por




la década de los sesenta ocurrió
el ‘boom latinoamericano’. A pesar de haber pasado seis déca das, lectores y no lectores siguen familiarizados con aquel fenó meno de la literatura hispa noamericana.
Autores como Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa o Carlos Fuentes, además de su proeza con la pluma,
tenían otro común denominador: Carmen Balcells . La agente literaria, que desde 1946 vivió en Barcelona, fue quien descu brió e impulsó a los autores del ‘boom’. Y cabe señalar que, el ‘boom latinoamericano’ no ocurrió en nuestro continen te, pues estos genios litera rios vivían en Europa, y todos en un momento, lo hicieron en la capital catalana.
en cada elección, la ciu dadanía tendrá que torear una absurda abundancia de candidatos en una papeleta llena de postulantes sin experiencia alguna en gestión pública o, inclu so peor, completos desconocidos.
Esto es especialmente dañino en las elecciones seccionales: sin segunda vuelta, en muchos casos se corona a candidatos con apoyo minoritario y concejos munici pales inoperantes.
Los defenso res del sistema echan la culpa a la gente por su ‘falta de compromi so político’, cuando estamos ape nas ante una consecuencia —tan lamentable como previsible— de nuestro
sistema electoral
se esperaba fomentar la partici pación política y el pluralismo. El efecto fue el contrario: engendró una industria electoral aún más alejada de la gente, desentendida de la ideología y angurrienta de poder.
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICOen
Lo cierto es que,
fue una gran mujer la que propició el éxito de estos grandes litera tos. Lo lamentable, es que pocas mujeres tuvieron oportunidad de triunfar durante estos años. De hecho, los propios autores, las discriminaron. Poco se sabe, pero Elena, esposa de escritor mexicano Octavio Paz, escribió una de las obras más emblemá ticas del boom. Pero, fue el pro pio Paz quien evitó que Garro alcanzara todo el reconocimien to merecido. ‘Los recuerdos del porvenir’ es una novela magis tral que debe leerse como ‘Cien años de soledad’, ‘Rayuela’ o ‘La ciudad y los perros’. ¡Lastima que el canon patriarcal no lo per mitió en su momento!
También debe entenderse que los rasgos de la literatura de esta época se definen por: experimentalismo, polifo nía, estructura no lineal, juegos de palabras… Hay quienes piensan que el realismo mágico es otra de las características que define al ‘boom’. No es así.
Así, con esta pequeña cátedra sobre literatura, me retiro. Pero no los dejo solos, porque segu ramente, después de leer estás líneas, desempolvarán su biblio teca y se acompañarán de un buen libro. ¡O qué mejor!, si se deciden por ubicar una copia de la obra de Elena Garro.
Cuando se establecieron abun dantes y rigurosos requisitos para la creación de partidos y movimientos, así como límites al gasto de campaña y espacios publicitarios pagados con dinero de aquellos que pagan impuestos,
Las barreras para crear partidos fomentaron la aparición de ‘par tidos de alquiler’ y los fondos públicos atrajeron a oportunistas sin interés en gobernar, sino en el jugoso cobro. Además, la incapacidad y desinterés del Estado de controlar el origen del dinero del que lucran miles de ‘políticos’, publicistas, medios y partidos, hacen del sistema un imán para el crimen organizado que busca protección tras el poder.
Si se quiere mejorar la política, habrá que empezar por reformar profundamente un Código de la Democracia que fomenta la mediocridad y premia el rentis mo.
un país quebrado, víctima de un Estado mal adminis trado. Quienes están al frente de la toma de decisiones, ceden ante el chantaje, los violentos y también ante sus ¨amigos¨.
Han pasado 60 días y la his toria continúa. Nuevamente, el señor Leonidas Iza, de la Conaie, y su agenda política se imponen por encima de los intereses del país.
Para el Gobierno, las soluciones apuntan a tener gobernabilidad, sin importar el costo.
La demanda de energía del Ecuador es de aproximada mente 70 millones de barriles de petróleo anuales y consume cerca de 2.200 millones de galo nes de combustible líquido. Un 70% del diésel se destina al trans porte, que consume el 80% total de la gasolina. A estos datos, se suma que los principales con sumidores de electricidad son: el sector industrial y el residen cial. Juntos cubren el 72 del total del consumo de la energía eléctrica Además, el sector camaronero adquiere cerca de 120 millones de galones de dié sel a $1,57 el galón, se le subsidia $2,55. El sector atunero consu me 43 millones de galones y el pesquero 22 millones al mismo precio.
Los tres sectores reci ben aproximadamente 500 millones por subsidio a los combustibles.
Es fundamental que Ecuador extraiga gas natural. La solución la tenemos frente a nuestras narices. El Campo Amistad, con sus 25 millones de metros cúbicos de reserva, equivale a 4.200 barriles de petróleo diarios. Sin embar go,
somos el único país en Latinoamérica que no es productor de gas natural. La extracción, podría ser la alter nativa a los subsidios.
El país sale adelante con ener gía barata, educación, salud y seguridad. O el Gobierno prioriza estos ejes y deja que los sectores productivos sean competitivos, sin usufructuar del Estado,
o cavaremos más profundo, aunque parezca que ya tocamos fondo.
Dickens, Balzac, Dumas, Hugo, Salgari, Flaubert y otros
publicaron sus más connotadas novelas, por entregas, en folletines, y hubo quien hasta contrató escribanos para que le ayudaran a comple tar las historias en el tiempo
determinado con los editores.
La impresión de periódicos semanarios y quince narios en el siglo XIX fue la tendencia en la sociedad europea, que masificó la lectu ra entre las mujeres, principal mente. Las vidas y desventuras de los héroes y heroínas de las historias llegaban por entregas, como lo hacen ahora las series en las plataformas, para las mis mas mujeres y sus familias: hijas, hijos, esposos…
Pero esta ‘tendencia’ ya la vivi mos con las telenovelas. En los años ochenta y noventa, las escri
toras venezolanas fueron aque llas que en entregas nos contaban sobre
la vida dramática de sus personajes interpretadas por las divas venezolanas y mexi canas.
Corín Tellado y Delia Fiallo escribieron en revistas para mujeres, supervisaron y escribieron con otros guionistas las historias melodramáticas que triunfaron en toda Latinoamérica y también en los países que per tenecieron a la cortina de hierro. No olvidemos que el melodra ma latinoamericano se inició con las radionovelas y también
los superhéroes propios de la región hicieron
el salto mediático de la narración oral hacia la gráfica, con los cómics de Kalimán, por ejemplo.
La escritura se adecua a las plataformas que rigen en cada tiempo, pues
las audiencias son las que determinan sus usos. La industria cultural debe tener en cuenta el cambio y los saltos mediáticos actuales para poder llegar a más usuarioslectores-espectadores, pues ya no hay un solo término para quienes consumen productos culturales. Por ello, los escrito
res también deben pensar en que sus obras no deben estar en un solo formato; deben concebirse como
‘showrunners’, un tér mino actual que ya fue ejecu tado por Balzac, Dickens y Salgari, por ejemplo, pues ellos cuidaban de la edición, buscaban las imágenes, etcétera: dirigían sus espacios en el folletín.
Si al momento de escribir una historia se puede pensar más en los lectores-usuarios-espectado res y sus accesos mediáticos, esa historia tendrá mayor impac to y el escritor configurará una comunidad de fanáticos
El sitio se ha convertido en uno de los más inseguros de la capital carchense.
más de unos cinco años en la terminal, que es el periodo en el que han empe zado a migrar los ciudada nos venezolanos en especí fco”, dijo.
Agregó que hay bandas delictivas que han tomado tanto poder en la zona, que incluso amenazan a vendedores ambulantes y taxistas, quienes no pueden tomar pasajeros dentro de la terminal terrestre porque los grupos criminales les amenazan para que dejen esas ‘carreras’ a los trans portistas informales que trabajan con ellos.
Precisamente, la tarde de este
18 de octubre de 2022, decenas de comerciantes se tomaron las inmediaciones de la Gobernación de Car chi y la Alcaldía de Tulcán, para exigir seguridad.
Cruzkaya Rosero, una de las vendedoras, dijo que an tes
trabajaban libremen te en Tulcán, pero ahora son víctimas de amenazas, extorsiones y asaltos.
CARCHI. Las autoridades locales decidieron tomar medidas inmediatas para contrarrestar los índices delictivos en
Tulcán , pro vincia del Carchi, específca mente en la terminal terres tre, que se ha convertido en unos de los principales focos de inseguridad.
Amenazas, extorsiones, riñas callejeras con armas blancas , asaltos, venta de drogas y prostitución, son el pan de cada día en este sitio, donde usuarios, comercian tes que laboran en el sector y autoridades reconocen la problemática.
La Gobernación de Carchi y el Ministerio del Interior arman un plan para poner fin a los actos delictivos.
Se barajan diversas solu ciones para cambiar la in fraestructura del edifcio y la reorganización de las ins talaciones, que pertenecen al Sindicato de Choferes de Carchi.
la terminal terrestre de Tul cán, para determinar nuevos mecanismos de adquisición de pasajes por parte de los viajeros.
Los arrendatarios de la parte interna de la terminal se oponen a la propuesta. Dicen que si les reubican a otros sectores saldrán per judicados. “Los que trabaja mos aquí sabemos
cuál es la situación de inseguridad, que es en la parte del segun do piso, donde hay situa ciones de peleas entre ellos mismo. Tienen problemas a diario con guardias, con choferes, con pasajeros”, dijo uno de los comerciantes, quien pidió omitir su nom
bre por temor a represalias.
“Es cierto que existen in convenientes en la parte su perior de la terminal terres tre, en el área donde permanecen
vende dores informales , con personas que deambulan o quieren permanecer mucho tiempo ahí. Lo que hace falta es que todos colaboremos para que la situación pueda ser manejada de la mejor forma no solo en la terminal, sino en varios puntos de la ciu dad”, añadió.
Hay bandas delictivas E
l aumento de la inseguri-
dad y delitos en esa zona se debe a factores como la contratación de ‘enganchadores’ por parte de las operadoras de trans porte para atraer via jeros. También infu ye la participación de presuntas
agencias de viajes clandesti nas que lucran de la migración irregular de personas de dife rentes nacionalidades y que usan la terminal como un punto de ingreso o salida de Ecuador.
“Esas famosas agencias de turismo, que tienen su puestos “asesores”,
vienen trabajando desde hace
“Yo trabajo en las madru gadas y jamás en más de 20 años tuve tanto miedo. Aho ra nos agreden por un celu lar, porque no se les regala un café, porque quieren ser dueños de la terminal. Somos personas amenaza das y víctimas de atracos a diario”, comentó.
