Imbabura - Carchi: 18 de agosto, 2022

Page 1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 Imbabura-Carchi NORTE Comuneros buscan rehabilitar escuela del milenio abandonada 3 TUNGURAHUA Las toreras del ruedo de San Pablo 10 Buscan turbulentostiempospopularconsultaen POLÍTICA 6 Datos de redes abortopersecuciónfacilitande GLOBAL 8 muscularconayudaDispositivoapersonasatrofia TUNGURAHUA 9 renuevaCatamayosu fe con visita de La Churonita LOJA 12 LOS RÍOS 11seguridadtendrándeOperadoresJusticiamás 4directamentedejarEnovidaniñosEnvidastambiénNarcobandascobrandeniñosloquevade2022,enGuayas,42yadolescenteshanperdidoladebidoalaviolenciaporasaltosenfrentamientosentrenarcobandas.losbarrios,lasfamiliasoptanpornosaliralosmenores,loqueimpactaensudesarrollosocial.LAFRASE7 “Deben impartirse clases de yescuelaspersonalesfinanzasencolegios” DIEGO PEÑA ABOGADO Y ASESOR FINANCIERO ATENTADO. En el ataque con explosivos en el barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil, se puso en peligro a familias completas. EFE

CONTERORODRIGO rcontero@gmail.comPEÑAFIEL tentaciones para distraerse y tienen más éxito en alcanzar sus metas, quienes saben repri mir sus malos deseos lo hacen porque les agrada la paz inte rior.El autocontrol permite orga nizar el entorno de mejor mane ra, evitar las tentaciones o caer en ellas. Modificar el entorno en el que se vive, realizar cambios ambientales y muchas veces de relaciones sociales, ayudan a romper los patrones habituales de conducta que están enraizados en el entorno tradicional de las familias y que se mantienen de modo incons ciente por mucho tiempo. La mejor manera de modifi car la conducta es cambiando el comportamiento, manteniendo o adquiriendo buenos hábi tos que permitan mejorar las relaciones. Hay que suprimir los malos hábitos de raíz, eliminando el entorno de instigadores y opor tunistas que lo fomentan, afec tando la conducta de las perso nas. Cambiar de amistades y mejorar las relaciones sociales permitirá alcanzar las metas propuestas; es importante, por tanto, reforzar el inconsciente, haciendo que este evolucione y pueda controlar los impulsos de manera efectiva. La capacidad de dominar el pensamiento y la forma de actuar es beneficioso en todas las situaciones de conflicto labo ral, social o familiar; por ello la importancia de la inteligencia emocional para no caer en pro vocaciones Si el autocontrol no se desa rrolla adecuadamente, se es más propenso a desarrollar adiccio nes, conflictos y patrones de comportamiento autodestruc tivos, impidiendo alcanzar las metas deseadas y haciéndo las más difíciles de alcanzar. Reconocer los errores y ser capaces de corregirlos, cam bia la forma de actuar y permite afrontar las situaciones difíciles con mayor Mantenereficiencia.lacalma ayuda a clarificar mejor el pensamien to, ayuda a relacionarse con los demás y tomar decisiones adecuadas, desarrolla la capa cidad de concentración, mejo ra la autoestima y el bienestar emocional.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13447 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | JUEVES 18/AGOSTO/2022O

candidatos!¡Tantos

ARTEAGAROSALÍA rosaliaa@uio.telconet.netSERRANO El ‘Gobierno del encuentro’ no se encuentra con la gente con la que debería encon trarse.Hace cuánto tiempo no va usted a Esmeraldas, a Cotopaxi, a Cañar. Hace cuánto tiempo no visita parroquias rurales y hace una pausa a su diversión, para ver cómo vive la gente. Personas que han normalizado y hasta romantizado la pobreza, la falta de obra pública, el robo, el aco mode.Tengo un gran amigo que dice que en este país hay dos ciudades, solo dos. La una se llama “Quito guión del medio Guayaquil” y la otra se llama “el resto”. Nada más cierto. Los analistas, los escritores, los políticos, los líderes de opi nión vemos al Gobierno desde esta gran ‘Quito - Guayaquil’. Evaluamos el éxito de Guillermo (en tablas de Excel) mientras nos tomamos un capuchino con leche deslactosada y ‘shugar fri’. Otra cosa es escribir desde Licán, desde Las Naves, desde Tosagua o desde Limón Indanza. A un año y tres meses de la posesión de Lasso creemos haberlo escuchado todo: “la culpa es de Correa” (que ya es un clási co, bastante mediocre, pero clási co al fin), “los estragos de la pan demia” (que para la inoperancia del Gobierno es una bendición), y su más desatinada perla, “estába mos poniendo la casa en orden”. Nos tienen convencidos de que el ecuatoriano es recursivo y que sale de estas y de peores. Nos muestran cuadros estadís ticos del ranking que ocupamos en emprendimientos en América Latina.Poreso uno va a la playa y se encuentra con abuelas que poco o nada saben de quiropraxia, pres tas a dar masajes que quitan el estrés, para ganarse un desayuno para sus nietos. ¡Me pasó! Hablé con una de ellas y le pregunté: “¿Y el papá de los niños?” “Está preso por robarse un celular,” me dijo. “Tengo miedo de que me lo vayan a matar allá adentro, con tanta cosa que se oye. Mis otros hijos se fueron a Guayaquil. Ellos venden fruta en la calle, me dejaron a los nietos… por ellos es que lucho”. El Gobierno del encuentro… ja ja ja. ¿Encuentro entre quienes? Con ellos, por lo menos, no. ¿Encuentro? @matiasdavilauDÁVILAMATÍAS

Se acercan las elecciones sec cionales y, tal como ocurre en las nacionales, se anuncian una gran cantidad de precandida tos. Si muchos de ellos queda rían en condición de ‘pre’, es decir, posibles candidatos, no habría problema. Simplemente demostrarían el interés que suscita el proceso y las ganas de servir, que deben primar cuando se aspira a trabajar en el sector público y en tareas de liderazgo una elección. Todos los precandidatos, muchos de ellos sin partido o movimiento político, que per severan en su intención, bus can un partido, de aquellos ‘de alquiler’, y logran inscribir sus candidaturas. No obedecen a una vertiente o afinidad ideo lógica, ni son conscientes de la real capacidad que tienen de acercarse al triunfo. Con candidatos y parti dos de alquiler , se compone mucho del espectro electoral de las ciudades y provincias en el país, dejando en vilo a buena parte del electorado que aspi ra a solucionar sus problemas emergentes.Deestasituación no se salva ni la Capital de la República En esta elección, como ocurrió en la anterior, la proliferación de candidatos es tal que segura mente quien gane lo hará con una cantidad mínima de votos, lo que no abonará a la goberna bilidad de la ciudad, tanto por el apoyo del electorado como por la presencia atomizada de diversos intereses en el seno del Consejo Municipal. Lo lógico sería que se aglu tinen las tendencias, que se cedan posiciones, que se llegue a acuerdos pragmáticos que simplifiquen los procesos elec torales y que aporten a la gober nabilidad que tanto deseamos. La idea de ser candidatos o candidatas nos dice del interés que despiertan las máximas posiciones de autoridad local, pero deben primar liderazgos que conduzcan a la Capital, así como a las otras ciudades y pro vincias, a espacios de trabajo que abonen al bienestar de las colectividades a las que se debe servir.

El autocontrol

Por el veto total Este 24 de agosto el Presidente de la República deberá emitir el veto a la Ley de Comunicación que impulsó el correísmo en la Asamblea. El Ejecutivo insiste en un veto parcial que modifique 70% del texto enviado en base a la ley vigen te, impuesta y utilizada por el régi men de Rafael Correa para perse guir a los periodistas y medios de comunicación incómodos. Los periodistas, medios de comu nicación, asociaciones de radiodi fusores y prensa, y organismos internacionales como la Sociedad Interamericana de Prensa, Diálogo Interamericano, entre otros, rechazamos la totalidad del texto que la Asamblea pretende imponer para redistribuir frecuencias que paguen favores y compren con ciencias, para volver a imponer contenidos, sancionar y censurar a quienes difunden información incómoda al Entiéndasepoder.bien: el veto parcial representa la aceptación explícita de que la Ley vigente protege derechos y garantiza libertades, pero fue concebida y utilizada para que brar medios, forzar a periodistas al silencio, al exilio y al desempleo, e imponer información oficialista en todos los medios que sobrevivimos al sistemático ataque financiero, legal y político que desató la ‘Supercom’, y pronto lo haría el Defensor del Pueblo. No es que el Ejecutivo confíe en que logrará los votos necesarios para aprobar el veto que maquille la Ley maquinada por la Conaie -que controla sus bases mediante radios comunitarias- y el correísmo -con un pie en el poder y otro en la cárcel-, sino que teme que el próximo año será peor. El derecho a la Libertad de Expresión e Información es irrenunciable. Por tanto, rechazamos este nuevo intento de acallarnos y, hoy, aquel de contentarnos con un “peor es nada”.

Las personas con un alto autocontrol cumplen con sus tareas o acti vidades, bajo circunstancias difíciles; así estén estresados, de mal humor o cuando algún estímulo externo pretende hacerles perder la concentra ción.Personas con buen auto control experimentan menos

EDITORIAL

Comuneros de San Rafael de la Laguna se organizan para gestionar la habilitación de este espacio.

Segundo Aguilar infor mó que los líderes parro quiales, con la aprobación de la comunidad, donaron el terreno para que el Go bierno Nacional levanta ra esta unidad educativa. El objetivo era mejorar la educación en San Rafael y otros sectores de Imba bura y Pichincha, pues el cantón está en medio de ambas“Haceprovincias.másdecinco años se proyecta y planifica la construcción, en el barrio Atahualpa , en el corazón de dos pueblos kichwa, tanto el Otavalo como el Kayambi, pero lo malo es que los gobiernos de turno no apoyaron a la infraes tructura educativa del campo, por eso es que esta escuela ha pasado exclui da, marginada”, dijo. Ante esto, expuso que los actuales dirigentes comunitarios tuvieron acercamientos con insti tuciones gubernamenta les, esperando coordinar aportes, principalmente económicos y de obra pú blica , para ver cristalizada la escuela del milenio. Más espera Uno de los primeros en garantizar su ayuda fue el Municipio de Otavalo, con Atuntaqui le apuesta a las ferias recuperarseparatras el paro Imbabura. La feria de agosto de 2022 tuvo un solo obje tivo: recuperar las pérdidas que dejó los 16 días de paro en Ecuador, en junio pasado. El cantón Antonio Ante, en la provincia de Imbabu ra, reconocido por su pro ducción textil, fue uno de los más afectados por las para lizaciones, donde ningún día pudieron abrir sus locales ni distribuir su producción, por el cierre de carreteras y las movilizaciones permanentes en esta “Llevamoszona. 15 días sin tra bajar, sin vender, sin ingre sos para nuestros hogares, sin gas, todo está caro, al doble de precio, sin gasolina para movilizarnos. Llegó fin de mes y las obligaciones y deudas no esperan ”, dijo uno de los emprendedores, en ese momento. Ante esto, una de las alternativas que encontraron es or ganizarse para exponer sus productos en Precisamente,ferias.hasta el 14 de agosto de 2022 se llevó a cabo la Expo Moda Verano Atuntaqui 2022, que según la Alcaldía recibió a unas 90.000 personas, durante tresLosdías.comerciantes califica ron como positiva la afluen cia de personas y las poste riores ventas que tuvieron, esperando repetir estas ini ciativas al menos trimestral mente.Sinembargo, resaltaron en que a pesar de que las ferias dinamizan su economía, las pérdidas que tuvieron en ju nio de 2022, por el paro, son irrecuperables, pues esos días dejaron de recibir total mente ingresos, pero los gas tos se mantuvieron en las fá bricas y microempresas. Otros problemas Otro de los golpes que los emprendedores anteños han recibido en los últimos meses tiene que ver con la devaluación de monedas como el peso colombiano y la sobrevaluación del dólar. Esto, según los empresa rios, suma pérdidas de compradores en países como Colombia o Perú, donde las confecciones de Atuntaqui tenían uno de sus principales mercados internacionales. “Los precios en Atuntaqui se mantienen, pero si antes la prenda que ofrecemos en 5 dólares al comprador mayo rista colombiano le costaba 18.000 pesos, ahora la mis ma prenda, en los mismos 10 dólares, le sale sobre los 22.500 pesos”, explicó, en su momento, Nataly Hidalgo, comerciante. (FV)

OBRA. Así quedaron las instalaciones de la escuela que nunca funcionó El convenio firmado con el Municipio de Otavalo, para el tema de agua pota ble y tienealcantarillado,unaduraciónde60días.

