Imbabura - Carchi: 17 de abril, 2023

Page 1

En El Chical denuncia invasiones de mineros ilegales

Comuneros de esta parroquia rural de la provincia de Carchi se acercaron hasta la Gobernación, para pedir ayuda ante la apropiación de terrenos por parte de presuntos mineros ilegales, un mal que dicen vivir hace más de seis años. 3

“Quieren reemplazar al Presidente para poner en ese puesto un esbirro que cumpla órdenes”.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 Imbabura - Carchi Corte Constitucional busca regular los habeas corpus 6 JUSTICIA La banca pública, entre las ayudas y la ineficiencia 8 ECONOMÍA
OSVALDO HURTADO EXPRESIDENTE DEL ECUADOR ENTREVISTA 5

Renuncia o destitución

Todo el pueblo ecuatoriano hoy en día se sentirá dolido y desesperanzado viendo cómo van las cosas en el país. La delincuencia hace rato le ha ganado la guerra al Estado.

De hecho, la palabra que mejor podría describir nuestro estado de ánimo es ‘miedo’. Miedo a que nos secuestren; miedo a que nos pidan vacunas; miedo a dejar crecer nuestros hijos e hijas en un país abandonado tanto por el Gobierno como por las instituciones, que en ningún momento han demostrado estar a la altura del momento.

Tenemos un Presidente que jura que todo está bien y bajo control, mientras los índices de violencia y muertes, tanto en las cárceles como en las calles, nos dan cuenta de un Estado fallido.

Por esto, yo me uno a los que ven entre las posibles soluciones la destitución del primer mandatario. Es más, me cuesta entender las razones de los que prefieren dos años más de lo mismo con tal de que no vuelva Correa o que el país no se desestabilice. Primero, porque el regreso de Correa lo han propiciado Moreno y Lasso con su cinismo e ineptitud. Segundo, porque el país ya está desestabilizado por culpa de la ‘gestión’ de Lasso. Me pregunto qué más hace falta para que se destituya a un mandatario.

En las manos de la Asamblea queda la esperanza de que el país pueda volver a las urnas lo más pronto posible y que de paso se vayan todos por ser cómplices de lo que hoy ocurre. Hay salidas democráticas que debemos aprovechar y otras más drásticas como la creación de una asamblea constituyente, que también deberíamos empezar a tomar en serio.

No hay una institución que funcione ni una promesa que el mandatario haya sabido mantener. La verdad sea dicha, lo más sano sería la renuncia de Lasso, pero esto no va a ocurrir y, aunque no lo entienda, su estadía en Carondelet ya no depende de él, sino de la voluntad popular. Al Presidente solo le quedará acatar las resoluciones que están en camino.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Socios que no son de fiar

La verdad política, aunque no sea jurídica, es que partidos como el Social Cristiano, la Izquierda Democrática y Pachakutik, ahora son socios con el correísmo, por lo pron-

Corte Constitucional: terminen con la Justicia tarifada

La actual Corte inició sus funciones con el beneplácito de la gran mayoría y durante estos dos periodos rompieron el desprestigio y corrupción de la anterior, acompañada por profundos fallos jurídicos que le dieron una total credibilidad y respeto. No obstante, creerse dueños de la verdad conduce a estratificarse y ser incapaces de percatarse de que el país toca fondo.

Ha habido muchos fallos jurídicos extraordinarios, también unos pocos alejados de la realidad nacional con efectos dramáticos que los delincuentes, con toga y sin toga, han sabido utilizar.

Así, ante la barbarie del antiguo capataz de la Justicia, la Corte determinó que la alcahuetería del error inexcusable solo se determinaría por los jueces del mismo sistema; los ‘delincuentes’ se convirtieron en juez y parte.

Quitarle a la Judicatura la potestad de sancionar a aquellos jueces corruptos y negligentes ha hecho que la delincuencia judicial se expanda. Lo vimos con recursos de protección en los que una jueza de Quevedo dispuso pagos millonarios a los municipios de Loja y Ambato, con libertad a contumaces delincuentes y habeas corpus repartidos por todo el país al mejor postor. Con su resolución en la que unifica tres casos similares, la Corte repuso a la Judicatura las facultades para determinar la jurisdicción y competencia de jueces especializados en casos de recursos de protección y habeas corpus, determinó que solo los afectados o sus familiares cercanos puedan solicitarlos, y que solo pueden hacerlo en su domicilio, el lugar de detención o donde se produjo el hecho. Así, la Corte asumió la responsabilidad histórica de detener la corrupción.

Decreto de calamidad

El volcán Nevado del Ruiz, en Colombia, el 13 de noviembre de 1985 arrasó la población de Armero, perdiendo la vida 21 mil de sus 25 mil habitantes, debido a la nieve que se derritió y bajó convertida en gigantesca avalancha de lodo, rocas y ceniza.

La amarga lección que dejó ese coloso con su erupción no quedó en el olvido. Constituye un referente para las poblaciones a fin de que adopten, en forma oportuna, las medidas del caso para protegerse de los desastres naturales. En estos días, ha vuelto a prender alarmas dicho estrato volcán, de 5.321 metros de altitud, localizado en la Cordillera Central de los Andes, a 220 kilómetros de Bogotá, en la frontera de Tolima y Caldas.

Debido a que la elevación se mantiene inestable, por su actividad que va creciendo y que por ello se lo ha declarado en alerta naranja, especialmente en los departamentos mencionados y en los de Risaralda, Valle del Cauca, Quindío y Cundinamarca, que serían los más directamente afectados por una nada descartable erupción, se están tomando medidas prontas y que serán eficaces, dirigidas por expertos de reconocido prestigio y experiencia en la materia, para proteger a los habitantes de aquellos sectores y evacuarles a tiempo. Por su parte, el Gobierno colombiano tiene listo un decreto al que han llamado de calamidad, por el cual se facilitaría la movilización de recursos económicos y la utilización de bienes públicos y privados para atender la emergencia.

Lo descrito revela responsabilidad de las autoridades frente a la amenaza que constituye la naturaleza cuando se convierte en generadora de desastres. El Nevado del Ruiz, por sus similitudes, nos hace inevitablemente relacionarlo con el Cotopaxi, al que en ningún momento se debe dejar de vigilar y adoptar las acciones de prevención y siguientes que sean menester. El riesgo es latente.

to para destituir al presidente Lasso. En el futuro es seguro no esperar nada bueno para aquellos por los antecedentes populistas y saqueadores del correísmo, que tiene su líder prófugo, su exvicepresidente condenado penalmente, su excontralor huido y enjuiciado en los Estados Unidos, exministros sancionados penalmente, quienes tienen como única ventaja no devolver nada. Lo malo se contagia y solo pueden esperar tales partidos ingratitudes. Las alianzas contra natura producen

decepciones y traiciones. Internacionalmente hay que recordar que en 1938 la Unión Soviética firmó un tratado de mutua ayuda con la Alemania nazista. A poco Hitler invadió la URSS y se desató la II Guerra Mundial. Mussolini, el jefe fascista de Italia, pidió al papa que excomulgara a Hitler por loco. Al poco fue aliado con Alemania y Japón. Las tres naciones perdieron. Hubo millones de muertos. Pío XII no se pronunció por diplomacia contra el nazismo y terminó ayudando a los judíos y pidiendo perdón por no haber condenado

oportunamente al nazismo criminal.

No se aprende la historia: los socialcristianos pactaron en 1965 con el bucaramismo para obtener la presidencia del Congreso para Heinz Moeller. En las elecciones presidenciales de 1996 Nebot perdió con Abdalá, pues el pueblo consideró que ambos grupos eran iguales y se fue con Abdalá.

Hoy el partido que ha perdido con la mencionada sociedad es el socialcristianismo, que ni es social, porque cada vez tiene menos votos, ni cristiano porque

se convierte en cómplice de crímenes del correísmo sancionados judicialmente. Los resultados los tuvo en Guayaquil y Guayas. Y es evidente que la imagen prestigiosa de Nebot quedó erosionada. Se soban las manos sus enemigos y se lamentan sus amigos y hasta ayer partidarios.

Los acusadores del juicio al presidente Lasso afirman: no se necesita legitimidad cuando se tienen los votos. Al diablo entonces el dictamen de la Corte Constitucional y el Estado de Derecho.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Vivanco
Cano
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13612 Los escritos de
colaboradores
expresa en
Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023
Directora Nacional Gabriela
Salvador Editor General: Jean
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
los
solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se
su
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it

Los comuneros de El Chical denuncian apropiación de tierras

Presuntos mineros ilegales serían los que se adueñan de predios agrícolas.

MINUTERO

Caen cinco integrantes de ‘Las Pitufas’

°Tras cinco meses de investigaciones, la Policía dio con las responsables de varios delitos en las provincias de Imbabura y Pichincha, referentes a robo de personas. Según los agentes de la Policía Judicial de la Subzona Imbabura, luego de las indagaciones se detuvo a cinco integrantes de la banda de ‘Las Pitufas’, quienes se dedicaban a robar.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

Decomisaron 800 kilos de cocaína ° Según informaron desde el Comando de Policía de la Subzona Imbabura, la semana pasada se evitó que 799 kilos de drogas lleguen a su destino final.

CARCHI.- La problemática no es nueva, pero las soluciones no han llegado por más de seis años, según denuncian comuneros de la parroquia El Chical, en la provincia de Carchi, al norte de Ecuador.

Precisamente, un grupo de comuneros llegó hasta las instalaciones de la Gobernación de Carchi, la primera semana de abril de 2023, para solicitar una reunión con las autoridades locales y, nuevamente, exponer su problemática para esperar algún tipo de acción estatal.

Invadidos de mineros

Desde los comuneros afirman que, tras ser recibidos por el intendente general de Policía de Carchi, Luis Jurado, solicitaron puntualmente la intervención del Gobierno Nacional, ya que desde el 2016, aproximadamente , sus predios están siendo invadidos por diferentes personas que se apropian de sus terrenos particulares, los cuales en la mayoría de casos se usan para la agricultura.

Además, indicaron que muchos de los predios son parte de programas de protección al medio ambiente,

como Socio Bosque, enfatizando en que esto también es una grave problemática, ya que los invasores están arrasando con el medio ambiente.

Desde la Gobernación de Carchi reconocen que esta problemática se presenta desde el año 2016, donde los comuneros han realizado varias gestiones, denuncias y acercamientos con diferentes autoridades estatales, pero no han conseguido ningún apoyo para poder impedir que existan apropiaciones ilegales por parte de presuntos mineros.

Refirieron que tras la visita de los comuneros que expusieron su preocupación, se socializó la normativa legal y técnica en la que deben colocar la denuncia particular, que es el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

Una zona apetecida por la minería

La parroquia El Chical se ubica a unos 100 kilómetros al noroccidente de Tulcán, capital provincial de Carchi.

Conformada por 14 comunidades, con un promedio total de 4.000 habitantes, su extensión es de 442 km2

sobre la Cordillera Occidental de los Andes, con gran parte en el cerro Golondrinas, siendo una zona rica en minerales, por lo que es apetecida por la minería legal e ilegal, así como en flora, fauna y ecosistemas naturales.

En su momento, desde el Observatorio Minero Am-

Comunidades de El Chical

° El Pailón

° La Guaña

° Gualpi ° Medio

° Gualpi Alto

° Untal

° Puerramal

° El Verde / Río Pablo

° La Esperanza

° Quinshull

° San Marcos

° Guare

° Ishpi

° Gualpi Bajo

° Río Tigre

EL DATO

En la parroquia El Chical habitan comunidades de la nacionalidad Awá.

biental y Social del Norte del Ecuador (Omasne) señalaron que en esta zona se existe una región intangible del cerro Golondrinas, considerado bosque protector, exponiendo que la minería en esta región, ilegal o legal, afecta gravemente a los ecosistemas, fuentes hídricas, especies de flora y fauna de las cuales aún no se dispone de registros científicos completos.

“Este bosque es responsable de garantizar el agua segura y de calidad para cuatro parroquias , así como de garantizar el equilibrio ecológico y servicios ecosistémicos a Carchi y al mundo entero. No solo la minería ilegal es un peligro para los ecosistemas y las zonas pobladas aledañas”, expusieron.

Según el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de 2023 de El Chical, precisamente por el tipo de relieve, el 81,94� del territorio es apto para actividades para la conservación , manejo y aprovechamiento de los recursos naturales; y apenas el 18,06% es apto para actividades agropecuarias. (FV)

“La droga fue decomisada en dos trabajos efectuados por el Centro Regional de Adiestramiento Canino y por la Unidad Nacional de Investigación Antidrogas”, expusieron

(Clic aquí para acceder a nuestro reporte completo)

Carro robado circulaba con placas falsas ° Una camioneta, de color blanco, fue localizada durante un operativo efectuado por agentes de la Policía Judicial en la calle Balzar y 13 de Abril, sector de Azaya, en Ibarra.

Tras verificar la placa y las series del chasis y motor, los uniformados confirmaron que el vehículo estaba reportado como robado.

(Clic aquí para leer la noticia completa)

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por ROBO del Cheque No 5799 al valor $ 2,500.00 de la Cta. Cte. No. 3107363804

BANCO PICHINCHA QUEDA ANULADO Por PÉRDIDA del Cheque No 680 al valor $ 1,158.89 de la Cta. Cte. No. 2100164681 perteneciente a BEDON BARRIGAS PUMA OSWALDO ISIDRO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

() NR 001-005-1700

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I NORTE 03
SITIO. El Chical es una de las parroquias fronterizas más grande de Carchi, donde ciertas comunidades limitan directamente con Colombia.
P/AC/
perteneciente a BEDON AGUIRRE GERMAN EZEQUIEL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación. P/AC/ () NR 001-005-1700

Cerca de 800 menores intentaron suicidarse en los últimos dos años

El acoso escolar influye. En Ecuador, 6 de cada 10 estudiantes han sido víctima de bullying, al menos una vez en su vida.

En Ecuador, el 58,8% de estudiantes han sufrido violencia o acoso escolar – por parte de sus pares –al menos una vez en el último quimestre. Ese fue el caso de Johanna B., quien el miércoles 12 de abril de 2023 se suicidó–según sus familiares–debido al bullying que sufría por parte de sus compañeros.

El Ministerio de Educación no ha dado más detalles sobre el hecho, ni los responsables. La familia acusa a las autoridades del Colegio Mejía (centro de Quito), de conocer sobre los maltratos físicos y psicológicos de los que la menor era víctima Johanna; sin que se activará un protocolo de ayuda.

En 2012 se registraron los casos de 18 jóvenes de 16 años (la edad que tenía Johanna) que se quitaron la vida. En 2020 serán 30. Y, entre 2021 y 2022, cerca de 800 menores tuvieron, al menos, un intento de suicidio.

Paúl Guerrero, vocero de Unicef, señala la necesidad de que padres y docentes sepan identificar las señales de alerta. Agrega que en Ecuador es necesario conocer que esto está pasando, para poder determinar las causas y así evitar hechos que aumentan conforme pasan los años. En 2012, por ejemplo, hubo 178 suicidios de población estudiantil. Ese año, incluso, hubo un niño de 9

años que se quitó la vida. En 2022 hubo 130 muertes de este tipo.

Las cifras– señala Guerrero– han ido en alza por factores como el confinamiento por la pandemia de COVID-19, aunque el suicidio infantil se daba desde antes. En 2020, fueron 200 los menores que se quitaron la vida. El más pequeño tenía 8 años. Un año antes hubo el caso de un niño de 7 años que se suicidó.

Protocolos y denuncias

Las instituciones educativas del país cuentan con Departamentos de Consejería Estudiantil (DECE). Es desde ahí que, ante la denuncia de acoso escolar, se debe activar una ruta y protocolos. Este

departamento debe presentar por escrito la alerta a la máxima autoridad (rector) e iniciar una investigación. De comprobarse que el acoso escolar pone en peligro la estabilidad emocional y física de un estudiante, se denuncia al Distrito de Educación; puede existir sanción administrativa: podría ser la expulsión de los estudiantes agresores o una suspensión.

El Ministerio de Educación deberá comprobar que estas alertas se levantaron, de lo contrario, podría configurarse como negligencia. (AVV)

Actitudes suicidas

° Trastorno del sueño (dormir mucho o muy poco)

° Pérdida del apetito y/o peso

° Aislamiento

° Pérdida del interés en las actividades preferidas

° Ausentismo escolar

° Agresividad física o psicológica

° Abuso de alcohol o drogas

° Falta de preocupación por la apariencia e higiene

° Correr riesgos innecesarios

° Interés por la muerte

° Envío de mensajes preocupantes por internet

° Malas notas

° Problemas de conducta inusual

° Dificultad para concentrarse

° Comentarios negativos respecto de las propias cualidades y logros

EL DATO

El promedio de suicidios en menores de edad se mantiene en los 150 a 200 anuales. Sin embargo, los intentos van en alza. Mientras en 2020 hubo 253 intenciones de suicidio. En 2021 fueron a 485.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 I QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023
Para los adultos es dificil aceptar que el suicidio infantil es una realidad”
PAÚL GUERRERO VOCERO DE UNICEF
TOME NOTA
Encuentre atención psicológica gratuita INCIDENCIA. El suicidio es la segunda causa de muerte entre niños y adolescentes.

‘QUIEREN REEMPLAZAR AL PRESIDENTE PARA PONER A UN ESBIRRO’

El expresidente de la República, Osvaldo Hurtado, se refiere a la coyuntura política, una de las más álgidas de la reciente historia democrática.

La coyuntura, que tiene al Gobierno del presidente Guillermo Lasso bajo ataque, requiere de un análisis sin apasionamientos. Así, justamente, es desmenuzada por Osvaldo Hurtado Larrea. Fue vicepresidente de Jaime Roldós entre 1979 y 1981. Debió asumir la Presidencia por sucesión, luego de la muerte del Presidente, entre 1981 y 1984. Además, es un estudioso de la realidad del país, ensayista y escritor. Hurtado identifica a los artífices de esta crisis. Para él, Rafael Correa y Jaime Nebot, por ejemplo, tienen roles protagónicos en esta coyuntura, que viene sazonada de ambiciones, rencores y celos. Lea este diálogo con el expresidente, quien ya es un referente latinoamericano en la defensa de la institucionalidad y de las libertades.

P. Hay algunas personas que creen que estamos en un momento de reconstrucción democrática. Quieren diálogo sobre temas relevantes y urgentes. ¿Qué dice usted? No corresponde a la realidad.