“Estamos cansados de las amenazas.
Yo he sido amenazada de muerte, me han sacado cuchillos. Hemos denunciado pero la Fiscalía los suelta y luego las repre salias son mayores”, añadió.
Luis Villarroel, adminis trador de la terminal terres tre de Tulcán, dijo que el tema es bastante complejo “En reuniones con las au toridades del cantón y la provincia se ha expuesto que
El gobernador Yaco Mar tínez dijo que dentro de 45 a 60 días se tendría listo el plan, tras los respectivos análisis y estudios. Una de las opciones es la reubicación de las ofcinas de bo letería en la parte interna de LUGAR. La delincuencia preocupa a los usuarios de la terminal.
° Desde la Alcaldía de Tulcán se informó que incluso en algunas instituciones educativas se han detectado casos de personas que quieren adueñarse de las ventas en espacios públicos, por lo que se aumentarán los operativos y se organizarán con otras instituciones para intentar contrarrestar la problemática.
la preocupación es latente no solo en la terminal. C reo que hace falta un poco más de decisión de las autoridades para con trolar el espacio físico que le corresponde a la Policía, al Municipio y al Ejército, que sí hacen rondas sema nales, controles, pero al ser un espacio público frente a la terminal es donde se acu mulan, esperan, trasnochan gran cantidad de personas que no tienen el dinero para viajar y no sabemos qué ha cen ahí”. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKEl ofrecimiento de firmar el contrato para la operación de esta obra, hasta el 5 de octubre de 2022, no se cumplió.
zar la capital, de norte a sur, en 34 minutos.
Desde el Metro de Quito se envió un video en el que Ro berto Custode, gerente de operaciones, explica que el 22 de agosto de 2022, luego de haber recibido las ofertas para la etapa preparatoria, fue expedido, mediante de creto ejecutivo, el reglamen to general de aplicación a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
“Este nuevo reglamento, para este tipo específco de procesos de régimen espe cial, demandaba la incorpo ración de ciertos elementos adicionales en los documen tos (…) esto nos generó un retraso de algunas semanas. No obstante, estamos segu ros que tendremos la frma del contrato en el mes de oc tubre”, señaló sin dar una fe cha precisa.
° Temas como el sistema de recaudo o la restructuración de rutas y frecuencias tampoco han sido transparentados, señala David Dávalos, excoordinador de la veeduría del Metro de Quito, quien agrega que ni siquiera se ha convocado a nuevos veedores.
Aunque parece una mala broma, la realidad del Me tro de Quito sigue sorpren diendo. La obra más grande y más cara de Quito tiene un nuevo retraso en el cronograma y las autoridades ad miten que será difícil lograr el ofrecimiento del alcalde, Santiago Guarderas: quien dijo que el Metro estará ope rativo en diciembre de 2022.
El contrato con el consor
cio
Transdev-Metro Mede llín , que operará el Metro, debía firmarse la primera semana de octubre, pero eso no pasó.
Al momento, nadie en el Municipio ni en la empresa Metro de Quito se atreve a decir cuándo se concretará este paso, que es
fundamen tal para que la ciudadanía pueda usar este medio de transporte que ofrece cru
En la hoja de ruta de la obra que inició en la administra ción de Gustavo Barrera y que tuvo su mayor ejecución en la alcaldía de Mauricio Rodas se señala que el opera dor debía frmar el contrato con el Metro el 31 de agos to de 2022. Sin embargo, el proceso se cayó debido a una cláusula que intentaba poner el consorcio que, posterior mente, concursó nuevamen te y volvió a ganar.
En agosto de 2022, Custo de dijo que la frma llegaría en octubre de 2022. Al con sultarle si
después de octubre hay más plazos , el gerente de operaciones ase guró que
“ya no”.
Eso quiere decir que si en esta oportunidad vuelve a ‘caerse’ el proceso, los crono gramas sí se verían afecta dos. (AVV)
El contrato de operación con el consorcio Transdev y Metro Medellín debía firmar se el 5 de octubre de 2022.
Aún hay paradas del Metro que no han sido entregadas.
La restructuración de rutas y frecuencias – que permite que los buses en superficie se conecten con el Metro– es una de las cosas que sigue pendiente. Así lo confirmó Pablo Lima, representante de los transportistas, quien durante una entrevista a Teleamazonas, explicó que no existen directrices claras desde la Secretaría de Movilidad para entender cómo se realizará este proceso.
LA HORA solicitó una entrevista con la Secretaría de Movilidad para conocer el avance de este tema, pero no hubo respuesta.
Otro aspecto que tampoco se esclarece es el sistema de recaudo. Para la concejala Gissela Chalá hay una debilidad en los informes del sistema de recaudo, lo que genera controversia, ya que se debería tener un mismo sistema de pago, tanto para buses como para El Metro. Durante una sesión del Concejo Metropolitano, los concejales se mostraron preocupados porque todavía falta un sistema de recaudo integrado para el funcionamiento del Metro.
En enero de 2022 , Efraín Bastidas, gerente del Metro de Quito , mencionó que el proceso de pagó será por medio de tarjetas que la persona acercará a la validadora , para que las puertas batientes se abran o los torniquetes se activen. “Esas tarjetas se podrán recargar tanto en boleterías como en máquinas y otras instituciones como redes de farmacias o tiendas en la ciudad”, detalló.
700 plazas de trabajo se crearán con nueva marca de ropa
Frickson Erazo habla tras atentado en su casa Mujeres rurales trabajan por la soberanía alimentaria Senescyt habilita dos días más para postular a la ‘U’ESPERA. La operación comercial del Metro de Quito está retrasada desde 2019.
El próximo 20 de octubre de 2022, Endeavor Ecuador llevará a cabo el llamado Demo Day. En este evento participarán bancas de inversión y otro tipo de inversionistas como SoftBank, JP Morgan, entre otros. Estos invitados tienen más de $350.000 millones de activos invertidos en el desarrollo de emprendimientos a escala mundial En esta ocasión,
En las mesas de diálogo se quiso eliminar todas las modalidades flexibles de contratos y apoderarse del Ministerio de Trabajo.
Los mayores perdedo res y grandes ausentes de los
diálogos entre el Gobierno y el movimiento indígena fueron los 5’659.154 de desem pleados e informales de Ecuador. Esto porque la mesa de empleo y de rechos laborales fue en la que menos acuerdos, o concesiones, estuvo dis puesto a viabilizar el mi nistro de Trabajo, Pa tricio Donoso .
Una de las razones de fondo, según Andrés Aguilar, abogado laboral, es que la Conaie, junto con otras organizaciones sociales y políticas, no presentaron un modelo viable alternativo para generar empleo y oportunidades
“Ecuador tiene un problema estructural de baja creación de puestos de trabajo formales, con sueldos medianamente competitivos, sobre todo para los jóvenes y las mu jeres. Pero, las exigencias del
movimiento indíge na giraron en torno a más burocracia y controles es tatales; cooptar espacios de poder, incluido el mis mo Ministerio de Trabajo; dar más alas a los sindica tos; y eliminar casi todas las
opciones flexibles de contratación que a duras penas existen en el país”, puntualizó.
En otras palabras, de acuerdo con Verónica
Mina, economista y em prendedora, si Leonidas Iza, u otro con su misma visión llegara al poder, la generación de empleo sería cuestión de una “su puesta voluntad política y de mano dura”, pero sobre todo controlado desde un Estado corporativista en el que los “aliados ideoló gicos” tienen más espacio.
Empleo para el que ya tiene Entre las exigencias del movimiento indígena , que el ministro Donoso rechazó, están un aumen to casi inmediato, sin nin guna justificación técnica ni económica, de $75 en los sueldos de todos los em pleados públicos desde el 10 de enero de 2023.
Asimismo, establecer en $500 el
Salario Bá sico Unificado (SBU) que rige para el sector privado.
Y, para amar política mente el establecimiento del SBU, también se exi gían cambios legales para que
sindicatos y movi mientos sociales afines tengan más delegados, es decir, más poder de deci sión en el Consejo de Sala rios y Trabajo.
En esa misma línea, otro pedido apuntaba a modificar la fórmula de cálculo para el incremen to salarial.
Pero, el afán de obtener más control e influencia se reflejó también en el
once empresas ecuatorianas, que son parte del programa ScaleUp de Endeavor, podrán realizar una presentación de sus modelos de negocio y sus desarrollos tecnológicos para intentar convencer a los inversio nistas de que fondeen sus actividades. Entre esas empresas ecuato rianas están: payphone, handytec, J3M, BlueSensor, entre otros. (JS)
“El Ministerio de Tra bajo debe ser dirigido por personas que defienden los derechos de los tra bajadores, siguiendo los principios del derecho so cial. No puede encabezar la defensa de los derechos de la clase trabajadora un representante de las cá maras empresariales que, por definición, es juez y parte”, se expone en el acta firmada el 14 de octu bre de 2022.
Por otro lado, el movi miento indígena exigió al Gobierno que se termine con la precarización de las condiciones de trabajo y las normas que tienden a la fexibilización laboral
Para eso, el pedido fue eliminar todas las moda lidades contractuales con algún tipo de flexibilidad como los contratos por obra o servicio determinado , para actividades productivas, turísticas, emprendimiento, entre otras. Ni hablar de temas como la contratación por horas.
Aguilar aseveró que la visión del movimiento in dígena y los sindicatos es que el
° El movimiento indígena también hizo pedidos como cuotas establecidas por ley para que en dependencias públicas y privadas se contrate mujeres y “miembros de pueblos y nacionalidades” Y a la par, más burocracia para controlar que los pocos que tienen un empleo formal (3 de cada 10 trabajadores) tengan mejores condiciones de salud ocupacional, entre otros.
Asimismo, se exigieron sanciones más fuertes para los funcionarios que dilaten procesos en el Ministerio de Trabajo, pero ninguna medida práctica para reducir la tramitología y dar incentivos para la formalización.
Además, más de una decena de pedidos iba en la línea de dar más poder a los sindicatos e incluso impedir que haya un dictamen previo del Ministerio de Economía antes de la firma de contratos colectivos en el sector público.
Finalmente, el movimiento indígena exigió la eliminación del decreto 457, emitido en junio de 2022, el cual busca reducir la utilización de los contratos provisionales dentro del sector público.
De acuerdo con Mina, todas las exigencias apuntan a una visión de la generación de empleo más como un tema político y no como un tema de productividad, mejores condiciones para hacer negocio y contratar, incentivos, flexibilidad e inversión.
“Por esto la imposibilidad de concretar una reforma laboral, de cualquier tipo, se ha vuelto una de las barreras para el desarrollo del Ecuador”, concluyó.