IMBABURA.- Siete años después del inicio de su construcción, la unidad educativa del milenio ubi cada en la parroquia San Rafael , que pertenece al cantón Otavalo , en la pro vincia de Imbabura, no ha podido recibir a un solo alumno.Laobra, anunciada des de 2015 por el Gobierno Nacional, según la plani ficación, tenía que estar lista para comenzar el año escolar 2016 – 2017 , pero hasta 2022 aún sigue en construcción.Cansadosde ver blo ques de cemento y espa cios verdes en abandono, en un área de aproximada mente 10 hectáreas que se asignaron para la edifica ción de esta escuela, des de agosto del presente año los comuneros de la zona se organizaron para re tomar las gestiones que les permitan ver esta obra terminada.

OtavaloabandonadaeducativainfraestructuraMillonariaestáen

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE03 QUITO | JUEVES 18/AGOSTO/2022 I

quienes firmaron un convenio para avanzar con la dotación de agua potable para el plantel, que no po see ni tuberías. “La comunidad aporta rá con la minga , ayudan do en diferentes gestiones que requiera el Municipio. Gracias también a la co munidad de Huaycopun go, al cabildo kichwa, a la Junta de Agua, el alcantarillado de esta escuela co nectará con el de la pobla ción”, expuso Aguilar. A ún falta que más ins tituciones se unan a esta cruzada que busca habi litar un espacio abando nado, donde la inversión anunciada para el inicio de su construcción bordea los $4,7 millones , con una proyección para 1.140 es tudiantes. Desde el Ministerio de Educación detallaron que ya se inició un proceso para que la escuela fun cione, pero no será en sep tiembre de Agregaron2022.que están le vantando, en coordinación con dirigentes y docentes de la zona, un informe que detalle todos los re querimientos y necesi dades que tiene la unidad educativa, para establecer costos de plantaparafinanciamiento,reconstrucción,dejandoelfinaleltemadeladocente. (FV)

EL DATO

Entre 2021 y 2022, se núan.criminalesbandasdeperociónestadosdeclaradohanseisdeexcep-enGuayas,losajustescuentasentrenarco-conti-

la cifra ascendió a 42. “Lamentablemente son niños que se encuentran junto a sus progenitores, perseguidos o involucra dos con alguna banda narcocriminal y los niños se convierten en víctimas colaterales”, dice la socióloga, Isabel Prado. Infancia con miedo A mitad de 2022, la cifras aumentan y podrían igua lar a años pasados. En todo 2021, 94 niños , adolescentes y jóvenes murieron en manos de bandas o en medio de asaltos. En 2020 fueron 98 y en 2019 se contabilizaron 100 casos. Además de que las cifras mantienen un promedio, Prado destaca que el 90% de los casos ocurre en ba rrios populares. “donde hay carencias como agua y alcantarillado, violencia familiar, adicciones y más”. La socióloga, que duran te la pandemia realizó en tregas de kits de alimentos con fundaciones, señala que hay madres que “por miedo a la violencia” pro híben salir a sus hijos. “En tonces, los niños crecen en un entorno de miedo y an siedad por un lado, y pro pensos a desconocer los reales peligros de las calles o caer en ellos”, agrega. En estos barrios las ba laceras son “pan de cada día”, señalan en repetidas ocasiones los moradores. Por ejemplo, en el barrio Cristo del Consuelo, pre vio a que explotara el coche bomba, hubo una balace ra que pasó desapercibida “porque se ha naturalizado el peligro y la violencia en estos barrios que son cata logados como zonas rojas o calientes, pero que no tienen un plan social inte gral”,Así,afirma.losniños y jóve nes que no son asesinados como víctimas colaterales; crecen sin conocer otra di námica de Informaciónvida. socializada por la Policía, a inicios de 2022, señalaba que la ma yoría de víctimas colatera les en ajustes de cuentas tenían entre 10 y 18 años El 61% murió por armas de fuego. Medidas ‘paliativas’ El 14 de agosto de 2022, luego de la explosión en Cristo del Consuelo y la escalada de violencia en Guayaquil, Durán y Sam borondón (zona 8), el Go bierno decretó el estado de excepción: el segundo de este año y el sexto des de 2021. En medio de este último estado de excepción, en Monte Sinaí (Guayas), un hombre y un niño de 12 años fueron asesinados. Para las autoridades del Gobierno hay una lucha, ya no solo por balaceras que puedan provocar los enfrentamientos entre nar cobandas. Sino por el uso y de explosivos caseros que se pueden elaborar con materiales de fácil acceso comoLosacetona.estados de excep ción aún no han logrado el cometido de disminuir la violencia y la percepción de la gente. Por ejemplo, en abril de 2022 hubo cerca de 500 muertes violentas en Guayas, Esmeraldas y Ma nabí, durante un estado de excepción.

(AVV)TERROR. Una persona Ecuador.dosasesinadaescadahorasen

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 QUITO | JUEVES 18/AGOSTO/2022I SI TE LO PERDISTE DALE JUSTICIAintención16administracióninterpuestohabeasJuezaCLICrechazacorpusporJorgeGlasMetro:nuevasofertasdesepresentaránlapróximasemanade94grandesdeudoresdelaCFNmanifiestandepagarSecumplióaudienciaporviolenciapolíticadegéneroTUNGURAHUAQUITOPAÍSQUITOLOJAECONOMÍAProducciónporcinadesplazacultivosdehabas,arvejasypapasExportacionesdeGuayusasecuadruplicaronenseisañosGLOBALNEGOCIOSÉxodocubanohaciaEE.UU.yasuperalascrisisdelos80y9042 niños murieron durante balaceras en Guayaquil

El 18 de julio de 2022, en Guayaquil, dos hermanos de 6 y 10 años de edad fueron asesinados por sicarios que ingresaron a su hogar. Les dispararon a ellos, a dos adultos y deja ron herido a otro menor de cinco años. ¿El motivo? Ajuste de cuentas perpetrado por la banda de los ‘Pitufos’, un brazo de la Actualmente,deyedadseñalóDuránsed,jefeel14rrioaconros,narcocriminalorganizaciónlosChonetambiéninvolucradalaexplosiónquematócincopersonasenelbaCristodelConsuelo,eldeagostode2022.El13dejuliode2022,CoronelHenryHerrera,delaZona8delaDinaqueabarcaGuayaquil,ySamborondón,que39menoresdemurieronentreenerojuliode2022enmediobalacerasenGuayaquil.

Periodistas insisten en un veto total a la ley mordaza

El texto final de la propuesta del Gobierno se conocería en 60 días. EL DATO

La Relatoría de Libertad de Expresión de la CIDH recibió aportes ° Ayer también, Pedro Vaca, relator especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), se reunió, vía telemática, con varios periodistas y organismos de la sociedad civil. Allí, nuevamente los asistentes pidieron el veto total y que la CIDH pueda respal dar esta postura. Incluso, que esa oficina pueda colaborar en la desclasificacion de la información el caso del asesinato de los periodistas de El Comercio El secretario Jurídico de la Presidencia, Fabián Pozo, viajó a Washington para reunirse también con Vaca.

El Gobierno tiene listo el veto parcial para las reformas a la Ley de encivil,mediosenencontrómunicación.Co-Perounmuroperiodistas,ysociedadqueinsistenelvetototal.

El Gobierno ya tiene dise ñado el veto parcial para las reformas a la Ley de Co municación que propone la nueva mayoría de la Asam blea Nacional, pero tiene re sistencia.Estapropuesta legislati va, ampliamente criticada al ser más restrictiva que la actual, tiene el respaldo del correísmo, más los disiden tes de la línea partidista de Pachakutik y de la Izquier da Democrática. Las reformas, han adver tido los gremios de periodistas, de medios de comu nicación, y de la sociedad civil organizada, contienen

CONVERSATORIO. El secretario de Comunicación, Leonardo Laso, escuchó a los periodistas. Lideró el primero de tres encuentros.

(JC) QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022 I PAÍS05

elementos que fortalecen la censura a la libre circula ción de las ideas, atribuyen funciones no establecidas en la ley para la Defensoría del Pueblo. Además, incumplen con las normas internaciona les al eliminar la opinión como parte de los desprotegida.comunicacionalescontenidosydejarlaTambién, amplía las sanciones civiles “o de otra ín dole” que ocasionarían una presión legal con sanciones o pena de cárcel por mostrar hechos o expresar opiniones. Asimismo, extiende la censura previa para los me dios privados, lo cual, según un análisis de Fundamedios, afecta al principio de liber tad editorial . Se eliminan principios de autorregula ción y se fortalece la inter vención del Estado para controlar contenidos. El Gobierno modificaría en un 70% la propuesta de la nueva mayoría de oposi ción que manda en el Parla mento. Los alcances Ayer, desde las 09:00, se realizó el primer encuentro informativo del veto parcial que enviaría el Gobierno de Guillermo Lasso a la Asam blea hasta el miércoles 24 de agosto.Elsecretario de Comu nicación, Leonardo Laso , explicó que el Gobierno ve pertinente un veto parcial. Lo hizo frente a 50 periodis tas, líderes gremiales y de opinión y organizaciones de la sociedad civil. El equipo j urídico de la Presidencia contó que, aun que es una propuesta inicial, se busca una retroalimen tación de quienes serían los más afectados por la vigen cia de las normas que pro pone la nueva mayoría del Parlamento.ElGobierno planea divi dir el veto en dos partes . Una, por posibles inconsti tucionalidades y, la segun da, por objeciones parciales directas a la propuesta le gislativa. Mediante este me canismo, el texto final se conocería en unos 60 días. Así, la objeción por cons titucionalidad, texto que iría al análisis de la Corte Constitucional por la v ulnera ción de derechos , se pre guntaría, por ejemplo, sobre la eliminación de la opinión como contenido comuni cacional, la aprobación de planes de comunicación por el Arcotel y la exclusión de los medios comunitarios del régimen normativo. Como objeción parcial son ocho temas, entre ellos, impedir las nuevas atribu ciones a la Defensoría del Pueblo, detener la modifi cación a la composición del Consejo de Comunicación, eliminar los defensores de audiencias y el control de la autorregulación. Resistencia y pedido de veto total En las intervenciones de los asistentes hubo consen so mayoritario en pedir el veto total por parte del presidente Guillermo Las so. Así se pronunciaron los representantes de la Unión Nacional de Periodistas, la Asociación Ecuatoriana de Periódicos, Fundamedios, y directores de medios. Inclu so, los delegados de un me dio televisivo abandonaron el evento advirtiendo que la postura del medio es el veto total.En distintas mesas coin cidieron que el juego políti co actual no garantiza que en la Asamblea exista una clara posibilidad de que el Gobierno triunfe . Es de cir, hay un riesgo de que la oposición, liderada por el correísmo, alcance los 92 votos para ratificar en la propuesta de ley que es res trictiva.Sinembargo, en las dis tintas mesas de trabajo, se recordaron asuntos que todavía están pendientes . Por ejemplo, que la asignación de frecuencias debería pasar a la ley de telecomu nicaciones, eliminar el tér mino democratización de la propiedad de los medios, in centivos tributarios para la importación de papel, equi pos de trabajo y para la pu blicidad de empresas priva das para que los medios no dependan de la publicidad estatal.ElGobierno dijo estar abierto a una posible revisión de la estrategia. La de cisión final es del presidente Guillermo Lasso.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

Uno de los planteamientos del colectivo ‘Voces por la Democracia’,  “también es realizar cambios en el CPCCS a través de una constitucionalenmiendayreformasavarioscuerposlegales.

