MAGENTA YELLOW BLACK LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022
CYAN
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022
Ecuador
Los 14 jueces anticorrupción serán los encargados de sentenciar en casos de crimen organizado. El proceso de selección y de capacitación de los nuevos magistrados contó con ayuda internacional. Pero, desde la Justicia, alertan del papel que debe jugar la Fiscalía. Conozca qué delitos juzgarán. 4 Empieza el desafío para los jueces anticorrupción Bounou, el mejor portero del Mundial 8 DEPORTES Difamación, un arma contra la libertad de expresión 9 GLOBAL QUITO ¿Qué pasará con el Trole cuando opere el Metro? 5
Imbabura-Carchi
potable En el norte de la capital de
llevan más de dos días sin agua, por la ruptura de tuberías que tienen
de 50 años. Tanqueros recorrieron ayer barrios, hospitales, zonas comerciales. Las clases se suspendieron en 18 planteles. 3 GLOBAL La tarea de Boluarte para sacar a Perú de la crisis 10
La mitad de Tulcán sin agua
Carchi
más
MILICA PANDZIC @MPandzic
Democracias la tinoamericanas: pasado y presente
EstasemanaLatinoamérica
recibió una postal del pasado : el presidente de Perú, Pedro Castillo, deci dió disolver el Congreso en un pretendido golpe de Estado que nos recordaba lo hecho por Alberto Fujimori 30 años atrás . Por unos momentos, la incertidumbre de lo que podría pasar en el vecino país envolvió a toda la región. Pero al cabo de un par de horas, el golpe de Estado claramente era fallido y la Vicepresidenta del país asumió el mando cons titucional.
Lo contrario hubiera sido un punto de no retorno, uno más de los muchos de los que Latinoamérica ha sido testigo. Pero esta vez, faltó un elemento crucial: las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú se desmarcaron de la deci sión del ahora expresidente, indicando que no acatarían un acto contrario al orden consti tucional establecido.
Aunque sigue siendo pro blemático que nuestros órde nes democráticos dependan del apoyo o no de las fuerzas del orden, lo claro es que los métodos de golpes de Estado de hace 20 o 30 años ya no responden a estos tiempos. Superficialmente, pareciera una buena noticia, pero los riesgos no acaban ahí. Esto más bien significa que debe mos seguir pensando en las nuevas amenazas a la demo cracia y a los órdenes consti tucionales establecidos.
Acciones ilegítimas que se disfrazan de legalidad, actos que buscan menoscabar los contrapesos del Estado, las nuevas formas de acoso, censu ra y persecución a la sociedad civil, los métodos de control de la información y la generación de desinformación, nuevas maneras de fraude electoral y en general, todos los ataques, que disimulados o no, arre metan contra los pilares fundamentales de la democra cia y la Constitución. Es por esto, que la democracia de hoy requiere una ciudadanía aún más informada, atenta, y que pueda adaptarse y responder a estos nuevos desafíos.
PACO MONCAYO GALLEGOS
A la tercera
Según el decir popular: “a la tercera va la vencida”. El primer intento del pre sidente Lasso para lograr el empleo complementario de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, para enfrentar a los cárteles de la droga y el crimen organizado, fue a través de un
EDITORIAL
Por fin el Metro, pero con transparencia
El anuncio de que la promo cionada inauguración del Metro de Quito no pasará de ser una ‘casa abierta’ cayó como un balde de agua fría. En lugar de optar por la transparencia, las auto ridades siguen apelando a verdades a medias y ‘golpes de efecto’ que agudizan la desconfianza y el pesimismo de los capitalinos. Esta ‘jugarreta’ es apenas la última de una serie de malentendidos deliberados y anuncios prematuros empujados desde la Alcaldía con respecto al Metro.
A estas alturas, tras 12 años de obras y cuatro de retraso, no queda sino esperar. Sobran las excusas para que, si así lo quisieran, los futu ros alcaldes puedan postergar inde finidamente, entre recriminaciones y lavados de manos, la entrada en funcionamiento de la millonaria
obra; por ello, es digno de encomio el que se haya optado por asumir responsabilidades y echar a andar, finalmente, el Metro.
Sin embargo, se requiere más transparencia. Las autoridades de la ciudad deberían decir todo lo que saben sobre el Metro, pero también ser lo suficientemente sinceras como para admitir que no lo tienen bajo control. Demasiadas interrogantes se apiñan alrededor del esperado sistema de transporte. ¿Existe una fecha definida para el arranque?
¿Qué tan definitiva es la tarifa que se ha planteado? ¿Es realmente posi ble que se reorganicen las rutas de transporte colectivo en función del Metro? ¿Quién, y en cuánto tiempo, pagará la deuda? ¿Se ha esclarecido ya el escándalo que se destapó en España sobre los presuntos sobor nos?
La metrópoli
La conurbación que tiene la capital exige una administración eficiente. Candidatos que no proponen un plan que implique solucio nes a la circulación, salubridad, seguridad, educación y sobre todo política clara de uso del suelo (donde corre mucho dine ro), no tienen valor.
En Quito, la expansión hacia los valles genera problemas de seguridad, transporte, circu lación, Guayaquil en cambio no para ante nada; desarrolló una amplia red de avenidas y autopistas, y quieren un quinto puente. Aquí la timidez de un alcalde bloqueó un proyec to de mejora en la Oswaldo Guayasamín, pero festinaron el uso de suelo y construyen hasta en quebradas.
El tránsito a determinadas horas es imposible. Una de las calles más largas de la metró poli lleva el nombre de la ilustre Manuela Sáenz, es obra olvida da cuando hoy está convertida en vía alterna para ir y venir al centro; 16 años tiene el proyecto de ampliación, pero igual duer me como la perimetral metro politana que a nadie importa.
Para la Manuela Sáenz se proyectó ensanche a 14 metros con veredas adicionales de 2 metros. Resulta peligrosa la estrechez actual con altas velocidades y falta de veredas; se arriesgan vidas de peato nes y ciclistas. Para cruzar el Machángara hay un estrecho puente construido por la EEQ hace 50 años; por él pasa solo un vehículo a la vez, buses no caben y no hay transporte para trabajadores y empleadas que trabajan en la zona. Se suma el deterioro de la calzada por cientos de pesados volquetes de una obra, que se presume será un parque, posiblemente pri vado de la UDLA. Con la ofer ta de ayuda gubernamental el Cabildo puede iniciar créditos para resolver múltiples proble mas, ojalá lo haga bien, como ha sido inaugurar el Metro luego de años de espera. Mucho por hacer hoy, que la Academia estudia la complejidad señala da como Urbicidio.
proyecto de ley, negado por la Asamblea; luego planteó el asun to como una enmienda consti tucional, para llevarla a referen do, pero la Corte Constitucional argumentó que el procedimien to no era el adecuado; por esta razón, debió enviar un nuevo expediente a la Corte, a fin de iniciar el trámite como una refor ma constitucional, con participa ción del Legislativo y finalmente, el miércoles anterior, presentó el proyecto ante la Asamblea, donde se tramitará en dos deba tes y, en el caso de ser aprobado,
se lo someterá a aprobación ciu dadana, en un referendo.
La intención expresada por el Gobierno es modificar el artículo 158 de la Carta Magna, a fin de que, a solicitud de la Policía Nacional, el mandatario pueda disponer el apoyo complementario de las Fuerzas Armadas, con el fin de combatir al crimen organiza do. Se ha explicado que será una medida regulada, extraordina ria y respetuosa de los estánda res internacionales de derechos humanos. Se ha insistido en que será un empleo: extraordinario,
justificado, excepcional, tempo ral y restringido, debidamente fiscalizado por órganos civiles competentes; y, que no es ade cuado acudir a sucesivas declara ciones de estados de emergencia, como respuesta a amenazas de gran intensidad que se han vuel to permanentes.
Es previsible, lastimosa mente, que el debate no estará orientado por el interés nacio nal. La tradicional ‘pugna de poderes’, causa principal para el atraso e inseguridad que vive el pueblo ecuatoriano, impide
desarrollar políticas públicas de seguridad, acordes con las nue vas amenazas que afectan a la paz, objetivo nacional contenido en los propios textos constitu cionales. Cada decisión que ha tomado la mayoría que domina la Asamblea ha buscado debili tar a un Presidente cuyo fracaso parece ser su último objetivo. Es, pues, necesaria una presión ciudadana intensa sobre la Asamblea para que defiendan la paz, tranquilidad y bienestar del pueblo, por sobre sus men guados intereses.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13527 Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial. OPINIÓN 02 O QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
EDUARDO F. NARANJO C.
eduardofnaranjoc@gmail.com
pmoncayog@gmail.com
Tulcán sin agua potable por rupturas en las tuberías
La antigüedad del sistema de alcantarillado provocó que colapsaran las líneas centrales de distribución de agua. La falta de repuestos retrasa las soluciones.
TULCÁN. Como una emergencia calificaron las auto ridades locales a la situación que atraviesa la ciudad de Tul cán, desde el 7 de diciembre de 2022, aunque una declaratoria ofcial de emergencia sanitaria está aún en evaluación.
bicos diarios, la cárcel de la ciudad, unidades policiales y militares.
Estamos sufriendo una emergencia prácticamente. Es una situación bastante complicada. El tipo de materiales que necesitamos no existen en el mercado, en el país, por lo que estamos golpeando puertas de las munici palidades de Ibarra, de Quito, de otras provincias, para ver si alguien de las empresas de agua potable dispone de lo que nosotros requerimos para la reparación de esta tubería vieja”.
CRISTIAN BENAVIDES ALCALDE DE TULCÁN
Se ha solicitado al Cuerpo de Bomberos de Tulcán que haga los contactos necesarios con el resto de Cuerpos de Bomberos, de Julio Andrade, de Montúfar, del resto de la provincia y ojalá también de otras provincias, para ir supliendo esta alta de manda, que es de más de 100.000 habitantes”.
Las
rupturas en las tu berías de distribución regis tradas en los últimos dos días dejaron sin agua potable a todo el sector norte de la ca pital de Carchi, donde se ubi can escuelas, colegios, merca dos, centros de salud, sectores comerciales y zonas residen ciales.
Cristian Benavides, alcal de de Tulcán, señaló que los vecinos de la
calle Colón y Maldonado, donde ocurrie ron las rupturas, escucharon un
estruendo provocado por el colapso de las tuberías, a eso de la 01:30. Algunos pensaron que el barrio entero se venía abajo.
“A la medianoche termina ron las reparaciones de una ruptura, pero pasó una hora y media y se
volvió a estallar, con más fuerza todavía, ocu rriendo como coincidencia los estallamientos de la tubería casi a la misma hora en ambos días”, dijo Benavides
En el sur sí hay agua Galo Tipaz, gerente de la Em presa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Tulcán (Epmapa-T), explicó que des de la calle Carabobo hasta el puente de Rumichaca se suspendió totalmente la distribución de agua, mien tras en el sector sur, desde el centro hasta el Obelisco, se mantiene
normal
El Alcalde pidió a los ciuda danos que tienen automotores acudir a abastecerse de agua en el sur de la urbe, mientras duran los trabajos de repara ción en la parte afectada.
“La zona sur de la ciudad tiene agua, así que si tienen un vehículo pueden movilizarse
Sin clases presenciales en 18 instituciones educativas
° El Ministerio de Educación, a través de la Coordinación Zonal 1, expuso que las clases presenciales están suspendidas en 18 establecimientos de Tulcán, por lo que pasarán a la modalidad virtual.
“La decisión se adopta tras la falla en una tubería de agua potable, suscitada el 8 de diciembre de 2022, en las calles Maldonado y Colón”, señalaron desde el Ministerio de Educación, en un comunicado. La medida tiene como finalidad salvaguardar la salud y bienestar de 8.733 estudiantes y 470 docentes
Puntos fijos de abastecimiento de agua
Tanques de reserva (Olmedo y General Landázuri) Planta de agua potable de Taques Epmapa-T Terminal
a otros barrios para abaste cerse con tanques o bidones. También tenemos un pun to de abastecimiento en el sector de los reservorios de la Epmapa-T si la gente que está cerca lo necesita”, informó.
Además, como alterna tiva para dotar de agua a la ciudadanía, se dispusieron tanqueros para recorrer los barrios y zonas comerciales afectadas.
“Si no se soluciona el pro blema de abastecimiento de agua potable se realizará una declaratoria de emergencia en Tulcán”, expusieron, al tiempo de adelantar que esta situación se resolverá este 9 de diciembre de 2022.
No hay repuestos Los técnicos explicaron que la
tubería que colapsó tie ne más de 55 años y está he cha con materiales basados en
asbesto y cemento, que ya no se usan, por lo que no existen repuestos para reco nectar la infraestructura.
Galo Tipaz afrmó que han tratado de adaptar accesorios y materiales , pero no soportan la presión que se genera en el sitio de conexión de tuberías. La solución ha demorado mucho más de lo previsto y por eso la ciudad está al borde de una emer gencia.
BENAVIDES ALCALDE DE TULCÁN
Planteles educativos que suspenden clases presenciales
1 de Mayo
Gran Colombia
Fe y Alegría Ángel de la Guarda Sucre
Mundo Feliz
San Antonio de Padua Pequeños Emprendedores Sagrado Corazón Bolívar
Cristóbal Colón Alejandro R. Mera Especializada La Salle U.E. Tulcán Gotitas de Miel Isaac Acosta
Según la Gobernación de Carchi, que activó el COE Provincial para evaluar la posibilidad de declarar en emergencia a Tulcán, se dis puso que se priorice el abas tecimiento de agua con tan queros al hospital de Tulcán, que requiere
180 metros cú
“Estamos buscando la al ternativa más viable para reconectar el agua y dejar ya una proyección para poder hacer anclajes que garanticen una durabilidad. Es decir, no hacer una reparación emergente sino una defni tiva, con accesorios nuevos, pero tenemos que dejar esto fundido, haciendo que fragüe el cemento, para más ade lante hacer las conexiones, en una o dos semanas”, dijo Tipaz.
“Lastimosamente, este tipo de tubería ya no existe en el mercado, no existe en el país, tampoco sus acceso rios, que como tal es asbesto y cemento lo cual tampoco soporta la presión de agua y se convierte en una bomba de tiempo, como lo hemos ve nido advirtiendo, porque son muchísimos años sin reem plazar las tuberías y ahora nosotros lo estamos hacien do”, agregó el Alcalde. (FV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NORTE 03 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
DISTRIBUCIÓN. Los tanqueros se desplegaron por los barrios este 8 de diciembre de 2022.
PROBLEMA. Al menos dos rupturas dejaron sin agua potable al sector norte de la capital de Carchi.
CRISTIAN
14 jueces en línea de fuego contra el crimen organizado y la corrupción
Los nuevos magistrados se especializaron para juzgar 44 tipos penales y su trabajo será detener a las organizaciones delictivas.
El Ecuador observa con aten ción las primeras tareas que serán asignadas a los 14 jueces que integrarán las dependen cias con competencia en el juz gamiento de delitos de corrup ción y crimen organizado.