P. ¿No es tan grave lo que está sucediendo en el país? No creo que exista en el país ningún sector político, ni de la derecha, ni de la izquierda, ni del centro, que quiera formar parte de este Gobierno o que quiera acordar con el Gobierno o llevar adelante alguna política. No creo. Entonces, ¿con quién puede concertar el Gobierno? Con nadie. No existe ningún líder de aquellos que fueron candidatos a la Presidencia o que quieren ser candidatos a la Presidencia de la República. Y no hablo de partidos, porque no existen, excepto el partido de Correa. Y el de Correa es un movimiento electoral caudillista. Entonces, ¿con quién puede concertar el Go-

bierno? Por otro lado, el grado de polarización es tan grande que no hay ambiente para ese elemento esencial de la democracia que es ceder posiciones. Cualquier medida que tome el Gobierno en materia de seguridad es mal vista y se le ve, siempre, un sin número de limitaciones.

P. Si no se requiere una transición como en finales de los 70. ¿Qué se necesita para salir de esta temporada?

El presidente Lasso ha sido elegido para un periodo de cuatro años. De acuerdo a la Constitución y de acuerdo a la voluntad de los electores, debería terminar esos cuatro años. A no ser que hubiera de por medio la comisión de un grave delito. Que, de todo lo que se puede ver, no existe. Es una obligación de todas las organizaciones políticas garantizar que el Presidente termine su mandato. Pero aquí, buena parte de las organizaciones políticas conspiran para echar abajo el Gobierno del presidente Lasso.

P. ¿Tiene que ver con esa recomposición de la izquierda populista en la región?

La cultura ecuatoriana está fuertemente impregnada de populismo. Es difícil encon-

conocen deliberadamente la realidad. O son unos ignorantes que no tienen idea de cuáles son los intereses que mueven al correísmo. Correa y el correísmo no quieren tumbar a Lasso para que Borrero sea presidente de la República. Ellos quieren reemplazar al Presidente para poner en ese puesto un esbirro que cumpla sus órdenes ya anunciadas por Correa en las últimas declaraciones. Que hay que liquidar la Corte Constitucional. Para poner una que cumpla los objetivos del dictador Correa

estaba contra las cuerdas. De ninguna manera. Había interlocutores en el Congreso Nacional. Pero una cosa era lidiar con esa oposición y otra cosa es lidiar con una oposición en la cual, incluso, hay delincuentes.

P. ¿No le sorprendería que el vicepresidente Borrero no asuma, si hay ese escenario?

trar en Ecuador partidos y políticos no populistas. La Democracia Popular, mi partido, era un partido no populista. La Izquierda Democrática era un partido no populista. Pero el Partido Social Cristiano ha sido un partido populista toda la vida. Y no digamos el partido de Correa. Sin duda Pachakutik y algunas organizaciones de izquierda o derecha son populistas.. Los líderes más exitosos de Ecuador han sido líderes populistas.

P. Me imagino que usted ha tenido tiempo para pensar por dónde puede venir la válvula de escape o destrabar esta situación. ¿Ha llegado a alguna conclusión? Abogué por la disolución de la Asamblea hace casi dos años. En ese momento, creo que era una decisión política correcta. En este momento no puedo abogar por la disolución de la Asamblea. ¿Por qué? Es un momento político tan complejo y la condición del Gobierno es tan débil, que no va a ser fácil llevar adelante esa decisión una vez que sea tomada. Es una alternativa. La otra alternativa es la sucesión del Presidente por parte del Vicepresidente.

P. Es un escenario que quieren los socialcristianos. Quienes defienden eso des-

P. Hay la alternativa de que se quede el Presidente. Es la tercera alternativa. La continuación del presidente Lasso. Cierto es que va a tener muchos de los problemas y dificultades que ha padecido en estos dos años. Probablemente más graves. Pero examinando las alternativas, esta me parece la más razonable para la paz de la República. Para el manejo de la economía. Para que haya inversión extranjera. Para que haya crecimiento económico. Para que mejore el empleo. Y para que se reduzca la pobreza. Lo contrario es el caos. Y eso tiene efectos negativos en la pobreza, en el desempleo, en el empleo, en el crecimiento económico y en el respeto internacional.

P. El asumir una Presidencia desde la Vicepresidencia es complejo en lo personal, en lo político ¿Cómo lo sintió Usted y cómo cree que se puede sentir eso ahora?

En mi caso fue una circunstancia política absolutamente diferente. Era otro Ecuador. El Presidente murió. No es que lo destituyeron. Imagínese usted si Roldós hubiera sido destituido y yo asumía la Vicepresidencia… Habría estado en condiciones parecidas a las que estará el vicepresidente Borrero si le corresponde dar ese paso. Segunda consideración: En ese momento existían partidos políticos estructurados. Nadie puso en duda mi asunción a la Presidencia de la República. Absolutamente todos dijeron que era absolutamente legítima. Tercero, cierto es que el presidente Roldós había perdido su popularidad, pero no

Una posibilidad es que el Vicepresidente, de pronto, no quiera subir la Presidencia. No lo sé, es una conjetura. La otra posibilidad es que asuma la Presidencia. Si a ese Presidente le llama a Correa y le dice: Hay que botar a los miembros del Tribunal Constitucional para seguir gobernando. En realidad no es que va a seguir gobernando, quien va a gobernar Ecuador es el dictador Correa.

P. ¿Para usted esta etapa que vive el Ecuador es de resistencia, de contención, de aguantar?

La meta del Ecuador en este momento es sobrevivir como país, como Gobierno y como democracia. Y no podemos hacernos ilusiones sobre grandes objetivos a alcanzar. A ese punto hemos llegado.

P. ¿El juicio político es un ejemplo?

Quienes se proponen destituir a Lasso, quieren hacerlo al margen de lo resuelto por la Corte Constitucional. Quieren pedirle cuentas de algo que la Corte Constitucional rechazó. Pero no solo eso, ninguno dice vamos a examinar lo que diga el Presidente para defenderse, valorar sus argumentos y luego tomaremos la decisión. No. Todos dicen: hay que destituir al Presidente. Eso es lo que dicen. ¿Dónde está la Constitución, la ley, el proceso? ¿Dónde están todas las instituciones que hacen de la democracia un régimen político en el que hay derechos y hay principios que deben respetarse? Lasso está sometido a un pelotón de fusilamiento, a una horda que ha resuelto crucificarlo. (GV/JC/DM)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I ENTREVISTA 05
WEB La entrevista completa en: www.lahora.com.ec

Corte Constitucional busca frenar abuso del habeas corpus

La delimitación del habeas corpus debe regirse de acuerdo a parámetros establecidos en la Constitución y en la Ley de Garantías Jurisdiccionales.

de habeas corpus”.

Condiciones básicas

La delimitación debe regirse de acuerdo con los parámetros establecidos en la Constitución y en la Ley de Garantías y Control Constitucional: Una persona que está privada de la libertad sin una orden de autoridad competente puede acceder a este recurso, o si está privada de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada. En estos casos no hay discusión, siempre y cuando se justifiquen y se cumplan tres condiciones básicas: que la privación de la libertad sea ilegal, ilegítima o arbitraria, dijo Quintana.

El habeas corpus también debería servir para cuando se produzca un amotinamiento en un centro de rehabilitación social y la vida del privado de la libertad esté en peligro. En esos casos, se puede usar el recurso para que pueda ser trasladado a otro centro.

Casi un año después de que los poderes Ejecutivo y Judicial solicitaron que se aclare el alcance y se delimite el habeas corpus “para eliminar elementos discrecionales que puedan dar paso al abuso” de este recurso, los jueces de la Corte Constitucional dan los primeros pasos para regular la aplicación de las acciones de protección.

En su análisis, e l presidente de la Corte, Alí Loza , y los magistrados Richard Ortiz y Alejandra Cárdenas, tomarán en cuenta presuntas irregularidades cometidas en el otorgamiento del recurso y están trabajando en varios cambios: por ejemplo, que la acción se presente ante un juez de la misma jurisdicción y no en cantones alejados.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (Logjcc) dispone que habeas corpus debe presentarse ante el juez del lugar donde se presuma la privación

de la libertad de la persona. Otro elemento que está en análisis es que el recurso solo pueda ser presentado por el afectado, o sus familiares.

Para los constitucionalistas Ismael Quinta y Stalin Raza, la decisión de la CC es “un poco tardía, pero más vale tarde que nunca”, expresaron.

En la sentencia que emita la Corte se deberían establecer reglas jurisprudenciales obligatorias para que los jueces las acaten y evitar los abusos”

Los casos seleccionados

° Para regular el recurso constitucional, los jueces Alí Lozada, Alejandra Cárdenas, Richard Ortiz seleccionaron tres casos. Uno de ellos tiene que ver con Leandro Norero, quien fue asesinado mientras permanecía privado de la libertad. El reo presuntamente se relacionó, con carteles mexicanos de narcotráfico. Un juez del cantón Samborondón (Guayas) lo procesó por lavado de activos y ordenó la incautación de sus bienes y los de su familia, pero se presentó una acción de protección en el cantón La Concordia (Santo Domingo de los Tsáchilas), y el juez de esa jurisdicción dispuso que sean devueltos.

En otro caso, Alexander Lara, en representación de Daniel Salcedo, con sentencia condenatoria ejecutoriada por peculado, presentó un escrito argumentando afectaciones a su salud producto de un accidente aéreo y afectaciones psicológicas. Lara manifestó que presentó varias acciones de habeas corpus a favor de Salcedo para atender su salud pero que no fueron cumplidas. Luego, interpuso otra acción, y pidió que los efectos de la resolución del habeas corpus sean extensivos a su representado y que se ordene su libertad.

En todo caso, esperan que los magistrados desarrollen criterios que permitan delimitar, pero no restringir el alcance de estas garantías. “Esto sería problemático y grave”, aclaró Raza.

Quintana señaló que la jurisprudencia de la actual Corte permitió el uso indiscriminado de dicha acción, a partir de sentencias de revisión con una ponencia que abrió las puertas a “habeas corpus correctivos” que pueden presentarse -bajo ciertas condicionescuando se tienen sentencias condenatorias ejecutoriadas.

“Muchas de estas condiciones fueron interpretadas de forma antojadiza por parte de jueces”, dijo Quintana, quien explicó que todo empezó con el habeas corpus que planteó el exvicepresidente Jorge Glas en un juzgado de Manglaralto (Santa Elena). “De ahí en adelante se empezaron a presentar como cascada las acciones

Sanciones por abuso Quintana considera que se debería establecer sanciones para los abogados que patrocinan habeas corpus a privados de la libertad con sentencia condenatoria ejecutoriada (a quienes se les demostró la culpa) por abuso del derecho y por incidir en la desnaturalización de las garantías. La tarea de la Corte es darle luces al sistema de Justicia para que el recurso no sea abusado.

Quintana es de la opinión que se debe establecer posibilidades para que el Consejo de la Judicatura (CJ) pueda actuar pronto respecto de las conductas de jueces que conceden estos habeas corpus y ejercer la acción disciplinaria.

Aclaró que el CJ al ser un ente administrativo, no está facultado a revisar las decisiones judiciales. “El Consejo no puede entrometerse en la toma de decisiones judiciales”, agregó.

Stalin Raza, acentuó que el CJ además es el ente encargado de regular la gestión administrativa, de financiamiento y el tema disciplinario, pero no puede ser consultado sobre aspectos judiciales. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 JUSTICIA 06
JUECES. Al fondo Ali Loza. Junto a él los magistrados Alejandra Cárdenas y Richard Ortiz.

Fenocin y Feine esperan celeridad en el cumplimiento de acuerdos

Las organizaciones indígenas piden mayor celeridad a las autoridades al momento de ejecutar los acuerdos

Las organizaciones indígenas Feine y Fenocin pidieron al Gobierno mayor celeridad en el cumplimiento de los acuerdos firmados e indicaron que están abiertos a participar en una nueva metodología de seguimiento, siempre que se mantenga la transparencia.

La semana pasada, la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) convocó al Gobierno y a la Feine, Fenocin y Conaie para destrabar la mesa de seguimiento de los acuerdos firmados el 14 de octubre de 2022 luego de las mesas de diálogo que se instalaron para poner fin al violento paro de junio que dejó millonarias pérdidas al país. Dichos diálogos quedaron suspendidos el 22 de febrero de 2023.

En el encuentro convocado por la PUCE participaron representantes de la

Fenocin y la Feine, mientras que la Conaie explicó que no asistirían obedeciendo los lineamientos del Consejo

Ampliado de la organización que decidió levantarse de la mesa de seguimiento.

Celeridad para cumplir

El vicepresidente de la Fenocin, Leandro Ullón, indicó que al no encontrarse todas las organizaciones sociales involucradas en los diálogos, el procedimiento de seguimiento no puede continuar con la metodología anterior, por lo que esperan avanzar en un procedimiento más expedito.

“Como Fenocin, lo que estamos haciendo es exigir que se cumplan los acuerdos alcanzados en

Consulta del Código de Comunas ya tiene un cronograma

Los integrantes de la Comisión de Garantías Constitucionales de la Asamblea Nacional aprobaron el cronograma de actividades de la consulta prelegislativa para el Código de Comunas.

El procedimiento de la consulta prelegislativa comprende cuatro fases, siendo la primera la preparación que se desarrollará este abril de 2023 con la realización de cuatro meses técnicas para la identificación y preparación de los temas sustantivos. Por disposiciones del

LA

lahora.com.ec

Pleno de la Asamblea, y al desarrollarse los derechos colectivos, todo el texto del Código será objeto de consulta.

La fase de preparación comenzará el 20 de abril con una reunión con la regional 1, que se desarrollará en la provincia de Tungurahua ; en la regional 2, que comprende Esmeraldas y Guayas, las mesas se llevarán adelante los días 21 y 22 de abril y en la regional 3, que corresponde a Pastaza, se hará el 24 de abril.

Vías de comunicación

los diálogos de las mesas, no vamos al diálogo, vamos a las exigencias del cumplimiento”, puntualizó Ullón.

Por su parte, el presidente de la Feine, Eustaquio Tuala dejó claro que el Gobierno “está en la obligación de cumplir los acuerdos alcanzados”, se mantenga o no en el poder.

Ambos dirigentes consideran que debe revisarse la metodología para que se transparenten los resultados y el cumplimiento que es obligación del Gobierno.

Ullón solicitó que “las cosas que el Gobierno puede cumplir a través de un decreto, que sean más rápidas. Evidentemente, hay acuerdos que no los puede cumplir el Gobierno sin pasar por la Asamblea Nacional”.

Luego de las mesas de trabajo se sintetizarán los resultados para dar inició a la fase II del proceso, que prevé la convocatoria pública y la inscripción de los sujetos de derechos colectivos. Esta se desarrollará entre el 11 de mayo y el 29 de julio. Dentro de esta fase se prevé una campaña comunicacional, la inscripción, verificación de las personas inscritas y la generación del listado definitivo con su publicación.

Consulta con las comunidades

La fase III de la consulta prelegislativa comprende la participación de las comunidades que se realizará del 30 de julio al 29 de septiembre . En esta

Al ser consultados sobre la posibilidad de mantener la comunicación con el Gobierno y la PUCE, Eustaquio Tuala, indicó que estarán presentes para exigir el cumplimiento de los acuerdos alcanzados. Tuala expresó que su objetivo es “apoyar el cumplimiento de los acuerdos para el beneficio de los ciudadanos” e indicó que esperan mantener la unidad entre los distintos movimientos sociales que se mantienen en la lucha por alcanzar mejoras a la calidad de vida.

Ullón coincidió en la posibilidad de estar presentes en una nueva convocatoria de la PUCE. “Nosotros asistiríamos, y esperamos que la Conaie asista”, apuntó Tuala, por su parte, reiteró que respetan las decisiones de los otros grupos y no adelantó su posición sobre la propuesta de encontrar una figura que pueda verificar el cumplimiento de los acuerdos. “ Lo que queremos es que se diga la verdad y saber cuánto se ha cumplido o no sobre los acuerdos”, apuntó. (ILS)

etapa se hará la deliberación interna, recepción de resultados, envío de sobres y sistematización de resultados a escala nacional.

Por último, la fase IV, que se refiere al análisis de resultados y cierre de la consulta prelegislativa, se desarrollará entre el 27 de septiembre y el 21 de diciembre de 2023.

El Código de Comunas ha sido criticado por diversos sectores que esperan participar en la consulta, pues consideran que se estarían afectando sus derechos y la soberanía del Estado. El constitucionalista Pablo Guerrero Martínez ha advertido que la aprobación del texto, podría abrir la puerta a un “apartheid racial”. (ILS)

GOBIERNO Suspenden agenda presidencial por quebranto de salud

QUITO Policía descarta amenaza de bomba en El Condado

ECONOMÍA Inversores extranjeros

‘en espera’ por juicio político a Lasso

PRODUCCIÓN

Ecuador, firme en incluir el banano y camarón en acuerdo comercial con México

SEGURIDAD Cae en España narco con largo historial de envío de cocaína desde Sudamérica

FARÁNDULA Hospitalizan en Ecuador a cantante argentino Piero

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I PAÍS 07
RESPETO. La dirigencia de los movimientos sociales espera que se honren los compromisos.
EN
WEB

182 personas al día se han beneficiado de los créditos al 1%

Más libertad y menos intervención estatal

° A pesar de los beneficios de la banca pública y su función social, desde un punto de vista liberal se cuestiona si la intervención estatal es la forma más eficiente para financiar la producción e impulsar la economía.

Con diferentes nombres, ahora bajo la denominación de BanEcuador, el crédito público ha llegado a pocas manos, se han hecho más de 10 condonaciones de deudas en pocos años, y se han acumulado pérdidas. El agro no se ha vuelto ni más productivo ni menos pobre.

Actualmente, solo el 6% de los créditos al sector agrícola viene de BanEcuador; mientras el resto es gestionado entre bancos privados y cooperativas.

En tiempos de crisis, un financiamiento barato y sin tantos requisitos representa una ayuda importante para los sectores más pobres.

El Gobierno de Guillermo Lasso ha buscado impulsar ese financiamiento barato a través de BanEcuador.

Hasta inicios de abril de 2023, con el programa estrella de los créditos al 1% y 30 años plazo, se ha beneficiado, en promedio, a 182 personas diarias.

Así, en total, desde enero de 2022, se ha beneficiado, según datos oficiales de BanEcuador, a 76.774 agricultores, comerciantes, artesanos y mujeres emprendedoras.

En total, se han desembolsado $220,4 millones en financiamiento para sus proyectos.

La mayoría de los préstamos llegaron a mujeres:

$116,2 millones en 40.858 operaciones; mientras que los hombres accedieron a un monto de $104,1 millones.