La consulta popular es una apuesta arriesgada para Lasso

° Francisco Jiménez, ministro de Gobierno, anticipó que la consulta podría re alizarse el 5 de febrero de 2023 para que coincida con las elecciones seccionales. Para Fausto Camacho, vocero del colectivo ‘Voces por la Democracia’, que el 6 de abril de 2022 anunció que se organizan para enviar una propuesta de consulta popular a la Corte Constitucional, opinó que no es ético realizar una consulta popular junto con las elecciones porque se produce una contaminación mutua de los temas planteados en un mismo día. Recordó que tampoco fue ético que el expresidente ,Rafael Correa, haya sugerido una pregunta que planteaba la prohibición de tener dinero en paraísos fiscales, y que tenían una clara intención de afectar en ese entonces la candida tura de Guillermo Lasso a la Presidencia de la República en el año 2017. En todo caso, Camacho especuló que las preguntas que eventualmente pro pondrá el Ejecutivo a la Corte Constitucional podrían estar concebidas desde una perspectiva populista con temas que pueden ser atractivos para la población. De esa manera se podrían afianzar los cuadros electorales que representarán al movimiento CREO y a sus aliados en los comicios seccionales. Pero eso le hará perder legitimidad. en Ecuador y en países de América Latina son un ter mómetro para medir la po pularidad de los gobiernos, y el contenido de las pre guntas no es tan importante, como sí lo es quien pregun ta. Ruth Hidalgo, directora de la Corporación Par ticipación Ciudadana , afirmó que existen temas importantes que ameritan ser consultados, como por ejemplo el rol del Cpccs que, a su criterio se ha convertido a “todas luces” en un botín político. Sin embargo, admitió que llamar en este momen to a una consulta y obtener un triunfo es impredecible, riesgoso, aunque lo más pro bable es que pierda porque hay un Gobierno débil y con poca aceptación. Incluso dejó entrever que la Asam blea Nacional también po dría articularse en una cam paña por el No. ‘Movida riesgosa’ “En estos momentos (una consulta) es una movida riesgosa”, apuntó Hidalgo. El éxito de una consulta está atada al nivel de aceptación o popularidad que tiene un Gobierno. La administración de Las so también buscaría poner sobre la mesa un tema sobre reformas al sistema de par tidos políticos en momen tos que la Asamblea ha sido cuestionada. Si bien las últimas en cuestas señalan una baja po pularidad del Presidente de la República, la Función Legislativa registra una aceptación de apenas un dí gito. Hidalgo cree que una re forma al sistema de parti dos sería conveniente. “Esto ya no da más”, expresó, tras asegurar que la gente está harta de lo que sucede previo a las elecciones sec cionales del 5 de febrero de 2023. Lo dijo porque los líderes de los partidos y movimien tos proponen candidatos cuestionables para los car gos seccionales. De eso la ciudadanía tiene pleno co nocimiento y lo deplora. El país necesita de líderes y profesionales preparados, pero los movimientos y par tidos quieren sorprender al electorado presentando per files inadecuados. Preguntas ‘atractivas’ Arturo Moscoso, director de la Escuela de nalUniversidadInternacionalesRelacionesdelaInternaciodelEcuador (UIDE), puntualizó que el Gobierno debería actuar con inteli gencia y plantear preguntas atractivas con temas que le preocupan a la población, como el tema del Cpccs, la inseguridad, y la reforma al sistema de partidos. Quizá ese sería el camino más ló gico para que no le lleve a seguir perdiendo el capital político. Otra probabilidad es una derrota. Este entrevistado coin cidió que no es el momen to apropiado para llamar a consulta. “Se pueden tener las mejores preguntas del mundo, pero si el que pre gunta no es popular, lamen tablemente, eso se podría traducir en un resultado en contra”. (SC)

EL DATO PROCESOS. Las consultas populares son un voto de aprobación y apoyo al gobierno de turno.

Las consultas populares son una práctica habitual en el sistema político ecuatoriano y se ponen en práctica para obtener el apoyo de la ciudadanía. El Gobierno ultima detalles del contenido de una con sulta popular que sería en viada a la Corte Constitu cional (CC) en las próximas semanas para su calificación. El 29 de marzo de 2022, el presidente de la Repúbli ca, Guillermo Lasso, asegu ró que seguirá gobernando sin considerar a la Asam blea Nacional tras el archivo la Ley de Inversiones y no descartó someter a consul ta ese y otros proyectos como una propuesta de reforma laboral. El ministro de Gobier no, Francisco Jiménez, de claró que una de las pregun tas versará sobre seguridad. Hay algunas disposiciones dentro de la Constitución y leyes que terminan favore ciendo la impunidad del cri men organizado. El Gobierno también po dría incluir una pregunta sobre el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), pues una eventual eliminación de este organismo tiene que ha cerse por vía de reforma par cial de la Constitución.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 06 QUITO | JUEVES 18/AGOSTO/2022I

¿Hay posibilidad de triunfo en la actual coyuntura? En medio de este escenario que se planifica desde el Eje cutivo ¿cuáles son las reales posibilidades de un triunfo del Gobierno una vez que ponga a consideración del país una consulta popular? El escenario es desalentador para la administración de Lasso. Las consultas populares, ‘No es ético’

ves a tus papás que viven al lí mite siempre, con las tarjetas al tope, sufriendo todos los meses para pagar, en tu con ciencia se forma la noción de que eso es normal. Hay varios juegos lúdicos que pueden servir como el monopolio u otro como cash Flow, y a tra vés de Internet existen mate riales didácticos al alcance de todos. El dinero en el Ecuador sigue siendo un tema tabú. Los papás normalmente no les hablan a sus hijos sobre dinero, problemas familiares, sexo y drogas. El dinero in cluso es visto como malo. En segundo lugar, también debe haber clases de finanzas personales en escuelas y colegios; pero el éxito será el enfoque que se les dé. No que te ofinancierasmatemáticasenseñencontabili dad. Eso no sirve para nada y les aburre a los chicos; sino que te enseñen ejemplos prác ticos. Si tu revisas los libros de finanzas personales, no te dicen en qué invertir o cómo hacer un Excel. Lo que te en señan son hábitos como el ahorro, la perseverancia, la paciencia, dejar de lado una gratificación inmediata por una recompensa mayor más adelante. Por ejemplo, la ma yoría ha ido alguna vez a un gimnasio. Saben más o menos qué deberían comer para estar esbeltos o saludables. Saben cuáles son los mejores ejerci cios para tonificar cada parte del cuerpo. Sin embargo, no todo el mundo es esbelto ni sa ludable porque lo importante es interiorizar hábitos P. ¿Se puede hablar de temas de aho rro e inversión en un país pobre como Ecuador? Es cierto que los bajos niveles de empleo adecua do y de ingresos en la mayoría de los hogares son las principales barreras para el ahorro y la inversión . embargo,Sin menos del 20% de los 3 mi llones de ecuatorianos, que, si tiene alguna capacidad por encima de la subsistencia, tie ne hábitos de buen manejo financiero. Está demostrado que una persona que es pobre necesita varias generaciones para salir de ese estado. Pero, por otro lado, lo que digo siempre es que la persona que es clase media se mantiene ahí porque quiere. De las 20 personas que están en mi cír culo personal, tres o cuatro ahorran, los otros viven con el dinero del día a día hasta que dejen de trabajar; y luego esperan que el hueco lo cubra la seguridad social. Recién di asesoría a un cliente que, junto a su esposa, ganaba $5.500 al mes. No tenían hi jos ni padres que dependie ran de ellos, pero gastaban $6.500 al mes. Se creaba un hueco de $1.000 mensuales y cuando llegaron a mi ofici na el acumulado ya llegaba a los $60.000. El ejemplo más popular es el de los futbolis tas, pero yo conozco muchí simos profesionales que ga nan hasta $30.000 al mes, y no tiene invertido ni el 10%. No depende de la profesión, de si ganas mucho o poco. El famoso empresario esta dounidense Robert Kiyosa ki dice: “Tú debes tener una profesión para ti y una pro fesión para el dinero”. Eso significa que debes tener un trabajo para ganar ingresos, pero luego debes tener claro el camino de qué hacer con esos ingresos. P. ¿Cómo se encarrilan las finanzas personales? Luego de tener claro el presu puesto mensual, el segundo paso es ahorrar entre el 10% y el 30% de los ingresos. El tercer paso es invertir. Todo ecuatoriano que quiera em pezar a invertir en mercados regulados, en inversiones serias (no criptomonedas o ‘Don Naza’), debe ir a los lla mados fondos de inversión

Estos son administrados por empresas especializadas; y se pueden hacer aportes mensuales de acuerdo con la capacidad económica. Ade más, algo muy importante es establecer para qué ahorro e invierto. Luego de la casa, el gasto más alto que hacen las familias de clase media es la universidad de los hijos. Lo ideal es comenzar a plani ficar desde que son peque ños para no hacer el gasto de golpe cuando tengan 18 años. Está demostrado que si inviertes $5.000 el día que tu hijo nace, cuando cum pla 18 años se habrá creado lo suficiente para pagar con holgura los 10 semestres de colegiatura. La clave del ahorro y la inversión, más allá del monto que destines, es el tiempo. Mientras más tiempo, y más constancia, los resultados serán mejores. No hay que parar esa bola de nieve. (JS)

La mayoría de las personas prefieren irse por la gratifi cación inmediata, por el resultado inmediato, por llenar sus redes sociales de fotografías; pero no tener nada a futuro. No le importa vivir sobreendeudado porque eso a corto plazo no se ve”.

Cuando estás en mitad de los 30 o 40 años, aparentemente todos tienen más o menos el mismo estilo de vida, pero lo que sucede es que más adelante se ve quién alcanzaba ese estilo de vida endeudándose y quien ahorraba”. Si hoy te entregan un millón de dólares, ¿Sabrías cómo invertirlo? Si la respuesta es no, el problema no es solo la falta de dinero; sino la falta de conoci miento y hábitos. Si ahora tienes $100 disponibles en tu cuenta bancaria y no sabes qué hacer, cuando llegue el millón pasará lo DIEGOmismo”,PEÑA, ABOGADO Y ASESOR FINANCIERO.

ECONOMÍA07 QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022 I

‘La empiezafinancieraeducaciónencasa’

Incluso en los segmentos con empleo adecuado y mayores ingresos, menos del 20% ahorra o invierte para su futuro. Diego Peña, abogado y asesor financiero, explica que el di nero y su manejo sigue siendo un tema tabú en las familias ecuatorianas. Los bajos nive les de ahorro e inversión no solo tiene que ver con los in gresos personales y familia res, sino, sobre todo, con una falta de cultura financiera. Esto hace que los ciudadanos sean más propensos a estafas financieras y a vivir sobre endeudados P. ¿Existe cultura financiera en Ecuador? No hay una cultura financiera en el país. Las personas, en general, creen que deben tener un oficio o una profe sión y saber de eso. Pero, así como son buenos en eso, tam bién deberían conocer sobre el manejo del dinero. De otra manera, no puedes planificar absolutamente nada , des de comprarte un carro, una casa o pagar la universidad de los hijos. Se cree, equivo cadamente, que los únicos que tienen que saber sobre dinero son los que estudiaron contabilidad, finanzas o audi toría. Yo siempre digo: dame el nombre de 10 personas que conozcas, que hayan estudia do una carrera relacionada con los números, y que sean millonarias. No hay. No tiene nada que ver el hecho de que conozcas de números, con el hecho de que manejes bien tus finanzas personales. mayoría de las personas que tiene dinero en Ecuador y el mundo no estudiaron la ca rrera de finanzas. Estudiaron otra cosa, y las ganancias que obtuvieron supieron aprove charlas con conocimiento. To dos, independientemente de los ingresos que tengan, de ben elaborar un presupuesto mensual. Yo doy constante mente asesorías personaliza das para finanzas e inversio nes, y de los 10 clientes que vienen a mi oficina, solo uno tiene un presupuesto cir, sabe cuánto dinero ingre sa en su hogar y cuánto dine ro gasta y en qué. P. ¿Cómo cambiar esta realidad? Primero, como todo en la vida, la educa ción empieza por casa. En el caso de los hijos, todo nace del ejemplo de los papás. Si tú

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

IMPORTANCIA. Diego ecuatoriana.enmanejociassacudirfinanciero,abogadoPeña,yasesorbuscaconciensobreelmalfinancierolasociedad

PROCEDIMIENTO: ORDINARIO ACTOR : NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ DEMANDADO : HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMENEZ ,por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JMINEZ JIMENEZ CUANTÍA INDETERMINADA NRO. DEL JUICIO 19331-2022-00415 JUEZ AB.MGS. JOSÉ ANDRÉS VÁZQUEZ VALENCIA AUTO UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE YANTZAZA PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE: Yantzaza, jueves 4 de agosto del 2022, las 09h23, Ab, Mgs José Andrés Vázquez Valencia en mi calidad de JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA, PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE designado mediante Resolución No.055-2014 de fecha 07 de abril del 2014 y legalmente posesionado mediante Acción de Personal no.3001- DNTH-ROG de fecha 10 de abril 201 y posterior Acción de Personal no. 158-DP19-2020- DS fecha 28 de febrero del 2020 emitida por la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe. VISTOS: Dentro lo presente causa No.19331-2022-00415.- Dejando constancia que el presente juzgador se encontraba encargado de otra Unidad Judicial.- Cumplido con el protesto bajo juramento la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO pos Morfem presentado por NANCY MARIA JIMENEZ JIMENEZ (parte actora) en contra de los HEREDEROS conocidos del causante KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+).