Los nuevos magistrados -en cargados de juzgar 44 tipos pe nales- fueron posesionados en sus cargos la noche de este jue ves, 8 de diciembre de 2022, por Fausto Murillo, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ).
“Frente a la corrupción y el crimen organizado, el Ecuador está de pie, nunca más de rodi
llas porque la institucionalidad prevalecerá”, dijo Murillo y destacó el perfl de los jueces. El presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, les dijo que tienen un reto impor tante porque “su trabajo estará en la vitrina del Ecuador ante los ojos de todos ”, porque el crimen organizado intenta apo derarse de espacios políticos y económicos.
Jueces y puntajes alcanzados
Jueces de la Sala Penal
Lorena Velasco: 91,88/100. Fue jueza de lo Penal de Quito desde 2015, y Defensora Pública.
Byron Uzcátegui: 88.83/100. Desde 2014 fue agente en la Fiscalía de Pichincha; también fue asistente y secretario. Mabel del Pilar Tapia: 85.66/100. Fue funcionaria de la Fiscalía y del Consejo de la Judicatura.
Fernando Sánchez: 91.71/100 Fue asistente y secretario de fiscales. Exagente fiscal en la Unidad de Adolescentes Infractores. Esteban Coronel: 87.30/100. Fue asesor jurídico en el Comité de los Derechos Humanos en Azuay en 2007. Exagente fiscal en Cuenca.
Fabricio Chóez: 85.25/100 Fiscal y docente universitario, en 2009 fue asistente de fiscales en el Guayas. Jueces del Tribunal de Garantías Penales Clara Soria: 88.33/100. En 2016 ingresó a la Defensoría Pública, tiene una maestría en Derecho Penal.
Mario Muñoz: 86.55/100. Ingresó a la Fiscalía en 2008 y actuó en la Unidad Antilavado.
Jorge Sánchez: 82.92/100 Fue agente aduanero y fiscal en el Guayas.
Carlos Serrano: 86.94/100 Especialista en Derecho Penal Económico, Cibercrimen y Crimen Organizado.
Christian Fierro: 83.35/100. Formó parte de la Unidad Antilavado, de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía.
Consuelo Tapia: 82.39/100. Fue funcionaria de la Unidad de Trán sito de la Fiscalía a donde ingresó en 2014.
Jueces de la Unidad Judicial de Garantías Penales
Renán Andrade: 88.94/100. Desde 2015 fue delegado de la Defen soría Pública en Manabí.
Vicente Hidalgo: 88.09/100 Es funcionario de carrera de la Fiscalía en Pichincha. Fue uno de los investigadores del caso del secuestro de Fernando Balda en Colombia.
Añadió que el país espera que hagan su trabajo de la me jor manera para evitar que el hampa se adueñe del país.
Para Debra Hevia, Ministra Consejera de la Embajada de EE.UU., la nueva unidad repre senta un avance sin preceden tes en Ecuador para golpear a las organizaciones delictivas.
Independencia
Los jueces, designados en un concurso de méritos y oposi ción, son vistos como una es peranza a la crisis en la Justicia por la falta de independencia en el tratamiento de varios casos.
Los jueces tendrán la tarea de juzgar y sentenciar, pero ne cesitarán del apoyo de institu ciones como la Fiscalía General del Estado. “Dependerá de esta instancia
formular acusaciones debidamente sustentadas de tal forma que conduzcan a los jue ces a resolver y sancionar si es que encuentran los elementos sufcientes”, opinó la constitu cionalista Vanessa Aguirre, También sería ideal -dijoaumentar el número de fscales que se dediquen a investigar ca sos de corrupción, por ejemplo, el blanqueo de dinero, así como fomentar la cooperación fscal con países donde las personas que están en medio de investi gaciones depositan el dinero.
Aguirre recordó que muchos casos han sido revocados por que las acusaciones de la Fisca lía no fueron bien formuladas o se toman en cuenta elementos que los jueces consideran nulos, como pasó el 10 de noviembre de 2022 con el caso Singue, en el que uno de los sentenciados a ocho años era el exvicepresi
EL DATO
jueces anticorrup ción
dente Jorge Glas.
Los delitos que juzgarán 7 delitos de corrupción:
En riquecimiento ilícito, peculado, cohecho, concusión
, tráfco de infuencias, testaferrismo y
trá fco de infuencias.
37 ilícitos relacionados con crimen organizado: Si cariato, Secuestro, Secuestro extorsivo, Extorsión, Espiona je, Terrorismo,
Delincuencia organizado, Financiación de terrorismo, T
ráfco ilícito de ar mas de fuego, arma químicas, nucleares o biológicas, Estafa, Trata de personas, T
ráfco de órganos,
Desaparición forzada, genocidio, etnocidio, e
xtermi nio,
esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, e
jecución extrajudicial, perse cución, entre otros. (SC)
SOCIEDAD QUITO
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ELECTIVA DE LA FEDERACIÓN ECUATORIANA DE ESGRIMA
Por disposición de la señora Presidenta de la Federación Ecuatoriana de Esgrima, conforme a lo dispuesto en los artícu los 30,41, 42, 43, 44,45 de los estatutos de FEE, se convoca a los miembros del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Esgrima y a los Presidentes de los Clubes Especializados de Alto Rendimiento y Presidentes de los Cubes Formativos debidamente afiliados a la Federación Ecuatoriana de Esgrima y en goce de sus derechos, a la Asamblea General de Elección de Federación Ecuatoriana de Esgrima, que tendrá Iugar el día lunes 26 de dic iembre de 2022 a las 17h00, en la Oficina 605, piso 6 del Edificio Torres Boreal ubicado en la Av. 12 de Octubre N24-739 y Av. Colón, para tratar los siguientes puntos de la orden del día:
1. Designar la comisión para revisión de documentos 2. Calificación de acreditaciones
3. Constatación del quorum.
4. Elección del Directorio de la Federación Ecuatoriana de Esgrima para el período 2023-2027.
5. Lectura y aprobación del acta de la Asamblea
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO PAÍS 04 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
Quito
09 de Diciembre del 2022
Lorena Arroyo R. Xavier Villacreses Presidenta Secretario Federación Ecuatoriana de Esgrima Federación Ecuatoriana de Esgrima
001-004-2358 SI TE LO PERDISTE DALE
CLIC Tres barrios ecuatorianos entre los más caros de América Latina
Grupo de Puebla se reunirá para respaldar a Cristina Fernández
Ocho días para disfrutar la feria del libro en Quito
PAÍS
GLOBAL
CULTURA Auditoría internacional se frustró por la mala fama de Petroecuador
ECONOMÍA
ACTO. Los jueces que combatirán el crimen organizado fueron posesio nados por el Consejo de la Judicatura.
Los
laborarán en las dependencias del Complejo Judicial Norte, en Quito, pero conocerán causas de todo el país.
¿Cuál será el futuro del Trolebús cuando opere el Metro?
Estos dos sistemas de transporte van de Quitumbe, en el sur, a El Labrador, en el norte de la ciudad. Ya se planea que el Trole tenga nuevos circuitos.
El primer trolebús arribó a Quito en
octubre de 1995. Su ruta iba de El Recreo (sur) y hasta la calle Esmeraldas (centro). Ahora, el sistema va desde Quitumbe hasta El Labrador, el mismo trayec to que tiene el Metro, cuya operación comercial inicia ría en
febrero de 2023.
paradas cada 400 metros o 500 metros.
“Hay
Juan Carlos Nájera, subgerente de la Empresa de Pasajeros de Quito, se ñala que ambos servicios pueden coexistir, ya que el Trole va longitudinalmente por la ciudad, mientras que el Metro va a los extremos. “Por ejemplo avanza a San Francisco, a El Ejido (…) o sea tiene paradas diferentes a las nuestras”.
deseos de viaje que no están satisfechos por el Metro. Por ejemplo, si alguien quiere ir de la es tación La Y hasta el VozAn des, no puede tomar el Metro, sino el Trole (…) Entonces, hay áreas que están siendo servidas solo por el Trole”, indica Arias, y destaca que habrá demanda para ambos medios de transporte.
Sin embargo, Nájera no descarta la posibilidad de que el Trole abra nuevos circuitos. Uno de los prime ros sería uno
28027676 28801924 33558760 33287806 28709051 28999208 30444799 33031071 33031059 30591822 28853670 28850563 30552003 28855179 28854056 28855295 33472287 33327850 29085865 25234008 28822464 33388475 24827388 24736243 33551108 28709112 32982487 33610728 29635857 29685417 32975960 28039707 34175556 29679648 34164961 33551575 29535064 34068516 33029642 24974303 33030908 34384429 29728758 33030837 34354236 28386601 25070684 32962807 28034179 16844274 34116968 28386403 28802091 33535945 34731216 28452355 28871123 28871787 28871929 28872236
100,00 100,00 1.600,00 2.125,00 100,00 100,00 1.875,00 157,60 315,00 1.875,00 100,00 100,00 4.539,36 100,00 100,00 100,00 800,00 4.000,00 1.930,00 337,50 1.576,00 193,00 400,00 2.000,00 531,00 100,00 73,20 7.680,00 800,00 100,00 236,40 100,00 15.360,00 337,50 3.600,00 1.098,00 7.411,20 2.000,00 80,00 80,00 3.841,50 7.564,80 7.546,80 80,00 560,00 3.152,00 2.880,00 160,00 15.129,60 1.930,00 100,00 1.576,00 100,00 21.250,00 137,50 15.129,60 100,00 100,00 100,00 100,00
De acuerdo a los Arts. 107, 111, 149, 151, 157, 163 del Código Tributario y 164, 167, 168 del Código Orgánico Administrativo se procede con la notificación de la emisión de títulos de crédito, por obligaciones creadas, a nombre de las personas que se describen a continuación, quienes no fueron localizadas por diferentes razones; a fin de que un plazo de 10 días laborables, se acerquen a las Instituciones Financieras autorizadas con el número de título de crédito a cancelar las cuentas pendientes, caso contrario se procederá a ejecutar el cobro, a través de la vía coactiva. Mayor información se entregará en la Tesorería de la Administración Zona Norte “Eugenio Espejo”, en la Av. Amazonas N38-112 y Pereira.
que vaya de Carcelén a El Ejido.
Diferencias en distancias César Arias, experto en mo vilidad, señala que los siste mas de movilidad
Trolebús y Metro de Quito , si bien siguen un mismo trayecto, cumplen necesidades distintas.
Una de las principales di ferencias es que la distancia entre
estaciones del Metro es de 1.500 metros (1 kilómetro y medio). Y el Trolebús tiene
No es que un sistema reemplaza a otro. Eso no es una visión técnica”, CÉSAR ARIAS, EXPERTO EN MOVILIDAD.
Aún no tenemos una fecha clara de cuándo se iniciará la integración física y tarifaria (entre el Trole y el Metro)”,
Arias agrega que cada uno tendrá su propia demanda y que el Metro servirá funda mentalmente para viajes de mediana y larga distancia. Por ejemplo, de Quitumbe a la Universidad Central.
Y, si bien el Trole se ha ido transformando y adaptando a la ciudad, su sistema de co bro sigue siendo antiguo: con monedas y ‘papelitos’
Se suponía que el Metro cambiaría esto. Nájera señala que
aún no tienen una fecha clara de cuándo se iniciará la integración física y tarifaria. Aunque una op ción sería implementar una billetera electrónica.
Trolebús eléctrico
Para 2023, la Empresa de Pasajeros comprará 25 uni dades eléctricas para el Tro lebús. Tendrán antenas que se conectarán a los cables del sistema, pero ya no con tarán con un motor a diésel, sino que tendrán una bate ría.
En los próximos días se subirá el proceso a Sercop, señala Nájera, quien agrega que en cuanto a alimentado res y biarticulados no habrá cambios mientras “no se ejecute la operación comer cial del Metro”. (AVV)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
FLOTA. En Quito hay 206 unidades de Trolebús.
JUAN
CARLOS NÁJERA, SUBGERENTE DE LA EMPRESA DE PASA JEROS DE QUITO
400.000 personas se transportan al día en el Trole y pagan 35 centavos.
CIFRA
La distancia entre paradas del Trole es de 400 metros. Mientras que la que hay entre paradas del Metro es de 1.500 metros.
EL DATO
MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ADMINISTRACION ZONA NORTE “EUGENIO ESPEJO”
001-005-1546 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60
1002766184 1790881733001 604462556 1722941125 1718711037 1002271987 2021 2021 2022 2022 2021 2021 2021 2022 2022 2021 2021 2021 2018 2021 2021 2021 2022 2022 2021 2020 2021 2022 2020 2020 2022 2021 2022 2022 2021 2021 2022 2021 2022 2021 2022 2022 2021 2022 2022 2020 2022 2022 2019 2022 2022 2021 2020 2022 2021 2018 2022 2021 2021 2022 2022 2021 2021 2021 2021 2021 LOOR CALDERON MANUEL DE JESÚS GUACHAMIN CASTILLO JUAN GUIDO INDUVALLAS LANDAZURI ANDRADE KATHERYN LUZ MARIA VELASCO HARO EMMA MARITZA CHICAIZA MORALES ESPERANZA JIMENA OCAÑA LOPEZ CINDY ALEXANDRA HURTADO DELGADO CARLA PATRICIA HURTADO DELGADO CARLA PATRICIA MORALES CONGO MARIA HERMINDA ESPERANZA QUISHPI LOJA JUAN ALFONSO MENDEZ ASANZA MARCELO FRANCISCO AYALA ALARCON ISAAC DENNIS FLORES COBO MARÍA GABRIELA CASTRO MUÑOZ MAYRA CAROLINA VINTIMILLA LARREA JAKER LIONEL GUZMAN PASPUEL GIOMAYRA JANETH CARRILLO CIFUENTES MARIO RENATO BAEZ MIÑO KARINA ALVARO RAMIREZ ROSA ELENA VEGA SUMBA CARLOS ALFREDO MENDOZA ESMERALDASDEISY MARGARITA QUEZADA MORA WUILSON FRANCISCO GUATEMAL CACHIPUENDO WILLIAN HERNAN QUIROZ ROMO MANUEL VINICIO URQUIZO PADILLA JOSUA DAVID LOPEZ ACHIG RONALD SANTIAGO INDUVALLAS CIA LTDA VILLAVICENCIO RODRIGUEZ ANDRES SEBASTIAN IZQUIERDO MOSQUERA IVAN ERNESTO ALMEIDA TRUJILLO WILSON REMIGIO CARRERA ACOSTA GENESIS ALEXANDRA SERVICIOS PUBLICITARIOS CREAMEDIOS S.A BURGA YASELGA MARIA ETELBINA MALDONADO FABRA CESAR GIOVANNI CARPIO ARGUDO FABIAN RAFAEL INDUVALLAS CIA LTDA OTANEDA HIDALGO CARLOS ALBERTO SERVICIOS MEDICOS CUESTA & GARCIA KUBAMED S.A FERNANDEZ TERAN MARIA DE LOURDES JOSE HERNANDO SATOBA NINO LETRASIGMA CIA LTDA INDUVALLAS CIA LTDA SERVICIOS MEDICOS CUESTA & GARCIA KUBAMED S.A ORTIZ PANEZO JORGE GERARDO INDUVALLAS CIA LTDA ELIXIRSOFTWARE COMERCIALIZADORA S.A ARIAS CACHIGUANO EDGAR SEGUNDO INDUVALLAS CIA LTDA VACA TANDAZO GILBERTH ANIBAL CONDOR LINCANGO AMPARITO DEL PILAR INDUVALLAS CIA LTDA PILLAJO LOACHAMIN DAVID ESTEBAN CONSTRUCTORA CAPITOL CIA LTDA VISARREA RUIZ CESAR MARCOS INDUVALLAS CIA LTDA GUAMAN YUPANQUI LLAMIL OLMEDO RUBIO GARCIA JOHANN ALEXANDER MOLINA MONTERO FERNANDA ELIZABETH SIMBAÑA TAMBACO JOSE RAFAEL
Gina Gabriela Yanguez Paredes
ADMINISTRADORA
ZONA EUGENIO ESPEJO
1708441892 1710103332 1790881733001 1712335254 1706625637 1002996476 1713701793001 1723791693001 1723791693001 1708727639001 906991112 1719541532 401568225 923274070 1250247549 1801346832 1722265335 601727159 1713672549 1705229878 501375935 1312581166 1102811864 1715313191001 1720996295 1725970105 1790515540 179081733001 1721484051 1705124459 1712649894001 1750328724 1792279992001 1002313003 1706776588 1712549912 1790881733001 1703439503 1792587409001 500778667 1709467680001 1790792323001 1790881733001 1792587409001 1717041485 1790881733001 1792359058001 1714117502001 1790881733001 1150368346 1712123296 1790881733001 1716515331 1792901367001
No. CEDULA
AÑO DE TRIBUTACION
RAZON SOCIAL
No. DE TITULO DE CREDITO RUBRO VALOR
QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I QUITO 05
Petrolia, filial de la petrolera canadiense New Stratus Energy (NSE), reclama a Ecuador $260 millones en daños, luego de la negativa del Gobierno para renegociar sus contratos en los bloques petroleros 16 y 67.