Las cinco provincias con más créditos al 1% son: Guayas con más de $28 millones; Manabí con $24,6 millones; Los Ríos con $21 millones.; Pichincha con más de $14 millones; y Loja con $13,4 millones.

Saneando cuentas

A pesar de los esfuerzos, BanEcuador cerró con una pérdida contable de $110 millones en 2022.

Según el banco público, esto se debe a que se están saneando las cuentas y transparentando los balances.

“Fruto de un análisis independiente de la cartera se aplicó responsablemente y para sincerar cifras una pro-

visión adicional sobre cartera de difícil recuperación de $180.84 millones y la pérdida contable obtenida es de $110 millones”, dijo la institución.

Además, en la línea de su función social para dar alivio en épocas de crisis, la condonación de todas las deudas vencidas hasta $3.000 le costaron $60 millones a BanEcuador.

Pero, por otro lado, beneficiaron a alrededor de 26.000 familias que no solo pudieron acceder a nuevos créditos; sino que salieron de la Central de Riesgo.

La posibilidad de condonar deudas vencidas de hasta $10.000, en su momento, fue rechazada por el ministro de Economía, Pablo Arosemena, porque eso hubiera representado una pérdida patrimonial de $200 millones y habría provocado la li-

quidación del banco público.

De acuerdo con Carlos Tenorio, economista, se debe potenciar a BanEcuador a través de conseguir líneas de crédito con organismos multilaterales: así también se debe seguir depurando cuentas y buscando mecanismos para reducir la cartera vencida.

“La cartera vencida de BanEcuador es del 25%, más de seis veces lo que se registra en la banca privada; pero hay que tomar en cuenta que la banca pública tiene otras lógicas fuera del lucro y su función es de ayuda social”, dijo.

Además del crédito al 1%, desde enero de 2023 se lanzó el crédito al 5% para el sector turístico. LA HORA ha explicado cómo acceder tanto al financiamiento del 1% como al de 5%. (JS)

Carlos Cobo, director ejecutivo del Instituto de Economía Política, explicó que se debería tratar, a mediano y largo plazo, cambiar las leyes. Es decir, promover unas normativas bancarias más sencillas y que permitan atraer capital y banca extranjera.

“Podríamos copiar las buenas prácticas financieras de ese país donde operan 85 bancos internacionales”, puntualizó.

A corto plazo, las reformas deberían ir en la línea de ir bajando el porcentaje de reservas bancarias en el Banco Central del 5% al 4%, al 2%, o eliminarlo.

A la par, se tendría que eliminar la obligación actual de que una parte de la liquidez bancaria se destine a comprar papeles del sector público.

“Sin políticas públicas para establecer tasas de interés, en Panamá el costo de pedir un préstamo es mucho menor que en Ecuador”, concluyó.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 08 I QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023
HECHO. BanEcuador es uno de los puntales de la política social y productiva del Gobierno
La banca pública tiene una función social, sobre todo con los sectores más pobres. BanEcuador sigue depurando su cartera y eso ha provocado pérdidas.

de crédito inmobiliario refinanciada que no devenga intereses

de créditos para la microempresa refinanciada que

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PUBLICIDAD 09 QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 P CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SISTEMA SEGMENTO 1 DICIEMBRE DICIEMBRE CAPITAL: a) COBERTURA PATRIMONIAL 459,85% 336,08% SOLVENCIA a) SOLVENCIA PATRIMONIAL 13,91% N/D CALIDAD DE a) MOROSIDAD DE CREDITO PRODUCTIVO 0,00% 3,41% ACTIVOS b) MOROSIDAD DE CREDITO DE CONSUMO 1,73% 3,05% c) MOROSIDAD DE LA CARTERA DE CREDITO INMOBILIARIO 0,43% 2,53% d) MOROSIDAD DE LA CARTERA DE MICROCREDITO 3,48% 5,33% e) MOROSIDAD DE LA CARTERA TOTAL 2,02% 3,88% f) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITOS PRODUCTIVA 0,00% 0,00% g) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITOS DE CONSUMO 183,80% 156,90% h) COBERTURA DE LA CARTERA DE CREDITO INMOBILIARIO 325,14% 95,94% i) COBERTURA DE LA CARTERA DE MICROCREDITO 148,52% 147,19% j) COBERTURA DE LA CARTERA PROBLEMÁTICA 170,39% 150,54% MANEJO a) ACTIVOS PRODUCTIVOS/PASIVOS CON COSTO 109,74% 109,47% ADMINISTRATIVO b) GRADO DE ABSORCION = Gastos operacionales 88,22% 93,79% / margen financiero: c) Gastos de personal Activo total promedio 1,52% 1,66% d) Gastos Operativos / Activo total promedio 3,57% 3,95% RENTABILIDAD: a) RENDIMIENTO OPERATIVO SOBRE ACTIVO - ROA: 0,43% 0,43% b) RENDIMIENTO SOBRE PATRIMONIO - ROE: 4,15% 3,64% LIQUIDEZ: a) FONDOS DISPONIBLES/TOTAL DEPOSITOS A CORTO PLAZO 18,93% 24,55% CODIGO DESCRIPCION TOTAL 11 FONDOS DISPONIBLES 40.771.096,55 1101 Caja 2.473.588,83 1102 Depósitos para encaje 6.742.057,35 1103 Bancos y otras instituciones financieras 31.555.391,62 1104 Efectos de cobro inmediato 58,75 12 OPERACIONES INTERBANCARIAS 0,00 13 INVERSIONES 59.252.291,15 1301 A valor razonable con cambios en el estado de resultados de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 0,00 1302 A valor razonable con cambios en el estado de resultados del Estado o de entidades del sector público 0,00 1303 Disponibles para la venta de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 59.252.291,15 1304 Disponibles para la venta del Estado o de entidades del sector público 0,00 1305 Mantenidas hasta el vencimiento de entidades del sector privado y sector financiero popular y solidario 0,00 1306 Mantenidas hasta su vencimiento del Estado o de entidades del sector público 0,00 1307 De disponibilidad restringida 0,00 1399 (Provisión para inversiones) 0,00 14 CARTERA DE CREDITOS 314.720.289,29 1401 Cartera de créditos productivo por vencer 1.027.154,77 140105,10,15 De 1 a 180 días 68.884,96 140120 De 181 a 360 días 73.317,96 140125 De más de 360 días 884.951,85 1402 Cartera de créditos de consumo por vencer 143.495.856,00 140205,10,15 De 1 a 180 días 18.368.900,71 140220 De 181 a 360 días 17.893.532,87 140225 De más de 360 días 107.233.422,42 1403 Cartera de crédito inmobiliario por vencer 70.319.278,90 140305,10,15 De 1 a 180 días 3.183.087,77 140320 De 181 a 360 días 3.301.709,20 140325 De más de 360 días 63.834.481,93 1404 Cartera de créditos microcrédito por vencer 103.711.014,98 140405,10,15 De 1 a 180 días 13.738.082,06 140420 De 181 a 360 días 13.470.996,85 140425 De más de 360 días 76.501.936,07 1408 Cartera de crédito de vivienda de interés público por vencer 0,00 1409 Cartera de créditos productivo refinanciada por vencer 0,00 1410 Cartera de créditos de consumo refinanciada por vencer 135.924,54 1411 Cartera de crédito inmobiliario refinanciada por vencer 136.245,50 1412 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada por vencer 280.052,84 1416 Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada por vencer 0,00 1417 Cartera de créditos productivo reestructurada por vencer 0,00 1418 Cartera de créditos de consumo reestructurada por vencer 65.756,86 1419 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada por vencer 5.428,50 1420 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada por vencer 186.719,15 1424 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada por vencer 0,00 1425 Cartera de créditos productivo que no devenga intereses 0,00 1426 Cartera de créditos de consumo que no devenga intereses 1.376.617,73 1427 Cartera de crédito inmobiliario que no devenga intereses 142.817,97 1428 Cartera de créditos para la microempresa que no devenga intereses 1.835.176,20 1432 Cartera de crédito de vivienda de interés público
0,00 1433 Cartera
0,00 1434 Cartera
1435 Cartera
1436 Cartera
devenga intereses 84.234,17 1440 Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada que no devenga intereses 0,00 1441 Cartera de créditos productivo reestructurada que no devenga intereses 0,00 1442 Cartera de créditos de consumo reestructurada que no devenga intereses 8.263,69 1443 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada que no devenga intereses 0,00 1444 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada que no devenga intereses 137.692,91 1448 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada que no devenga intereses 0,00 1449 Cartera de créditos productivo vencida 0,00 1450 Cartera de créditos de consumo vencida 1.104.031,54 1451 Cartera de crédito inmobiliario vencida 162.656,64 1452 Cartera de créditos para la microempresa vencida 1.656.388,55 1456 Cartera de crédito de vivienda de interés público vencida 0,00 1457 Cartera de créditos productivo refinanciada vencida 0,00 1458 Cartera de créditos de consumo refinanciada vencida 20.803,86 1459 Cartera de crédito inmobiliario refinanciada vencida 1,00 1460 Cartera de créditos para la microempresa refinanciada vencida 39.344,12 1464 Cartera de crédito de vivienda de interés público refinanciada vencida 0,00 1465 Cartera de créditos productivo reestructurada vencida 0,00 1466 Cartera de créditos de consumo reestructurada vencida 158,21 1467 Cartera de crédito inmobiliario reestructurada vencida 0,00 1468 Cartera de créditos para la microempresa reestructurada vencida 6.025,81 1472 Cartera de crédito de vivienda de interés público reestructurada vencida 0,00 1473 Cartera de crédito educativo por vencer 0,00 1475 Cartera de crédito educativo refinanciada por vencer 0,00 1477 Cartera de crédito educativo reestructurada por vencer 0,00 1479 Cartera de crédito educativo que no devenga intereses 0,00 1481 Cartera de crédito educativo refinanciada que no devenga intereses 0,00 1483 Cartera de crédito educativo reestructurada que no devenga intereses 0,00 1485 Cartera de crédito educativo vencida 0,00 1487 Cartera de crédito educativo refinanciada vencida 0,00 1489 Cartera de crédito educativo reestructurada vencida 0,00 1499 (Provisiones para créditos incobrables) -11.239.156,48 15 DEUDORES POR ACEPTACIONES 0,00 16 CUENTAS POR COBRAR 4.544.535,72 17 BIENES REALIZABLES, ADJUDICADOS POR PAGO, DE ARRENDAMIENTO MERCANTIL Y NO UTILIZADOS POR LA INSTITUCIÓN 239.781,91 18 PROPIEDADES Y EQUIPO 9.343.632,46 19 OTROS ACTIVOS 11.910.573,30 1901 Inversiones en acciones y participaciones 611.141,54 1902..1990 Otras cuentas de “otros activos” 11.326.986,59 1999 (Provisión para otros activos irrecuperables) -27.554,83 1 TOTAL DEL ACTIVO 440.782.200,38 4 GASTOS 0,00 TOTAL GENERAL DEL ACTIVO Y GASTOS 440.782.200,38 REPUBLICA DEL ECUADOR SUPERINTENDENCIA DE ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA BALANCE CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD DÓLARES) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI” LTDA. CÓDIGO OFICINA: 1124 OFICINA EN: ATUNTAQUI AÑO: 2022 MES: 12 DÍA: 31 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CONSOLIDADO Y CONDENSADO DE PUBLICACIÓN (En USD dólares) ENTIDAD: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “ATUNTAQUI” LTDA. CÓDIGO OFICINA: 1124 OFICINA EN: ATUNTAQUI AÑO: 2022 MES: 12 DÍA: 31 COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ATUNTAQUI “ LTDA. INDICADORES FINANCIEROS dic-22 ING. ALEJANDRO PAZMIÑO GERENTE GENERAL ING. LIGIA VILLEGAS L. CONTADORA GENERAL CODIGO DESCRIPCION TOTAL 21 OBLIGACIONES CON EL PUBLICO 350.198.654,17 2101 Depósitos a la vista 78.197.643,55 2102 Operaciones de reporto 0,00 2103 Depósitos a plazo 265.370.560,80 210305 De 1 a 30 días 59.478.420,06 210310 De 31 a 90 días 77.676.586,88 210315 De 91 a 180 días 72.210.521,97 210320 De 181 a 360 días 49.358.190,62 210325 De más de 361 días 6.646.841,27 210330 Depósitos por confirmar 0,00 2104 Depósitos de garantía 0,00 2105 Depòsitos restringidos 6.630.449,82 22 OPERACIONES INTERFINANCIERAS 0,00 23 OBLIGACIONES INMEDIATAS 0,00 24 ACEPTACIONES EN CIRCULACION 0,00 25 CUENTAS POR PAGAR 9.251.680,69 26 OBLIGACIONES FINANCIERAS 33.690.223,46 27 VALORES EN CIRCULACION 0,00 29 OTROS PASIVOS 46.807,22 2 TOTAL DEL PASIVO 393.187.365,54 31 CAPITAL SOCIAL 5.746.413,41 3103 Aportes de socios 5.746.413,41 33 RESERVAS 36.148.589,28 3301 Fondo Irrepartible de Reserva Legal 35.187.442,61 3302 Generales 0,00 3303 Especiales 0,00 3305 Revalorización del patrimonio 961.146,67 34 OTROS APORTES PATRIMONIALES 0,00 35 SUPERAVIT POR VALUACIONES 3.802.638,59 36 RESULTADOS 1.897.193,56 3601 Utilidades o excedentes acumuladas 0,00 3602 (Pérdidas acumuladas) 0,00 3603 Utilidad o excedente del ejercicio 1.897.193,56 3604 (Pérdida del ejercicio) 0,00 37 (DESVALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO) 0,00 3 TOTAL DEL PATRIMONIO 47.594.834,84 5 INGRESOS 0,00 TOTAL GENERAL DE PASIVO, PATRIMONIO E INGRESOS 440.782.200,38 CODIGO DESCRIPCION PARCIAL INGRESOS FINANCIEROS 44.219.595,85 51 INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS 43.523.615,21 52 COMISIONES GANADAS 7.493,44 53 UTILIDADES FINANCIERAS 147.963,74 54 INGRESOS POR SERVICIOS 540.523,46 EGRESOS FINANCIEROS 21.879.047,39 41 INTERESES CAUSADOS 21.260.789,98 42 COMISIONES CAUSADAS 8.064,00 43 PÉRDIDAS FINANCIERAS 610.193,41 MARGEN BRUTO FINANCIERO 22.340.548,46 OTROS INGRESOS Y GASTOS OPERACIONALES -13.634.395,28 INGRESOS OPERACIONALES 82.646,31 55 OTROS INGRESOS OPERACIONALES 82.646,31 EGRESOS OPERACIONALES 13.717.041,59 45 - 4505 - 4506 Gastos de operación 13.697.864,27 46 Otras pérdidas operacionales 19.177,32 MARGEN OPERACIONAL ANTES PROVISIONES 8.706.153,18 PROVISIONES, DEPRECIACIONES Y AMORTIZACIONES 6.758.267,97 44 Provisiones 6.341.696,51 4505 Depreciaciones 326.266,84 4506 Amortizaciones 90.304,62 MARGEN OPERCIONAL NETO 1.947.885,21 INGRESOS Y GASTOS NO OPERACIONALES 1.390.233,82 56 Otros ingresos 1.493.798,01 47 + 4890 Otros gastos y pérdidas 103.564,19 UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES 3.338.119,03 4810 Participación trabajadores 500.717,85 BASE IMPONIBLE IMPUESTO A LA RENTA 2.837.401,18 4815 Impuesto a la renta 940.207,62 RESULTADOS DESPUES DE IMPUESTOS Y TRABAJADORES 1.897.193,56 64 ACREEDORAS 0,00 6401 Avales 0,00 6402 Fianzas y garantías 0,00 6403 Cartas de crédito 0,00 6404 Créditos aprobados no desembolsados 0,00 6405 Compromisos futuros 0,00 6406 Títulos y documentos emimitos por mercaderías recibidas 0,00 6407 Compras a futuro en moneda nacional 0,00 6408 Ventas a futuro en moneda extranjera 0,00 6409 Obligaciones en opciones 0,00 6410 Obligaciones por operaciones swap 0,00 6411 Otras operaciones a futuro 0,00 6490 Otras cuentas contingentes acreedoras 0,00 6 TOTAL CUENTAS CONTINGENTES 0,00 RELACION ENTRE EL PATRIMONIO TECNICO TOTAL Y LOS ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO EN U.S. DOLARES CONFORMACION DEL PATRIMONIO TECNICO TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO A TOTAL PATRIMONIO TECNICO PRIMARIO 40.912.396,22 B TOTAL PATRIMONIO TECNICO SECUNDARIO 4.259.178,25 C ( A + B ) PATRIMONIO TECNICO CONSTITUIDO 45.171.574,47 ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO Activos ponderados con 0.00 0,00 Activos ponderados con 0.20 0,00 Activos ponderados con 0.50 64.785.785,03 Activos ponderados con 1.00 260.021.287,73 D TOTAL ACTIVOS Y CONTINGENTES PONDERADOS POR RIESGO 324.807.072,76 POSICION, REQUERIMIENTO Y RELACION DE PATRIMONIO TECNICO E = D x 9 % PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 29.232.636,55 F = C - E EXCEDENTE O DEFICIENCIA DE PATRIMONIO TECNICO REQUERIDO 15.938.937,92 G ACTIVOS TOTALES Y CONTINGENTES X 4 % 17.631.288,02 H = F/ E POSICION P.T. REQUERIDO 54,52% = P T C / T A C PTC / ACT. Y CONTING.POND. X RIESGO 13,91% J = P T C T A PTC / ACTIVOS Y CONTINGENTES TOTALES 10,25% K = A F / P T C ACTIVOS FIJOS / PATRIMON. TECNICO CONSTITUIDO 20,68% ANEXO CUENTAS DE ORDEN 71 DEUDORAS 319.016.330,06 7101 Valores y bienes propios en poder de terceros 11.486.332,64 7102 Activos propios en poder de terceros entregados en garantía 39.325.302,17 7103 Activos castigados 9.216.370,19 7104 Líneas de crédito no utilizadas 14.398.719,23 7105 Operaciones activas con empresas vinculadas 4.094.040,92 7107 Cartera de créditos y otros activos en demanda judicial 2.448.561,94 7108 Cartera comprada a instituciones con resolución de liquidación 0,00 7109 Intereses, comisiones e ingresos en suspenso 11.135.204,78 7190 Otras cuentas de orden deudoras 226.911.798,19 74 ACREEDORAS 945.496.339,54 7401 Valores y bienes recibidos de terceros 726.032.103,77 7402 Operaciones pasivas con empresas vinculadas 1.013.750,92 7403 Operaciones Pasivas con empresas subsidiarias y afiliadas 0,00 7404 Depósitos y otras captaciones no cubiertas por la COSEDE 196.175.443,48 7406 Deficiencia de provisiones 0,00 7407 Depósitos de entidades del sector público 17.987.848,36 7411 Pasivos adquiridos 0,00 7412 Orden de prelación 0,00 7414 Provisiones constituidas 975.521,43 7415 Depósitos o captaciones constituidos como garantía de préstamos 3.264.376,56 7416 Intereses pagados por depósitos o captaciones constituidos como garantía de préstamos 47.295,02 7490 Otras cuentas de orden acreedoras 0,00
que no devenga intereses
de créditos productivo refinanciada que no devenga intereses
de créditos de consumo refinanciada que no devenga intereses 21.801,33
0,00
no

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA LA MARISCAL, DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. NOTIFICACION AL PÚBLICO POR LA PRENSA.