Mensajes y búsquedas se usan para acusar a quienes deciden abortar en los territorios donde está prohibido.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022I GLOBAL 08

menores: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ. Por intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ (parte demandada) que antecede es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Artículos 142 y143 DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP) por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO.- Se ordena la CITACIÓN de la parte demandada meno res: LEONEL ALEXANDER ROMERO ARIAS y ADRIÁN ISMAEL ROMERO JIMÉNEZ, POR intermedio de su Curador Especial el señor NIXON BLADIMIR JIMENEZ JIMENEZ, en el domicilio señalado en la demanda, parroquia y cantón yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, para lo cual se adjuntará la demanda y todos los providencias recaídas en ella incluido este auto inicial, mediante la Oficina de citaciones de esta Unidad Judicial Multicompetente del cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe por Secretaria remítase el proceso a la Oficina de Citaciones antes mencionado, previo las formalidades de ley: y a los HEREDERSO presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) se lo realizará por publicaciones de prensa escrita (Art. 56 COGEP) (diario de circulación nacional y local, esta última escrita a radial), para lo cual por secretaria confiera el extracto respectivo.- CITESE y/o Notifíquese al Director Provincial del REGISTRO CIVIL IDENTIFICACION Y CEDULACIÓN de Zamora Chinchipe en la dirección señalada en la demanda en el cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe, mediante DEPRECATORIO dirigido a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Multicompetente Civil a Familia Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Zamora ofreciéndole reciprocidad en casos análogos, para lo cual por secretaria remítase el despacho correspondiente (virtual) previo formali dades de ley.- Dese cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 53 INCISO FINAL DEL Código Orgánico General de Procesos (COGEP).- Se pone a disposición de la parte accionada la documentación y prueba que se adjunta, bajo el principio de contradicción .-Las declaraciones solicitadas se receptarán en el momento procesal oportuno bajo los principios de oralidad, concentración, por lo que a los testigos anunciados se les notificará en la dirección señalada en el momento procesal oportuno con sustento en los Artículos 190,191 y más pertinentes ibídem.- Conforme a lo dispuesto en el Articulo 291 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP)se concede a la parte demandada el término de TREINTA (30) DIAS, para que conteste la demanda en la toma establecida en el Articulo 151 del mismo cuerpo normativo.- En cuanto a los medios de prueba que adjunta y anuncia los cuales serán analizados, admitidos y valorados en el momento procesal oportuno:- INFORMESE a ésta judicatura en el término de 48 horas si alguno de los compareciente requiere de algún INTERPRETE o TRADUCTOR, para el día de la audiencia/s.-En cuneta la cuantía la casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones y la autorización que confiere al señor Abogado (a)Defensor (a) que suscribe conjunta mente la demanda.- En virtud de la directriz emitida por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, a través del memoran do circular CJ-DNGP-2018-MC, y Resolución 061-2020, del Consejo de la Judicatura se dispone que la parte accionante comparezca a esta Unidad Judicial a obtener las copias para la citación respectiva.- Agréguese la documentación apare jada a la demanda.- Actúe la Secretaria Encargada de esta Judicatura.- CÍTESE y NOTIFIQUESE.Yantzaza, 09 de agosto de2022 Abg. Alexey Vicente Zozoranga Villacis SECRETARIO € DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN 001-005-1408

DERECHO. Personas protestando frente a la Casa Blanca para defen der el aborto legal, en Washington (EE.UU). EFE

WASHINGTON. Desde mensa jes telefónicos entre amigos a la búsqueda en Google de un centro de salud reproductiva: Los datos de los usuarios que almacenan las compañías tec nológicas pueden ser usados en Estados Unidos para acu sar de un delito, incluido el de abortar en los territorios donde está prohibido. La entrega a un juez de un chat privado en Facebook que sirvió para una acusación de aborto en Nebraska levantó las alarmas en este país que ca rece de una ley de protección de datos. Y esto se produce en un momento en el que muchos estados están restringiendo el aborto o lo están prohibien do después de que el Tribunal Supremo de EE.UU. acabara con la protección constitucio nal de este derecho reproduc tivo.Las aplicaciones, las pági nas web y los propios dispo sitivos móviles recopilan una gran cantidad de información de los usuarios a las que las autoridades en EE.UU. pueden tener acceso, debido a que no existen leyes federales o esta tales que regulen estrictamen te la privacidad de estos datos. Basta con una orden judicial para que las compañías tecnológicas entreguen a la Policía información que puede “revelar directamente infor mación muy sensible” o darla a entender, “como por ejemplo si una persona estuvo emba razada”, explicó Caitlin Chin, investigadora del Centro para Estudios Estratégicos e Inter nacionales. Cifras reveladoras En los últimos años, las auto ridades han acudido cada vez más al sector privado para ob tenerLosinformación.datosmásrecientes son de entre enero y julio de 2021, periodo en el que Facebook, Apple y Google recibieron más de 123.000 solicitudes de datos por parte de fuerzas del orden en EE.UU. y entrega ron información en la mayoría de los Debidocasos.ala ausencia de una regulación federal de protec ción de datos cuando las com pañías tecnológicas reciben una orden judicial para entre garlos “no tienen otra opción que acatar”, subrayó Chin. En 2017, Lattice Fisher, una mujer de Misisipi, fue acusada de homicidio en segundo grado por abortar. Una de las pruebas en su contra fue una entrada en su historial de búsqueda de pastillas para provocar el aborto. EFE CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE ZAMORA CHINCHIPE UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DEL CANTÓN YANTZAZA CITACIÒN JUDICIAL CITO: Con el contenido del escrito de la demanda, auto de aceptación a trámite y demás constancias procesales a los HEREDEROS presuntos y desconocidos del causante: KLEVER ALEJANDRO ROMERO ARIAS (+) OBJETO DE LA DEMANDA : DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO POS MORTEM.

BOLSILLO. Casi todos los alimentos registran un incremento. La canasta básica se puso muy cara en Chile SANTIAGO DE CHILE.La ca nasta básica en Chile superó por primera vez en julio los 58.000 pesos (645 dólares), lo que supone un incremen to interanual del 20,6%, el mayor desde que se tienen registros, informó este 17 de agosto de 2022 el Gobierno. El Ministerio de Desarro llo Social, que mide desde 2013 este índice, publicó en un nuevo informe que la ca nasta se encareció un 2,7% en el séptimo mes del año, por encima del Índice de Precios al Consumo (IPC), que registró una variación mensual del 1,4% en julio. La cifra es también su perior a la que se anotó el mes pasado la división de alimentos y bebidas no alco hólicas del IPC, que incluye otros productos: 1,9% men sual y 19,4% interanual. El 84% de los 80 produc tos que componen la canasta básica de alimentos sufrie ron un aumento en sus pre cios y, en promedio, lo hicie ron un 2,9%. Las principales alzas de la canasta las protagonizaron el plátano, la zanahoria y la merluza, según el informe. La inflación lleva meses disparada en Chile y en ju lio acumuló un aumento del 8,5% en lo que va de año y del 13,1% en 12 meses, el máximo desde 1994. EFE 001-003-479

Falta de protección de datos facilita persecución de aborto en EE.UU.

TOME NOTA El Conadis tiene registra das a 20 personas en todo el país, que tienen esta condición. Es proba ble que existan más y que no estén registradas.

Para Benjamín, quien a sus seis años lidia con una enfer medad que lo tiene sujeto a una silla de ruedas, el dispo sitivo diseñado y creado por un estudiante de la Universi dad Tecnológica Indoaméri ca le ayudará a comunicarse y tener una mejor cali dad de vida frente a la atrofia muscular que padece.Elequipo tecno lógico le permitirá a Benjamín expresar lo que quiere, de mane ra táctil el dispositivo emitirá órdenes hacia el teléfono de su madre, quien es quien lo cui da.Antes de esto ellos no podían estar separados ni un instante, pero ahora Ben jamín podrá ser un poco más in dependiente.Esteequipo, es como un dispositivo móvil, que tiene una pantalla táctil con va rias opciones como encender la luz del cuarto, de la sala, prender la televisión, pedir comida o ayuda para ir al baño. Cómo nació la idea William Ávila, del noveno se mestre de Ingeniería en Cien cias de la Computación de la Universidad, fue el autor e inventor del sistema de asis tencia para pacientes con de ficiencias motoras que ahora usaLaBenjamín.ideanació luego de que, junto a su tu tor, José Varela, docen te de la yrehabilitaciónvisitaronuniversidad,elcentrodefísicaneurológicaBendi ciones, esto los llevó a buscar la forma de ayudar a estos pa cientes como un servicio yM5formáticosenmásdiseñocesDesdesocial.entonempezóeneldeloque,tarde,seríatérminosinunStackCore2Periféricos.

DÓLARES75

Varela comentó que este tipo de proyectos están dise ñados para hacer más fácil la vida no solo del paciente, como Benjamín, sino de sus padres, quienes viven en una constan te lucha por brindarles a estas personas una calidad de vida mucho mejor a pesar de las li mitaciones.TitoMoya, padre de Ben jamín dijo que esta no es solo una ayuda que ha llegado a su familia, es la esperanza de que más personas puedan dispo ner de este tipo de equipos que de alguna manera permiten una correcta comunicación en tre los que padecen esta enfer medad que, además, es costosa de sobrellevar. Proyección Aunque este tipo de inventos ya existen en el mundo, el es tudiante ambateño espera que más entidades se enteren de dichas iniciativas y las apoyen para que más personas acce dan a estos dispositivos. Ávila y Varela comentaron que esto puede ser posible por que el costo del equipo es míni mo en relación a los beneficios, pues bordea los 75 dólares. Además, aseguran que hay probabilidades de que no solo sea táctil sino a través de la voz para que sea más fácil la mani pulación del dispositivo. Como este, otros proyectos se promueven en la Univer sidad Indoamérica y actual mente otro ecuatoriano está en la elaboración de un equipo que permita a las personas con discapacidad auditiva, sentir la música a través del sentido sensorial. (CNS)

Un tramo de la avenida Rodrigo Pachano cerrará este miércoles Desde la Universidad Indoamérica se presentó un dispositivo que le permite algo de independencia a las personas con un tipo de atrofia muscular.