La controversia comenzó cuando la empresa compró el 35% de las acciones que la petrolera Repsol tenía en esos bloques.
Los contratos en los bloques 16 y 67 finalizan el 31 de diciembre, pero NSE buscaba ampliarlos por 15 o 20 años más.
wEl Ministerio de Energía argumenta que el traspaso de acciones no cumplió con los requisitos legales y apunta a una licitación interna cional para entregar las operaciones de los bloques 16 y 67. (JS)
Empresas y personas adeudan $5.100 millones al SRI
En el 71% de los casos, esas deudas vienen desde antes de 2018. Los procesos de cobro y los litigios legales pueden tardar años.
Según datos proporcionados por el Servicio de Rentas Inter nas (SRI), actualmente existe una cartera de deuda en frme por $3.185 millones.
De ese total, el 42% ($1.349 millones), corresponde al valor del impuesto original; mien tras el 58% restante ($1.836 mi llones), tiene que ver con los intereses acumulados desde el inicio de la obligación.
El 71% de esos impuestos pendientes de pago se arrastra desde antes de 2018.
Sectores políticos y sociales le reclaman al Gobierno sobre
Top 10 de deudas en firme
Deudor
el cobro. Incluso dicen que las autoridades se hacen de la vis ta gorda para favorecer a los grandes grupos económicos.
En respuesta, el SRI le se ñaló a LA HORA que el 92,13% de las deudas en frme están en procesos de coactiva, con las respectivas medidas precaute lares y de ejecución.
Sobre esto, Javier Bustos,
abogado tributario y docente universitario, puntualizó que los procesos demoran porque hay que sacar bienes a remate, embargar. “El tema ya es com plicado con un contribuyente normal, pero hay otros que tie nen prácticas de poner bienes a nombre de terceros, u otras argucias”.
El mayor contribuyente in
Monto
Exportadora Bananera Noboa S.A.
Licores Nacionales y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.
Bonanza Fruit Co S.A. Corpbonanza
Lopez Calle Manuel Ruperto
Sevenseas Corp. S.A.
Kimtech S.A.
Phillips Cooper William Wallace
Consorcio Tecnovia
Empresa Electrica del Ecuador Inc
Hermanos Ordoñez Aguirre Cia. Ltda.
Top 10 de deudas impugnadas
Deudor
Otecel S.A. (Movistar)
Corporación Quiport S.A.
Consorcio Ecuatoriano de Telecomunicaciones S.A. (Claro)
The Tesalia Springs Company S.A.
Consorcio Línea 1 Metro de Quito Acciona
Worleyparsons International Inc
Baker Hughes Services International S.A.S
Telconet S.A.
Banco Diners Club Del Ecuador S.A.
Licores Nacionales Y Extranjeros Liquors Cia. Ltda.
$85,647,992.31 $56,027,337.18 $45,230,922.49 $40,801,832.20 $37,697,619.04 $36,712,311.28 $27,295,063.16 $26,248,479.63 $26,009,529.56 $25,001,002.64
Monto
$99,129,034.31 $82,357,612.09 $80,694,745.80 $71,634,877.42 $67,847,399.55 $66,053,929.41 $65,368,789.56 $31,938,377.02 $30,367,413.96 $27,327,651.17
dividual con deuda en firme es la Exportadora Bananera Noboa, por $85,65 millones. Esa empresa tiene un RUC ac tivo dentro del régimen de mi croempresas, pero todos sus establecimientos fguran como cerrados. Dicho contribuyente pagó impuesto a la renta hasta 2010 y desde 2011 no se le ha po dido cobrar.
En todo caso, desde el SRI se explica que, entre enero y noviembre de 2022, se ha recu perado más de $757 millones de otros deudores. A esto se suma el cobro de alrededor de $657 millones en 2021.
Así, en los últimos dos años se recuperó un poco más de $1.400 millones. En 2020, las deudas, tanto en frme como impugnadas, sumaban más de $6.000 millones.
Según el último corte del SRI, esas deudas, a noviembre de 2022, llegan a $5.192 millo nes. Esto representa menos del 4% de la recaudación promedio anual de los últimos 6 años.
Deudas impugnadas
El total de las deudas impug nadas, a noviembre de 2022, suma $2.007 millones. De ese total, $987 millones (49%) co rresponde al valor del impues to en disputa; mientras los $1.020 millones restantes son los intereses acumulados.
Ana María Morales, aboga da tributaria, puntualizó que un contribuyente puede recha zar una obligación porque con sidera que es injusta, no tiene sustentos técnicos y legales, entre otros argumentos.
“Deudor no signifca auto máticamente ser evasor. Por eso, muchos de los mayores deudores no se han cogido a las numerosas amnistías tributa rias en los gobiernos de Correa y Moreno, porque consideran que tienen la razón”, señaló.
Un trámite judicial puede demorar como mínimo 10 años y representar altos costos has
En Ecuador nunca se han condonado deudas tributarias
° Javier Bustos, abogado tributario y docente universitario, puntu alizó que en Ecuador nunca ha habido una condonación de deudas tributarias, es decir, el perdón total del pago de los impuestos y los intereses.
“Se han hecho remisiones para no pagar los intereses y recargos, pero a cambio de desembolsar el valor completo de la deuda original.”, explicó.
Economistas cercanos al movimien to indígena, como Vilma Salgado, aseguran que la reforma tribu taria de Guillermo Lasso condona impuestos por $2.000 millones a grandes grupos económicos.
Sin embargo, Bustos recalcó que esas afirmaciones no tienen sus tento porque lo que establece esa reforma es un régimen temporal para regularizar activos del exterior y mecanismos de mediación para acogerse a facilidades de pago.
ta llegar al cobro.
Por ejemplo, la mayor deu da impugnada, por $99,1 mi llones, corresponde a Otecel S.A. (Movistar). En total están impugnadas 47 obligaciones correspondientes al periodo entre 2013 y 2017.
El monto original de los im puestos es de $49,88 millones, pero con los años se han suma do más de $39 millones en inte reses y recargos.
En 2013 y 2021, esa empresa pagó efectivamente, solo por renta e Impuesto de Salida de Divisas (ISD), más de $212 mi llones.
En la lista de las diez princi pales deudas impugnadas es tán desde operadoras móviles hasta el Consorcio Línea 1 Me tro de Quito Acciona.
En el caso del Metro, los más de $67 millones de obligaciones en disputa son por el pago del impuesto a la renta entre 2016 y 2018. El 94% de ese monto fue establecido por el SRI durante el Gobierno de Lasso, en enero y octubre de 2022. (JS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ECONOMÍA 06 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
Petrolera New Stratus reclama a Ecuador $260 millones por daños
LABOR. El presidente Guillermo Lasso y su frente económico buscan mejorar controles y cobrar las deudas
No de deudas 6 34 2 5 5 2 3 18 14 13 No de deudas 47 5 3 13 3 3 5 6 5 16
En una semana se sabrá si ecuatorianos pueden entrar sin visa a Europa
El Parlamento Europeo votará si exonera de visas a quienes deseen hacer viajes cortos.
QUITO. La propuesta de exonerar a ecuatorianos de visado Schengen para viajes de corta estancia dentro del espacio común europeo será votada la próxima semana en el Parlamento Europeo, se gún confirmó este jueves el embajador de la Unión Europea (UE) en Ecuador, Charles-Michel Geurts.
Será el 14 o el 15 de di ciembre cuando el pleno del Parlamento Europeo vote sobre la propuesta ya aprobada por el Comité de Libertades Civiles de la Unión Europea de exo nerar de visados para viajes de corta estancia a los ciu dadanos de Catar, Ecua dor, Kuwait y Omán.
no vaya en la misma línea favorable que ya obtuvo en el Comité de Libertades Ci viles de la UE, la comisión parlamentaria donde se tra tó la iniciativa antes de que pase al pleno.
En declaraciones a perio distas, el embajador de la UE consideró una lección de la diplomacia ecua toriana la estrategia de adherirse a la propuesta inicial del Consejo de la Unión Europea de acelerar la exoneración de vi sas para Catar y Kuwait, gracias al apoyo de los euro parlamentarios españoles del PSOE y del Partido Po pular (PP).
Con ello, Ecuador pue de adelantar lo que pre visiblemente se iba a dar en dos o tres años cuando entrara en vigencia el Siste
ma Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS) y la Comisión Eu ropea (CE) revisara de nue vo los países a los que se les exige visados para ingresar al espacio Schengen.
La exoneración de vi sados para viajes de corta estancia al espacio común europeo
es una de las grandes e históricas de mandas de Ecuador , que en su momento no entró dentro del proceso que per mitió exonerar de visados a sus vecinos de Colombia y Perú, en 2016.
De aprobarse la propues ta, se abrirá un proceso de diálogo entre el Parlamento Europeo, la Comi sión Europea y el Consejo de la Unión Europea para consensuar un texto , ya que la propuesta inicial era sobre dos países y la resolu ción aprobada por el euro parlamento será fnalmen te sobre cuatro, entre ellos Ecuador.
ondición de que la Co misión Europea haga una evaluación del país bajo el código Schengen , don de advirtió que el principal punto débil de Ecuador es el alto número de soli citudes de visado recha zados en los consulados eu ropeos en Ecuador.
c
Cerca de una de cada cua tro solicitudes de visado realizadas por ecuatoria nos para viajar al espacio Schengen son rechazadas por tener documentación falsa o cartas de recomendación falsas, un por centaje que ha subido en el último año del 17% al 22%.
En este aspecto, el em bajador de la UE en Quito atribuyó esta situación “al p
apel muy negativo de los intermediarios y en empresas más interesadas en sacar benefcio que en la calidad” de la documenta ción presentada.
“ Es un tema que tene mos que mejorar urgen temente, porque es uno de los temas que va a evaluar la Comisión Europea”, antici pó Geurts.
Tras la evaluación tam bién habrá una nego ciación para firmar un acuerdo de exoneración de visas que sea recíproco, lo que incluye un proto colo de readmisiones para aquellos ciudadanos de ambos lados que excedan el tiempo de estancia y reciban una orden de expul sión, y que deberá ser ratif cado en sede parlamentaria.
Para ello, el jefe de la De legación de la UE en Ecua dor consideró que las modi fcaciones realizadas el año pasado a la
Ley Orgánica de Movilidad Humana facilitan las gestiones para las “readmisiones”, sin ne cesidad de reformar más la normativa nacional. EFE
UNIDAD JUDICIA DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SECRE DEL DISTRITO METROPOLI TANO DE QUITO
EXTRACTO JUDICIAL
CITACION JUDICIAL: GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO con C.C. 1708253198
JUICIO No.17203-2022-05602 –VOLUNTARIO- AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Y, DE PER SONAS SOMETIDAS A GUARDA
ACTORA: KETERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA –con C.C. 1712251394
“sería una sorpresa” que la votación del Parlamento Europeo
Para Geurts,
Punto débil Geurts anticipó que la exo neración de visados a ecua torianos se aprobará con la
TRAMITE: SUMARIO CUANTIA: INDETERMINADA PROVIDENCIA:
Juicio No. 17203-2022-05602
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA MARISCAL SUCRE DEL DISTRITO METRO POLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 24 de noviembre del 2022, a las 11h32. VISTOS: En virtud del sorteo realizado, avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito.- Agréguese de autos el escrito y acta de antecede.- En lo principal: [1] CALIFICACIÓN: La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos de ley, por lo que se admite a trámite en procedimiento VOLUNTARIO. [2] CITACIÓN: Con la declaración juramentada de la parte accionante, señora KATHERINE DEL ROCIO MUÑOZ VEGA constante de la acta de fecha 24 de noviembre del 2022, con sujeción a lo dispuesto en el artículo 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presun tos y desconocidos del señor GALO SANTIAGO GRANDA CALISTO, por la prensa mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distin tas, en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, en esta ciudad de Quito. Por secretaria remítase el extracto correspondiente conforme a derecho, al casillero judicial Nro.606.- [3] PRUEBA: a) Téngase por anun ciada la prueba documental adjunta.- b) Téngase por anunciada la prueba testimonial.- La notificación a los testigos de la parte accionante se realiza al domicilio judicial de la parte accionante y se deja bajo su estricta y exclu siva responsabilidad la comparecencia a la audiencia que se convoque.- c) Téngase por anunciada la declaración de parte de la accionante.- [4] Tén gase en cuenta el casillero judicial y el correo electrónico señalado por la parte actora para sus futuras notificaciones y la autorización conferida a la defensa técnica.- NOTIFÍQUESE.- F) DRA. YANCHATIPAN SANCHEZ SANDRA MARIA -JUEZA (PONENTE)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
001-004-2360
Uno de los puntos débiles del país tiene que ver con las solicitudes rechazadas por documentación falsa.