ACCIÓN/DELITO:  INTERDICCIÓN.

Nro. DE PROCESO: 17203-2022-05608

ACTORES:  ANGO GUALLASAMIN SEGUNDO PEDRO y VALDEZ TOAPANTA MELBA HIPATIA.

DEMANDADA: ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ  Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, miércoles 15 de marzo del 2023, a las 15h59. VISTOS: En atención al Art. 90 del Código Orgánico General de Procesos, este despacho judicial estructura el presente auto interlocutorio, dentro del presente juicio de interdicción por demencia y saber si es o no procedente declarar la interdicción provisional, en los siguientes ítems:  [I] La mención de la o del juzgador que la pronuncie. En conocimiento de la presente causa, la Abg. Msc. Marjorie Judith Naranjo Briceño, Jueza de primer nivel de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la parroquia Mariscal Sucre del cantón Quito.- [II] La fecha y lugar de su emisión. El día catorce de marzo del presente año, en audiencia de parientes, diligencia convocada mediante auto de sustanciación de fecha lunes 27 de febrero del 2023, las 10h48, a fin de ser reconocida por la suscrita Jueza conforme lo determina el Art. 482 del Código Civil, además se escuchó a los parientes cercanos en dicha diligencia.- [III] La identificación de las partes. Los solicitantes son los señores: MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN, en calidad de padres. La supuesta interdicta, la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.- [IV] La enunciación resumida de los antecedentes de hecho 1.  La demanda de declaratoria de interdicción, presentada por MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y SEGUNDO PEDRO ANGO GUAYASAMIN, solicita se declare curadora general a MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA y que se declare la interdicción de ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ.- 2.  Audiencia de parientes.- Encontrándose en el día y hora señalados, la juzgadora procede a indagar a los parientes sobre la vida anterior y la conducta de la supuesta interdicta coinciden los presentes en afirmar que el estado demencial de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, es una persona de 23 años  de edad, quien según sus familiares se encuentra en esa condición, que no se puede atender por sí sola, desde los 10 años que sufrió un accidente en la bicicleta y que no ha ido mejorando sino empeorando, no camina permanece en una silla de ruedas todo el tiempo, no habla, su parientes son los que entienden lo que ella les dice, no reconoce, que se encuentra en tratamiento pero no hay cura, que requiere el cuidado de terceros, de manera que es una situación definitiva e invariable y que toda su familia: hermano, abuela y padres están de acuerdo en que se la declare interdicta pues requiere para asuntos administrativos de tal declaración.-  3.  Acto seguido se procede a efectuar el reconocimiento de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, quien llega en silla de ruedas y se le pregunta directamente ¿Cómo se llama? ¿Dónde vive? ¿Cómo se llaman sus familiares? ¿Cuál es su edad?, etc. Y no se recibe ninguna respuesta, solo existen expresiones corporales que demuestran un estado de incapacidad absoluta, no existe espacialidad, temporalidad, no hay razonamiento, ni coordina las ideas, requiere la asistencia de los familiares.- 4.  Facultativos.- De autos consta el nombrar a los peritos para que emitan sus informes con las conclusiones y recomendaciones, quienes serán notificados en sus despachos en esta Unidad Judicial a fin de que comparezcan a la audiencia única a sustentar su informe, conforme lo determina el Art. 222 del Código Orgánico General de Procesos.-  [V] La motivación de su decisión.- 5. El Art. 482 del Código Civil, determina  “El juez se informará de la vida anterior y conducta habitual del supuesto demente, y oirá el dictamen de facultativos de su confianza, sobre la existencia y naturaleza de la demencia. Pero no podrá decretar la interdicción sin examinar personalmente al demandado, por medio de interrogatorios conducentes al objeto de descubrir el estado de su razón.”. De acuerdo con el Art. 478 del Código Civil para que haya lugar a la interdicción de un demente se requiere que su estado de demencia sea habitual, aunque tenga intervalos lúcidos.- 6.  El tratadista Rubén Morán Sarmiento, en su obra Derecho procesal civil practico, tomo 3, 1ra. Edición, Guayaquil – Ecuador, 2003, p. 193, sobre la interdicción por demencia, dice “Este trámite tiene la mecánica examinada para el pródigo; pero con las siguientes modificaciones: La investigación, para la interdicción provisional es más dinámica para el juzgador, su participación es más directa, y se da una coparticipación de Autoridad, médicos y parientes, para el establecimiento cabal del estado auténtico del presunto demente; de esta investigación se dejará constancia en una acta, la que se constituirá en la pieza esencial de este trámite.”.- 7. Juan Larrea Holguín, sobre el vocablo interdicción, dice: “Decreto o sentencia judicial que priva a una persona de la libre administración de sus bienes y, normalmente, la sujeta a un guardador, quien le representará o autorizará para los actos jurídicos, exceptuándose solamente los de carácter muy personal, como los testamentarios.”  (Diccionario del Derecho Civil, Corporación de Estudios y Publicaciones,  Quito – Ecuador, 2006, p. 248).- El Diccionario Jurídico Ámbar, Tomo IV A-G, Cuenca Ecuador, p. 197, dice “Prohibición, incapacitación.|| Denominación de las penas restrictivas de la capacidad jurídica, de la libertad o de determinados derechos. || Personas que han sido incapacitadas para la realización de un acto o actos de la vida civil: dementes, pródigos, quebrados, condenados. La interdicción puede ser determinada por resolución judicial y a petición de parte interesada.”. El Dr. Aníbal Guzmán Lara, en su obra Diccionario Explicativo Derecho Procesal Civil, Tomo II I – V, editorial jurídica del Ecuador, 1ª edición, Quito-Ecuador, 1999, p. 499, dice “Interdicción es la situación jurídica en que se coloca a una persona y en virtud de la cual es privada de ciertos derechos, muy especialmente de administrar sus propios bienes, de obligarse, de contratar, por ejemplo vender, en virtud de encontrarse en especiales circunstancias de falta de conciencia, salud, vicio, etc.”.- 8. Doctrina Jurídica Extranjera: Para el insigne tratadista chileno, Luis Claro Solar,  expresa que “En la interdicción del demente la ley se propone un doble objeto, uno de interés privado, el otro de interés público. En interés de la persona demente y de su familia, autoriza la interdicción, cuando en definitiva esta persona se halla, con respecto a sus facultades mentales, en la imposibilidad de gobernarse a sí misma y de administrar sus bienes. En interés público, la autoriza también para garantir a la sociedad de los peligros a que podría exponerla la presencia un demente que ejecutara actos dañosos en sus accesos de furia o que pudiera ser peligroso si su monomanía, aparentemente tranquila, fuera el homicidio por ejemplo. Los jueces no están llamados a investigar más o menos científicamente la influencia de tal o cual lesión cerebral sobre las facultades del hombre en general, sino de saber, en el hecho, en un caso dado, si tal persona, cuya interdicción se pide, conserva o no una inteligencia suficiente de los negocios de la vida civil y la aptitud conveniente para la marcha ordinaria de la administración de un patrimonio. Debe, naturalmente, el magistrado, atender a las enseñanzas de la ciencia e ilustrarse en sus investigaciones y descubrimientos; pero sólo para poder apreciar debidamente el estado particular de las facultades mentales del supuesto demente y decidir con pleno conocimiento de causa si debe decretar o no la interdicción pedida.”, (Explicaciones de Derecho Civil Chileno y Comparado De las Personas, Tomo Tercero, editorial jurídica de Chile, Santiago de Chile 2013, p. 100, apartado 2421).- 9. En cuanto a la designación de la curadora interina para la supuesta interdicta, deben atenderse las razones expuestas en el libelo de demanda, así como la audiencia de parientes celebrada en esta Unidad Judicial, en la que se ha escuchado a los señores: 1. Oscar Sebastian Ango Valdez (hermano). 2. María Luisa Guallasamin Llumiquinga (Abuela paterna), en sus calidades de parientes de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, cuya interdicción pretenden.-  10. Los presupuestos procesales en el presente asunto se encuentran acreditados a plenitud. La capacidad legal de una persona es la facultad que tiene para ejercer sus derechos y administrar sus bienes, sin que para ello se requiera la intervención de otra (Art. 1461 último inciso del Código Civil), dicha capacidad es la regla general para los mayores de edad, de la cual quedan excluidos por excepción ciertas personas a quienes por razones especiales el mismo cuerpo legal invocado niega o limita esa capacidad de ejercicio. Tenemos, por tanto, que están excluidos en forma absoluta de la facultad en mención los dementes, los impúberes y los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito. Sus actos no surten ni aun obligaciones naturales, y no admiten caución (Art. 1463 Ib.). El tercer inciso de la disposición legal referida, señala que son incapaces relativos los menores adultos, los que se hallan en interdicción de administrar sus bienes, y las personas jurídicas. En el plano jurídico la finalidad de la institución jurídica denominada incapacidad ora absoluta ora relativa, es la de proteger a las personas que en razón de su edad o por limitaciones graves de índole psicológica o fisiológica, no pueden actuar en condiciones normales en el medio social que los rodea, el asambleísta creó la figura jurídica de la interdicción mediante la cual se desvirtúa la presunción de capacidad general de que goza en principio toda persona. En los procesos de interdicción por demencia, el asambleísta patrio creó para darle protección al enfermo, con los que se busca desvirtuar la presunción legal de capacidad de las personas consagradas en el Art. 1462 ibídem “Toda persona es legalmente capaz, excepto las que la ley declara incapaces.”. En esta clase de procesos es forzosa la práctica de la prueba pericial, dicho medio probatorio legalmente practicado y legalmente apreciado y valorado, es la que le permite al juzgador concluir si la interdicción debe o no ser decretada. A la persona que se le declara en estado de interdicción se le designa un curador provisional para que lo represente legalmente, quien deberá hacerse cargo, amén de su cuidado personal, de su recuperación de ser aquello posible y de la administración de sus bienes. Por esto, se exige que la persona designada cuente con suficientes capacidades morales y económicas para que pueda ejercer este encargo con responsabilidad y garantice el desempeño adecuado de sus funciones. La interdicción constituye, en esencia, una garantía para el incapaz, porque podría quedar desprotegido si no se le proporcionara la protección jurídica necesaria a través de la intervención de las jueces y de los jueces, quienes tienen la potestad de apreciar los elementos incorporados a la causa y de pronunciarse sobre la capacidad o incapacidad de las personas.-  11.  Por las consideraciones que preceden, de conformidad con el Art. 483, 467 y 468 del Código Civil, tomando como antecedente el certificado emitido por Ministerio de Salud de la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ,  (fs. 7) que señala un grado de discapacidad del 96% - intelectual – muy grave.  Además, en atención a los informes verbales de sus parientes señores 1. Oscar Sebastian Ango Valdez (hermano). 2. María Luisa Guallasamin Llumiquinga (Abuela paterna); y, reconocidas las expresiones de la supuesta interdicta. Por lo anotado ut supra, se justifica la necesidad, de que efectivamente se le ponga en interdicción provisional y se le provea de curador o curadora interino/a.-  [VI] La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena. Por lo anotado este despacho judicial, y mientras se decida la causa, resuelve: 12. Declárese en interdicción provisional a la señorita ANDREA DOMINIQUE ANGO VALDEZ, de estado civil soltera, con cédula de ciudadanía No. 172676060-4, de 23 años  de edad, ciudadana ecuatoriana, domiciliada actualmente en la calle principal Francisco de Asís, número de casa E-7 251 y calle Hermano Miguel, detrás de la Iglesia de Santa Inés, sector Cumbayá, Barrio Santa Inés, del Distrito Metropolitano de Quito.- 13. Se nombra curadora interina a su madre la señora MELBA HIPATIA VALDEZ TOAPANTA, con cédula de ciudadanía No. 171265255-9, ecuatoriana, de estado civil casada, domiciliada en esta ciudad de Quito, a fin de que le represente en sus actos públicos y privados.- 14. Notifíquese este auto interlocutorio al público en la forma establecida en el Art. 468 del Código Civil, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional y por medio de secretaria realícese las tres publicaciones de los carteles, hecho que sea incorporen al proceso la publicación.-  15.  De conformidad con el Art. 468 del Código, artículo 10 numeral 23 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito y Registro Civil, Identificación y Cedulación. A la curadora interina designada, se exime de rendir fianza, dada la naturaleza de la guarda de conformidad con el Art. 400 del Código Civil. Hecho se sea, previo al cumplimiento de su cometido, la curadora interina designada presente su promesa de ley en esta Judicatura una vez que de estricto cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 468 del Código Civil, cumplido que sea se señalará día y hora.-  [VI] La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas: Sin indemnizaciones, intereses, costas ni honorarios que regular.-  Cúmplase y Notifíquese. Abg. Judith Naranjo Briceño, JUEZA.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PUBLICIDAD 10 P QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023
001-003-3025

Argentina supera su récord de muertos de temporada por dengue

MADRID. Al menos 35 personas han muerto por dengue en Argentina, récord histórico de temporada, que ha costado las vidas de al menos dos personas más en Buenos Aires, según la última actualización del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación.

Lula insiste en crear un ‘G20 por la paz’

El líder progresista asegura que Brasil, China y otros países de América Latina pueden trabajar por la paz en Ucrania.

REDACCIÓN INTERNACIO -

NAL. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, insistió este 16 de abril de 2023 desde Abu Dabi en crear un ‘G20 por la paz’ en Ucrania con la participación de países de Latinoamérica y volvió a señalar a Estados Unidos y la Unión Europa por estar “contribuyendo” para la continuidad de la guerra.

“La decisión de la guerra fue tomada por dos países. Y ahora lo que estamos tratando de construir es un grupo de países que no tienen nada que ver con la guerra, que no quieren la guerra, que quieren construir la paz en el mundo , para que podamos hablar tanto con Rusia como con Ucrania”, dijo Lula a los periodistas, tras cerrar su visita a Emiratos Árabes Unidos.

El mandatario progresista, que mantiene una posición de neutralidad ante el conflicto, afirmó que también “es necesario” hablar con “Estados Unidos y la Unión Europa” para “convencerles de que la paz es la mejor forma para establecer cualquier proceso de conversación”.

En su opinión, los presidentes de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, “no toman la iniciativa” para conseguir la paz, mientras que “Europa y Estados Unidos acaban contribuyendo a la continuación de esta guerra” mediante el envío de armamento.

Alianza con China

El líder progresista reforzó este domingo que Brasil y

China están in teresadas en buscar la paz y manifestó su intención de “involucrar a otros países de América Latina ”.

“Ya propuse crear una especie de G20 por la paz . Con la crisis (financiera) de 2008, rápidamente creamos el G20 para inten -

El último informe epidemiológico semanal del Ministerio de Salud de Argentina indica que durante la temporada 2022-2023 ya han sido registrados en Argentina 41.257 casos de dengue entre el 31 de agosto del año pasado hasta el 9 de abril de 2023. EUROPA PRESS

tar salvar la economía; ahora es importante crear otro G20 para acabar con la guerra y establecer la paz”, demandó.

Lula ya ha compartido su propuesta con los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, así como al canciller alemán, Olaf Scholz, aunque no ha despertado demasiado interés.

l jefe de Estado brasileño, que acaba de cumplir los primeros cien días del que es su tercer mandato, cree que “está encontrando un conjunto de personas que prefieren hablar de paz y no de guerra” y que su iniciativa “funcionará”. EFE

Medidas contra el odio en las redes sociales

° El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, dijo que quiere debatir en el G-20 medidas para “acabar” con los discursos de odio y la discriminación de noticias falsas en las redes sociales. “Necesitamos discutir en el G-20 cómo vamos a cuidar de las plataformas digitales, que no tienen ninguna responsabilidad con las ‘fake news’, con la transmisión de odio, con verdaderas prácticas terroristas a través de una red digital que de social tiene muy poco”, afirmó.

FIDEICOMISO HIT

CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FIDEICOMISO HIT  Se convoca a los Beneficiarios del Fideicomiso HIT, a la Asamblea General Ordinaria del Fideicomiso HIT, que se realizará el día jueves, 27 de abril de 2023, a las 17H00, en el Salón Bolivar del Hotel Sheraton y a través del sistema de reuniones virtuales Zoom:

COMUNICADO

A TODOS LOS SEÑORES SOCIOS, PROVEEDORES Y PUBLICO EN GENERAL: Es de conocimiento público que, los señores: CARRION CUENCA MAXIMO FLORIL, FERNANDEZ MENA PATRICIO, ESTRADA GARCIA EDGAR RIQUELME, PINZON IÑIGUEZ GEOVANNY EDUARDO y GONZALEZ AGUILAR ROMMEL VINICIO, presentaron una Acción de Protección, signada No. - 17233-2022-07386, que fue tramitada en la Unidad Judicial de Quitumbe. Dentro de esta causa, existe una sentencia debidamente ejecutoriada, dictada con fecha 14 de febrero del 2023, que dispone:

“(…) como medida de reparación integral declara la nulidad de todo lo actuado en el proceso electoral 2022-2024 (…) desde el 28 de septiembre del 2022 (…)”

Así mismo para evitar suspicacias e interpretaciones antojadizas, existe un auto emitido por la señora Jueza Constitucional, de fecha 16 de marzo del 2023, en el cual en lo principal se manifiesta:

“(…) Si se ha declarado la nulidad DE TODO LO ACTUADO EN EL PROCESO ELECTORAL 2022-2024 a partir del 29 de septiembre de 2022, el efecto lógico y jurídico es que las cosas vuelven a su estado anterior; al estado anterior al que ocurrió la vulneración declarada; por lo tanto, la directiva, comité, autoridades, procedimientos, etc., vigentes, serán los que ejercían funciones y estaban vigentes al 29 de septiembre de 2022”.