Código Laboral actual tiene los suficien tes elementos para gene rar empleo, solo hace falta más control y un Gobier no más activo para que todo camine sobre ruedas.
LA HORA, en una nota del pasado 22 de septiem bre de 2022 , visibilizó la posición de dirigentes del Frente Unitario de Traba jadores (FUT), como José Villavicencio.
“El Gobierno nos dice que no puede generar empleo porque el
Código laboral es muy rígido e impide la contratación. Eso es puro justificativo y es falso. Solo aquí en el Ecuador y al Gobierno del presidente (Guillermo) Lasso se le ocurre hablar de una ley para los desem pleados”, dijo. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKUno de los objetivos es que las facultades del Cpccs se transfieran a la Asamblea.
La Corte Constitucional (CC) ya tiene en sus manos dos nuevas preguntas para la consulta popular que plantea el presidente de la República, Guillermo Las so, quien insiste en echar abajo al Consejo de Partici pación
Ciudadana y Control Social, considerado la “joya
de la corona del correísmo”.
Su ministro de Gobier no,
Francisco Jiménez , en tregó este 18 de octubre de 2022 una
propuesta de enmienda constitucional para eliminar las compe tencias que tiene el Cpccs , cread o
durante el régimen de Rafael Correa.
La decisión se produjo después de que el 13 de octu bre de 2022, los magistrados de la Corte Constitucional determinaron que la pregun ta 6,
parcial (vía Asamblea Na cional).
con modifcar el proceso de designación de los miem bros del Consejo de Partici pación Ciudadana para que sean elegidos mediante un proceso que garantice par ticipación ciudadana, meri tocracia, escrutinio público, llevado a cabo por la Asam blea Nacional?.
titucional y del Consejo Na cional Electoral , para que instrumente el mecanismo y, cuanto antes, podamos ir a las urnas para resolver so bre estos temas que son de trascendental importancia para el país.
Aunque Jiménez recono ció que los tiempos están “un poco apretados”, la in tención del régimen es que la consulta se realice antes de las elecciones de febrero de 2023.
“ P
referiríamos que la consulta vaya solita, para que no haya ningún nivel de personalización sobre ese pronunciamiento Q uere mos que sea algo ciudadano y que la gente, en total liber tad, sin estar condicionada por ningún aspecto políti co, pueda resolver qué es lo más conveniente para la vida institucional del país”, anticipó.
Jiménez dijo que también se trabajará en el decreto ejecutivo con el que se viabi lizara el mecanismo para las seis preguntas que sí fueron aprobadas en la Corte.
esto, el Gobierno resolvió dividir a la pre gunta seis en dos partes e insistir en
Ante
Karen Sichel asesora jurí dica de la Presidencia de la República
la facul tad del Cpccs de designar autoridades de control del Estado (Fiscalía, Contralor, Defensor del Pueblo, Conse jo de la Judicatura, Consejo Nacional Electoral, Tribu nal Contencioso Electoral, Defensor Público y Super intendentes). y
eliminar
reforma
relacionada con las atri buciones del Cpccs, no po día ser sometida a enmienda constitucional (vía consulta popular), sino por
° Sobre la pregunta 1 ¿Está usted de acuerdo con que se permita el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas en las funciones de la Policía Nacional para combatir el crimen organizado, enmendando la Constitución?, y que también fue observada por la Corte, el Ministro de Gobierno aseguró que no se insistiría en esta pregunta bajo el esquema de reforma y enmienda constitucional.
Puntualizó que será revisada en el contexto del nuevo banco de preguntas que se preparan para definir si algunos de los aspectos que contenía esa pregunta se podría incluir a través del esquema de consulta popular. Esta podría ser replanteada desde el esquema de reforma legal. “Vamos a perseverar; la consulta tiene que avanzar”, dijo.
pasar estas competencias a la Fun ción Legislativa.
Las preguntas que f ue ron remitidas a la CC para su califcación son:
1 ¿Está usted de acuerdo con eliminar la facultad de designar autoridades que tiene el Consejo de Partici pación Ciudadana e imple mentar procesos públicos que garanticen participa ción ciudadana, meritocra cia y escrutinio público, de modo que sea la Asamblea Nacional la que designe a través de estos procesos a las autoridades que actual mente elige el Consejo, en mendando la Constitución?
2 ¿Está usted de acuerdo
, califcó al Cpccs como la “joya de la corona del régimen correísta”, usa da para implementar un mo delo de control que no existe en ningún país del mundo. Esta institucionalidad fue creada por “maestros del marketing”, que equivale al denominado “consejo mo ral” de Venezuela. “Pusieron nombres muy bonitos a ins tituciones que concentran el poder”, señaló.
Jiménez espera un pro nunciamiento favorable de la CC en los próximos días sobre esta pregunta. Luego, una vez que el panorama esté
completo, se entregarán dos o tres preguntas más, relacionadas con temas de seguridad y economía.
“La pregunta que entre gamos
es muy importante para el objeto total de la con sulta”, resaltó Jiménez.
El régimen calcula que de aquí a unas tres semanas estaría listo el pliego de pre guntas para iniciar la nueva fase: el proceso electoral.
“Ahora la pelota está en la cancha de la Corte Cons
En su dictamen del 13 de oc tubre, la CC observó que con la pregunta 6 se le daba po testades al Ejecutivo. Pero, con
su nueva propuesta en tregada ayer, el Gobierno co rrigió
la crítica de la Corte.
Jiménez aclaró que el es quema que se planteó, en una primera instancia con esa pregunta, era que el control cruzado entre las distintas instituciones no reforzaba el hiperpresiden cialismo. “Pero la Corte opi nó distinto y hemos acatado esa observación Ahora, en las nuevas preguntas que se plantean, la institución que tiene la potestad de designar y posesionar es la Asamblea Nacional”. La designación se hará en base a una terna que envíe el Ejecutivo. (SC)
El régimen calcula que de aquí a unas tres semanas estaría listo el pliego de preguntas para iniciar la nueva fase: el proceso elec toral.ACTO. El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, entregó en la Corte un alcance de las preguntas para la consulta popular.
GINEBRA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este 18 de octubre de 2022 el lanzamiento de un primer sondeo global sobre las experiencias y necesidades de los enfermos de cáncer. El objetivo de la iniciativa es “ampliar las voces” en una enfermedad que afectará a una de cada cinco personas en el mundo en algún momento de sus
vidas. El sondeo recogerá datos de 100.000 personas de 100 países, en su mayoría pertenecientes a economías de ingresos medios y bajos, y sus resultados se conocerán en 2023 con el fin de que en el futuro ayuden a diseñar políticas sanitarias, programas de prevención y cuidado y servicios para afectados por cáncer en todo el mundo. EFE
WASHINGTON. Las
restricciones en Cuba, Venezuela y, más recientemente, Ni caragua agitan el
fantasma del autoritarismo digital en una Latinoamérica en la que el nivel de libertad en internet en Latinoamérica mejoró el año pasado, según un
informe del grupo Freedom House publicado este 18 de octubre de 2022,
El Informe sobre Libertad en la Red, que la organización publica cada año desde hace doce, vio que el acceso libre a internet volvió a empeo rar este año en el mundo, principalmente lastrado por las medidas autoritarias del Kremlin tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.
En Latinoamérica hay ca sos que generan preocupación. Uno de los más puntuales tiene que ver con la campaña contra la oposición y el encar celamiento de periodistas en Nicaragua a raíz de las elecciones presidenciales de
noviembre de 2021. Eso ha con tribuido a una gran caída de la libertad en redes en el país, que es el que más cae en el “ran king” de los países de la región.
La investigadora explicó que, además, los niveles de autocensura aumentaron a raíz de la aprobación de le yes que contemplan hasta 12 años de prisión por “propa gar información falsa”, parte de una serie de normas sobre “
ciberdelincuencia” que las autoridades utilizan de mane ra regular contra disidentes.
ternet está por lo general muy restringida, los investigadores observaron una
disminución de los arrestos ligados al cuestionamiento en redes de funcionarios y políticas, por lo que el país mejoró ligera mente en el “ranking”.
ganizaciones sociales.
En el extremo opuesto, países de América Latina como Cos ta Rica o Argentina pre sentan “un modelo para la región”, dijo la investigadora responsable del estudio de La tinoamérica en el informe, Tes sa Weal.
Para Weal, los tribunales y el sistema legal costarri cense apoyan frmemente el acceso de los ciudadanos a la información internacional, que es el principal problema en la mayoría de países latinoameri canos.
° El control estatal de internet se consolidó este año en un mundo cada vez más restrictivo, gracias sobre todo a la invasión rusa de Ucrania y a los esfuerzos del Partido Comunista Chino para silenciar a las voces críticas durante la pandemia de la COVID-19, según el informe de Freedom House.
En
Venezuela, donde ge neralmente la libertad en in
Brasil, otro país donde las campañas de desinfor mación electoral, muchas ve ces ligadas a la órbita del pre sidente Jair Bolsonaro, suelen enturbiar el ambiente en la red, subió un punto en la clasifca ción gracias a que se registró una disminución de ataques a medios de comunicación y or
WASHINGTON. El presi dente de EE.UU., Joe Biden, anunciará este 18 de octubre de 2022 más acciones para bajar el precio de la gasolina dentro del país, in formó la Casa Blanca.
“Habrá un anuncio en la política del Presidente sobre cuál es el siguiente paso ade lante y lo que él va a hacer para dar cierto alivio al pueblo estadounidense”, dijo en su rueda de prensa diaria la por tavoz de la Casa Blanca, Kari ne Jean-Pierre.
La portavoz no concretó si Biden recurrirá a las reservas estratégicas de EE.UU. con
ECONOMÍA. El objetivo del presi dente de EE.UU., Joe Biden, es dar un alivio a los estadounidenses.
la liberación de más barriles de petróleo, como han adelantado algunos medios.
Biden anunció en mar
zo que EE.UU. añadiría al mercado global un total de 180 millones de barriles de petróleo (1 millón al día du rante 180 días o seis meses) y todavía hay disponibles 15 mi llones de barriles dentro esa cantidad autorizada.
La media de los precios de la gasolina en EE.UU. está actualmente en los 3,87 dó lares por galón (3,78 litros), una cifra significativa pero por debajo de la subida récord de 5,02 dólares por galón que se alcanzó en junio, según la Asociación Automovilística estadounidense (AAA, por su sigla en inglés). EFE
El país sufrió en 2022 un ataque de “ransomware” que afectó a varias instituciones gubernamentales y servicios públicos, por lo que este tipo de desafíos continúan presentes, pero en
general la investiga dora equipara los niveles de libertad en la red de Costa Rica con los de Argentina, que los investigadores consi deran “libre” en términos de acceso a internet.
