Se comunica al público, la anulación por perdida/ sustracción del cheque CHQ 150 al 150 presentado por el girador IVAN PARDO CASTILLO Cta. Cte. No.1685000217 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1621

De conformidad al artículo 197 de la Ley de Compañías, por pérdida de los TÍTULOS DE ACCIONES emitidos por la empresa LAVANDERIAS ECUATORIANAS C.A., número 013 por 5.997 acciones; número 066 por 11.994, número 134 por 2.141, por un valor nominal de US. $ 1,00 cada una, correspondientes a la Señora María Cecilia Ponce Dávalos. Si en el plazo de treinta días no se presenta oposición debidamente documentada se procederá a anular y a la vez la emisión de nuevos títulos a favor de la Señora María Cecilia

CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA “ALFARENT S.C.C.”

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO

VISTO BUENO N ° el Nº 319819-2023-PASC

ACTOR: VERONICA LORENA PROAÑO ROSERO, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE ALIMENTACION INDUSTRIAL CATEREXPRESS CIA. LTDA.

ACCIONADO: EDISON PAUL CARRERA PEREZ

CAUSAL: Art. 172 numeral 1ro del Código de Trabajo.

INSPECCIÓN DEL TRABAJO DE PICHINCHA. - Quito, 13 de Septiembre de 2023, a las 15:56.- Dentro del trámite de visto bueno Nº 319819-2023-PASC, que sigue el/la señor/a

VERONICA LORENA PROAÑO ROSERO, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA SERVICIOS DE ALIMENTACION INDUSTRIAL CATEREXPRESS CIA. LTDA., en su calidad de empleador, en contra del/la señor/a EDISON PAUL CARRERA PEREZ, en su calidad de trabajador.- En lo principal atendiendo al mismo se dispone: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado con fecha 13 de Septiembre del 2023, a las 15:08, y por cuanto ha reunido los requisitos de Ley, en estricta aplicación al Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese al trabajador mediante una sola publicación en uno de los periódicos de amplia circulación, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 9 del Acuerdo Ministerial MDT-2021-219, por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio del accionado, a quien se le concede el término de veinte días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones.