Hay que mencionar que las sentencias constitucionales son de inmediato cumplimiento y ejecución, por lo que, a partir del 14 de febrero del 2023 (fecha de emisión de la sentencia) por disposición judicial se retrotrajo los procesos a la fecha 29 de septiembre del 2022, asumiendo la administración, gerencia y representación de nuestro club, el Directorio encabezado por el señor SUBM. GUIDO VERA CAMPELO. Cabe mencionar que, las personas que fungen a la fecha como “supuesto Directorio” encabezado por el señor SGOP. Waldo Manrique y que mantienen el control operativo de las diferentes filiales, no gozan de ningún respaldo o aval legal, tanto así que no han sido registrados por parte del Ministerio de Trabajo.

En mérito de lo expuesto, en estricto apego a la ley y normativa interna, se informa lo siguiente:

1.- El Directorio en funciones no autoriza y menos aún se responsabiliza de pagos de valores de contrataciones, acuerdos, compromisos económicos y demás, con empresas o particulares contratistas de bienes o servicios del CVFT, realizados por personas que no poseen el aval legal como autoridades o representantes del club, a partir del 14 de febrero del 2023, hasta la fecha en que se haya entregado la administración y control operativo del club y sus filiales al Directorio vigente al 29 de septiembre del 2022.

2.- Los contratos, ofrecimientos de pago, acuerdos, entre otros, realizados por personas que carecen del reconocimiento legal, son absolutamente nulos y no poseen eficacia jurídica que obligue a nuestro club, debiendo responder sobre aquello a título estrictamente personal.

3.- Se continúan impulsando los procesos legales, tanto administrativos, civiles y penales, en contra de los “socios” que han violentado la normativa interna y que incluso han adecuado su conducta a posibles delitos.

4.- Seguimos trabajando por la estabilidad institucional y con el objetivo de brindar la atención debida a nuestros socios, con exclusividad y volviendo al tarifario de precios de hospedaje y servicios adicionales anteriores, los mismos que nunca debieron incrementarse.

Quito, 14 de abril del 2023

https://us02web.zoom.us/j/564585193?pwd=Vk5XR1c4NEd1dTN1L3ptTVdBT3cyUT09 ID de reunión: 564 585 193

Código de acceso: 123103

Con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocimiento del informe conjunto del Presidente de la Junta del Fideicomiso y del Operador Hotelero, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

2. Conocimiento de la Rendición de Cuentas de la Fiduciaria del Fideicomiso HIT, HEIMDALTRUST Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A., correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

3. Conocimiento del informe de auditoría de TAX FINANCIAL LEADERS DEL ECUADOR TFL S.A., Auditores Externos del Fideicomiso HIT, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

4. Conocimiento de los Estados Financieros y de Resultados del Fideicomiso HIT, correspondiente al ejercicio fiscal 2022.

5. Resolución de la Asamblea General Ordinaria sobre: a) El Informe del Presidente de la Junta del Fideicomiso y del Operador Hotelero; b) La Rendición de Cuentas de HEIMDALTRUST Administradora de Fondos y Fideicomisos S.A.; c) El Informe de TAX FINANCIAL LEADERS DEL ECUADOR TFL S.A, Auditores Externos del Fideicomiso HIT: y d) Los Estados Financieros y de Resultados del Fideicomiso HIT.

6. Resolución sobre los resultados del ejercicio fiscal 2022.

7. Elección de 11 miembros principales de la Junta del Fideicomiso HIT y sus respectivos suplentes, período 2023 – 2025.

La Asamblea se reunirá válidamente con la concurrencia de los BENEFICIARIOS que representen más del 50% de los derechos fiduciarios existentes en el FIDEICOMISO y el representante de la FIDUCIARIA.  En caso de que no se obtuviere tal quórum dentro de los sesenta (60) minutos posteriores a la hora fijada en la convocatoria, la ASAMBLEA podrá reunirse válidamente si se cuenta con la asistencia de los BENEFICIARIOS que representen al menos el 40% de los derechos fiduciarios existentes en el Fideicomiso.

Los documentos, que serán conocidos por la Asamblea General, se encuentran a disposición de los Fideicomitentes a través de la página web de HEIMDALTRUST Administradora del Fondos y Fideicomisos S.A.,  www.heimdal.com.ec con su clave de acceso.  Adicionalmente se recuerda a los señores beneficiarios sobre la entrega de información conozca a su cliente actualizada a efectos de que puedan recibir información correspondiente al Fideicomiso.

Quito, 17 de abril de 2023.

La Convocatoria individual y los documentos que serán conocidos en la Asamblea General, se enviarán en formato digital por correo electrónico, a los beneficiarios del Fideicomiso HIT que tienen registradas a la fecha sus direcciones electrónicas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL 11 QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I
001-004-2986
Atentamente EL DIRECTORIO 001-003-3022

Disidencia de FARC invita al ELN a ‘poner fin’ al conflicto entre esos grupos

CASA ROJA (COLOMBIA).Néstor Gregorio Vera Fernández, alias ‘Iván Mordisco’ y máximo cabecilla del Estado Mayor Central (EMC), principal disidencia de las FARC, pidió este domingo a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) “poner fin” al conflicto activo entre esos dos grupos. Ante unas 6.000 personas

llegadas de todo Colombia para participar en un evento por la paz celebrado en los Llanos del Yarí, en Caquetá, ‘Iván Mordisco’ se dirigió a la guerrilla. “A los compañeros del Ejército de Liberación Nacional los invitamos a ponerle fin a la guerra entre nuestras organizaciones”, dijo el líder insurgente. EFE

Los arrestos de migrantes en EE.UU. caen 96% este 2023

Los controles fronterizos y los nuevos procesos legales han frenado a los migrantes.

provenientes de Nicaragua, Cuba y Haití.

Además de estas tres nacionalidades, los venezolanos también comenzaron a ser expulsados a México bajo esta restricción desde el pasado octubre.

Programa de permisos En paralelo a las mayores restricciones al derecho al asilo en la frontera, el Ejecutivo de Joe Biden también creó un programa de permisos humanitarios para las personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

Según datos del funcionario del Departamento de Seguridad Nacional, a 31 de marzo 55.000 cubanos, nicaragüenses y haitianos recibieron autorización de viaje. Para los venezolanos, más de 40.000 han sido autorizados desde octubre y hasta marzo.

WASHINGTON. Los arrestos de migrantes que intentaban cruzar de manera irregular la frontera sur de Estados Unidos disminuyeron un 96% en los dos primeros meses del año, según cifras proporcionadas por un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional.

Enero y febrero de este año vieron el nivel más bajo de arrestos desde

2021 después de que los arrestos de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos se redujeron de un promedio de 1.231 a comienzos de enero a un promedio de 46 a finales de febrero.

“Las medidas de control fronterizo de la Administración Biden-Harris, que combinan procesos seguros, ordenados y legales están trabajando para reducir la migra-

Importante Industria Láctea busca distribuidor para zona rentable en la ciudad de Ibarra, requisitos:

-Tener mínimo dos vehículos con furgón.

- Capital de trabajo (3000 dólares)

- Experiencia de 1 año en ventas de producto de consumo masivo.

La empresa ofrece cartera de clientes y rutas exclusivas para el distribuidor.

Los interesados adjuntar los requisitos al correo distribucionibarra84@gmail.com

ción irregular ”, afirmó dicha fuente.

A principios de enero, la Administración de Biden decidió ampliar una

polémica normativa sanitaria, conocida como Título 42 para permitir las expulsiones en caliente en la frontera de personas

Título 42 se mantiene pese a críticas

° El uso del Título 42 por parte del Gobierno de Joe Biden ha sido criticado ampliamente por organizaciones de derechos humanos e incluso algunos miembros del Partido Demócrata.

A finales de enero, un grupo de 80 congresistas demócratas, encabezado por el senador Robert Menéndez, pidió al Ejecutivo dar marcha atrás a la decisión de expulsar a las personas de Cuba, Nicaragua y Haití que crucen de forma irregular la frontera con México.

El Gobierno de Biden se ha defendido de las críticas al uso del Título 42 asegurando que debe seguir aplicando esa normativa por orden del Tribunal Supremo.

La regla fue heredada del mandato del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021). EFE

PAGO DE UTILIDADES G4S 2022

G4S Secure Solutions Ecuador Cia. Ltda. informa a todos sus ex colaboradores, que trabajaron en el año 2022, que el pago de utilidades se realizará hasta el 02 de mayo del 2023 mediante transferencia bancaria a la cuenta en la que se depositaba su sueldo, si cerró su cuenta bancaria deberá habilitarla nuevamente hasta el 25 de abril del 2023 para que la empresa pueda depositar los valores en dichas cuentas. En caso de existir rebotes, deberán tomar contacto lo antes posible con el departamento de Nómina al 02 6000 175 ext. 2437 – 2439. Por favor considere que este es un proceso personal.

Cerca de 15.000 cubanos, más de 18.000 haitianos, más de 7.500 nicaragüenses y más de 32.000 venezolanos ya han llegado legalmente a Estados Unidos a través de estos procesos.

“Desde el anuncio del presidente en enero, los arrestos en los puertos de entrada en la frontera suroeste han disminuido drásticamente. El uso exitoso de estos procesos demuestra claramente que los no ciudadanos prefieren utilizar un camino seguro, legal y ordenado a los Estados Unidos si hay uno disponible, en lugar de poner sus vidas en manos de contrabandistas despiadados”, agregó. EFE

EL DATO

Más de 2,5 millones de expulsiones de migrantes se han ejecutado desde 2020 por el Título 42.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 12 I QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023
DRAMA. Inmigrantes que piden asilo se entregan a la Patrulla Fronteriza estadounidense. EFE
001-004-2972
001-003-3027

En la universidad Luis Vargas Torres las actividades han vuelto a la normalidad después de que los estudiantes retornaron a clases

Estudiantes universitarios retornaron a clases

Después de que los estudiantes de la universidad Luis Vargas Torres decidieron suspender la asistencia a clases el pasado miércoles 12 de abril, ahora las aulas vuelven a estar nuevamente llenas.

En la universidad Luis Vargas Torres todo ha vuelto a la normalidad. Pero las aulas que ahora están llenas estuvieron vacías este miércoles 12 abril, debido a que los estudiantes decidieron no asistir a clases ya que dicen no sentirse seguros en este establecimiento educativo.

El detonante del plantón habría sido el robo que sufrieron varios estudiantes en la parada de buses de las instalaciones “Nuevos Horizontes”. Sucesos como los atentados dentro de la universidad, la muerte de un guardia de seguridad, los robos

constantes y la falta de resguardo policial han causado el temor entre el alumnado.

Arón Rodríguez, estudiante, dice que sólo en ocasiones la policía hace patrullaje en las instalaciones, no existe ningún tipo de control o restricciones de entrada a la universidad ni medidas preventivas que les permitan estudiar con tranquilidad.

Reunión con las autoridades

Estudiantes, docentes y padres de familias se dieron cita en el Auditorio de la Gobernación

este jueves 13 abril, donde dieron a conocer al gobernador Frickson Erazo las condiciones de inseguridad y olvido que viven como comunidad universitaria.

En la reunión pidieron a las autoridades realizar constantes controles policiales en los alrededores del establecimiento, se haga uso de las cámaras del ECU 911 para los casos de emergencias y, la instalación de un biométrico en la entrada de los campus universitarios.

Según Frickson Erazo, este lunes 17 abril se realizará una mesa abierta con el Presidente de la República, representantes de la Secretaría de Educación Superior, los rectores de las universidades de Esmeraldas y las autoridades del cantón. Donde se definirán estrategias para brindar mayor seguridad al es-

tudiantado universitario. Además, mencionó que en esta reunión se concretará el aumento del presupuesto para la universidad Luis Vargas Torres. He indicó que la protección a los estudiantes es un trabajo de corresponsabilidad, ya que es la uni-

versidad la llamada a utilizar los recursos existentes para implementar mecanismos de seguridad al interior del establecimiento educativo, como la colocación un biométrico para evitar que personas ajenas a la institución puedan ingresar (RS).

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA EL REY TRUCK S.A TRANSELREYTRUCK De conformidad a los Artículos 233, 234, 237, y 236 “Las juntas generales serán convocadas por correo electrónico, con cinco días de anticipación por lo menos, al fijado para la reunión, a menos que el estatuto establezca un plazo mayor. El estatuto social podrá contemplar otras formas complementarias de convocatoria. Las juntas generales podrán celebrarse en cualquier horario.” y de los Artículos 7mo y 8vo del Estatuto Social de la COMPAÑIA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA EL REY TRUCK S.A. TRANSELREYTRUCK, se realiza la PRIMERA CONVOCATORIA a los señores Accionistas de la Compañía a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS a celebrarse el día VIERNES 21 DE ABRIL DE 2023 a las 14H00 horas, de manera telemática de conformidad con el Artículo 33 de la Ley de Compañías “El accionista que compareciere telemáticamente dejará constancia de su asistencia mediante un correo electrónico dirigido al secretario de la junta; situación que deberá ser especificada en la lista de asistentes; debiéndose incorporar al respectivo expediente el indicado correo” a su correo registrado en la compañía será enviado el Link de conexión https://teams.live.com/meet/9385615185051 por la plataforma Teams con el objeto de tratar los siguientes puntos de orden del día:

1. Conocer el Informe del Gerente General del ejercicio económico 2022, y dictar la resolución correspondiente.

2. Conocer el Informe del Comisario del ejercicio económico 2022, y dictar resolución correspondiente.

3. Conocer las Cuentas, Balances, Estado de pérdidas y ganancias del ejercicio económico 2022.

4. Conocer y resolver sobre el destino de las Utilidades del ejercicio económico 2022.

5. Conocer y resolver respecto de la designación de Comisario Principal y Suplente de la Compañía para el ejercicio económico 2023 y fijar su remuneración.

6. Conocer y resolver sobre la designación de Gerente General y Presidente de la COMPAÑIA DE TRANSPORTES DE CARGA PESADA EL REY TRUCK S.A. TRANSELREYTRUCK, y dictar la resolución correspondiente. De conformidad con el Artículo 292 de la Ley de Compañías, el Informe de Gerente General, Informe de Comisario, Balance General y el Estado de la cuenta de pérdidas y ganancias y sus anexos relativos al ejercicio económico 2022, serán enviados por correo electrónico a los accionistas en adjunto a ésta convocatoria, y además se encuentran a disposición de los accionistas, en las oficinas de la compañía, para su conocimiento y estudio.

De conformidad con el Artículo 237 de la Ley de Compañías “ Si la junta general no pudiere reunirse en primera convocatoria por falta de quórum, se procederá a una segunda convocatoria, la que no podrá demorarse más de treinta días de la fecha fijada para la primera reunión. La junta general no podrá considerarse constituida para deliberar en primera convocatoria si no está representada por los concurrentes a ella, por lo menos la mitad del capital pagado. Las juntas generales se reunirán, en segunda convocatoria, con el número de accionistas presentes. Se expresará así en la convocatoria que se haga. En la segunda convocatoria no podrá modificarse el objeto de la primera convocatoria.”

De conformidad con el Artículo 242 de la Ley de Compañías se convoca de manera especial e individual al Comisario Principal y al Comisario Suplente de la Compañía, para que acudan a la Junta Ordinaria.

Quito, Viernes 14 de Abril de 2023.

DE CARGA PESADA EL REY TRUCK S.A TRANSELREYTRUCK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS 13 QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I
CLASES.

PRÉSTAMO. Son 14 millones de dólares que se concedieron para el Centro de Faenamiento..

Centro de faenamiento funcionará en el 2025

La Asogan Santo Domingo no se suma a esta iniciativa, los directivos dieron a conocer su postura de oposición.

A 20 millones de dólares se aproxima la inversión económica que se hará para la construcción del Centro de Faenamiento en Santo Domingo de los Tsáchilas.

En los próximos días se habilitará la licitación nacional e internacional para seleccionar a la empresa que ejecutará los trabajos de este importante proyecto.

Ahora las cosas están encaminadas porque el Gobierno Nacional , a través del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) , extendió un crédito de 14 millones 98 mil 426 dólares para la ejecución de esta obra regional.

Gilbert Torres, ganadero de la localidad, considera que es una obra importante para potencializar la calidad de producción y

comercialización de semovientes. “Podremos llegar al resto del país y mundo, pero también he dicho que el Gobierno debe impulsar la repoblación ganadera ”, acotó.

Detalles

El Presidente Guillermo Lasso llegó a Santo Domingo de los Tsáchilas para concretar la entrega de este financiamiento, cuya tasa de interés es el 8% anual.

EL DATO Los terrenos están ubicados en el kilómetro 14 ½ de la vía a Quinindé.

El Mandatario aseguró que este proyecto beneficiará a más de 600 mil habitantes en la localidad y también generará un promedio de 500 nuevas plazas de empleo.

“Esta obra servirá a la capital de la provincia Tsáchila y al cantón La Concordia. Ahí

se procesarán cárnicos con altos estándares de higiene, salubridad y control para cuidar la salud de los ecuatorianos”, dijo Lasso.

Planificación y presupuesto

Wilson Erazo, alcalde de Santo Domingo, agradeció el respaldo para impulsar esta obra que fue encaminada desde hace dos administraciones anteriores y que ahora vuelve a enrumbarse.

El funcionario explicó que al presupuesto también se suman dos millones de dólares otorgados por el Ministerio de Agricultura y Ganadería , además, la municipalidad del cantón colorado también aportará con una cantidad similar.

Se prevé que en el 2025 entre en funcionamiento. Erazo dijo que en ese momento buscarán una alianza con la Asociación de Ganaderos (Asogan) de Santo Domingo para que se encarguen de administrar el Cen-

Postura de Asogan

EL DATO

Se harán acercamientos con otros cantones vecinos para que se sumen a la mancomunidad.

° Vinicio Artega, presidente de Asogan Santo Domingo, se pronunció sobre el tema, indicando su postura de oposición a la realización del nuevo Centro de Faenamiento.

Destacó que esta administración realizó los acercamientos necesarios, al más alto nivel, en todos los ministerios y entidades involucradas en la consecución de los recursos para el nuevo camal para Santo Domingo. A la vez, hizo varias aproximaciones con el alcalde Wilson Erazo, pero no consiguió resultados positivos.

Hace énfasis que la ganadería del país engloba al sector poblacional más numeroso, con muchas necesidades insatisfechas, con una población bovina de crecimiento nulo en todo lo que va del presente milenio, ocasionando la pérdida permanente de participación de la carne en el aporte alimenticio proteínico para todos los ecuatorianos.