EFE
El equipo de Freedom House detalló cómo los bloqueos de Facebook, Instagram y Twitter por la invasión de Ucrania ordenada por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, impiden a los usuarios rusos acceder a información sobre la guerra y les aísla de sus familiares en otros países y del resto del mundo.
Las acciones del Kremlin remiten al que se ha convertido en el principal modelo de control estatal de internet: China, país que, por octavo año consecutivo, ocupa el último puesto en el “ranking” de Freedom House.
Reglamento Sustitutivo
Reglamento General de
Deporte, Educación Física y Recreación.
del quórum de conformidad a lo establecido en el Art. 17 del Reglamento Sustitutivo
Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.
y subsanación de las observaciones y recomendaciones emitidas por parte de la Coordinación Zonal 3 del Ministerio del Deporte mediante Oficio Nro. MD-CZ3-2022-0756-OF, de fecha 21 de septiembre de 2022, respecto a la reforma total a los Estatutos de la Asociación Deportiva Provincial de Taekwondo de Chimborazo.
Clausura.
Ing. Vinicio Chávez García
PRESIDENTE ASOCIACIÓN DEPORTIVA PROVINCIAL DE TAEKWONDO
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKOMS lanza un sondeo global sobre necesidades de enfermos de cáncer
En el resto de la región sí ha mejorado el nivel de libertad en internet.Riobamba, 19 de octubre del 2022
Tello y Manuel Palate, por decisión propia , desistie ron de buscar nuevamente un puesto dentro del Con cejo Cantonal de Amba to.
elecciones secciona les en el país se realizarán el 5 de febrero de 2023 y quienes buscan ser electos ya escribieron sus nom bres para estar en la pape leta.
Las
Una de las designacio nes que elegirá el pueblo es la de concejales.
Así, alrededor del 50 % de concejales buscan la reelección y aspiran a que el electorado les conceda nuevamente la oportuni dad de estar dentro de los puestos para los que fue ron electos en 2019.
Ambato el Concejo Cantonal está compuesto por 13 ediles, los que, en esta administración, no han dejado una buena im presión en el electorado, quienes en una gran mayo ría sostienen que su labor no ha sido muy efectiva.
En
En un sondeo realiza do a 96 ambateños , en el centro de la ciudad, 66 personas aseguraron que la labor de los ediles había sido mala, 23 no sabe cómo calificarla y tan solo siete dice que
su labor fue aceptable .
Giuseppe Cabrera, ana lista político , señaló que este porcentaje evidencia a un Concejo debilitado, pues no es una tasa muy alta para la reelección.
Añadió que, el que los dos
concejales más visi bles del actual Alcalde , Llerena y Tello no estén en la nueva lid electoral es una muestra de que no hay procesos políticos dentro de los movimien tos y partidos , sino que se escogen a los candidatos a conveniencia de quien lidere la orga nización.
rior de este.
el desorden y crea las con diciones necesarias para que los delincuentes pue dan hacer de las suyas sin problemas”, resaltó.
Del actual concejo buscan nuevamen te una curul
Recalca que tam bién se muestra que los candidatos toman este puesto como una
José
Elías Moreta, Alex Valladares, Rumiñahui Lligalo , Sandra Caiza, Anabell Pérez, Cecilia Pé rez y María José López.
plataforma para aspirar a algo más , como es el caso de Marín y Cai za, o de ya no querer volver a ser parte activa de estos procesos, como lo dejan ver Tello, Llerena y Palate.
Mencionó que la tarea pendiente que deja este Concejo es ser más deli berante, pues la mayoría lograda por la Administra ción
Municipal deja mu cho que decir.
Para finalizar, sostu vo que el panorama para las elecciones secciona les 2023 , dejan ver que el próximo
mal y qué debería hacer se, pero al parecer nadie le hizo caso por eso no se ha hecho nada sobre el tema en este periodo”, resaltó Julia Masabanda, quien tiene un local cerca del ce menterio de La Merced.
Sebastián Martínez, funcionario público, re calcó que en este periodo poco ha sido el trabajo al interior del Concejo Can tonal , pues desde su pers pectiva no se ha visto la generación de ordenanzas que mejoren temas como la movilidad o el orden en Ambato .
“Algo se escuchó que cambiaron o cambiarán la zona de tolerancia, pero no se pronuncian sobre el desbordante comercio in formal que, actualmente, es uno de los mayores pro blemas de la ciudad”, men cionó. (NVP)
Mientras que
Diana Caiza y Salomé Marín , buscarán llegar a la Alcal día de Ambato . Marín y Robinson Loaiza no pue den optar por la reelección según la ley.
Sin embargo, María de los Ángeles Llerena, Jhon
Cabrera está seguro de que el que no se conozca el accionar de los conceja les se debe a que hace falta un mejor
proceso de comunicación del Concejo Cantonal , para que la ciu dadanía sepa qué es lo que realmente se hace al inte
Concejo Cantonal será aún más fragmen tado que el actual que está por concluir su trabajo.
“Ni siquiera sé quiénes son, por ahí uno que otro ha puesto la cara en temas como el
comercio infor
Algo parecido mencio na César Álava, maestro, quien añadió que si bien es cierto que en esta admi nistración se vivió la pandemia a causa del CO VID-19 , poco o nada se ha realizado para mejorar la ciudad.
“Uno de los mayores problemas que tiene Ambato es el comercio informal , eso genera otros conflictos sociales como
Los ambateños afirman que el trabajo del Concejo Municipal ha sido improductivo.De las actuales concejales Salomé Marín y Diana Caiza buscarán la Alcaldía de Ambato. El Concejo Municipal es
El 21 de diciembre de 2022 es el tope del cierre técnico de las celdas emergentes.
Debido a los constantes incendios registrados en la antigua celda emergente del botadero de basura a cielo abierto, del cantón Quevedo, este fue declarado en emergencia por los organismos de socorro de esta ciudad.
Los incendios se esta rían provocando por los trabajos que realiza la Mancomunidad Mundo Verde, con el objetivo de coordinar el cierre técnico de antigua celda.
Irene Massuh, coor dinado del proyecto, le dijo a la La Hora
que ante la emergencia registrada hicie ron un llamado al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Quevedo, quienes este lunes 17 de octubre de 2022 se reunieron para de finir medidas, ya que con el cierre total de esta cel da se generará algún tipo de reacción ambiental en este sector.
“El 21 de diciembre de 2022 es la fecha tope de la culminación y cierre total del antiguo botadero de ba sura de Quevedo, asimismo, en las próximas reuniones se
presentará un impor tante proyecto de recicla je para 50 recicladores de
base. Se topará el tema de las 15 plazas de trabajo que el Municipio de la localidad (Quevedo), entregará como agentes de control a los recicladores, para que ellos mismos estén pendientes del antiguo relleno sanitario”, precisó Massuh.
Por otro lado, Iván Uca, presidente de la Asocia ción ‘Vivir Con Dignidad’ de la parroquia San Cristóbal, (Sector Los Chamberitos), mencionó que desde el 16 de septiembre de 2022, fecha en la cual
dejaron de laborar en el an tiguo botadero no han recibo ninguna propuesta de trabajo, pese a que ese habría sido el compro miso de las autoridades una vez que optaron por clausurar el botadero en la ‘Ciudad del Río’.
“Como presidente de la asociación de ‘Los Chambe ritos’ solo paso de reunión en reunió, sin resultado al guno. Somos alrededor de 80 recicladores, y hasta la fecha ninguno de mis compañeros han sido reubicado en ningu na plaza de trabajo”, reveló Uca.
(SCC)
° Luego de que fuera declarado el relleno sanitario de Queve do, en emergencia, en el 2020, por la crisis de contaminación en el estero El Limón y sus comunidades aledañas, la Manco munidad Mundo Verde ha decidido ponerle fin al proyecto, y botar los desechos en otra parte.
° El 16 de septiembre de 2022, en un acto de inauguración se dio a conocer el nuevo Relleno Sanitario – Zona Norte, obra construida a través de la misma Mancomunidad Mundo Verde y que integra municipios de las provincias de Los Ríos, Guayas, Bolívar y Cotopaxi, del cual forman parte los cantones: La Maná, Valencia, Buena Fe, Quevedo, Mocache y El Empalme.
Este martes 18 de octubre de 2022, la parroquia urbana Siete de Octubre, del cantón Quevedo conmemoró sus 32 años de creación, con un desfile estudiantil en el que participaron delegaciones de varias instituciones educativas de la localidad.
La tribuna de honor estu vo ubicada en la calle Sexta y la C, donde los estudiantes hicieron el paso gallardo, y el baile de las bastone ras, poniendo el ambien
te festivo al compás de las bandas musicales de los planteles.
En los últimos años este importante sector ha tenido un considera ble desarrollo urbanístico, comercial y poblacional.
Lo que ha logrado conver tirse una de las parroquias más concurridas por la ciu dadanía por sus diferentes establecimientos de comida, parques y sitios de reacrea ción para la familia. (SCC) AMBIENTE. Las bastoneras de las unidades educativas le rinden homenaje a la parroquia.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKDesde los diferentes sectores se analiza la situación que se vive en la provincia Tsáchila.
La imagen de la virgen del Rosario, es un símbolo de protección en es tos tiempos difíciles, pero a la vez hace reflexionar sobre la necesidad de tener a Dios en el corazón”.
La
inseguridad perjudica a todos los sectores de la pro vincia
Santo Domingo de los Tsáchilas, sin que hasta el momento las autoridades encuentren acciones para mermar esta problemá tica que ha venido tomando fuerza en este último año.
Hay que seguir educando y lograr un cambio en las personas. Esa es una de las maneras de combatir los actos delictivos”
ESTUARDO CEVALLOS, RECTOR INSTITUTO TSÁCHILA.
Esta situación
es analiza da desde el sector productivo, académico, comercial y religioso.
Monseñor Bertram Wick, Obispo de la Diócesis de Santo Domingo, cree que to dos deben estar vigilantes y denunciar cualquier acto delictivo
Estuardo Cevallos, rector del Instituto Tecnológico
° En comercios, universi dades, viviendas y oficinas particulares han optado por contratar guardianía perma nente o instalar cámaras de seguridad, en busca de tener un poco de tranquilidad.
Superior Tsáchila, dijo que en la actualidad
nadie está exento de ser víctima del hampa, pero considera que el arma más poderosa que tienen es el conoci miento.
Es así que buscan orientar a la comunidad estudiantil para que
no caigan en manos de la mafa que está re clutando a los jóvenes. “Hay que tener en cuenta que mu chas veces los estudiantes caen en pandillas por falta de trabajo, estabilidad social y por la cultura que tienen en sus familias”.