EL DATO
SOCIEDAD 07 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
DESTINO. Fotografía de archivo de pasajeros en la T2 del Aeropuerto de El Pra en Barcelona (España). EFE
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR
DEMANDADO: HEREDEROS Y PRESUNTOS DESCONOCIDOS DE LA SEÑORA GARCIA VILLAGOMEZ INES MARIA
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2022-00692
CAUSA: AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JAIME VICENTE CARRASCO GAIBOR, Presentó una DEMANDA DE AUTORIZACION DE VENTA DE BIENES DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, cuyo extracto es como sigue:
“…Tena, miércoles 30 de septiembre del 2022, a las 15h00. VISTOS: (…) En lo principal, conozco de la presente causa de Autorización de Venta de Bienes de Niñas, Niños, Adolescentes y de personas sujetas a guarda, en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con sede en el cantón Tulcán, en base al sorteo de ley.- I) La demanda presentada es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento voluntario, conforme lo establece el inciso final del Art. 334 del mismo cuerpo legal invocado. Agréguese la documentación adjunta a la demanda, la cual se considerará en su momento procesal. II) CIT ACIÓN a HEREDEROS.- A los herederos CARRASCO GARCÍA NURY ALEXANDRA y CARRASCO GARCIA CRISTIAN OMAR se los citara de conformidad al artículo 53 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, mediante uno de los señores citadores de la Corte provincial de Justicia de Napo; a los Herederos Presuntos y desconocidos de la señora GARCIA VILLAGOMEZ INES MARÍA se los citará conforme el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, a través de 3 publicaciones en el Diario “La Hora” con amplia circulación, que se edita en la ciudad de Quito, esto en armonía con el numeral 1 del artículo 56 del COGEP, para cuyo efecto la señorita secretaria de esta judicatura elaborará los extractos correspondientes, hecho lo cual y a partir de la fecha de la última publi cación se procederá conforme indica la ley, respecto de la contestación a la demanda. III) El peticionario CARRASCO GAIBOR JAIME VICENTE, en su calidad de representante legal de la menor: ANABELY GISELL CARRASCO GARCÍA deberá comparecer en el día y hora de la Audien cia Única. En aplicación a los artículos 190 y 191 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador, hágase saber del desar rollo de la diligencia de audiencia a los señores: TIXE BASATEZ MIRIAM ENITH y RODRIGUEZ BARRAGAN MARIA MATILDE sus declaraciones, se las receptará en el día de la Audiencia Única. En dicha audiencia se escuchará a los concurrentes y se practicará las pruebas que sean pertinentes. Téngase en cuenta la cuantía y el señalamiento de casillero judicial, el correo electrónico señalado, como la autorización que concede el peticionario a su abogado defensor Abg. Rodolfo Aguinda. Téngase en cuenta la documentación adjunta a la demanda. NOTIFÍQUESE.” Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.
Yassine Bounou es el ataja penales que triunfa en Marruecos
El arquero nació en Canadá, pero juega para Marruecos. Él sepultó a la selección de España atajando penales.
La
eliminación de Espa ña del Mundial de Catar 2022 dejó una bitácora de historias. La gran fgura del cotejo que sacó a España del Mundial fue su golero, Yas sine Bounou, más conocido como Bono.
El guardameta mantuvo el arco en cero y atajó todos los penales ejecutados en la definición. Desem polvando cosas aparecieron curiosidades del golero que nació en Canadá y no en Ma rruecos.
Vivió en Canadá hasta los 7 años, pero su historia como futbolista se inició en Marruecos. Allí estuvo en el Wydad Casablanca hasta 2012, cuando se embarcó a jugar en España, en el Atlético de Madrid. Con 21 años comenzó ese recorrido y pasó custodiando el arco del Zaragoza y el Girona. Desde 2019 defende los tres pa los del Sevilla . Ama el fút bol y sintió simpatía por Ri ver Plate de Argentina.
De hecho, ha confesado su admiración por guardametas como Germán Burgos, Ama
deo Carrizo y Ubaldo Matildo Fillol. El ‘Mono’ Burgos tuvo una relación especial con el golero que es noticia mundial cuando trabajaron juntos en el ‘colchonero’.
Burgos era parte del cuerpo técnico de Diego Simeone. El cordón um bilical con Argentina es fuerte. “ La primera cami seta que me regaló mi papá fue de Argentina”, contó el arquero tiempo atrás.
Cuando la fnal entre River Plate y Boca Junior fue en Ar gentina, el golero marroquí no dudó en asistir al estadio a empujar al equipo de la ban da roja. Es un admirador de Ariel ‘El Burrito’ Ortega. “Le puse Ariel de nombre a mi perro por el Burrito Ortega, soy fanático de River”, confesó en TyC Sport. Toda
EL DATO
esa cercanía le permite hablar un español fuido y comuni carse con sus ídolos argenti nos.
Durante su permanencia en Catar, Bono recibió un re galo especial. La camiseta de River con el número 10 escrito Ortega en la espal da. Eso le emocionó mucho y tuvo muchos mensajes en las redes sociales.
Después de lucirse ante España también recibió elo gios de sus amigos y compa ñeros. Fue clave para meter a Marruecos entre los ocho mejores del Mundial.
Bono también tuvo otro momento particular en la fase de grupos . En el par tido ante Bélgica estuvo cantando el Himno Nacional, pero luego desapareció y no jugó. La explicación fue que tomó un medicamen to que le hizo mal y le afectó al estómago. Por eso, no pudo salir como titular. Ante Es paña volvió al arco y se con virtió en la fgura del cotejo. Ahora sueña con avanzar a la semifnal. Está a 90 mi nutos.
(La Cancha)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 MUNDIAL 08
FIGURA. Yassine Bounou fue pilar en el triunfo de Marruecos ante España.
001-003-2296
Marruecos juega con Portugal, el sábado 10 de diciembre, a las 10:00.
80% de países usan leyes de difamación contra la libertad de expresión
Un informe de la Unesco advierte que también hay un aumento de las demandas estratégicas contra la participación pública.
El “mal uso” del sistema judicial para atacar la li bertad de expresión se evidencia en el aumento de la difamación penal y civil y de las demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP), advierte un in forme de la Unesco.
El estudio señala que el
80% de los países del mundo siguen penali zando la difamación y des taca que al menos 57 leyes y reglamentos adoptados o modifcados desde 2016 en 44 países contie nen un lenguaje demasia do vago o castigos despro porcionados, poniendo en peligro la libertad de ex presión en línea y la liber tad de los medios de comu nicación.
Actualmente, la campa ña mundial para despe nalizar la difamación, que
ganó fuerza hace una dé cada, se enfrenta a un re troceso. Como resultado, 160 países criminalizan la difamación, según los datos publicados en el in forme de la serie Tenden cias Mundiales en materia de Libertad de Expresión y Desarrollo de los Me dios de Comunicación de la Unesco, titulado ‘El mal uso del sistema judicial
para atacar la libertad de expresión. Tendencias, de safíos y respuestas’.
“La difamación, tanto pe nal como civil, debe abor darse en las legislaciones nacionales de acuerdo con las normas internacionales, desde el punto de vista de la p
rotección de la libertad de expresión y de la labor vital de los periodistas . La Unesco sigue pidiendo la despena lización de la difamación y advierte contra las tenden cias de
Consejos para derogar las leyes de difamación penal
° Los Estados deben derogar las leyes de difamación penal y sustituirlas por una legislación de difamación civil adecuada, en consonancia con las normas internacionales.
° Las organizaciones de la sociedad civil y los actores de los me dios de comunicación también deben participar en campañas de promoción y sensibilización para movilizar al público y garantizar que las sentencias internacionales y regionales se apliquen plena mente a nivel nacional.
° Al mismo tiempo, pueden tener un impacto significativo a la hora de impulsar la abolición de la difamación penal y contrarre star el retroceso.
° El litigio estratégico y el apoyo jurídico a los periodistas son también fundamentales para animarles a continuar su trabajo y pu eden dar lugar a cambios jurídicos y políticos concretos y positivos.
muestra que la difama ción sigue siendo un delito en
39 de los 47 países de África. En Asia y el Pací fco, 38 de los 44 Estados mantienen la difamación como delito, con seis que la han derogado y uno que ha avanzado en su derogación parcial.
En Europa Central y del Este ha aumentado el uso de las leyes de difamación penal, que están en vigor en 15 de los 25 Estados de la región, y la mayoría de ellos incluyen la posibi lidad de sanciones privati vas de libertad.
Diez paí ses han abolido todas las disposiciones generales contra la difamación y el insulto, y otros cuatro han aplicado una despenaliza ción parcial.
también destaca el aumen to de
prácticas abusivas como la “búsqueda del foro más favorable” , que se refere a la práctica de seleccionar el tribunal en el que presentar una demanda basándose en la perspectiva del resulta do más favorable, incluso cuando no hay ninguna o solo una tenue conexión entre las cuestiones lega les y la jurisdicción.
° El director de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, advirtió este 8 de diciembre de 2022 del deterioro de la lib ertad de prensa en América en los últimos siete años y denuncia la grave situación que se vive en Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la “única libertad de expresión es la que permite el Gobierno”.
“Hasta 2015 estábamos viendo una mejora de la democracia y una rela jación con las libertades de prensa, pero en los últimos cinco o siete años ha habido un aumento del autoritarismo en el continente americano y gente manipulando y cerrando los medios cuando puede”, apuntó Greenspon, quien visitará Guatemala para “ejercer presión internacional” de manera preventiva.
Señaló que en Cuba, Venezuela y Nicaragua “no hay libertad de ex presión y solo hay libertad de expresarse en la manera que el Gobierno te lo permite. Guatemala quizá no está en un extremo como esos tres países, pero hay un endurecimiento de la libertad de expresión”, apuntó.
utilización de los sistemas judiciales para atacar la libertad de los medios de comunicación”, señala Tawfk Jelas si, subdirector general para la Comunicación y la Infor mación de la Unesco.
Situación en cifras El informe de la Unesco
delitos de difamación persisten en 29 de los 33 Estados de América Latina y el Caribe y siguen siendo un arma con tra periodistas y blogueros. En Europa Occidental y América del Norte, la difa mación penal permanece en los estatutos de 20 de los 25 Estados, la mayoría conservando las sanciones privativas de libertad. En tre 2003 y 2018, cinco países abolieron las leyes penales de difamación e injurias, y otro derogó parcialmente una.
Los
‘Foros a la medida’ El informe de la Unesco
Normativas engañosas
° En los últimos cinco años se han aprobado nuevas leyes para luchar contra la desinformación, la ciberdelincuencia o la incitación al odio. Sin embargo, esas normas han reintroducido disposiciones sobre calumnia, difamación e injuria, causando un efecto perturbador sobre la libertad de expresión y el trabajo de los periodistas.
demandas estratégicas contra la participación pública (SLAPP) por parte de ac tores poderosos que quie ren silenciar las voces críticas y socavar el escru tinio han ido en aumento en diferentes regiones, es pecialmente en Europa.
Las
El objetivo de las SLAPP no es ganar un caso judi cial, sino abrumar al demandado mediante procedimientos judiciales prolongados , costos ex cesivos -incluso con riesgo de quiebra- y la carga psi cológica correspondiente.
Las SLAPP centradas en acusaciones de difamación se utilizan con frecuencia para
disuadir a los pe riodistas de avanzar en su trabajo, impidiendo la publicación o la retirada de determinados conteni dos y disuadiendo a otros de cubrir los mismos te mas.
“En los últimos años, poderosos individuos, empresas y funcionarios gubernamentales han adoptado esta táctica para silenciar y acosar a los periodistas independien tes”, advierte Pádraig Hug hes, director jurídico de Media Defence, sobre estas prácticas. (DLH)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
LEGISLACIÓN. Los delitos de difamación persisten y son usados como arma contra periodistas y blogueros en América Latina.
SIP advierte del deterioro de la libertad de prensa en América Latina
Fuente: Unesco
GLOBAL 09 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
Boluarte enfrenta el reto de amortiguar la inestabilidad en Perú
La crisis política que determinó la destitución de Pedro Castillo sigue latente. Hay un Congreso fragmentado y una población polarizada.
Tras la caída de Pedro Castillo, con un Parlamento altamente fragmentado y la polarización en máximos históricos, el pri mer reto de Dina Boluarte, la nueva mandataria peruana, es crear a su alrededor un es pacio político que amortigüe la eterna inestabilidad del país.
La legitimidad que le dieron los votos en las urnas fue am pliamente reforzada por haber sido de las primeras voces en condenar el cierre del Congreso dictado por Castillo, una orden que no dudó en calificar como un golpe de Estado. Llegó al Congreso para jurar su nuevo cargo entre aplausos y víto res, lo que le ha conferido una popularidad que debe saber gestionar si no quiere que se convierta en un espejismo.
Para evitar ser un nuevo exvoto ofrendado al perenne terremoto peruano, tiene que jugar con una fina habilidad para atraer las diferentes sen sibilidades que componen las
14 bancadas en que están divi didos los 130 congresistas peruanos, entre los que hay nueve no agrupados.
En esa tarea, será funda mental conocer a su nuevo pre sidente del Consejo de Minis tros, un rol político clave para tender puentes y en el que Cas tillo ubicó a varias personas que tensaron todavía más la cuerda de la crisis.
El panorama
La línea que atraviesa todo el Parlamento, más allá de las di ferencias entre izquierda y de recha, es el conservadurismo en distintas escalas, de los con gresistas, con la excepción de Juntos por Perú y algunos con gresistas no agrupados elegidos inicialmente por el centrista Partido Morado.
En estas aguas turbulentas
La Cumbre de la Alianza del Pacífico
° La Presidenta de Perú, Dina Boluarte, aseguró que espera “con los brazos abiertos” a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, para recibir la Presidencia temporal de la Alianza del Pacífico, cuya cumbre prevista para el 14 de diciembre de 2022 en Lima fue aplazada por la situación política del país andino.
“Esperamos que, en todo caso, el presidente AMLO (López Obrador), como había ofrecido venir al Perú, se pueda cumplir esto. Acá lo vamos a esperar con los brazos abiertos y con el cariño de todos los peruanos”, declaró a la prensa Boluarte.
En un principio, la cumbre se debió llevar a cabo a finales de noviembre en la Ciudad de México, pero López Obrador pidió cambiarla de fecha y lugar después de que el Congreso peruano negara a Castillo la autorización para viajar al extranjero
Hasta ayer, el mandatario mexicano no reconoció a Boluarte como nueva presi denta de Perú.
deberá tratar de nadar la pri mera mujer presidenta en 201 años de historia republicana cuyas herramientas políticas se desconocen casi tanto como su vida con una obligación: dotar a Perú de una estabilidad des conocida en la última década.
Una gran incógnita Poco se conoce de Boluarte, más allá de que es una aboga da de 60 años, procedente de un pequeño pueblo del sur del país.
Tan desconocida es su vida personal, que hasta ayer pocos sabían que era divorciada. Por tanto, Perú tiene su primera presidenta, pero no tendrá, por ahora, a su primer caba llero, un desafío similar para el machismo del país.
Boluarte formó parte de Perú Libre, un partido marxista ortodoxo que sigue formas propias de los años 40, que lle vó a la Presidencia a Castillo.