Arteaga insiste en que el modelo de gestión no puede ser otro que el de la operación por parte de un ente privado, con total independencia y conocedor del tema.

tro de Faenamiento.

Mancomunidades

Son parte de la mancomunidad Santo Domingo con el 98% y La Concordia con el 2%. El cantón manabita El Carmen desertó durante la administración de Rodrigo Mena, pero se mantienen conversaciones con la alcaldesa entrante, Mayra

Cruz , para que este cantón manabita vuelva a la mancomunidad.

Erazo indicó que también hay conversaciones con las autoridades del cantón Flavio Alfaro y otros municipios cercanos, jurisdicciones que obligatoriamente cerrarán sus camales para ser parte del Centro de Faenamiento. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 14 I QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023

Componente eléctrico de Regenerar concluye, pero no se ha realizado recepción definitiva

Municipio deberá pagar cerca de 150 mil dólares a la fiscalización. La actual alcaldesa no ha realizado ningún trámite.

El proyecto de Regenerar concluyó hace algunos años en la ciudad, pero no ha sido recibido de manera definitiva, ante algunas observaciones realizadas a los diferentes frentes. Según la fiscalización, uno de los componentes que no ha presentado mayores irregularidades es el eléctrico, con un cumplimiento del cien por ciento. Sin embargo, el Municipio aún no ha recibido este componente, a pesar de haber concluido en 2018. Además, debido a accidentes de tránsito, algunos báculos se encuentran en mal estado e iluminarias destruidas.

PARA RECORDAR

La actual alcaldesa de Loja no ha topado el tema del proyecto Regeneración Urbana. Esperan que el nuevo alcalde solucione el problema.

trico de Regeneración Urbana, manifestó que Inca es la empresa fiscalizadora que trabajó a lo largo de su construcción, donde se levantó algunos informes con pequeñas observaciones, las cuales fueron subsanadas en su tiempo. Actualmente, el 99,9% de las observaciones están corregidas, incluso constan en el acta provisional. Lo único que hay son daños en los postes y lámparas, pero por deterioros de accidentes de tránsito, mas no de temas constructivos.

Proyecto

Norman Jiménez León, fiscalizador del componente eléc-

Indicó que las observaciones se levantaron por parte de la empresa fiscalizadora y por la Empresa Eléctrica Regional del Sur en calidad de coejecutora. Estas fueron de tipo secundario y no cons-

tructivo (pintura, filtración de agua a las cámaras, entre otros), al igual que cambios de equipos por fallas de fábrica. Ahora se debe hacer la reposición de algunas luminarias, también falta actualizar los planos as built y actualizar en el sistema de información geográfica. El componente eléctrico está funcional desde el 2018, es decir, por más de cinco años.

Entrega

Según Jiménez, a pesar de haber cumplido con todos los parámetros establecidos en el proyecto inicial, no se ha realizado la recepción de-

finitiva del mismo a lo largo de varios años. Incluso, durante la última administración de la alcaldesa Patricia Picoita, desde marzo de 2022 hasta la fecha, a pesar de los constantes oficios para solicitar una reunión, no ha habido ningún acercamiento y la autoridad no ha atendido este proyecto en más de un año. Según el técnico, el tema se ha vuelto político y, debido a cuestiones desconsideradas, la recepción definitiva se ha retrasado por más de cinco años. Al no ser recibido este proyecto, el Municipio to -

davía le estaría adeudando a la empresa fiscalizadora cerca de 150 mil dólares. En su caso, han presentado más de 14 informes a la Municipalidad, pero no ha habido el cumplimiento a la recepción definitiva. Su cuestionamiento es al proceso que le han dado larguras; el proyecto arrancó en el 2016, pero a lo largo de los siete años no hay solución. “Esperamos que el nuevo alcalde Franco Quezada tome los correctivos y pueda recibir la obra de manera definitiva y nos puedan cumplir con nuestros haberes”, recalcó.

Reo de cárcel asesinado con armas blancas y de fuego

Un nuevo hecho de sangre se suscitó la noche del pasado sábado 15 de abril, en el Centro de Rehabilitación Social de Loja (CRS-L), donde una persona de sexo masculino fue asesinada por sus propios compañeros. La víctima ya habría recibido amenazas, por lo que se encontraba en otra celda, pero los malhechores lograron su objetivo.

Fallecido

mira y, pese a la protección dada por las autoridades, lograron terminar con su existencia. Este ciudadano tenía varios procesos legales desde el 2001: acusado de robo, tráfico ilícito, acoso sexual y otros.

TOME NOTA

Se conoce que otra persona también resultó con heridas graves, quien fue golpeada fuertemente por los malhechores.

Franklin B. C., de aproximadamente 40 años, fue asesinado al interno de la cárcel de Loja. Se desconocen los motivos, pero sus compañeros ya le habrían tenido en la

Según los primeros indicios, el interno habría sido asesinado con arma blanca e impactos de bala a la altura de todo su cuerpo. Por la amenaza recibida, él iba a ser trasladado a otro centro carcelario en estos días, pero los malhechores al enterarse de la decisión se adelantaron y terminaron con su existencia. Él estaba alojado en una de las áreas del Centro Penitenciario de

las mujeres “Santa Marta”, sin embargo, no logró salvarse de la muerte.

Alarma

El hecho causó temor y angustia en las internas del centro carcelario, quienes con gran susto solicitaron auxilio a partir de las 22:30, causando alarma a los vecindarios de la cárcel. Mediante un video de la ciudadanía que se hizo público en redes sociales, se puede escuchar los tiros y el pedido de ayuda de las internas que pedían presencia policial. “¡Ayuda, ayuden, auxilio, auxilio!”, eran los principales gritos que se escuchaban a los alrededores de El Panecillo, Zamora Huayco, entre otras zonas.

PARTICIPACIÓN DE UTILIDADES 2022

RUC 1090105066001

Se comunica a los extrabajadores que laboraron para la empresa durante el periodo fiscal 2022, que los valores correspondientes a Utilidades se encuentran disponibles para el cobro mediante TRASFERENCIA EN LAS CUENTAS DE PRODUBANCO Y SERVIPAGOS.

Acercarse a cualquier agencia de Servipagos a nivel nacional portando su cédula de ciudadanía.

VIGAR CÍA LTDA.

Comunica a sus colaboradores y excolaboradores que el pago de la utilidades correspondientes al período 2022 podrán retirarlas en las oficinas ubicadas en la A. Quito y Simón Bolívar, ingreso a Nayón, 1er piso, edificio TRIDACCUS. Se requiere presentar cédula de ciudadanía, copia o poder notarizado

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 15 QUITO | LUNES 17 ABRIL /2023 I
COMPONENTE. Componente eléctrico de Loja concluido, pero aún no ha sido recibido.
001-003-3010
001-003-3023

Da clic para estar siempre informado

Feria boliviana es retratada en Playmobil

La mayor feria o mercado de Bolivia y una de las más grandes de Sudamérica es la principal atracción en una exposición de las famosas figuras Playmobil, en la que también se exhiben dioramas clásicos o adaptados a distintas facetas del país. Esta muestra ha reunido por sexta ocasión a una veintena de coleccionistas en el colonial Museo Tambo Quirquincho en La Paz, con la intención de retratar una parte del “ajayu” o espíritu de Bolivia. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
17
LUNES
DE ABRIL DE 2023 Ecuador

¿CUÁL ES EL ROL ACTUAL DEL SECTOR PRIVADO Y DE LA

SOCIEDAD

CIVIL FRENTE A LA CORRUPCIÓN EN EL ECUADOR?

La Corte determinó que la privación de libertad es:

93. [...] cualquier restricción o limitación al derecho a la libertad de movimiento, contra la voluntad de la persona, a cualquier título o justificación. No importa, entonces, si la privación a la libertad se produce por la expedición de una medida cautelar, sentencia condenatoria o una medida de protección.

Asimismo, en cuanto a la procedencia del hábeas corpus en los casos en que se haya ordenado una medida de acogimiento institucional, la Corte determinó que:

98. La privación de libertad no se convierte en legal, justificada y legítima por el solo hecho de invocar una norma legal que establece la finalidad del acogimiento institucional, como sostuvieron los jueces que conocieron el caso. Si bien mediante el hábeas corpus, como regla general, no permite sustituir el procedimiento ordinario para revisar la medida de acogimiento institucional, que tiene otros fundamentos y otra finalidad, el juez o jueza de hábeas corpus tiene que analizar si se cumplen los requisitos, formalidades y condiciones establecidos en la ley y en la Constitución.

Autor: Abg. Pedro Martín Páez Bimos Ph.D. Sociedad civil, democracia y participación ciudadana Si revisamos en cuanto al rol que tiene la sociedad civil, es importante señalar que esta tiene mecanismos importantes

que forman parte del cambio del modelo democrático representativo al participativo, a pesar de las dificultades que ha tenido en los últimos años. Con la promulgación de la Ley Orgánica de Participación en el 2010 se propuso el incluir

a la ciudadanía, colectivos, pueblos y nacionalidades del Ecuador en la gestión de la política pública. En este sentido, se han creado una serie de propuestas que buscan la participación ciudadana y el control social. Por ejemplo, se recono -

cen a las audiencias públicas, cabildos populares, silla vacía, veedurías, observatorios, consejos consultivos, entre otros. Se reconoce a la rendición de cuentas como un derecho ciudadano que se debe exigir a las instituciones públicas que

99. Si no se cumplen los requisitos, formalidades y condiciones establecidos en la ley y en la Constitución, cabe el hábeas corpus para garantizar el derecho a la libertad y los derechos conexos que se afectan cuando se ha limitado la libertad.

Corte Constitucional Sentencia 202-19-JH/21.

Fuente: Guía de Jurisprudencia Constitucional Hábeas Corpus.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com LUNES, 17 DE ABRIL DE 2023 C1
¿Cabe plantear el hábeas corpus cuando se ha dispuesto el acogimiento institucional como una medida de protección?

desarrollen actividades de interés público y el libre acceso a la información pública.

La sociedad civil en Ecuador no ha tenido un desarrollo muy intenso en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción en décadas pasadas. En mi opinión han sido otras dinámicas las que han llamado la atención en virtud de las condiciones políticas, sociales y económicas desde el retorno a la democracia en 1979. Tradicionalmente, la sociedad civil ha tenido un enfoque social, reivindicativo de las demandas sociales y busca ser ese tercer sector como punto de confluencia y como mediador entre los actores sociales, en particular, del Estado con la sociedad (Cueva, 2018). En consecuencia, no ha sido un objetivo central o primordial de la sociedad civil la integridad y lucha contra la corrupción, sino que la promoción y exigencia de cumplimiento de los derechos humanos han sido un punto por el que se ha destacado la sociedad civil ecuatoriana durante el siglo XX.

Podemos encontrar, por ejemplo, organizaciones como la CEDHU que han surgido para defender los derechos a la vida e integridad física ante graves violaciones a los derechos humanos por parte de organismos estatales como la masacre de AZTRA (CEDHU, 2023). Este tipo de casos han revelado que existen otras prioridades que ocupó a la sociedad civil frente a los problemas crónicos de corrupción y la falta de integridad pública, que, dicho sea de paso, se relaciona también como causa y efecto de la vulneración de otros derechos humanos en un sistema democrático injusto económicamente.

Además, es necesario manifestar que también ha sido reconocida la sociedad civil como una institución democratizadora o que fortalece la democracia, esto tras el pasado de dictaduras militares o regímenes totalitarios en la región y en el Ecuador. Inclusive, se ha establecido que la sociedad civil no organizada, ha sido un punto fundamental a partir de la Constitución de 1998 para poder alcanzar impacto en la formulación de las políticas públicas o actuaciones del Estado, en especial, activando procesos organizativos y mecanismos de participación ciudadana (Ortiz, 2013). Estos procesos inclu -

sive se han fortalecido con la Constitución del 2008, en la que se dispuso la creación de la Función de Transparencia y Control Social, y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social o CPCCS, en conjunto con una serie de cuerpos normativos para el correcto funcionamiento institucional.

Sin embargo, existieron ciertos señalamientos de que el modelo constitucional existente creó un marco institucional en el que los movimientos y organizaciones sociales estarían estatizados al tener una regulación y control por parte de los organismos del Estado.

Respecto al señalamiento sobre la estatización de la participación ciudadana y las

CONVOCATORIA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VALLEJO ARAUJO S.A.

organizaciones sociales según el modelo constitucional se establece lo siguiente: Esto es especialmente notorio desde el ámbito abierto en el artículo 204, que ubica al pueblo como “mandante y primer fiscalizador del poder público”, lo que aparentemente facilitaría el ejercicio de escenarios potentes de acountability social, esta condición, sin embargo es contrarrestada inmediatamente cuando se designa al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS desde ahora), como el organismo encargado de establecer los mecanismos de control social, sobre los cuales la ‘ciudadanía’ ejercerá su acción de vigilancia sobre lo público. Además, en nin -

gún momento se establecen escenarios para lograr algo parecido a ‘representatividad’ de los actores civiles que ejerzan la participación. Las organizaciones sociales, y los colectivos civiles de todo tipo, que acudieron a Montecristi, y que posteriormente dieron su apoyo al texto constitucional (porque lo hicieron desde la gran mayoría), no vacilaron en el peligro de la estatización de los espacios de participación ciudadana, básicamente porque el discurso de la Asamblea/Correa utilizó con mucha habilidad paquetes culturales que finalmente fueron incluidos en el texto de la Constitución, y que al exponerse desde marcos discursivos específicos lograron reducir (gruesamen-

te) todo el debate relacionado con sociedad civil y participación ciudadana en significantes gruesos, cuyo significado específico no será claro en la Constitución (sería claro en las leyes debatidas a posteriori para las cuales ya no se contaría con el apoyo de las organizaciones sociales). (Ortiz, 2013: 115).

Sin embargo, existen otros espacios que deben ser valorados no solo desde el punto de vista central y político, sino desde el impacto de los diversos mecanismos de participación ciudadana y control social, por ejemplo, desde los gobiernos autónomos descentralizados en el que la aplicación de veedurías, comisiones, silla vacía, entre otros meca-

CONVOCATORIA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA VALLEJO ARAUJO S.A.

Se convoca a la Junta General Ordinaria a los Accionistas de la compañía VALLEJO ARAUJO S.A., de acuerdo a lo estipulado en los artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía, misma que se celebrará a cabo el día 26 de abril de 2023 a las 9:30am en las oficinas de la compañía situadas en el cantón Quito, dirección Av. Mariscal Sucre N52-120 y Av. La Florida Así mismo, se convoca de manera expresa al comisario de la compañía Verónica Córdova.

CONVOCATORIA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INKAS RENT A CAR SA

De igual forma, los accionistas podrán comparecer de manera telemática por medio de la plataforma Zoom en caso de que el accionista comparezca telemáticamente deberá dejar constancia de su asistencia y votación mediante correo electrónico u otro medio, dirigido al secretario de la Junta, cuyo correo es santiago.amador@imbauto.com.ec.

Se convoca a la Junta General Ordinaria a los Accionistas de la compañía VALLEJO ARAUJO S.A., de acuerdo a lo estipulado en los artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía, misma que se celebrará a cabo el día 26 de abril de 2023 a las 9:30am en las oficinas de la compañía situadas en el cantón Quito, dirección Av. Mariscal Sucre N52-120 y Av. La Florida Así mismo, se convoca de manera expresa al comisario de la compañía Verónica Córdova.

El enlace para conectarse es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/82683355155?pwd=SjVZQTg5UGhTWGk1eEJJUmxwS3lSdz09

Se convoca a la Junta General Ordinaria a los Accionistas de la compañía Inkas Rent A Car S.A, de acuerdo a lo estipulado en los artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía, misma que se celebrará a cabo el día 26 de abril de 2023, a las 14:00 en las oficinas de la compañía situadas en el cantón Quito, dirección AEROPUERTO MARISCAL SUCRE Asimismo, se convoca de manera expresa al comisario de la compañía Ing. Verónica Gabriela Córdova Achapanta

El orden del día a tratar es el siguiente:

De igual forma, los accionistas podrán comparecer de manera telemática por medio de la plataforma Zoom en caso de que el accionista comparezca telemáticamente deberá dejar constancia de su asistencia y votación mediante correo electrónico u otro medio, dirigido al secretario de la Junta, cuyo correo es santiago.amador@imbauto.com.ec.

1.- Conocimiento y aprobación del Informe del Administrador, correspondiente al ejercicio del año 2022.

El enlace para conectarse es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/826 83355155?pwd=SjVZQTg5UGhTWGk1eEJJUmxwS3lSdz09

De igual forma, los accionistas podrán comparecer de manera telemática por medio de la plataforma ZOOM. En caso de que el accionista comparezca telemáticamente deberá dejar constancia de su asistencia y votación mediante correo electrónico u otro medio, dirigido al secretario de la Junta, cuyo correo es: w.amador@sixt.ec.

2.- Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario, correspondiente al ejercicio del año 2022.

El orden del día a tratar es el siguiente:

3.- Conocimiento del Informe del Auditor Externo de la Compañía, correspondiente al ejercicio del año 2022.

1.- Conocimiento y aprobación del Informe del Administrador, correspondiente al ejercicio del año 2022.

El enlace para conectarse es el siguiente: https://us02web.zoom.us/j/8268 3355155?pwd=SjVZQTg5UGhTWGk1eEJJUmxwS3lSdz09 El orden del día a tratar es el siguiente:

4.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio del año 2022.

2.- Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario, correspondiente al ejercicio del año 2022.

1.- Conocimiento y aprobación del Informe del Administrador, correspondiente al ejercicio del año 2022.

5.- Conocimiento y aprobación de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico 2022.

3.- Conocimiento del Informe del Auditor Externo de la Compañía, correspondiente al ejercicio del año 2022.

2.- Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario, correspondiente al ejercicio del año 2022.

7.- Designación de los Comisarios para el ejercicio económico 2023 y la aprobación de sus retribuciones.

4.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio del año 2022.

5.- Conocimiento y aprobación de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico 2022.

3.- Conocimiento del Informe del Auditor Externo de la Compañía, correspondiente al ejercicio del año 2022.

4.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio del año 2022.

Los originales de los informes y demás documentos que será conocidos en la presente junta se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía, ubicadas en el cantón Quito, dirección Av. Mariscal Sucre N52120 y Av. La Florida; así mismo se deja a salvo el derecho lo dispuesto en literal G del Art 3 del Reglamento de Junta General de Socios y Accionistas.

7.- Designación de los Comisarios para el ejercicio económico 2023 y la aprobación de sus retribuciones.