Sería el costo del equi po, que puede variar dependiendo de las funciones que se le adhieran. El miércoles 17 de agosto ce rrará un tramo de la aveni da Rodrigo Pachano, espe cíficamente tras del parque El EnSueño.ellugar, que estará in habilitado a la circulación peatonal y vehicular has ta el jueves 18 de agosto, se colocará hormigón lanzado en el talud con el objetivo de evitar deslizamientos que comprometan la seguridad de la Esteciudadanía.trabajoestá a cargo de la Dirección de Obras Públicas del Municipio, en tidad que invierte 282.894 dólares para la intervención de los taludes, colocación de malla electrosoldada e ins talación de jardineras orna mentales.Durante esta adminis tración municipal se in tervinieron 5.000 metros cuadrados de taludes en las avenidas: Indoamérica y Rodrigo“VimosPachano.queera necesa rio realizar varios muros de contención para proteger la vida de los ambateños”, mencionó el alcalde de Am bato, Javier Altamirano. Durante el cierre de la vía los ciudadanos deberán utilizar vías alternas para desplazarse hasta el centro de Ambato u otros sectores, agentes de tránsito brinda rán su contingente para evi tar inconvenientes. (RMC) ¿Qué es la atrofia espinal?muscular ° La atrofia muscular espinal (AME) es un grupo de enfermeda des genéticas que daña y mata las neuronas motoras. Las neuronas motoras son un tipo de célula ner viosa de la médula espinal y la parte inferior del cerebro. Controlan el movimiento de los brazos, piernas, cara, pecho, garganta y lengua La mayoría de los tipos de AME son causados por un cambio en el gen SMN1. Este gen es responsable de producir una proteína que las neuronas motoras necesitan para estar sanas y funcionar. Pero cuando falta parte del gen SMN1 o es anor mal, no hay suficiente proteína para las neuronas motoras. Esto causa la muerte de las neuronas motoras. PROYECTO. Este dispositivo servirá para las personas con atrofia muscular espinal. William Ávila muestra cómo ha mejorado Benjamín.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022 I

Joven universitario crea dispositivo para personas con atrofia muscular

Este es el festival que cierra las fiestas patronales de esta comunidad de Santa Rosa y que es preparado para que las mujeres demuestren su destreza.

Son cerca de las 14:00 en el sector de San Pablo de Santa Rosa, al suroeste de Ambato, cientos de personas llegan a la plaza de toros improvisada artesanalmente con palos y tablones.Deapoco el es cenario se llena de

patronalesparteserridadeafánprovinciaslleganespectadores,devariasconeldeserpartelaúltimacotaurinaquecelebracomodelasfiestasdellugar.“Esquehoyeselfestival de las mujeres toreras”, murmu ran los aficionados mientras muestran la algarabía. Este año las festividades, que duran cerca de un mes, se retomaron luego de dos años de pandemia, por lo que la expectativa creció. Detalles Son seis equipos los que se inscribieron para esta jorna da 2022, equipos de hasta lasPablo.ba,Píllaro,Mocha,llegaronintegrantescuatroquedesdeSalcedo,RiobamAmbatoySanElingresodetorerasalrue do motivó a los cerca de 6 mil espectadores que se aposta ron en los entablados. Cada grupo se concentra como dándose aliento y en comendándose a su patrono, San Pablo, para que las prote ja en toda la corrida taurina. El ritual termina con el sorteo de los equipos para co nocer quiénes serán las pri meras en enfrentarse al toro y que ganadería soltara al bravo animal. Las protagonistas De rodillas, con la mirada fija en la puerta de salida del toro, Dayana Pérez, de 27 años oriunda de Mocha, se persigna y se alista para su to reo.El toro sale, la gente grita, pero el temple de la joven está intac to, por lo cual logra evadir al animal con gran destreza. Ella aseguró que el interés por el arte taurino lo tenía desde niña, siempre acudió a observar toros de pueblo, pero fue hace cinco años aproximadamente que se ini ció como torera y de a poco fue creciendo su pasión. Recuerda que junto con sus amigas buscan participar siempre en eventos de este tipo. “Esperamos siempre disfrutar de nuestra pasión, siempre con la bendición de Dios y de San Pablo. Quere mos dejar en alto el nombre de Mocha”, dijo. Para Alexandra Castañe da, representante del Gru po de Toreras Riobamba, la pasión por el arte taurino es una herencia de su padre, quien fue torero, por ello ha tratado de continuar con esta tradición fa miliar. “Son siete años que hemos ganado el primer lugar en San Pablo y esperamos que este año no sea la excepción, agradeciendo a Dios que no nos ha pasado nada”, dijo. Los aplausos se confun den con los gritos y el susto de los asistentes cuando los bravos animales embisten a las toreras, una de ellas tuvo que ser atendida por para médicos de la Cruz Roja de Tungurahua, sin embargo, aseguraron que no pasó a mayores.Estanoticia alentó a las otras competidoras que, con gran temple, una a una iban saliendo a la arena a dar un gran espectáculo. Historia Ricardo Araujo, dirigente del sector, explicó que, aunque esta tradición lleva ya más de 200 años, donde se celebra con festivales diarios de co rridas taurinas, son cerca de 18 años cuando inició con el festival de mujeres, siempre con la devoción a San Pablo. El dirigente aseguró que los premios son económicos, así como incentivos como colchas taurinas y más. “Pero es más por la devoción a San Pablo bendito que vienen a participar los toreros y tore ras”, afirmó. (FCT)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022I TUNGURAHUA 10

Mujeres toreras desafían al peligro en el ruedo de San Pablo

CONCENTRACIÓN. Cada una de las mujeres que salen al ruedo muestran su temple y destreza ante el toro. EL DATO Más de 200 años de historia y tradición tienen las festivida des taurinas de San Pablo en Santa Rosa de Ambato. TOME NOTA Las mujeres son pro tagonistas de este día de corridas desde hace más de 12 años.

ASISTENCIA. El crimen del fiscal Federico Estrella motivó a que las autorodades se reúnan, para analizar la inseguridad en Los Ríos.

LICITACIÓN DEL BAR CONVOCATORIAESCOLAR

El Colegio Francés de Quito, Cía. Ltda., en cumplim iento de las normas establecidas para la contratación de servicios, invita a las personas naturales o jurídicas a presentar la propuesta para: Servicio de Bar Educativo e Institucional Desde el 19 de agosto del 2022 hasta el 25 de ago sto del 2022 Los interesados sírvanse solicitar las BASES DE LICITACIÓN DEL BAR ESCOLAR al siguiente correo: licitacion.bar@colegiofrances.edu.ecQuito,18deagostodel2022

COLEGIO FRANCÉS DE QUITO CÍA. LTDA. 001-003-1992 no que llegó, y la manera en que se manejó. Este es nuestro compromiso”, sos tuvo John Khayat, director provincial del CJ. Génesis Blum, Gober nadora de la provincia, dijo que se han planteado acuerdos importantes que tendrán que cumplirse, para aportar con la segu ridad ciudadana que es lo más preocupante en estos momentos.“Sehaacordado capaci tar al personal policial, para que conozcan procesos del ámbito penal. Nos reuni remos una vez al mes para analizar los casos emble máticos, para que sean re visados detalladamente las resoluciones sin interferir en el debido proceso, pero sí verificar que se lleve un proceso correcto y transpa rente. Que todo sea apegado a las normativas legales vi gentes, ya que existen casos que dejan en tela de duda la actuación de los operado res de justicia. Necesitamos trabajar en equipo y de ma nera coordinada”, precisó Blum. Estadísticas muertes vio lentas En la provin cia de Los Ríos hasta el 16 de agosto del 2022, se contabilizan 224 muertes violentas, siendo Quevedo el cantón más peligroso con 102 muertes, seguido por Ba bahoyo con 35, Ventanas con 25, Puebloviejo y Buena Fe con 24 muertes, Vinces 14 y el úl timo caso en Baba, donde dos personas fueron asesinadas, en este cantón durante este año 2022, aquí antes no se ha bía registrado ningún hecho de esta naturaleza. Con todos estos detalles y sumarle el asesinato del Fiscal Federico Estrella Gó mez, Freddy Zarzosa, direc tor nacional de la Dinased, acotó que se han desplega do equipos de inteligencia y unidades especializadas, para darles un soporte a las unidades policiales de Los ManuelRíos.Iñiguez Sotoma yor, sub comandante gene ral de la Policía Nacional, fue enfático en decir que, las muertes violentas en esta provincia no queda rán en la impunidad. “Es tamos preocupados por los índices que existen en Los Ríos, pero estamos tra bajando para dar una res puesta positiva a los ciuda danos. Estos espacios son importantes, hemos inter cambiado requerimientos, para conocer qué nos hace falta, y trabajar de manera interinstitucional. Estamos trabajando en la muerte del fiscal Estrella, no va a quedar en la impunidad. Vamos a dar resultados po sitivos a los ciudadanos” , mencionó el oficial Policial. Respaldo policial a los operadores de justicia En esta importante reunión de trabajo, también se ofreció el respaldo legal y de seguridad a los operadores de justicia de la provincia, luego del crimen del fiscal ocurrido en Babaho yo.“En esta mesa técnica hemos recibido el apoyo de nuestra máxima autoridad, Diana Salazar, de institucio nes nacionales e internacio nales, que buscan la protec ción de quienes trabajamos en esta área. Los altos man dos de la Policía han expre sado el apoyo a todos los que buscamos la verdad de los hechos, esto nos da la seguridad para seguir des empeñando nuestro rol”, finalizó Karina Guanopatín Fiscal Provincial. (DG)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS11 QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022 I

BABAHOYO • Con el objetivo de mejorar los servicios judi ciales, se realizó la segunda mesa de trabajo interinstitu cional organizada por la Di rección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) Los Ríos. La reunión se desa rrolló en el sexto piso de la Municipalidad de Ba bahoyo (Salón de la Ciu dad). Empezó a las 10:00 y culminó a las 13:00. Esta vez contó con la pre sencia de los altos mandos de la cúpula policial, quie nes además de dar a cono cer las estrategias en las que se trabajara, para me jorar la seguridad, ofrecie ron también su respaldo y protección a los operadores de justicia de la provincia. “Venimos evaluando un plan de mejoras para el ser vicio de justicia. La prime ra reunión fue el miércoles 10 de agosto de 2022, don de se llegaron a acuerdos primordiales, los cuales se han cumplido de mane ra parcial verificados en la reunión de hoy. Se busca trabajar en el mejoramien to del sistema de justicia. La seguridad ciudadana es algo que saltó en la reunión, y hemos conformado una comisión para darle segui miento a casos emblemáti cos, y darle un tratamiento especial a esta situación que tanta preocupación ha generado a los riosenses. Hemos recibido de parte de la Policía, el día de hoy, el listado de casos emble máticos, denominados así por esta entidad, y vamos a recibir uno a uno estos casos reportados, para ve rificar cuales han sido las actuaciones, los motivos, las circunstancias del por qué el caso llegó al térmi

Muerte de Fiscal logra que se les otorgue seguridad a los operadores de justicia Policía juecesinvestigadosles,deentregóNacionalinformecasosespecia-paraqueseanporyfiscales.

OPERATIVO. Municipio dispuso su personal para el control en la llegada de la Virgen del Cisne. (Foto archivo) ROMERÍA. Virgen del Cisne ya camina a Catamayo y el 20 de agosto llegará a Loja. (Foto: María Rocío Coronel)

La imagen de la Virgen del Cisne llegó ayer hasta la parroquia San Pedro de la Bendita luego de recorrer sus primeros 22 kilómetros desde su parroquia, en hombros de sus feli gres es. Hoy, en cambio, sale a Catamayo, donde permanecerá hasta la ma drugada del 20 de agosto.

EL DATO Se estima que, en el primer trayecto, más de 100 mil personas acompa ñaron la caminata. La imagen es cus todiada por la Policía Nacional.

Operativo de 800 personas para la llegada de la Virgen

TOME NOTA Para el ingreso a La Catedral se requerirá la desin fección del calzado, manos y el uso obligatorio de la mascarilla.

