Edicion impresa Norte del 15 de agosto de 2012

Page 19

Tip ecológico Haga un manejo adecuado de los desechos peligrosos.

PLANETA MIÉRCOLES 15 DE AGOSTO DE 2012 La Hora, ECUADOR

B9

Hallan desechos nucleares abandonados

Temperatura impacta en los países pobres

IMPACTO. La menor capacidad de adaptación de las naciones pobres podría aumentar la desigualdad a nivel mundial.

Cada aumento de un grado centígrado reduce el crecimiento económico en cerca de 1,3% en los países pobres. Los incrementos de temperatura, incluso los temporales, pueden dañar significativamente las perspectivas económicas a largo plazo en los países en desarrollo, según un nuevo estudio. “El aumento de temperatura lleva a un crecimiento económico sustancialmente menor en los países pobres”, dijo Ben Olken, profesor de economía del Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT), uno de los autores del estudio. Las sequías y olas de calor suelen dañar la agricultura, pero Olken y sus colegas señalan que el impacto de las altas temperaturas es aún mayor. “Lo que estamos apuntando es que las consecuencias van más allá del efecto en los cultivos. El incremento de temperatura afecta también las inversiones, la producción industrial y la estabilidad política”, señala. Países pobres

Para el estudio, publicado en la revista American Economic Journal: Macroeconomics, los investigadores analizaron variaciones climáticas durante el último medio siglo y encontraron que cada aumento de un grado centígrado reduce el

crecimiento económico en cerca de 1,3% en los países pobres. Sin embargo, esta correlación solo se aplica a las naciones en desarrollo. Los países industrializados no acusan un impacto similar. Los científicos recabaron datos de temperatura y producción económica de cada país en el mundo entre 1950 y 2003 y analizaron la relación entre ambos indicadores. Al analizar los datos económicos según el tipo de actividad, en lugar de considerar solamente la cifra total, los investigadores concluyeron que hay una variedad de ‘canales’ o vías por las que los fenómenos climáticos pueden perjudicar la producción, por ejemplo, tornando más lentos a los trabajadores, al comercio e incluso a la inversión de capital. “Si pensamos en la situación de los empleados en una fábrica a 40 grados centígrados sin aire acondicionado, puede verse que la temperatura es un factor relevante”, dijo el economista del MIT. Largo plazo

Las mayores temperaturas en un determinado año afectan la producción no solo en ese período. En los casos estudiados,

La empresa estadounidense Best Medical, especializada en la fabricación de equipos nucleares para uso médico e industrial, abandonó residuos radiactivos en una planta que cerró en julio en la localidad belga de Fleurus, en la región de Valonia, según informan los medios belgas. Los diarios ‘Le Soir’ y ‘De Standaard’ señalan que dichos desechos se encontraron en la inspección efectuada tras la reciente quiebra de Best Medical Belgium (BMB), en las instalaciones abandonadas en la zona industrial de Fleurus.

Los inspectores -según esos medios- hallaron además cajas, archivos, documentos, utensilios, herramientas, tuberías, cables eléctricos sueltos, y botellas de disolventes, residuos radiactivos y bidones sin proteger con la señal de material radiactivo. Entre este material, había varias bolsas de plástico, con la señal de alerta de radiactividad acumuladas en un almacén que podían contener, entre otros elementos, estroncio-90, un isótopo radiactivo que puede causar graves problemas de salud, según ‘De Standaard’. EFE

Julio, el mes más caliente °

Este año julio fue el mes más caliente en el territorio continental de Estados Unidos desde que comenzaron los registros de temperatura en ese país, según anunció la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional. La temperatura promedio en julio fue de 25,3 grados centígrados, superior a la máxima anterior de julio de 1936, que coincidió con una gran sequía. Expertos han atribuido la temperatura récord de este año tanto a la sequía local como al calentamiento global.

el crecimiento fue más lento en varios años posteriores. Para entender por qué, Olken recomienda imaginar qué sucedería en un año de sequía si uno tuviera un vivero con vegetales. Si un año de mal tiempo es seguido por otro de buen tiempo los cultivos puede volver a sus niveles habituales. Pero la situación es muy diferente en el caso del desarrollo industrial o tecnológico y la inversión de capital, en que cualquier impacto puede tener un efecto acumulativo. “Las consecuencias serán peores para los países que tienen menor capacidad de adaptarse. Y esto a su vez tiene implicaciones en materia de desigualdad. Estamos hablando de un impacto doble”, dijo el investigador. BBC

PELIGRO. Los paquetes encontrados tenían una señal de alerta de radioactividad.

Liberan a dos tortugas carey Dos tortugas carey, una especie en peligro de extinción, fueron liberadas este fin de semana en El Salvador luego de haber sido encontradas atrapadas y con problemas de salud, informaron fuentes ambientales. El domingo fue liberada una tortuga carey juvenil, de unos tres años de edad, luego de haber sido encontrada con ciertos problemas de salud, indicó sin más precisiones la Fundación Zoológica de El Salvador (Fun-

zel) a través de un comunicado. Mientras que el sábado una tortuga adulta de la misma especie fue liberada por el Ministerio de Medioambiente, después de que fue hallada varada en uno de los estanques de camarones de la Bahía de Jiquilisco, en el departamento de Usulután, 110 kilómetros al sureste de San Salvador. Ambos animales recibieron atención veterinaria antes de ser regresadas al mar. EFE

ESPECIES. Estos animales acuáticos se encuentran en grave peligro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion impresa Norte del 15 de agosto de 2012 by LA HORA Ecuador - Issuu