Los originales de los informes y demás documentos que será conocidos en la presente junta se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía, ubicadas en el cantón Quito, dirección Av. Mariscal Sucre N52-120 y Av. La Florida; así mismo se deja a salvo el derecho lo dispuesto en literal G del Art 3 del Reglamento de Junta General de Socios y Accionistas.

5.- Conocimiento y aprobación de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico 2022.

7.- Designación de los Comisarios y del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y la aprobación de sus retribuciones.

Asimismo, el accionista podrá hacerse representar en la Junta, mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, que se lo podrá enviar al correo electrónico antes señalado o presentados físicamente en la Junta.

Asimismo, el accionista podrá hacerse representar en la Junta, mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, que se lo podrá enviar al correo electrónico antes señalado o presentados físicamente en la Junta.

Los originales de los informes y demás documentos que será conocidos en la presente junta se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía, ubicadas en el Aeropuerto Mariscal Sucre; así mismo se deja a salvo el derecho lo dispuesto en literal G del Art 3 del Reglamento de Junta General de Socios y Accionistas.

Cabe señalar que, las resoluciones de las Juntas Generales serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente, además, los accionistas tendrán derecho a que se compute sus votos en proporción al valor pagado de sus respectivas acciones. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.

Cabe señalar que, las resoluciones de las Juntas Generales serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente, además, los accionistas tendrán derecho a que se compute sus votos en proporción al valor pagado de sus respectivas acciones. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.

Asimismo, el accionista podrá hacerse representar en la Junta, mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, que se lo podrá enviar al correo electrónico antes señalado o presentados físicamente en la Junta.

Cabe señalar que, las resoluciones de las Juntas Generales serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente, además, los accionistas tendrán derecho a que se compute sus votos en proporción al valor pagado de sus respectivas acciones. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.

Firmado electrónicamente por: SANTIAGO FELIPE AMADOR VILLALBA

Atentamente, Santiago Amador Presidente / Representante Legal

Atentamente, Presidente

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-3031
001-003-3036

nismos, permiten que la ciudadanía se involucre más en lo público al amparo del CPCCS y la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, cuestión que en tiempos anteriores dependía del mediatismo y la buena voluntad de las autoridades públicas de ese momento. Sin duda, en los últimos años en el Ecuador ha existido un desgaste de la participación ciudadana por procesos transitorios en la designación de las altas autoridades, resultado de la revestida conservadora de actores políticos. Lo que revela la necesidad de recuperar espacios, mejorar y solucionar los errores en la normativa democrática directa para evitar retornar a la democracia representativa (Torres, 2019).

Un punto relevante es como el CPCCS ha logrado promover la transparencia en la gestión pública mediante las redes ciudadanas de transparencia, brigadas, modelos de territorios transparentes y participativos y el índice de transparencia (CPCCS, 2023), proyectos que han tenido un impacto interesante en el marco de la fase preventiva de la corrupción. Incluyendo a diferentes actores de la sociedad civil como voluntarios, estudiantes y sociedad civil organizada, y con un impacto importante en las zonas rurales del Ecuador.

En los últimos años, se han reconocido una serie de organizaciones de la sociedad civil que han buscado enfrentar la corrupción, tal es el caso de la Comisión Nacional Anticorrupción (UNCA, 2022) que realizó una serie de denuncias respecto a los diferentes casos de corrupción durante la gestión del expresidente de la

ANULACIÓN POR PERDIDA

Se Anula por pérdida

TITULO de ADQUISICIÓN #

8786, 8787 de Camposanto

Monteolivo

Título extraviado

Título de concesión de derechos #19504 del sr. Luis Alonso

Chasiluisa Vega C.

I.1703450500 emitido por Parquesanto del Ecuador S. A.

República del Ecuador, Rafael Correa. La organización actualmente se mantiene y sigue con su rol de investigar y denunciar casos de corrupción, más allá de que algunos miembros se han retirado y han tenido duros cuestionamientos por parte de ciertos sectores

políticos y mediáticos. Otra organización relevante que forma parte de la sociedad civil es Fundación Ciudadanía y Desarrollo, la cual ha establecido una serie de mecanismos ciudadanos como el observatorio anticorrupción o del gasto público (Funda-

“CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA “GEOPETSA SERVICIOS PETROLEROS S.A.”

De conformidad con lo estipulado en el Estatuto Social y lo prescrito en la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía  GEOPETSA SERVICIOS PETROLEROS S.A., y de manera especial e individual a AUDITRUST SAS, comisario de la misma, a la reunión de Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día 26 de Abril de 2023, a las 11H00, en las instalaciones de la compañía ubicadas en la Av. Amazonas N39-123 y José Arízaga, Edificio Amazonas Plaza piso 8, oficina No 61, del cantón Quito, provincia de Pichincha. Conforme a lo dispuesto en el artículo 233 de la Ley de Compañías y en el Art. 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, los accionistas podrán comparecer a la Junta de manera telemática, en el presente mediante videoconferencia a través del sistema Zoom. La invitación y link para la videoconferencia se les enviará a sus correos electrónicos registrados en la Compañía en la convocatoria por correo que efectuará la Presidenta Ejecutiva.

Se conocerán y resolverán los siguientes asuntos:

1. Conocer y resolver sobre el informe de la Presidenta Ejecutiva respecto del ejercicio económico del año 2022.

2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario sobre el ejercicio económico del año 2022.

3. Conocimiento del Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias al 31 de diciembre de 2022.

4. Conocer y resolver sobre el informe de Auditoría Externa de la compañía correspondiente al ejercicio económico del año 2022.

5. Resolver acerca de la distribución de las utilidades.

6. Designación del Comisario de la Compañía para el ejercicio económico 2023.

7. Designación de Auditor externo para el ejercicio económico del año 2023.

Los informes de Administrador, Auditor Externo, el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias y anexos correspondientes al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía. Al comisario se lo convocará además en la dirección señalada para el efecto en la compañía.

Atentamente,

Ing.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA TRANSDORAMALD S.A. EN LIQUIDACIÓN

Se convoca a los señores Accionistas de la compañía TRANSDORAMALD S.A. en liquidación, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que tendrá lugar el jueves 20 de abril de 2023, a las 16:00 horas, por vía telemática en la plataforma ZOOM, el link será enviado a sus correos electrónicos, con cinco días de antelación. El Orden del día para la Junta General Extraordinaria de Accionistas es el siguiente:

1. Conocimiento y aprobación de Estados Financieros de enero a diciembre de 2022.

2. Conocer y Aprobar el Informe de Comisario por el período fiscal 2021

3. Conocer y Aprobar el Informe de la Representante Legal relativo al período de gestión, económico financiero del Ejercicio Económico 2021.

4. Resolver sobre la Distribución de Utilidades. Atentamente

ASAMBLEA GENERAL

COMPAÑÍA DE TAXIS COMITAX COMITAXNORT S.A CONVOCA a todos los ACCIONISTAS ACTIVOS a la Reunión Extraordinaria que se llevara acabo el día MIERCOLES 10 DE MAYO DEL 2023 a las 11H00 am, en las instalaciones de las oficinas ubicadas en las calles Nardos E11-11 y Leonardo Murialdo.

ASUNTOS A TRATAR

- Entrega de Informe Económico año 2021 – 2022.

Atentamente

Sra. Consuelo Muñoz GERENTE GENERAL

Quito D.M., 14 de abril de 2023 N.- 002-2023

C O N V O C A T O R I A A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS

De conformidad con lo dispuesto en la ley de Compañías y en los Estatutos Sociales de Transportes Carcelén Tarqui C.A., convoco a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria, legalmente convocada, publicada, y entregada la invitación personal a cada accionista, la misma que se llevara a cabo el día viernes 28 de abril del año en curso a partir de las 10H00, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Reconocimiento a los accionistas más antiguos de la empresa.

3. Lectura y resolución a los informes de Gerente General, Comisario y Auditoria Externa, Ejercicio Fiscal año 2022.

4. Lectura y resolución a los estados financieros y balances del ejercicio fiscal 2022.

5. Resolución a los resultados del ejercicio fiscal 2022.

6. Elección de Presidente.

7. Elección de Gerente General.

8. Elección de Gerente de Operaciones.

9. Elección 5 vocales principales y 5 suplentes.

10. Elección de comisario (principal y suplente).

11. Nombramiento de la comisión para la contratación de la firma auditora para el ejercicio fiscal 2023.

12. Lectura y aprobación de la presente acta.

Atentamente,

Ing. Luis Haro A. PRESIDENTE CIA. CATAR

NOTA 1: se invita de manera especial al señor Comisario Mgtr. Julio Ríos, al señor Ricardo Vélez y a la firma auditora HLB ECUADOR. Auditora del ejercicio económico 2022.

NOTA 2: al ser de importancia la Junta General Extraordinaria, es de carácter obligatorio. (La inasistencia tendrá una sanción de $50.00).

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2993
001-004-2994
001-003-3039
Ing.
LIQUIDADORA TRANSDORAMALD S.A. EN LIQUIDACIÓN 001-003-3007
Dunnia Ruiz Romero
001-003-3040
Ana Sofía Marcano Bastardo Presidenta Ejecutiva Quito, 17 de abril de 2023 001-003-3033

ción Ciudadanía y Desarrollo, 2022), que busca fiscalizar la actividad del sector público relacionada con la desviación de fondos o el incumplimiento normativo relacionado con la corrupción. Así mismo, es procedente recalcar que existe otras organizaciones que hacen actividades de control ciudadano sobre lo público. Es preciso señalar que existen otras organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional como GIZ que forman parte de iniciativas para enfrentar la corrupción y que se pueden encontrar adscritas al plan de gobierno abierto del Ecuador como actores en el marco del grupo núcleo y como externos al mismo (Gobierno Abierto Ecuador, 2023). Estos ejemplos, demuestran que la sociedad civil organizada es un actor clave para poder prevenir y enfrentar la corrupción

Sector privado y su rol frente a la corrupción

El rol del sector privado ha ido desarrollándose poco a poco en el Ecuador, ha pasado de una completa inactividad a tener cierto grado de responsabilidad, en virtud de las principales reformas legales que se han dado en el ámbito societario y penal. En el ámbito de societario, en el 2020 se ha promulgado mediante el Registro Oficial Especial 1076 las normas de buen gobierno corporativo con el objetivo de difundir un conjunto de principios y normas elementales para proteger, entre otros puntos, una administración transparente y responsable, transparentar la información que se derive de la operación y establecer que las actividades de la compañía se manejen de manera correcta y de acuerdo con los estándares éticos (Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, 2021).

Adoptando un modelo de auto responsabilidad corporativa y siendo opcional para las sociedades el adoptar las normas de buen gobierno corporativo, se espera que estas normas soft busquen modificar de alguna manera la cultura corporativa hacia una de cumplimiento, a pesar de que este modelo sea opcional y no obligatorio bajo un criterio focalizado.

Cuestión que intenta construir un rol más activo del sector privado, principalmente constituido por las empresas, para que participen con políticas activas de transparencia

y cumplimiento normativo interno en sus gestiones. Una vez que se ha detectado que parte importante de las causas de la corrupción pública conduce al sector privado, principalmente en materia de contratación pública. No obstante, la adopción de estas políticas depende la voluntariedad de las organizaciones empresariales, por lo que no existe una obligación directa y se espera que poco a poco se vayan adhiriendo a estas prácticas, a pesar de que culturalmente existe un reto importante.

Podemos encontrar que empresas como CARE han implementado de manera pública mecanismos de combate contra la corrupción. En estas políticas incluyen conceptos y mecanismos para evitar la corrupción, así como casos ejemplares para que pueda tener más información los empleados, proveedores o

usuarios externos (CARE, 2023). No obstante, este tipo de mecanismos solo podrán ser implementados por empresas que tengan una economía permisiva, queda aún muchas interrogantes respecto al sector PYME, o por lo menos, a empresas unipersonales y pequeñas que tienen una situación financiera distinta. Así mismo, han existido pronunciamientos por parte de la Cámara de Comercio de Quito desde el año 2018, se ha establecido una comisión que han buscado promover acciones en este ámbito: “El objetivo de esta Comisión es fomentar la integridad y el combate de la corrupción en las empresas y entidades del sector público, promover la adopción de políticas anticorrupción en el sector empresarial y el uso de reglas y herramientas de ICC de combate a la corrupción” (Cámara de Comercio de Qui-

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRA ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXI EJECUTIVO CENTRONLINE SELT S.A.

De conformidad con los Artículos, 27,28,30,32,33,34,35 del Estatuto Social, y los Artículos 231,235,236 y 237 de la Ley de Compañías y su Reglamento se convoca a los accionistas de CENTRONLINE SELT S.A., a la Junta General Extra ordinaria que se llevará a cabo el día jueves 27 de abril del 2023, a las 11h00 ubicada en la calle libertadores y Alonso Gómez OE 10-148 de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, parroquia la magdalena, barrio cooperativa Josefina Enríquez para tratar los siguientes puntos del orden del día:

1- Constatación de quorum.

2- Aprobación del orden del día.

3- Saludo e instalación de la junta por parte del presidente de la compañía, él señor Cajamarca Ramiro

4- Presentación del Informe del gerente general saliente de la compañía en el periodo 2022 el señor Richard Pullahuari

5- Conocer y Aprobar el Balance General y el Estado de Pérdidas y Ganancias del ejercicio económico 2022.

6.- Informe del señor Jonathan Jaya comisario periodo 2022

6- Lectura y aprobación del acta de la junta general de accionis tas.

Se convoca de manera obligatoria al señor comisario, del periodo 2022 el señor, JAYA CAMPAÑA JONATHAN PAUL Y AL SEÑOR LUIS QUILACHAMIN CONTADOR DE LA COMPAÑÍA.

De no existir el Quorum necesario a la hora establecida, la junta se instalará una hora después con los accionistas presentes.

Sr. Cajamarca Guevara Holger Ramiro.

Presidente Ejecutivo

CENTRONLINE SELT S.A

to, 2018).

En el ámbito penal se ha establecido mediante la promulgación del Código Orgánico Integral Penal en el 2014 el modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas, mismo que ha sido modificado en el año 2021. En este modelo de responsabilidad, muy próximo al modelo español en esta materia, se ha reconocido como un reto para el derecho penal ecuatoriano. Es así como en el artículo 49 del cuerpo normativo antes mencionado se establece un modelo de independencia de la responsabilidad penal de las personas jurídicas respecto a las personas naturales, un catálogo de delitos que son susceptibles de sanción y el establecimiento de

las penas que se le puede imponer (Mila, 2020).

En consecuencia, este modelo atribuye un grado de responsabilidad penal a las personas jurídicas, cuestión que cambió la forma de gestionar una empresa, sobre todo, al incluir al corporate compliance o los modelos de cumplimiento normativo como un requisito que deben incluir las compañías para evitar cometer delitos, y en el caso de cometerlos, que sirva como una atenuante y no como una exención de la responsabilidad penal (Liñán la Fuente y Pazmiño Ruiz, 2021). Cuestión que ha sido un punto muy controversial en virtud de que en otros modelos se ha reconocido que si el sistema o programa de cumpli -

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
Quito 17 abril del 2023

miento normativo, agotando toda su capacidad para evitar que se cometa la infracción, se le deba considerar como eximente de la responsabilidad. Así mismo, existe un cuestionamiento sobre la falta de profundidad respecto al defecto de organización empresarial y el buscar generar una sólida cultura de cumplimiento e integridad empresarial (Páez Bimos y Berenguer Pascual, 2022).

Por el otro lado, podemos encontrar iniciativas mixtas entre el sector privado y la sociedad civil organizada que buscan fortalecer una cultura de prevención de la corrupción y la integridad corporativa. Es así, como la iniciativa global Alliance for Integrity dirigida por Fundación Esquel, con el apoyo de GIZ que ha logrado que la Federación Nacional de Cámaras de Industrial del Ecuador, Comité Empresarial Ecuatoriano, Cámara de Industrial y Producción, Banco Procredit y Sertecpet se unan a la iniciativa de conformar una red nacional para luchar contra la corrupción en los sectores públicos y privado, impulsando el diálogo y la transparencia (Fundación Esquel, 2023).

Así mismo, se han establecido una serie de iniciativas por parte de Pacto Global – Red Ecuador, proyecto vinculado con Naciones Unidas, con la finalidad de incentivar a los diferentes actores de los sectores público, privado y la sociedad civil, para implementar políticas y prácticas relacionadas con los ODS. En este caso, se han establecido la adopción de políticas de transparencia y fortalecimiento de la ética para evitar los conflictos de intereses, así como respecto a los correctos comportamientos, principios, valores y gobierno corporativo, y gestión de las compras públicas (Pacto Global – Red Ecuador, 2023). Cuestión que es fundamental para que el sector privado cumpla con un rol más activo y forme parte de las soluciones que necesita el país para enfrentar la corrupción y los incumplimientos normativos que se dan en el sector privado.

Conclusiones

Es importante que tanto la sociedad civil como el sector privado tomen en cuenta que también tienen un rol importante para prevenir y luchar contra la corrupción. En particular, la sociedad civil, mediante los diferentes mecanismos e instituciones de participación ciu-

dadana y control social, deben actuar y tener una incidencia relevante para controlar los actos del sector público y privado. Por el otro lado, el sector privado, en especial, las empresas que forman parte de los grandes grupos económicos, deben implementar mecanismos encaminados a un buen gobierno corporativo en concordancia con los ODS para evitar ser promotores y parte de la corrupción, más aún, cuando se relacionan con el sector público. En conclusión, queda mucho trabajo que hacer para que los roles se cumplan y se enmarquen a un desarrollo equitativo y democrático, sin duda, con cada caso de corrupción que se procesa existe mayor impulso para que las reformas vayan mejorando los mecanismos de prevención y sanción de la corrupción.

Socio fundador Corporate Defense / ppaez@ corp-defense.com

Bibliografía

Cámara de Comercio de Quito. (2018). Ecuador une esfuerzos para continuar la lucha contra la corrupción desde el sector empresarial. Disponible en: https://ccq.ec/ecuador-uneesfuerzos-para-continuar-lalucha-contra-la-corrupciondesde-el-sector-empresarial/ CARE. (2023). Política Anticorrupción. Disponible en: https://www.care.org.ec/politica-anti-corrupcion/ [Consultado en 6-3-2023]. CEDHU. (2023). CEDHU. Disponible en: https://www.cedhu. org/cedhu https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/sobrefcd/ [Consultado en 3-3-2023]. Cueva, Guido. (2018). “La sociedad civil en Ecuador como agente del desarrollo: aportes y desafíos actuales”. Estudios de Gestión. Revista Internacional

CONVOCATORIA LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA AUTOVENTASWAY S.A.