En conformidad con el artículo 18 numeral 29 de la Ley Notarial, para los fines legales consiguientes, en mi calidad de Notario Septuagésimo Séptimo Suplente del cantón Quito, Distrito Metropolitano, conforme acción de personal número 09002-DP17-2023-VS de fecha cinco (05) de septiembre del año dos mil veintitrés (2023), DOY AVISO y hago conocer, que el día 15 DE SEPTIEMBRE DEL 2023; los señores OLGA CHU SAM, de estado civil divorciada, por sus propios y personales derechos; el señor JAVIER CHUJON SAM, de estado civil casado, por sus propios y personales derechos, la señora MARGARITA CHUJON SAM, de estado civil casada, por sus propios y personales derechos; y, el señor ROBERTO CHUJON SAM, de estado civil casado, por sus propios y personales derechos, de nacionalidad ecuatoriana, con domicilio en esta ciudad de Quito, otorgaron en esta notaría una escritura pública, que contiene la CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL cuya razón social es: “ALFARENT S.C.C”, con domicilio en esta ciudad de Quito, Objeto Social: La Sociedad Civil y Comercial, tendrá por objeto: A) Las actividades de arrendamiento de bienes inmuebles, en especial el alquiler y explotación de bienes inmuebles propios o arrendados, tales como edificios de apartamentos y viviendas; edificios no residenciales, incluso salas de exposiciones; oficinas, instalaciones para almacenaje, bodegas, fábricas, parqueaderos, locales y centros comerciales, terrenos y demás bienes inmuebles. Incluye el alquiler de casas, oficinas, locales comerciales , fábricas y apartamentos amueblados o sin amueblar por períodos largos, en general por meses o por años.- B) Las actividades de construcción, planificación, diseño, decoración, comercialización, compra y venta de inmuebles para habitación, comerciales, edificaciones, departamentos, oficinas, casas, condominios, urbanizaciones, conjuntos, y construcciones afines.- C) La comercialización, importación, compra, venta, constitución de derechos de uso y habitación, usufructo, comodatos y/o préstamos de uso, y arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, materias primas y maquinaria para la consecución de su objeto principal; de igual manera podrá intervenir en cualquier contratación estatal, nacional e internacional en aspectos de arrendamiento y la construcción a las que la sociedad intervenga.- D) Actividades de alquiler de un bien que cubra aproximadamente toda la vida útil previsible del mismo, según el cual, el arrendatario adquiere virtualmente todos los derechos de usufructo y asume todas los riesgos inherentes a la propiedad del bien. Al término del arrendamiento puede haber o no traspaso a la propiedad. Esta modalidad de arrendamiento cubre la totalidad de los costos, incluidos intereses. E) La administración de edificios propios o arrendados y administración de servicios de oficinas centrales; así como las actividades de inversiones en bienes inmuebles efectuados por cuenta propia o por parte de otros intermediarios financieros y/o sociedades de inversión inmobiliaria.- F) A efectos de cumplir con este objeto, podrá celebrar toda clase de actos y contratos civiles, mercantiles o de otra naturaleza permitidos por las leyes ecuatorianas, por tanto la sociedad podrá contratar o convenir con otra u otras Sociedades, Asociaciones o Compañías cuyo objeto social sea análogo, similar o conexo con su propio objeto.- G) Para el cumplimiento de su objeto, la Sociedad podrá intervenir como socio en la formación de toda clase de sociedades o compañías, aportar capital a las mismas o adquirir, poseer acciones, obligaciones o participaciones de oras compañías; podrá fusionarse con sociedades similares a su actividad, podrá formar consorcios con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras; podrá intervenir en cualquier contratación estatal, nacional e internacional; y podrá aceptar y ejercer agencias y representaciones de sociedades afines nacionales y extranjeras, o de personas naturales nacionales o extranjera que tengan relación con su objeto social.- En general, la Sociedad podrá realizar toda clase de actos, contratos y operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas, que sean acordes con su objeto y necesarios y convenientes para su cumplimiento.- La Sociedad no podrá dedicarse a ninguna actividad incompatibles con su objeto social, o prohibidas por la ley.- El tiempo de duración de la Sociedad Civil y Comercial será de CINCUENTA AÑOS contados a partir de la fecha de inscripción en el Registro Mercantil. Los aportes de cada socio se encuentran detallados de la siguiente forma:

El capital social fijado de USD $ 1.000,00.- Conforme con la norma IBÍDEM, los interesados tienen el término de CINCO (05) DÍAS, contados a parir de la publicación en la prensa del presente aviso, para oposición fundamentada que que consideren procedente.

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
SOCIO PARTIC. CAP. SUSCRITO CAP. PAGADO % Olga Chu Sam 166 USD.166,OO USD. 166,00 16,60 Javier Chujon Sam 167 USD.167.OO USD. 167,00 16,70 Margarita Chujon Sam 333 USD. 333,00 USD. 333,00 33.30 Roberto Chujon Sam 334 USD. 334,00 USD. 334,00 33,40 TOTAL 1.000 USD. 1.000,00 USD. 1.000,00 100
001-003-3605
001-003-3607
Ponce Dávalos.¨ 001-003-3611

Juicio: No. 17230-2023-02409

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 2 de junio del 2023, a las 12h06

REPÚBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: No. 17230-2023-02409

ASUNTO: ORDINARIO

OBJETO: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO.

SOLICITANTE: GORDILLO BECDACH GONZALO LUIS ALBERTO

CITESE: CITESE A LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE DIEGO CORDOVEZ ZEGERS Y MARIA TERESA SOMAVIA ALTAMIRANO

