CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 Imbabura-Carchi Narco gana terreno al Estado El narcotráfico arrincona a Gobierno, municipios y ciudadanía. La falta de información de Inteligencia sobre las mafias tiene en indefensión a los habitantes. Barrios desatendidos como Cristo del Consuelo, donde faltan servicios básicos, son más propensos a una cruenta guerra entre bandas. 3 y lasplásticosDesechosarribaesemprendedoresCaminohondureñosdesplazandeExtorsiones4pandillasadeloscuestainundancostas ESMERALDASECONOMÍAGLOBALCARCHI Deslaves ponen en peligro el agua potable de San Gabriel 5 IMBABURA Emergencias viales aumentaron 70% durante el feriado 51267




Gustavo Petro
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XXXIX No. 13445 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022O “Hoy empieza el Gobierno de la vida, de la paz”, dijo Gustavo Petro, al asumir la Presidencia de Colombia que, por primera vez en su historia, tiene un presidente de izquier da dispuesto a gobernar con el pueblo y para el pueblo, para vencer a la violencia, silenciar las armas, solucionar los gra ves problemas económicos, trabajar por la justicia social, la igualdad económica y la prosperidad.Unatarea difícil, ardua, en un país con sectores poblacio nales alzados en armas, con pueblos que viven en la incer tidumbre y en la cruel pobre za, con hombres y mujeres discriminados, sin trabajo y regiones dedicadas al cultivo la hoja coca y grandes labo ratorios que han convertido a Colombia en el primer produc tor de droga en el mundo. A esa sociedad convulsio nada llega Petro, un hombre del pueblo, luchador infatiga ble colmado de ideales que, en plena adolescencia, lo condu jeron a ser miembro urbano del M-19 en busca de reivindi caciones para los olvidados del sistema como son las mujeres, los jóvenes, los campesinos, los indígenas, los mestizos y los gobiernoslosylacayosdepazenmericanasquíasOjaláyunmayoría.mujeresjadores,losdeltes,indígenasReparaciónquisieronrádesdeafrodescendientes.Consuclaropensamiento,laPresidencia,enfrentaretosquelasderechasnuncaverniconfrontar:delospueblosyafrodescendiensolucióndelosproblemascampesinado,atenciónaproblemasdelostrabadignificacióndelasylospobresquesonEnPetro,ColombiatienePresidenteparaelcambiolatransformaciónenpaz.lasderechasyoligarcolombianasylatinoalodejengobernar,casocontrario,laaparentesocialestallaráconapoyoEstadosUnidos,laCIAysusdelasderechascivilesmilitaresacostumbradasagolpesdeEstadocontralosantiimperialistas.
El país hoy es la encarnación del caos y del despelote; se ve en la mayoría de áreas institucio nales como en la salud, donde, prácticamente no hay ni aten ción regular ni disponibilidad de Peromedicamentos.hayotras áreas que no funcionan para nada y nos impactan negativamente, mien tras que el Gobierno nos habla de ‘oportunidades’ y declara, muy suelto de huesos, que ha hecho más por Ecuador en apenas un año que lo que otros gobiernos en 10 años. El Gobierno no entiende, no Narco terror La explosión en el barrio Cristo del Consuelo en Guayaquil, este domingo, fue el cuarto atentado terrorista con uso de explosivos, en los últi mos 10 meses. El crimen organiza do cobró, esta vez, cinco vidas más. La escalada de la violencia no debería ser novedad para el Gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien desde el inicio de su periodo hablaba de recobrar las calles y no ceder ante las evidentes y crecientes presiones del narco tráfico.Labrutal respuesta en las calles dejó de ser “ajuste de cuentas” entre bandas delincuenciales y pasó al territorio del terror, cobrando vidas inocentes, destruyendo pro piedad pública y privada, y envian do un mensaje claro a ciudadanos y autoridades. No hay ejemplos en la región que nos permitan ver el camino a seguir. Colombia logró pacificar sus urbes, pero el brazo político del terror de décadas pasadas hoy opera desde la Casa de Nariño, y las fronteras nunca se recuperaron. En ciudades como Tijuana, México, ocurren siete asesina tos por día, similares casos hay en Guatemala, Brasil, Venezuela, Nicaragua…EnEcuador, el conflicto recién empieza y el Gobierno debe asumir su responsabilidad en minimizar la pérdida humana y sembrar para el futuro. Esto requiere políticas de Estado dirigidas a crear oportuni dades para los jóvenes que no creen que existen para ellos. La respuesta al terrorismo debe ser tan agresiva como sus conse cuencias pero, también, desde la humanidad y la compasión. Sicarios, asesinos, extorsionadores y terroristas son tan producto de nuestra sociedad como cada uno de nosotros; y nos corresponde asu mirlo para enfrentarlo y enmendar. sabe, no capta, que estamos peor que nunca y que gran parte de los problemas son de su completa competencia.Loocurrido en Cristo del Consuelo indica que el país está bajo la amenaza seria de des aparecer institucionalmente y quién sabe si hasta políticamen te. Tan grave es la situación y en Carondelet ignoran el quiebre histórico que está viviendo el Ecuador. El territorio nacional está bajo el mando de organizacio nes criminales y guerrilleras que ya le pintaron la cara al Estado y a todos los improvisa dos funcionarios que recubren cargos que les quedaron grandes. En el medio no está su ego sino el Ecuador entero, y es al país que deben dar respuestas. El país clama por más control y respuesta a la criminalidad, pero los ejecutivos del mandata rio se alaban entre ellos mismos, y se ocupan día y noche de cómo controlar la Superintendencia de Bancos.Necesitamos que alguien cer cano al Presidente le exhorte a tomar medidas contundentes, pues ya nos vamos pareciendo cada día más a la Colombia de los años 80. Por todo esto debemos pensar si lo más beneficioso puede resul tar que el Presidente renuncie y se adelanten elecciones, pues el actual Vicepresidente seguiría la misma línea: entregarse a la inercia y a la providencia. La enfermedad del manda tario obviamente nos conduele a todos, pero es un agravante y un nuevo obstáculo a la gober nanza, puesto que necesitamos a nuestro Presidente al mando, sobre todo hoy que la situación es insostenible.
Junto a amargas noticias de asesinatos de periodistas vuelven a estar sobre la mesa los peligros que corren la liber tad de expresión, la opinión y la libertad de pensamiento. Unas reformas sembradas de tram pas veladas y sin velos se apro baron en la Asamblea Nacional con el voto de 75 legisladores del correísmo, Pachakutik y los habituales aliados ‘de ocasión’. Si algo hay manoseado es la llamada Ley de Comunicación Fue el recurso marrullero que durante el régimen de Rafael Correa se utilizó con los medios de comunicación independien tes, defensores desafiantes de los valores democráticos. Informar, opinar, expresarse y pensar diferente a lo que el ofi cialismo totalitario de entonces y su líder; fue objeto de repre sión y censura sistemáticos. La “policía del pensamiento”, sobre la base de absurdas teorías de conspiración, dejó no pocos crímenes políticos a su paso y procesos judiciales amañados, con los que se pisotearon los valores democráticos procla mados como inalienables por nuestra Constitución y leyes. Con esas reformas prepa ran la vuelta del correísmo al poder, y ya en sus manos, el silenciamiento de cualquier crítica o denuncia de injusticias y, por supuesto, de corrupción. Y contra quienes se atrevan, por algún medio de comunicación, alzar la voz en defensa de los que están siendo silenciados. Y contra los periodistas honra dos por hacer su trabajo. La libertad de expresión sigue asediada por la intransigencia y los fervores identitarios. El populismo y el sectarismo bus can terreno y se alían para impo ner la cancelación y la censura. Según Max Weber, para esos iluminados su “sublime fin jus tifica todos los medios”. Estos “redentoristas” no se hacen res ponsables de las consecuencias de sus actos. La sociedad y el Gobierno deben actuar con determina ción en defensa de la demo cracia. Con cada decisión clau suramos las otras opciones, y una vez que entramos por una puerta, para seguir con la ana logía, las otras se clausuran para siempre. La ‘policía pensamiento’del ALEJANDRO QUEREJETA BARCELÓ RODRIGO SANTILLÁN PERALBOEDITORIAL aquereje@gmail.com rodsantillanp@gmail.com Lo que pasa en el país ya es un enorme desafío tanto para el Estado y la socie dad civil. Aunque nadie habla de aquello, creemos que es salu dable poner sobre el tapete con siderar la eventual renuncia del señor Presidente. renuncia?¿Oportuna ecuasalvo@yahoo.itFOTISALVATORE




CYAN MAGENTA YELLOW BLACK PAÍS03 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022 I SI TE LO PERDISTE DALE QUITOSEGURIDADexplotarbuscafueGuillermoCLICLassodiagnosticadoconmelanomaensupárpadoderechoPetroecuadorsociospara23camposDiegoSalgadoeselnuevodirectorgeneraldelIESSUnafamiliaenteradesaparecióenuncerrodeQuitoPAÍSPAÍSECONOMÍAQUITOSOCIEDADCincodetenidosporatentadoenCristodelConsueloCPCCSgestionaternaparaSuperintendentedeBancosGLOBALPOLÍTICAPetroconsideraqueGuaidóesunpresidente“inexistente”
El mecanismo de estado de excepción no lleva al control del problema, sino a dar golpes de efecto. Los atentados con artefactos explosivos como el que se re gistró en el barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil, em pezaron a alertar y preocupar a los ecuatorianos desde 2021. A las 03:22 del 8 de octubre de ese año, grupos delin cuenciales lanzaron explosi vos al cuartel de Policía de San Lorenzo, Esmeraldas. La detonación no derivó en da ños personales, sino materiales como la caída de una pared del cerramiento del Comando. El 29 de mayo de 2022, un coche bomba explotó en los exteriores de un cuartel de la Policía en Guayaquil, causando daños materiales. Un episodio similar ocurrió el 25 de abril de este año, cuan do un vehículo que estaba en las afueras de la cárcel La Roca (Guayaquil), explotó, sin vícti mas que lamentar. El escenario cambió este 14 de agosto último, cuando un atentado, calificado por el Go bierno como “terrorista” dejó cinco personas fallecidas, 16 heridas y cuantiosos daños materiales en el barrio Cristo del Consuelo, en Guayaquil. El uso de explosivos y co ches bomba significan una es calada del crimen organizado. Pero ¿por qué ocurre y cómo se puede controlar? ¿Cuál debe ser el papel de los estamentos de inteligencia? “Atado a una captura” ° Iván Correa, secretario de la Administración Pública, dijo que los hechos ocur ridos en el barrio Cristo del Consuelo están atados “seguramente” a una captura de un cuarto de tonelada de cocaína Cuando esto sucede, las bandas criminales se Aseguróenfrentan.que el Gobierno seguirá trabajando porque es un flagelo que no puede seguir ocurriendo en Ecuador. Según el funcionario, la inteligencia está activada; una demostración de ello son las 300 toneladas de droga incautadas en el último año. Añadió que también se trabaja en la desarticulación de bandas criminales. 300 toneladas de droga han sido incautadas durante la administración deLassoGuillermo CIFRA El análisis de Daniel Pontón, sociólogo y experto en política pública y seguridad, le llevó a afirmar que el debilitamiento del sistema de inteligencia es tatal provoca una limitada ca pacidad de reacción frente a los últimos ataques terroristas, y que podrían empezar a escalar, ya no solo con coches bomba en lugares periféricos o frente a estaciones de Policía, sino en zonas céntricas, instituciones del Estado o incluso atentados a políticos,“Estamosalertó.en un momento muy grave porque ya hay víc timas”, advirtió Pontón, quien considera que el Estado debe modificar destrezas de inteli gencia para combatir el nar coterrorismo que es distinto al terrorismo tradicional, el cual tiene fines ideológicos y políti cos. El otro concepto, en cam bio, tiene que ver con los intere ses del crimen organizado. Dijo que es necesario que el Estado asigne un presupuesto importante para reactivar las capacidades de la inteligencia militar y policial, que lo lleve a tener información anticipada. El eje también debe enfocar se a la contrainteligencia para evitar o saber si existe coopta ción por parte del narcotráfico a los servicios de inteligencia o fuerzas del órden público También se deben generar mecanismos para obtener in formación oportuna y que esta no sea usada por los grupos cri minales. Cree que, en este mo mento, los antisociales se están adelantando y mantienen la proactividad frente a un Estado que actúa a Tambiéndestiempo.dejóclaro que la disputa de estos grupos es un claro mensaje político al Go bierno a través de la violencia.
Inteligencia estratégica Pontón subrayó que el Estado debe actuar de manera inteli gente para debilitarlos moral y económicamente. “Se necesita una inteligencia estratégica, más que operativa”, dijo. Afirmó que el Estado no cuenta con esto, porque no tie ne capacidad de anticiparse a eventos relacionados con el de lito. El Estado actúa de forma reactiva con un mecanismo del estado de excepción que no lle va al control del problema Juan Salguero, oficial del Ejército en servicio pasivo, res ponsabilizó al régimen de Ra fael Correa de haber desarma do el sistema de inteligencia, y haber creado un aparataje para controlar a políticos opo sitores.Coincidió con Pontón en que se debe asignar un “impor tante presupuesto” para reacti var la inteligencia y la contra inteligencia. Sin presupuesto, la secretaría de Inteligencia tampoco tiene gran capacidad de reacción. Casas de Seguridad Fuentes militares detallaron que antes del régimen correís ta, en el país existían “Casas de Seguridad” y se “montaban fachadas” donde trabajaban agentes encubiertos que se infiltraron en distintas orga nizaciones para conocer de an temano sus estrategias. “Para disimular, teníamos que pagar arriendo, pero los presupues tos se fueron eliminando y ya no había posibilidades para pagar la gasolina o el manteni miento de los vehículos”, contó la fuente consultada. En el correísmo también se desmanteló la Comunidad de Inteligencia integrada por poli cías y militares que se reunían para intercambiar información de los agentes que trabajan en cubiertos.LaSecretaría Nacional de Inteligencia (SENAIN) creada en la administración correísta se conformó por personas afi nes al régimen que sesgaba la información con fines distintos a la seguridad interna. (SC)
VIOLENCIA. El atentado en Cristo del Consuelo dejó víctimas mor tales. ‘Hay una limitada capacidad de reacción frente al narco’