Sin embargo, se apartó de sus filas poco después de las elecciones y son bien conocidas las disputas que ha tenido con el líder único de Perú Libre, Vladímir Cerrón EFE
Republicanos de EE.UU. buscan reinstaurar el ‘Quédate en México’
WASHINGTON. Congresistas republicanos de Texas anun ciaron este 8 de diciembre de 2022 que buscarán reinstau rar el programa ‘Quédate en México’, que obliga a los soli citantes de asilo a esperar fuera de EE.UU., cuando su partido tome el control de la Cámara de Representantes en 2023.
Los legisladores presenta ron ante una hoja de ruta so bre inmigración, llamada ‘Un Compromiso para Proteger la Frontera’, que incluye medidas aplicadas por la Administra ción de Donald Trump (20172021) como el ‘Quédate en Mé xico’ o la construcción del muro fronterizo.
“La nueva mayoría republi
cana del Congreso usará toda las herramientas que tengamos a nuestra disposición para hacer rendir cuentas” al presidente, Joe Biden, y al secretario de Seguridad Nacional, Alejan dro Mayorkas, dijo el legislador republicano Jodey Arrington junto a otros representantes del estado de Texas.
En el documento esbozaron su plan para el próximo pe riodo legislativo, que comen zará en enero, y pidieron que se destinen más recursos a las Patrulla Fronteriza y que se re tiren los fondos a las agencias de Naciones Unidas y oenegés que “apoyen a individuos en su travesía hacia la frontera” sur de Estados Unidos. EFE
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
PODER. Dina Boluarte fue posesionada luego de que el Congreso destituyó a Pedro Castillo
Pedro Castillo está detenido y es investigado por rebelión por haber dictado la disolución del Congreso.
EL DATO
SITUACIÓN. Miles de personas llegan al norte de México para cruzar la frontera a EE.UU.
Peruanos en Loja esperan que su país se enrumbe en la transparencia
Rechazan los actos de corrupción de Castillo y apoyan a la nueva presidenta designada. Desde el 7 de este mes Perú tiene nueva Mandataria.
Lo ocurrido el pasado miércoles 7 de diciembre en Perú, es una fecha que pocos peruanos residentes en Loja lo quieren recor dar, porque es un acto de vergüen za para el resto de países, por la crisis política que vive en este mo mento el vecino país. La disolu ción del Congreso y la instalación de un Gobierno de emergencia por parte de Castillo, fue lo que causó asombro de varios peruanos, quienes le deno minan como un intento de golpe de Estado para afe rrarse al poder, pero termi nó con su salida.
Corrupción
EL DATO
La nueva presiden ta se llama Dina Boluarte y se con virtió desde el 7 de diciembre en la primera presidenta de Perú en 200 años de historia republicana.
Para algunos peruanos lo ocurrido en su país está re lacionado únicamente con el nivel de corrupción de Castillo en el car go. El mandatario fue destituido del poder y está bajo arresto por algu nos casos de co rrupción, pese a ser un hombre de izquierda que lle gó a la presiden cia, bajo promesas de transformar el país, disminuir las tasas de pobreza y hacer de Perú un país único y renovado.
Para algunos peruanos, el caso de Castillo lo aseme jan con el intento de tomar el poder del expresidente,
Alberto Fujimori, estrate gia similar implementada hace 30 años, donde con el apoyo del personal mili tar dio un golpe de Estado para disolver el Congreso y gobernó hasta el año 2000, dejando de lado la demo cracia, derechos humanos y dando paso a los actos de corrupción. “Fue algo simi lar, pero Castillo ahora no tuvo el apoyo de su propia gente, peor de la policía y militares, por lo que se fue abajo su objetivo”, señaló Josué Ramírez, ciudadano peruano en Loja.
Futuro
Para Marisol Torres, ciuda dana de Perú, lo ocurrido el 7 de diciembre fue una ver güenza internacional, pero ahora aspiran que con la nueva presidenta en el car go vaya volviendo la calma y arreglando los problemas existentes. Ella fue parte de su Gobierno, pero ha de mostrado que es diferente y
que está llena de humanis mo, inteligencia y propues tas para cambiar el país. Lo ocurrido en este país es similar, cada vez que llega un Gobierno, y eso obedece a las malas deci siones de los ciudadanos al momento de ir a las ur nas. “Hay mucha decepción en la política, y por eso en cada elección vienen políti cos como salvadores, pero
cuando llegan al poder ha cen todo lo contrario. Aho ra, ojalá la nueva Jefa de Estado, trabaje en erradi car la corrupción, que es un cáncer total en territorio, el tema de seguridad, porque la delincuencia ha tomado fuerza y es difícil salir a las calles por el temor al robo y asalto; y salud, porque hace falta ponerle énfasis al tema sanitario”, relató.
Sesión solemne de Fundación llena de condecoraciones
El 8 de diciembre concluye ron las festas en honor a los 474 años de fundación de Loja, con una serie de acti vidades desarrolladas por la municipalidad, pero la que más sobresalió fue el desfile cívico estudiantil y la se sión solemne que este año estuvo llena de entrega de condecoraciones y reconocimientos a hombres y mujeres destacados de la lo calidad.
Reconocimientos
se han destacado en los dife rentes ámbitos.
Académico
EL DATO
La alcaldesa al final recordó la Fundación de Loja, haciendo énfasis al 8 de diciembre de 1548.
En esta ocasión la sesión fue rápida, con una breve inter vención alusiva a la fecha por parte de la alcaldesa, Patricia Picoita, pero lo que más demoró fueron las con decoraciones realizadas a los ciudadanos, empresas, orga nizaciones y otros entes, que
El Mérito Académico-Cien tífco lo recibieron algunos ciudadanos, como el caso de: Maria no Montaño Armi jos, Bolívar Loarte, quien forma parte de agricultura bio génica; Myriam Belén Sotomayor Burneo, a través de su delegada Fanny Sotomayor; Luis Guillermo Samaniego Nami cela, por su aporte a la inves tigación médica y salud pú blica; Eliseo Gordón; Nikolay Aguirre, rector de la Univer sidad Nacional de Loja; y, a María José Valarezo.
Cultural
En cambio, el Mérito Cul tural-Social a María Nicole
Morales Veintimilla, artista plástica; Luis Enrique Alvear Ramos, considerado como el Chef más antiguo; Banda Alma Lojana; César Adriano López Mejía, músico y perio dista de Loja; Stalin Patricio Jaramillo Peña, propulsor de la identidad lojana; Omar Vi nicio Burneo Castillo, por su trayectoria y aporte a la cul tura; entre otros.
Deportivo
El mérito deportivo a Gio vanni Cumbicus, primer lojano en dirigir más de 100 partidos en la Liga Pro del Fútbol Ecuador; Johnny Uchuari, lojano reconocido a nivel nacional e internacio nal, seleccionado en Ecuador y jugador del Club Morelia de México; Ulises Reyes, cam peón de la Vuelta a la Repú blica; Andrés Felipe Carpio Bravo, copiloto de Rally; José Leonardo Rojas Córdova, co
piloto de Rally, campeón de múltiples carreras naciona les e internacionales; Jorge Luis Mejía, piloto de Rally, ganador de carreras de Rally representando a Loja y Ecua dor; Eduardo Javier Ruilova Freire, campeón mundial de moto velocidad, dejando el nombre de Loja y Ecuador en alto; entre otros.
Reconocimiento
El reconocimiento Post Mor tem fue para Mariano Ruiz Alvarado, primer maestro y profesor de lectoescritura braille; Violinista Manuel de Jesús Rojas Ludeña, director asistente y concertino, de la Orquesta Sinfónica Munici pal de Loja, apasionado de la música y de la enseñanza.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOJA 11 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
CONTEXTO. Peruanos en Loja hablan sobre la crisis política en su país.
EVENTO. En la sesión solemne se entregaron algunos reconocimien tos y condecoraciones, pero no hubo promesas de obras.
Jóvenes con título universitario no consiguen un empleo estable
Los profesionales pasan hasta más de dos años sin conseguir un trabajo fijo y adecuado. Muchos laboran en cosas distintas a su profesión.
Durante largas noches de desvelo Lilia P. elaboró su tesis de grado, hasta que, como dijo ella, “por fin” pudo graduarse, de forma virtual, como fisioterapeuta en una universidad de Tungu rahua.
Si bien el proceso de defen sa y graduación no fue “como esperaba”, afirma que en un inicio tuvo “la esperanza de que con su título pudiera encontrar un trabajo” para poder integrarse a la vida laboral pero desde que se graduó, a inicios de 2022, no ha encontrado empleo.
a universidades, radios y em presas, pero nunca obtuve respuesta”.
CIFRA
Análisis
TOME NOTA
Uno de los objetivos presentes entre los estudiantes es el poder viajar al extran jero para conseguir un mejor futuro.
Ha aplicado en varias em presas y asegura que es im posible cumplir con los pa rámetros requeridos para conseguir un trabajo, ya que le exigen por lo menos “dos años de experiencia”.
Esta situación no es exclu siva de Lilia, pues Andrés lle va un año y medio sin empleo fijo, “me gradué en 2021 como comunicador social. Desde que salí envié mi información
El joven explica que la necesidad de sostenerse económicamente lo obli gó a autoeducarse en otro tema , específicamente, en reparación de aparatos tecnológicos. “He tomado trabajos peque ños reparando computadores y PlayStation. Con eso he podido ob tener dinero para vivir estos meses” y asevera que si bien la ganancia no se compara con un salario básico, le ha servido para solventar gastos personales.
De igual forma, Bladimir L. se graduó en febrero de 2021 como administrador de empresas y comenta que des de que salió ha enviado su carpeta a “20 empresas sin resultado alguno”
Dijo que el único lugar donde lo aceptaron sin expe riencia es en su actual trabajo, donde labora como mesero desde hace casi un año.
Cifras Según el Instituto de Esta dísticas y Censos (INEC) hasta junio de este año, el 9.1% de la población económicamente activa joven, que son 204 mil 436 de los 2 millones 246 mil 554 jóvenes del país, de 18 a 29 años de edad, se en contraban desempleados Estos nueve puntos por centuales fuctúan en de cimales desde prepande mia, ya que en 2019 el nivel de desempleo era 9%.
Al preguntarles a estos profesionales qué tienen planeado para el futuro, las respuestas son diversas. An drés, por ejemplo, se aventuró por una segunda carrera y aunque solventar sus estudios resulta difícil, por su situación, continúa su cami no con esperanza.
En el caso de Lilia, quien
° Para Julio Mantilla, sociólogo, la dificultad de los jóvenes para obtener empleo se debe, en primer lugar, a la crisis económica por la que atraviesa el país, lo que genera una escasez de plazas laborales en general. Añade que según un estudio internacional que encuestó a 3 mil personas de entre 18 y 29 años, de 14 en países de América Latina, evidenció que este grupo poblacio nal no accede a trabajos fijos por lo bajo de los sueldos, la informalidad, así como por la falta de experiencia y de habilidades.
El mismo estudio menciona que alrededor del 79% de esa población en el Ecuador no logra conseguir un empleo fijo y estable “Cómo se le va a pedir a un joven recién graduado más de dos años de expe riencia, por eso deben crearse y reforzarse planes en los que las universidades generen acercamientos con el sector empresarial para que así los estudiantes adquieran experiencia que les permita salir mejor preparados al mundo laboral”, añadió.
El estudio realizado por ManpowerGroup y Junior Achievement muestra que son los licenciados (84%) los que más dificultades tienen para conseguir empleo, seguidos de aquellos que cuentan con un título de bachillerato (81%) y quienes realizaron una carrera técnica (80%).
Este particular, según Mantilla, también debe ser tomado en cuenta para que desde el Estado se impulsen carreras que encaminen a los jóvenes a horizontes diferentes a las licenciaturas y con ello puedan acceder a fuentes de empleo o a su vez sean generadores de empleos.
“Ese es un tema en el que hay que trabajar desde la iniciación escolar, las nuevas generaciones deben dejar de ser formadas únicamente para conseguir un empleo, sino para emprender y generar más fuentes de trabajo bajo condicio nes jurídicas y económicas adecuadas”, finalizó el sociólogo.
se encuentra como volunta ria en el patronato de su ciudad, afirma que buscará opciones de estudio o trabajo en el extranjero Su destino es Canadá, a donde aplicará esperando que su récord aca
démico “sirva para obtener una beca”.
Fi nalmente Bladimir apuesta por un emprendi miento, en caso de no conse guir trabajo en los próximos meses. (GS)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO TUNGURAHUA 12 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
9.1% DE LOS Jóvenes de la población económicamente activa estuvieron desempleados durante dos años mínimo.
JÓVENES. Hombres y mujeres recién graduados no consiguen empleo en Ecuador.
90% sería el avance del cierre técnico del exbotadero de basura
Los bomberos trabajan en conjunto con las maquinarias para aplacar definitivamente los incendios.
Ya han trans currido 25 días desde la de claratoria de emergencia que se dio el pasado 14 de noviembre, para la antigua celda emergente del cantón Quevedo. Sin embargo, todavía continúan las labores para aplacar en un 100 el incendio que se produjo en el lugar, y que lleva unos 50 días aproximadamente.
Personal del Cuerpo de Bomberos de la localidad, y de otros cantones, se en cuentran trabajando más de ocho horas, rociando agua, para evitar que se vuelvan a encender las llamas. Mientras se de sarrollan los trabajos del cierre técnico del ex botadero, que compren den en el cubrimiento de los desechos con arcilla, además de la colocación de una geo membrana, y en lo posterior la siembra de ár boles.
Reacciones
La presidenta del Comité de Operaciones de Emer gencia (COE), del cantón y también concejala, Lorena Rojas, durante un recorri do por el lugar ubicado en el sector Viviendo con Dig nidad parroquia San Cris tóbal, detalló que ya han avanzado los trabajos , pero que les falta que el incendio ceda en el ala derecha. Mientras que ya se ha hecho el ahoga miento con arcilla para apagar el flagelo.
Rojas lamenta que la Man comunidad no haya teni do el efecto que desde un principio se había presen
Recicladores desempleados
°El Municipio de Quevedo habría incluido en su nómina a 20 personas que recicla ban en la celda emergente. Sin embargo, los demás aún se encuentran a la espera de un empleo, tal es el caso de Eulogios Fuentes, de 22 años, quien pertenece a la asociación Vivir Con Dig nidad. “El relleno sanitario era el sustento de nosotros, ahora que se ha cerrado, nos tenemos que ver las ‘verdes y las maduras’ desempleados y reciclando en las calles”, dijo este joven quién recicla desde que tenía 8 años de edad. Ahora espera que las autoridades cumplan con la promesa de trabajo, ya que recorriendo en un triciclo, haciendo fletes, apenas logra ganarse entre 5 y 10 dólares hay días que no le alcanza para solventar sus gastos.
tado a la comunidad, como era el tema del reciclaje, es decir, generar empleos, economía, ya que existen empresas que buscan industrializar la basura y hacer ma teriales que pueden ser utilizados. “Lamentamos que solo se haya utilizado como un lugar para des alojar basura y taparla. Considero que aquí se han desperdiciado re cursos y se ha cerrado un montón de fuentes de trabajo” , puntualizó la funcionaria.
Por otra parte, el COE cantonal será veedora de que el cierre se haga de forma técnica, como se lo ha estipulado y en las mesas de trabajo. Próxi mamente van hacer una observación, como que se dejen las chimeneas, para que el gas pueda salir y no sea un problema.