El Municipio y la Diócesis de Loja presentaron el plan de contingencia para la ro mería de la Virgen del Cisne el próximo 20 de agosto, día en que la imagen llegará a la ciudad acompañada de miles de feligreses de todo el país. ‘La Churonita’ permanece rá en Loja desde el 20 de agosto hasta el 1 de noviem bre. Coordinación Patricia Picoita, alcaldesa de Loja, manifestó que el Municipio ha dispuesto el contingente necesario para recibir a la imagen el próxi mo sábado. Alrededor de 786 servidores municipales estarán activos, al igual que en lo logístico contarán con 17 camionetas, un tanquero, ocho patrulleros, tres auto bombas, 10 equipos de ma quinaria pesada, 14 motoci cletas, entre otros. Como institución contro larán el comercio informal, el mantenimiento y control del orden público, control en eventos cultu rales, religiosos y artísticos, control de pirotecnia, aten ción de emergen cias, recolección de basura y control de tránsito.Por ejemplo, Higiene laborará con 173 operativas,personasdispondrán de dos baterías sani tarias móviles y ayudarán con la limpieza de la PlazadesdeCatamayo-LojavíalaYhastalaCentral. En cambio, la Direc ción Estratégica del Cuerpo de Agentes de Control Munici pal estará con 264 efectivos, 16 vehículos y otros equipos de logística. Tránsito La UCOT será la encargada de controlar el tránsito con alrededor de 225 agentes dis tribuidos en diferentes pun tos de la ciudad. “Este con trol será importante porque va a generar la seguridad de los peregrinos que visiten Loja en estas fechas. Ellos estarán encargados del cie rre de las vías, por ejemplo, el viernes 19 desde las 00:00 se cerrará la vía Loja-Catamayo desde el sector La Y”, comen tó.En cambio, el 20 de agosto, desde las 03:00 se procede rá al cierre total de las arterias desde El Plateado, en la vía antigua a Catamayo y en el sector Eucaliptos. A partir de las 07:00 se cerrará el circuito desde la Terminal a El Pla teado; desde las 09:00, en cambio, desde la Terminal hasta la calle Gran Colombia y Puer ta de la Ciudad, al igual que el acceso a la Catedral. Recibimiento Está previsto que la imagen de la Virgen arribe a las 15:00 hasta la Zona Militar, donde se celebrará una eucaris tía; luego, a las 17:00 en la Puerta de la Ciudad se hará el cambio de la vestimenta de Viajera a Reina, con su respectiva corona. El trayecto para llegar a la Catedral será por la calle 18 de Noviembre, Colón, Bolívar, 10 de Agosto y finalmente por la Bernardo Valdivieso llegará al tem plo de La Catedral.

Bienvenida La eucaristía en San Pedro de la Bendita estuvo presi dida por el obispo Walter Heras, a las 15:00. Allí dio la bienvenida a todos los acompañantes que se tras ladaron desde diferentes partes del país e invocó a agradecerle a la Virgen del Cisne por los favores prestados como el trabajo, bienestar y salud , conside rando que decenas de personas no pu dieron estar por que fallecieron en la pandemia con el Luego,coronavirus.pasadas las 16:00, la imagen ingresó al templo principal donde fue cambiada de indumentaria y colocada la corona de rei na. A las 19:00 se celebró la eucaristía de fiestas con participación de miles de feligreses y a las 20:00, en cambio, se cumplió la sere nata musical a cargo de la banda de música de la Po licíaLaNacional.iglesia permaneció abierta a los feligreses toda la noche, a las 04:00 de hoy se desarrolló la prime ra eucaristía y a las 05:00, las autoridades religio sas le cambiaron de traje para colocarle vestimenta de peregrina; a las 06:00, con una misa se despidió para salir rumbo a Cata mayo.

Su primer para dero fue en San Pedro de la Bendita donde arribó pasadas las 14:30 y cerca de las 15:00 se desa rrolló la primera eucaristía campal con presencia de miles de devotos de todo el país.Devotos caminando con niños, mujeres embaraza das, personas de la tercera edad, entre otros, acom pañaron el primer día de recorrido de la imagen hasta San Pedro de la Bendita. El único objetivo fue cumplir con las prome sas que estuvieron poster gadas desde el 2020, debi do a que la romería estaba suspendida por dos años consecutivos.Algunosllegaron desde Azuay, Tungurahua, El Oro, Guayas, Pichincha, entre otras provincias, y acompañarán caminando a ‘La Churonita’ hasta Loja.

100 mil VirgenacompañaronpersonasalahastaSanPedro

Recorrido A las 06:00 de ayer, con un vestido de pe regrina de co lor blanco, la imagen empezó su periplo de 74 rumbokilómetrosaLoja.

EL DATO Alrededor de 100 bomberos paralargodesplegadosestaránalodeltrayectoatenderemergenciasencasodepresentarse.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO JUEVES 18/AGOSTO/2022I LOJA 12

Se estima que cerca de 500 mil personas arriben el 20 de agosto a Loja. Hoy, la imagen llega a Catamayo. Conozca el cierre de vías para este sábado.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador

Una imagen tomada con un dron muestra un nuevo fresco gigante de los personajes de dibujos animados Titeuf y Nadia, del dibujante suizo Zep, el seudónimo de Philippe Chappuis, realizado en la pared de un bloque de apartamentos, en Lancy, Suiza, el 17 de agosto de 2022. EFE

Los personajes creados por Zep se toman un edificio Da clic para estar siempre informado

El derecho penal ecuatoriano actualmente tipifica una amplia gama de conductas penalmente relevantes, esto es posible gracias a la vigencia del Código Orgáni

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR & LUIS GONZALO SORIA VILLARREAL Como lo he manifestado en mis anteriores artículos, es menester tener en consideración dentro de este contexto, ya que Sutherland asociaba el concepto de este de lito de cuello blanco con una do ble condición para que el mismo pueda “perfeccionarse” a la hora del cometimiento del mismo, las cuales para este eran: en primer lugar y lo clave dentro de ello, la pertenencia social del sujeto ac tivo (persona respetable de ele vada condición social) y el com plemento a ello que era el ámbito en donde se enmarca la actividad delictiva (delito que se comete en ejercicio de la profesión de aquél),1 tal como lo hacíamos en tre ver en líneas anteriores. A pesar de que el autor soste nía que dichos delitos no se dife rencian de los delitos comunes, también ponía en tela de duda la manera en la cual la misma po dría ser considerada como una conducta delictiva por parte de los juzgadores, ya sea de esa épo ca o de cualesquiera que sean, ya que, de la misma forma este definía que podía existir un alto índice de impunidad toda vez que se configuraban tres razones que para el autor eran fundamentales para que se configuren como tal, las cuales eran a) por su posición dominante; b) por la ausencia de apoyo de leyes sancionadoras de estas conductas, pues el control de las agencias de comunicación pública está en manos de hom bres de negocios que violan las leyes, y c) por la tendencia a mé todos no punitivos de control so cial,2 de ahí que se podía generar ciertas desigualdades sociales a la hora de establecer las sancio nes ante dicha conducta delictiva comoAsítal.mismo, contamos con que Sutherland al momento de defender su postura, este pone de relieve la inadecuación de las teorías tradicionales en cuanto al tratar de explicar las causas del comportamiento delictivo se re fiere sobre todo en relación con los delitos de cuello blanco como tal, ya que este define que las con ductas delictivas se encuentran centradas en cuestiones como la pobreza, la desestructuración social o los desórdenes mentales, pero de igual forma advertía que estas cuestiones sociales no ser vían para explicar la comisión de delitos económicos protagoniza dos por personas que ocupaban posiciones de poder.3 La explica ción causal del delito que engloba esta nueva realidad, ameritaba una nueva teoría que le diese la responsabilidad necesaria como tal, a fin de generar para referido autor la teoría de la asociación diferencial, de ahí que esta teoría como tal –asociación diferencial–se defiende en explicar de manera tal que deja entrever que la crimi nalidad encuentra su estructura de funcionamiento dentro de la organización social, es decir, se convierte en parte de la expresión de la organización social. En ello apreciamos que la or ganización comprendida y con cerniente del grupo puede favo recer o estimular la aparición de un comportamiento criminal o bien centrarse en su erradicación, o puede mantener una posición ambivalente Sutherland de la pre misa de que el delincuente de cue llo blanco no se concibe así mismo como un criminal al no ser trata do ni legal ni socialmente como tal. La asociación diferencial se produce al vivir inmerso en un mundo, el mundo de los negocios, en donde se produce una desor ganización social (u organización social diferencial) regida por unos códigos de comportamiento enmarcados en la ilegalidad, que son transmitidos por aprendizaje y reforzados mediante claras téc nicas de neutralización (“todo el mundo lo hace”, “el cumplimiento de la ley es imposible”, “el legisla dor no comprende el mundo del business”…) .4

co Integral Penal (en adelante, COIP), el cual establece los tipos penales, penas privativas de li bertad, recursos y criterios pro cesales, entre otros, los cuales que sirven para el correcto desarrollo de nuestro sistema acusatorio, público y contradictorio. Ahora bien, las organizacio nes criminales poseen una es tratificación sorprendente. Cada individuo dentro de cada una de estas organizaciones comprende a cabalidad su función y esto les permite desarrollarse en el medio de una forma óptima, silenciosa y eficiente. Esto justamente es lo que dificulta que se identifique a miembros de la organización o, en su defecto, que se las desmantele totalmente.Elblanqueo de capitales es un término usado en el conti nente europeo. No obstante, en nuestra región se lo conoce como “lavado de activos”, siendo esta denominación la utilizada en el ordenamiento jurídico ecuatoria no y a la cual nos referiremos en las secciones posteriores. Es por La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com

JUEVES, 18 DE AGOSTO DE 2022 C1

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

DELITO DE BLANQUEO DE CAPITALES

RESPUESTA La Resolución 01-2019 emitida por el pleno de la Corte Nacional de Justicia, determina: “Art. 1.- Refórmase el inciso cuarto del Art. 2 de la Resolución No. 11-2018, el que dirá: Sin perjui cio de lo mencionado, todos los procesos que se hayan sustan ciado desde la vigencia de la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, hasta la fecha de publicación de esta Resolución en el Registro Oficial, gozarán de validez respecto de la com petencia de las juezas y jueces de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, o de garantías penales, y no podrá alegarse nulidad alguna al res Entendemospecto”. que si un juez espe cializado mantenía bajo su cono cimiento una causa de violencia sexual fuera del núcleo familiar y convocó a audiencia preparato ria de juicio previo a la emisión de la resolución 11-2018, esta actuación no es nula. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA PENAL ¿Cómo se debe proceder previo a la emisión de la Resolución 11-2018 en las infracciones de violencia contra la mujer o miembro del núcleo familiar? ello que, en concordancia con el pensamiento de Javier Perotti, se podría definir al lavado de activos como aquella actividad que tiene como objetivo fundamental la de encubrir el origen de bienes, los cuales generalmente provienen de delitos; es decir, se busca a través del lavado de activos que se elimine toda relación existen te entre la conducta penalmente relevante y los bienes producidos gracias a esta, para que así estos se envistan de licitud y no sean relacionados con conductas pro hibidas. Se realiza esta precisión en cuanto a bienes, puesto que, no solamente se puede blanquear dinero, sino todo aquello produc to de actividades ilícitas.

C2 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR Eduardo Fabián Caparrós es tablece que el lavado de activos debe ser comprendido como: Aquel proceso tendente a ob tener la aplicación en activida des económicas lícitas de una masa patrimonial derivada de cualquier género de con ductas ilícitas, con indepen dencia de cuál sea la forma que esa masa adopte, median te la progresiva concesión a la misma de una apariencia de Faseslegalidad.delLavado

Para el caso de apoderados de socios o representantes legales de personas naturales, éstos deberán calificarse ante la Comisión Electoral o ante sus representantes en la CACEBCE, con 72 horas antes de iniciar el proceso electoral.