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SOCIEDAD 04 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022I
Todo depende de cómo el Gobierno asimile este primer golpe MARIOplanificar”,peenesperandoporque(coche-bomba),siempreestamosquenosgol-primero,antesdePAZMIÑO, EXJEFE DE INTELIGENCIA DE LAS FUER ZAS ARMADAS. 15 personas han sido convocadas a rendir su versión, pero se acogieron al silencio. CIFRA
El barrio Cristo del Consuelo reconocido por las autoridades como uno de los más peligrosos del país es un ejemplo. En Guayaquil, el barrio Cris to del Consuelo está ligado a la delincuencia, la droga y la violencia. Este sitio, ubicado al su roeste del puerto principal, fue la primera zona cuyos habitantes llegaron por in vasión masiva (desde 1959) y es el centro de la procesión Cristo del Consuelo , que cada año se realiza en Sema na Santa.En2014, los registros de la Policía Nacional señalaban que en este barrio se registra ban al menos tres denuncias por violencia intrafamiliar, más de 50 sancionados por libar cada fin de semana. Además, en los primeros meses de ese año ocho per sonas fueron detenidas por consumo y expendio de drogas, principalmente, co caína, heroína y marihuana. Esas cifras se han cuadrupli cado en este 2022. Este sitio se quedó con el estigma de ser uno de los más conflictivos y violentos de Guayas y del país y cuyos crímenes han escalado hasta llegar a un atentado con ex plosivos, que dejó cinco per sonas muertas y 17 heridas. El ministro del Interior, Patricio Cariillo, señaló que el ataque estaría dirigido a uno de los miembros de la banda delictiva los Tiguero nes.Se conoce que esa banda y los Choneros se disputan el control territorial. “Se co noce pero no se hace nada”, dice Jacinto Albornoz, soció logo experto en política pú blica y seguridad.
Hay cinco detenidos por la explosión en el barrio Cristo Consuelo.del En Guayaquil, además del Cristo del Consuelo, los barrios Monte Sinaí, Ciudad de Dios, Socio Vivienda, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, Entrada a la 8 y Paraíso de la Flor son considerados de peligrosidad.alta DATOS Discurso repetitivo Albornoz dice que es un he cho que hay una guerra entre el narcotráfico y el Estado, “porque hace más de 14 años que las narcobandas ganan territorio, sin freno”. Eso, sin embargo, no deja de lado la responsabilidad de las au toridades del Gobierno cen tral y de los municipios que no han gestionado recursos para dar un buen estilo de vida a quienes habitan en “esos barrios olvidados”. “La redes de narcotrá fico , en todo el mundo, se manejan así. Se asientan en espacios donde no hay condiciones de vida. En el caso del Cristo del Consuelo hay problemas de agua potable, hay una sola Unidad de Po licía que se inauguró hace cuatro años. Pero si tu vas para allá, te van a decir que la misma Policía prefiere no intervenir por miedo a repre salias o porque los compran las bandas”, señala. En este punto, el exper to recrimina que la política haga grandes eventos “cuan do entrega dádivas” y a “bus car culpables cuando hay tragedias”. Para ejemplificar esto cita al cruce de publica ciones en redes sociales en tre el ministro de Gobierno, Franciso Jiménez, y la alcal desa de Guayaquil, Cynthia Viteri.Jiménez, señaló que mal harían las autoridades de Guayaquil en tratar de des lindarse de los hechos suce didos luego de que Viteri pi diera que, por primera vez, actúe.Viteri dijo que existe au sencia del Gobierno en te mas de seguridad. “¿Qué más quiere que hagamos para defendernos?”, pre guntó Viteri, al precisar los montos invertidos para complementar el trabajo de la fuerza pública. Mien tras que Jiménez recor dó que el Partido Social Cristiano(PSC), del que es parte Viteri, ha adminis trado la ciudad durante los últimos 30 años. “Por lo tanto, no cometa el despro pósito de eludir tan banal mente su responsabilidad”, enfatizóMientrasJiménez.“hay peleas de Twitter, el narco sigue ga nando espacio”, señala Ma ría Isabel Prado, experta en Sociología urbana. Para ella son necesarios los planes in tegrales de rehabilitación de espacio, determinar que los menores que habitan estos sectores no crezcan en cír culos de violencia y estén dentro del sistema educa tivo, garantizar el acceso a servicios básicos y generar planes de reubicación a fa milias extorsionadas o ame nazadas por las bandas. “Las bandas ganan espa cio porque en medio de la pobreza, quien trabaja para cárteles es al que le va bien. También porque se ve en esto un camino para salir de deudas, muchas provo cadas por la adicción a las drogas”, agrega. Esta situación se repite en otras provincias – dice Prado– como Esmeraldas, Santa Elena, Los Ríos y San to Domingo. “No existe un mapeo social que permita tomar medidas. Entonces, las narcobandas son las que ponen las reglas y quienes nacen en estas zonas no tie nen otras realidades o una salida”, agrega. (AVV)
DAÑOS. Autoridades inspeccionaron el sitio donde ocurrió la explo sión.
DRAMA. En los sectores considerados peligrosos de Guayaquil, la mayoría de muertes son de personas entre los 16 y 30 años de edad.
El narco se apodera de los barrios desatendidos


Emergencias viales durante el feriado aumentaron 70% en Imbabura
Técnicos del Municipio de Montúfar expusieron que la quebrada El Oso, que está en la Loma Guagua, comuni dad El Chamizo, a 45 minu tos de San Gabriel, presenta desprendimientos de tierra que acarrean lodo, piedras y palos.Esto, según Andrés López, alcalde de Montúfar, taponó la captación antigua de agua, afectando también a la nue va, que fue inaugurada hace dos años y que abastece de agua al 70% de los barrios de la capital cantonal. “Desde que conocimos el problema, a las 17:00 del 10 de agosto de 2022, recorri mos el sector afectado y se movilizó tubería hasta la se gunda captación, localizada en la quebrada El Oso”, afir mó López, añadiendo que los técnicos decidieron suspen der temporalmente el ser vicio de agua para alrededor de 2.500 familias, mientras se evalúa y refacciona todo lo afectado. Trabajos emergentes López explicó que San Ga briel se abastece de fuentes de captación de agua ubi cadas en dos sectores, pero ambas han sufrido afecta ciones por las lluvias. La primera está en la co munidad de Tangüis , y la segunda en Loma Guagua, pero el informe técnico de termina que dos derrumbes dañaron ambas captacio nes , por lo que las autori dades municipales piden la comprensión de la ciuda danía frente a los inconve nientes con el suministro de agua.La Municipalidad de Montúfar detalló que en el lugar donde se produjeron los deslaves se hizo una des viación, que permite que el agua llegue limpia hasta la planta de tratamiento que abastece a la red de distribu ción para los hogares de San Gabriel.Sinembargo, agregan que está llegando una poca cantidad de agua con colo ración oscura, producto de las desfavorables condicio nes climáticas, enfatizando en que “el personal munici pal intensifica las labores de refacción para garantizar el servicio”.Porotra parte, moradores de parroquias rurales como La Paz también reportaron desbordamientos en la que brada de Yail, donde el agua, de igual manera, acarreó lodo, piedras y palos, inclu so afectando la circulación vehicular. (FV)
PROBLEMAS. Así luce una de las principales quebradas que abastecen de agua a la urbe.
Captación de agua potable de San Gabriel peligra por deslaves
Nuevamente la na turaleza pone en zozobra a los habitantes de San Gabriel , en el cantón Montúfar, provincia de Carchi. Tras ser una de las ciu dades más afectadas por los enjambres sísmicos que se suscitan por el aumento de la actividad en el complejo volcánico Chiles – Cerro Negro, desde el 25 de julio de 2022, ahora esta zona su fre los embates de las fuertes lluvias.Las autoridades locales informaron que desde la se gunda semana de agosto de 2022 se registran lluvias que han provocado deslizamien tos de tierra en sectores es tratégicos para los servicios públicos, como la distribu ción de agua potable.
CHOQUES. Los percances viales se reportaron en zonas urbanas y rurales.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022 I NORTE05
IMBABURA. El feriado que disfrutaron los ecuatoria nos durante los días 12, 13 y 14 de agosto de 2022, por el Primer Grito de Indepen dencia, estuvo marcado por los percances viales , con emergencias por choques, arrollamientos y eventos re lacionados.“Fueron 668 cámaras las que monitorearon los espa cios públicos, sitios turís ticos, ejes viales... En estos días de asueto en esta juris dicción zonal, se atendieron 1.392 emergencias ”, deta llaron desde el Centro Zonal Ibarra del ECU-911. “80 colaboradores perte necientes a las entidades de primera respuesta y al ECU911 brindaron asistencia ininterrumpida en las salas de llamadas y videovigilancia a escala provincial. Des de el ECU-911 Ibarra se rea lizó un trabajo operativo y de contingencia”, añadieron. Estadísticas en aumento Los reportes del ECU-911 en la provincia de Imbabura , comparados con los del mis mo feriado del año anterior, reflejan que hubo un aumen to en cuanto a las llamadas de emergencia y atenciones referentes a presencia de libadores en lugares públicos y accidentes de tránsito En el feriado del 10 de Agosto de 2021 se registra ron 10 emergencias rela cionadas a percances viales, pero el presente año fueron 17 , representando un au mento del 70%. En cuanto a los libadores, el incremento entre los feria dos de este y el año anterior fue del 6%, con 287 alertas de este tipo al ECU-911 en 2021 y con 305 en 2022.
La Costa fue el destino favorito La terminal terrestre de Ibarra lució con afluencia moderada de personas du rante el feriado, por lo que no fue necesario el aumento de frecuencias para ningún destino.Enlas boleterías de las más de una decena de coo perativas que brindan sus servicios en este lugar, con viajes a las distintas provin cias del Ecuador, informaron que los destinos de la Costa, principalmente de Esmeral das, fueron los que tuvieron la mayor cantidad de viaje ros, con buses que viajaron prácticamente copados, mientras a otros sitios de la Sierra los viajes salían has ta con el 50% de pasajeros. (FV)
Las fuertes lluvias registradas los últimos días ponen en alerta a esta zona del cantón Montúfar, en CARCHI.Carchi.