De su lado, Irene Massuh, quien es la coordinadora técnica de la Mancomuni dad Mundo Verde, mani
Control del incendio
° Por su parte, el subjefe del Cuerpo de Bomberos, Teó filo Mina, explicó que llevan más de 50 días mitigando el incendio. Aseguró que no han logrado determinar la causa del siniestro, sin embargo, continúan laborando en el sitio, ya que siempre hay brotes de humo y puntos que se encien den, para que la maquinaria puede realizar el relleno que corresponde. Aseguró que no han tenido que desatender nin guna otra emergencia, auque la situación implica gastos de recursos. “Estamos logrando la batalla”, dijo.
festó en entrevista con LA HORA, que la empre sa encargada del cierre técnico ya se encuentra laborando. Pues tuvieron que suspender por unos días los trabajos a causa del incendio, pero ya han avanzado un 90% en el avance de las labores.
7CANTONES integran la Mancomunidad Mundo Verde.
Aseguró que el técnico conlleva la colocación de la geomembrana, con las respectivas chime neas y una planta de exiliados, tema que ha sido tratado con los re presentantes de los can tones que son parte de la Mancomunidad. (DLH)
EL DATO
La declaratoria de emergencia sanitaria en la ciudad de Quevedo tendrá una duración de no más de 90 días calendario.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RÍOS 13 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
PANORAMA. Así luce en la actual el exbotadero de basura o celda emergente.
Fenómeno ‘La Niña’ retrasa la temporada invernal
Hay proyecciones que indican que estará presente hasta enero o febrero de 2023.
Por tercer año consecutivo La Niña está presente en el país,
causando variación en el clima, especialmente retrasando la temporada invernal.
La disminución de lluvia en la provincia Santo Do mingo de los Tsáchilas está ocasionando serios pro blemas de estiaje en los ríos y plantaciones que ne cesitan de agua.
Luis Muñoz, analista de pronósticos y alertas hidro meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), men cionó que este
fenómeno climático tiene como prin cipal característica la baja temperatura del mar, más
de lo acostumbrado, lo que trastorna a los sistemas atmosféricos, ocasionando que en unas partes del país llueva más que en otras.
En el caso de la provincia Tsáchila se ha pronosticado una disminución considerable de las precipitaciones. En años pasados en no
viembre caían cerca de 80 milímetros de agua, en la actualidad esa cifra disminuyó a 18
El analista espera que hasta finales de diciembre las lluvias aumenten en Santo Domingo, pero indi có que tienen proyecciones que La Niña
estará presente hasta enero o fe brero de 2023.
Muñoz señaló que el des censo de temperatura pro viene de lo que se denomina frente frío o friaje. Explicó que llegan masas de aire húmedas que provienen del sur del continente pasan por Argentina, Paraguay, Boli via, choca en la cordillera y sus
rezagos se dirigen a Perú y Ecuador, a lo que se añade masas de aire seco.
ANUNCIA CON NOSOTROS
Dijo que lo primero que llegan son altas precipi taciones , luego el cielo se despeja, en las mañanas hay alta radiación con el con secuente
incremento de temperaturas , mientras que en la noche esa energía calorífca no se retiene por la ausencia de nubes, se disper sa y hay descensos de temperaturas
Cambio climático Verónica Narváez, direc
tora de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial, sostuvo que una de las con secuencias de la situación que estamos viviendo se debe al
cambio climático que está provocando ries gos de inundaciones en ciudades con olas de calor.
Detalló que esta proble mática se debe a las acti vidades humanas , prin cipalmente con la quema de combustible fósil que generan emisiones de ga ses con efecto invernadero, lo que
altera la atmósfera de la tierra
Especificó que con el aumento de la temperatu ra del planeta se está po niendo en riesgo las especies , no solo de flora y fauna, sino también al ser humano, con la
pérdida de alimentos, migración y pobreza extrema.
Desde una mirada más local, dijo que nos enfrentamos a la sequía de ríos , disminución del recurso agua del que nos abastecemos, lo que es preocupante. “Ante esto lo único que podemos hacer es
reforestar y conservar los bosques que aún tenemos en la provincia”, comentó.
(CT)
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO SANTO DOMINGO 14 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
EL DATO
Normalmente la tempo rada invernal inicia en diciembre y se extiende hasta mayo.
PROBLEMA. El caudal de los ríos ha bajado.
www.lahora.com.ec
IMBABURA - CARCHI
Guillermo Lasso llegó a Zamora a inaugurar una planta de asfalto
El arribo lo hizo al cantón Yantzaza, donde inauguró obras iniciadas en el gobierno de Moreno. Desde aquí también entregó créditos a Municipios por más de $20 millones.
El jueves 8 de diciembre de 2022, el presidente de la Repú blica, Guillermo Lasso, visitó la provincia de Zamora Chin chipe, y arribó hasta el cantón Yantzaza, donde junto al alcalde de la localidad y otras autoridades, pro cedió a la inaugu ración de la Plan ta de Asfalto del cantón , obra que es financiada por el Banco de Desa rrollo del Ecuador (BDE) con un cré dito de $3,9 millo nes.
Viviendas
200 en Latacunga. Estos proyectos habitacionales co menzaron en la presidencia de Lenin Moreno bajo el proyecto ‘Casa para Todos’, pero termi naron en la presi dencia de Lasso.
TOME NOTA Cantones como: Chaguarpamba, Celica, Espíndola, Paltas, Macará, Calvas, Zapotillo, Puyango en Loja; Yantzaza, Nangaritza, Zamora, El Pangui y Palanda en Zamora Chinchipe, se bene ficiaron de los créditos
Allá también inauguró 96 so luciones habitacionales para el cantón. De manera simul tánea, también
entregó 85 viviendas para Catamayo (Loja), 100 en Azogues y
En este cantón también realizó la entrega de 20 millo nes de dólares para 15 cantones del sur, a fn de que puedan empezar a trabajar en
obras de viali dad, regeneración urbana, sanea miento ambiental y equipamiento necesario para llegar con mejores servicios a la población en el sector urbano y rural.
Compromiso Guillermo Lasso, presidente de la República, manifestó
que Yantzaza es uno de los cantones de mayor dinamis mo para la economía del país, desde donde se enmarcaron dos hitos, como la inaugura ción de la planta de asfalto fnanciada por el BDE que ha generado más de 60 plazas de trabajo, porque es una planta completa con dos excavadoras de oruga, rodillos, cargadora frontal, moto niveladora, retroexcava dora, trituradora de ma terial pétreo, terminadora de asfalto, entre otros equi pos para producir asfalto; y,
la otra buena noticia son las viviendas para las personas que más lo necesitan.
También agregó que el Gobierno continúa inaugu rando obras, hasta ahora son 181 viviendas donde los be nefciarios son 164 mujeres, 67 personas con discapacidad y 279 niños y niñas. Son viviendas concluidas, que estamos entregando de manera gratuita, principal mente a las personas que más lo necesitan. En este año estamos entregando 15 mil soluciones habitacionales.
Asimismo, reveló la en trega de más de 300 títulos de propiedad que permiten contar con un terreno seguro y legal, donde pueden cons truir su vivienda.
También hay otras viviendas para las personas que sí pueden pagar con montos bajos. “En apenas un año y medio ya estamos entregando obras como viviendas, hospitales, obras de infraestructura, entre otras, como las 13 unidades educativas que benefciarán a miles de estudiantes del país”, relató.
85 viviendas en Catamayo para familias de bajos recursos
Ayer, el alcalde del cantón Catamayo, Armando Figue roa, junto a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), realizó la entrega de 85 viviendas a familias de bajos recursos econó micos. La muni cipalidad donó los terrenos y el Go bierno los recur sos para su edifca ción.
EL DATO Desde el 2020 empezaron los tra bajos en Catamayo con las primeras excavaciones. El Municipio intervino alrededor de $125 mil.
y confortables para que los beneficiarios puedan vivir en tranquilidad y con seguridad. “Este proceso conlleva obliga ciones, cuidemos el proyecto porque fue creado para ustedes y toda su familia, siéntanse orgullos, porque ya forma parte de su patrimonio”, dijo.
cesitan. El proyecto le costó al Estado cerca de 2 millones de dólares y el trabajo fue mancomunado con el Go bierno local de Catamayo.
Beneficiarios
Entrega
Patricia Pacheco, viceminis tra Subrogante del Miduvi, manifestó que una de las metas del Gobierno es entre gar estas viviendas dignas
Juan Carlos Sar zosa, representan te del gobernador de Loja, reiteró que este 8 de diciembre
es histórico para Catamayo, por la presencia de trabajo del Estado, que hace entrega de estas importantes viviendas a las familias que más lo ne
Gladis Apolo, benefciaria de las viviendas, manifestó sen tirse contenta por el trabajo en conjunto del Gobierno y el alcalde, que han hecho po sible que ella tenga un techo propio. “Ahora no tendremos que arrendar, con tamos con un techo para vivir con nuestros hijos y donde cobijarnos para salir adelante en familia”, dijo.
Finalmente, Figueroa enfatizó que este 8 de di ciembre se hizo realidad un sueño que en enero de 2019
parecía inalcanzable, pero con el pasar de los años se ha cumplido. La mejor muestra de la coordinación hoy es una realidad, se empezó con
el expresidente Moreno y ahora se continúa con Gui llermo Lasso, “esperemos que lleguen más obras para el sur”, mencionó.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK ZAMORA 15 QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022 I
CASAS. En Catamayo se entregaron viviendas a familias de bajos recursos económicos.
VISITA. Guillermo Lasso cumplió agenda en Zamora y entregó algunas obras.
Esperanzas para feriado de Diciembre
El sector turístico ha sido golpeado fuertemente en Esmeraldas gracias al recrudecimiento de la violencia que nos trajo consigo un estado de excepción que desplomó las expectativas de crecimiento económico del sector turístico.
El feriado más reciente de Noviembre por el día de di funtos y la independencia de Cuenca dió como resultado números rojos tanto para Esmeraldas como para otras tres provincias, en el caso de Esmeraldas el feriado de cuatro días en relación al año 2021 disminuyó un 90% sus ingresos este 2022, poniendo en tela de duda la sustentabi lidad del sector, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsá chilas también sufrieron una fuerte caída con del 64% y la menos afectada dentro de este margen caótico de pér didas fue Los Ríos, con una disminución del 58% .
Señales claras
Una vez se evidenció la ma siva cancelación de reservas hoteleras, cancelación de rutas terrestres hacia Esme raldas y la preocupación de los turistas por la seguridad
de Esmeraldas se esperaba un resultado como el que te nemos hoy. Sin embargo los turistas cambiaron la ropa de playa por ropa de frio Cuenca, en Azuay y Baños de Agua Santa en Tungu rahua alcanzaron un 100% de la ocupación hotelera. Para Yadira Escobar, Jefa del departamento de comu nicación de la cámara de Turismo de Baños explica que la mayoría de turistas buscaban destinos tranqui los y relajados a diferencia de la situación que vive la costa.
Un 70% fueron turistas Ecuatorianos y un 30% tu ristas Extranjeros en Ba ños, La industria turisticas a nivel nacional alcanzó un ingreso de 71 millones de dólares similar al 2021, pese que 4 provincias tuvieron fuertes problemas en la ac tividad turística y un 20% de
los viajes cayó en 2022, una explicación es el aumento de los precios hospedajes.
Bronceado AK47
Las playas de la provincia de Esmeraldas, fueron fuer temente militarizadas para garantizar la seguridad de los turistas y de los comer ciantes que dependen de los visitantes, el turismo interno se movió ligeramente ya que regía un toque de queda que
EL DATO
La sector turístico en Esmeraldas redujo un 90% el flujo de visitantes correspondiente al último feriado de difuntos e independencia de Cuenca en noviembre.
limitaba la movilidad hasta las 9 de la noche a 05:00 am, posteriormente fue modi fcado de las 11:00 de la no che a 5am y actualmente la hora máxima de movilidad es la 01:00 a 05:00 am para incentivar al sector, pese a la excelente gastronomía, cli ma inigualable y diversidad de opciones de diversión Esmeraldas se debatía entre contención de muertes vio lentas y un feriado con am plias limitaciones
Esperanzas para
Diciembre
El estado de Excepción que empezó en Esmeraldas y Guayaquil el pasado 1 de Noviembre tiene una dura ción de 45 Días, culminando a mediados de Diciembre, el número de muertes violen tas se ha reducido, el sector productivo y turístico tienen expectativas positivas para
el feriado de navidad y fn de año.
Calendario de Feriados El Ministerio de Turismo dió a conocer el programa de fe riados del 2023 al 2025, algu nos actores turísticos están de acuerdo y otros no, con el anuncio en tiempos de inse guridad y crisis económica. “Qué extraordinario hay que aplaudir porque lo que siem pre nosotros recomendamos es el trabajo planifcado. Es interesante saber qué días son los que podemos traba jar, viajar y disfrutar, aun que les faltó agregar cuáles son los feriados que tendrán rebaja en el IVA”, comenta Holbach Muñetón, presi dente de Federación de Cá maras de Turismo del Ecua dor (Fenacaptur).
Luis Temepaguay, vice presidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, recalca que mientras no se priorice la seguridad para el gremio y los turistas, de nada sirve adelantar el calendario de feriados en Ecuador.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 16 I QUITO | VIERNES 09/DICIEMBRE/2022
SEGURIDAD. Los principales centros turísticos de Esmeraldas fueron resguardados por la Policía Nacional.
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022
Imbabura-Carchi
Navidad también
disfruta
Una submarinista disfrazada de Santa Claus participa en un espectáculo submarino navideño en un tanque del acuario Aqua Planet 63 de Seúl (Corea del Sur) este jueves 8 de diciembre de 2022. EFE La
se
bajo el agua
informado
Da clic para estar siempre
ACCIÓN DE HABEAS CORPUS
CONSULTA PENAL
¿Qué función jurídica desempeña la acusación particular, con relación a la víctima? ¿La victima que no ha presentado acusación particular puede presentar recurso de apelación de la sentencia?
RESPUESTA
De conformidad con los artículos 654 y 657 del COIP, tanto el recurso de ape lación, como el recurso de casación puede ser interpuesto por cualquier sujeto procesal, entre ellos entende mos la víctima. Resulta entonces que la víctima, sujeto procesal, tiene dere cho a impugnar, ya sea, para el caso de la consulta, vía apelación o casación, conforme a los presupuestos determi nados en la ley, independientemente de que si ha presentado acusación particular o no, puesto que hacerlo no es presupuesto para ejercer el derecho a impugnar.
Introducción
Dentro del marco jurídico ecua toriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanis mo jurídico por el cual una per sona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la ac ción respectiva, con la fnalidad de recobrar su libertad.
Sin embargo, y en ese sen tido, es necesario dejar en cla ro, que a más de las cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judi cial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su inte gridad, tanto física, psicológi ca y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y de gradantes.
En este aspecto, el maes tro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de es tudio como “el instrumento protector por excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detencio nes indebidas por ilegalidad o
por abuso de poder”.