P R O V I D E N C I A S

Juicio No. 17230-2023-02409

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 16 de marzo del 2023, a las 12h21. VISTOS: En lo principal, la demanda presentada por los doctores GOZALO LUIS ALBERTO GORDILLO BECDACH, DIEGO JAVIER DUEÑAS ROSALES Procuradores Judicial de los cónyuges RAFAEL ABERTO Rosales Ramos y MONICA MARGARITA RITA ORTEGA CABEZA DE VACA, es clara, precisa y contiene los requisitos previstos en el artículo 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que al amparo de lo establecido en el artículo 169 de la Constitución de la República del Ecuador, se ADMITE a procedimiento Ordinario establecido en el Libro IV, Título I, Capítulo I del Código Orgánico General de Procesos (en adelante COGEP). Conforme lo ordenado en los incisos quinto y sexto del artículo 146 del COGEP, se dispone que se inscriba la presente demanda en el Registro de la Propiedad, para lo cual notifíquese mediante oficio al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito.- HECHO QUE SEA, CITESE al demandado DIEGO DE BORJA CORDOVEZ SOMAVIA, en el lugar que se indica para el efecto, remitiéndose la correspondiente boleta a la oficina de citaciones , la parte actora provea de las copias para elaborar el despacho; y; atento al juramento rendido y en conformidad con lo dispuesto en el Art 56 ibídem, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de DIEGO CORDOVEZ ZEGERS y MARIA TERESA SOMAVIA por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para lo cual confiérase el extracto correspondiente. Cuéntese con los personeros de MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, señor ALCALDE y PROCURADOR SÍNDICO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, en el lugar que se indica en la demanda, para lo cual remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones, previniéndoles de la obligación que tienen de señalar casillero judicial y correo electrónico a efecto de sus notificaciones. Conforme lo establecido en el segundo inciso del artículo 291 del COGEP se concede a la demandada, EL TÉRMINO DE 30 DÍAS, contados a partir de la citación, a fin de que contesten la demanda en la forma determinada en los artículos 151 y siguientes del COGEP, salvo aplicación de la disposición contemplada en el artículo 157 ibídem, de ser el caso. Por la naturaleza de la parte accionada, notifíquese dentro de la presente causa al Procurador General del Estado, para cuyo efecto, remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones. ANUNCIO DE PRUEBA: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito inicial de demanda; para lo cual se estará a lo previsto en los artículos 160 y 294.7 literal d) del COGEP, sobre la admisibilidad y práctica de prueba que se realice en la respectiva audiencia. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados a efecto de sus futuras notificaciones.- Actúe el doctor Luis Alfredo Chulde Ruano en calidad de Secretario de esta Unidad Judicial Civil.- NOTIFIQUESE.- DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA JUEZA (PONENTE)

P R O V I D E N C I A S

Juicio No. 17230-2023-02409

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 25 de mayo del 2023, a las 16h19. Agréguese al proceso el escrito que antecede, atento al mismo se dispone: Cumplido que ha sido la providencia anterior, y por corresponder al estado de la causa cítese a los herederos presuntos y desconocidos de DIEGO CORDOVEZ ZEGERS y MARIA TERESA SOMAVIA ALTAMIRANO, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para lo cual confiérase el extracto correspondiente, Cítese a los personeros de Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, señor Alcalde , Procurador Sindico del Distrito Metropolitano de Quito y al señor DIEGO DE BORJA CORDOVEZ SOMAVIA, se le citara en la dirección que indica en la demanda, para el efecto envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones, en vista de que el actor ha proporcionado las suficientes copias. Al amparo del art. 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensaje de Datos se indica que la firma electrónica contenida en el presente auto, tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma manuscrita, en consecuencia no será necesario consignar la firma manuscrita en la presente actu- ación judicial. CÚMPLASE Y CITESE. DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA

JUEZA (PONENTE)

Lo que comunico para los respectivos fines de Ley, previniéndole de la obligación de señalar casillero judicial o correo electrónico para sus notificaciones. Certifico. Quito, 02 de Junio del 2023.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUI IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA (COGEP)