El 73% de los empren dimientos nacientes aspira crear entre 1 a 5 empleos, pero en la mayoría de los casos terminan como personales.uniEl 69% de negocios nace como servicios básicos orientados al consumidor y el 17% se enfoca en dar mayor valor agregado.
La Unión Europea publicó un reglamento que actualiza la lista de terceros países con permiso para comercializar productos pesque ros en ese bloque comercial. Entre los beneficiados, además de 12 economías asiáticas, están Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Perú, Panamá. La actualización se produce des pués de que la Comisión Europea diera el visto bueno a los planes de vigilancia de residuos de pescado, dentro de la categoría “acui cultura”. Ecuador exporta cinco principales productos del mar, fres cos y elaborados: camarón, atún fresco, pescado fresco, harina de pescado y otros. (JS) La Unión Europea autoriza ingreso de productos acuícolas de Ecuador
Un emprendedor ecuatoriano gana entre $375 y $750 mensuales
5 claves al emprender Uno de los principales conse jos que dan emprendedores exitosos es que se busque asesoría y acompañamien tos de las incubadoras y ace leradoras que están dispo nibles en el mercado. En el primer caso están Conquito y Épico en Quito y Guaya quil. En el segundo caso, hay opciones como AEI, Ende veador y Kruger Labs. Sin embargo, se pueden establecer al menos cinco claves para ir de un em prendimiento solo de su pervivencia a otro con po sibilidades de escalar y ser rentables.Atacar un nicho. - Te ner a todo el mundo como cliente potencial es un gran error. Si empieza su negocio en 2022, la clave es especializarse y dirigirse a un pequeño grupo de clien tes homogéneos. Sea intermediario y evite costos. - ¿Se ha fi jado que las empresas más exitosas de esta última dé cada se centran en servicios de intermediación? El reto es crear un modelo en el que no asuman altos costos fijos. Póngase manos a la obra. - No invierta de masiado tiempo y energía en redactar la misión, visión, objetivos del negocio. Lo im portante es empezar a hacer y probar el modelo de ne gocio. No se puede esperar a que todo sea perfecto, las mejoras vienen con el tiem po, si se parte de un buen producto o servicio No se centre en la ca lidad. - Esta clave se relaciona con la anterior. El exceso de perfeccionismo también es paralizante. Irá mejorando la calidad de su producto o servicio con el tiempo y la experiencia. Rodéese de personas que sepan más que us ted.- Aprenda de todos los que han pasado por su si tuación. Entienda cuáles son sus debilidades y busque al guien que tenga los conoci mientos necesarios. (JS)
HECHO. La mayoría de los emprendimientos son de ventas básicas o alimentación
DATOS
Los emprendedores por necesidad son gente con un empleo mal pagado que buscan redondear su presupuesto mensual.
Alrededor de siete de cada diez jóvenes entre 18 y 29 años han pensado al menos una vez en convertirse en emprendedores. Sin embar go, solo entre el 45% y 52% de ellos dan el salto a esta blecer algún tipo de negocio, en la mayoría de casos pre cario, para conseguir ingresosEcuador es uno de los países de América Lati na con la tasa más alta de emprendimiento , según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM); pero el principal problema es que los negocios comienzan prácticamente a ciegas, sin conocimientos básicos de finanzas y de contabilidad. Además, buscan replicar “cosas seguras” que ya están en el Comomercado.explicó Andrés Zu rita, director ejecutivo de la Alianza para el Emprendi miento y la Innovación del Ecuador (AEI), “A la mayo ría de los ecuatorianosemprendedores no les gusta arriesgarse. Les gusta que darse pequeños, no contra tar mucha gente ni interna cionalizarse. Todos quieren hacer algo, pero algo seguro. Quieren poner una tienda, quieren vender algo que se pan hacer, algo de comida básico”.Enla práctica, esta reali dad se traduce en que los ingresos de un emprendedor ecuatoriano llegan a entre $375 y $750 mensuales en Los pasos para emprender ° Según Ernesto Kruger, socio fundador de Kruger Corporation, lo primero que hay que entender es que el emprendimiento es “un deporte de alto riesgo”; sobre todo en un país sin certezas ni seguridad de ningún tipo. Por eso, la persona tiene que prepararse para soportar el fracaso. Es decir, debe autoeducarse para desarr ollar sus capacidades de resiliencia: ser fuerte mentalmente, formado espiritual mente en valores; y con conocimiento de sus virtudes y limitaciones. Luego de tener una base interna, el segundo paso es viajar y tener relación con otros, es decir, desarrollar la red de contactos para hacer negocios El tercer paso es observar, escuchar y analizar las necesidades y problemas que tiene la gente en su vida diaria. Con base en eso, se puede pensar en soluciones que se transformen en ideas de negocio. “El principal elemento de la innovación se llama el cliente. No se puede hacer nada realmente innovador, que sea escalable, y genere más ingresos, si no se entienden los comportamientos, si no se encuentra que es lo que realmente necesita la gente”, concluyó. promedio. En otras pala bras, más del 30% llega a ganar menos del básico; un 50% le queda un ingreso pa recido al de un empleado co mún en el sector privado; y solo 20% puede escalar para convertirse en un negocio realmente rentable. Según Susana Robles, economista y emprendedo ra, el perfil del emprende dor precario ecuatoriano incluye una edad promedio de 36 años y actividades sencillas de servicios semi formales como alimenta ción o reventa de productos. “Aunque cada vez hay más emprendedores por vocación que buscan opor tunidades; un gran porcen taje son los típicos empuja dos a ser empresarios por necesidad. Ecuador mantie ne taras como una mentali dad anti empresarial, y una pésima educación financie ra, que hace que montar un negocio sea visto casi como un castigo o la última opción ante la crisis. Por eso todo se mantiene pequeño y preca rio”, puntualizó. Ingreso adicional Según una reciente encuesta de la plataforma Multitraba jos, el 46% de los ecuatoria nos con empleo formal está descontento con su actividad laboral y hasta ha pensado en renunciar. La principal causa son los bajos sueldos que se Granpagan.parte de esos em plead os se convierten en emprendedores de medio tiempo para mejorar de al guna manera sus precarios ingresos . Este tipo de em prendedores son los prime ros en buscar una segunda ocupación sencilla, que re quiere poca inversión y que además no tome demasiado tiempo.Sinembargo, en esas con diciones es muy poco proba ble que se pueda construir un negocio con reales posi bilidades de crecimiento y desarrollo
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022I
. Natassja Ru ybal, programs lead y senior entrepreneur de Endeavor Ecuador, puntualizó que un emprendimiento exitoso no puede ser el resultado de una actividad que se hace en teo ría en los ratos libres, por que así nunca llegará lejos e incluso podría ser una fuente de más problemas financie ros.
42135


VÍCTIMAS. Quienes huyen de la violencia o de las pandillas se movilizan por las carreteras de Honduras. Foto referencial EFE
CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA A HEREDEROS De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento y 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, en lo que corresponda, se convoca a los herederos del señor Xavier Eduardo Cornejo Barbosa, con cédula de ciudadanía 1709739633, ex Director Nacional Financiero encargado y ex Director Nacional Financiero del Ministerio de Educa ción, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador del informe del examen especial practicado por la Dirección Nacional de Auditoría Interna del Ministerio de Educación de la Contraloría General del Estado a la administración, manejo, control, registro uso y baja de los inventarios a cargo de la Bodega General de Planta Central, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2021. Diligencia que se realizará el jueves 18 de agosto de 2022 a las 15h00, en las oficinas de la Dirección Nacional de Auditoría de Sectores Sociales DNA2, ubicada en el séptimo piso del edificio Platinum G, en la calle Iñaquito 36ª y Av. Naciones Unidas. Mgs. Carla Elizabeth Ponce Villarreal
WASHINGTON. Un grupo de abogados y periodistas anunció este 15 de agosto de 2022 una denuncia a la CIA y a su entonces director, Mike Pompeo, a los que acusan de haber espiado sus conversacio nes durante las visitas al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, mientras estaba asilado en la embajada de Ecuador en Londres. “De mandamos en nombre de varias personas que fueron a la embajada ecuatoriana para visitar a Julian Assange y, sin que ellos lo supieran, todos sus equipos fueron fotografiados y sus conversaciones fueron grabadas por una empresa bajo la dirección de Mike Pompeo”, ase guró Richard Roth, uno de los abogados del australiano. EFE Denuncian a CIA por espiar a periodistas durante visitas a Assange Ola de violencia busca aterrorizar a mexicanos
Hondureños huyen de la extorsión de pandillas Miles de personas se han visto obligadas a dejar sus hogares por la persecución de las bandas criminales.
GERENTE/ DIRECTOR/ AUDITOR INTERNO MINISTERIO DE EDUCACIÓN 001-003-1976
VIOLENCIA. Una unidad de transporte público fue incendiada el 12 de agosto de 2022, en Tijuana, Baja California. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK GLOBAL07 QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022 I
CIUDAD DE MÉXICO. Vehículos incendiados, bloqueos de avenidas, asesinatos, negocios en llamas, riña en un penal y personas huyendo. Así es la ola de violencia con la que el crimen organiza do aterroriza cuatro esta dos de públicaespecialistanarcoterrorismo”,que“Lo8díasnia,ChihuahuaJalisco,México.Guanajuato,yBajaCaliforfueronazotadosenconsecutivosentreelyel12deagostode2022.queestonosdejaesyahayuntemadedijolaenseguridadEuniceRendón.“Quierenaterrarala ciudadanía, porque si bien los homicidios del pasado también genera ban miedo no estaban ne cesariamente dirigidos para generar ese sentimiento, al menos no como ahora”, agregó al advertir que esto es resultado de la pugna de carteles. Para Rendón, quien formó parte del Secreta riado Ejecutivo del Siste ma Nacional de Seguridad Pública, esta ola de vio lencia “sí busca generar terror en la población” y deja ver que al Gobierno mexicano le falta fortale cer su estrategia de segu ridad. EFE TEGUCIGALPA. La extor sión por parte de bandas criminales es una de las principales causas del desplazamiento interno en Honduras Este es un fenómeno que ha obligado a miles de personas a abandonar su hogar y que requiere respuestas durade ras, señaló este 15 de agosto de 2022 el Comisionado Na cional de Derechos Huma nos“La(Conadeh).extorsión es una de las principales causas que genera desplazamiento (for zado) y hemos visualizado cómo conductores de au tobuses, taxistas y empre sarios han perdido la vida producto del no pago de la renta que les cobran”, dijo el director del Conadeh, Ricar doAgregóLópez. que micros, pe queños y medianos empre sarios que se han negado a pagar el llamado “impuesto de guerra”, extorsión de los pandilleros para permitir que los negocios funcionen, se han visto obligados a ce rrar o desplazarse interna mente en el país centroame ricano.Grupos conocidos como “maras”, dominan algunos barrios de Honduras con un ‘modus operandi’ basado en el asesinato y la extorsión, prácticas a las que se suman la amenaza y la persecución. Las pandillas más conocidas son la Salvatrucha (MS-13) y la M-18. Tendencia grave Según un estudio de la Co misión Interinstitucional para la Protección de Perso nas Desplazadas Internas, 247.090 personas se desplazaron por la violencia y la extorsión en Honduras en los últimos años. El 50% de los casos de desplazamiento interno es tán relacionados con la ex torsión y los más afectados son los empresarios . Otra de las causas es la violencia generalizada que afecta a Honduras.El33% de las personas desplazadas son comerciantes, 6% transportistas, 6% amas de casa, 5% docentes y 4% abogados, según regis tros del Conadeh. La extorsión, la violencia y el desplazamiento forzado también afectan a los pueblos originarios de Hondu ras, que representan el 8% de los 9,5 millones de habi tantes del país. Los garífunas (negros) son el grupo más afectado, debido al despojo de sus tie rras, asesinatos, lesiones y amenazas. EFE