Antecedentes
En este aspecto es necesario determinar que en la Constitu ción de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la li bertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cual quier persona, así como de pro teger la vida y la integridad físi ca de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra deteni da en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fn de salvaguardar su integridad, dis posición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verifcarse cualquier forma de
tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la li bertad de la víctima, su atención integral y especializada, y la im posición de medidas alternati vas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable.
En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Cor pus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garan tía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su re gulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciu dadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y pre ferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restableci miento del derecho constitucio nal a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder
de administración de justicia.
Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere amena zada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con juris dicción en el lugar donde se hu biere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se en contrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fn de restituir su li bertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios efcaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justifcadas le galmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pue da dar como resultado la afecta ción de los derechos humanos del detenido.
Surgimiento del Habeas Corpus como fgura jurídica. El Hábeas Corpus que quiere
Con este antecedente, y más aún cuando es obligación del juzgador determinar en la sentencia la repara ción integral a favor de la víctima, sin que para ello quepa tampoco presu puesto alguno, a primera facie podría mos entender insuficiente o carente de relevancia jurídica la presentación o no de la acusación particular; empero debemos recordar que no solo existen víctimas individualizadas claramente; sino, como bien determina el artículo 441 del COIP, víctima puede ser cual quier persona que se vea afectada en cierto tipo de infracciones que afecten intereses colectivos o difusos, como por ejemplo los delitos que atentan contra la administración pública, mismos que adoptan estructuras de peligro abstracto, siendo entonces que se protege un bien jurídico colectivo, por ende la conducta típica afecta a la sociedad en su conjunto; de ahí que, en estos casos la presentación de la acusación particular por cualquiera que tenga interés, garantiza la posi bilidad de impugnar dentro del caso concreto. Recordemos también que, para determinados delitos, importan te resulta la presentación de la acusa ción particular, puesto que, en caso de falta de acusación fiscal, y si se ha presentado de por medio la acusación, el fiscal superior puede revisar la abs tención de acusar e incluso llegar a revocarla, de ahí que sigue siendo en nuestro actual sistema, una garantía en defensa de los derechos de la víc tima. La victima como sujeto proce sal puede impugnar la sentencia vía recurso de apelación, sin que para ello sea indispensable haber presentado acusación particular
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com VIERNES, 09 DE DICIEMBRE DE 2022 C1
AUTOR: YANDRY M. LOOR LOOR
decir “que tenga el cuerpo” 1 , esta fgura jurídica tiene su ori gen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la High Court of Justice, o tam bién denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta.
De ahí que en el marco pro gresivo de los derechos, tene mos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la fgura de habeas corpus debido al carác ter progresivo de avance de los derechos ciudadanos consa grados en el ejercicio constitu cional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constitu ciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía consti tucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de go biernos tiranos como en tiem pos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al dere cho de libertad y a todas las for mas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconoci miento de los derechos se trata.
Haciendo el referido reco rrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competen te para conocer y resolver sobre el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determina ción de esta responsabilidad
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inver sión Nro. 001000100001178002
Cliente NARVAEZ NAVAS SAUL ALFONSO Cédula de Ciudadanía Nro. 1000999787 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2298
demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y fnalidad de que sea el alcal de quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustenta ba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual ma nera con los vocales del Tribu nal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportu no de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposi ción, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas cor pus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jue ces de acuerdo a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.
La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecua dor.
Haciendo un análisis compara do de diversas legislaciones po demos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconoci miento y la protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema ju rídico y político que garantiza de manera efciente y efcaz la libertad de los ciudadanos, y
esto como tal supone, por consi guiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacinamientos dentro de los centros de privación.
Por ello se debe de deter minar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es sufciente, puesto que al estar solamente ahí escrito se rian letra muerta si ese recono cimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efec tividad del libre ejercicio de es tos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido.
En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moder no de una amplia y novedosa progresión de instrumentos ju rídicos que conforman el siste ma de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, so licitando su protección o res tablecimiento por una mala aplicación a dichas normas y derechos, así como el acceso di recto y sin mayor dilación pro cesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición ju rídica, el desarrollo económico, político y social.
De igual forma debemos de
Sangolquí, 09 de diciembre del 2022
determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su recono cimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y dispo nibles para prevenir sus viola ciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicio nalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener am bas nociones podemos determi nar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello – el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de pro tección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justifcada el accionar de parte del órgano competente.
De lo antes manifestado te nemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su preten sión es establecer medios efca ces y rápidos para los eventua les supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condicio nes ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recu perar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegí tima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona,
así como proteger la vida y la integridad física de las perso nas privadas de libertad…”.
De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lu gar de la privación de libertad y existan indicios sobre la inter vención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audien cia al máximo representante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escu charlos, se adoptarán las medi das necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad.
Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional?
Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la ac ción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se esta blece la diferencia entre “Dere cho Constitucional” está com prendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Cam pos en su libro “Régimen legal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre de rechos y garantías y dice: “Los derechos en cuanto se consti tucionalizan en el texto escrito,
Quito, 07 de diciembre de 2022
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS DE LA SOCIEDAD SAKE S.C.C
ANULACION DE CHEQUE
Se comunica al público, la anu lación por perdida/sustrac ción del cheque CHQ No 392 al CHQ 400 presentado por el gira dor CLAUDIA SUAN Cta Cte No. 5055005831 DEL BANCO BOLIVARIANO. 001-005-1548
ANULACIÓN DE PÓLIZA
QUEDA ANULADA
Por pérdida de certificado de inversión Nro. 002000140001030001 Cliente MAYORGA CRUZ ELSA FABIOLA Cédula de Ciudadanía Nro. 1702799154 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-004-2361
Se convoca a todos los miembros de la Sociedad SAKE S.C.C., para celebrar la Asamblea General Extraordinaria de Socios, que tendrá lugar el día Lunes 19 de diciembre de 2022, en la esta ciudad de Quito, provincia de Pichincha, en las calles Orellana E4-430 y Avenida Amazonas, Edificio Orellana 500, oficina 401, a las 11h00 de la mañana, en caso de no existir quorum en primera convocatoria, se llevará a cabo la segunda convocatoria a las 11h30 de la mañana del mismo día, con el siguiente orden del día:
1. Conocimiento y Resolución para iniciar proceso de Disolución, Liquidación y Cancelación de la Socie dad, por cumplimiento del plazo de ésta conforme se desprende de la cláusula décima sexta del esta tuto de la sociedad.
2. Expedición de nombramiento de procurador común de los socios para el proceso mencionado en el punto anterior.
Saludos Cordiales, GERENTE SAKE S.C.C
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C2
001-004-2352
A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO BASICO BARRIAL RUMIÑAHUI F.C De conformidad con las disposiciones estatutarias del Acuerdo Ministerial Nro. MD-CZ2-2018-00098 de fecha 11 de mayo del 2018, Se convoca a los señores socios del Club Deportivo Básico Barrial “RUMIÑAHUI F.C”, a la Asamblea General de Elecciones que se celebrará el día 26 de de diciembre del 2022 a partir de las 15h00 en la sede del Club: Provincia de Pichincha, Cantón Rumiñahui, Sangolquí, España 346 y Montufar, para tratar el siguiente Orden del día: ORDEN DEL DIA: 1. Constatación de Quórum 2. Elección del directorio del Club Deportivo Básico Barrial “RUMIÑAHUI F.C”, para el período 2022-2026. 3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y acepta ciones del nuevo directorio Se ruega puntual asistencia. Atentamente DEPORTE Y DISCIPLINA Sr. Antonio Siñalin Sr. Francisco Aguirre Presidente Secretario C.I: 1707144497 001-004-2363
CONVOCATORIA
expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaraciones de dere chos, que son los que los consa gran o los que los conferen; en otras palabras, las normas don de se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titula res. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispon gan del medio para hacer efec tivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los dere chos”2
Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarrollo de su obra, “la Corte Constitucional y la Acción Ex traordinaria de Protección en la nueva Constitución Política del Ecuador”, establece diferencias entre derecho y garantía expli cándolas como: “Derechos, son aquellas facultades, valores esenciales que tiene cada per sona y que están reconocidos en el orden jurídico nacional o internacional , el reconocimien to expreso de un derecho, signi fca que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo orde namiento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídicos, establecidos para ase gurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garan tías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad”3
De lo expresado en líneas an teriores como tal, se puede de cir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pú blica; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Protección, mismas que se encuentra de terminadas y reguladas por la Constitución de la República y la LOGJCC tal como en artícu los pasados he hecho mención a una de esas acciones.
Hay que señalar también dentro del marco jurídico ecua toriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a conver tirse en una especie de “restric ciones” a la acción de los gobier nos, las cuales se encuentran inclinadas a impedir la extrali mitación de los poderes públi cos y han sido otorgadas a los
ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en ge neral y en ciertos casos contra personas particulares, cuan do éstos han violado derechos constitucionales, y cuando no
existen otros mecanismos que puedan dar fn a dichos confic tos.
Cabe recalcar que los dere chos constitucionales son ili mitados, y que los mismos se encuentran marcados por una
CONVOCATORIA
A PARTICIPAR EN EL PROCESO DE ARRENDAMIENTO DEL CENTRO DE COPIADO DE LA UEMM BICENTENARIO, para el período enero 2023 a diciembre 2024, los interesados deben verificar el cronograma (pliegos) publicado en el Sistema Nacional de Contratación Pública o comunicarse al correo: rectoradouemmb22.23@gmail.com 001-004-2357
Juicio No.17233-2020-00123
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 21 de noviembre del 2022, a las 08h51.
CITACIÓN JUDICIAL
A: JOSÉ JAVIER QUIROZ CAIZA
ACTORA: KATHERINE MARIELA VENEGAS LUCAS DEMANDADOS: KATERINA CAROLAY GUERRERO BIFARINI y JOSÉ JAVIER QUIROZ CAIZA
JUICIO SUMARIO: 17233-2020-00123
OBJETO: Pago de indemnización por despido intempestivo FUNDAMENTO LEGAL: Arts. 33, 326 numerales 2,3 y 4,Art. 327,328 de la Constitución en concordancia con los Arts.3,4,5,7,4 2,69,71,83,94,95,111,113,188 del Código de Trabajo y Art. 575 del Código Ibídem en armonía con el artículo 333 del mismo cuerpo legal.
CUANTIA: $ 5.053,87
ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
CONVOCATORIA
Conforme a lo dispuesto en los Arts.13 y 15 del Estatuto, 63 y 64 del Reglamento Interno General, CONVOCO a los socios titulares cotizantes del Club “Castillo de Amaguaña”, a la Asamblea General Extraordinaria, que se realizará el día martes 20 de diciembre del 2022, a las 17:00, en la Segunda Etapa (Salón imperial) de la Sede Campestre, ubicada en el Km 30 vía Amaguaña – Tambillo, con la finalidad de tratar el siguiente orden del día:
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación del quórum;
2. Conocimiento y aprobación del plan anual, presupuesto y cuota de funcionamiento para el año 2023;
3. Lectura y aprobación del acta de sesión extraordinaria de Asamblea General de socios del 20 de diciembre del 2022.
De acuerdo al Art. 16 del Estatuto, podrán participar en la Asamblea General Extraordinaria, con voz y voto, los socios titulares cotizantes que se encuentren al día en el pago de sus obligaciones económicas hasta el 30 de noviembre del 2022, PREVIA PRESENTACIÓN DE SU CARNÉ ACTUALIZADO; además, de no encontrarse suspendidos en sus derechos. Los socios podrán cancelar las cuotas de funcionamiento antes de iniciar la sesión.
En conformidad con lo dispuesto en el Art. 14 del Estatuto, de no existir el quórum reglamentario a la hora señalada, los socios titulares cotizantes quedarán automáticamente convocados para las 18:00 del mismo día, y la Asamblea se instalará con el número de socios presentes.
ING. FRANKLIN RODRÍGUEZ PARREÑO PRESIDENTE DEL CLUB
NOTAS: 1.- Esta CONVOCATORIA ha sido publicada en la prensa y página web; además, enviada por correo electrónico y difundida mediante circulares y carteles expuestos en las oficinas administrativas de Quito y de la Sede Campestre de Amaguaña.
Quito,09 de diciembre del 2022 001-003-2299
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 15 de enero del 2020, las 10h25. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa que el día de hoy ha sido puesta para mi despacho, en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia de Quitumbe del Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha nombrada por el Consejo de la Judicatura con la acción de personal Nº 1401-DP17-2018-MP de fecha 06 de marzo del 2018, en virtud del sorteo de ley conforme acta del 10 de enero de 2020 que antecede y que se manda a agregar al expediente.- La demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de los demandados Katerina Carolay Guerrero Bifarini y José Javier Quiroz Caiza en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Se concede a los demandados el término de quince días, para que contesten la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados por la parte actora para recibir sus futuras notificaciones.- Eje cutoriado este auto, la accionante presentará mediante escrito las copias necesarias para elaborar las boletas de citaciones.CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.-f) ENRIQUEZ
SALTOS ESTEFANIA CARLA.-JUEZA.
“UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUI TUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PRO VINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 16 de noviembre del 2022, a las 16h17. VISTOS: De conformidad con el Principio de Celeridad previsto en el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial y en virtud de que la parte actora ha dado cumplimiento con lo ordenado en el auto que antecede, se dispone que de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, cítese por la prensa, en un diario de amplia circulación en la ciudad de Quito, al demandado señor JOSE JAVIER QUIROZ CAIZA. Por Secretaría confiérase el extracto correspondiente.- Notifíquese.” f) ENRIQUEZ SALTOS ESTEFANIA CARLA.-JUEZA. Lo que llevo a su conocimiento para los fines de Ley, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial, casillero electrónico y correos electrónicos para sus notificaciones.-CER TIFICO.
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C3
001-004-2348
progresividad que impide su restricción y consecuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide realizar una enumera ción taxativa de los mismos, por lo tanto muchas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estu dio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan ha ber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determi nar lo correspondiente al reco nocimiento de los mismos.
Dentro de ese ambiente cri tico tenemos que los derechos considerados de índole consti tucional son indivisibles e in terdependientes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas anteriores, ya que han sido afrmados en la con ferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafrma la universalidad de los derechos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolu tos, como ilimitados en cuanto se refere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una per sona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los de rechos constitucionales son: el orden público, la moral, los de rechos de terceros, y la seguri dad de todos a las justas exigen cias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposi ción de libertad violando clara mente el derecho a la libertad.
Conclusiones
El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la li bertad personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrarie dades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdicciona les el restablecimiento de la li
bertad frente a detenciones ile gales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminen te de afectación a la vida, e in tegridad del detenido como tal.
Por consiguiente nos en contramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho ecuatoriano se conf gura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que per mite al ciudadano privado de libertad, a través de su defensor técnico poder exponer sus ale gaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así po der proteger dicho derecho así como la integridad de la perso na, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que
se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alega ciones son reales para con ello poder obtener de manera inme diata su libertad, y con ello po der en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.
YANDRY M. LOOR LOOR.