Se convoca a la Junta General Ordinaria a los Accionistas de la compañía Autoventas-Way S.A., de acuerdo a lo estipulado en los artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales de la compañía, misma que se celebrará a cabo el día 26 de abril de 2023 a las 12:00 am, en las oficinas de la compañía situadas en el cantón Quito, dirección Panamericana Norte Km 14.5 N4-325 y San Camilo. Asimismo, se convoca de manera expresa al comisario de la compañía Ing. Miriam Escobar.

De igual forma, los accionistas podrán comparecer de manera telemática por medio de la plataforma zoom En caso de que el accionista comparezca telemáticamente deberá dejar constancia de su asistencia y votación mediante correo electrónico u otro medio, dirigido al secretario de la Junta, cuyo correo es: santiago.yepez@ autoventasway.ec

El enlace para conectarse es el siguiente:

https://us02web.zoom.us/j/82683355155?pwd=SjVZQTg5UGhTWGk1eEJJUmxwS3lSdz09

El orden del día a tratar es el siguiente:

1.- Conocimiento y aprobación del Informe del Administrador, correspondiente al ejercicio del año 2022.

2.- Conocimiento y aprobación del Informe del Comisario, correspondiente al ejercicio del año 2022.

3.- Conocimiento del Informe del Auditor Externo de la Compañía, correspondiente al ejercicio del año 2022.

4.- Conocimiento y aprobación de los Estados Financieros correspondientes al ejercicio del año 2022.

5.- Conocimiento y aprobación de la distribución de los beneficios sociales del ejercicio económico 2022.

7.- Designación de los Comisarios y del Auditor Externo para el ejercicio económico 2023 y la aprobación de sus retribuciones.

Los originales de los informes y demás documentos que será conocidos en la presente junta se encuentran disponibles en las oficinas de la Compañía, ubicadas en el Panamericana Norte Km 14.5 y San Camilo; así mismo se deja a salvo el derecho lo dispuesto en literal G del Art 3 del Reglamento de Junta General de Socios y Accionistas.

Asimismo, el accionista podrá hacerse representar en la Junta, mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado, que se lo podrá enviar al correo electrónico antes señalado o presentados físicamente en la Junta.

Cabe señalar que, las resoluciones de las Juntas Generales serán tomadas por mayoría de votos del capital pagado concurrente, además, los accionistas tendrán derecho a que se compute sus votos en proporción al valor pagado de sus respectivas acciones. Los votos en blanco y las abstenciones se sumarán a la mayoría numérica.

Atentamente, Santiago Yépez

de administración, 4, pp. 44-45. CPCCS. (2023). Transparencia. Disponible en: https://www. cpccs.gob.ec/transparencia-ylucha-contra-la-corrupcion/ transparencia/ [Consultado en

5-03-2023]. Fundación Ciudadanía y Desarrollo. (2022). Sobre FCD. Disponible en: https://www.ciudadaniaydesarrollo.org/sobrefcd/ [Consultado en 8-11-2022].

El Presidente del Centro Cultural Tian Yuan invita a la Asamblea General del informe de Gestión y resultados del año 2022, el 23 de abril de 2023 a las 17:00 en Conocoto

Sede del Centro

PAULINA AUQUILLA FONSECA, NOTARIA TRIGÉSIMA SÉPTIMA DEL CANTÓN QUITO, los señores MARIO FERNANDO RIVERA VALLEJO Y MARCIA ELIZABETH LLIVE CHILUISA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal que mantenían formada, la misma que fue disuelta mediante acta de disolución de la sociedad conyugal otorgada el seis de marzo del dos mil seis, e inscrita en el Registro Civil el veinte de marzo del dos mil seis, se declaró disuelta la sociedad conyugal existente. La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública de la liquidación de la sociedad conyugal, por lo que en aplicación a la dispuesto en el artículo 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, que a su vez reforma el artículo 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral veintitrés faculta al Notario a proceder a la liquidación de la sociedad conyugal previo al trámite previsto en dicha norma legal; al efecto pongo en conocimiento del público por una sola vez, el extracto de la liquidación de la sociedad conyugal de los señores MARIO FERNANDO RIVERA VALLEJO Y MARCIA ELIZABETH LLIVE CHILUISA, otorgada mediante escritura pública celebrada en esta Notaría el DIECISÉIS de MARZO del DOS MIL VEINTITRÉS, a fin de que, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada dentro del término de (20) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto.-

Particular que pongo en su conocimiento para los fines legales correspondientes.

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-3030
001-003-3034
001-003-3019
Cultural.
Auto: Abg. Pedro Martín Páez Bimos Ph.D.

Fundación Esquel. (2023). Alianza por la Integridad. Disponible en: https://www.esquel. org.ec/es/actualidad/alliancefor-integrity.html [Consultado en 9-3-2023].

Gobierno Abierto Ecuador. (2023). Grupo Núcleo. Disponible en: https://www.gobiernoabierto.ec/grupo-nucleo/ [Consultado en 9-3-2023].

Liñán Lafuente, Alfredo y Pazmiño Ruiz, Roberto. (2021). “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: ¿Nueva era compliance en Ecuador?

Un dialogo con España”. Iuris Dictio, 28, pp. 84-86. Disponible en: https://revistas.usfq.edu.ec/ index.php/iurisdictio/article/ view/2359 [Consultado en 6-112022].

Mila, Frank. (2020). “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el derecho ecuatoriano”. Revista Ius et Praxis, 1, pp. 157-160. Disponible en: https://www. scielo.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S071800122020000100149&lng=es&n rm=iso&tlng=es [Consultado en 5-11-2022].

Ortiz Lemos, Andrés. (2013). La sociedad civil ecuatoriana en el laberinto de la revolución ciudadana. Quito: FLACSO, pp. 46-50.

Pacto Global – Red Ecuador. (2023). Gobierno Corporativo Pacto Global Ecuador. Disponible en: https:// pactoglobal-ecuador.org/ gobernanza/ [Consultado en 9-3-2023].

Páez Bimos, Pedro Martín y Berenguer Pascual, Sergio. (2022). “En torno a la corrupción privada regulada en el Código Orgánico Integral Penal”. Foro Revista de Derecho, 38, pp. 190-191. Disponible en: https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ foro/article/view/3494 [Consultado en 10-11-2022].

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. (2021). Normas ecuatorianas para el buen gobierno corporativo. Disponible en: https://iaiecuador. org/documentos/Normas_Ec_ para_el_buen_Gobierno_Corporativo.pdf. [Consultado en 6-11-2022].

Torres Dávila, Víctor Hugo. (2019). “Ascenso y desgaste de la participación ciudadana en Ecuador”. Mundos Plurales, 2, pp. 130-131. UNCA. (2022). Comisión Nacional Anticorrupción. Disponible en: https://uncaccoalition.org/ comision-nacional-anticorrupcion-cna/ [Consultado en 10-11-2022].

CONVOCATORIA

De acuerdo con los Artículos Decimo Primero y Duodécimo de los Estatutos de la Compañía. Se convoca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte en taxis TRANS MUNDO AZUL S.A., a celebrarse el día miércoles 26 abril de 2023 a las 18.00, en la oficina de la Compañía ubicada en las Calles Olivos e Higueras, en la ciudad de Sangolquí, para considerar el siguiente orden del día:

1.- Constatación del quorum

2.- Lectura y aprobación del acta anterior

3.- Conocimiento y aprobación del Balance y Anexos del ejercicio económico 2022

4.- Lectura y aprobación del Informe del señor Gerente

5.- Lectura y aprobación del Informe del señor Comisario

6.- Elección de los señores comisarios: principal y suplente.

7.- Elección de Comisiones

Se convoca expresamente al señor Guido Oña, Comisario principal de la Compañía.

Nota: Los Balances y Anexos están a disposición de los accionistas en la oficina de la Compañía.

Sangolquí, 15 de abril de 2023

Atentamente,

DRA. GLENDA ZAPATA SILVA NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO EXTRACTO

NOTARIA DÉCIMA OCTAVA DEL CANTON QUITO.- Cúmpleme de poner en conocimiento que mediante escritura pública Número 20231701018P00900, celebrada el 11 de abril de dos mil veintitrés, ante la suscrita Notaria Doctora Glenda Zapata Silva, se constituyó la Sociedad Civil Mercantil denominada “KIDS PLANET”

S.C.M. A fin de proceder a su aprobación, de conformidad con la ley pongo en conocimiento del público el extracto de la referida compañía cuyas características son las siguientes:

 1o IDENTIDAD DE LOS SOCIOS QUE LA CONFORMAN: Los socios que la conforman son: MARGARITA DE JESUS VARGAS LOPEZ casada, GUIDO ARMANDO ESTRADA VARGAS, casado.

 2° RAZÓN SOCIAL: La razón social de la Sociedad Civil y Mercantil es : “KIDS PLANET” S.C.M.

 3° OBJETIVO: La sociedad tendrá por objeto social:

El objeto social de la Compañía es La prestación de servicios educativos integrales e inclusivos con la finalidad de atender las necesidades de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes de la comunidad, contribuyendo a la protección, promoción e integración de la Sociedad entre otros

4° CAPITAL SUSCRITO: Es la cantidad de US 34.000,00

 5° CAPITAL PAGADO: La cantidad de US 34.000,00

 6° PLAZO: diez años

Particular que pongo en conocimiento del público para los efectos legales pertinentes.

Fecha y firma del notario.

CONVOCATORIA

A Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte Estudiantil Oro Negro TRAESONE C.A.

En cumplimiento de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores accionistas a la Junta General Extraordinaria que se celebrará el día Viernes 28 de Abril del 2023, a las 9:00 horas en las oficinas de la compañía ubicadas en la Parroquia de Tumbaco, Calle Vicente Rocafuerte S1-163 y Rita Lecumberry, con el objeto de resolver el siguiente orden del día:

1.- Conocimiento y aprobación informe de Comisario año 2022.

2.- Conocimiento y Aprobación Estados Financieros año 2022 y destino de utilidades.

3.- Conocimiento y Aprobación informe de Gerente año 2022.

4.- Conocimiento y Aprobación Presupuesto 2023.

Se convoca de manera personal e individual al Comisario Principal señor Marco Lastra Adicionalmente se informa que la documentación está a disposición de los accionistas en la oficina de la compañía.

Tumbaco, 17 de Abril del 2023

JOFRE G. JATIVA CARPIO

GERENTE 001-003-3003

ALIANZA FRANCESA DE QUITO CONVOCATORIA

De acuerdo al Art 30, letra b) y al Art 19 del Estatuto de la Alianza Francesa de Quito, convoco a los a los miembros de la institución, a la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que se realizará, de manera presencial, el día Lunes 24 de abril de 2023, a las 17H30, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Quito, ubicada en la Av. Eloy Alfaro N32-468 y Bélgica.

El orden del día a tratar es el siguiente:

1.- Lectura y aprobación del acta de 28 de abril de 2022.

2.- Conocimiento y resolución sobre el Informe de la Presidenta del año 2022.

3.- Conocimiento y resolución sobre el Informe de la Tesorera del año 2022.

4.- Conocimiento del Informe de Auditoría externa del año 2022.

5.- Conocimiento sobre el Informe de la Comisión Electoral.

6.- Posesión del nuevo Directorio de la Alianza Francesa de Quito para el período 2023-2025.

En caso de no haber quórum a la hora señalada en la presente convocatoria, los miembros quedan citados para una hora más tarde, luego de la cual, la Asamblea se realizará con el número de miembros asistentes

Quito, 17 de abril de 2023.

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C6
001-003-3016
001-004-2991
Sr. Luis Asitimbay Sr. Fernando Paucar PRESIDENTE GERENTE GENERAL 001-003-3018

EXTRACTO

NOTARÍA TERCERA DEL CANTÓN MEJIA: Cúmpleme poner en conocimiento del público en general, que, mediante escritura pública otorgada ante la Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, el diez de Abril del dos mil veintitrés, con número de protocolo 20231703003P0032 1; Los cónyuges señores JOSE MANUEL CHILIG BAUTISTA, de estado Civil casado; y la señora MARIA ROSARIO

YANGUICELA, de estado civil casada, por sus propios y personales derechos. procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, la misma que fue disuelta mediante sentencia de divorcio dictada por la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Mejía de la provincia de Pichincha, marginada legalmente en el Registro Civil, según la razón de marginación constante en la nombrada partida de matrimonio. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. de la Ley Notarial vigente numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de sociedad conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, la publicación del extracto dc la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores.

JOSE MANUEL CHILIG BAUTISTA; y la señora MARIA ROSARIO YANGUICELA, otorgada mediante escritura pública de treinta de Marzo del dos mil veintitrés, ante la suscrita Doctora Eliana Calero Núñez, Notaria Pública Tercera del Cantón Mejía, por el término de veinte (20) días a contarse desde la fecha de publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término.

Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Machachi a 10 de Abril del 2023.-

CONVOCATORIA

Cumpliendo con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, en mi calidad de Gerente General y Representante Legal de la compañía TRANSPIONNER S.A. Convoco a la Junta General Ordinaria a realizarse el próximo día 30 de abril del 2023; a las 10.30; en la oficina principal de la empresa; para tratar el siguiente orden del día:

1. Análisis y aprobación del Informe de labores del Gerente General del año 2022

2. Análisis y aprobación del Informe de Comisario del año 2022

3. Análisis, discusión y aprobación de los Estados de Situación Financiera del año 2022

4. Análisis, y aprobación del destino de las utilidades del ejercicio 2022.

5. Análisis y aprobación de la retribución económica del Señor Gerente General.

La información estará disponible para los accionistas conforme al Art. 292 de la Ley de Compañías.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA CIALCO S.A.

De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas y el Estatuto Social, se CONVOCA a los Señores Accionistas de la Compañía CIALCO S.A., a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día miércoles 26 de abril de 2023 a las 10:00 a.m., a realizarse en nuestras oficinas ubicadas en la García Moreno N6-52 entre calles Olmedo y Mejia de la ciudad de Quito DM. A esta Junta se convoca especial e individualmente al señor Marco Hernán Dávila Proaño, Comisario Principal en la dirección Urbanización Maratea, Los Esteros casa C17 de la ciudad Manta, con el objeto de tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe de Administración.

2. Análisis y consideración del Balance General y Cuentas de Resultados auditados, cortados al 31 de Diciembre del año 2.022.

3. Autorización cambios cuentas patrimoniales.

4. Conocimiento renuncia de Presidente de la Compañía y nombramiento de nuevo Presidente.

5. Conocimiento renuncia de Gerente General del a Compañía y nombramiento de nuevo Gerente General.

6. Nombramiento Directores Principales y Suplentes periodo 2023-2025.

7. Resolución sobre destino de utilidades.

8. Fijación remuneraciones administradores.

9. Nombramiento de Comisarios principal y suplente.

El Balance General, Estado de resultados, así como informes de Administración y Comisario, y demás documentos que se conocerán en la Junta General se encuentran a disposición de los Señores Accionistas en las oficinas principales de la Compañía, ubicadas en la calle García Moreno N6-52 entre calles Olmedo y Mejía de la ciudad de Quito DM, los mismos que serán enviadas previamente vía correo electrónico.

Quito, abril 15 de 2023

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C7
Más de 1 millón de ecuatorianos nos leen a diario
Recibe el diario en WhatsApp Suscríbete GRATIS
001-003-3029
001-003-3024
JORGE ALVAREZ PALACIO Presidente-Gerente General

CONVOCATORIA

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte Pesado PETRO TRUCK S.A. a la Junta General Extraordinaria de Accionistas. En cumplimiento de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, que se realizará en las instalaciones de la compañía ubicadas en la Parroquia de Tumbaco, Calle Gonzalo Meneses lote 48 y Latacunga, el día miercoles 26 de Abril del 2023, las 16h00 horas.

Los puntos a tratar son:

1.- Conocimiento y Aprobación informe de Comisario año 2022.

2.- Conocimiento y Aprobación Estados Financieros año 2022.

3.- Conocimiento y Aprobación informe de Gerente año 2022.

4.- Conocimiento y aprobación de Presupuesto año 2023.

Tumbaco, 17 de Abril del 2023.

Andrés

Tercera convocatoria a la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA S.A.

De conformidad con lo previsto en el artículo Décimo Primero del Estatuto de la Compañía, se convoca a los señores Accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada en Tanqueros y Plataformas TRANSAGUACLARA

S.A., a la Junta General Extraordinaria que se llevará acabo, el día jueves 20 de abril de 2023, a las 14h00, en la Oficina de la Compañía, ubicada en la Av. Diego de Vásquez N 66-83 y Bartolomé Zamora, para considerar los siguientes asuntos:

1. Constatación del quorum.

2. Lectura y aprobación del acta anterior.

3. Facturación electrónica,

4. Informe de gestión de Gerencia, comisario, estados financieros, resultados de la Compañía por el ejercicio financiero del año 2022.

5. Asuntos varios.

Se convoca de manera especial e individual la señora María Fernanda Burgos Gómez, Comisario.

Sangolquí, 15 de abril del 2023.

CONVOCATORIA

A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE PASAJEROS EN TAXIS “MICROTAXI S.A. “

Cítese con carácter obligatorio a todos(das) las y los Accionistas de la Compañía de Pasajeros en Taxis “Microtaxi S.A.”, a la Junta General Ordinaria, a realizarse el día lunes 24 de abril del 2023, a las I4HOO p.m., en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Antonio Checa lote No 2 y Francisco Guarderas, del Barrio Selva Alegre en la Ciudad de Sangolquí, Cantón Rumiñahui , para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quórum.

2. Saludo e instalación de la Junta General Ordinaria, a cargo del señor Presidente de la Compañía.

3. Informe del señor Gerente.

4. Informe del señor Presidente.

5. Conocer y resolver sobre el informe de labores, del Sr. Comisario de la Compañía.

6. Lectura y aprobación de los Estados Financieros del año 2022.

7. Petición y resolución por parte del Sr. Juan Carlos Pinto (unidad No 12).

Nota: Se solicita de manera especial la presencia del Sr. Jhony Castro Comisario de la Compañía “Microtaxi S.A.”.

También se les informa a los accionistas de la Compañía Microtaxi que los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022 están a disposición en la oficina de la Compañía.

LUNES 17 DE ABRIL DE 2023 La Hora, ECUADOR C8
001-003-3020
Jaime Castro Montes PRESIDENTE Pérez Muñoz GERENTE
001-004-2980 001-003-3037
001-003-3032

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.