Aumentan los casos de extorsión
El delito de extorsión o también conocidos como ‘vacunas’ no cesa en Santo Domingo de los Tsáchilas En esta localidad muchos comerciantes, transportistas y ciudadanía en general es tán siendo víctimas de ame nazas protagonizadas por integrantes de diferentes or ganizaciones delictivas. Bagner J., de 22 años, fue capturado durante el fin de semana y permanece en pri sión preventiva por estar in merso en este ilícito. Llegó a un establecimiento ubicado en la avenida Quevedo para identificarse como ‘R7’ y entregar un sobre amena zante. El paquete contenía tres cartuchos y la fotografía del hijo de uno de los pro pietarios. Afortunadamen te, el sujeto fue atrapado por los perjudicados y policías que patrullaban por el sec tor. Solicitaban 500 dóla res, caso contrario existía la amenaza de un atenta do. Según las víctimas, hace dos meses también recibie ron llamadas extorsivas Los 176 alumnos que con forman la unidad educativa San Gregorio Magno par ticipan en la casa abierta donde desarrollan varias ac tividades relacionadas a la ‘Erradicación de la violen cia sexual en niños, niñas y adolescentes’ Mónica Ortega, directo ra de la unidad educativa, mencionó que son cinco días para realizar el proyecto que busca concienciar y sensibilizar a la comunidad estudiantil. Ayer, lunes 15 de agosto, empezaron con exposicio nes de los trabajos de inicial. Hubo stands con carte les, maquetas, entre otrasParaactividades.hoy,martes 16 de agosto, tienen previsto un torneo de ajedrez , que se llevará a cabo a las 09:30. Actividades de arte y pintura, es tán programadas para el miércoles 17 de agosto. Así como la participación del coro de la Mientrasinstitución.tanto, el jueves 18 y viernes 19 de agosto, a las 10:00, habrá exposiciones de estudiantes de primer año hasta sexto de bá sica. Técnicas Ortega comentó que para que los alumnos conozcan del tema, uti lizarán varias técnicas como: dibujos, dramatiza ciones, títeres, canciones, entre otras. Casa abierta para sensibilizar en temas de violencia
PROCESO. Este hombre es el último aprehendido por pretender vacunar a comerciantes de Santo Domingo. Desarticulación ° Orlando Castillo, gober nador de Santo Domingo de los Tsáchilas, mencionó que las unidades investigativas e inteligencia de la policía trabajan para desarticular estas organizaciones delicti vas. “Extorciones o vacunas no deben ocurrir, eso retrasa la actividad comercial y hace que los negocios cierren”, expresó.
EL DATO Los deestudiantes,guiartratandocentesdealosperorequierenelapoyolospadresdefamilia.
desebandasdenuncielacional,sivoporlitoreferentesinvestigacionesaestedesoncomandadaslaUnase.“Eltemaextoresanivelnapedimosaciudadaníaqueparadarconlasporquesipaganestoconvierteenunnegociolosdelincuentes.Lasex
EL DATO El artículo 185 del extorsiónsancionaCOIPlacon3a5añosdeprisión.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022I SANTO DOMINGO 08
Al principio no prestaron atención, pero días después, sujetos con armas de fuego advirtieron que tenían 24 horas para pagar la cuota. Esto alarmó al dueño del local, quien optó por cerrar el negocio para evitarse problemas con la mafia. Trabajo Diego Pavón, coman dante subrogante en la Subzona de Santo Domingo de los Tsá chilas, reconoció que las es tadísticas de este delito han aumentado y recordó que las investigaciones inician con las denuncias ciudadanas. Tiempo atrás se informó sobre la llegada de una unidad espe cializada contra los delitos de extor sión, pero todavía no se cumple
. Has ta el momento todas las
torsiones están en aumento en los últimos meses, pero estamos trabajando”, dijo Pavón. (JD)
por presuntos ‘R7’, quienes habrían amenazado con po ner una bomba en caso de negarse a entregar la cuota económica. Miedo Muchas veces el miedo im pide que se formulen las de nuncias y en gran porcentaje los perjudicados acceden a la extorsión para salvaguar dar su Otrosintegridad.optanpor cerrar sus negocios y permane cer en el anonimato. José se quedó sin empleo porque los ‘vacunadores’ llegaron al local de motos donde la boraba y solicitaba fuertes montos de dinero.
No todos los afectados denuncian, lo que a decir de la Policía Nacional se convierte en un negocio de los delincuentes.
EL DATO Los pedidosmontososcilandesde 500hasta20mildólares,deacuerdoalmovimientoendeterminadonegocio.
Asimismo, explicó que para entender estos temas delicados, debe existir la ayuda y compromiso de alumnos, padres de familia y del centro educativo. (CT)
ALUMNOS. Participaron activamente del primer día de la casa abierta.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA09 QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022 I El 3 de agosto se abrió el proceso de matriculación ordinaria para el sistema de educación fiscal para el Ré gimen Sierra y Amazonía. Esta vez el proceso es to talmente en línea, así los es tudiantes que ya son parte de este sistema educativo su matrícula es automática, lo cual facilita el trámite. Sin embargo, como cada año, los inconvenientes, molestias y reclamos son el factor común de los padres de familia que b uscan un cupo o a su vez traslados a otra institución educativa. Según los representan tes, la mayor preocupación es que sus niños deben es tudiar en escuelas lejanas a sus casas e incluso que se queden sin estudiar. Molestia Martha Villacrés, vive cerca de la avenida Julio Jarami llo, en el sector de Huachi Solís y trató de conseguir un cupo para su hijo de 4 años para que ingrese al ni vel inicial 2 en la institución educativa cercana a su do micilio.Pero no pudo lograr su objetivo, esto debido a que ya no existen cupos para ese nivel en la escuela que que ría.“Si bien me dicen que no es que se queda sin cupo, sino que debo elegir otra escuela, no podemos hacer lo porque otra escuela está lejos de nuestra casa”, co mentó.Según la ciudadana, no se sabe cómo se asignan los cu pos a los niños, pues son mu Varios son los casos en los que las lejanacogerpadrestieneneducativasinstitucionesyanocupoylosdebenes-unaescuelaasuscasas.
Persisten los problemas de cupos y traslados en escuelas
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS PARA ARRENDAR UN ESPACIO PARA EL SERVICIO DE FOTOCOPIADO EN EL EDIFICIO DE LA CORTE NACIONAL DE JUSTICIA En la Corte Nacional de Justicia, ubicada en la Av. Amazonas N37-101 y calle Unión Nacional de Periodistas de la ciudad de Quito, existe un (1) espacio (local), que será entregado en arrendamiento a personas natu rales o jurídicas que puedan prestar el servicios de fotocopiado:
Con este antecedente, el Consejo de la Judicatura INVITA A LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS A EXPRESAR SU INTERÉS EN ARRENDAR EL LOCAL DESCRITO, para lo cual deberán presentar su OFERTA a más tardar, hasta el día 23 de agosto del 2022, hasta las 16h00 en el Edificio Matriz del Consejo de la Judicatura, ubicado en la Av. 12 de Octubre N24-563 y Francisco Salazar, esquina, Piso 10. Atención: Dirección Nacional Administrativa, Subdirección Nacional de Contratación ElPública.sitiopodrá ser visitado por los interesados, a partir del día 17 de ago sto del 2022, previa cita con el Arq. Jorge Sidel Torres, funcionario de la Dirección Nacional Administrativa. Teléfono (02)3953 500, Ext. 20531 –E-mail: jorge.sidel@funciónjudicial.gob.ec , quien solventara toda consulta e información que se pueda requerir. 001-005-1403 de su casa. Más problemas Natalie López, madre de fa milia, busca un cupo para su hijo de 4 años 8 meses, pero el sistema no le permite. Ella explicó que para pri mero de básica se requiere tener 5 años, por lo cual le dijeron que aún no tiene la edad y por eso el sistema le rechaza, pero tampoco pue de quedarse en inicial 2, pues su edad ya no le alcan za.“Me he acercado a los dis tritos 1 y 2, pero no tengo una respues ta favorable, hacen como si no les impor tara”, dijo al tiempo de asegurar que no puede quedarse sin un cupo para su hijo.
Autoridad Desde el Departamento de Comunicación de la Coor dinación Zonal 3 del Minis terio de Educación se indi có que nadie les asigna un plantel, al contrario el siste ma les brinda las opciones para que sean ellos quienes elijan la institución educa tiva en la que quieren que Hasta el 17 de agosto se realizan las matrí culas ordinarias en todos los niveles del sistema educativo fiscal.
SITUACIÓN. El trámite se realiza en línea.
EL DATO chas personas las que están con estos inconvenientes. Elvia Yugcha es de Tisa leo y manifestó que vive cerca del casco urba no del cantón, donde existe una unidad educa tiva a la que as piraba que vaya su hija de 5 años, sin embargo, le tocó selec cionar una que está a más de cinco kilómetros, en una comunidad.“Sesupone que con la zo nificación no habrían estos líos, pero es para peor y ten go entendido que esto pasa cada año”, dijo al tiempo de asegurar que irá hasta las últimas instancias para que su hija pueda estudiar cerca TOME NOTA El proceso se eje cuta a través de la página web juntos.educacion.http://gob.ec. estudien sus hijos. “Todo el trámite es en línea. Si tienen algún in conveniente pueden acer carse al Distrito de Educa ción más cercano para que reciba la guía necesaria”, se indicó. (FCT)



Hay dos procesos legales que se ventilan en la Justicia. Dos alcaldes de la enestánprovinciainmiscuidosestoscasos.
LOJA. Dos casos de violencia política de género en Loja no logran resolverse.
Feriado positivo para Macará, pero problemas continúan en el Puente
EL DATO López sigue lasembargo,vicealcaldesa,siendosinentodassalidasdelalcalde,nuncalehaencargadolamunicipalidad.
Origen del caso en 2021 Según López, asegura haber sido víctima de discrimina ción por parte del alcalde tras iniciar un proceso de fiscalización de su trabajo, luego de convertirse en vi cealcaldesa, cuando comen zó con la fiscalización de su administración, principal mente en la realización de diversos contratos que mere cían especial atención. Pero esto le llevó a la remoción de López como vicealcalde sa y designación de un nue vo edil. Caso en Celica El caso de la vi cealcaldesa de Ce lica, María Salomé Ludeña, es similar, el proceso vigen te es por violencia política de género, donde el pasado 2 de agosto se de sarrolló la audiencia en contra del burgomaestre Oswaldo Román Calero. La sentencia aún está pendien te por parte de los Jueces, se espera que en los próximos 15 días exista una respuesta. En resoluciones anterio res ya ordenaron al alcalde que se devuelva la vicealcal día a Ludeña, pese a haber un cumplimiento, no se le habría designado ninguna función o delegación como segunda autoridad. Actual mente, sigue siendo violen tada, ya que no se le permite el acceso a la información pública, relató.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOJA 10 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022I MACARÁ • El último feriado del 10 de Agosto que se prorrogó al último fin de semana, fue positivo para la frontera, principalmen te para Macará, ya que hubo circulación de miles de turistas que cruzaron el Puente Internacional, tanto hacia el Perú como al Ecuador. En este can tón, hasta el 14 de agosto se desarrolló la LV Feria de Integración Fronteriza Macará 2022. Visitantes Miles de perso nas de vecinopasoMacaráladodíaslosaprovecharonEcuadorúltimostresdeferiaparavisitarfronteraenydellegaralpaísde Perú por turismo y disfrutar de los atractivos como: Pun ta Sal, Máncora y otros más lejanos como Machu Picchu, Cusco, la Reserva Nacional Tumbes, Aguas Verdes, entre otros. De igual forma, hubo cientos de peruanos que, en cam bio, decidieron llegar has ta Macará para deleitarse de sus fiestas. Alfredo Suquilanda, al calde del cantón Macará, manifestó que durante el fin de semana el cantón lu ció lleno de gente que llegó de todo lado a disfrutar de las fiestas y su programa ción como: feria de em prendimiento productivo y de comercio, cabalgata in tercultural, exhibición de los caballos de paso perua no, carrera de motocross, entre otras, que tuvieron la participación de gente peruana y ecuatoriana. Problemas Para Suquilanda, el princi pal problema sigue siendo el control en el Puente In ternacional. “La atención es lenta, se demoran más de una hora en cada lado para pasar. Las autorida des del Gobierno no con trolan, en el fin de sema na se observó largas filas de mujeres, niños, personas de la ter cera edad que esperaban en pleno sol para tratar de pasar el puente, ya que la atención es enviócipio,ineficiente”.ComoMuniindicóqueunacarpaal Puente Internacional para que las personas puedan protegerse del sol y espe rar la atención en migra ción. “Igual ocurre con Aduanas, que siguen en la zona, pese a que se les dijo que salieran de allí a realizar el control en otros puntos”, alegó. Los problemas siguen, mientras que el Centro Bi nacional de Frontera con tinúa cerrado, sin equipos ni personal para realizar el control. “No puede ser posible que el tiempo pase y los problemas persistan, no hay agilidad, ni proto colos para el intercambio, incluso ha habido gente que se ha quedado a dor mir en el puente , lo que ahuyenta a los turistas que cruzan esta fronte ra”, denunció.
LOJA • En la provincia de Loja se registran dos procesos le gales relacionados con vio lencia política de género des de hace algunos meses y no hay una sentencia definitiva. Estos casos los lideran las vi cealcaldesas de Paltas, Yen nifer López, en contra del alcalde Jorge Luis Feijoó; y, de Celica, María Salomé Ludeña, en contra del alcal de Oswaldo Román. Resolución Según López, la denuncia de violencia política de género ha demorado algunos meses y no llega a una resolución final. El pasado 22 de abril de 2022 se emitió una sentencia del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), donde se or dena la destitución del cargo al alcalde, Jorge Luis Feijoó, exclusión de los derechos políticos por el lapso de dos años y una multa económica, pero no se ha cumplido y si guen vigentes una serie de recursos interpuestos por la parte denunciada. Indicó que en los últimos tres meses ha habido algu nos recursos interpuestos como los de ampliación y aclaración, al igual que el re curso de apelación, consulta a la Cor te bargo,negados,perotrados,audienciaConstitucional,deEsentreotros,todoshansidosinem eso ha hecho que el caso se alargue por varios meses. La última audiencia de Estrados estaba fijada para el 9 de agosto, sin embargo, con un certificado médico emitido por un galeno del Municipio, pidieron la sus pensión de la diligencia por enfermedad del alcalde Fei joó y eso ha hecho que la au diencia se postergue para el próximo martes 16 de agos to, contó la vicealcaldesa.
Casos de violencia política de género sin resolverse en la provincia
REACTIVACIÓN. Feriado con gran aglomeración de turistas en el cantón Macará. EL DATO En el feriado llega ron macareños de los Estados Unidos, Italia, Francia y otras partes a dis frutar del asueto y las fiestasnales.binacio