El comercio es unos de los sectores con mayor afecta ción, por las extorsiones. José Luis Zabala, presidente
de la Cámara de Comercio, sostuvo que muchos e m presarios ya no están invirtiendo porque son vícti mas de los delincuentes, lo que ha provocado miedo y por ende el cierre de sus negocios.
Añadió que los comer ciantes a más del temor, han tenido una baja en sus ingresos económicos, ya que
la ciudadanía no acude a los locales a comprar o a restau rantes a consumir alimentos.
Docentes y estudiantes de algunas instituciones edu cativas de Santo Domingo rechazan la circular que se ha difundido desde la zona 4 de Educación, sobre la pro hibición de que se coordi nen acciones con la Poli cía Nacional, por temas de inseguridad.
Según Gloria Toapan ta, presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), la circular indica que hasta que no se presente el Plan Nacional de Escuela Segura, no puede existir in tervención.
A su criterio estas decisio
nes provocan que las pan dillas se apoderen de los estudiantes . “No podemos esperar hasta que un docu mento esté listo, hay medi das que se las realiza de in mediato”.
Jonathan Cagua, repre sentante de los estudiantes,
sostuvo que las autorida des deben ser más responsables y cautos,
ya que están siendo
víctimas de los hampones
Expresó que hay venta de drogas, peleas, robos y no ven el accionar de las perso nas que dirigen la educación en colegios y escuelas.
Desde la zonal de Educación se informó, que no han res tringido el trabajo en con junto con la Policía, muestra de ello son las capacitaciones que se están haciendo con personal de la Dirección
Aseguró que
continuarán presionando a las autoridades nacionales y locales para que busquen las mejores estrategias y puedan combatir a la delincuencia.
Marcela García, presidenta de la Cámara de Industrias y Producción, sostuvo que los sectores productivos de Santo Domingo y el país, están en zozobra y tienen miedo denunciar.
Por esa razón muchos empresarios
han dejado de hablar de sus negocios y preferen estar en el anoni mato.
(CT)
Nuestro gremio se compro mete en colaborar con el manteni miento de los patrulleros para que existan más operativos”
Nacional de Policía Espe cializada en Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen).
Asimismo, se explicó que si dentro de las unidades
educativas existiera algún tipo de delito, los docentes deben dar aviso a los entes pertinentes para la interven ción. (CT)
En los eventos que rea lizamos tratamos de que exista la seguridad adecuada, para garantizar que el cliente se sienta seguro”.MARCELA GARCÍA, PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS.
Los gremios de profe sionales han formado el grupo ‘Fuerzas Vivas’, para fortalecer el trabajo de las auto ridades.
EL DATO
El Plan Nacional de Escuela Segura está en proceso de elabora ción.
ció en Loja en 1998 y falleció en la ciudad de Guayaquil, el domingo 16 de octubre de 2022.
Tenía 24 años de edad. En febrero de 2021 se incorporó como policía y desde la fecha ha formado parte de los 50 mil agentes que integran esta institución a nivel nacional. Sin embar go,
El 18 de octubre de 2022, en medio de lágrimas, nostal gia y tristeza, los restos de la
joven policía Veróni ca Mireya Songor, quien falleció tras ser dispara da en una Unidad de Policía Comunitaria (UPC) de Guayaquil, fueron trasladados hasta el Campo Santo Parque de los Recuer dos de Loja. Desde el lunes 17, su cuerpo fue velado en el Casino de la Policía Nacional y, ayer, después de la eucaristía de las 15:00, fue trasladado al cementerio.
el ataque a la UPC en el noroeste de Guayaquil, el pasado 9 de octubre, ter minó con la vida de la joven mujer, tras una semana en cuidados intensivos.
Verito, como le llamaban sus amigos y familiares, na ció en Loja, en el sector de El Villonaco en 1998, sus es tudios primarios los realizó en la Escuela República de Cuba, ubicada en el mismo barrio y los secunda rios concluyó en el Pío Jaramillo Alvarado en el 2018. Fue la tercera de cuatro hermanos, de los cuales, tres forman parte de las flas policiales . En mayo de 2019, en San Miguel de Bolívar, empezó el proce so de selección de aspirantes para policías y dos años des
pués, en febrero de 2021, se incorporó como
técnica en Seguridad Ciudadana y orden público de la Policía Nacional.
Carlos Songor, hermano de la hoy occisa, manifestó que ella llevaba alrededor de un año y siete meses de ser
vicio en Guayaquil. Desde pequeña, Verónica soñaba con formar parte de las flas policiales y a sus 22 años los cumplió. “Todas las perso nas tenemos un objetivo y el de ella fue el de servir a la Patria, sin embargo, la inseguridad en el país termi nó con su vida, recién cuan do estaba empezado sus la
bores”, dijo.
Su vida fue feliz, desde jo ven muy decidida, responsa ble y valiente en las decisio nes que tomaba. “Teníamos contacto y ella nos comenta ba que el trabajo estaba duro como en cualquier ciudad, sin embargo, nunca nos ima ginábamos lo que iba a pa sar”, fnalizó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACKCiudadana Verónica Songor Tapia naHECHO. Se despidió a joven policía lojana fallecida en Guayaquil. DESPEDIDA. La eucaristía de despedida se desarrolló a las 15:00, luego, sus restos fueron trasladados al camposanto, mediante un recorrido.
Amigos y familiares acompañaron su velatorio y posteriormente el traslado al cementerio. Sus cercanos piden justicia.Su hermano llamó a los futuros poli cías a no tener miedo y tomar lo sucedido con Verónica como un reto e inspiración. TOME NOTA
La cantautora esmeraldeña Rosa Willa es uno de los íconos más representativas que aún tiene la provincia de Esmeraldas.
Su legado está plasmado en
fotografías, recuerdos de los años gloriosos en los que la vida de la denominada y conocida Rosita Willa bordeaba la música afro, llevando en alto a Esmeraldas. Recientemente, en septiembre, falleció otro de los íconos musicales que tiene la tierrita verde, nos referimos a ‘Papá Roncón’, un emble mático hombre que llevo la marimba y música afro por lo alto internacio nalmente.
Tras la muerte de Roncón, Rosita Willa sigue en
pie de lu cha, volviendo a las memorias de los es meraldeños, quienes alegan que la cantora de los arrullos esme raldeños debe recibir un reconocimiento cultural en vida. Para los esmeralde
ños es un orgullo que esta representante de la música afro siga en la comunidad. Consideran que el premio Nacional Eugenio Espe jo debería ser entregado a Rosita Willa, por su gran y sentido aporte a la cultura afroecuatoriana .
En 2021 la cantauto ra sufrió una afectación a su salud por lo cual le tocó recuperarse satisfac toriamente en el Hospital Delfna Torres de Concha. Con el paso de los años las fuerzas se van disminu yendo para el ser humano y en este caso Willa no está exenta de ello, los proble mas de salud hicieron que la cantora ancestral deje los escenarios, al ya no po der cantar o caminar con facilidad.
Un poco de Rosita En una entrevista efec tuada por el Diario a la cantora hace dos años se destaca un poco de su vida. A tres cuadras de la pro longación de la calle Juan Montalvo, en el corazón del barrio Santa Martha 1, en la ribera, en una casa de una sola planta de cons trucción mixta vive Rosita Willa, como cariñosamen te la gente la conoce. Ella
cantora de marimba, arrullos, chigualos; ade más entona la marimba, la maraca, el guasá y el cunu no. A sus
es
más de 80 años de edad, Rosa Huila Valen cia aspira a fundar una es cuela de marimba para de jar un
legado a los niños y jóvenes que gusta de la música afro, que desde el 1 de diciembre del 2015, es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Reveló para el medio que desde niña cantaba música afro, pero no fue hasta el año 1982, que inició oficialmente su carrera , cuando Santia go Mosquera, fundado del grupo Jolgorio, la hizo incursionar en el ‘mundo’ de la marimba con mayor constancia y formalidad. Esmeraldas está llena de participación de poetas, decimeros, cantores po pulares, marimberos, pin tores, músicos, cantantes, escultores, artesanos y urbanos que representan la cultura afro, además aportan al desarrollo de la sociedad como destino de música tradicional.
Eugenio Espejo, máxi mo galardón que reconoce la trayectoria de quienes han aportado al desarrollo cultural y científico del país.
Da clic para estar siempre informado
La obra del italiano Lorenzo Bartolini, uno de los escultores neoclásicos más importantes del siglo XIX, así como su correspondencia personal y otros documentos son accesibles al público desde este 18 de octubre de 2022 en internet, gracias a la digitalización del archivo que se encuentra en instituto de arte Gipsoteca, de la Galería de la Academia de Florencia (norte de Italia). EFE
En este caso, es obligación del empleador “[…] prestar, sin derecho a reembolso, asis tencia médica o quirúrgica y farmacéutica al trabajador víctima del accidente hasta que, según el dictamen médi co, esté en condiciones de vol ver al trabajo o se le declare comprendido en alguno de los casos de incapacidad perma nente y no requiera ya de asis tencia médica”. 1 Para efecto del pago de indemnizaciones por accidente de trabajo se distinguen las siguientes con secuencias:
Sí el trabajador pierde la
vida como consecuencia del accidente de trabajo, el em pleador tiene la obligación de indemnizar a los derechoha bientes de este, observando lo determinado en el art. 369 del Código del Trabajo, el cual establece que si el accidentado fallece:
a) Dentro de los ciento ochenta (180) días siguientes al accidente, se indemnizará con la cantidad igual al suel do o salario de cuatro años. Ejemplo, para este ejemplo y los que se realice en adelante se utilizará el valor del sala rio básico unificado (SBU) del trabajador en general estable cido para el año 2022, el cual es de 425,00 dólares america nos, este valor lo multiplica mos por los cuarenta y ocho (48) meses (04 años) de la si guiente manera: 425,00 USD
X 48 = 20.400,00 USD.
b) Después de los ciento ochenta (180) días contados desde la fecha del accidente, se indemnizará con la canti dad igual a las dos terceras partes del monto menciona do en el numeral anterior. Ejemplo: 20.400,00 USD / 3 = 6.800,00 USD X 2 = 13.600,00 USD.
c) Después de los tres cientos sesenta y cinco (365) días, pero antes de dos años del accidente, se indemniza rá con la mitad de la cantidad mencionada en el numeral uno (01). Ejemplo: 20.400,00 USD / 2 = 10.200,00 USD.