CITACIÓN JUDICIAL

A: DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA

EXTRACTO

Juicio Civil Nº 17230-2022-12525

Actor: VARGAS GUAMAN JORGE WILFRIDO

Demandado: SANCHEZ IZA DIEGO FERNANDO

Tipo/Acción: Ejecutivo-Cobro de Letra de Cambio

Cuantía: $13.920

Inicio: 26 de julio del 2023

Defensor: Ab. Juan Carlos Galarza Ramírez

Casillero: 3943

Juez: Ab. Vaca Duque Alejandra

Secretaria: Ab. Mena Tasintuña Verónica

AUTO:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 22 de agosto del 2022, a las 15h05. VISTOS: Agréguese al proceso el escrito que antecede.- En lo principal, la demanda presentada JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, es clara precisa y cumple con los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, y se fundamenta en la letra de cambio que obra de los autos, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el artículo 347 ibídem, que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible, conforme lo determina el artículo 348 del mismo código, en consecuencia, se admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo. Se ordena la citación EN PERSONA (por ser su lugar de trabajo) a la parte demandada DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, en la dirección señalada en el libelo de demanda, mediante DEPRECATORIO a uno de los señores Jueces de la Unidad Judicial Civil con Sede en el cantón RIOBAMBA, provincia de CHIMBORAZO, en el domicilio señalado en el libelo de demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto de califcación, debiendo remitirse las boletas de citación a la ofcina correspondiente (El peticionario prestará las facilidades necesarias), a fn de que se cite a la parte demandada en la forma prevista por los artículos 54 y 55 del COGEP. Por cuanto, el actor ha proporcionado la dirección de correo electrónico del demandado, se ordena que se le haga conocer a la parte demandada por este medio, el extracto de la demanda y del auto inicial, de lo cual, la secretaria dejará constancia en el sistema, sin perjuicio de la citación ofcial que debe efectuarse. En virtud de lo dispuesto en el Art. 53 del Código Orgánico General de Procesos, que en su parte pertinente dispone lo siguiente: “…Toda citación deberá ser publicada en la página web del Consejo de la Judicatura, a través de los medios electrónicos y tecnológicos de los que disponga la Función Judicial…”; publíquese la citación ordenada en la presente causa. En aplicación a lo dispuesto en el artículo 351 del Código Orgánico General de Procesos, se concede el término de quince (15) días para que la parte demandada conteste la demanda o proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del Código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, conforme lo determina el artículo 352 del Código Orgánico General de Procesos. Se niega la PROHIBICIÓN DE ENAJENAR solicitada, por cuanto de la revisión del CERTIFICADO ÚNICO VEHICULA adjunto a la demanda, se verifca como propietaria la señora MYREYA ALEXANDRA FARINANGO SIMBA quien NO ES PARTE procesal dentro de la presente causa, y tampoco ha justifcado que el vehículo forme parte de una sociedad conyugal. Considérese el anuncio de prueba presentada por la parte actora en su escrito de demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico para recibir notifcaciones. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 19 de julio del 2023, a las 15h29. Agréguese al proceso el escrito que antecede y sus anexos. Dentro de la presente causa, se realiza las siguientes consideraciones: UNO: Atenta a lo solicitado por el compareciente en el escrito que se provee, se señala para el día 22 DE AGOSTO DEL 2023, LAS 13h15, a fn de que la parte actora JORGE WILFRIDO VARGAS GUAMAN, comparezca a esta Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el quinto piso del edifcio Complejo Judicial Norte, cuya dirección es: Av. Amazonas y calle Juan José Villalengua, sector Iñaquito de esta ciudad, y dé cumplimiento con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 2 inciso 2 del Código Orgánico General de Procesos, y con JURAMENTO DECLARE que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio de DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, y que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicar a quien se pide citar de esta forma, juramento que se realizará ante esta juzgadora. HECHO QUE SEA, por intermedio de la Secretaria de esta Unidad Judicial Civil, conférase el extracto necesario a fn de que se cite a DIEGO FERNANDO SANCHEZ IZA, por la prensa de acuerdo a lo prescrito en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. DOS: Previo a proveer lo que en derecho corresponda, la parte ACTORA en el término de 5 días, adjunte el certifcado del registro mercantil ACTUALIZADO del vehículo que solicita la prohibición de enajenar. Por falta de insumos por parte del CONSEJO DE LA JUDICATURA, el presente Auto se notifca exclusivamente mediante los correos electrónicos señalados. NOTIFÍQUESE.-f) Ab. Vaca Duque Alejandra, Jueza.

Lo que comunico a usted para los fnes legales, advirtiéndole de la obligación que tiene en señalar domicilio judicial dentro de esta causa, para recibir futuras notifcaciones en este proceso.- Certifco.

MIÉRCOLES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-004-3534
001-004-3532
AB. VERONICA MENA T. SECRETARIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.