PERSONAL. Personal trabajará en reubicación y control del comer cio, movilidad, seguridad y control interno y externo de la Basílica.
Listo el Plan lasContingenciadeparafiestasreligiosas
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA11 QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022 I
Se contará con la intervención de 786
ciudad.parroquiatividadesdurantetivopersonalpúblicos,servidoresentreopera-ydeapoyolasac-enlayenla
BOMBEROS. Se atienden las emergencias surgidas en el sector y en sus alrededores. Un total de 10 efectivos por guardia de la estación El Cisne del Cuerpo de Bomberos de Loja se en cuentra activada desde la parroquia, quienes vienen cumpliendo con varios operativos de seguridad en las actividades que se desarrollan en honor a la Virgen del Cisne. De la misma forma se vienen realizando inspec ciones a los comercios, ho teles, restaurantes, y sobre todo en el lugar donde se está almacenando el ma terial que se utilizará en la quema de castillos, quienes deben contar con las medi das de prevención contra incendios, esto contempla: un extintor, un botiquín e instalaciones eléctricas en buenas condiciones. En la quema de castillos, el personal está listo con extintores de polvo quími co seco, CO2, botiquín, una autobomba, una camione ta y una brigada de pri meros auxilios, señaló el subinspector Aníbal Rojas. Asimismo, se recomien da a la ciudadanía que, en la quema de castillos las personas no se deben aglo merar cuando los castillos están prendidos, ya que es riesgoso y se pueden gene rar quemaduras. Se han solicitado varias vallas para evitar que las perso nas se acerquen al lugar.
El Municipio de Loja dis pone de un Plan de Contin gencia Institucional que de termina la ejecución de las acciones en orden, seguridad y control para el desarrollo de los eventos religiosos por las festividades de la Virgen de El LogísticamenteCisne. se contará con la intervención de 786 servidores públicos entre personal operativo y de apo yo durante las actividades en la parroquia y en la ciudad. Se han destinado 17 camio netas, ocho patrulleros, 14 motocicletas y tres autobom bas del Cuerpo de Bomberos. Con todo este personal se trabajará en reubicación y control del comercio infor mal, movilidad, seguridad y control interno y externo de la Basílica, control de even tos culturales, religiosos y artísticos, control y uso de pirotecnia, prevención y atención de emergencias y eventos peligrosos, recolec ción de basura y desechos y control de tránsito. En la parroquia El Cisne se han adjudicado 360 pues tos para diferentes activida des comerciales bajo la com petencia del GAD Municipal de uso y ocupación del espa cio público, los mismos que han sido debidamente iden tificados bajo los principios de orden y seguridad. Plan El plan de contingencia del Municipio de Loja se orien tará en tres etapas: Fiestas Marianas en El Cisne, del 30 de julio al 17 de agosto.Peregrinación El Cisne –Loja; 17 y 20 de agosto Arribo y Permanencia de la Virgen de El Cisne en la ciudad de Loja hasta su re torno, del 20 de agosto al 1 de noviembre del presente año.
Inspecciones para evitar incendios en El Cisne



CUIDADO. Los desechos de redes artesanales son entregadas al sector agrícola para dar un valor agregado.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 12 QUITO | MARTES 16/AGOSTO/2022I
Solo en 2020, por la pandemia de COVID-19, se generaron 8,9 toneladas de desechos plásticos de un solo uso. A este paso, en cuatro años las playas estarán inundadas por esta basura en Ecuador. Situación Investigadores de China y Esta dos Unidos implementaron un numérico de realidad virtual que simula el movimiento del agua del mar impulsada por el viento. Así lograron prever que para dentro de cuatro años los mares estarán llenos de estos desechos. Por la pandemia de Covid-19 aumentó la demanda de plásticos de un solo uso y según los datos del estudio, 8,4 millones de toneladas los dese chos de este tipo se generaron desde 2020. La basura plástica afecta el especiesoceánicacialmenteambientemedioespe-aláreaysus Desechos plásticos afectan las costas del mar
PLAYA. La playa de Galera forma parte de la reserva marina del sitio. los envíos a domicilio donde se usan fundas, botellas plásticas y otros sistemas de embalaje. Si bien no se puede prohibir el uso de estos materiales, no existe una buenas gestión de sus resi duos por lo que acaban en ríos, océanos y playas. Actividades para combatir el problema Existen varias iniciativas que lograron limpiar más de 235.000 kg de desechos hasta la actualidad. Debido a su alto impacto en el cambio climático y la alteración de los ecosiste mas naturales, los desechos plásticos preocupan a la comu nidad internacional, y Ecuador no está al margen de esta reali dad, por lo que en los últimos años diversas iniciativas están revolucionando la industria del reciclaje, con diferentes proyec tos para limpiar zonas natura les del país y transformar estos residuos en elementos de uso cotidiano.Unode estos proyectos es el denominado Mundo sin resi duos, que tiene como principal meta reciclar, para el año 2030 el 100% de los envases plásti cos que se ponen en el merca do. La labor de esta iniciativa se REFERENTE. Los plásticos afectan la especie marina. concentra principalmente en la limpieza de las regiones coste ras del archipiélago de Galápa gos, así como en nueve áreas marinas y costeras protegidas del Ecuador continental y se encuentra activo desde el año 2004 con grandes resultados. Playa de Galera Una de las reservas marinas ubicadas al sur de Esmeraldas es la playa Galerita, ubicada en la parroquia con el mismo nom bre, del cantón Muisne. Un lu gar que representa el índice de la anidación de tortugas y en el sitio se efectúa un trabajo arti culado de monitoreo biológico y limpieza submarina, es decir recolección de pescas marinas. La limpieza submarina ha deja do resultados interesantes con el trabajo voluntario de la co munidad que ha encontrado en la playa redes de barco y mallas con origen de pesca artesanal. Además la Reserva Marina de esta zona mantiene un con venio de trabajo con la Univer sidad de San Francisco, quie nes retiran las redes y sacan materias primas de los objetos o ejecutan análisis de investiga ción, adicionalmente las redes que están en desuso son do nadas al sector agrícola para hacer sus cercos en cultivos, con ello se logra dar un valor agregado a la recuperación y limpiezas que hacen en la zona. Ya se ha hecho más de una entrega de este material recolectado y se está esperan do otro ciclo de recolección de limpiezas, el tema depende de un buen volumen no hay fechas específicas asegura Daniel Vera, guarda parque de la Conreserva.estose busca forta lecer la naturaleza, y man tener las playas limpias por parte de la Reserva Marina de Galera que cuida el entor no. “Los desechos plásticos están ganando espacios en el océano perjudicando las tortugas marinas que vie nen a morir en nuestras cos tas”, asegura el encargado o guarda parques de la reser va. Sin embargo las cadenas alimenticias también se ven perjudicadas, porque los pes cados tienen en su organismo micro plásticos y ese pescado que va al mercado, después pasa a la mesa del hogar y es consumido por la gente.



adecuada; es más, no conta mos con un cerramiento se guro en la unidad educativa y a diario se encuentran co lillas de cigarrillo, residuos de droga y hasta preservati vos usados en los alrededo resEn(D.4).mi institución nece sitamos adecuación, insu mos, materiales, equipa mientos; tenemos pésimas condiciones en las que da mos clases, y esto genera que hasta los estudiantes se desaniman de recibir clases de esa forma (D.6). En algunas de las insti tuciones, docentes y es tudiantes deben recorrer varios kilómetros y cru zar ríos para llegar a ellas, siendo difícil el acceso a ellas. Esto conduce a que, en algunas épocas, espe cialmente lluviosas la asis tencia a clases no sea nada regular.
°En cuanto a las limitaciones que presentan las escuelas rurales del cantón San Lorenzo cabe señalar que éstas hacen referencia a las condicio nes de infraestructura, accesibilidad y presupuesto con el que cuentan los centros. Esto se traduce en la ausencia de las condiciones mínimas para el aprendizaje de los estudiantes. Bancas insuficientes o en mal estado, redu cida accesibilidad a internet, deterioro continuo de las instalaciones, insu ficientes textos y escasos recursos didácticos A esto se une la precariedad socioeconómica de las familias que muchas veces no pueden acompañar a sus hijos en las tareas escolares puesto que carecen de las competencias necesarias para ello. Si a ello se suma la inadecuada formación de muchos docentes que hace que ejerzan una enseñanza tradicional y de “supervi vencia”, y la falta de continuidad en las autoridades educativas que provoca una falta de planificación educativa clara, no es de extrañar que estas limitaciones estén condicionando realmente la calidad de la educación que reciben los niños, niñas y adolescentes en el territorio, limitando así sus posibilidades de progreso y aprendizaje.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ESMERALDAS13 QUITO MARTES 16/AGOSTO/2022 I
PROBLEMAS. La precariedad socioeconómica de las familias que muchas veces no pueden acompañar a sus hijos en las tareas escolares
Conclusiones
El estudio publicado en 2021 por la revista Hallazgos21 de la Universidad Católica de Esmeraldas y escrita por Carlos A. Bazurto Caicedo, detalla las realidades de la educación en las zonas rura les de San Lorenzo. Objetivo del estudio El objetivo de esta investiga ción fue analizar las limita ciones y posibilidades que las escuelas rurales del can tón San Lorenzo provincia Esmeraldas tienen en torno a la innovación educativa y la mejora de la calidad de la educación. Para ello se rea liza un estudio descriptivo en el marco del paradigma cualitativo y el enfoque in terpretativo. Con el fin de ampliar y contrastar la in formación, se realizó un gru po focal con once docentes, de diferentes escuelas rura les del cantón. Los docentes fueron sugeridos a criterio de los circuitales,teniendo en cuenta el número de años en la institución. Resultados Entre las principales limi taciones encontradas cabe señalar las condiciones de infraestructura en las que se encuentran un gran número de instituciones educativas rurales, al no contar muchas de ellas ni siquiera con los servicios básicos. La falta de conectividad y accesibilidad en muchas de ellas agrava la situación y dificulta que los docentes cuenten con los medios necesarios para lle var a cabo un proceso peda gógico de calidad ¿Qué dicen los docentes? En mi comunidad tenemos mucha dificultad, no hay energía eléctrica, no hay se ñal, no hay internet (D.1). No contamos con una in fraestructura adecuada ni segura, ni tampoco con in ternet ni equipamiento ade cuado para dar clases (D.2). Nosotros tenemos en nuestras aulas capacidad para 25 estudiantes cuando en la realidad tenemos que albergar a 45 o 50 estudian tes en un aula (D.3). En nuestra institución si contamos con internet, pero no hay los equipos de cóm puto, ni la infraestructura
REFERENCIA. Los estudiantes se desaniman de recibir clases por la falta de insumos
La educación rural en San Lorenzo tiene grandes falencias Un completo estudio publicado por la PUCESE investigó las limitaciones y sus posibilidades de la educación rural en San Lorenzo, identificando problemas muy serios en relación a la calidad de la educación.