Sin embargo, el empleador puede eximirse de pagar la in demnización, sí logra demos trar (probar) que, el accidente no causó la muerte del traba
La cual “[…] inhabilita al trabajador para la realización de todas o las fundamentales tareas de su profesión u ofi cio habitual, y es compatible con la realización de una tarea distinta a la que ocasionó esta incapacidad”. 2 El empleador indemnizará con la cantidad igual al sueldo o salario total de cuatro (04) años, o con una renta vitalicia equivalente a un sesenta y seis por ciento (66%) de la última renta o re muneración mensual recibida por el trabajador conforme lo determina el art. 370 del Có digo del Trabajo, por ejemplo: Sueldo de cuatro (04) años o 48 meses: 425,00 USD X 48
En el procedimiento abreviado, la reincidencia no debe ser considerada por parte del fiscal para el cálculo de la pena sugerida, fundamentalmen te en coherencia con el principio de inocencia que le asiste al o los justi ciables, puesto que aquella debe ser introducida, debidamente justificada y contradecida en el juicio oral, ya sea en el procedimiento ordinario o en el directo.
La norma que rige el cálculo de la pena sugerida en este procedimiento especial nos dice que debemos tener en cuenta la aplicación de atenuan tes, no nos habla de reincidencia, de ahí que la observancia específica de aquella, atentaría contra la propia naturaleza del procedimiento abre viado, por ende tampoco puede ser aplicada por parte del juez al momen to de imponer la pena; no olvidemos que al juez le queda prohibido ampliar los límites de los presupuestos lega les para la aplicación de una sanción.
Debemos hacer hincapié que para la negociación, la existencia de la reincidencia podría ser útil para procurar un acuerdo satisfactorio, ya que el tener conocimiento de la posibilidad de la imposición de una pena agravada en un proceso ordi nario o directo sería fundamental para: a) Una oportuna aceptación de los hechos por parte del procesado cuya responsabilidad está más allá de toda duda, y que a todas luces le beneficiaría una pena reducida nego ciada pero proporcional, que cumpla con los fines de prevención, rehabi litación y reinserción, en desmedro de la posibilidad de una agravada en un procedimiento ordinario o directo; b) una oportuna y satisfactoria repa ración integral a la víctima; y, c) una respuesta ágil y aceptable por parte de la Administración de Justicia a los intervinientes y a la sociedad en su conjunto.
No cabe la aplicación del régimen de reincidencia para el cálculo de la pena en el proceso abreviado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK¿Cómo opera el procedimiento abreviado en casos de reincidencia?
= 20.400,00 USD. Renta vi talicia: 425,00 USD X 0.66 = 280,50 USD.
Por las “[…] reducciones anatómicas o perturbaciones funcionales definitivas; pre senta una secuela de su si niestro para el ejercicio de la profesión u ocupación habi tual, sin impedirle realizar las tareas fundamentales”. 3 Para establecer la indemnización se tomará en consideración la “[…] proporción establecida en el cuadro valorativo de dis minución de capacidad para el trabajo”. 4 Los porcentajes fijados en el mencionado cua dro se computarán sobre:
[…] el importe del sueldo o salario de cuatro años. Se to mará el tanto por ciento que corresponda entre el máxi mo y el mínimo fijados en el cuadro, teniendo en cuenta la edad del trabajador, la impor tancia de la incapacidad y si ésta es absoluta para el ejer cicio de la profesión habitual, aunque quede habilitado para dedicarse a otro trabajo, o si simplemente han disminuido sus aptitudes para el desem peño de aquella. […]
Si el trabajador accidenta do tuviere a su cargo y cuida do tres o más hijos menores o tres o más hijas solteras, se pagará el máximo porcentaje previsto en el cuadro valora tivo. 5
Ejemplo: Por la pérdida de una pierna se estima una in capacidad permanente para el trabajo de 50% a 60%, el salario de cuatro años (48 meses) es de 425,00 USD X 48 = 20.400,00 USD, este valor lo multiplicamos por el porcentaje ya sea el máximo o el mínimo según el criterio ya expuesto, para el ejem plo se aplicó el porcentaje máximo de la siguiente for ma 20.400,00 USD X 60% = 12.240,00 USD, siendo este el valor a recibir como indemni zación.
Siendo una “lesión curada dentro del plazo de un año de producida y que deja al traba jador capacitado para su tra bajo habitual”. 6 El trabajador recibirá una indemnización del setenta y cinco por ciento
(75%) de la remuneración que percibía al momento del acci dente y no excederá del plazo de un año acorde con lo que establece el art. 373 del Código del Trabajo. Ejemplo: 425,00 USD X 0.75 = 318.75 USD.
El afiliado al IESS que fa lleciere a causa o consecuen cia de un accidente de trabajo, genera el derecho a percibir una prestación económica mensual a favor de su cónyu ge o pareja en unión de hecho o sus hijos menores de diecio cho (18) años y a falta de estos el progenitor que depende de forma económica de este.
El Montepío por viudez y/u orfandad obliga al IESS al pago de una pensión vitalicia a favor de los beneficiarios del afiliado, conforme lo determi na la ley de Seguridad Social en los artículos innumerados 219.12 y 219.13 y, art. 40 y 41 de la Resolución C.D. 513, de no presentarse este infortu nio (muerte del trabajador) el trabajador podrá acceder a los siguientes subsidios: Incapacidad temporal: El trabajador recibirá un subsi dio económico (dinero) en los porcentajes fijados sobre la remuneración base de apor tación al IESS por el periodo máximo de hasta un año, si la incapacidad subiste una vez superado este tiempo el trabajador recibirá una pen
De conformidad con lo previsto en los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías, reformados por los artículos 41 y 43 de la Ley de Modernización a la Ley de Compañías, publicada en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 347, de 10 de diciembre de 2020 y de lo dis puesto en los artículos 3 literal f) y 4 del vigente Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas, expedido por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, se CONVOCA a las/los accionistas de la compañía LATINA TRANSPORTES SELECTIVOS Y TURISMO
LATITRANSTURSA S.A., a la Junta General Extraordinaria a celebrarse el martes 08 de noviembre de 2022 a las 09h30, en la sala de sesiones del SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DE PICHINCHA, ubicado en la calle Inglaterra 30-197 y Vancouver, del Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, a fin de conocer, tratar y resolver sobre los siguientes puntos del orden del día:
1. Informe del Gerente General sobre los negocios sociales de la compañía, por el ejercicio económico del año 2021;
2. Informe de la señora Comisaria sobre la actividad comercial, financiera y societaria de la compañía en el ejercicio económico del año 2021;
3. La cuenta de pérdidas y ganancias y los estados financieros de la compañía por el ejercicio económico del año 2021;
4. Informe de Auditoría Externa a los estados financieros de la compañía, correspondientes al ejercicio económico del año 2021, presentado por el Doctor Humberto Latorre Jiménez.
Auditor Externo con Registro No. SC-RNAE-378;
5. El destino de las utilidades provenientes del ejercicio económico del año 2021;
6. Fijación o restablecimiento de la cuota (aporte) administrativa mensual de operaciones, con sustento en el presupuesto anual de gastos preparado por la Gerencia General de la compañía.
En observancia de lo previsto en el artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca especial e individualmente a la señora Comisaria de la com pañía Econ. Margarita Chiriboga Maldonado.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 292 de la Ley de Compañías, se informa a los accionistas que el balance general y el estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos, el informe del señor Gerente General, el informe de la señora Comisaria y el Informe de la Auditoría Externa, del ejercicio económico del año 2021, se encuentran para su conocimiento y estudio, en las oficinas de compañía, ubicadas en la calle Apuela 867 y Cusubamba, (Santa Rita) del Distrito Metropolitano de Quito.
Para la celebración de la Junta General Extraordinaria, de manera presen cial, se adoptarán las medidas de bioseguridad suficientes y necesarias a las que deberán someterse los asistentes. D.M. Quito, 17 de octubre de 2022
sión provisional equivalente al ochenta por ciento (80%) de la remuneración mensual, generará derecho a pensiones de montepío sí el trabajador
falleciere, conforme lo deter minan los art. 22, 24 y 25 de la Resolución C.D. 513.
Incapacidad permanenteDe conformidad con la Ley de Compañías Art 231 al 239, el Reglamento sobre Juntas Generales y Estatuto Social de la Compañía, se con voca con el carácter de urgente y obligatorio a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la compañía SOCIEDAD DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS NORORIENTAL C.A. “SOTRANOR”, que se llevará a cabo en el domicilio de la empresa situado en la parroquia de Pifo, Barrio San Francisco lote # 17, de este cantón Quito, provincia de Pichincha, se realizara el día martes 01 de noviembre del 2022, a las 09:00 a.m., para tratar el siguiente orden del día:
1. Elección del señor Presidente Ejecutivo.
2. Elección del señor Gerente General.
3. Elección de los señores Comisarios.
A esta Junta General, de manera especial e individualmente, se convoca a los señores Yovanny Carvajal y Patricio Vargas, Comisarios de la empresa. Pifo, 18 de octubre del 2022.
Sr. Danilo Sarmiento PRESIDENTE EJECUTIVO GERENTE GENERAL
Sr. Carlos Puente
ELECCIÓN DE SECRETARIO (A) DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE REPRESENTANTES;
CONTRATOS SIMBAÑA LAW;
Y ELECCIÓN DE LOS ESTUDIOS JURÍDICOS QUE ESTARÁN A CARGO DE LA CARTERA JUDICIAL;
DE INTERESES SEGÚN CONSULTA A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS;
COMPLEJO TONSUPA.
La indemnización se pa gará por una sola vez y será equivalente a sesenta (60) meses, tomando en cuenta el porcentaje de incapacidad y el promedio mensual de in gresos del año anterior; de persistir la incapacidad pue de percibir pensión ordinaria por vejez o por incapacidad. Resolución C.D. 513 art. 32.
Se indemnizará al traba jador con una renta mensual equivalente al ochenta por ciento (80%) del promedio de la remuneración mensual percibida en el último año o el promedio mensual de los cin co (05) años de mayor apor tación si este fuere superior, genera derecho a renta por viudez y orfandad. Resolu ción C.D. 513 art. 34.
Incapacidad permanen te absoluta Arts. 36 y 38: El trabajador que presente re ducciones anatómicas o per turbaciones funcionales defi nitivas, tienen derecho a una pensión mensual equivalente al ciento por ciento (100%) del promedio mensual de los sueldos del último año o el promedio mensual de los cin co (05) años de mayor apor tación si este fuere superior, genera derecho a renta por
viudez y orfandad. Resolu ción C.D. 513 art. 38.
La organización Interna cional del trabajo al referirse respecto a la relación del tra bajo destaca que:
La relación de trabajo es un nexo jurídico entre emplea
dores y trabajadores. 7 Existe cuando una persona pro porciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condi ciones, a cambio de una remu neración.