YANDRYLOORYL_97@HOTMAIL.COM –
RELACIONESPUBLICASYANASOCIADOS@ GMAIL.COM
1 JARAMILLO ORDÓÑEZ Herman Dr. (2001), El Ejercicio del Amparo Constitucional en el Estado Social de Derecho, Impreso y Editado en la Editorial de la Universidad Nacional del Loja, pág. 7
2 CAMPOS Bidart, Régimen Legal y Jurisprudencia de Amparo, Editorial Astrea, pág. 24 3 GARCÍA FALCONÍ, José Dr. (2008), La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador, Primera Edición, Ediciones RODIN, Quito - Ecuador, pág. 21
A JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA
De acuerdo con la Ley y el Estatuto Social de la Compañía, se con voca a los señores Accionistas de la Compañía ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA, y a su Comisario, Ing. Juan Carlos Muñoz, a quien se le notificará personal e individualmente en su dirección Av. Gil Ramírez Dávalos No. 5-32 y Armenillas en la ciudad de Cuenca y al correo electrónico jc.munoz@cor porativo.ec, a la Junta General de Accionistas que se celebrará el día viernes 23 de diciembre del 2022, a las 09:00 horas, por vía telemática, para lo cual el día de la reunión se habilitará el link respectivo, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre el informe de labores del Ger ente General, correspondiente al ejercicio económico del año 2021.
2. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario cor respondiente al ejercicio económico 2021.
3. Conocer y resolver sobre el informe de Auditores Exter nos, correspondiente al ejercicio económico del año 2021.
4. Conocer y resolver sobre el Estado de Situación y el Estado de Resultados Integral, correspondiente al ejerci cio económico del año 2021.
5. Resolver sobre el destino de los resultados.
6. Conocer y resolver sobre aumento de Capital de la com pañía a través de la cuenta Futuras Capitalizaciones. 7. Conocer y Resolver sobre prórroga del Plazo de duración de la Compañía ECASA.
8.
Nombramiento de Directorio y Presidente.
9. Nombrar a los comisarios Principal y Suplente.
10. Nombrar a los auditores externos de la Compañía.
De conformidad con lo dispuesto en la ley se encuentra a dis posición de los Accionistas de la Compañía, en la dirección indica da, los documentos sobre los cuales deliberará la Junta General. Los accionistas que deseen asistir a la Junta por favor contac tarse al correo electrónico serviciocliente@ecasa-la.com, para proporcionarle el link y la contraseña para el ingreso a la reunión, dado que la junta es telemática los informes de auditoría externa junto con los respectivos balances y resultados del ejercicio 2021 se encuentran reposando en las instalaciones de ECASA a su disposición.
Quito, D.M, 09 de diciembre del 2022
Mario Esteban Espinoza Vintimilla GERENTE GENERAL
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCEN CIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI
NOTIFICACION JUDICIAL PARA EL SEÑOR PADILLA PALADINES JORGE ALBERTO ACTORA: GUARNIZO CISNEROS FERNANDA GABRIELA DEMANDADO: PADILLA PALADINES JORGE ALBERTO JUICIO: ALIMENTOS CAUSA NUMERO: 17204-2014-0799
CUANTIA: $ 20.637,11
PROCEDIMIENTO: SUMARIO DEFENSA TECNICA: AB. EDUARDO VELOZ
CASILLERO ELECTRONICO: 1713618302
CORREO ELECTRONICO: eveloz1981@hotmail.com. CASILLERO FÍSICO:
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI,
PROVINCIA DE
PICHINCHA. Rumiñahui, jueves 8 de septiembre del 2022, a las 14h59.- VISTOS. - Agréguese a los autos el escrito de fecha 06 de sep tiembre del 2022 a las 11h04 presentado por la actora, proveyendo el mismo, se DISPONE: 1) NOTIFIQUESE con la liquidación de fecha 15 de noviembre del 2021 y el presente auto al demandado señor JORGE ALBERTO PADILLA PALADINES, en la dirección indicada en el escrito de fecha 06 de septiembre del 2022 a las 11h04. Mediante DEPRE CATORIO dirigido a uno de señores Jueces de la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia de Iña quito Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pichincha. 2).- Una vez notificada la parte demandada, se le concede el TÉRMINO DE 5 DÍAS, cancele la suma de USD $ 20637,11 por concepto de pensiones alimenticias, mediante depósito en la cuenta SUPA No 1701-64633 bajo prevenciones de proceder conforme lo dispuesto en el Art. 66 numeral 29 literal c) de la Constitución de la República del Ecuador, en concor dancia con el Art. 137 del Código Orgánico General de Procesos, así como la notificación al Consejo de la Judicatura para que ingrese en el Registro de deudores de pensiones alimenticias según el inciso segundo del Art. Innumerado 20 de la Ley Reformatoria al Título V del Libro II del Código de la Niñez y Adolescencia.-3) En caso de que el deudor presente oposición al mandamiento de ejecución, deberán estar atentas a lo dispuesto en el art 373 del Código Orgánico General de Procesos. NOTIFÍQUESE y CUMPLASE.- f).- DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA (E)
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, martes 15 de noviembre del 2022, a las 15h05. – VIS TOS: Incorpórese a los autos el escrito de la oficina de citaciones de la Unidad judicial de la Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con Sede en la Parroquia de Iñaquito Distrito Metropolitano de Quito, Provincia de Pich incha del 19 de octubre del 2022 SUSCRITO por Hernán Stalin Cazar Sánchez, en el cual manifiesta que adjunta la “NOTIFICACION NO REALIZADA”, realizada el día 17 de octubre del 2022, a las 11h40; para que se adjunte al proceso en mención”. - En lo principal: Por cuanto la señora FERNANDA GABRIELA GUARNIZO CISNEROS, bajo juramento ha declarado que pese a las múltiples gestiones realizadas para dar con el paradero del demandado, le ha sido imposible determinar la individu alidad o residencia del demandado señor JORGE ALBERTO PADILLA PALADINES, en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar por la prensa, con el Auto de fecha 8 de septiembre del 2022, y este auto al señor JORGE ALBERTO PADILLA PALADINES; esto es, mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la provincia de Pichincha.-Confiérase por sec retaria el extracto para las respectivas publicaciones. – NOTIFIQUESE. – f).- DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA (E). LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, RECORDÁNDOLE DE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDI CIAL EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADO LESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA Y/O CORREO ELECTRÓNICO PARA RECIBIR SUS NOTIFICACIONES QUE LE CORRESPONDAN.- SAN RAFAEL 17 DE NOVIEMBRE DEL 2022.- CERTIFICO.-
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2297
C O N V O C A T O R I A
001-004-2362
Quito, 02 de diciembre del 2022. En esta fecha se remite al CASIL
LERO JUDICIAL DEL ACTOR: 3241
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL D. M. DE QUITO-COGEP
JUEZ PONENTE: DRA JENNY TAFUR SALAZAR
EXTRACTO DE CITACION JUDICIAL POR LA PRENSA
EXTRACTO DE LA DEMANDA:
CAUSA N°: 17230-2020-05940
MATERIA: CIVIL TIPO: EJECUTIVO ACCION: COBRO DE LETRA DE CAMBIO
ACTOR: VARGAS EGUEZ LUIS FERNANDO
DEMANDADO/s: RAFAEL ALEJANDRO CADENA JACOME
A quien se le C I T A: Haciendo conocer que en esta Unidad Judicial se ha presentado una demanda en su contra, cuyo extracto es el siguiente: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLI TANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 15 de julio del 2020, las 10h30, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil del Distrito Metropolitano de Quito, en virtud, del sorteo realizado en legal y debida forma. En lo principal, se dispone: PRIMERO: La demanda presentada es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); puesto que, se fundamenta en una letra de cambio que adjunta y que obra a fojas 1 de los autos, documentos que constituyen título ejecutivo, al tenor de lo previsto en el Art. 347.4, en concordancia con el Art. 114 del Código de Comercio ibídem, por lo que se la CALIFICA y admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo.- SEGUNDO: CÍTESE con el contenido de la demanda, los documentos adjuntos a la demanda y el presente auto, al demandado RAFAEL ALEJANDRO CADENA JACOME, en el lugar señalado. TERCERO.- Al demandado, se le concede el término de QUINCE (15) días, para que una vez citado conteste a la demanda según lo dispone la parte final del Art. 351 del COGEP o proponga alguna de las excepciones taxativas previstas en el Art. 353 ibídem; bajo prevención que, de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia, la cual no será susceptible de recurso alguno conforme lo establecido en el Art. 352 del cuerpo legal precitado. CUARTO: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados en el escrito que antecede; para tal efecto, se estará a lo previsto en los Arts. 160, 161 y 354 ibídem, en el evento que se formule oposición debidamente fundamentada. QUINTO: Agréguese al proceso los documentos aparejados a la demanda y escrito anterior. Téngase en cuenta la casilla judicial y correo electrónico señalados por la parte accionante para recibir sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensor. Actúe el Ab. Jaime Eduardo Cadena Vásquez, en calidad de Secretario de la Unidad. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- F) DRA.
JENNY MARGOTH TAFUR SALAZAR JUEZA TITULAR. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 23 de noviembre del 2022, las 11h37, Incorpórese al proceso el oficio presentado por el gestor de archivo y la razón sentada por parte del Actuario. Por cuanto, en esta fecha se recibe el proceso en 37 fojas, por parte del gestor de archi vo; en tal sentido con el fin de continuar con la sustanciación de la causa y al tener el expediente en originales al no ser necesaria la reposición del mismo se dispone: Que a través de secretaria de conformidad con lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, cuya disposición se encuentra vigente, confiera el extracto respectivo, mismo que se remitirá a la casilla judicial 3241, a fin de que se cite a la parte demandada RAFAEL ALEJANDRO CADENA JACOME por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editan en el país. NOTIFIQUESE.-F) DRA. JENNY MARGOTH TAFUR SALAZAR JUEZA TITULAR.
Lo que se C I T A por la prensa para los fines de ley, previendo a la parte accionada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial de un Abogado en libre ejercicio, dentro del perímetro legal en esta judicatura.
JUICIO NO. 17230-2022-07284
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 17 de noviembre del 2022, a las 08h58
R DEL E
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EXTRACTO JUDICIAL
A: NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ
CITACION JUDICIAL
ACTOR: CASTAÑEDA CARRILLO JOSE ANTONIO DEMANDADO: NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ JUICIO: CONCURSO DE ACREEDORES No. 17230-2022-07284
CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO: INSOLVENCIA
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 28 de junio del 2022, a las 13h32. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte actora. Atendiendo el mismo y una vez que se ha dado cumplimiento a lo ordenado en providencia inmediata anterior, se dispone: 1) La demanda que antecede es clara, precisa, completa y reúne los requisitos legales previs tos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que de conformidad a lo establecido en los Arts. 414, 416, 422 y 424 ibídem, se la admite a trámite mediante procedimiento de CONCURSO NECESARIO. 2) De las copias certificadas aparejadas a la demanda y que corresponden al juicio No. 17301-2013-0538, se advierte la razón sentada por la Secretaria de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quito, provincia de Pichincha, quien certifica que la señora NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ, no ha dado cumplimiento a lo ordenado en auto de fecha 9 de septiembre del 2019, las 14h39; por lo que, de conformidad al número 1 del artículo 416 del Código Orgánico General de Procesos y al tenor de lo establecido en el artículo 424 ibídem, SE PRESUME EL ESTADO DE INSOLVENCIA de NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ, con cédula de identidad o ciudadanía No. 1102659099, consecuentemente de conformidad a lo determinado en el artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos se procede al CONCURSO NECESARIO, ordenándose la práctica de las siguientes diligencias: 2.1. Cítese a la demandada NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ, en el lugar que se indica para el efecto, remitiendo el suficiente despacho a la oficina de citaciones, la parte interesada proveerá de las copias a fin de elaborar las boletas. Verificada que sea la citación a la parte demandada, y cumplidas las demás diligencias propias de esta clase de procedimiento, se procederá a señalar día y hora a efectos de que se lleve a cabo la audiencia referida en el número 1 del artículo 424 del Código Orgánico General de Procesos; 2.2. Se le requiere al deudor, conforme lo determinado en el número 2 del Art. 424 del Código Orgánico General de Procesos, la presentación de los documentos previstos en el Art. 421 ibídem; 2.3. Se procederá con la anotación de insolvencia en el Registro Virtual del Consejo de la Judicatura, así como la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura del auto que declare la insolvencia, previstos respectivamente en los numerales 5 y 6 del artículo 423 del Código Orgánico General de Procesos, una vez que transcurra el término señalado en el artículo 426 del invocado cuerpo legal; 2.4. En caso de justificarse en legal y debida forma, se dispondrá el embargo de todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad de la fallida NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ, de conformidad a los artículos 376 y siguientes del código procesal vigente; 2.5. Se ordena la acumulación de aquellos procesos que contienen obligaciones pendientes de los que forme parte de la fallida NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ; 2.6. Inscríbase el presente auto que ordena la formación de concurso necesario, en el Registro de la Propiedad de este cantón; 2.7. Notifíquese a la Fiscalía General del Estado, a fin de que se realice las respectivas investigaciones, una vez que se proceda a declarar la insolvencia. 2.8. Se prohíbe que la señora NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ, con cédula de identidad o ciudadanía No. 1102659099, se ausente del territorio nacional, para lo cual ofíciese a la Gerencia del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de las Unidades de Control Migratorio. 2.9. Se procederá a nombrar síndico una vez que haya transcurrido el término señalado una para la oposición previsto en el artículo 425 del Código Orgánico General de Procesos, a quien se le notificará en legal y debida forma y tendrá veinticuatro horas para aceptar o excusarse; en caso de aceptarlo, será la depositaria de los bienes del fallido. 3) Agréguese al proceso los documentos que se acompañan. 4) Téngase en cuenta la autorización que confiere el actor a su abogado defensor, casilla judicial y correo electrónico para posteriores notificaciones. Actúe el doctor Luis Alfredo Chulde Ruano, en calidad de Secretario de la Unida Judicial Civil. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- f) Dra. Lus Elisa del Santo Dávila JUEZA: UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, lunes 17 de octubre del 2022, a las 09h27. Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Jueza Encargada de la Unidad Judicial Civil con sede en la parroquia Iñaquito del Distrito Metropolitano de Quito mediante Acción de Personal No. 08678-DP17-2022-BG. Atento al juramento rendido y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, se dispone citar a la señora NELLY SILVANA RAMIREZ GALVEZ por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, y para lo cual se conferirá el correspondiente extracto. Notifíquese. DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA JUEZA(PONENTE)
Lo que comunico a usted para los respectivos fines de Ley, previniéndole la obligación que tiene de señala casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones.
Atento al juramento rendido y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 del Código Orgánico General de procesos, se dispone citar a la señora NELLY SILVANA RAMÍREZ GALVEZ por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación, y para lo cual se conferirá el correspondiente extracto. Notifíquese. DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA JUEZA (PONENTE)
Lo que comunico a usted para los respectivos fines de Ley, previniéndoles la obligación que tiene de señala casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones.
VIERNES 09 DE DICIEMBRE DE 2022 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2294
001-003-2295