Los formatos de inscripción de Representantes, el Reglamento de Elecciones y esta convocatoria en PDF están a disposición de los señores Socios, tanto en la página Web de la CACEBCE, www.cacebce.com. pestaña noticias; como en físico en las oficinas de la CACEBCE. Quito, a 17 de agosto de 2022 Rosario Bastidas Enríquez. Presidenta de la Comisión Electoral 001-004-1990

La norma encargada de recoger a aquellas conductas penalmen te relevantes, tipifica al lavado de activos en el art. 317, en el cual se lo establece con veinticuatro ver bos rectores, los cuales ayudarán a verificar si la conducta cometi da por el sospechoso se adecúa perfectamente con el tipo penal, esto como si se tratase de una pie za dentro de un rompecabezas. En este delito no es necesario que se cumplan todas las acciones a las que los verbos rectores hacen referencia, simplemente basta con el cometimiento de cualquie ra de ellas. El sujeto activo de este delito es indeterminado, puesto que el tipo penal solo enuncia a “la persona”. En similar orden de ideas, corres ponde establecer que esta con ducta típica, antijurídica y culpa ble, en relación con lo establecido por la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), se la puede concebir dentro de la doc trina como un tipo de penal de CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL “SELVA ALEGRE FUTBOL CLUB”

de Activos El proceso para blanquear capi tales consta de varias y diversas fases, pero el Grupo de Acción Financiera (GAFI) ha diseñado un modelo de fases que describen paso a paso el lavado de activos que llevan a cabo las redes de cri men organizado. Entendiéndose este de la siguiente manera: Es la fase inicial del lavado de activos. Es el momento en el que los activos ilícitos son percibidos para comenzar con el proceso de lavado o blanqueo, en el que se los debe separar del delito fuente de origen de estos. Sin embargo, para lograr este objetivo se debe ubicar a los activos provenientes de lo ilícito en un lugar en el que se los pueda considerar seguros, para de esta manera se los pueda precautelar y eliminar cualquier opción de un posible rastreo. GAFI reconoce que esta etapa es estática, a razón de que, el activo aún conserva su origen ilícito y, por tanto, solo se encuentra cu bierto bajo un manto formal de nominado “ahorro, fideicomiso o inversión”.

Conforme lo dispuesto en la Resolución No. 363-2017-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, del 8 de mayo del 2017; artículos 15 y 16 del Estatuto Social; y, artículos del 14 al 44, del Reglamento de Elecciones, en donde se establecen las disposiciones para nominar y conformar la Asamblea de Representantes como máximo órgano de mandato de la institución, la Presidenta de la Comisión Electoral de la CACEBCE convoca a la Inscripción de candidaturas a Representantes de Socios a la Asamblea La Asamblea de Representantes estará conformada por treinta (30) Representantes Principales y un (1) Representante Suplente por cada Principal. Los Socios que deseen optar por ser elegidos Representantes de Socios deberán inscribir sus candidaturas desde el 19 de agosto hasta el 08 de septiembre de 2022, en los formatos establecidos por la Comisión Electoral, y presentar la documentación en la CACEBCE, Av. Atahualpa No. E3-31 y Juan González, Ed. Atahualpa, 2do. piso, Quito-Ecuador, en el horario de atención al público de 9h00 a 17h00.

La documentación de inscripción de candidaturas para Representantes ya presentada en la CACEBCE por la primera convocatoria se mantiene como válida para esta segunda convocatoria, por lo que no es necesario presentar nuevamente.

Sangolquí, 17 de agosto del 2022

CONVOCATORIA Se convoca a Asamblea General Extraordinaria de elecciones a los socios del Club Deportivo Básico Barrial “SELVA ALEGRE FUTBOL CLUB”, Acuerdo ministerial 0029 del Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha, para tratar el siguiente orden del día 1.- Constatación del quorum 2.- Elección de la nueva directiva periodo 2022-2024 DOS AÑOS 3.- Posesión de la nueva directiva. Lugar Parroquia de Sangolquí el viernes 2 de septiembre del 2022 sede Barrio Selva Alegre calle Juan Larrea y Vinueza a partir de las 19 horas Sr. Justiniano Cantuña Sr. Raúl Pachacama Presidente Secretario 001-003-1996

Fase de Estratificación, encu-

Los Representantes Principales y Suplentes deberán cumplir con la capacitación en Economía Popular y Solidaria antes de su nombramiento o posesión, conforme lo dispone la LOEPS. Información adicional De acuerdo con lo que establece el Art. 28 del Reglamento de Elecciones, el voto para elegir Representantes a la Asamblea General es obligatorio. El Consejo de Administración sancionará con diez dólares de multa a quienes sin la debida justificación incumplieren con dicha obligación, previo informe de la Comisión Electoral. Este valor será debitado de la cuenta del socio. Los socios podrán justificar documentadamente su inasistencia ante la Comisión Electoral, dentro de los ocho días posteriores a la realización del evento.

brimiento u ocultamiento Se puede determinar que esta es la etapa medular dentro del pro ceso de lavado de activos. Dentro de esta etapa se empieza la con versión de los activos a través de diversas operaciones de carácter económico, tales como la crea ción de empresas “fachada”, que ayudan a la transformación de los activos. En esta fase pueden llevarse a cabo diversas activida des que estarían encaminados a realizar “adquisiciones de bienes sobrevalorados, pago de antici pos en alquileres o servicios, o compra de títulos valores, entre otras prácticas de conversión de los activos ilícitos”, tal como lo describe el GAFI. Fase de Integración En esta última fase se consuma el delito de lavado de activos. La integración se caracteriza porque se da el retorno progresivo de los activos al sistema económico bajo la sombra tenue de un manto que irradia legalidad frente a la so ciedad civil. De hecho, se destaca que, en medio de la realización de esta fase, se pueden cometer otros delitos adicionales al delito principal, tales como: la defrau dación tributaria o el testaferris mo, los cuales se encuentran de bidamente tipificados en nuestro Código Orgánico Integral Penal. Tipologías Si bien es cierto, el determinar las fases a manera de iter criminis coadyuva a que se conozca la for ma en la que las organizaciones criminales llevan a cabo sus actos delictivos, esto también los obli ga a que cada día creen o modifi quen la forma en la que lavan el dinero; todo con la finalidad pri mordial de despistar las investi gaciones y sea sumamente difícil capturarlos a los miembros de la organización o a los activos que se estánPorlavando.consiguiente, en conso nancia con el pensamiento del Grupo de Acción Financiero In ternacional para Latinoamérica (GAFILAT), se puede definir a las tipologías como: La clasificación y descripción de las técnicas utilizadas por las organizaciones criminales para dar apariencia de legali dad a los fondos de proceden cia lícita o ilícita y transferir los de un lugar a otro o entre personas para financiar sus actividades criminales. Estas tipologías poseen varias características especiales que permiten diferenciarlas entre sí y que, de esta manera, se le puedan facilitar sus labores a los inves tigadores. Es esencial establecer que estas características tienen en cuenta dentro de su estructu ra una descripción genérica de la actividad ilícita a realizar, ade más de enlistar diferentes señales que se erijan como alerta y que se complementan con un diagrama que flujo que emana el rol de cada uno de los involucrados en este proceso.Lacompilación de tipologías de GAFILAT se compone por 82 tipologías que se dividen en nueve sectores. Por ejemplo, es habitual hallar tipologías rela cionadas al sector bancario, ase gurador, inmobiliario, comercio exterior, entre otras. Todas estas denominaciones permiten que se identifique si una conduc ta corresponde a una actividad normal y en estricto respeto de la legislación o, por el contrario, si esta corresponde a una de las fases que comprenden al lavado de activos. Código Orgánico Integral Penal

La Elección de representantes de Socios Principales y Suplentes de la CACEBCE, se efectuará el sábado 01 de octubre de 2022, en el horario de 9:h00 a 17h00 ininterrumpidamente, en las mesas receptoras del voto ubicadas en las oficinas de la CACEBCE, Av. Atahualpa No. E3-31 y Juan González, Ed. Atahualpa, 2do. Piso; y, en la calle Carlos Ibarra N11-12 y Santa Prisca, Edificio Gómez, 4to. Piso. Tendrán derecho a voto todos los Socios de la CACEBCE registrados en el padrón electoral, de conformidad con el Reglamento de Elecciones. Cada socio tendrá derecho a un solo voto y para ejercer este derecho, será requisito indispensable presentar su cédula de ciudadanía.

Los Representantes de Socios serán elegidos por un período de cuatros (4) años, pudiendo ser reelegidos inmediatamente hasta por un período adicional. Los requisitos para ser elegidos Representantes de Socios, de conformidad con el Estatuto y el Reglamento de Elecciones, son los siguientes: - Constar en el padrón electoral; - Acreditar la calidad de Socio con el valor mínimo en Certificados de Aportación de USD 300,00. -Tener al menos dos años de antigüedad como socio; - No encontrarse en mora por más de noventa días a la fecha de la convocatoria, ni haya tenido créditos castigados; - No haber mantenido litigios judiciales con la Cooperativa; - Presentar declaración escrita de no encontrarse incurso en las prohibiciones para ser Representantes, constantes en las normativas vigentes y más disposiciones estatutarias; - Cualquier otro requisito establecido expresamente en el Código Orgánico Monetario y Financiero, Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria, su Reglamento General, las resoluciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, el Estatuto Social, la normativa vigente y el Reglamento de Elecciones; y Las prohibiciones para ser Representante, de acuerdo con el Art. 36 de la LOEPS y del Sector Financiero Popular, son: - Los socios que se encontraren en proceso de exclusión; - Los socios que se encuentren litigando con la Cooperativa; - Los socios que mantengan vínculos contractuales con la Cooperativa no inherentes a la calidad de socio; - Los funcionarios o empleados de la CACEBCE; - Los socios que se encontraren en mora por más de noventa (90) días con la Cooperativa; - Los cónyuges, convivientes en unión de hecho o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad de los representantes, vocales de los consejos, gerente y empleados de la Cooperativa; y, - Los que estuvieren incursos en otras prohibiciones estatutarias.

4 Ibídem nota up supra 1

18 de agosto de 2022 CONVOCATORIA CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL BRASIL, de conformidad con lo Establece el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte en su artículo 16 y de conformidad con las disposiciones Estatutaria del Acuerdo Ministerial Reforma: N°.3411, del 01 de septiembre de 2014, se convoca con carácter de obligatorio a todos los socios a la Asamblea General Extraordinaria de ELECCIONES para el 01 de septiem bre de 2022, a partir de las 19H00, en la Sede Social del Club. Ubicado en Barrio Rumiloma, Parroquia San Pedro de Taboada del Cantón Rumiñahui de la Provincia de Pichincha. Bajo el siguiente orden del día 1. Constatación del Quórum.

-criminologico14.pdfFundaciónPanamericana para el Desarrollo. (s. f.). Guía Interpretativa del Alcance del Delito de Lavado de Activos en el Ecuador. PADF. ciativasdinero-a19v40n18/a19v40n18p22.pdf32.Espacios,dadlavado-dicialec.com/Download/PADF2.pdfhttp://escuelajuGuerrero,A.,Marín,M.,Bonilla,D.(2019).Eldeactivosysuinfluenciaenlaproductiviyeldesarrolloeconómicodeunpaís.Revista40(18),pág.22-https://www.revistaespacios.com/Perotti,J.(2009).Laproblemáticadellavadodeysusefectosglobales:unamiradaalasiniinternacionalesylaspolíticasargentinas.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 002000040000399005 Cliente YEPEZ GARRIDO JOSE VICENTE Cédula de Ciudadanía Nro. 1000329365 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-1991

Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia del demandado; Cítese al señor GEAN CARLOS ALBERTO ALEMAN YENQUE mediante tres publicacio nes en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publica ciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual por medio de Secretaría de esta Judicatura se elaborará los extractos correspondientes; considerando el auto de calificación; III) Se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y ejercerá su constitucional derecho a la defensa. La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comu nicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anun cios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo lega.