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 Ecuador Una alfombra de aserrín de 3.932 metros rompió este 15 de agosto de 2022 el récord Guinness del tapete más largo del mundo de este tipo en Huamantla, en el estado mexicano de Tlaxcala, donde participaron 240 artesanos con 80 toneladas de aserrín multicolor. EFE El tapete más largo del mundo está en México Da clic para estar siempre informado

1. Una madre no le proporcio na alimento a su hijo recién nacido. El neonato, a los pocos días, muere.
EVITABILIDAD DEL RESULTADO, POSICIÓN DE GARANTE Y LA IMPUTACIÓN DEL RESULTADO EN LA CONDUCTA OMISIVA O COMISIÓN POR OMISIÓN
ante tres supuestos que nos remiten a esa conocida expresión popular que la mayo ría de nosotros, escuchó y repi tió alguna vez: “el que la hace, la paga”, pero estos escenarios tie nen un componente que se repi te, y es que, en todos los casos, los potenciales responsables, tienen un común denominador: no han hechoEstonada.irremediablemente nos lleva a recordar una conocida sentencia alemana en la que se destaca la frase “las omisiones carecen de efecto causal: la nada, nada causa”1. Esto para algunos lectores podría resultar hasta chocante pero en rigor científico la omisión implica falta de ener gía, sin ésta no hay movimiento posible por consiguiente no po dría desencadenar efectos en el mundo físico. La doctrina mayo ritariamente ha encontrado con senso en este punto, con escasísi mas excepciones como la del gran Friedrich Toepel2 . Volvamos a los ejemplos ini ciales, si formulamos la pregun ta ¿han realizado, la madre, los agentes o la enfermera algo cons titutivo de desviación punible? La respuesta que daremos es que no se les reclama que hayan hecho sino que por el contrario lo que se les reprocha a todos, es su inac ción, ese “no hacer” que termina siendo esencial en la producción de un resultado lesivo lo que, desde un importante sector de la dogmática, se analiza y sanciona a partir de la cláusula de la equi paración valorativa o cláusula de equivalencia entre acción y omi sión. ¿Tienen equivalencia estructu ral el delito comisivo y el omisivo? Una de las mejores respuestas a esta interrogante la brinda nues tro querido profesor Enrique Gimbernat señalando que “si una omisión no alcanza en gravedad a la acción, entonces es que no pue de ser calificada de comisión por omisión y que, por ello, hay que revisar los criterios que mantiene la doctrina dominante para es tablecer que una omisión es una impropia” 3 Para entrar en materia enton ces, lo que se desaprueba y san ciona en la imputación es la “no evitación del resultado” como consecuencia de una conduc ta omisiva pero esa ausencia de acción debe ser endosable a un garante y alcanzar un estatus in discutible de gravedad, de otro modo no podemos identificar en iguales magnitudes el desvalor del injusto con la verificación ac tiva del tipo pero además ese no hacer debe ser tan grave para la sociedad como el hacer que ero siona la norma y causa una lesión a un bien jurídico. Sobre el garante o posición de garante, desarrollaremos un par de ideas centrales más adelante, pero, por razones de método, los invito a ver un par de casos más que, siendo parecidos, a priori, no tienen dimensiones similares no obstante que contienen ese no hacer que es decisivo en el daño ulterior.1. A ve que un autobús se acerca a X que se dispone a cruzar la calle y no le avisa. Se produce el atropellamiento y X 2.muere.B al salir de su traba La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
RESPUESTA Sobre el tema y en anteriores consultas se ha pronunciado que corresponde a la jueza o juez competente, en cada caso, determinar las causas para que se configure el aban dono. En el caso específico de la falta de citación, si la res ponsabilidad está en el actor o en los operadores de justicia. Respecto a si procede en tales casos que se declare el aban dono de la causa o se dispon ga el archivo de la demanda, es importante señalar que el Art. 245 del COGEP se refiere a: “el abandono del proceso”. Entonces debemos remitirnos a determinar desde cuando se inicia el proceso judicial, desde que se presenta la demanda o desde que con la citación se ha trabado la Litis. El Art. 141 del COGEP nos aclara el tema cuando expre sa: “Todo proceso comien za con la presentación de la Estademanda...”.disposición establece que el proceso judicial ini cia con la presentación de la demanda, y si la declarato ria de abandono se produce cuando ya existe un proceso, entonces no corresponde esperar a que se cite con la demanda y más aún aquella sea contestada para que se haya trabado la Litis y solo desde ese momento se pueda declarar el abandono. El determinar las circuns tancias en que se produce el abandono es de competencia exclusiva de la jueza o juez que conoce la causa, es decir, en el caso planteado, si la falta de citación se debe a la inac tividad o negligencia del actor o a otros factores atribuibles a los operados o auxiliares de justicia. En estos casos, el criterio es que se proceda al archivo del proceso. Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia CONSULTA CIVIL ¿En qué consiste la declaratoria de abandono cuando no se ha practicado la citación a la demandada?parte
MARTES, 16 DE AGOSTO DE 2022 C1
Introducción
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK C00JUDICIALREVISTA
LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR AUTOR: PEDRO JAVIER GRANJA
2. Un grupo de agentes peni tenciarios ven como dos in ternos de un centro carcelario abusan sexualmente de otro sin intervenir mientras el he cho se desarrolla.
3. Una enfermera decide no inyectar a un paciente el me dicamento que el tratante ha ordenado por las noches, con lo que, se agrava el estado del enfermo y éste a la postre, fa Estamosllece.


La adjudicación del patrimonio se encuentra detallado en el texto de la referida escritura pública con liquidación de Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, mediante una publi cación, el extracto de Liquidación de la sociedad conyugal de los señores CRITOBULO PATRICIO ZAPATA MIÑO Y MARCIA AUGUSTA GARCÍA OCHOA, otorgada mediante escritura pública celebrada el quince de julio de dos mil veinte y dos, ante el Notario Quincuagésimo Noveno del cantón Quito, Doctor Eduardo Villagómez Vargas, por el término de veinte días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta Liquidación de Sociedad Conyugal puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para lo fines legales correspondi 001-003-1983
El Presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (F.E.F.), en ejercicio de sus facultades estatutarias, amparado en el artículo 103 del Estatuto vigente de la F.E.F., luego de que la actual Comisión de Redacción y Codificación de Estatuto de la F.E.F., ha remitido al Directorio la versión final del proyecto de reforma integral al Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, que le fuere encomendado elaborar por el Directorio, misma que ha sido revisada por los responsables tanto de FIFA como de CONMEBOL; por medio del pre sente, CONVOCA a CONGRESO NACIONAL CONJUNTO, DE LAS RAMAS DE FUTBOL AFICIONADO Y DE FUTBOL PROFESIONAL, a celebrarse en el salón auditorio de la sede social de la F.E.F., ubicada en la Av. Las Aguas y Calle Alianza, ciudadela Urdesa, Guayaquil, el día miércoles 31 de agosto de 2022, desde las 10H00, para tratar el siguiente punto del Orden del Día:
PUNTO ÚNICO: Conocer y aprobar el proyecto de reforma integral al Estatuto de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. El Congreso Nacional Conjunto estará integrado en la forma prescrita en el Art. 32 del Estatuto de la FEF, que textualmente reza: “Art. 32.- El Congreso Nacional Conjunto de las dos ramas, estará presidido por el Presidente de la Federación o por quien estatu ariamente le subrogare, y estará integrado en la siguiente forma: a) Por los delegados de la Asociación de Fútbol del Guayas y por los delegados de la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha, con derecho a dos votos por asociación; b) Por los delegados de cada una de las asociaciones provinciales de fútbol profesional, con derecho a un voto por asociación; c) Por los delegados de cada club de la primera categoría del fútbol profesional, con derecho a dos votos por club; y, d) Por los delegados de cada club de la primera categoría del fútbol aficionado siempre que hubieren participado en el último campeonato nacional del año previo al de la realización del con greso, declarado oficial por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, con derecho a un voto por club.” Los delegados al citado congreso por parte del fútbol profesional serán designados y acreditados en la forma establecida en el Art. 37 del Estatuto de la FEF, en concordancia con lo dispuesto en el Art. 32 del Reglamento del Congreso de Fútbol Profesional; y, los delegados por el fútbol aficionado serán los designados y acreditados de la manera que prevé el Art. 33 del Estatuto de la FEF, y la intervención en el último campeonato nacional declarado oficial por la Federación Ecuatoriana de Fútbol, será certificada por el señor Secretario General de esta Entidad. Guayaquil, agosto 15 de 2022 001-003-1988
NOTARIA QUINCUAGÉSIMA NOVEN DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DOCTOR EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS, Quito, jueves once de agosto del 2022.- Cúmpleme poner en conocimiento del Público que mediante escritura pública del Liquidación de la Sociedad Conyugal otorgada ante mí, el quince de julio del dos mil veinte y dos, los señores CRITOBULO PATRICIO ZAPATA MIÑO Y MARCIA AUGUSTA GARCÍA OCHOA, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad Conyugal, la misma que fuera disuelta mediante Acta Notarial celebrada en la Notaría Sexagésima Novena del cantón Quito de fecha treinta y uno de agosto del dos mil veinte y uno.
“POR PERDIDA SE ANULA EL CD No. 05001DPV0499512 A FAVOR DE GONZALO BOLIVAR SUQUILLO ARMAS CI 1709841876 POR VALOR DE $ 1000.00 DE BANCO BOLIVARIANO”. 001-05-1404 La fórmula de la conditio sine qua non Denominada también formula de la equivalencia o de la equiva lencia de condiciones, se resume en que si mentalmente suprimo la acción y la consecuencia tam bién desaparece entonces habría relación de causalidad, de lo con trario ésta no existía. Como ve mos esta tesis une en indisoluble matrimonio un precedente con una consecuencia lo que implica un silogismo absolutamente con trario a la causalidad como tal. Aquí, tampoco hay espacio para la comisión por omisión. Ciertamente, estamos hablan do en dogmática simple. Vamos a tratar de hacer más compren sible la crítica a esta fórmula con el conocido ejemplo de Engisch: Un verdugo debe activar la guillotina a la 6 de la mañana para decapitar a un condenado por asesinato. El padre de la víc tima, pocos minutos antes de la ejecución, se lanza a la tarima y con el deseo de cobrar venganza por mano propia, activa el meca nismo y por supuesto la cabeza del asesino cae y rebota como una pelota de tenis en el pavi mento.Sisuprimo la conducta del pa dre, el resultado que es la muerte del asesino no desaparece por que el verdugo le iba a cortar la cabeza de todos modos lo que nos lleva al dilema de negar la condi cionalidad de la acción del padre para el resultado y agregarle que el verdugo no ha matado tampo co, por lo que nos encontraría mos con una muerte provocada
CONVOCATORIA A CONGRESO NACIONAL CONJUNTO DE LAS RAMAS DE FUTBOL AFICIONADO Y FUTBOL PROFESIONAL
C2 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR jo muy tarde por la noche se encuentra en un callejón de solado con 4 tipos que están abusando de una mujer. Uno de ellos lo amenaza con un cuchillo y B decide dar media vuelta y alejarse del lugar. En el primer caso, ¿podemos decir que A ha asesinado? En el primer caso, es clave determinar qué tipo de vínculo unía a A con X, porque si eran simples desconocidos, a lo sumo se le podría reprochar una omi sión de socorro. En el segundo supuesto, ¿por no haber evitado B la violación debe ser castiga do como autor del delito? Queda claro que la situación de B, quien ciertamente abandonó a una mujer que estaba siendo violada por cuatro sujetos con puñales no es la misma que aquella que concierne al grupo de guardias penitenciarios, de los ejemplos iniciales, quienes portando as persores de gas pimienta, toletes, incluso armas de fuego, superan do en número a dos prisioneros, se limitaron a observar mientras éstos desviados violaban a otro desdichado. Los guardias tenían la obligación de disuadir a los atacantes y evitar que se produz ca la violación y además tenían capacidad suficiente para reali zar la acción que deliberadamen te omitieron siendo que de haber intervenido no se habría produ cido, con absoluta seguridad, el resultado final de violación. La posibilidad de evitar el re sultado, en ambos casos, es es candalosamente diferente. Des de un enfoque básico a partir de las teorías de la causalidad de la equivalencia y de la adecuación, pero también los de la imputa ción objetiva (incremento del riesgo, realización del riesgo im plícito en la acción peligrosa en el resultado y fin de protección de la norma), B debe ser castiga do no por haber huido del lugar en el que abusaban de una mu jer, sino por no haber buscado a la brevedad posible algún me dio para dar aviso a la policía. Responderá, no obstante no ser responsable por la integridad se xual de esa desconocida por una omisión del deber de socorro exigible desde su rol general de ciudadano.Empecemos el análisis con un exageradamente breve (por ra zones de espacio en este medio) pero necesario excursus sobre las teorías que se han enfocado este tema. En una terminolo gía cada vez más en desuso se habla de delito de comisión por omisión y en la más moderna de imputación de un resultado a una conducta omisiva, como
Notaria Quincuagésima Novena Quito, DistritoEXTRACTOMetropolitano
usted desee designar a este tipo de conductas, lo que no admite disenso es que se trata de delitos de resultado, lo que, en muchos casos nos lleva al dilemático con flicto de encontrar una fórmula para convertir ese “no hacer” en criterio determinante para el he choNocriminoso.hanfaltado quienes, en la búsqueda desesperada de darle solución a este tema han referi do que existiría cierta causalidad en la omisión, lo que no resiste ninguna crítica. Bastaría con re cordar que lingüísticamente la omisión está desprovista de toda causalidad. El no hacer impli ca una categoría absolutamente opuesta a cualquier movimiento corporal o físico, base del fenó meno causal. La causalidad exige una fuerza desencadenante que, en la omisión, sencillamente no existe4 . La comisión por omisión en las diversas escuelas penales La omisión en el causalismo Tan añeja como una botella de vino del siglo pasado el causa lismo esgrimía como bandera de imputación la teoría de la con dición tesis plantea que en los crímenes son generados por un hacer, la violación del neminem laedere se genera por la acción conforme a las leyes de las natu raleza, provocando una posterior lesión.Yes que el causalismo enten día, acertadamente por cierto, que no era lo mismo matar que dejar morir y por consiguiente no encontraba modos para hacer equivalente ambas esferas. Gustav Radbruch sostenía que conceptos como voluntad, causalidad y hecho eran inhe rentes exclusivamente a la acción y la omi¬sión era una construc ción vaciada de esos ladrillos, para concluir que no eran equi parables por lo que fracturaría, según este autor, el principio de legalidad cualquier tipificación relativa a la omisión como de igual connotación que la comi sión.


