Edicion impresa Norte del 20 de agosto de 2012

Page 12

hORA CERO

B2

tiempo lectura 15 min.

lunes 20 dE AGOSTO dE 2012 la Hora ECuAdOR

ODEBRECHT,

‘DE fiEsTa’ En ECuaDOR

A

Riego. El proyecto Carrizal-Chone también está a cargo de la empresa brasileña.

La constructora ha firmado tres contratos y hasta fines de año sumará otro. Contratos irregulares o adjudicados a dedo son peculado.

En junio de 2007, el propio presidente, Rafael Correa, encendió la empresa constructora brasileña Norberto Odebrecht no “se le acabó la fiesta” en el Ecuador, la segunda turbina para la generación hidroeléctrica, declarando incomo lo dijera en octubre de 2008 el presidente, augurada la obra, pero a escasos siete meses la planta suspendió sus Rafael Correa, por la “estafa” de la construcción operaciones, debido a severas fallas en las obras civiles y electromede la Central Hidroeléctrica San Francisco que cánicas. Odebrecht no pudo solucionar los problemas, por lo que ocho incluso le mereció la expulsión del país en el año meses después el Gobierno enfrentó públicamente a la firma cali2007. Al contrario, la empresa está en todo su apogeo tras haber recibi- ficando como “una estafa” a la obra y, amparado en el Art. 35 de la do, desde octubre del 2011, tres contratos por un monto aproximado recién estrenada ley de Contratación Pública, inició acciones legales de 295,8 millones de dólares y hasta fines de año podría adicionar para terminar contratos de cuatro diversas obras que le habían sido adjudicadas a la firma. otro por 124 millones. La paralización llevó al Gobierno a reclamar indemnizaciones de No existe información oficial que dé cuenta de cómo la firma constructora regresó al Registro Único de Proveedores, RUP del Ecuador, 200.000 dólares diarios, alrededor de 20 millones de dólares, como (habilitada para contratar con el Estado) y se ha convertido en idónea un pretendido resarcimiento al país. para la ejecución de importantes contratos, varios de ellos ‘financiados’ por el Gobierno de Brasil. Burlarse del país Signada como “la mayor exportadora brasileña de servicios”, la El Presidente enfatizó que “no aceptaremos que ninguna de estas empresa Norberto Odebrecht parece no hacer honor a su otro empresas internacionales vengan a burlarse del país” y, bajo membrete de ser una organización de “negocios diversificados, PARA la premisa de que no permitirá que estas empresas sigan hacon actuación y patrones de calidad globales”, por sus dramáti- PENSAR ciendo “lo que les venga en gana”, en octubre de 2007 dictó cas experiencias vividas en el Ecuador, Colombia y Perú. el decreto 1348 mediante el cual declaró la emergencia en el Fundada en 1945, la firma participa en la construcción de La Contraloría sector eléctrico y expulsó a Odebrecht. ocho proyectos termoeléctricos e hidráulicos, centrales nucleares, estableció Odebrecht “no ha cumplido eficientemente con sus laboglosas contra siderúrgicas, refinerías, centrales petroquímicas, etc., una de Odebrecht por res y se ha negado irresponsablemente a indemnizar por los millones de cuyas filiales, Odebrecht América Latina e Angola, tiene más 70.7 dólares. En sep- perjuicios”, generando una crisis energética a la nación, conde 53 contratos, en los que trabajan 33.000 personas e invierte tiembre de 2010 sideró el Mandatario. en Angola, Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Pa- las desvaneció. “La emergencia se decreta para superar parte de las denamá, Perú y República Dominicana principalmente. ficiencias en los proyectos Toachi-Pilatón (hidroeléctrico), Pero, pese a esa carta de presentación, Odebrecht provocó un Carrizal-Chone (de riego), Baba (hidroeléctrico), Aeropuerto de gran drama por la mala calidad de sus trabajos, como quedó regis- Tena, y donde haya intervenido o se halle interviniendo la comtrado en la construcción de la Central Hidroeléctrica San Francis- pañía”, agregó. co que le fue adjudicada en marzo de 2000. Ordenó la militarización en dichos proyectos y retiró las visas a La planta se ubica en el cantón Baños, de Tungurahua, debajo de los ejecutivos de la empresa: Fabio Andreani, Fernando Bessa, Luis la Central Hidroeléctrica Agoyán. El proyecto demandó una inver- Antonio Maneri y Eduardo Cedeón, como también la revocación de sión de USD 317 millones. las mismas a cinco funcionarios de la también brasileña compañía La obra generó gran expectativa social pues se pretendía adicio- Furnas- Cetrais Elétricas, encargada de fiscalizar la reparación de la nar 230 megavatios al sistema hidroeléctrico y cubriría 12% de la planta. La Contraloría estableció ocho glosas contra Odebrecht, por demanda de energía eléctrica nacional. 70.7 millones de dólares. En febrero de 2004 se inició su construcción y la empresa sorLa crisis se agudizó cuando el Gobierno decidió llevar a la Corte prendió a las autoridades y al país al concluir el proyecto antes del Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacioplazo previsto por lo que llegó a reclamar un premio pecuniario, pero nal de París su desconocimiento del crédito por 286,8 millones de ocasionó graves consecuencias técnicas al proyecto, conforme fue dólares, concedido por el estatal banco Bnres a Odebrecht para la denunciado por la Escuela Politécnica de Guayaquil. construcción del proyecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Norte del 20 de agosto de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu