Edición impresa Imbabura / Carchi del 13 de noviembre de 2013

Page 14

PAÍS B4

MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE DE 2013 La Hora, ECUADOR

I

Huaquillas y Santa Rosa estrenan hospitales EL ORO • La ministra de Salud, Carina Vance, inauguró ayer el Hospital Básico de Huaquillas y el Hospital Obstétrico Ángela Loayza de Ollague, de Santa Rosa. Durante su intervención, Vance destacó la importancia de estas dos obras que beneficiarán de forma directa a miles de personas de estos dos cantones y de la zona 7. El Hospital de Huaquillas, obra que se ejecutó con una inversión municipal y estatal, permitirá a habitantes de los cantones Las Lajas, Arenillas, Huaquillas y población fronteriza de Perú acceder a la atención en salud especializada. Esta casa de salud, que ya

se encuentra 100% operativa, cuenta con área de emergencia, capacidad para 46 camas en hospitalización y brinda atención en medicina interna, gineco obstetricia, pediatría, cirugía general, odontología y los servicios de laboratorio, quirófano, imagenología, emergencia, farmacia, entre otros. Casa hospitalaria

En Santa Rosa, en cambio, con una inversión de 7 millones 881 mil 688 dólares, el Ministerio de Salud Pública en convenio con el Municipio de Santa Rosa, inició la construcción de este hospital de especialidades el 15 de enero de 2009. Varias modificaciones internas en su infraestructura a fin de disponer de todos los ambientes para los usuarios, generó el atraso en la obra. El Hospital tiene una capacidad de 38 camas, 22 cunas, 2 quirófanos, 2 salas de parto, una sala de legrado, consultorios, áreas administrativas y de emergencia. También cuenta con servicio de consulta externa, hospitalización, un laboratorio de bacteriología, único en la provincia. Esta maternidad es la segunda de especialidades en la provincia y beneficiará a 618.517 habitantes de El Oro, Loja y Zamora.

INMUEBLE. El Hospital de Huaquillas atenderá a los habitantes del sector.

El Nobel de la Paz se materializa en Ecuador El premio supera una condecoración. Frontera se beneficia de proyecto europeo.

LAGO AGRIO, EFE • ‘Niños de Paz’,

por medio de Acnur y la organización The Refugee Education Trust (RET), apoya con alrededor de 80 mil dólares a unos 130 jóvenes y niños ecuatorianos y colombianos, residentes en Lago Agrio, en REALIDAD. Refugiados del sector se benefician del programa de la UE. situación de vulnerabilidad, a los que se entregan útiles es- Paz, al otro lado del Atlántico, recortes de revistas. colares y uniformes. Diana, una colombiana de 24 Además, en Puerto El Car- años, centraba sus caricias en Calma men, en la zona fronteriza, 40 el último de sus nueve hijos, “Acá es bueno para vivir, se jóvenes colombianos o hijos sin sospechar que algo de ese vive tranquilo, también porque de refugiados de ese país reci- galardón llegaría al refugio que los niños pueden estudiar tranben becas. había encontrado en Ecuador. quilos”, asegura Diana, conten“En la frontera, en el río PuYa ni recuerda cuánto hace ta de tener una hija en el colegio tumayo-San Miguel, el único co- que salió de la zona del Putu- y cuatro en la escuela, todos belegio que existe es el San Miguel, mayo con destino a Ecuador neficiarios de útiles escolares y que tiene un internado”, explicó harta de escuchar que se “den uniformes que compra el prola jefa de oficina de Acnur en plomo”, como resume, sin iden- grama ‘Niños de paz’ con dineSucumbíos, Reem tificar grupos, y con temblo- ro del Nobel que ganó la UE. Al Salem, quien dijo rosas palabras, la situación Diana asegura que su situaAlrededor de 55 que sin ese apoyo mil refugiados de la que huyó con su esposo, ción sería otra si sus padres -en en financiero, algunos habitan Dilmar, y cinco hijos. la pobreza- no hubiesen tenido Ecuador. jóvenes no hubiesen Muchos de ellos Ahora vive en Lago Agrio, que escoger quiénes estudiaban benefician del podido avanzar en su se de entre sus 13 hijos. “Yo no sé programa impul- en la provincia de Sucumsado por UE. escolaridad. bíos. Desde su casa de made- leer, no puedo ayudarles”, resAdemás de asunra encaramada en una colina pondió sobre el progreso escotos de educación, se divisa al otro lado de la ca- lar de los suyos. RET da apoyo psicorretera un quiosco cerrado, al Diana, que no tiene contacto social, trabaja en habilidades e que con nostalgia llama tienda: con ninguno de sus familiares iniciativas juveniles, que tam- “Ahorita no vendo nada. Vendía en Colombia, quiere permanebién facilitan la integración, y en colas, agua. Paró porque mucho cer en Ecuador, donde el Estaemprendimientos para que las yo fiaba, me quedaban debiendo, do le da educación y atención familias puedan sustentar gastos no me pagaban, por eso caí”. médica y donde, sin imaginárposteriores de educación. Diana, una de los casi 55.000 selo, se sumó a la “reconciliaAl Salem cree que con esas ac- refugiados reconocidos en Ecua- ción” de la que en 2012 hablaba tividades se puede “enganchar” a dor, no pierde las esperanzas de el presidente de la Comisión los jóvenes para usar su tiempo reabrir su negocio consciente de Europea, José Manuel Durao “de manera productiva” pues, la necesidad de recursos para Barroso. tanto en Lago Agrio como en la sus hijos, que ahora dependen “El premio Nobel de la Paz frontera, “existen muchos ries- de los esporádicos trabajos que es sinónimo de reconciliación gos” y se puede “caer fácilmente” logra su marido. en todo el mundo. El dinero del como víctimas de redes criminaCuatro de los once integran- premio -dijo entonces- debe beles o de “actividades ilícitas”. tes del hogar de Diana nacieron neficiar a la primera esperanza en Ecuador y todos viven en la para el futuro, que también es casa de unos 12 metros cuadra- la primera víctima de los conSituación Cuando en 2012 la Unión Eu- dos divididos en cuatro habi- flictos presentes y pasados: los ropea recibía el Nobel de la taciones, decoradas con raídos niños”. Como los de Diana.

Extienden legalización de tierras SANTO DOMING0•Un año más se extenderá el proyecto de Legalización de Tierras que lleva adelante el Municipio, esto con la finalidad de poner fin a los asentamiento ilegales en terrenos tanto municipales como privados. Franklin Flores, gerente del proyecto, señaló que

En la cooperativa Nuevos Caminos se aprobaron los planos a favor de 129 familias. Cuenta con una extensión de 54 mil 141 metros cuadrados.

en principio se tenía previsto en 18 meses legalizar 132 asentamientos urbanos, sin embargo, los trámites ya están encaminados y buena parte de estos cuentan con escrituras, razón por la que se extenderán al área rural.

Parte del proceso es el levantamiento de los planos. Estos en el área urbana abarcan el 98%, razón por la que entrará con fuerza en las parroquias. Se está a punto de sacar los planos de El Esfuerzo, Puerto Limón, San Jacinto y Valle Hermoso; quedando sólo pendiente Alluriquín.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.