Citado que sea el demandado, la Actuaria de la Judicatura sentará la respectiva razón respecto a si el demandado ha presentado su contestación a la demanda dentro del término legal de los diez días que se le concede en este auto de calificación. Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la autorización conferida a su Abogado Patrocinador, Dr. Ángel Tenesaca, para que represente a la actora en esta causa.- NOTIFÍQUESE. Tena, 28 de julio del Ab.2022.Elsa Mariela Poveda Santillan SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA Hay firma y sello 001-003-1986 “L a relevancia del hábeas corpus como medida para evitar daños graves a la persona, su vida, libertad e integridad física, implica necesariamente que cualquier preocupación respecto a posibles abusos de la acción -por más legítima que esta sea-, tiene en tensión con el objeto mismo de la garan tía. Los derechos que busca proteger una acción de hábeas corpus y la urgencia que debe caracterizar a esta acción, un supuesto abuso del derecho a peticionar no exime al juez constitucional de realizar un análisis sobre los derechos que se busca proteger. Aun si se presenta una acción de hábeas corpus que a primera vista se basa en los mismos fundamentos de manera rei terada, la naturaleza de esta garantía exige que los jueces que conocen esta acción estén igualmente obligados a consta tar que la privación de libertad no sea ilegal, arbitraria o ilegí tima. Solo una vez verificada la legalidad, legitimidad de una detención, podrá un juez cons titucional negar esta garantía y determinar sí existió abuso del derecho a accionar. Si después de constatar la naturaleza de la detención, el juez considera que ha existido abuso del dere cho a peticionar, en aplicación del artículo 23 de la LOGJCC podrá hacer uso de las facul tades correctivas y coercitivas establecidas en el COFJ. No obstante, el supuesto abuso del derecho no justifica que un juez que conoce una acción de hábeas corpus ignore su obliga ción primordial de asegurarse que la persona no se encuentre privada de su libertad de forma ilegal, arbitraria o ilegítima. (…). Cuando una persona plantea una acción de hábeas corpus y esta es negada, el presentar una nueva solicitud de hábeas cor pus por hechos sobrevinientes que hubieren cambiado las cir cunstancias de la detención, no constituye un abuso del dere cho a accionar. En consecuen cia, el derecho de una persona de plantear un hábeas corpus no precluye y, el artículo 23 de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional no facul ta a los jueces constitucionales a negar una acción de hábeas corpus por considerar que el accionante ha abusado de su derecho a peticionar. Por el contrario, al conocer una acción de hábeas corpus, los jueces están obligados a verificar que la detención no sea o no se haya convertido en ilegal, arbi traria o ilegítima y solo una vez constatado esto, podrán negar o aceptar la acción y de consi derarlo necesario, podrán apli car las facultades correctivas o coercitivas que consideren Estaoportunas”.sentencia contiene dos aspectos fundamentales: a) Los jueces están obliga dos a verificar la legalidad, legitimidad o arbitrariedad de la detención cuando se ha interpuesto una acción de hábeas corpus y solamente una vez realizado ese análisis les corresponde resolver y calificar el abuso o no del Unaderecho.persona puede plantear un hábeas corpus por hechos sobrevinientes que modifiquen las circunstancias de la deten ción. Por tal motivo, los jueces tienen la obligación de verificar que la detención no sea ilegal, ilegítima o arbitraria. Dra. Verónica Jaramillo
El derecho de una persona a presentar una acción de hábeas corpus no precluye por otro, sin ningún responsable lo que sería absolutamente ab surdo.Deallí que lo decisivo no es preguntarse ¿qué habría pasado si el padre no activaba el meca nismo? Sino analizar lo que efec tivamente ha ocurrido. ¿Por qué estamos hablando de esto si el título de este artículo se refiere a la omisión? Porque el centro del debate nos lleva a determinar si la omi sión es equiparable a la conducta activa. El neokantismo El gran Anselmo Von Feurba¬ch será el primero en decir que la omisión era ilícito punible siem pre que se tuviera derecho a la exte¬riorización efectiva de la actividad del omítete, pero esta obligación de actuar jurídica mente debía prove-nir de una disposición legal, o de una con vención. Así nace la teoría de las fuentes formales del deber de ac¬tuar que entiende a la co misión por omisión como una mera omisión calificada por una especial intensidad del deber de actuar todo esto al amparo de la teoría de la antijuridicidad que plantea que hay delito en la omi sión siempre que el ordenamien to jurídico aguarde una determi nada acción del sujeto En esa línea, el art. 28 del COIP prescribe: Artículo 28.Omisión dolosa.- La omisión do losa describe el comportamiento de una persona que, deliberada mente, prefiere no evitar un re sultado material típico, cuando se encuentra en posición de ga rante.Se encuentra en posición de garante la persona que tiene una obligación legal o contractual de cuidado o custodia de la vida, salud, libertad e integridad per sonal del titular del bien jurídico y ha provocado o incrementado precedentemente un riesgo que resulte determinante en la afec tación de un bien jurídico. Como era de esperarse, nada dice el COIP ecuatoriano respec to del deber de vigilancia de una fuente de peligro, casos en los cuales, el especialmente obligado está amparado por un contexto en el que su conducta no tiene ninguna relevancia penal como sucede con un médico que al visitar permanentemente a un paciente mayor de edad con VIH que se encuentra internado por una grave pulmonía se encuen tra con un ser humano que se niega a recibir la medicina y se ha declarado en huelga de hambre porque además es militante de una determinada causa política. En ese caso, nótese que estamos
Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia del demandado; Cítese al señor GEAN CARLOS ALBERTO ALEMAN YENQUE mediante tres publicacio nes en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publica ciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual por medio de Secretaría de esta Judicatura se elaborará los extractos correspondientes; considerando el auto de calificación; III) Se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial y ejercerá su constitucional derecho a la defensa. La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comu nicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntara el comprobante de pago. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anun cios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo lega. IV) ANUNCIO DE PRUEBAS: Atendiendo el numeral 7 de la demanda; a) Considérese la prueba documental anunciada en la demanda, al momento de evacuar la prueba.- b) Con respecto a la Prueba testimonial: recéptese en la audiencia la declaración de los testigos: BELLA NATIVIDAD MISACANGO GONZALEZ y RAQUEL OFELIA CAHUATIJO CAHUATIJO, también se receptará la Declaración de Parte de la actora; a quienes se les notificará en el casillero electrónico del Abogado Patrocinador; c) Prueba Pericial: Ofíciese a la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que realice la investigación con respecto al entorno social, familiar y psicológico en el que se desenvuelve la menor ALEMAN ULLMAN NARELLE ALEYNA. V) RAZÓN ACTUARIAL.-
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
UNIDADR.15951-2022-00208-OFICIO-02768-2022delE.JUDICIALDELAFAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO CITACION JUDICIAL: JUICIO : PRIVACION DE PATRIA POTESTAD NUMERO : 15951-2022-00208 ACTORA : DEMANDADOULLMANNMAEVA:ALEMANYENQUE
GEAN CARLOS ALBERTO TRAMITE : SUMARIO CUANTIA : INDETERMINADA JUEZ : DR. GERMAN CASANOVA BORJA SECRETARIA : AB. ELSA MARIELA POVEDA SANTILLAN PROVIDENCIA: UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA, PROVINCIA DE NAPO.- “…Tena, miércoles 20 de julio del 2022, las 08h24, En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, designado mediante acción de personal 9467-DNTH-2017-CIP, de fecha 01 de diciembre del 2017 y que por efecto de la Disposición Transitoria Décima, literal c), del Código Orgánico de la Función Judicial, y la resolución No. 080-2013, expedida por el Pleno del Consejo de la Judicatura, el 02 de julio de 2013, en su Art. Único, segundo acápite; y la disposición del Director Provincial del Consejo de la Judicatura de Tena me he transformado en Juez de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, con las competencias del Art. 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley, AVOCO conocimiento de la presente causa.- Agréguese al proceso el escrito, la documentación adjunta presentada por la señora ULLMAN MAEVA y el Acta de juramento, realizada en la Notaría Primera del cantón Tena, provin cia de Napo con el cual da cumplimiento al requerimiento realizado por este juzgador, proveyendo el mismo tenemos: En lo principal: I) CALIFICACIÓN y TRÁMITE.- La demanda que antecede, reúne los requisitos de ley y se la califica de clara precisa y completa, por lo que se admite a trámite Sumario, contemplado en el Art. 332 y 333 del Código Orgánico General de Procesos COGEP.- II) CITACIÓN.-
vjaramillo@jclegales.comHuilcapi.CasoNo.292-13-JH-2019.-
LA ACCION PRECLUYEPROTECCIONDENO