[…]. La existencia de una relación laboral es la condi ción necesaria para la aplica ción de las leyes de trabajo y seguridad social destinadas a
Sangolqui, 18 de Octubre del 2022
Se convoca a Asamblea General Extraordinaria de elecciones a los socios del Club Deportivo Básico
Barrial Independiente San Francisco, acuerdo ministerial 0003 del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día
1.- Constatación del quorum
2.- elección de la nueva directiva periodo 2022-2026
Cuatro años
3.- Posesión de la nueva directiva.
Lugar Parroquia de Sangolqui el miércoles 02 de noviembre del 2022 sede en el Barrio San Francisco Alto calle B. a partir de las 19 horas.
Sr. Mario Placido Paucar Nasimba Sr. Darío Javier Paucar Vasco Presidente Secretario
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL NOTARÍA SEGUNDA DEL CANTON QUITO
A CARGO DE LA DRA. PAOLA DELGADO LOOR
SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARÍA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20201701002P00840, DE FECHA VEINTE DE FEBRERO DEL 2020, CUAL CONTIENE LA CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA QUE SE DENOMINARÁ ALBU S.C.C., CUYO EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:
EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN.CONSTITUYENTES:
Gabriel Eduardo Álvarez Diez, Jorge Alfredo Burneo Suárez, Gladys Olivia María Suárez Bermeo, por sus propios y personales derechos.
La Sociedad tendrá su domicilio principal en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha, República del Ecuador.
El capital social es de MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 1.000,00).
La compañía tiene por objeto social la prestación de servicios que sean lícitos y permitidos o no prohibidos por la ley ecuatoriana, siendo estos: a) Planificar, elaborar, construir, toda clase de obras civiles, estructurales, sanitarias y viales; b) Edificar, promocionar, comercializar toda clase de inmuebles, sean estos viviendas familiares o unifamiliares, toda clase de edificios, centros comerciales, hoteleros, residenciales, condominios e industriales; c) Construir, diseñar, planificar, supervisar, y fiscalizar cual quier clase de obra arquitectónica y urbanística; d) Gerenciar proyectos, realizar y fiscalizar obras de construcción y de decoraciones de exteri ores e interiores de viviendas, edificios y todo tipo de edificaciones; e) Importar, comprar o arrendar maquinaria liviana y pesada, materiales, herramientas e instrumentos para la construcción; f) Aceptar y tomar a su cargo licitaciones, consignaciones, contratos de comisión o depósito de firmas nacionales o extranjeras, así como aceptar y ejercer comisiones y representaciones de compañías ligadas a la actividad inmobiliaria y de la construcción en el país o en el exterior; g) Presentar ofertas y contratos relativos al comercio y la industria de la construcción y la inmobiliaria; h) Adquirir individualmente o en asociación toda clase de predios rústicos o urbanos; i) compraventa, corretaje, administración, permuta, agencia miento, explicación, promoción, administración, arrendamiento y anticre sis de bienes raíces urbanos y rurales; j) construir cualquier tipo de obra civil sobre bienes inmuebles de la compañía o de terceros; k) Importar toda clase de materiales necesarios referentes al giro de su negocio; ) Celebrar toda clase de actos, contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas acordes y necesarios para el cumplimiento de su objeto y normal giro de sus negocios; m) Prestar toda clase de servicios técnicos y de asistencia técnica así como el suministro de reconocimien tos técnicos, en actividades que lo relacionen, directa o indirectamente con su objeto social principal; y n) Adquirir acciones, participaciones o derechos de compañías existentes o promover la construcción de nuevas compañías.
La compañía está gobernada por la Junta General de Accionistas, órgano supremo de la compañía y administrada por el Presidente, y Gerente General* de conformidad a las atribuciones y facultades otorgadas por el presente Estatuto y la ley.
El plazo de duración de la sociedad será de noventa y nueve años, a con tarse desde la fecha de inscripción del presente contrato de sociedad en el Registro Mercantil del cantón Quito, pudiendo ser prorrogado o reducido por decisión de la Junta General de Accionista, siguiendo el procedimiento que señala la ley.
Quito, siete de abril del 2022, de conformidad con lo establecido en el Registro Oficial No. 506, Suplemento de 22 de mayo del 2015, la ley y las atribuciones a mí conferidas, publíquese por una sola vez un extractode la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL ANÓNIMA DENOMINADA ALBU S.C.C en uno de los diarios de mayor circulación a nivel nacional. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines consiguientes. f).
Factura: 001-002-000176356
los empleados. Es, además, el punto de referencia clave para determinar la naturaleza y al cance de los derechos y obli gaciones de los empleadores respecto de sus trabajadores.
Al suscitarse un accidente de trabajo que en el evento más grave produce la muerte del trabajador, genera el de recho de los deudos a recibir una indemnización o a su vez reclamar las que por Ley les corresponde; por otra parte, extingue la relación existente hasta ese momento en el que se produce el deceso trabaja dor.
El trabajador que sufriera un accidente de trabajo a cau sa o consecuencia de este, se encuentra amparado por la legislación vigente para que pueda acceder al derecho por concepto de prestaciones del Seguro General de Riesgos del Trabajo.
En caso de muerte del trabajador, la familia queda amparada, siendo esta: Su cónyuge o pareja en unión de hecho o sus hijos menores de dieciocho (18) años o el pro genitor que dependa de forma económica de este.
El empleador que no afilie a sus trabajadores al Institu to Ecuatoriano de Seguridad Social asumirá y será respon
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000138004
Cliente HERRERA ALMEIDA
ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2193
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000020000133004
Cliente HERRERA ALMEIDA
ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1703476190 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2194
De conformidad al artículo 197 de la Leyde Compañías, por pérdida del TÍTULO DE ACCIONES de la Compañía EDITO RIAL MINOTAURO S.A., número 5, por 17.924 acciones, por un valor nominal de USD $17.924, de USD $ 1,00 cada una, numeradas del No. 539.384 al No. 557.307 inclusive, correspondiente a la Señora Gladys Amelia Vivanco Riofrío; por lo que, se procederá a anularlo una vez transcur ridos treinta días, contados a partir de la fecha de la última publicación, así como a emitir un nuevo Título de Acciones, a favor de la citada Accionistas, Señora Gladys Amelia Vivanco Riofrío.
DR. FRANCISCO RICARDO VIVANCO RIOFRIO GERENTE GENERAL 001-004-2199
sable por los gastos que oca sionan como consecuencia del accidente.
El empleador debe repor tar el accidente de trabajo que haya sufrido el personal su bordinado a sus órdenes den tro del término de diez (10) días, de incumplir con esta
disipación dará lugar a san ciones por responsabilidad patronal.
El Seguro General de Ries gos del Trabajo debe brindar las prestaciones a los afiliados que hayan sufrido un acciden te con ocasión o por cuenta de su trabajo, cumpliendo con
De conformidad con lo establecido en la Ley de Compañías y el artículo séptimo del Estatuto Social de la Compañía, se convoca a los señores socios a la Junta Extraordinaria de Socios que se realizará el día viernes 28 de octubre del 2022 a las 10:00, en las oficinas ubicadas en las calles Ángel Ludeña Oe6-119 y Pedro de Mendoza, para tratar el siguiente y único punto del orden del día:
Orden del Día:
1. Autorización al Gerente de la compañía Industria Pharma CGP Corporación Grina Pharmaceutical Cia. Ltda. para efectuar la venta del vehículo de la empresa.
Juan Carlos Borja Carrillo GERENTE
NOTARIA QUINCUAGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público, que mediante escritura pública otorgada el veintiocho de septiembre del 2022, ante la DRA. MARTHA CECILIA BANDERAS GARRIDO,NOTARIA QUINCUAGÉSIMA DEL CANTÓN QUITO, los seño res SEGUNDO SALVADOR JITALA JITALA Y MARIA TEREZA JARAMILLO GRANDA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, la misma que fue disuelta mediante sentencia que se encuentra margina en la Dirección General de Registro Civil Identificación y Cedulación, conforme consta en la razón de la Inscripción de Matrimonio, cuya copia se archivó en la ciudad de Loja en fecha 14 de Julio del 2021, juicio Nro. 17986-20121-00222, Serie S/N Nut 202191783 con Código 2021-07-02-241. Se declaró DISUELTA LA SOCIEDAD CONYUGAL existente. La adjudicación se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el artículo seis de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, que a su vez reforma el artículo dieciocho de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta a la Notaria a proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal, al efecto pongo en conocimiento del público por una sola vez, el extracto de la liquidación de la sociedad conyugal de los señores SEGUNDO SALVADOR JITALA JITALA Y MARIA TEREZA JARAMILLO GRANDA, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaria a fin de que, las perso nas que eventualmente tuvieron interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto.
Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 28 de abril del 2022.
Dra. DRA. MARTHA CECILIA BANDERAS GARRIDO. NOTARIA QUINCUAGESIMA DEL CANTÓN QUITO
A los presuntos herederos y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA, se le hace saber: JUICIO: DECLARATORIA UNION DE HECHO N.- 02202-202200481
ACTORA: MANOBANDA REA MARITZA PAMELA.
TRAMITE: ORDINARIO
CUANTÍA: INDETERMINADA.
JUEZ: DR. EDISON POMERIO JÁCOME PAZMIÑO.
AUTO: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN GUARANDA DE BOLIVAR. Guaranda, jueves 6 de octubre del 2022, las 15h55, VISTOS: Dr. Edison Pomerio Jácome Pazmiño, en mi calidad de Juez de la Unidad de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia del cantón Guaranda en la provincia Bolívar. En la presente causade DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO Nro. 2022-00481, planteada por la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA, se dispone lo siguiente: 1.- Agréguese al proceso el escrito presentado por la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA .
2.- En lo principal la demanda es completa, clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2.- Conforme consta en el proceso a fojas 22 la comparecencia de la actora, quien manifiesta desconocer la individualidad, domicilio y residencia de los presuntos herederos y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA , cítese con el contenido de la demanda y el presente auto conforme manda el Art. 53, 56 del COGEP, esto es por medio de la prensa a través de publicaciones en el diario La Hora con amplia circulación que se edita en la ciudad de Quito También mensajes que se transmitirán en tres fechas distintas por lo menos tres veces al día, en una radiodifusora de la localidad, en un horario de seis a veintidós horas y que contendrán un extracto de la demanda o solicitud pertinente. Por secretaria confiera el extracto respectivo, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para efecto de notificaciones. 3.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días (30 días), para que conteste la demanda en la forma estab lecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.- Se advierte a los demandados de su obligación de comparecer a juicio bajo las prevenciones del Art.87 del COGEP. Con fundamento a lo dispuesto en el artículo 66 del COGEP los demandados deberán señalar domicilio judicial y/o un correo electrónico, de un/a abo gado, para futuras notificaciones; así como la obligación que tiene de presentar la prueba, que sustentará en la Audiencia, a la que deberá comparecer personalmente o por medio de Procurador Judicial autorizado con cláusula para transigir. 4.- PRUEBA: Agréguese la documentación aparejada a la demanda y tómese en cuenta la prueba anunciada. Por el anuncio de la actora, el día de la audiencia de juicio rendirán testimonio la señora: JANETH MARIA RAMIREZPILAMUNGA, MARTHA ADRIANA PACHALA REA, ALFONSO MANOBANDA ZARUMA Y MARIA REA TAMAMI, así también se receptara la declaración de Parte de la señora MARITZA PAMELA MANOBANDA REA, comparecerá en forma personal, no por interpuesta persona, ni con procuración judicial a rendir Declaración de Parte, esto conforme a los Arts.187 y 188 del COGEP.- Tómese en cuenta la insinuación realizada por la actora para que el señor FERNANDO CHASI GUARANDA, abuelo paterno, sea designado como Curador ad-litem, para que represente los intereses de los menores : CRISTHOFER PAUL Y THIAGO SEBASTIAN CHASI MANOBANDA, en esta causa; cuyas diligencias previas a su nombramiento se realizarán luego de que se cumpla la citación por la prensa. 5.- Tómese en cuenta la cuantía, el casillero judicial y/o correo electrónico señalado para notificaciones, y la autorización conferida a su defensor. Abg. Gerardo Simaliza Tenelema .- Actúe el Dr. Juan Ballesteros , en calidad de Secretario del despacho. CITESE Y NOTIFÍQUESE. -… f) DR. EDISON JÁCOME PAZMIÑO, JUEZ. – (sigue el certifico y las notificaciones).
Particular que llevo a conocimiento a los presuntos herede ros y desconocidos de quien en vida fue CESAR DAVID CHASI MANOBANDA, para los fine de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y del patrocinio de un abo gado en la ciudad de Guaranda, Provincia de Bolívar, para poste riores notificaciones y defensa de sus derechos.
los parámetros establecidos para determinar si es un ac cidente de trabajo, esto con apego a la normativa vigente y sin merma de los derechos laborales de los trabajadores.
Autor: Ab. César Marcelo Montaño Mora Correo: cesar-montano@ outlook.com
Cortés Díaz, José María. Seguridad y salud en el tra bajo: Técnicas de prevención de riesgos laborales. 11a ed. Madrid: Tébar Flores, 2018. https://elibro.net/ereader/ elibrodemo/52004.
Ecuador. Código del Tra bajo. Registro Oficial 167, Su plemento, 16 de diciembre de 2005.
———. Constitución de la República del Ecuador. Regis tro Oficial 449, 20 de octubre de 2008.
———. Ley de Seguridad Social. Registro Oficial 465, Suplemento, 30 de noviembre de 2001.
———. Reglamento del Se guro General de Riesgos del Trabajo. Registro Oficial Edi ción Especial 632, 12 de julio de 2016.
Enciclopedia jurídica OMEBA. Argentina: Driskill, 1954.
Henao Robledo, Fernan do. Lesiones profesiona les e inspecciones de con trol. 2a. ed. Ecoe Ediciones, 2013. https://portal1.uasb. edu.ec:2345/es/ereader/ uasb/70410?page=15.
Organización Internacio nal del Trabajo. “La relación de trabajo”. Documento, 17 de junio de 2011. http://www. ilo.org/ifpdial/areas-of-work/ labour-law/WCMS_165190/ lang--es/index.htm.
Ramírez Romero, Carlos Miguel, Ecuador y Corte Na cional de Justicia. Cuadernos de jurisprudencia laboral: 2012-2014, 2014. https:// www.cortenacional.gob.ec/ cnj/images/Produccion_CNJ/ coleccion%20jurispruden cial/Laboral.pdf.
1. Ecuador, Código del Trabajo, art. 365.
2.Ecuador, Reglamento del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Registro Oficial Edición Especial 632, 12 de julio de 2016, art. 33.
3. Ibid., art. 28.
4. Ecuador, Código del Trabajo, art. 371.
5.Ibid., art. 371.
6.Ibid., art. 362.
7.Organización Internacional del Trabajo, “La rela ción de trabajo”, Documento, (17 de junio de 2011), http://www.ilo.org/ifpdial/areas-of-work/labourlaw/WCMS_165190/lang--es/index.htm.
ACTA correspondiente al Juicio No. 17203-2022-04559
EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
JUICIO: AUTORIZACIÓN DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS NIÑOS Y ADOLESCENTES Y PERSONAS SOMETIDAS A GUARDA, No. 172032022-04559
ACTOR: ASPIAZU RENDON CARLA ESTEFANIA
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
PUBLÍQUESE EN UNO DE LOS PERIÓDICOS DE MAYOR CIRCU LACIÓN QUE SE EDITAN EN ESTA CIUDAD DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA, CITACION JUDICIAL LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE ALVARO MARCELO MON TEVERDE ISAZA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 28 de septiembre de 2022, a las 09h12, VISTOS: En lo principal, el suscrito, DR. PABLO ALEJANDRO JACOME JARAMILLO, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial, previo la razón del sorteo de Ley, y, en aplicación de lo establecido en los Artículos 75, 82 y 175 de la Constitución de la República en concordancia con los Arts. 30, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, Avoco conocimiento de la presente causa.- 1) En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, establecidos en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite VOLUNTARIO, previsto en el Art. 334 numeral 6 del Código Orgánico General de Procesos, en consecuencia notifíquese a la accionante señora CARLA ESTEFANIA ASPIAZU RENDON con la admisión de la demanda, para los fines pertinentes.- 2) De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a la niña BIANCA VALENTINA MONTEVERDE ASPIAZU el día en que se lleve a efecto la audiencia correspondiente en la presente causa; 3) Conforme al acta de juramento que antecede, CITESE a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue ALVARO MARCELO MONTEVERDE ISAZA por la prensa de conformidad con lo determinado en el art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos.Una vez citados y transcurrido el plazo señalado en la ley se convocará a la audiencia correspondiente.- 4) Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: 4.1.- Conforme la prueba anunciada por la actora, téngase en cuenta la documentación incorporada al proceso.- TESTIMONIAL: La procedencia o no de la versión solicitada por la actora, será analizada en la fase correspondiente en la audiencia que se convocará oportunamente.Téngase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalados por las partes procesales para sus futuras notificaciones, y la autorización conferida a su Abogado Defensor.- 5) Actúe en la presente causa el Abg. Pablo Moncayo Granda, en calidad de Secretario (E) de esta Unidad Judicial.- Notifíquese.- F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARA MILLO. JUEZ.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 4 de octubre de 2022, a las 10h56, Agréguese a los autos el escrito firmado digitalmente presentado de fecha 3 de octubre del 2022 a las 16h32.- Remítase de inmediato a la casilla judicial de la peticionaria el extracto dispuesto en auto de calificación de fecha 28 de septiembre del 2022.- NOTIFIQUESE. F). DR. PABLO ALEJANDRO JÁCOME JARA MILLO. JUEZ.
Lo que comunico a Uds. Para los fines de ley, previniéndoles de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y electrónica para futuras notificaciones.- Certifico.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DIS TRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA
A LA SEÑORA LORENA MARILU CALVAS
ACTOR: MOREIRA RODRIGUEZ ULBIO RICARDO
DEMANDADO: LORENA MARILU CALVAS
JUICIO No: 17230-2020-06443
CUANTIA: USD. 98.000,oo
OBJETO:çAL PAGO DEL PRÉSTAMO PREVISTO EN EL CONTRATO DE MUTUO, ESTO ES, EL VALOR DE NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, MÁS EL PAGO DE LOS INTERESES POR MORA, A LA TASA MÁXIMA LEGAL PREVISTO POR EL BANCO CENTRAL, MÁS EL PAGO DE COSTAS PROCESALES Y HONORARIOS PROFESIONALES.-
JUEZ: AB. CINTHYA MOLINA
DEFENSOR: AB. CHRISTIAN JAVIER QUIROZ RAZA
FECHA DE INICIO: 10-07-2020
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de julio del 2020, a las 12h30.
VISTOS: mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, avoco conocimiento de la presente causa en virtud de la razón del sorteo realizado y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 9 del Código Orgánico General de Procesos – COGEP.PRIMERO: En lo principal, la demanda, es clara precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en el pagaré a la orden que adjunta y que obra a fojas 1 de los autos, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO: En consecuencia la demandada señora LORENA MARILU CALVAS , en el término de QUINCE (15) días, contesten la demanda conforme lo determina la parte final del Art. 351 del COGEP o propongan alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno con forme a lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado.- TERCERO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en los acápites del apartado denominado “ANUNCIO DE PRUEBA” de la demanda; para tal efecto, se estará a lo previsto en el Art. 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada.- CUARTO: Conforme lo estipulado en el Art. 351 segundo inciso del COGEP en concordancia con el Art. 126 ibídem; y, en mérito del certificado otorgado por el Registro de la Propiedad de este distrito, agregado a la demanda, se desprende que la accionada es propietaria de una OFICINA 1, alícuota 1,12485 que forma parte del Edificio ANDRES PLAZA, construido en el inmueble situado en la parroquia Benalcázar de este cantón.- SE ORDENA LAPROHIBICIÓN DE ENAJENAR de dicho bien inmueble de propiedad de la señora Lorena Marilu Calvas.- Para la ejecución de la providencia preventiva ordenada, ofíciese al señor Registrador de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito, a fin de que tome nota de lodispuesto en los libros respectivos.- QUINTO: Una vez realizada esta diligencia, CÍTESE a la demandada con el contenido de la demanda y el presente auto a los demandados, en el lugar señalado en la demanda; para el efecto, envíese suficiente despacho a la oficina de citaciones.- SEXTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda.Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus defensorestécnicos.- NOTIFÍQUESE y CÚMPLASE
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA. Quito, lunes 3 de octubre del 2022, a las 09h12.
VISTOS: De conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente de manera inmediata, cítese a LORENA MARILU CALVAS, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan a nivel nacional; para cuyo efecto, porSecretaría, confiérase el extracto respectivo.- NOTIFÍQUESE.-
Lo que comunico para los fines de Ley, previniéndoles de la obligación de señalar Casillero Judicial en esta ciudad de Quito a fin de recibir posteriores notificaciones en la presente causa.
HAY FIRMA Y SELLO AB. MARIA LOURDES TAYA A. SECRETARIAABG. PABLO SEBASTIÁN MONCAYO GRANDA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA