Imbabura - Carchi: 08 de febrero, 2023

Page 1

Nuevos perfiles llegan al Concejo Municipal de Ibarra

De los siete concejales urbanos y dos rurales electos, cuatro pertenecen al movimiento político Avanza y dos al correísmo, con la Revolución Ciudadana. El resto serán de diferentes partidos. De todos los candidatos, solo una consiguió la reelección.

Más de 50 personas atacaron a policías que custodiaban minería ilegal

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 Imbabura
- Carchi
4
Cacuango 11 TUNGURAHUA 3
Diana Caiza, una lideresa que siguió el ejemplo de Dolores
NORTE ¿Cómo avanza el reconteo de votos en Loja? LOJA 7 Gobierno busca un nuevo acuerdo nacional PAÍS 6 Pedro Freile deja libres a sus concejales QUITO 9

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

De ignorantes e ignorados

Un año para mantener la cordura

Los ‘jóvenes de ayer’

Después

de conocer los resultados electorales y con una marcada tendencia del ‘No’ en la consulta popular, me invadió (como a millones de ecuatorianos) una sensación de desconsuelo. El mensaje es clarísimo: el correísmo sigue vigente.

¿Por qué retrocedimos?

¿Por qué fallamos? ¿Por qué? En medio del desazón, comenzaron a circular los primeros mensajes en las redes sociales y en los grupos de WhatsApp; la mayoría, condicionados por emociones viscerales, comenzaron a justificar los resultados en la ignorancia del pueblo. Han pasado algunas horas y con cabeza fría me atrevo a decir que tienen razón. Somos un pueblo ignorante. Lo somos, definitivamente. Y esto no tiene relación con la tasa de alfabetización o el grado de educación de nuestra población. Lo somos, porque ignoramos al otro.

Ignoramos al vecino, al compañero de trabajo, al que trabaja para nosotros, al que tiene una orientación sexual distinta, al que usa poncho, a la mujer que deja solos a sus hijos pequeños mientras cumple con su jornada laboral, al padre que está endeudado hasta el cuello para sostener a su familia, al paciente de cáncer que no recibe a tiempo su medicina, al médico que no recibe los insumos necesarios para salvar más vidas, a los jubilados sin pensiones, a los jóvenes sin empleo, al que tuvo que cambiar a sus hijos de colegio, al que se quedó sin cupo para la escuela… Por eso, desde nuestra ignorancia asumimos que todos deben elegir igual que nosotros.

Ignoramos y somos ignorados. Ignorados también por un Gobierno que asumió el poder, ignorando cómo gobernar. Un Gobierno que, sin norte, ni estrategia, solo ha ensanchado las brechas; invisibilizando incluso los aciertos que ha conseguido. Un Gobierno que le ha devuelto la batuta parcial al correísmo. A un correísmo que se aprovecha de la ignorancia de todos y que tiene la certeza de que mientras más divididos, más indecisos, más enfrentados, más pronto volverá a dominar.

Café y huevos para Carondelet

Luego de la algarabía de la campaña, el país necesita recuperar la serenidad y la mesura. Este es un buen momento para enseñar a las nuevas generaciones, así como a quienes observan el país desde fuera, que Ecuador es capaz de gestionar sus transformaciones políticas en orden. Dejar bien sentado ese mensaje marcaría una nueva época en nuestra historia institucional.

El correísmo amenaza con dejarse llevar por el frenesí de la victoria. Exaltado, el expresidente Rafael Correa busca sembrar un falso sentido de urgencia; bajo el falaz argumento de que el país desaparecerá si no se ‘interviene’ ya, persigue la destitución del presidente Guillermo Lasso. Esos comportamientos insensatos son, precisamente, los que perjudican la imagen del país y debilitan nuestra democracia.

Este es el momento de apreciar

los factores en su justa medida. El correísmo ha triunfado, pero tampoco es la fuerza imparable de hace quince años. Su masa de votantes no ha crecido sustancialmente en comparación con elecciones pasadas y las victorias de este fin de semana —aunque políticamente importantes— tampoco equivalen a las conquistas directas y totales de poderes del Estado a los que estaba acostumbrado. Mal harían en entregarse a un arrebato prematuro.

El Gobierno ha hecho oportunos llamados a mantener la cordura Este año que empieza —sin campaña ni elecciones, con un régimen que promete cosechar resultados y con autoridades locales fresquitas en el puesto— es un buen año para trabajar en calma y competir, sanamente, con resultados tangibles. Eso, no más inestabilidad, sería la mejor antesala para la gran contienda de 2025.

“Me muero, qué susto, vuelve el diablo…”. “Gente de m… que no sabe votar bien”. Estas son las expresiones que escuché y que leí, luego de los resultados electorales. Para estas personas, la ciudad única y real es la que circunda su casa; los ciudadanos que tienen derechos son aquellos conocidos de su colegio, de su trabajo, pues alguien de menor ‘categoría’ no es un ciudadano igual ni su similar. Los verdaderos damnificados de las elecciones votaron por candidatos que dispersaron al electorado y se creyeron dueños de hacienda: políticos viejos en carcazas de iPhone no son modernos, son los ‘jóvenes de ayer’, como cantaba Seru Girán.

Y es que la experiencia de hace cuatro años tampoco fue aleccionadora. Hasta ahora no saben cómo les ganó Yunda: “porque tiene radios”, dijeron. Entonces se llenaron de propaganda y salidas en medios, como si eso bastara para las nuevas generaciones de electores.

Y es que esos electores nuevos no están en la TV viendo Master Chef, ni en los noticieros, menos aún en los concursos bailables de famosos; están en otras redes donde los ‘jóvenes de ayer’ quieren aparecer como frescos. Y es que la culpa de haber perdido una elección no es del candidato, tampoco de su equipo de comunicación. La culpa es de ese electorado ignorante.

Y es que esa masa de votantes no fue seducida ni emocionada por esos ‘jóvenes de ayer’, que no empatizaron nada con los ‘ignorantes’. Entonces solo los ‘pensantes’, esa aristocracia local que longuea y que hace de menos a los que viven fuera de su ‘urbanización’, son ciudadanos inteligentes porque no votaron como los demás.

Y es que para ellos si no se comparte lo que piensan, los otros no sirven. No se dan cuenta que su tiempo pasó y viven de recuerdos, como dice la letra argentina: “Con sus bronceados de domingos familiares/Y sus caras de kermesse/Grandes valores del ayer/Serán los jóvenes de siempre/Los eternos, los que salen por TV”.

Muchos

pensarán que el triunfo en las seccionales del correísmo era lo peor que le podía pasar al país. El ‘regreso’ del correísmo, que a manera de esas enfermedades crónicas invisibles, nunca se fue, tiene un principal responsable: el Gobierno vega-

no de Guillermo Lasso. El rechazo de la mayoría manifestado en la consulta y en la elección de las autoridades locales es un duro golpe para las autoridades porque siguen tomando decisiones con el estómago. A esto le sumamos que, en el primer pronunciamiento público tras la derrota, el presidente Lasso se limitó a reconocer la pérdida, minimizando el resultado y, de alguna manera, jugando al “no era tan importante”. Mostrando así, muy poca humildad y dando cuenta de que, ni él ni su gabinete enten-

dieron el mensaje de rechazo de los ciudadanos. El Gobierno vegano de Lasso quedó pegado con saliva y deja un panorama para que la Asamblea, donde tampoco tiene fuerza , se lo coma y lo siga manteniendo de rodillas. Presidente, es hora de que alguien pinche su burbuja. Es momento de reaccionar y dejar de gobernar con esas ‘focas’ que le aplauden todo y que no muestran capacidad para trabajar por el país, antes de que sea demasiado tarde. Genere los cambios necesarios en su equi-

po, demuestre que recibe esta dura lección con humildad y madurez. Genere puentes con las autoridades locales electas, reciba sus aportes; ellos conocen las necesidades de sus pobladores. Incorpore funcionarios con carácter, capacidad y cercanía con los ciudadanos. Cumpla con el país y deje de presentar libros con títulos utópicos que no responden a la realidad. Trabaje por la gente, que para eso es su cargo, porque el país no es un banco que se maneja con números fríos.

Estamos ante un grave peli-

gro por su pésima gestión: que regresen aquellos que tanto daño le hicieron al país y que, mediante políticas mañosas manipulen todo para eternizarse en el poder. Finalmente, presidente Lasso, le mandamos mucho café para que se mantenga despierto escuchando las reales necesidades de su pueblo y una cubeta de huevos extra grandes para que se llene de energía, coraje y empiece a tomar decisiones valiosas . No todo está perdido. ¡Menos Estado, más libertad!

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO
Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec Año: XL No. 13567
OPINIÓN 02 O QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBBRERO/2023
Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO EDITORIAL pescandon@gmail.com
JOSÉ ALVEAR CAMPODÓNICO @JoseRAlvearC

Atacan a policías en un operativo antiminero

Unas 50 personas atacaron a uniformados que transportaban a cinco detenidos. Dos escaparon.

palos y piedras a vehículos y personal policial, cuando trasladaban a dos camiones con cinco personas hasta Ibarra (capital de Imbabura), por transporte ilegal de recurso minero”.

“Esto provocó que los camiones y los conductores sean liberados . Los policías hicieron uso progresivo de la fuerza para evitar que las otras tres personas también sean liberadas, siendo puestas a orden de la autoridad”, añadieron.

Sucesos

OPERATIVO. Cuando trasladaban a los detenidos y los camiones a Ibarra, fueron interceptados por casi 50 personas, quienes habían formado una barricada en la vía.

IMBABURA.- La Policía Nacional denunció haber sido atacada por medio centenar de personas cuando cumplían un operativo por

transporte ilegal de recursos mineros en la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador.

En su cuenta de Twitter,

la Policía señaló que rechaza los “actos violentos” e informó que este 6 de febrero de 2023 unas “ 50 personas atacaron con

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra convoca a través del Portal Institucional del Servicio Nacional de Contratación Pública, www.compraspublicas.gob.ec, a todas las personas naturales o jurídicas, ya sea de manera individual o a través de asociaciones o consorcios o por compromiso de asociación o consorcios, que estén domiciliadas en la provincia de Imbabura, Cantón Ibarra para la presentación de ofertas relacionadas con la contratación del servicio de “REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE RIEGO, PILETAS, CUARTOS DE MAQUINA”, signado con el código FI-GAD-I-002-2023, los oferentes deberán cumplir la normativa legal vigente establecida según la Resolución No. RE-SERCOP-2016-0000072.

Los policías que participaron en el operativo informaron que investigaban posibles actividades ilícitas mineras en la zona. Así, mientras circulaban sobre el eje vial E10, con dirección a la parroquia Lita , del cantón Ibarra, se percataron que en el sector de Rocafuerte , dos camiones salían de una guardarraya con rumbo a San Gerónimo.

Antes de llegar al control policial del Grupo Especial Móvil Antidrogas (GEMA), los uniformados interceptaron y revisaron los camiones que transportaban bultos de material aurífero. “Los conductores no justificaron su legal pro -

cedencia, por lo que cinco ciudadanos que se movilizaban en los vehículos fueron aprehendidos y trasladados a Ibarra, para lo cual se contó con el apoyo de policías de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO)”, informaron.

En el trayecto a Ibarra, a la altura de la estación de combustible de la parroquia Salinas, los policías fueron interceptados por unos 50 ciudadanos. “H abían realizado una barricada con alambres de púas, piedras, palos, camiones, camionetas con la intención de evitar que los vehículos policiales continúen su marcha hacia su destino obligándoles a parar la marcha”, añadieron.

Los sujetos rompieron el parabrisas y las ventanas de un patrullero y lanzaron piedras impactando a otro vehículo tipo camioneta asignado a la Unidad Canina. Además, apoyaron a dos de los aprehendidos para que escaparan y se llevaron los dos camiones.

Según la Policía, tras controlar a los agresores, trasladaron a los otros tres aprehendidos hasta la ciudad de Ibarra.

“ Héctor Washington S. P., Stalin Israel I. M. y Rolando Marlon A. V. fueron ingresados en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Ibarra y puestos a órdenes de la autoridad competente, para los trámites legales pertinentes”, finalizaron. (FV)

Importante mencionar que la Socialización, Preguntas, Respuestas y Aclaraciones se llevará acabo el viernes 10 de febrero del 2023 a las 09:00 am en la Oficina de Contratación Pública del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Miguel de Ibarra, teniendo como fecha límite la recepción de ofertas técnicas y económicas hasta el jueves 16 de febrero de 2023, 15H00.

Todos los documentos habilitantes se encuentran en las paginas www.compraspublicas.gob.ec y www.ibarra.gob.ec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I NORTE 03 001-005-1511
CONVOCATORIA FERIAS INCLUSIVASFDK-SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN CENTROS INFANTILES N.- FI-FDK-002-2023 BASE LEGAL ART. 25 Y 227 RGLOSNCP PRECIOS Y TDR PUBLICADOS EN PORTAL SERCOP INFORMACIÓN: 099 867 7200 fundacionfdk@hotmail.com 001-003-2553
Msc. ELIZABETH ANDREA SCACCO CARRASCO ALCALDESA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL SAN MIGUEL DE IBARRA
Publicación y convocatoria 2023-02-08 09:00 Fecha límite para adhesión a las especificaciones técnicas o términos de referencia y condiciones económicas 2023-02-16 15:00 Fecha límite solicitar convalidaciones 2023-02-17 17:00 Fecha límite respuesta convalidación 2023-02-23 17:00 Fecha límite verificación de cumplimiento de requisitos mínimos 2023-02-27 17:00 Fecha límite para adjudicación 2023-03-01 17:00 Socialización de preguntas, respuestas y aclaraciones 2023-02-13 15:00 ETAPA FECHA HORA
CONVOCATORIA

Avanza capta la mitad del Concejo Municipal de Ibarra

De los nueve concejales, cuatro pertenecen a esta tienda política, de la que también proviene el Alcalde electo.

EL DATO

Álvaro Castillo será el alcalde durante el periodo 2023-2027.

La votación de concejales este año fue por listas, no por candidatos individuales, por lo que para asignar a los ganadores y sus escaños se usa el método Webster.

Concejales urbanos electos

Raiza Zamora (Avanza): 23.862 votos

José Chalá (Revolución Ciudadana): 13.205 votos

María Belén Jauregui (Alianza Muévete Imbabura: 11.004 votos

Edwin Vásquez (Avanza): 7.954 votos

Fabricio Reascos (Izquierda Democrática): 5.863 votos

Mirian Ayala (Alianza Juntos por el Cambio): 5.529 votos

MAYORÍA. Los cuatro concejales electos de Avanza (en los extremos), junto al alcalde electo Álvaro Castillo y su esposa (centro).

IBARRA.- El Concejo Municipal de Ibarra estará conformado por representantes de cinco partidos y movimientos políticos, tras las elecciones del 5 de febrero de 2023 y el escrutinio de votos del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Del total de ediles electos, que son siete en la zona urbana y dos en la ruralidad, cuatro pertenecen al partido Avanza, lista 8 , con sus alianzas, los cuales tendrán prácticamente la mitad de los votos asegurados en las decisiones que se tomen en el Concejo Municipal, pues el alcalde electo, Álvaro Castillo, también es el principal líder de esta agrupación política, con lo que sumarían cinco personas de la misma línea en las

sesiones de Concejo.

La segunda fuerza en las concejalías será la Revolución Ciudadana, lista 5 , que logró captar una curul en la parte urbana y otra en la parte rural, por lo que tendrán dos votos en el Concejo Municipal.

El resto de integrantes son de tiendas variadas , entre nuevas alianzas y movimientos tradicionales.

También habrá un representante de la alianza Muévete Imbabura , listas 62, 33 y 25; otro de la Izquierda Democrática, lista 12; y, de la alianza Juntos por el Cambio, listas 17-70.

Caras nuevas

El cambio que tendrá el Concejo Municipal de Ibarra desde mayo de 2023, cuando se

El nulo quedó en segundo lugar en los votos para concejales

° Según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 99% de actas validadas en Ibarra, el porcentaje de votos nulos para la dignidad de concejales urbanos es mayor al conseguido por el 90% de listas, solo superado por la primera concejal electa, a pesar de que el voto era válido en plancha y no de forma individual. De esta manera, los nulos, solo tomando en cuanto los votos para concejales urbanos, alcanzaron el 18,97%, que en votos representa 20.702, solo superado por el 29,72% de Avanza, que alcanzó 23.019 votos (ver recuadro). Por su parte, los votos blancos alcanzaron el 7,23%, es decir 7.886 votos.

posesionen las autoridades, será casi total, pues solo uno de los nueve ediles electos logró reelegirse. Sin embargo, a pesar de ser caras nuevas en las

concejalías, la mayoría tiene experiencia en la función pública, en cargos de elección popular o al mando de organizaciones sociales o sindicales. (FV)

María José Monge (Avanza): 4.772 votos

Rurales Diego Palacios (Revolución Ciudadana): 5.524 votos

Galo Zamora (Imbabura del Futuro): 5.320 votos

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO NORTE 04 I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023

Botones de tagua y sombreros de paja toquilla ecuatorianos se exportaron a Italia

Por primera vez, se concretó la exportación al mercado italiano de botones de tagua desde Manta (Manabí) y de sombreros de paja toquilla desde Biblián (Cañar). Trafino S. A. y la Cooperativa de Producción Artesanal Padre Rafael González Cooproparago exportaron sus productos a Milán. “Artesanías ecuatorianas conquistan Italia”, destacó Pro

Giro político y el futuro de las deudas de Ecuador espantan a inversionistas

El orden fiscal y la reducción del endeudamiento son parte de la herencia que busca dejar Lasso; pero todo se complica si no termina su mandato y el populismo vuelve.

De acuerdo con organismos y bancos de inversión, las preguntas de la consulta popular, presentadas por el Gobierno de Guillermo Lasso, estaban diseñadas para la menor resistencia política en la ciudadanía y apuntar a un respaldo que le diera un poco de aire.

Sin embargo, el triunfo del NO en las ocho preguntas profundizó la percepción de que la administración de Lasso es débil y que su estabilidad está en juego.

Esto ya ha provocado que el riesgo país se ponga en niveles parecidos a los registrados cuando la sociedad ecuatoriana sufrió una serie de atentados del crimen organizado a inicios de noviembre de 2022.

El precio de los bonos ecuatorianos cayó y en medio de las crecientes dudas de los organismos multilaterales y banca de inversión.

El Gobierno ecuatoriano, según instituciones como J.P Morgan, está en una especie de cuerda floja. Por su parte, el Citibank aseguró que la habilidad de Lasso para gobernar se continuará deteriorando después del golpe electoral. “El riesgo de protesta o de una destitución por parte de la Asamblea de oposición es mayor”, ha dicho Citibank.

Esta percepción se refuerza con una de las últimas publicaciones en redes sociales del expresidente Rafael Correa. En su Twitter, dijo que cualquier pretensión de diálogo nacional solo es posible si antes Lasso renuncia y adelanta las elecciones.

Todo esto pone en entredicho uno de los principales legados que quiere dejar Las-

El mayor problema económico del Ecuador no es económico, es político. Sin mejor política, no hay salida económica”

JOSÉ GABRIEL CASTILLO EXVICEMINISTRO DE ECONOMÍA

El escenario actual es el peor para Lasso. La posibilidad de que el Gobierno termine su mandato está seriamente afectada”

SEBASTIÁN HURTADO FUNDADOR DE PRÓFITAS, CONSULTORA ESPECIALIZADA EN RIESGO POLÍTICO

EL DATO

Ecuador cerró 2022 con menos de $1.800 millones de déficit fiscal y una reducción del stock de su deuda pública.

Ecuador, que es parte del Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones. La empresa Trafino S.A ya tiene experiencia suministrando materia prima a los fabricantes y marcas más reconocidos como Giorgio Armani, Dedicated, Calvin Klein, Boss, Burberry, Timberland, Banana Republic, Tommy Hilfiger, Mango y MaxMara. (JS)

cia un Gobierno de izquierda que repita la historia de impago de deudas. Ecuador es el país que más veces ha dejado de pagar sus deudas en la región, y como ocurrió en 2008, un Gobierno correísta podría tomar la decisión de incumplir compromisos”, añadió Mosquera.

Los pagos que se acercan Solo en 2026, las amortizaciones, o pagos por vencimiento, de la deuda externa en bonos sumarán casi $7.000 millones. El Gobierno de Lasso se ha enfocado en bajar el déficit fiscal y el nivel de endeudamiento porque el objetivo es que el país tenga espacio y recursos para pagar esos vencimientos sin tener que hacer recortes traumáticos del gasto público o buscar financiamiento adicional vía aumento de impuestos.

° Uno de los efectos más nefastos de los altos déficits fiscales (más gastos que ingresos) es que se deben cubrir con deuda que, a mediano y largo plazos, es paga quitando recursos productivos a empresas y personas.

so: un país menos endeudado, con más margen para la inversión productiva, y con unas finanzas más ordenadas.

Los escenarios

Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), explicó que, a corto plazo, los inversionistas internacionales ven que el Gobierno se queda completamente solo frente a la Asamblea de oposición y las amenazas de nuevas protestas.

“Eso claramente preocupa a los inversionistas pensando en el corto plazo. Son dos años que podrían ser turbulentos e inclusive podrían estar marcados porque el Presidente no termine su mandato”, puntualizó.

En el mediano plazo, de cara a 2025, la preocupación está dada por el fortalecimiento del correísmo a escala nacional, con las victorias en varias prefecturas y en las alcaldías más importantes de Quito Guayaquil.

“Se teme una transición ha-

El resultado de las elecciones y la consulta popular, de acuerdo con los inversionistas internacionales, pone en duda no solo si la capacidad de pago se verá afectada (porque se acaba el Gobierno más rápido de lo estipulado); sino si se verá sensiblemente mermada la voluntad de pago de las deudas en manos de autoridades con una visión diferente a la de Lasso.

Según los inversionistas internacionales, Ecuador es un país que está ordenado en términos económicos y fiscales. Podría estar mejor, pero el Gobierno de Lasso es visto como un avance.

“Ese es el legado de Guillermo Lasso. Puede haber un mayor gasto público dadas las circunstancias, pero mientras dure este Gobierno existe la certeza de que el rumbo está claro y no va a cambiar”, precisó Norberto Rivas, economista y ex consultor de banca internacional.

Sin embargo, todo el panorama se enturbia porque los últimos eventos avalan a la oposición política, sobre todo del correísmo y Pachakutik, para profundizar el obstruccionismo e incluso ir por otro intento de sacar a Lasso del poder. (JS)

En otras palabras, si se logra reducir el endeudamiento y el déficit fiscal ahora, a futuro se podrá disponer de más dinero para hacer crecer los negocios, gastar en innovación e impulsar el crecimiento económico desde el sector privado. En este contexto, el Gobierno de Lasso se ha jugado incluso su capital político para ordenar las finanzas públicas bajo la lógica que eso se traducirá en una economía más productiva en los próximos años. Esto no da votos ni apoyos políticos, pero, de acuerdo Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios de la Universidad de las Américas (UDLA), es lo correcto para un Gobierno serio.

Existen estudios y evidencias históricas en países como Reino Unido, tanto durante la revolución industrial como después, que apuntan a que las épocas de aumento del salario real de los trabajadores y de crecimiento económico sostenible se sustentaron previamente en reducir el endeudamiento y ordenar las finanzas públicas. Incluso los objetivos de atracción de inversión extranjera se vuelven más fácil si existen certezas de que el Gobierno de turno no cambiará las reglas del juego en cualquier momento porque existe un riesgo alto de que se debe sin suficientes recursos para pagar sus gastos y deudas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I ECONOMÍA 05
Menos endeudamiento ahora es más inversión privada a futuro
POLÍTICA. El presidente persiste en su objetivo del orden fiscal, a pesar de las circunstancias

Propuesta de acuerdo nacional todavía

no suma apoyos

El Ministerio de Gobierno asegura que ya trabaja en los temas. El PSC y el correísmo rechazaron el planteamiento.

La derrota de la consulta popular promovida por el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha abierto el debate sobre el margen de maniobra de sus funcionarios y las posibilidades de mantener la gobernabilidad para concluir el mandato en 2025

Lasso, durante un mensaje dirigido a la nación, la noche del 6 de febrero de 2023, reconoció el fracaso en la consulta e hizo un llamado para construir un “gran acuerdo nacional”, que permita enfrentar los graves problemas que aquejan a la sociedad, como lo son la crisis económica y la inseguridad.

La propuesta presidencial ha sido recibida con dudas y negativas por parte de distintas organizaciones políticas.

Analistas políticos contactados por LA HORA coincidieron en que los espacios de maniobra del Gobierno son “limitados”.

Incluso expusieron que Lasso tendría dos vías: la muerte cruzada, medida drástica que no asegura la permanencia en el poder, o la negociación de acuerdo nacional, que luego del mensaje presidencial sería el camino elegido

Acuerdo para la gobernabilidad

Durante la jornada del 7 de febrero, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, reiteró el llamado al acuerdo nacional e indicó que ya están trabajando las líneas de acción. El funcionario admitió la derrota y calificó la derrota de la consulta como

un “revés” en una batalla por darle mayores herramientas a la ciudadanía

Sobre el acuerdo nacional, puntualizó que “el Presidente fue categórico, vamos a buscar trabajar con todas las fuerzas políticas que resultaron electas , van a tener todo el apoyo del Gobierno, siempre con claridad, responsabilidad y transparencia”.

Reveló que en los próximos días presentar á n las bases de este acuerdo en el que estarían incluidos temas como la seguridad , avances en materia legislativa, reformas laborales y una agenda económica.

Jiménez adelantó que el Gobierno revisa “la posibilidad de generar una nueva mayoría de cara a la elección de las nuevas autoridades en la Asamblea Nacional”.

Rotundo rechazo de Correa y del PSC

El expresidente Rafael Correa, a través de su cuenta en Twitter, rechazó el llamado a un acuerdo nacional de Lasso , recordando que desde su movimiento se hicieron solicitudes que

fueron desoídas por el mandatario.

El Partido Social Cristiano respondió a la propuesta presidencial a través de un comunicado en el que informó que tampoco participará en este acuerdo.

“No seremos parte de un ‘Acuerdo Nacional’ convocado por este Gobierno, porque lo que el Presidente de la República propone y hace termina afectando los intereses del pueblo ecuatoriano y especialmente de los más pobres”, sentenció el PSC.

El partido Avanza, por intermedio de su presidente, Javier Ortí, manifestó a LA HORA que aunque tienen dudas sobre la gestión del Gobierno para avanzar a un acuerdo, “nunca hay que rehusar el diálogo y al acuerdo”, por lo que espera que este llamado se haga efectivo y otras organizaciones políticas puedan participar. Fuentes cercanas a la Vicepresidencia de la República, informaron que “ya están trabajando en un proceso de reingeniería” para dar respuestas y gobernabilidad a la gestión. (ILS)

Evaluación de campaña por el SÍ

° Javier Ortí, presidente nacional de Avanza, realizó un balance sobre la campaña por el SÍ, indicando que se afrontó un proceso complicado al incluirla en un proceso de elecciones seccionales en el que se discutían temas locales. Agregó que Avanza dio carta abierta a sus candidatos para que revisarán si era conveniente o no pronunciarse en favor de la consulta popular. También dejó claro que como partido cumplieron su parte al promocionar el SÍ a escala nacional, destacando que usaron todos los recursos recibidos.

Al considerar el llamado al acuerdo nacional, puntualizó que el Gobierno “tiene pocas posibilidades de mejorar su gobernabilidad, un llamamiento a un acuerdo creo que es tarde”.

$202.000 tuvo Avanza para promocionar el SÍ para la consulta popular.

Bancada de CREO se reunirá con Lasso

° Ayer, LA HORA trató de comunicarse con distintas fuentes del partido de gobierno, tanto con directivos y asambleístas, pero todos los contactos fueron infructuosos. A través de su cuenta en Twitter, el asambleísta Juan Fernando Flores, indicó que la bancada de CREO solicitó una reunión con el presidente Lasso para revisar los resultados y analizar el mensaje que la ciudadanía ha enviado al gobierno. “Sería un error hacer de menos los resultados del día domingo. Tenemos que asumirlos con la humildad que nos corresponde, con la frontalidad y sobre todo la frialdad, de que el mensaje ha sido claro y entendido por nosotros. En función de ello, como bancada legislativa hemos solicitado una reunión para que nos pueda escuchar y tomemos decisiones en pro de las necesidades del país”, expresó Flores. Solo el Ministerio de Gobierno y Gestión Ciudadana mostró apertura para conversar sobre el tema, proponiendo una entrevista con sus voceros para el día de hoy.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 PAÍS 06
CIFRA

Exigen sanciones civiles y penales por negligencia en elecciones

En los cantones la población no tiene información oficial de quien ganó las elecciones. Desde el lunes en la noche se cuentan los votos para Prefecto y Alcaldes. La Contraloría General del Estado podría actuar y revisar las irregularidades en Loja.

Una vez conocidos los motivos por los que no avanzaron los resultados en el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las dignidades de alcaldes y Prefecto de la provincia de Loja, la ciudadanía ha mostrado preocupación por la demora y solicitan transparencia, porque han transcurrido tres días y no hay cifras finales. Recién hasta las 18:00 de ayer, luego de dos días del cierre de elecciones, el porcentaje de conteo de actas para Alcalde de Loja alcanzaba el 35%.

Responsables

Nacional Electoral de Loja que enviaron mal la información y no revisaron, o del personal del Instituto Geofísico Militar que manipularon los documentos antes de su impresión?

EL DATO

Algunos candidatos, como el de Pachakutik, Jorge Guevara, señaló que pedirá la nulidad del proceso y solicitará nuevas elecciones.

La interrogante de los ciudadanos y representantes de los movimientos políticos es, ¿quién tiene la responsabilidad de la falla en la impresión de las actas, son los funcionarios del Consejo

Las autoridades tampoco se han pronunciado de las acciones a tomar en contra de los funcionarios, únicamente pidieron que se impriman de nuevo las actas y sean remitidas para proceder con el conteo voto a voto. La interrogante queda en el aire de, ¿quién cubre con los gastos de la nueva impresión?, ¿cuánto es el monto que se invierte en pagar más personal del CNE para el conteo, logísti-

ca y otros gastos que implica llevar más de una semana de conteo hasta concluir con todos los cantones?

Denuncias

Darío Loja, candidato a la Prefectura de Loja, denunció que, si bien es cierto, el Consejo Nacional Electoral no imprimió los documentos, pero debió haber un responsable que validó, revisó o diseñó el formulario y debió darse cuenta de los errores que ahora perjudican a la provincia, al no tener resultados oficiales, después de más de 60 horas de los comicios.

TOME NOTA

Puede existir una glosa a los servidores que dejaron pasar esas actas. El avance del escrutinio para Alcalde de Loja supera el 35%, luego de tres días de elecciones.

De igual forma, lo hicieron algunos otros candidatos y ciudadanos, quienes piden sanción a los funcionarios del CNE o a los responsables directos, porque hay recursos del Estado que se están derrochando en errores humanos, que hasta ahora no ha pasado en procesos anteriores.

Para César Guerrero, candidato a la Alcaldía de Loja, denunció que el CNE nuevamente falló, lo ideal hubiera sido que sea la fuente oficial para informar a la

ciudadanía y no fue así, la gente empezó y sigue especulando con los resultados, porque después de tres días no hay datos finales.

Análisis

Para Daniel González, analista electoral, en Loja no han concluido aún las elecciones, porque existiría bastante improvisación, debido a que la Junta Provincial Electoral de Loja tenía el domingo en la noche para dar solución a lo que estaba pasando y no lo hizo.

“No hicieron nada y esperaron 24 horas para ver si es culpa del Instituto Geofísico Militar, entidad que imprime las papeletas, o del CNE que es el organizador. El tema es claro, el Instituto antes de imprimir le pide una validación o firmar un borrador en donde dice ‘estoy de acuerdo, imprímase’, esto como un control de calidad previo, donde incluso funcionarios viajan a Quito a ver que todo esté bien y no lo hicieron”, señaló.

Según González, los lojanos siguen en la duda, la inseguridad y sin resultados. Aquí se debe ver a los responsables, porque hay recursos públicos, la interrogante es, ¿volver a imprimir las actas cuánto le significa al Estado? “Aquí debe sancio-

nar el CNE y la propia Contraloría General del Estado debe actuar de oficio, porque hay personas que validaron actas equivocadas. La primera inconsistencia es cuando se escanea el acta y va a digitar en el sistema de escrutinio, y al tener actas con nombres en desorden los votos se van a cruzar y habrá confusión entre candidatos de las papeletas”, reveló. A su criterio, para evitar tanta demora, la Junta debió haber sesionado el domingo en la noche, declarar las actas de Loja suspensas y disponer la apertura de todos los paquetes electorales con presencia de Fuerzas Armadas y proceder con el conteo de voto a voto.

No hay nulidad del proceso “Durante esta semana habrá que esperar los resultados definitivos, aunque tardará, porque son 16 cantones de la provincia. Lo que sí debemos tener claro es que este tipo de errores no constituye la nulidad del proceso electoral. Hay cinco causalidades como: día no autorizado para elecciones, material no autorizado del CNE, simulación o actas falsificadas, entre otras, pero este no sería el caso, por lo tanto, no se pueden repetir los comicios”, reveló.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I LOJA 07
SITUACIÓN. Puede haber sanciones para funcionarios del CNE que no validaron o revisaron los documentos antes de su impresión.

90.000 de 570.000 actas van a reconteo por inconsistencias

Fallas de impresión y otros errores en el CNE podrían desembocar en un proceso de interpelación en la Asamblea.

El proceso de elección de más de 5.600 autoridades seccionales, la designación de 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), y la votación de un referéndum constitucional volvió a poner en apuros al Consejo Nacional Electoral (CNE) y a evidenciar las disputas entre sus cinco consejeros.

Luego de que inició el escrutinio de los votos de las elecciones seccionales del 5 de febrero de 2023, la página web del CNE reportó fallas e inconvenientes para verificar los resultados. Eso se registró en medio de la incertidumbre por conocer a las futuras autoridades

seccionales, y llevó a la consejera (de minoría) Elena Nájera a anticipar que, en su momento, solicitará a la Contraloría General del Estado (CGE) una auditoría al sistema. “Nos dijeron que se habían modernizado los equipos tecnológicos, pero necesitamos una respuesta porque el ingreso de información fue lento”, señaló. Con un avance general del 86% del conteo de votos, Diana Atamaint, presidenta del CNE, también anunció su decisión de solicitar al organismo de control que realice un examen especial por un error de impresión detectado en las actas de escrutinio.

Atamaint responde a críticas

° “No por dar resultados inmediatos podemos poner en riesgo la credibilidad y el trabajo de nuestros funcionarios”. Así respondió  Diana Atamaint a las críticas que se generaron desde el Ejecutivo que este 6 de febrero, a través de un comunicado, comentó que “sigue esperando que el CNE entregue los resultados del referéndum ofrecidos para la noche del 5 de febrero”. Ese día, la Secretaría de Comunicación también señaló que los votos en Guayas han sido escrutados en apenas un promedio del 0.5%. Atamaint justificó la demora en Guayas señalando que se trata de la provincia con mayor número de electores y mayor número de candidatos a las diferentes dignidades. Además, recordó que para cada una de las ocho preguntas se procesan ocho actas, y pidió que se mire con “objetividad” porque en el caso de las provincias pequeñas con menos número de electores y menos candidatos a las diferentes dignidades, el escrutinio “fue más rápido”.

También señaló que “hay que entender” la capacidad instalada de las delegaciones provinciales para tres procesos consecutivos al mismo tiempo (seccionales, referéndum, y designación de vocales del Cpccs).

Muchas fallas

A estos la crisis de credibilidad en el CNE, se suma el hecho de que al menos 90.000 de un total de 570.000 actas de los tres procesos electorales (seccionales, referéndum y elección del Cpccs) ingresaron este 7 de febrero de 2023 a un proceso de reconteo voto a voto en las delegaciones provinciales del país, informó una fuente del organismo.

La mayoría corresponde a inconsistencias por errores en las sumas o falta de firmas en

las actas en la mayoría de provincias, especialmente Guayas, Pichincha y Manabí.

Del total de actas con inconsistencias que están en el reconteo, 69.947 corresponden a las ocho preguntas del referéndum. Las aproximadamente 21.000 restantes son de las dignidades seccionales y del Cpccs.

Por lo pronto, las juntas provinciales electorales de Cañar, Loja, Morona Santiago, Napo, Santa Elena y Zamora Chinchipe, que identificaron diferencias entre

las actas de escrutinio para las dignidades de alcaldes y prefectos, también iniciaron desde este lunes 6 de febrero el recuento de votos.

Enrique Pita, vicepresidente del CNE, estimó que no más allá de 72 horas concluirá el escrutinio para conocer a los ganadores a alcaldes y prefectos de las seis provincias para viabilizar la proclamación de resultados.

Justificativos

Proceso en la Asamblea

° Los aprietos para los consejeros del CNE pueden ser mayores porque después de la proclamación de resultados, entrega de credenciales y posesión de nuevas autoridades, el próximo 14 de mayo de 2023, ya no tendrían inmunidad y la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional, podría activar el proceso de interpelación que se suspendió cuando el CNE inició -un año antesla organización de estas elecciones.

En noviembre de 2021, la bancada de Pachakutik presentó una solicitud de juicio contra los cinco vocales por presunto incumplimiento de funciones y supuestas irregularidades. Lo hizo debido a que en los comicios de 2021 se habría dado un incremento inusual del número de electores en el padrón por alrededor de 1’700.000 ciudadanos, según Joel Abad de Pachakutik.

Las inconsistencias, según Pita, se produjeron por “una discrepancia entre el orden de los candidatos que estaban en los votos, respecto a las actas-resúmenes y al acta definitiva”. Por ejemplo, si un candidato ocupaba la posición 1 “lamentablemente” el acta no reflejaba esa misma posición y, por lo tanto, indujo al error a los miembros de las juntas receptoras del voto al momento de recibir las actas resumen y la definitivas. “Obviamente anotaban votos que no correspondían al candidato que realmente había obtenido el voto”, indicó Pita. Fuentes del CNE creen que las discrepancias y las fallas generadas en este proceso podrían desembocar en la salida “voluntaria” de alguna de las autoridades una vez que se proclamen resultados y las nuevas autoridades locales y del Cpccs se posesionen en sus cargos. (SC)

El Pleno CNE se modificará cuando el nuevo Cpccs active el proceso de renovación parcial del organismo.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO POLÍTICA 08 I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
PROCESO. Vocales del Consejo Nacional Electoral evaluaron los avances del escrutinio.
EL DATO

Pedro Freile celebra la victoria de sus concejales

El movimiento de Freile consiguió cuatro representantes en el Concejo Metropolitano. El excandidato dice que tienen dos grandes perfiles para la Vicealcaldía.

Aunque no consiguió el cargo como alcalde de Quito, Pedro José Freile ve en su derrota una ganancia. “Tomamos los resultados con bastante alegría. Sentimos que nos enfrentamos con maquinarias políticas enormes. Con recursos económicos, principalmente limitados, pero con una expectativa enorme a largo plazo”, señala.

Freile señala que hay un sabor a victoria ya que el movimiento por el que lanzó su candidatura, la ‘Alianza UIO’, consiguió que haya cuatro representantes en el Concejo Metropolitano; el mismo número que el movimiento ‘Juntos por la gente’, del candidato Jorge Yunda (ver recuadro).

Asesoramiento a concejales

Freile, abogado experto en contratación pública, dice que sus concejales llegan motivados. “Preparados a hacer una operación política para construir con otras fuerzas”, señala y destaca que ya se han empapados de los planes políticos de los otros partidos políticos dentro del Municipio.

También destaca que, le-

jos de una visión política, es necesario caminar hacia acuerdos con el Alcalde electo, Pabel Muñoz. Esto porque considera que hay labores que se deben hacer de inmediato en Quito: la seguridad y la movilidad.

“Vamos a tratar de colaborar específicamente en estos ámbitos”, agrega. También promoverá que las obras públicas en barrios se hagan con contratistas medianos y pequeños.

Sobre su labor con los concejales y la alianza UIO, Freile dice que acompañará. “Yo no puedo liderar a alguien que por sí mismo, al ser electo, es un líder de nuestra comunidad. Lo que puedo y

Estamos contratando:

CONTADOR/A GENERAL

Mínimo de 2-3 años de experiencia

RECURSOS HUMANOS

Mínimo de 2-3 años de experiencia

COMERCIALIZACIÓN

Mínimo de 2-3 años de experiencia

Para cualquier cargo se debe considerar:

• Tiempo completo

• Pago por facturación

• Preferencia que viva al sur de Quito

Enviar su CV al correo electrónico:

karen.hidalgo@guesoil.com

En asunto colocar el cargo al que aplica.

pienso hacer es acompañarles y asesorarles desde mi experticia que es la contratación pública (…) voy a estar junto con ellos”, agrega.

También indica que dentro de sus cuatro concejales hay dos mujeres con un gran perfil para ocupar la Vicealcaldía de Quito. Esto ya que la ley detalla que, por concepto de paridad de género, si el Alcalde es hombre la segunda dignidad la ocupará una mujer.

No abandona la política Freile no ha ocupado un cargo de elección popular, sin embargo, su nombre se volvió conocido en la política tras candidatizarse a la Presidencia de la República en 2021.

En estas elecciones seccionales se posicionó en el tercer lugar luego de Pabel Muñoz y Jorge Yunda. Para él esto es muestra del crecimiento político personal y del colectivo ‘Quinto poder’ en el que destaca ha habido un aumento del conocimiento social que ha pasado del 18� al 51�. “Lo que de manera responsable nos ayuda a ser prudentes con este pequeño capital comunicacional”.

Es por esto que no descarta seguir en el ámbito político. “Sería poco responsable no continuar con los resultados políticos que hemos adquirido”, señala y no niega la posibilidad de candidatizarse en una elección, como las presidenciales. (AVV)

Votación Quito

Votantes: 1’549 647

Ausentismo: 322 838

Blancos: 49 920

Nulos: 213 664

Concejales Quito 2023-2027

Revolución Ciudadana (RC)

1. Emilio Uzcátegui

2. Wilson Merino

3. Diana Cruz

4. Blanca Paucar (relecta)

5. Héctor Cueva

6. Fernanda Racines

7. Adrián Ibarra

Alianza UIO (movimiento de la candidatura de Pedro Freile)

1. Andrés Campaña

2. Fidel Chamba

3. María Gómez de la Torre

4. Sandra Hidalgo

Juntos por la gente (movimiento de la candidatura de Jorge Yunda)

1. Estefanía Grunauer

2. Juan Baez

3. Joselyn Mayorga

4. Gabriel Noroña

Izquierda Democrática (ID)

1. Analía Ledesma (Reelección)

2. Darío Cahueñas

3. Ángel Vega

Va por ti (movimiento de la candidatura de Luz Elena Coloma)

1. Bernardo Abad (reelecto)

2. Michael Aulestia

Quito Vuelve (movimiento de la candidatura de Andrés Páez)

1. Diego Garrido

El norte de Quito votó por él

° Pedro Freile lideró las elecciones seccionales en las circunscripción norte de Quito, donde obtuvo un 25,34% de votos.

Mientras que Pabel Muñoz obtuvo el 28,11% de votos a favor en el sur y 26,21% de votos en las parroquias rurales, frente a un 23,11% de Jorge Yunda. Yunda solo se llevó la ventaja en el centro, con un 23,72% de votos frente a 23,41% de Muñoz.

JUSTICIA

REDES Carolina Jaume es tendencia, ¿por qué?

SEGURIDAD

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO 09 QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
lahora.com.ec EN
LA WEB PAÍS Borrero ratifica su ‘lealtad’ al Presidente Lasso CONSULTA Recuentan 69.947 actas del referéndum que tienen inconsistencias
ECONOMÍA Futuro de economía ecuatoriana preocupa a Morgan Stanley
Ximena Garzón, exministra de Salud, es llamada a juicio político
Ladrones
armados ingresaron
a la casa de exalcalde de Quito, Jorge Yunda
Telf. 0963828315 001-003-2555
POLÍTICO. Pedro Freile quedó tercero en las elecciones seccionales 2023.

La ayuda internacional empieza a operar en el epicentro de los incendios en Chile

CONCEPCIÓN (CHILE). Los brigadistas internacionales llegados desde España y México para apoyar a Chile comenzaron a desplegarse y actuar en la región central de Biobío, epicentro de la oleada de incendios forestales que padece el país. Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ejército español se desplazaron

Polémicas y reformas acompañan el mando de Petro en Colombia

El afán por imponer su visión está desgastando la imagen del mandatario con la opinión pública y con sus aliados.

este 7 de febrero de 2023 hasta la localidad de Las Toscas, en la comuna de Yumbel, una de las zonas más golpeadas por el fuego. Dicha población se sitúa entre las localidades de Nacimiento y Santa Juana, esta última escenario de la muerte de una docena de las 26 personas que han perecido hasta la fecha a causa de las llamas. EFE

política energética del país, no siempre con el rigor científico y técnico necesario.

Pero lejos de buscar consensos sobre los cambios, Corcho y Vélez intentan imponer una agenda en la que, según sus críticos, actúan como activistas y no como ministras.

Cambio de modelo

Las reformas buscan pasar la página del modelo neoliberal implantado en la década de 1990 en casi toda América Latina, y aunque es innegable que se necesitan cambios, la oposición a Petro le critica que quiera comenzar prácticamente de cero en asuntos como la salud.

muchas de las cuales han sido protagonistas de escandalosos casos de corrupción.

Con la reforma de las pensiones se intenta asegurar jubilaciones vitalicias dignas para los colombianos mientras que la laboral busca poner fin a la precariedad de los contratos en un país donde abundan los temporales. EFE

Ataques a la prensa

BOGOTÁ. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cumplió este 7 de febrero de 2023 seis meses en el Gobierno, un periodo marcado por las polémicas, las negociaciones con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las reformas prometidas como parte del cambio.

Gracias a alianzas formadas con partidos de casi todo el espectro político, Petro ha

Perú busca

gobernado sin oposición y así logró que el Congreso aprobara el año pasado la controvertida reforma tributaria y espera conseguir este año otras tres no menos discutidas: la de la salud, la laboral y la de seguridad social.

Sin embargo, el afán de protagonismo empieza a desgastarlo ante la opinión pública, inquieta además por el alcance de las

desaparecidos tras mortales aludes

LIMA. Los servicios de rescate de Perú siguen buscando este 7 de febrero de 2023 a decenas de desaparecidos tras los aludes que arrasaron diversos puntos del sureño departamento de Arequipa donde, hasta el momento, las autoridades han confirmado la muerte de 15 personas y daños a

cientos de viviendas.

El último reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que los diferentes aludes han dejado 15 personas fallecidas , 2 desaparecidas, 20 heridos, 310 viviendas afectadas y 10 destruidas, así como daños en un establecimiento de salud y 3 kilóme-

reformas que presentará al Congreso en estos días y de las cuales se conocen propuestas pero no los textos definitivos de los proyectos, lo que ha motivado críticas a varios de sus ministros

En el centro de las polémicas están sus ministras de Salud, Carolina Corcho, y de Minas y Energía, Irene Vélez , cuestionadas por su empeño en transformar el sistema sanitario y la

tros de camino rural.

El organismo precisó que también se vio afectado el puesto de salud del distrito minero de Secocha y que, del total de víctimas mortales, 12 eran pobladores de la zona y tres fallecieron en un accidente de tráfico.

Los aludes afectaron a varias localidades de la provincia arequipeña de Camaná y el Gobierno declaró en estado de emergencia al distrito Mariano Nicolas Valcarcel, uno de los que más sufrió las consecuencias de estas avalanchas, origina-

“La reforma a la salud llevará médicos y médicas a cada hogar en el territorio colombiano para prevenir la enfermedad o curarla antes que sea tarde. Su hogar y el del campesino recibirán las visitas rutinarias del equipo de salud familiar para su cuidado”, defendió el presidente en Twitter, red social que se ha convertido en su nueva tribuna para defender propuestas y criticar a adversarios.

Además de universalizar el acceso a la salud, la reforma busca quitarle el poder a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), de carácter privado, que hacen de intermediarias entre los pacientes y los prestadores de servicios, y

das por las intensas precipitaciones.

Tareas de respuesta

Hasta la zona afectada se trasladó la presidenta de Perú , Dina Boluarte, a compañada por los ministros de Defensa, Jorge Chávez, y la de Transporte y Comunicaciones, Paola Pierina, así como el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil, informó en Twitter la cuenta de la Presidencia.

Por su parte, el Ministerio de Defensa detalló que ya se

° En su defensa de las reformas, Petro lanza dardos a diario contra quien cuestione su Gobierno, comenzando por la prensa. La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) alertó la semana pasada que con muchos de los tuits el presidente además “ pretenden sembrar la duda ante la audiencia sobre la idoneidad” de la prensa. “En sus publicaciones, el presidente hace correcciones, r éplicas o reproches a medios de comunicación por la manera en la que cubren a su Gobierno. También ha calificado la información periodística como falsa y ha replicado mensajes de terceros que se refieren a periodistas de manera desobligante y burlona”, señaló la FLIP en un comunicado.

han enviado 4,5 toneladas de ayuda humanitaria, cantidad que forma parte de un total de 61 toneladas destinadas a 1.280 personas damnificadas.

Además, viaja al área un equipo de diez profesionales del Ministerio de Salud con 250 kilogramos de medicinas y siete técnicos del Indeci para la atención de afectados.

El número de fallecidos ha ido oscilando, puesto que medios locales indicaron el lunes que la cifra podría elevarse. EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO GLOBAL 10 I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
POSTURA. Gustavo Petro llamó a la gente para que salga a las calles en defensa de sus reformas el próximo 14 de febrero.

‘Recibo el cargo con mucha felicidad y sobre todo con gran responsabilidad’

Diana Caiza oriunda de Chibuleo San Francisco fue elegida como alcaldesa de Ambato, es la primera mujer indígena que alcanza este cargo en la ciudad.

El 14 de mayo de 2023 será posesionada como alcaldesa de Ambato la primera mujer indígena en la historia del cantón. Se trata de Diana Caiza oriunda de Chibuleo San Francisco de la parroquia Juan Benigno Vela.

Caiza, que es parte del Movimiento Político de Unidad Plurinacional Pachakutik, obtuvo el 32.15% de votos en su primera contienda electoral buscando la alcaldía, la mayoría de apoyo se concentró en las zonas rurales del cantón.

Historia

Diana Caiza nació el 3 de junio de 1987, sus estudios primarios los realizó en la Unidad Educativa Elías Pinto y los secundarios en el desaparecido colegio María Natalia Vaca de Ambato, institución en la que se graduó de Contabilidad y Auditoría.

Sus estudios de tercer nivel los llevó a cabo en la Universidad de Loja y también tiene una maestría en Administración de las Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria obtenida en la Universidad Indoamérica.

Sus padres, Pedro y Juana, la llevaban a la escuela de lideresas que impulsaba la organización Dolores Cacuango en Chibuleo.

Tiene tres hermanos quienes, al igual que ella, aprendieron desde pequeños el valor del trabajo. Ellos ayudaban a su madre en las tareas del campo, pues cosechaban el ajo que luego lo salían a vender a la ciudad.

La nueva alcaldesa de Ambato cuenta que tiene tres

CIFRA

68.498

momentos que marcaron su vida. El primero fue la muerte de su padre cuando ella tenía cuatro años, tragedia que la obligó a vender ajo y legumbres junto a su madre en varias plazas de Ambato

Diana a sus 35 años tiene tres hijos: Kerly de 17 años, Erick de 11 y Bela de 4. El nacimiento de su primera hija cuando tenía 18 años fue otro de los momentos importantes en su vida

La primera contienda electoral de Diana Caiza fueron las

Elecciones Seccionales de 2019 cuando se postuló para concejal rural de Ambato de la mano de Solidariamente. Tiempo después, ya como la edil con mayor votación popular, fue elegida por el Concejo Municipal como vicealcaldesa del cantón siendo ese otro de los momentos que le marcaron la vida.

Alcaldesa

nía comprenda que Ambato es una ciudad intercultural que debe aprender a vivir en unidad.

EL DATO

Durante su adolescencia Caiza tuvo que vender ajo y legumbres en las plazas de Ambato.

“Tenemos que trabajar arduamente en la unidad, a eso es a lo que llamamos a toda la ciudadanía ambateña que anhela un verdadero cambio y transformación”, recalcó Caiza.

“Recibo este cargo con mucha felicidad, pero sobre todo con gran responsabilidad, pues en mí recae el anhelo de todas las mujeres que deseaban llegar a este espacio”, dijo Diana Caiza al referirse a su elección como alcaldesa.

De igual forma aseguró que ya es hora que la ciudada-

Tenemos que trabajar arduamente en la unidad, a eso es a lo que llamamos a toda la ciudadanía ambateña que anhela un verdadero cambio y transformación de la ciudad”

Caiza es creyente y es por eso que, al enterarse de su victoria, le pidió a Dios fortaleza para tomar las mejores decisiones para la ciudad.

La nueva primera autoridad del cantón explicó que las acciones prioritarias en las que enfocará su trabajo como alcaldesa son la seguridad, planificación y control. (RMC)

EL DATO

Su primera aparición en la política fue en 2019, de la mano de Solidariamente, y fue la concejala más votada en el sector rural y por eso fue elegida vicealcaldesa de Ambato.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK TUNGURAHUA 11 QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
VOTOS Obtuvo Diana Caiza en los comicios del pasado domingo. ALCALDESA. Diana Caiza de 36 años forma parte de Pachakutik. (Foto cortesía)

Quevedo se ‘dispara’ en violencia

La cifra de muertes violentas no para. Más bien, este indicador pareciera que no tuviera fin, y se lo registra por el número de muertes violentas que hay en la ciudad de Quevedo.

Este último fin de semana fue trágico. Desde el sábado 4 de febrero de 2023, hasta este martes 7 se registraron 8 muertes violentas. Lo más inesperado sucedió en la cancha La Isla, donde pistoleros acabaron con la vida de 5 personas, de las cuales cuatro, según información policial, serían víctimas colaterales.

La tarde de este martes 7 de febrero, en el sector El Desquite, la violencia de hombres armados se volvió hacer presente, asesinaron a Winter Elías Castillo Franco, de 22 años de edad.

Parece que estas historias de dolor para los familiares que pierden a sus seres queridos no tuvieran fin.

El jefe de la Subzona Los Ríos, Fernando Vaca Moncayo, afirmó que la Policía no cesará en cada uno de los casos violentos que sucedan.

“La Policía está actuando con todo el rigor de la ley”, enfatizó el uniformado.

Detalló que, efectivamente en la ciudad y en gran parte de la provincia opera una banda delincuencial que se dedica a la tarea de hacer daño a la ciudadanía.

Agregó que no darán tregua a la delincuencia. Sobre el tema de inseguridad, dijo que no es aislado a la realidad que se vive en el país.

“Existe un marco jurídico amigable. Lamentablemente anclado a la Constitución que garantiza los

derechos humanos de los delincuentes” , detalló Vaca.

Frente al sinnúmero de casos de violencia que se vive en la zona, el jefe del Ejército en Quevedo, Marco Villamil, señaló que trabajan arduamente en el control de armas, y que existe un oportunismo de los antisociales.

Sin embargo, mantuvieron vigilados los recintos electorales, donde se comprometieron a precautelar el orden público.

Tomar medidas

Sobre el acontecimiento que se vivió el pasado fin de semana en la cancha La Isla, parroquia San Camilo, ciudad de Quevedo, el presidente de la asociación de árbitros, Jinson Zambrano, indicó que se van a juntar con todos los organizadores y dirigentes de campeonatos para tomar correctivos frente a esta situación de inseguridad.

Detalló que, lastimosamente las balaceras podrían continuar, y que no es justo que muera gente inocente.

Diálogo con afectados

° El jefe de la Policía en Quevedo, Darwin Guevara, detalló que han conversado con varios afectados, para darles a conocer las directrices a seguir, cuando son perseguidos por antisociales. Explicó que uno de los primeros pasos a seguir es colocar la respectiva denuncia, así ellos puedan derivar el caso a las unidades de investigación que han dado resultados al 100%. 22

CIFRAS

MUERTES

violentas se registran en Quevedo.

“Necesitamos más seguridad, no podemos seguir perdiendo vidas en manos de la delincuencia”, acotó el profesional. (VV)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO LOS RÍOS 12 I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
Las nuevas autoridades aseguran que brindarán el apoyo necesario a la Policía, para reducir la inseguridad.
TRISTEZA. En la cancha La Isla, San Camilo, el sábado 4 de febrero se produjo una matanza. INSEGURIDAD. Las muertes violentas se da entre personas que son parte de bandas delictivas, según la Policía. DOLOR. El fin de semana un policía en servicio activo fue asesinado, la familia reclama justicia.

Autoridades en silencio por asfalto deteriorado en vía Las Mercedes- Los Bancos

Inseguridad

En el archivo han quedado las promesas y discursos sobre las intervenciones que se planificaban para subsanar la capa asfáltica en la vía Las MercedesLos Bancos Varios funcionarios pasaron por la dirección provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), pero hasta el momento ninguna administración ha dado solución definitiva a este problema vial.

En diferentes ocasiones se prometió o anunció la asignación de recursos económicos para mejorar el asfalto de la red estatal que conecta a las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha.

La mayor afectación se evidencia en el tramo perteneciente a la jurisdicción de la provincia Tsáchila y la presencia del invierno podría complicar más la situación de esta carretera.

Hay baches en diferentes puntos, unos

más grandes que otros . Los conductores hacen maniobras para evitar estas imperfecciones porque podrían dañarse la suspensión de los medios de transporte.

EL DATO

Son 60 kilómetros de vía, pero el tramo más deteriorado es el de la provincia Tsáchila.

Javier Castro continuamente circula por esta vía para movilizarse al noroccidente de Pichincha y es testigo que las autoridades

descuidaron la carretera.

“No hacen nada para mejorarla, hay huecos por todos lados y eso es peligroso porque podría ocasionar accidentes de tránsito. En las noches no se los aprecia bien y los vehículos sufren daños en la suspensión” , explicó. Carlos Ojeda también usa este camino para lle -

gar a la propiedad de unos familiares y, al igual que la mayoría, se queja por el deterioro de la capa asfáltica.

“Ya son varios meses sin observar maquinaria haciendo trabajos de reparación, pero es hora que hagan un mantenimiento buen o y no parches con poca durabilidad”, acotó.

Antecedente

A finales del 2021 se hizo una intervención por parte

° El mal estado de esta red estatal evita una conducción rápida y esto provoca inseguridad. Ya son varios los propietarios de vehículos que han sido blanco de las bandas delictivas que operan bajo la modalidad de secuestro exprés.

Posterior análisis

° Darío Herrera, ministro del MTOP, en una entrevista con LA HORA,  fue franco al decir que no cuenta con un informe actualizado porque en su gestión tiene que supervisar más de 10.290 kilómetros viales en el país. Sin embargo, se comprometió a pedir datos sobre el estado actual con el propósito de mejorar los inconvenientes existentes.

del MTOP, pero los trabajos fueron parciales y la maquinaria ni siquiera avanzó hasta Libertad del Toachi.

En ese momento se invirtió alrededor de 300 mil dólares para rebacheo y reposición de capa asfáltica en tramos más afectados , pero esos recursos económicos no fueron suficientes para cubrir toda la calzada (JD)

Monitoreo de plantaciones

° En Alluriquín técnicos de Agrocalidad realizan monitoreos de la mosca de la fruta en sitios de producción de pitahaya, mediante el uso de trampas, con el objetivo de que las plantaciones estén sanas. Este trabajo lo ejecutan en diferentes parroquias que cuentan con este cultivo. (CT)

Trabajos preventivos

° Para evitar inundaciones en la zona urbana y rural se realizan trabajos preventivos. Sergio Ramos, analista de Gestión de Riesgo del Gobierno Provincial, comentó que se están haciendo trabajos como limpieza de alcantarillas, cunetas y corte de árboles que obstaculicen el tránsito. (CT)

Ampliación de avenida

° Los trabajos de ampliación de la avenida Emilio Lorenzo Stehle están en marcha, personal de la dirección municipal de Obras Públicas realizan las primeras labores. La arteria quedará asfaltada, será de cuatro carriles y permitirá mejorar la movilidad vehicular y peatonal. (CT) MINUTERO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK SANTO DOMINGO 13 QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023 I
Los baches dificultan la conducción y es escenario adecuado para los delincuentes.
PROBLEMAS. Los baches continúan en la calzada de esta red estatal.

Esmeraldas y sus destinos de sabor, cultura y diversión

épera y los awá.

Esmeraldas, una ciudad del Ecuador, es una de las más diversas en cultura y recursos naturales, con maravillosos paisajes con playa, mangle y bosque tropical. El océano Pacífico, está en toda la frontera occidental de la provincia, y es allí donde nace la alegría de su gente.

La llamada “provincia verde” es fronteriza con la República de Colombia por el norte y su nombre se basa

en la amplia riqueza agrícola y natural, razón por la que se le da este apelativo. Esmeraldas, una provincia rica en naturaleza, gastronomía y cultura está constituida por 7 cantones. Tiene un mestizaje entre población afroecuatoriana, pueblos indígenas y europeos (como resultado de la época colonial); allí habitan tres nacionalidades indígenas de la región litoral: las cayapas, los

Sus cantones : Esmeraldas. Su cabecera cantonal es la ciudad de Esmeraldas, lugar donde se agrupa gran parte de su población total.Con una playa a diez minutos del centro de la ciudad tiene un moderno malecón que invita a disfrutar de sus playas, así como de la gastronomía ofrecida por los diferentes restaurantes del sector.

En un ambiente familiar puede dar paseos nocturnos o saborear un cocktail en unos de sus bares.

Atacames

Es uno de los balnearios más visitados por los turistas, con

una playa extensa, hotelería al frente del mar y sitios de diversión donde se puede disfrutar en pareja, con familia y amigos.

Las excursiones a lugares aledaños son asimismo muy populares entre los turistas.

•Destaca la observación:

De ballenas jorobadas durante los meses de verano,

La visita a bosques y manglares.

La Isla de los Pájaros es un paraíso para los amantes de las aves pues estos animales se encuentran en estado salvaje.

Eloy Alfaro  es un cantón con varias poblaciones como Borbón, Maldonado, Selva Alegre, Playa de Oro, Atahualpa, Zapallo Grande, San Francisco del Onzole, Santo Domingo del Onzole y Santa Lucía de Las Peñas. Está ubicado al norte de la Provincia de Esmeraldas, en Ecuador. Su cabecera cantonal es la ciudad de Valdez más conocida como Limones.

En este cantón encontramos la Reserva Ecológica Manglares Cayapas y Mataje Reserva Ecológica CotacachiCayapas.

Muisne

En el cantón Muisne se ubican tres áreas protegidas que son el hábitat de gran variedad de especies, algunas endémicas; existen trece playas, cada una con características únicas; también cascadas, ríos para admirar, senderos que pueden ser recorridos por los visitantes para observar la naturaleza. Culturalmente se puede deleitar con la marimba.

Quinindé

La ciudad se encuentra con una creciente reputación como destino turístico, Rosa Zárate ha incrementado notablemente su oferta turística; Es emocionante disfrutar de la diversidad del ecosistema natural, encontrada en la zona a través de las Reservas Ecológicas: MacheChindul y Cotacachi-Cayapas, los Bos-

ques Tropicales Montañosos del Valle del Sade y la extensa zona Río Canandé, bordeando los cuerpos de agua dulce llena de flora, fauna y aventura.

Rioverde

El Cantón Rioverde se encuentra ubicado al norte, a 58 Km de distancia de la ciudad de Esmeraldas. Se encuentra bañada por el Océano Pacífico y las verdes aguas del río que lleva su mismo nombre, pero con la creación del puente que parte desde Esmeraldas hasta Tachina la distancia se acortaría. Rioverde es un Cantón encantador que se caracteriza por su tranquilidad y gentileza de sus habitantes, goza de hermosos paisajes, playas exuberantes, y su principal actividad económica es la pesca.

San Lorenzo

El turismo de la ciudad se relaciona íntimamente con el resto del cantón; el principal atractivo del cantón es la naturaleza, dotada de una alta biodiversidad, en una variedad de ecosistemas que se extienden en una zona con un alto índice de especies endémicas, considerada por científicos ambientales como laboratorio para la investigación genética mundial. A través de los años ha continuado con su tradición comercial, y actualmente en un proceso fundamentalmente económico, apuesta al turismo. (EA)

AVISO

Se a proceder al pago de:

SEGURO DE CESANTIA O DEVOLUCION DE APORTES

Del que en vida fue:

SGOS. CUEVA TORRES NELSON JOSE

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK QUITO ESMERALDAS 14 I QUITO | MIÉRCOLES 08/FEBRERO/2023
001-003-2557
Esmeraldas una ciudad acogedora vivas y rodeada de verde naturaleza, posee cantones que invitan a vivir nuevas experiencias.
JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Da clic para estar siempre informado

Una mirada al lagarto pez de arena

El parque de naturaleza y animales Terra Natura Benidorm ha incorporado a su muestra biológica, por primera vez, un ejemplar de lagarto pez de arena (Scincopus fasciatus), también conocido comúnmente como escinco de bandas. Este lagarto vive la mayor parte de tiempo sumergido completamente en la arena sin que tenga dificultad a la hora de respirar. Esa capacidad tan singular y atípica de moverse en la arena es posible debido a que la especie se encuentra a mitad de proceso evolutivo, entre el lagarto y la serpiente.- EFE

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023
Ecuador

COOPERACIÓN EFICAZ

AUTOR:FAUSTO TRUJILLO CASTILLO

En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal en el año 2014, incorporó dentro de su texto normativo procesal el Art. 491 y siguientes que tratan sobre la cooperación eficaz como una técnica especial de investigación, en busca de luchar contra las nuevas modalidades de la delincuencia organizada nacional y transnacional, considerando las disposiciones internacionales de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada que buscan destruir, combatir, limitar, enjuiciar, sancionar e investigar las nuevas

C1

CONSULTA CIVIL

modalidades y redes delincuenciales de alta peligrosidad que han superado fronteras y puede desestabilizar Estados y la economía en el mundo.

Así, la cooperación eficaz es procedente, cuando la Fiscalía llega a un acuerdo con el procesado que suministrará datos e información útiles, verificables y sujetos a comprobación, para el buen desempeño de la investigación, logrando con dichos datos la captura de la cúpula delictiva y gracias a ello, la reducción de los delitos de igual o mayor gravedad, tanto de manera preventiva como futura, constituyéndose

en un medio que deja beneficios al acusado a través de la reducción en la pena.

Una persona que se encuentra procesada en un delito penal y quiere en forma libre y voluntaria cooperar con la Justicia; es decir dar información relevante para descubrir autores, cómplices e identificar el destino de los bienes, dineros, fondos, activos producto de actividades ilícitas.

Esta información que da esta persona debe ser analizada y creíble con la finalidad de realizar un acuerdo con el fiscal del caso; y ser beneficiado con la rebaja establecida

que es el 20% o el 10%.

Atenuante trascendental

Muchos de los operadores de Justicia confunden con la atenuante trascendental que se encuentra tipificado en su artículo 46 del COIP con la cooperación eficaz que se encuentra establecida en su artículo 491 y siguientes del COIP.

Esto se diferencia con la pena establecida que se le impondrá un tercio de la pena que le corresponde siempre que no exista agravantes no constitutivas o modificatorias a la infracción, esto es atenuante trascendental. En cambio, en la coopera-

RESPUESTA

De acuerdo con el Art 371 del COGEP la etapa de ejecución de una sentencia ejecutoriada se inicia con la petición del actor, que respecto de las obligaciones de dar dinero o especies, con la designación de perito para la liquidación de capital e intereses. A continuación se dictará el mandamiento de ejecución, conforme el Art. 372 de ese Código, que se notificará a las partes y el demandado tiene el término de cinco días para oponerse o plantear una fórmula de pago. De no cumplirse con el mandamiento de ejecución, esto es, sin que el deudor pague o dimita bienes, se publicará el mandamiento de ejecución en la página web de la Función Judicial para efecto de la intervención de terceros y se ordenará el embargo de bienes. Practicado el embargo, se deberá señalar día y hora para la audiencia de ejecución. En el caso planteado, se entendería que dictado el mandamiento de ejecución el demandado no ha pagado ni dimitido bienes, tampoco ha planteado oposición, no se han presentado tercerías y no se ha realizado el embargo de bienes por no haberse señalado los mismos. En tal evento, se tendría que pasar al procedimiento de concurso de acreedores y declaratoria de insolvencia; sin que exista necesidad de señalar día y hora para la audiencia de ejecución, ya que no se cumplen los presupuestos necesarios previstos en el Art. 392 del COGEP. En caso de no darse cumplimiento al mandamiento de ejecución, ni tampoco existir oposición o fórmula de pago del deudor; como tampoco la posibilidad del embargo de bienes, acciones o derechos, así como también de no existir tercerías coadyuvantes, no procede se convoque a la audiencia de ejecución, siendo procedente la declaratoria de insolvencia y a lugar el concurso de acreedores.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK REVISTA JUDICIAL C00 LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR
La Hora QUITO, ECUADOR ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com MIÉRCOLES, 08 DE FEBRERO DE 2023 Oficio: FJA-CPJA-2018-0040 Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia ¿Cómo procede la fase de ejecución?

ción el fiscal solicitará al juzgador la pena no menor del 20% del mínimo fijada para la infracción y una pena no menor de 10% del mínimo de la pena fijada para la infracción. Aquí se establece estos dos beneficios exigiendo sus condiciones para la aplicación de este porcentaje.

Esta técnica se asimila también en otras legislaciones internacionales con la figura jurídica arrepentida.

Antecedentes La palabra arrepentido viene de la expresión italiana pentito y está relacionada con los beneficios acordados para quienes colaboran con la justicia en la investigación de cierto tipo de delitos. Se trata, efectivamente, de colaboradores que a cambio de beneficios procesales brindan información que permite luchar contra el crimen organizado. Dicha institución nació como una necesidad de contar con un arma que permitiera a las autoridades introducirse en las altas esferas a través de la información que brindan quienes muchas veces la componen. Es mediante este tipo de instituciones jurídicas que se han logrado con-

denas y penetrar el mundo mafioso, especialmente en Italia. (Montoya, 1998, pág. 236).

El autor William Salazar Quiroz menciona que: “La colaboración eficaz no es una institución nue-

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO FICUSEXPRESS S.A.

De conformidad con lo establecido en el Art. Décimo Noveno del Estatuto Social, convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO FICUSEXPRESS S.A; a la junta General Ordinaria a realizarse el día Viernes 03 de Marzo del 2023, a partir de las 11h00 que se realizara en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la calle S47D OE2-25 Y OE2F, Barrio El Ejercito II, Parroquia Guamaní ciudad y cantón Quito, para conocer y resolver el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre el informe del Comisario, relacionado al ejercicio económico del 2022

2. Conocimiento y resolución sobre el informe del Gerente General, relacionado al ejercicio económico del 2022.

3. Conocimiento y aprobación del Balance General, Estado de Pérdidas y Ganancias, Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Flujos del Efectivo del ejercicio económico del año 2022

Se convoca expresamente al comisario de la Compañía Sr. Carlos Alfonso Toaquiza Toaquiza sin perjuicio de hacerlo de manera especial e individual, por nota escrita a la dirección registrada en la Compañía. La convocatoria se hará también al correo electrónico de los accionistas que han registrado su dirección.

Los informes del Gerente General, del Comisario, así como el Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias, correspondientes al ejercicio económico 2022, se encuentran a disposición de los señores accionistas en las oficinas de la Compañía.

va: nació en la época romana en función de la recompensa, y fue en Italia donde tuvo un desarrollo legislativo como normatividad de emergencia

frente al nacimiento, evolución y crecimiento de las diferentes organizaciones mafiosas” (Quiroz Salazar, 2014).

FUNCION JUDICIAL 194348274-DFE Juicio No. 17323-2006-0352

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA

IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 17 de enero del 2023, a las 11h26

R DEL E

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUIT0 EXTRACTO JUDICIAL

CITACION JUDICIAL

A: herederos presuntos y desconocidos de JOSE ROMANELLI ESPINOZA

ACTOR: JOSE ROMANELLI ESPINOZA

DEMANDADO: MARIA ISABEL CIIICAIZA GUAITA, ZOILA MARINA ANALUISA PURUNCJAS

JUICIO: EJECUTIVO No. 17323-2006-0352

OBJETO: COBRO DE DINERO

JUZGADO VIGESMIO TERCERO LO CIVIL DE PICHINCHA Quito, 27 de abril del 2006, las 15h20. VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez Titular y en virtud del sorteo realizado.- La demanda que antecede es clara, precisa y reúne los demás requisitos de ley.- El título como la obligación prestan mérito Ejecutivo, en consecuencia los demandados señora MARIA ISABEL CHICAIZA, en calidad de aceptante y la señora ZOILA MARINA ANALUISA PURUNCAJAS, como aval; cumplan con la obligación requerida o propongan excepciones en el término de tres días, luego de ser citados legalmente .CITESE a demandados señora MARIA ISABEL CHICAIZA, y a la señora ZOILA MARINA ANALUISA PURUNCAJAS, en los lugares señalados para el efecto, a quienes se les entregará boletas para los fines legales.- Agréguese los documentos acompañados.Tómese en cuenta el casillero judicial señalado por el actor y la autorización dada a su abogado defensor,- Notifíquese. María Elena Chavez - JUEZA.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

Escríbanos a: agenciasuio@lahora.com.ec o llámenos a: 0999901090 / 0997668381

Encuentre sus anuncios judiciales en:

lahora.com.ec

derechoecuador.com

Quito, lunes 28 de noviembre del 2022, a las 08h52. Atento al juramento rendido por la parte actora, y lo dispuesto en el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, cítese a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida JOSE ROMANELLI ESPINOZA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación nacional, para lo cual confiérase el extracto correspondiente. Notifíquese. f) Dra. DEL SALTO DAVILA LUZ ELISA JUEZA(PONENTE)

Lo que comunico a usted para los respectivos fines de Ley, previniéndole la obligación que tiene de señala casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones.

ANUNCIE CON NOSOTROS
MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C2
001-003-2546
001-003-2547

Este acuerdo que realiza el Fiscal del caso con el cooperador (procesado (a)) se realiza en cuaderno separado y mantener en reserva judicial, donde consta las condiciones, la naturaleza, las modalidades y narra las circunstancias como se realizó el hecho delictivo; y que personas participaron con su rol específico. Se adjuntará en este acuerdo algunas diligencias como versiones, testimonios anticipados, documentos que sirve de soporte en el descubrimiento de la verdad de los hechos.

Una vez que se comprueba que esta información es eficaz y sirve como elemento de convicción para realizar alguna vinculación fiscal en el proceso penal que se está llevando en la Fiscalía se solicitará al Juzgador que se aplique medidas cautelares y de protección a favor del cooperador (a); es decir ingresando al Programa de víctimas y testigos de la Fiscalía General del Estado por el riesgo eminente y precautelar la integridad de la persona procesada que colaboró de manera eficaz.

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 00100010003190007

Cliente ESPIN ENCALADA ROSARIO DEL CARMEN Cédula de Ciudadanía Nro. 1704056157 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2561

ANULACIÓN DE PÓLIZA QUEDA ANULADA

Por pérdida de certificado de inversión Nro. 001000040003550002

Cliente RAMOS RAMOS LAURA

MARIA Cédula de Ciudadanía Nro. 0200616100 de la Cooperativa de ahorro y Crédito Cooprogreso. 001-003-2560

A N U L A C I Ò N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES No.

5166, 5167, 5168, 5169, 6467, 8612, 10048, 11568, 13127, 14737 Y 15732DEL CONJUNTO

CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA

C.A., DE PROPIEDAD DE: CHRISTIAN REINHARD WIESE FERNANDEZ DE CORDOVA

Quito, 2 de febrero de 2023 001-004-2546

Puembo, 06 de febrero de 2023

CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 10 de los Estatutos de la Compañía y en los Artículos 234 y 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los Accionistas de la Compañía de Carga Liviana TRANSCHICHE

S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, la misma que tendrá lugar el día viernes 17 de Febrero de 2023 a las 17:00Pm en el domicilio de la Compañía ubicada en Puembo, Calle Antonio Arias 2050 del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1.- Constatación del Quórum

2.- Informe del Presidente del Ejercicio Económico 2022

3.- Informe del Gerente General del ejercicio Económico 2022

4.- Informe del Comisario del Ejercicio Económico 2022

5.- Análisis y Aprobación de los Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022

6.- Asuntos Varios

Se convoca de manera especial e individual al Sr. Héctor Horacio Cárdenas comisario de la Compañía Atentamente,

Sr. Jaime Campana Presidente

CASILLA JUDICIAL: rivadeneiralegal@gamil.com

REPUBLICA DEL ECUADOR

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL-COGEP CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO -IÑAQUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA

EXTRACTO JUDICIAL

JUEZA PONENTE: DRA. ANA KARINA TORRES RECALDE.-

NOTIFICACION JUDICIAL A : HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSE ROMANELLI ESPINOZA.-

DEMANDADOS: TRANSITO DEL PILAR ANALUISA PURUNCAJAS Y MARIA ISABEL CHICAIZA GUAITA.-

JUICIO No. 17304-2005-0286.

TRAMITE: EJECUTIVO.

CUANTÍA: DOS MIL QUINIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA CON 00/100.

AB. DEFENSOR: DR. JUAN CARLOS RIVADENEIRA EN CALIDA DE PROCURADOR JUDICIAL DE JOSE LUIS ROMANELLI ESPINOZA.

OBJETO: QUE EN SENTENCIA SE SIRVA DISPONER QUE LAS DEMANDADAS CANCELEN EL VALOR TOTAL CONSTANTE EN LA LETRA DE CAMBIO MATERIA DEL PRESENTE PROCESO. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, 09 de Mayo del 2005, las 12h46.- Vistos: La competencia de esta causa, se ha radicado en esta Judicatura mediante el sorteo respectivo, por lo tanto, avoco conocimiento de la misma. En lo principal, la demanda presentada es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, en consecuencia, las demandadas: TRANSITO DEL PILAR ANALUISA PURUNCAJAS Y MARIA ISABEL CHICAIZA GUAITA, en el término de tres días y bajo prevenciones de Ley, cumplan con la obligación demandada, más los intereses adeudados por la mora o dentro del mismo término, propongan excepciones bajo prevenciones legales. Atenta la Certificación del Registro de la Propiedad aparejada y de conformidad a lo que dispone el Art. 431 del Código de Procedimiento Civil, se ordena la Prohibición de Enajenar de los derechos y acciones que en el 50% le corresponden a la demandada Tránsito del Pilar Analuisa Puruncajas, del bien inmueble a que se refiere dicha Certificación.- Al efecto, notifíquese al señor Registrador de la Propiedad, a fin de que tome nota del particular en los libros respectivos. Cítese a las demandadas en el lugar indicado para el efecto, en persona, caso contrario, la parte actora señalará el domicili de las mismas. Agréguese la documentación acompañada. Téngase en cuenta el domicilio judicial señalado. Notifíquese -F). DR. PATRICIO VACA QUIJANO.- JUEZ

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 28 de octubre del 2022, las 16h20.En lo principal y atenta al juramento rendido por la parte actora y de conformidad con el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR a LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE JOSE ROMANELLI ESPINOZA , por la prensa en uno de los periódicos de amplia circulación que se editan en esta ciudad de Quito, la parte deberá adjuntar en el término de quince días las publicaciones, debidamente recortadas y adjuntas en una hoja formato A4. Cúmplase y notifíquese -F). DRA ANA KARINA TORRES RECALDE.- JUEZA

MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C3
001-003-2549
001-003-2551 001-003-2535

Se recomienda que esta técnica de investigación debe ser aplicada por todos los Operadores de Justicia, Abogados litigantes en cualquier tipo de delito penal y tener muy claro los beneficios positivos a su cliente y a la Justicia. Ya que en la actualidad se ha aplicado en pocos casos como por ejemplo caso Petroecuador, Odebrecht, casos de conmoción social que han sido viralizados a nivel mundial en el tema de corrupción.

La corrupción se define como el conjunto de conductas que pervierten la finalidad de la administración y que provocan un beneficio personal. Adicionalmente, la Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción recoge conceptos imprescindibles al estudio de los actos de corrupción y sus elementos relacionados. (Convención de las Naciones Unidas contra la corrupción).

Mediante Resolución 55/25 de la Asamblea General de 15 de noviembre de 2000, la Convención de Palermo o Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional se constituye como uno de los instrumentos que precisó la relevancia del estudio, regulación y manejo de la relación entre la delincuencia organizada y los delitos de terrorismo. Debido a lo cual, la estructura del instrumento se basa en la presentación de medidas de protección y prevención para el cometimiento del delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

De conformidad con los Tratados Internacionales ratificados por nuestro país Ecuador que son Convención Internacional contra la corrupción (CICC), Convención Unión Africana (AUCPCC), Convención Naciones Unidas contra

la corrupción (CNUCC) y Convención del Niño.

Contándoles una linda experiencia que primera vez en la Fiscalía Especializada de Justicia Juvenil se aplicó está técnica de

Cooperación eficaz y obteniendo buenos resultados; y este delito no quedó en la impunidad logrando descubrir autores intelectuales como materiales. Fausto Trujillo Castillo.

Quito, 08 de febrero del 2023

Convocatoria

A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE CARGA PESADA: COMPAÑÍA DE TRANSPORTE BOLITO S.A. TRANSBOLITO.

De conformidad con lo establecido en la ley de compañía y estatutos de la compañía, se convoca a los señores accionistas y de manera especial a la señora MARITZA MAGDA GURUMENDI REYES en su calidad de comisario principal a la junta ordinaria de accionistas que se realizará el día miércoles 23 de febrero del 2023 a las 09H00, en la ciudad de Quito dirección Carapungo cuarta etapa calle Miguel de Santiago número C10 manzana E8 para tratar el siguiente punto:

1.- Nombramiento de Directores principales.

2.- Nombramiento de Directores suplentes.

PERDIDA DE PLACAS

Notifico la pérdida de la placa N: PCS2207, Marca Toyota, Modelo NEW FORTUNER AC 2.7

5P de propiedad de María Fernanda Benalcázar Paredes.

QUEDA ANULADO

Por haberse extraviado el original del título 4912 del 14 de julio de 2015, se anulan las acciones numeradas del 1’345.310 al 1’345.487 inclusive, todas ellas de Empresa Pasteurizadora Quito S.A. de valor nominal cuatro dólares (USD 4,00) cada una.

Particular que se pone en conocimiento del público para los fnes consiguientes.

PIEDAD TOUMA SEGARRA

Por haberse extraviado el certificado de inversión emitido por el Banco Internacional S.A. N.- 38107886 por el valor de US $ 40.000, con vencimiento al 09/02/2023, se está procediendo a su anulación. Quién creyere tener derecho sobre este certificado, deberá presentar por escrito su reclamo al Banco, dentro de los 15 días contados desde la última publicación de este aviso.

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL UNIVERSAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS ARCLAD S.A.

De conformidad con la ley de Compañías y los Estatutos de la Cía. se convoca a los Señores Accionistas, A LA JUNTA GENERAL UNIVERSAL ORDINARIA por el Ejercicio Económico 2022 que se efectuará el día 20 de Febrero del 2023 a las 08:00 en las oficinas de la Empresa, ubicada en la Av. Jose Andrade Oe1-281 y Juan de Selis, Quito-Ecuador.

LA JUNTA GENERAL conocerá y resolverá sobre los siguientes puntos del orden del día:

1. Nombramiento de Presidente y Secretario.

2. Verificación del Quórum.

3. Conocer y resolver sobre el Informe de Gestión de la Gerencia General por el año 2022.

4. Conocer y resolver sobre el Informe del Comisario Principal por el Ejercicio Económico 2022.

5. Conocer y resolver sobre el informe de Auditoría Externa por el Ejercicio Económico 2022.

6. Presentación de Balance General, Estado de Ganancias y Pérdidas y demás Estados Financieros del Ejercicio Económico 2022 y resolver sobre estos.

7. Elección o Ratificación del Comisario Principal y Suplente.

8. Elección o Ratificación Auditores Externos para el Ejercicio Económico 2023.

9. Resolución sobre el Destino de la Utilidad del Ejercicio 2022.

De manera especial, se convoca al Sr. Fernando Castaño Toro. Comisario Principal de la Compañía.

Quito, de 08 Febrero del 2023

Sr. Sergio Garzon Ch. GERENTE GENERAL ARCLAD S.A.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TAXHELECHOS COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EJECUTIVO S.A.

De conformidad al Art. 119 y 236 de la ley de compañías y el Artículo 12 de los estatutos sociales de la Compañía, se convoca a los Accionistas de Taxhelechos Compañía de Transporte Ejecutivo S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el día miércoles 15 de febrero del 2023 a las 10:00 a.m., en las instalaciones del parqueadero de la Compañía ubicado en N52C y Amagasi del Inca E14-102, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum.

2. Lectura y aprobación el acta anterior.

3. Informe de Gerente.

4. Informe de Comisario.

5. Lectura y aprobación de estados financieros año 2022.

6. Elección nueva Directiva.

NOTA: de manera especial y presencial se convoca al Comisario de la compañía, Sr. Luis Quinsasamin.

Quito 07 de febrero del 2023

Sr. Luis Rodrigo Navarro Martínez

Gerente General

C.C.: 1000809416

MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C4
001-003-2550
001-003-2554
001-005-1613
001-004-2542
001-003-2559
001-003-2563

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTES LA FLORESTA TRANSFLORESTA S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 234 y 236 de la Ley de Compañías convóquese a los accionistas de la Compañía de Transportes La Floresta TRANSFLORESTA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas; misma que tendrá lugar el día viernes 24 de febrero de 2023, a las 10H00 am en su local ubicado en la calle Iberia No. 21-24 y Jerez, sector la Vicentina de la ciudad de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar y resolver el siguiente orden del día.

1. Informe del Sr. Gerente periodo 2021.

2. Informe del Sr. Comisario periodo 2021.

3. Análisis y aprobación de los estados financieros del periodo 2021.

4. Análisis y resolución de los resultados del periodo 2021.

Se cita de manera especial al Comisario Sr. Luis Sánchez.

Nota: Los estados financieros se encuentran a disposición en la oficina de la Compañía.

Quito, 07 de febrero de 2023.

Atentamente,

CONVOCATORIA

Quito, 07 de febrero del 2023

De acuerdo al Art. 12, 13 y 17 del Estatuto Social, y los Art. 118 literal c 230 y 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la compañía de transporte en taxis LA JOSEFINA TRANSJOSEFINA S.A. a la junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día miércoles 15 de febrero del 2023, a las 10:00 am, en la casa comunal barrio la Josefina en las calles Turmalina y Ámbar ubicada en la Ciudad de Quito, para tratar el siguiente orden del día:

1. Constatación del Quorum e instalación de la Junta;

2. Conocimiento y resolución sobre las renuncias presentadas por Gerente General, Presidente, Vocales Principales y Suplentes del Directorio;

3. Nombramiento del Director de Debates y escrutadores;

4. Calificación de la idoneidad de los integrantes de las listas presentadas por parte de la Junta General de accionistas para elecciones;

5. Elección de Presidente conforme a la lista presentada y fijación de su correspondiente remuneración;

6. Elección de Gerente General conforme a la lista presentada y fijación de su correspondiente remuneración;

7. Nombramiento de 2 Vocales principales para conformar el directorio y fijación de sus remuneraciones;

8. Nombramiento de 2 Vocales suplentes correspondientes para reemplazo en ausencia de cualquiera de los vocales principales;

9. Elección del Comisario Principal y Suplente y fijación de su remuneración;

10. Lectura y resolución sobre esta misma acta de junta general En caso de no existir quorum necesario a la hora señalada, se esperará hasta treinta minutos, y de no completarse el quorum, se entenderá por no realizada, y el Sr. Secretario dejará constancia escrita de este particular, procediéndose a convocar por segunda ocasión, de conformidad con el Art. 7 del Reglamento de juntas generales emitido por la SUPERCIAS. Nota: Se convoca de manera especial, personal e individualmente al Sr. ZAMBRANO GALLARDO HECTOR MANUEL Comisario principal de la Cía., y, se ruega a los socios puntual asistencia. La convocatoria se enviará vía CORREO ELECTRONICO — WHATSAPP y sus resoluciones serán obligatorias para todos los accionistas.

CONVOCATORIA FERIA INCLUSIVA

FUNDACION MARIA ISABELA

No. FI-FMI-002-2023

SERVICIO EXTERNALIZADO DE ALIMENTACION CENTRO INFANTIL ORQUÍDEAS

Términos de referencia y condiciones publicados en portal SERCOP

OFERENTES HABILITADOS EN EL RUP –ACTORES DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA

PEQUEÑOS PRODUCTORES, ARTESANOS, PERSONAS NATURALES Y JURIDICAS

CPC 632300214

4 ingestas diarias precio 3.07 MÁS IVA

INFORMACION: Teléfono: 0984044105

Email: fmarybelita_20@hotmail.com

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JOSE ROMANELLI ESPINOZA

ACTOR: JOSE ROMANELLI ESPINOZA.

DEMANDADA: MALDONADO ALVAREZ GUILLERMO ANTONIO y ANALUISA PURUNCAJAS TRANSITO DEL PILAR

JUICIO: No. 17320-2005-0291

TRÁMITE: EJECUTIVO.

JUZGADO VIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PICHINCHA. Quito, 3 de Mayo del 2.005; Las 09h00.- VISTOS.-En virtud del sorteo realizado y en mi calidad de Juez Titular de esta Judicatura, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y reúne los requisitos de Ley, por lo que se la acepta a trámite EJECUTIVO.- En consecuencia, cumplan con la obligación demandada o propongan excepciones en el término legal de TRES días la demandados GUILLERMO ANTONIO MALDONADO ALVAREZ y TRANSITO DEL PILAR ANALUISA PURUNCAJAS.- Por solicitarlo el actor, en mérito al certificado del Registro de la Propiedad y de conformidad con lo que dispone el artículo 431, Inciso 2do. Del Código de Procedimiento Civil, ordenase la prohibición de enajenar del 50% de los Derechos y acciones a los que tenga derecho la señora TRANSITO DEL PILAR ANALUISA PURUNCAJAS en el inmueble, cuyas características y demás especificaciones constan en el certificado del Registro de la Propiedad se acompaña y que es de propiedad d la demandada.- Para la práctica de esta diligencia se notifica al señor Registrador de la propiedad de este Cantón. Hecho que sea cítese a los demandados en el lugar indicado para tal efecto.- Agréguense al proceso los documentos presentados.- Téngase en cuenta el casillero y domicilio judicial los documentos presentados.- Téngase en cuenta el casillero y domicilio judicial designado por el acto para sus posteriores notificacio- nes.- Notifíquese.- DR. GERMÁN GONZÁLEZ DEL POZO, JUEZ.

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO

DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 13 de diciembre del 2022, a las 13h43. En lo principal, en virtud del juramento rendido de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, notifíquese a los herederos presuntos y desconocidos del causante Jose Romanelli Espinoza, mediante la prensa por una publicación que se hará en un periódico de amplia circulación de la ciudad y cantón Quito, provincia de Pichincha.- Se procede a notificar en el correo electrónico, a fin de precautelar la salud de todos los sujetos procesales, conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de Procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice: “[…] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal.”.

NOTIFÍQUESE.- f).- DR. SEBASTIÁN SALTOS PINTO, JUEZ.

Particular que llevo a su conocimiento para los fines legales pertinentes, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casillero judicial en esta ciudad de Quito para sus posteriores notificaciones.

MIÉRCOLES 08 DE FEBRERO DE 2023 La Hora, ECUADOR C5
001-003-2548
001-003-2562
001-003-2558
Sr. Stalin Villacís GERENTE GENERAL TRANSFLORESTA S.A. 001-003-2556

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.