C4 MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR
NOTIFICACIÓN POR PÉRDIDA DE TÍTULOS DE ACCIONES DE LA FLOWERCARGOEMPRESAS.A. En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 197 de la Ley de Compañías Codificada, se hace conocer al público que se han extraviado los siguientes Títulos de Acciones Ordinarias emitidas por FLOWERCARGO TÍTULOS.A. NO.: 4 NÚMERO DE ACCIONES: 50.397,00 NÚMERACIÓN: DEL 337.132 AL 387.528 TÍTULO NO.: 5 NÚMERO DE ACCIONES: 91.751,00 NUMERACIÓN: DEL 387.529 AL 479.279 En consecuencia, se va a proceder a la anulación de los mencionados Títulos y a la emisión de nuevos, si en el plazo de treinta días contados a partir de la tercera publicación del presente texto no se presenta oposición debidamente documentada. Quito, 16 de AGOSTO de 2.022 Mauricio Bustamante Holguín Presidente 001-003-1970 ante la decisión de un adulto, en pleno uso de su derecho a decidir sobre su propia vida. En estricto rigor, el médico, queda liberado de toda posición de garante en estosDiversosupuestos.ciertamente sería el caso, siempre hipotético, de dos padres que se niegan a que su hijo de 8 años reciba una tras fusión de sangre invocando su libertad de culto. Aquí el tema es que el niño y sus padres no conforman un solo estatuto on tológico, ciertamente el menor es heteroadministrado por sus pro genitores pero ante una situación límite en el que entran en coli sión dos principios constitucio nales, el estado debe intervenir y ya se ha decidido en torno a que el tratamiento médico no puede negarse a menores por ningún concepto, siendo así, en el marco especifico de esa fuente de peli gros, el garante, esto es el médico, está obligado a Encontramosactuar.una redac ción casi idéntica a la del Art. 25 del Código Penal colombiano que generado a partir de Ley 599/2000 define la comisión por omisión como la no evitación del resultado por parte del garante, adhiriéndose así a las tesis más tradicionales que consideran la posición de garante como el ele mento que permite equiparar la no evitación de un resultado a su comisión activa, y en consecuen cia, sobre el que se fundamenta -de forma exclusiva- el injusto de los delitos de comisión por omi sión. ¿Esa posición de garante se desprende de construcciones sociales, culturales, penales y extrapenales? Ciertamente, en ambos contex tos, hay una norma que posibilita el desarrollo de jurisprudencia a partir de criterios tales como la sociedad de riesgo de la que nos habla Beck Ulrich, por ejemplo, la injerencia en ámbitos ajenos limi tando estos últimos supuestos a los delitos contra la vida e integridad personal, la libertad individual, y la libertad e indemnidad sexual5 y la voluntaria asunción de protec ción del bien jurídico. En el delito por acción un sec tor de la doctrina sostiene que para acreditarlo sería suficiente con la verificación de la causalidad hipo tética lo cual no basta en el caso de la comisión por omisión en el que, el imputado debe haber estado obligado a impedir el resultado en razón de un estatus especial. Como vemos, en la comisión por omisión no cualquiera puede ser imputado sino solo aquel que está identificado con una relación especifica con el bien que se termi na lesionando, ese es pues, el padre respecto a los hijos, el juez que no debe prevaricar, el funcionario que no debe aceptar sobornos ni des viar caudales públicos, el policía que no puede torturar al detenido y un largo etcétera de personas que se hallan en lo que se conocen como posición de garante. ¿Cómo le imputamos el resultado final a la omisión? Queda suficientemente claro que los problemas para imputar un re sultado a una omisión: a) determi nar la relación causal entre la omi sión y el resultado efectivamente producido; y b) el deber de evitar el resultado que incumbe al sujeto de la omisión, que no es otra cosa que la posición de garante. En primer término corresponde utilizar una ficción jurídica cono cida como causalidad hipotética que se desarrolla determinando cuál es el radio de acción, la posibi lidad fáctica, el haz de alternativas que tuvo el sujeto para evitar que el resultado se produzca, o mejor todavía, qué rol jugó evitando el mismo.Encuanto al deber de garante, éste se circunscribe a dos vertien tes: 1) a las obligaciones positivas de crear, de edificar un mundo co mún por razones de vínculo san guíneo o familiar. Siendo así, el pa dre que no le suministra alimentos a su hijo y como consecuencia de esta inacción el menor muere, res ponderá como autor de homicidio. Este sería el Beschützergarant, es decir, el garante de protección. El marido que abandona a su mujer cuando esta tiene cáncer terminal, responderá penalmente. Si quien ha abandonado a la enferma es su mejor amigo de la infancia, pues esto no tiene ninguna relevancia punitiva; 2) las obligaciones positi vas de funciones protectoras como las que tiene el médico frente a su paciente, el profesor frente a sus estudiantes infantes, o el guardia penitenciario frente a los presos, los salvavidas contratados para evitar que alguien se ahogue en una piscina o complejo deportivo, etc. Estamos acá, claramente, ante lo que doctrinariamente se conoce como Überwachungsgarant o ga rante de Ciertamentecontrol. todo tipo penal está contextualizado como bien refiere el profesor Jakobs. Por ejemplo, si una pareja ha deci dido vivir juntos hace 15 años sin haber suscrito el contrato matrimonial, y uno deja morir al otro, al no prestarle auxilio durante una enfermedad, no se puede alegar que la inexistencia del contrato convierta al prime ro en un “extraño” que no debe responder como marido o mu jer porque no se ha casado. El tema, lo seguiremos de sarrollando en otros artículos, ahora, por razones de espacio no es posible.
PEDRO JAVIER GRANJA MASTER EN CRIMINOLOGÍA POR EL ALMA MATER STUDIORUM UNIVERSITÁ DI BOLOGNA Y LA UNIVERSITA DEGLI STUDI DI DOCTORANDOPADOVA EN DERECHO PENAL POR LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES 1 Vid. Tribunal Supremo alemán, sentencia de 1 de junio de 1992 (5203) 2 Para entender el pensamiento de FRIEDRICH TOEPEL, se recomienda leer Kausalität und Pflichtwidrigkeitszusammenhang beim fahrläs sigen Erfolgsdelikt, Duncker & Humblot GmbH, Berlín, 1992, su oposición a la nula causación de la omisión se lee a partir de la pág. 93. 3 GIMBERNAT ORDEIG, E.: “Causalidad, omi sión e imprudencia”, ADPCP, 1994, p.204. 4 MUÑOZ CONDE, Derecho Penal. Parte Especial. 8va edición, Valencia, Tirant lo Blanch, 2010, pág. 240 5 Véase en este sentido la Sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Colombia de 27-07-2006, en el juicio No. 25536).

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE EXTRACTOPICHINCHA
AB. BARRAGAN DEL POZO HENNY XIMENA, JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL. A t e n t a m en t e, AB. CABRERA VITERI ROLANDO ALEXIS SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA Hay firma y sello 001-003-1978 EXTRACTO DE CITACIÓN REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE ACTOR:PICHINCHAAGUILAR SANMARTIN FLOR MARIA DEMANDADOS: CHIRIBOGA MEDINA PABLO RAUL CAUSA No. 17981-2022-1778
ABOGADO: JONATHAN OMAR CHAVEZ CARRILLO CASILLA JUDICIAL N° 5615 EXTRACTO DE DEMANDA: “ Que en sentencia se sirva aceptar mi demanda y declarar DISUELTO EL VINCULO MATRIMONIAL , que me une con el señor PABLO RAUL CHIRIBOGA MEDINA” UNIDADPROVIDENCIA:JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, martes 26 de julio del 2022, a las 16h42. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Juez Encargado de este despacho mediante acción de personal para el encargo del despacho es la No. 05392-DP17- 2022-VS. En lo prin cipal, se considera que LA DEMANDA DE DIVORCIO POR CAUSAL, presentada por el ABG. JONATHAN OMAR CHAVEZ CARRILLO, en calidad de procurador judicial de la señora FLOR MARIA AGUILAR SANMARTIN, con cédula de ciudadanía No. 110338045-5, en contra del señor PABLO RAUL CHIRIBOGA MEDINA, con cédula de ciu dadanía No. 170871067-6, contiene los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la acepta a trámite en PROCEDIMIENTO SUMARIO, de conformidad con lo prescrito en los Arts. 332 y 333 del COGEP, consecuent emente SE DISPONE: 1) Que se cite en legal y debida forma al demandado señor PABLO RAUL CHIRIBOGA MEDINA, con cédula de ciudadanía No. 170871067-6, con el extracto de la demanda de divorcio por causal presentada por la señora FLOR MARIA AGUILAR SANMARTIN, con cédula de ciudadanía No. 110338045-5, con el extracto de este auto de sustanciación, en tres fechas distintas, en uno de los medios de comunicación escrita de amplia circulación nacional. Se previene al demandado la obligación que tiene de que, una vez transcurridos veinte días desde la última publicación conte star la demanda y anunciar prueba en el término de quince días, con forme establece el penúltimo inciso del artículo 56 del COGEP, bajo prevenciones de continuar con el trámite de la causa en rebeldía. El extracto se remitirá con firma digital al correo electrónica del abogado de la parte actora. 2) Se previene al demandado la obligación que tiene de comparecer a juicio en esta Unidad Judicial y CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, luego de ser citada, conforme a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Caso contrario el proceso se sustanciará en rebeldía y con las implicaciones que señala la ley. La prueba que anuncie deberá reunir los requisitos señalados en los artículos 160 y 161 del COGEP; 3) PROVEYENDO LA PRUEBA ANUNCIADA POR LA ACTORA.- La prueba documental y testimonial anunciada por la actora podrá ser considerada en lo que fuera pertinente, útil y conducente en la audi encia única; 4) La audiencia única conforme lo establece el inciso segundo del numeral 4, del artículo 333 ibídem, deberá efectuarse en los términos señalados en dicha norma legal; 5) DIGITALIZACIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE PRUEBA.- Se dispone a la partes pro cesales que bajo su responsabilidad y prevenciones de ley para la audiencia deberán tener digitalizados de forma continua y en un solo archivo todos los documentos de prueba a fin de que puedan compar tiros en pantalla y producidos en la audiencia leyendo y exhibiendo públicamente en su parte pertinente conforme determina el Art. 196.1 del COGEP. 6) Las partes presentarán sus escritos directa mente en la UNIDAD 181933765-DFE JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL D.M.Q. DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA ubicada en la Av. Lira Ñan y Av. Otoya Ñan, junto a la Estación de Bomberos y el Distrito de Policía sector Quitumbe. Actúa en calidad de secretaria encargada la Ab. Yadira Marlene Ibujés Quelal, mediante acción de personal No. 04870-DP17-2022BG., en reemplazo de VACANTE, por el periodo comprendido desde el 01 de julio al 30 de septiembre del 2022. CÍTESE, OFÍCIESE Y NOTIFÍQUESE. F) Pepe Alonso Granda Herrera, Juez Ab. Yadira Ibujés Quelal SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CO SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE Hay firma y sello 001-003-1982
MARTES 16 DE AGOSTO DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
JUDICIAL DE CITACIÓN A: ALVEZ SAGAR JONATAN DANIEL CAUSA: SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD No. ACTOR/ES:17203-2022-03172LUNAMUÑOZ PAULA ALEJANDRA DEMANDADO/S: ALVEZ SAGAR JONATAN DANIEL CUANTIA: INDETERMINADA JUEZA: AB. HENNY XIMENA BARRAGAN DEL POZO PROVIDENCIA DICTADA: UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 18 de julio del 2022, las 16h03. VISTOS.- VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito. En lo principal y al amparo del interés superior del menor consagrado en el Art. 11 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, se dispone lo siguiente: 1.La demanda de SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD propu esta por LUNA MUÑOZ PAULA ALEJANDRA en contra de ALVEZ SAGAR JONATAN DANIEL, por clara, completa, precisa, y reunir los requisitos de ley, se acepta a PROCEDIMIENTO SUMARIO previsto en el Art. 332 numeral 3 del COGEP. 2.- CÍTESE con el contenido de la demanda inicial y auto recaído en ella a la parte demandada ALVEZ SAGAR JONATAN DANIEL, por medio de TRES PUBLICACIONES efectuadas en días distintos en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad al amparo de lo previsto en el Art. 56 numeral 1 del COGEP y Art. 58 IBÍDEM, para lo cual remítase el respectivo EXTRACTO por intermedio de Secretaría. 3.- ANUNCIO DE PRUEBAS: Téngase en cuenta la prueba que anuncia, adjunta y solicita el accionante conforme a derecho; proveyendo la misma se dispone: a) Los documen tos que anuncia el compareciente que serán presentados en la audiencia respectiva serán considerados en el momento procesal oportuno y de haber mérito para aquello; b) Considérese la prueba testimonial solicitada, en el momento oportuno, quienes serán notificados a través del casillero judicial señalado por la parte accionante, para su comparecencia a la audiencia única. d) Una vez citada la parte demandada, se dispone la intervención de la Oficina Técnica de esta Unidad Judicial a fin de que informen sobre el entorno psicosocial de la menor ALVEZ LUNA LYANNA, así como de sus padres los señores ALVEZ SAGAR JONATAN DANIEL y LUNA MUÑOZ PAULA ALEJANDRA, dichos informes serán remitidos a esta Unidad Judicial, concediéndoles el término de DOCE DÍAS. 5.- De conformidad con lo previsto en el Art. 60 del Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia, en concordancia con el Art. 31 último inciso del Código Orgánico General de Procesos, escúchese en audiencia reservada a ALVEZ LUNA LYANNA, en el mismo día en que se lleve a efecto la audiencia única que para el efecto será señalada. 6.- Insinúe un Curador/a que represente a la menor dentro de la presente causa, en favor de quien, DOS TESTIGOS abonen su idoneidad de manera escrita. 7.- Tómese nota de la cuantía y el trámite señalados. 8.- Tómese en cuenta la casilla judicial y el correo electrónico señalados por la accionante para sus notificaciones, así como la autorización conferida a sus abogados defensores. 9.- Actúe el Ab. Rolando Alexis Cabrera Viteri, en su calidad de Secretario Titular de esta Judicatura.- 10.Agréguese al proceso el escrito presentado por la señora PAULA ALEJANDRA LUNA MUÑOZ de fecha 04 de julio de 2022 a las 15h59 mediante ventanilla virtual y firmado electrónicamente.- En atención al mismo, se dispone: Ofíciese a Migración y al Ministerio de Relaciones Exteriores a fin de que certifiquen si el demandado JONATAN DANIEL ALVEZ SAGAR, quien es extranjero portador del pasaporte No. C724002, Identificación No. 046879578 no se encuentra en Ecuador.- CÍTESE, OFICIECE y CUMPLASE.-f).-