ANULACIÓN DE PAGO Se comunica al público, la anu lación por sustracción de los cheques # 231 al 300 por el girador JORGE GÓMEZ TEJADO cta cte # 1645006994 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-1408 001-003-1993 Quito, 17 de agosto del 2022 CONVOCATORIA Se convoca a los señores socios accionistas de la Compañía de Taxi Ejecutivo Carapunjr S.A a la Asamblea General Ordinaria, a efectuarse en la ciu dad de Quito el día, martes 30 de agosto del 2022, a las 17:00 pm, en la Sede ubicada en Av. Cacha y Fundadores. ORDEN DEL DIA 1. Constatación del Quorum. 2. Lectura y Aprobación del Acta anterior. 3. Información sobre la situación y notificación por parte del abogado del Sr. Jaime Shuguli. 4. Elección del comisario fiscalizador 5. Varios Atentamente Tlgo. Wladimir Loachamin Sr. Gustavo Cabezas Gerente General Presidente CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL BRASILFajardo

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000090000508007 Cliente CHIGUANO CASTILLO GUIDO PATRICIO Cédula de Ciudadanía Nro. 1708214174 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-1992

1 Téllez Aguilera, A. (2009) Criminología, Edisofer, Madrid, pp. 415-417 2 Ibídem. 3 Geist, G. (2006) El delito de cuello blanco como concepto analítico e ideológico en pp.uned-illesbalears.net/esp/materialcrim082.pdf.http://www.1-16.

2. Elección del nuevo Directorio Período 2022-2024.

AUTORES: YANDRY M. LOOR LOOR, LUIS GONZALO YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COMSORIA , YLOO BibliografíaRRASOCIADOS@GMAIL.COM

Por haberse extraviado el certificado de inver sión emitido por el Banco Internacional S.A. No. 48101722 por un valor de US $46.946,91, con vencimiento al 20/DIC/2022, se esta pro cediendo a su anulación. Quien creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro del próximos 15 días contados desde la última publicación de este aviso. 001-005-1364

JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C3 UNIDADR.15951-2022-00208-OFICIO-02768-2022delE.JUDICIALDELAFAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION JUDICIAL: JUICIO : PRIVACION DE PATRIA POTESTAD NUMERO : 15951-2022-00208 ACTORA : DEMANDADOULLMANNMAEVA:ALEMANYENQUE

ANULACIÓN DE PAGO Se comunica al público, la anu lación por sustracción de los cheques # 71 al 150 por el gira dor FERNANDO PADILLA cta cte # 5055024913 DEL BANCO BOLIVARIANO 001-005-1408 Por pérdida se anula la pól iza N.Cooperativaconlosperteneciente141DPF00020128aMarciadeÁngelesParedesOrtizCI1702970250delaAndalucía 001-003-1995

IV) ANUNCIO DE PRUEBAS: Atendiendo el numeral 7 de la demanda; a) Considérese la prueba documental anunciada en la demanda, al momento de evacuar la prueba.- b) Con respecto a la Prueba testimonial: recéptese en la audiencia la declaración de los testigos: BELLA NATIVIDAD MISACANGO GONZALEZ y RAQUEL OFELIA CAHUATIJO CAHUATIJO, también se receptará la Declaración de Parte de la actora; a quienes se les notificará en el casillero electrónico del Abogado Patrocinador; c) Prueba Pericial: Ofíciese a la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que realice la investigación con respecto al entorno social, familiar y psicológico en el que se desenvuelve la menor ALEMAN ULLMAN NARELLE ALEYNA. V) RAZÓN ACTUARIAL.Citado que sea el demandado, la Actuaria de la Judicatura sentará la respectiva razón respecto a si el demandado ha presentado su contestación a la demanda dentro del término legal de los diez días que se le concede en este auto de calificación. Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la autorización conferida a su Abogado Patrocinador, Dr. Ángel Tenesaca, para que represente a la actora en esta causa.- NOTIFÍQUESE. Tena, 28 de julio del Ab.2022.Elsa Mariela Poveda Santillan SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA Hay firma y sello 001-003-1986

3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptación del nuevo directorio.

SUNTAXIAtentamenteCRISANTO IVAN FRANCISCO SUNTAXI CRISANTO MARIA JOSEFINA PRESIDENTE SECRETARIA 001-003-1991 acción, de peligro abstracto y de mera conducta.

GEAN CARLOS ALBERTO TRAMITE : SUMARIO CUANTIA : INDETERMINADA JUEZ : DR. GERMAN CASANOVA BORJA SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO.- “…Tena, miércoles 20 de julio del 2022, las 08h24, En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, AVOCO conocimiento de la presente causa.- Agréguese al proceso el escrito, la documentación adjunta presentada por la señora ULLMAN MAEVA y el Acta de juramento, realizada en la Notaría Primera del cantón Tena, provin cia de Napo con el cual da cumplimiento al requerimiento realizado por este juzgador, proveyendo el mismo tenemos: En lo principal: I) CALIFICACIÓN y TRÁMITE.- La demanda que antecede, reúne los requisitos de ley y se la califica de clara precisa y completa, por lo que se admite a trámite Sumario, contemplado en el Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- II) CITACIÓN.-

- Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Corporación Nacional de Estudios y Publicaciones. - Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Corporación Nacional de Estudios y Publicaciones. - Caparrós, E. (2018). Internacionalización del Lavado de Activos e Internacionalización de la Respuesta. En Blanco, I. (ed.), Combate al Lavado de Activos desde el Sistema fiscalia.gob.ec/images/PerfilCriminologico/de-ACTIVOS%202018_4%20DIGITAL.pdfciones/LIBRO%20OEA%20LAVADO%20https://www.oas.org/es/ssm/ddot/publicaJudicial.FiscalíaGeneraldelEstado.(2015).LavadoActivos.PerfilCriminológico.https://www.

Revista UNISCI, (20), 78-99. - Solano, D. (2019). Lavado de Activos: Ecuador en la mira del GAFI, 2010-2014. Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador. pdftream/10644/7125/1/SM254-Solano-Lavado.https://repositorio.uasb.edu.ec/bits

VERONICA DE LOS ANGELES SALTOS RAMOS Gerente General FÁBRICA DE CONFECCIONES FABICON CIA. LTDA. 001-003-1994

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DUEÑOS DE LA SOCIEDAD CIVIL TERRAVALLE En consideración a lo que determinan los Estatutos de la Institución, cláusula Décima, literal a) “DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DUEÑOS”, se convoca a todos los socios dueños a la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA a realizarse de manera presen cial el día SÁBADO, 27 DE AGOSTO DE 2022, a las 08h30 en el salón principal de la sede social, ubicada entre las avenidas Interoceánica y Simón Bolívar de esta ciudad de Quito. De no haber el quorum reglamentario a la hora señalada, la Junta se instalará una hora más tarde con el número de socios presentes. El Orden del Día será el siguiente: 1. Lectura y aprobación del Orden del Día.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA FÁBRICA DE CONFECCIONES FABICON CIA. LTDA. De conformidad al Estatuto Social de la Compañía en su artículo décimo quinto y al artículo 236 de la Ley de Compañías se convoca a los Socios de la compañía FÁBRICA DE CONFECCIONES FABICON CIA. LTDA. (en adelante, la “Compañía”), a la Junta General de Socios que se llevará cabo el día 31 de agosto de 2022 a las 10h00, en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-54 y Alonso de Jerez, del cantón Quito, provincia de Pichincha. El orden del día a tratarse en esta Junta de Socios es el siguiente: PUNTO UNO: Ratificación de las actuaciones realizadas por la Ing. Verónica de los Ángeles Saltos Ramos, en su calidad de Gerente General de FÁBRICA DE CONFECCIONES FABICON CÍA. LTDA.

PUNTO TRES: Ratificación o Designación del Gerente General de la PUNTOcompañía.CUATRO: Ratificación o Designación del Presidente de la compañía Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta de Socios, se hallan a disposición de los Socios en el domicilio principal de la compañía ubicadas en la Av. Isidro Ayora N81-54 y Alonso de Jerez, del cantón Quito, provincia de Atentamente,Pichincha.

2. Exposición de la situación tributaria de TERRAVALLE y propuesta de cambio de personería jurídica. 3. Revisión de la propuesta de ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN ‘’CLUB TERRAVALLE’’ y resolución al respecto.4. Establecimiento de cuota de consumo de $15 mensuales en los restaurantes de Terravalle. 5. Receso de 20 minutos para la elaboración del Acta Resolutiva de esta Junta General. 6. Lectura y aprobación del Acta. Para participar en esta Junta General Extraordinaria los socios dueños deberán estar en uso de sus derechos sociales y con sus obligaciones económicas pagadas hasta el mes de julio de 2022. Pablo Silva Puertas PRESIDENTE DIRECTORIO TERRAVALLE 001-003-1990

EXTRACTO DE CITACIÓN REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA ACTOR: AGUILAR SANMARTIN FLOR MARIA DEMANDADOS: CHIRIBOGA MEDINA PABLO RAUL CAUSA No. 17981-2022-1778

PUNTO DOS: Conocimiento y Aprobación de la Reforma Integral de los Estatutos de la compañía FÁBRICA DE CONFECCIONES FABICON CÍA. LTDA.

LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 26 de julio del 2022, a las 16h42. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Encargado de este despa cho mediante acción de personal para el encargo del despacho es la No. 05392-DP17- 2022-VS. En lo principal, se considera que LA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por el ABG. JONATHAN OMAR CHAVEZ CARRILLO, en calidad de procurador judicial de la señora FLOR MARIA AGUILAR SANMARTIN, con cédula de ciudadanía No. 110338045-5, en contra del señor PABLO RAUL CHIRIBOGA MEDINA, con cédula de ciudadanía No. 170871067-6, contiene los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, de conformidad con lo prescrito en los Arts. 332 y 333 del COGEP, consecuentemente SE DISPONE: 1) Que se cite en legal y debida forma al demandado señor PABLO RAUL CHIRIBOGA MEDINA, con cédula de ciudadanía No. 170871067-6, con el extracto de la demanda de divorcio por causal presentada por la señora FLOR MARIA AGUILAR SANMARTIN, con cédula de ciudadanía No. 110338045-5, con el extracto de este auto de sustanciación, en tres fechas distintas, en uno de los medios de comunicación escrita de amplia circulación nacional. Se previene al demandado la obligación que tiene de que, una vez transcurridos veinte días desde la última publicación contestar la demanda y anunciar prueba en el término de quince días, conforme establece el penúltimo inciso del artículo 56 del COGEP, bajo prevenciones de continuar con el trámite de la causa en rebeldía. El extracto se remitirá con firma digital al correo electrónica del abogado de la parte actora. 2) Se previene al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, luego de ser citada, conforme a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía y con las implicaciones que señala la ley. La prueba que anuncie deberá reunir los requisitos señalados en los artículos 160 y 161 del COGEP; 3) PROVEYENDO LA PRUEBA ANUNCIADA POR LA ACTORA.- La prueba documental y testimonial anunciada por la actora podrá ser considerada en lo que fuera pertinente, útil y conducente en la audiencia única; 4) La audiencia única conforme lo establece el inciso segundo del numeral 4, del artículo 333 ibídem, deberá efectuarse en los términos señalados en dicha norma legal; 5) DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE PRUEBA.- Se dispone a la partes procesales que bajo su responsabilidad y prevenciones de ley para la audiencia deberán tener digitalizados de forma continua y en un solo archivo todos los documentos de prueba a fin de que puedan compartiros en pantalla y producidos en la audiencia leyendo y exhibiendo públicamente en su parte pertinente conforme determina el Art. 196.1 del COGEP. 6) Las partes presentarán sus escritos directamente en la UNIDAD 181933765-DFE JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ubicada en la Av. Lira Ñan y Av. Otoya Ñan, junto a la Estación de Bomberos y el Distrito de Policía sector Quitumbe. Actúa en calidad de secretaria encargada la Ab. Yadira Marlene Ibujés Quelal, mediante acción de personal No. 04870-DP17-2022-BG., en reemplazo de VACANTE, por el periodo comprendido desde el 01 de julio al 30 de septiembre del 2022. CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE.

C4 JUEVES 18 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR

F) Pepe Alonso Granda Herrera, Juez Ab. Yadira Ibujés Quelal SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CO SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE Hay firma y sello 001-003-1982

ABOGADO: JONATHAN OMAR CHAVEZ CARRILLO CASILLA JUDICIAL N° 5615 EXTRACTO DE DEMANDA: “ Que en sentencia se sirva aceptar mi demanda y declarar DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL , que me une con el señor PABLO RAUL CHIRIBOGA UNIDADPROVIDENCIA:MEDINA”JUDICIALDE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.