Edición impresa Imbabura / Carchi del 18 de noviembre de 2013Losrios181113

Page 30

CuriOSO Fallece ‘Ming’, el animal con más años A14 tiempo lectura 15 min.

lunes 18 DE NOviEMBrE 2013 la Hora iMBABurA-CArChi

E

¿Sabías que hay jóvenes que compiten por ser el más gordo? Generalmente, el mejor es el más delgado o el que tenga más músculos, pero no para la tribu Bodi, que vive en un remoto rincón del Valle del Omo de Etiopía. Como parte de una ceremonia llamada Ka’el, se elige al joven más gordo de la tribu y se le considera un héroe. Seis meses antes de la ceremonia, cada familia tiene derecho a elegir a una de sus jóvenes para que participe, desde entonces y hasta el día de Ka’el el muchacho será engordado en base a una dieta de sangre de vaca y leche. Durante ese periodo están encerrados en casa sin hacer nada. La familia le ayudará a

engordar llevándole a diario su tazón de sangre y leche, el cual deberá beber rápidamente antes de que se coagule por el calor. Cuando llega el día, los hombres cubren sus cuerpos con barro y cenizas antes de salir de sus chozas para la caminata hasta el lugar donde la ceremonia se llevará a cabo. Después de la ceremonia, la vida de los hombres vuelven a la normalidad y la mayoría pierden sus enormes barrigas después de unas semanas de comer con moderación. Y todos los niños quieren ser como ellos, ¿puedes creerlo? (planetacurioso.com)

Un abrazo fraterno y adorable

Lugar fotonota: La ‘Thalasso Bain Bébé’ es una aproximación al baño original pero con mucho más encanto. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por Sonia Rochel, una auxiliar de Puericultura de 51 años de la famosa Clínica de la Muette, en París, que tras años de experiencia y observación ha ideado esta nueva técnica para bebés. En el vídeo publicado esta semana, y que está dando la vuelta al mundo, se puede ver el tierno y placentero baño de unos bebés gemelos, quienes se muestran relajados, como si estuvieran aún en el útero de su madre, compenetrados y muy a gusto bajo el grifo. (ABC)(<iframe width=”560” height=”315” src=”// www.youtube.com/embed/qY-d46-gPMI” frameborder=”0” allowfullscreen></iframe>)

ALMEJA. Superaba los 500 años, convirtiéndose en la especie más longeva hasta su deceso.

Científicos explicaron las causas del deceso, tras recibir correos donde los acusan de ‘asesinos de almejas’.

L

a historia de la muerte de la almeja ‘Ming’, el animal más viejo del mundo, unos 507 años, a manos de sus investigadores ha conseguido captar la atención de medio mundo hasta el punto de convertirse en una absurda y surrealista trama de novela negra. Ante las quejas de algunos enfurecidos amantes de los animales y la aparición de algunas interpretaciones erróneas del suceso, los científicos que examinaron el ejemplar, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad de Bangor en Gales (Reino Unido), se han visto obligados a hacer público un comunicado con algunas aclaraciones al respecto. Aseguran que jamás tuvie-

LLeva 16 años consumiendo solo chatarra

Faye Campbell, de 21 años, tiene fobia a los vegetales y las frutas, sólo come pizza, patatas fritas y hamburguesas. De hecho, hasta los 15 años probaba únicamente las papatas fritas. Un trastorno digestivo, reflujo gastroesofágico, le causaba acidez estomacal severa si comía algo aparte de patatas fritas la orilló a sacar de su dieta todo lo demás. Con todo, ahora dice disfrutar de buena salud. (planetacurioso.com)

ron la intención de acabar con la vida de un ejemplar tan longevo, ya que antes de abrir la concha para examinarla, proceso en el que la almeja muere inevitablemente, no podían saber de ninguna manera su edad. Historia

El viejo ‘Ming’, de la especie Arctica islandica, fue recuperado en 2006 durante una campaña en aguas costeras islandesas que formaba parte de un proyecto de investigación sobre los cambios climáticos en los últimos 1.000 años. Estas almejas resultan muy útiles en este tipo de estudios, ya que contienen registros muy significativos de los cambios climáticos marinos incrustados en sus conchas. Para llevar a cabo la investigación, los científicos recogie-

ron especímenes vivos y restos de conchas en un número “restringido con el fin de garantizar un impacto mínimo en las poblaciones”, explican desde Bangor. ‘Ming’ fue recogida junto con muchas otras almejas y “como que es imposible determinar la edad de las almejas hasta que se han abierto sus conchas, no había indicios de su avanzada edad”, prosiguen. Los investigadores insisten en que “la idea de que sabíamos de antemano que era la especie más longeva y fue destruida deliberadamente es claramente incorrecta”. James Scourse, profesor de Bangor, incluso reconoce que: “Hemos recibido correos electrónicos acusándonos de ser unos asesinos de almejas”. (ABC)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa Imbabura / Carchi del 18 de noviembre de 2013Losrios181113 by LA HORA Ecuador - Issuu